Está en la página 1de 4

AMBITO DE EXPERIENCIA: Ámbito de experiencias de descubrimiento del entorno

ESTRUCTURA: Unidad didáctica: La cuadra del jardín. (Cuidados del medio ambiente.)

SALA: 3 años

FUNDAMENTACION:
Los problemas de nuestro planeta no son un fenómeno nuevo. La contaminación del aire, de las aguas y del suelo, la destrucción de
los bosques y selvas por incendios, la extinción de especies valiosas son temas que bombardean constantemente al niño a través
de la televisión, las revistas, etc.
En el transcurso de la historia el ser humano ha enfrentado la problemática asumiendo posiciones sustentadas en procesos en los
cuales la experiencia ha sido fundamental. Así ha construido los conocimientos y este es un método viable desde el punto de vista
metodológico para los propósitos de la educación ambiental.
Toda esta actividad invita al compromiso colectivo y no individual. Alrededor de este proceso, no sólo se desarrollan sus
conocimientos, sino que se desarrollan valores y actitudes que contribuyen en la formación de un niño seguro de su razonamiento,
participativo y con un comienzo de autonomía.
Desde la educación ambiental es importante que el niño no aprenda mecánicamente, por repetición cuáles son estos problemas y
cuál es la forma de solucionarlos. Requiere un comienzo de cambio de HÁBITOS Y COSTUMBREs, un cambio del ESTILO DE
VIDA, adoptando un ESTILO DE VIDA ECOLÓGICO y una explicación a los niños (desde el nivel inicial) de la necesidad de un
esfuerzo, de la necesidad de unirnos para poder realizar la gran tarea que nuestro planeta está demandando.
Un estilo de vida ecológico es un sistema de comportamiento en el que cada una de nuestras acciones debe ir encaminada a cuidar
el medio ambiente; es eliminar radicalmente todas aquellas conductas que pudieran afectar el equilibrio de la naturaleza, porque
estamos conscientes de que el destino de nuestro planeta está en nuestras manos.
Como educadores es nuestro deber enseñarlos y transmitirlos respetando nuestro medio ambiente. Nos corresponde la tarea de
educar a los niños para que las futuras generaciones cuiden el Planeta de una manera responsable: fomentando el reciclaje de
todo tipo de materiales.

PROPOSITOS:
 Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales
extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes
 Estrechar vínculos con toda la comunidad, profundizando la relación con las familias, los ex alumnos y otras instituciones
públicas, a través de espacios reales de participación y articulación de acciones, en función de los propósitos formativos del Nivel
 Favorecer el desarrollo de capacidades de comunicación y expresión a través de diferentes lenguajes verbales y no verbales
 Favorecer el desarrollo de la propia identidad, la autonomía y su pertenencia a la comunidad local, provincial y nacional.

ÁREA/CONTENIDO CAPACIDADES INDICADORES DE AVANCE FORMAS DE ENSEÑAR


Área: Ambiente natural y social  Trabajo con  Participa de las actividades
Contenido:-Reconocer las relaciones otros respondiendo a las  Construcción de
entre las instituciones y/o los consignas con ayuda del escenarios de
espacios sociales y los trabajos que docente. alfabetización
desempeñan las personas en esos  Descubre y manifiesta de cultural
ámbitos. manera oral o a través de la  Realización de
-reconocer la interacción del hombre acción la incógnita que tareas conjuntas
con el mundo animal y vegetal.  Resolución de presenta la situación que se  Acompañar con la
-explorar acciones que pueden problemas le plantea palabra
realizarse sobre los objetos.  Escucha con atención y
Área: practicas del lenguaje: expresa ideas, experiencias,
Contenidos:-Escuchar a los conocimientos y costumbres
compañeros y a los adultos por  Participa en conversaciones
periodos cada vez mas prolongados, intercambiando opiniones y
respetando progresivamente los escuchando con atención a
turnos para hablar.  Pensamiento otros interlocutores,
-plantearse y sostener un propósito critico utilizando un lenguaje cada
para la escritura. vez más variado.
-Acordar lo que se va a escribir y  Construye significados a
como, antes de empezar a escribir.  comunicación partir de la lectura y
Área: artes visuales. escritura de textos cada
Contenido: -explorar y experimentar vez más adecuados a las
el espacio y el volumen en sus situaciones sociales de
producciones en la tridimension. comunicación
-explorar los elementos del lenguaje y
su organización en la producción
plástica, experimentando con
diferentes materiales, tamaños,
soportes, procedimientos.

ACTIVIDADES:

*Investigación en diferentes fuentes, sobre el tema; dentro de la sala, en los hogares y en otro lugar que los niños puedan
observar.
Salida:
-Recorrida por la cuadra del jardín con los alumnos.
También se podrá realizar una recorrida por la institución para observa los espacios en común (techo, entrada, patios, salas, etc).
-Algunas de las preguntas que se pueden trabajar con los niños son:¿está limpio?¿por qué? ¿cómo podemos remediar esto?, y
otras preguntas que surjan durante la experiencia.
* realizar un mural con fotos de revistas sobre contaminación. La actividad se realiza en grupos de trabajo. Se pedirá a las
familias que colaboren con el envió de dicho material.
*Función de los recolectores de residuos. ¿Colaboran en el cuidado del medio? ¿cómo? ¿Qué hacen para mantener limpio? ¿Qué
hacen con los residuos una vez que están en el camión? ¿A dónde los llevan?
Observación de fotos de lugares limpios. Compararlas con fotos de lugares llenos de residuos. Explicación de la función de cada
uno de los tachos.
*Confección de afiches para que se utilicen los tachos de basura, los mismos se colocaran dentro y fuera del jardín.
*Confección de un diario ecológico, con noticias de los diarios y aportes surgidos de los padres.
*Realización de folletos sobre la contaminación, y la importancia de la limpieza, y el cuidado del planeta. Búsqueda de
información, para realizar folletos para las salas del jardín. Hacer lo mismo, con folletos que se entregaran a las familias y
comercios cercanos.
*¿Qué significa reciclar? ¿qué símbolo tiene? Búsqueda de envases con ese logo, agruparlos. Buscar material para jugar en todas
las salas y búsqueda de utilización de los mismo (ejemplo: confección de juguetes, botellas para guardado de material, para
realizar móviles, etc)
*Investigación sobre materiales reciclables (latas, botellas, etc).
*Reciclado de papel en la sala.
*Colocación en la ventana del jardín que da a la calle recipietnes grandes para juntar tapitas de gaseosa para colaborar con el
Hospital Garrahan.
*Colocación de tachos con bolsitas para recolectar la basura de los animales.
*Confección de carteles o panfletos para utilizar los cestos de basura.
*Creación de diferentes esculturas con material de reciclado.
*Se realizará collage con los materiales explorados. Primero se realizará en forma grupal y luego en forma individual.

También podría gustarte