Está en la página 1de 39

TEORIA DE LA ARQUITECTURA

DETERMINANTES DEL PROCESO DE PROYECTACIÓN

PLANEACIÓN O PROYECTACIÓN ARQUITECTÓNICA

MANUAL DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE LA CÁTEDRA DE TEORIA DE LA


ARQUITECTURA II DE LA FACULTAD DE AQUITECTURA Y URBANISMO – UPE

Arq. Francisco Ruffinelli Céspedes

2014
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

TEORIA DE LA ARQUITECTURA
MANUAL DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE LA CÁTEDRA DE TEORIA DE LA
ARQUITECTURA II DE LA FACULTAD DE AQUITECTURA Y URBANISMO – UPE

1. DETERMINANTES DEL PROCESO DE PROYECTACIÓN


En el proceso de PLANEACION o PROYECTACION ARQUITECTÓNICA1la palabra
DETERMINANTES –normalmente empleada como sustantivo masculino – adquiere
fundamental relevancia, ya que estas designan a los elementos identificados como
prioritarios en el proceso de programación y que devendrán en “determinantes” a la
hora de realizar el procesamiento de los datos obtenidos en la investigación previa a la
propuesta arquitectónica. No confundir determinante con la palabra premisa que en
arquitectura se refiere más a los componentes constitutivos del partido arquitectónico,
cosa que estaremos viendo más adelante.

1.1. El Sitio
Denominamos Sitio, en carácter amplio a la ubicación geográfica de un
proyecto, sin embargo en nuestro caso nos concentramos más en su
acepción de espacio destinado al fin determinado de un proyecto u obra
de arquitectura. En cualquiera de los casos, estamos hablando del
contexto, en cuyo espectro podemos identificar aspectos Naturales y
Culturales relativos al sitio.

Fenómenos Naturales, constituyen todos los elementos proveídos al


sitio por la naturaleza, los que podemos agrupar en intrínsecos y
externos. Los intrínsecos se refieren al terreno2 propiamente, con sus
características físicas, y externos los que se refieren a los elementos o
fenómenos naturales que inciden en el entorno del sitio. A continuación
se describen estos fenómenos.

 La topografía que incluye las dimensiones estudiadas por la


planimetría y la nivelación, término coloquial habitualmente
usado para referirse a la altimetría;
 La orientación, también derivada de la topografía como
disciplina, que identifica los rumbos o dirección de los lados del
polígono que determinan el terreno, lo que nos permite conocer
su “orientación” en relación al Norte, es decir la dirección o
ángulos horizontales (acimutales) de los lados del polígono y, por

1
Preferimos utilizar el término PROYECTACION, indicado como más apropiado por Paola Coppolla
Pignatelli en Análisis de los Espacios que Habitamos, 1999, ed. Árbol, Colombia.
2
Es habitual también referirse al terreno como lote, acepción que se refiere más a los aspectos jurídicos
de la propiedad de un terreno y sus correspondientes dimensiones.

2
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

tanto también, la insolación, que es la cantidad de energía en


forma de radiación solar que llega a un lugar de la Tierra en un
día y en una hora concreta, y cuya incidencia (de los rayos
solares) podemos determinar conociendo los ángulos acimutales
(horizontales) mencionados, y los ángulos cenitales (verticales)
de incidencia de los rayos solares.
 La resistencia del suelo, que es determinada por los estudios
geotécnicos y que comprueban las características del suelo en
cuanto a su resistencia para soportar las edificaciones que
habrán de erigirse en el lugar, como así también los niveles
freáticos3y saturación del suelo, que pueden afectar al tipo de
soluciones constructivas y determinar fuertemente los costos de
la construcción de la obra.
 La vegetación. Se refiere a la verificación de la existencia o no
dentro del terreno de árboles y especies vegetales que son
fundamentales para implantación del proyecto ya que por
diversas razones prima la tendencia de preservar la biomasa. La
vegetación trae beneficios directos a la arquitectura que hacen al
acondicionamiento de los edificios y a la calidad de vida. Así la
vegetación, además de constituir un elemento sumamente
agradable al hombre por razones atávicas o culturales, puede ser
un elemento útil para el manejo de factores climáticos como
lluvias y vientos, así como de la insolación y las temperaturas, ni
que decir de los beneficios estéticos que puede obtener el
arquitecto con la vegetación aplicada al proyecto.
 El clima posee el ámbito de Macroclima que es el que afecta
áreas mayores como las zonas climáticas (tropical, sub-tropical,
etc.), en su caso, al país o región (ej. Región Oriental), o el
ámbito del Microclima que es el que afecta a un área más
reducida, como la ciudad, el barrio, interfaces costeras,
serranías, o interfaces boscosas.
Veamos el clima en cuanto a fenómenos meteorológicos y a las
condiciones del aire y su incidencia en la arquitectura y la
construcción:

La temperatura, interesa fundamentalmente la media anual,


picos máximos y mínimos, variancias de la temperatura en el día,
etc.

