Está en la página 1de 2

La leche materna SIEMPRE llena, SIEMPRE nutre y NO necesita complementarse

🤱Lactancia materna: verdades y mitos🤱

La leche materna se digiere en aproximadamente 45 minutos lo que ocasiona que pidan constantemente, pero NO es
porque “no se llenen”, porque “la leche sea de baja calidad” o porque no se esté nutriendo adecuadamente, en
promedio un bebé debe mojar por lo menos seis pañales al día y durante su primer mes de vida defecar diario,
posterior al primer mes puede pasar hasta 20 DÍAS sin evacuar y esto es porque aprovecha al máximo la leche
materna, por lo que queda muy poco o nada para desechar; y mientras no presente molestias no hay problema
alguno, NO debe confundirse con estreñimiento, éste es EXCLUSIVAMENTE cuando hacen bolitas DURAS, de
hacer pastoso o semi-líquido TODO está en orden.

“Con la fórmula duerme más”🙄... es probable... quién no queda “noqueado” después de haber consumido una
comida pesada y difícil de digerir??!! sin embargo aunque la fórmula le proporcionará los nutrientes esenciales, NO
le brindará anticuerpos ni modificará la cantidad de nutrientes conforme a las necesidades del bebé; además que
sobra decir que NO es garantía de que duerma toda la noche, pues el sueño es un proceso que madura con los años.

👀 Así que si sentimos que el bebé se quedó con hambre hay que darle más teta, ofrecer la otra, cambiar de
posición... y si de plano pese a todo él o ella la rechaza 🙅‍♀️(SIEMPRE se voltea, ¡¡no la agarra ni tantito) es porque
simplemente no tiene hambre!! Y no tenemos de que preocuparnos 😉😉😉

Si los pechos están flácidos... es realmente genial!!👌👌 Porque quiere decir que se están vaciando correctamente lo
que ayudará a que la producción de leche esté a tope y por ende el bebé se alimente correctamente, además de que la
mamá estará libre de riesgo de tener congestión mamaria y/o mastitis 👍👍

Igualmente si el bebé “no duerme” y a cada rato pide pecho.... felicidades!!!🎉 Tienes un bebé 100% normal y
SANO que por instinto despierta para:
1. 🤱🤱Alimentarse y lograr aumentar de peso cómo se debe, ya sea de una manera normal y tranquila, o bien de una
manera desesperada, lo que indicará que está ocurriendo un brote o crisis de lactancia, el primero se da alrededor de
los 15-21 días, el segundo a las 6-8 semanas, el tercero a los tres meses y suele ser el más pesado, largo y punto
clave para establecer una lactancia exitosa, posteriormente hay otro al año y al final otro a los dos años.
2. ♥Saber que hay alguien pendiente de él/ella, la crianza con apego es lo mejor, es lo natural y por eso lo hacen.

Si te hacen comentarios acerca de tu leche como que “no alimenta”, que “le faltan vitaminas”, que “es ligera”....
hazte la sorda!!! 🙉🙈 La leche que produces es exactamente lo que necesita tu bebé, no es ni más pesada ni más
ligera, la leche JAMÁS se convierte en agua, la leche SIEMPRE nutre, y aún cuando pasen los años siempre aporta
nutrientes, pues un destete biológicamente puede y debe darse entre los 2 y los 7 años👀👀

La leche materna DEBE darse a LIBRE DEMANDA, SIN horarios NI tiempos por lado, ya que cada toma de leche
se divide en dos etapas, en la primera se excreta principalmente agua y lactosa, que son para hidratar y proporcionar
los carbohidratos necesarios para el bebé, y la segunda etapa es principalmente grasa, que brinda las proteínas y
nutrientes que el infante necesite, por ello SIEMPRE debe darse todas las veces que pida, todo el tiempo que pida
hasta que el menor suelte por sí solo el pecho.

Entre los 12 y 23 meses de edad 448 ml de leche materna proporcionan:


29% de requerimientos de energía
43% de requerimientos de proteína
36% de requerimientos de calcio
75% de requerimientos de vitamina A
76% de requerimientos de ácido fólico
94% de requerimientos de vitamina B12
60% de requerimientos de vitamina

💪💪Arriba la lactancia, que la naturaleza es sabia y por eso se tiene el don de fabricar el alimento principal de tu
bebé durante su primer año de vida!! 💕

Los chismes y dichos son eso!! solo chismes..... Pues el 97% de las mujeres a nivel MUNDIAL pueden lactar sin
problema alguno, y únicamente el 3% o menos tienen alguna condición clínica o hipoplasia mamaria e hipogalactia
que son los ÚNICOS y VERDADEROS problemas que impiden una producción adecuada de leche. 😞😞El resto de
situaciones de "baja producción" es solo por desinformación, desconocimiento y falta de apoyo sobre el agarre
correcto, la posición correcta del bebé, la forma de ofrecer el pecho, etc.😞😞

Fuentes:
Artículos del Comité de nutrición y lactancia materna ubicado en el sitio de AEPED
Artículo “Breastfeeding Past Infancy: Fact Sheet” por Kelly Bonyata IBCLC
Recopilación de la página de “Alba Lactancia”
Artículo en el apartado de Lactancia Materna en AEPED
Artículo “Hipogalactia: causas y orientación de manejo” de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

También podría gustarte