Está en la página 1de 3

Sistemas de Información Contable.

Trabajo práctico Tercer año.

Fecha de entrega: 28 de abril.

Sistema de Información, sistemas de Información Contable y las Organizaciones

Revisaremos algunos conceptos:

La administración existe desde que el hombre comenzó a vivir en sociedad; por tanto, se puede considerar como un
desarrollo humano implícito en la necesidad de satisfacer necesidades colectivas y así mejorar su calidad de vida. Una
variedad de hechos históricos demuestra que el hombre ha aplicado la administración pasando de un modo inconsciente
a cada vez más consciente.

Para Robbins y Coulter (2000) la “Administración es el proceso de coordinar e integrar actividades de trabajo para que
éstas se lleven a cabo en forma eficiente y eficaz con otras personas y por medio de ellas”.

Según Chiavenato (1999) el mundo en que vivimos es una sociedad institucionalizada y compuesta de organizaciones.
Todas las actividades relacionadas con la producción de bienes o con la prestación de servicios son planeadas,
coordinadas, dirigidas y controladas por organizaciones; las cuales están constituidas por personas y por recursos no
humanos (físicos, materiales, financieros, tecnológicos, mercadológicos, entre otros). La vida de las personas depende
íntimamente de las organizaciones y éstas dependen del trabajo de las primeras.

1) ¿Con qué organizaciones usted se vincula? Mencione al menos 5.


2) ¿qué organizaciones usted puede mencionar como importantes o trascendentales para la sociedad?
3) Reflexionemos: ¿Por qué las organizaciones son cada día más complejas?

Las Organizaciones

Solana (1993) define a las organizaciones como sistemas sociales integrados por personas y grupos, que bajo una
determinada estructura y dentro de un contexto al que controlan parcialmente, desarrollan actividades aplicando
recursos en pos de ciertos valores comunes
Uso de
recursos

Objetivos o
fines

Continuiedad
en el tiempo.

5) Elija dos de las organizaciones mencionadas en el punto 1) y explique acciones de la Administración. Por ejemplo:
control de la mercadería que ingresa.

6) Elija una organización y determine los Recursos, cuál/cuáles son los objetivos que persigue.

Clasificación de las Organizaciones

7) Mencione un ejemplo de cada


uno de estos tipos de
Organización.

La empresa PYME familiar:

La tipología empresaria que potencia el desarrollo de las sociedades.

Las PYMES tienen por principal característica ser consideradas las principales creadoras de empleo. En nuestro país
abarcan la mayor fuerza laboral empleada. Para identificarlas, en primer lugar se necesita observar el contexto,
facturación, número de empleados, etc.
Principales características (Ortiz, R.):

• Número reducido de propietarios • Los propietarios confunden objetivos personales con los de la empresa (muchas
veces estos propietarios son miembros de una misma familia) • Poco volumen de ventas y personal • Control deficiente
(y a veces ausente) • Susceptibilidad ante los cambios del contexto (exigencias de un único cliente o proveedor;
mercado competitivo; cambios tecnológicos) • Reducidas estructuras administrativas • Relación muy cercana entre el
propietario o empresario y sus empleados (relación “Uno a muchos “ o “muchos a uno”)

8) ¿Conoce alguna empresa Familiar?


comente brevemente: ¿cómo surge? ¿A qué se
dedica? Principales cambios sufridos.
Perspectivas de crecimiento. ¿quién administra?
¿cómo toma las decisiones? En caso de conocer,
puede buscar en la página web de alguna
empresa conocidas, en la sección “nuestra
historia” o ¿ quiénes somos?

Atenta a sus consultas.

Saludos Prof. Verónica Flores

También podría gustarte