3
La napa freática es una acumulación de agua subterránea que se encuentra a una
profundidad relativamente pequeña bajo el nivel del suelo. es.wikipedia.org/wiki/Capa_freática. 25-03-2014

3
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

Las precipitaciones como las lluvias, con sus índices


pluviométricos anuales y estacionales; las granizadas y nevadas
y sus respectivas frecuencias y e intensidad. La lluvia ácida, que
si bien es resultado de factores de contaminación ambiental, en
sí misma constituye una precipitación. Sabida es la influencia,
por tanto, de las precipitaciones en la arquitectura y sobre todo
en la edificación.

La humedad, que tiene como fuente a las lluvias o que puede


deberse a las características propias suelo, tales como nacientes,
humedales, saturación del suelo, etc. En cualquiera de los casos
es un factor altamente incidente en la eficacia de determinados
materiales y procedimientos constructivos utilizados en una obra
de arquitectura.

Los vientos, en sus tipos planetario, regional o local y en sus


categorías de ráfaga, brisa, temporal, tormenta, huracán o tifón.
Interesa conocer la frecuencia e intensidad (velocidad) y la
dirección de los vientos dominantes. Esto incide directamente en
la previsión y el mejor aprovechamiento de dicho recurso natural
para el acondicionamiento físico del edificio. Las curvas
isopletas que son las curvas de recorrido habitual de los vientos
que poseen una misma velocidad, sobre todo las de velocidades
máximas, que son las que más afectan a la seguridad de la
edificación. Así, en la zona de Ciudad del Este, la Isopleta 50 (50
nudos, aprox. 92 km/h) coincide con el cañón del Rio Paraná que
se adentra en la desembocadura del Rio Acaray.

La polución atmosférica, si bien son fenómenos por lo general


provocados por el hombre, son fenómenos físicos externos de
gran incidencia en la edificación y en la calidad de vida. Se refiere
específicamente a la contaminación del aire como resultado de
los procesos industriales, la combustión de los automóviles, la
calefacción, ente otros, que pueden actuar por acción directa o
contaminación primaria (vertido de gases tóxicos directamente a
la atmosfera) y por contaminación secundaria que es el
resultado de procesos químicos de gases vertidos a la atmósfera
que actúan sobre los contaminantes primarios o mismo sobre
gases naturalmente inocuos4.

4
Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminacion atmosférica.

4
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

Fenómenos Culturales, relativos al Sitio. Se refiere a todo aquello que


incide en la proyectación y que fuera producido por la actividad del
hombre, como todo lo construido. Sin embargo, los fenómenos
culturales no están constituidos, solamente, por hechos concretos y
tangibles, sino también se refieren a cuestiones que tienen que ver con
lo intangible, y que dicen respecto a otras categorizaciones y valores
más o menos abstractos. Veamos algunos aspectos culturales a ser
tenidos en cuenta.

 Población. Cuando analizamos los determinantes


culturales de la proyectación, entre los primeros factores a
analizar aparece la población.
 La Demografía, es decir, la cantidad y distribución de la
población, tanto en el país, la región o la zona específica donde
se ubica el sitio del proyecto. La cantidad de población incide
directamente en el flujo de personas, mercaderías, tránsito
vehicular, infraestructura, etc., y caracterizan a una ciudad
pequeña o aldea o a una ciudad o metrópolis, en forma muy
diferenciada. Importante, es la densidad poblacional, es decir el
número de habitantes por hectárea. La valoración que se pueda
hacer sobre lo que es buena o mala densidad para un área
urbana es muy relativa y depende de cada caso, sin embargo se
puede establecer que: 40 hab/ha constituye una baja densidad,
lo que genera dificultad en la provisión de servicios e implica en
áreas desaprovechadas; 120 hab/ha, densidad media,
habitualmente tomada como ideal; y densidad alta > 400
hab/ha, ya llegando al límite y con pocas probabilidades de
expansión.
 El Nivel socio-económico. Es necesario determinar con
cierta aproximación el nivel socio económico de la población de
la zona del sitio del proyecto, ya que esto permitirá determinar el
modo de vida, las necesidades y las expectativas de la población
del entorno. El proyecto no debe obligatoriamente
corresponderse a estos niveles, sin embargo siempre es buena
una coherencia, ya que el comitente que demanda el proyecto,
por lo general hace una inversión sobre la que espera redituar.
Por otro lado, la provisión de los servicios de infraestructura de
la ciudad están, lastimosamente, en proporción directa al ingreso
de los frentistas. Es decir los barrios ricos tienen casi todos los
servicios y los barrios pobres casi no los tienen.
 La Movilidad social. La sociedad, está procurando
siempre progresar, por lo que los niveles socio económicos
5
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

también mejoran –eventualmente empeoran– y con ello las


expectativas de los usuarios. A la hora de proyectar debemos
tener en cuenta esta evolución que nos muestra los cortos
períodos de vigencia de las propuestas arquitectónicas y la
necesidad de adecuarlas en el tiempo.

Los Valores culturales o patrimoniales. Todo pueblo o nación, es decir


toda cultura, posee en su bagaje cultural y patrimonial, componentes de
índole tangible e intangible.

 Los patrimonios tangibles están constituidos por las


edificaciones, plazas y lugares, que por tradición se constituyen
en un patrimonio apreciado y deseable de conservar. El
arquitecto deberá analizar cuidadosamente cuáles serán los
criterios de manejo adecuados al intervenir directamente en
estos monumentos y, cuando no actuare directamente, deberá
determinar con todo criterio cómo será la inserción de su obra
en un ámbito que posea elementos patrimoniales tangibles con
los habrá de interactuar.
 Los patrimonios intangibles están constituidos por la
tradición, las costumbres, la idiosincrasia, la historia, y la
identidad de un pueblo. Son cuestiones difíciles de manejar, pero
nadie podrá negar la importancia que revisten, sobre todo
cuando lo que pretendemos es hacer un proyecto en el que los
usuarios se sientan a gusto, como se dice, en casa. Más
importante aún, se nos ocurre que el respeto por tales valores es
lo primordial. No significa esto que si la arquitectura espontánea
tradicional nos muestra el recurrente uso del techo de paja,
deberemos usar siempre este material. Significa apenas que el
ambiente creado por dicho uso genera percepciones y
sensaciones que son las debemos procurar lograr con
procedimientos y materiales diversos y más actuales.

1.2. Entorno. No podemos proyectar aisladamente sin llevar en consideración


el ambiente físico, construido, que existe alrededor de nuestro sitio.
Agrupemos estos elementos en las siguientes categorías:
 Entorno Próximo. Tiene que ver antes que nada, con las
construcciones existentes en el predio destinado a nuestro
proyecto. Primero deberá determinarse si corresponde
conservarlas, sea por cuestiones patrimoniales o simplemente
por una relación costo-beneficio que así lo justifique. Si habrán
de mantenerse, deberán relevarse cuidadosamente las

6
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

dimensiones y características de lo edificado para adecuar


nuestro proyecto a las mismas, o eventualmente someterlas a
refacciones que las hagan más aprovechables. Si el caso es de
demolerlas, igualmente tomar las precauciones debidas para la
inclusión en el proyecto a ser presentado al Municipio, de toda la
información requerida por éste, así como los procedimientos
constructivos que habrán de aplicarse. Veamos algunos.
 Construcciones Vecinas. Estas incidirán de sobre manera en el
proyecto. No es lo mismo proyectar en un descampado que en
un sitio apiñado de construcciones muy próximas y elevadas,
puesto que esto incidirá en la insolación, la ventilación y el
microclima en general, lo que afectará el acondicionamiento
físico de nuestra futura edificación. Por otro lado, no menos
importantes son las percepciones y sensaciones provocadas por
la presencia de las construcciones aledañas. Ni que decir, cómo
incidirán éstas en los procedimientos constructivos y sus costos,
ya que en este proceso podemos alterar las condiciones físicas
del suelo, pudiendo la implantación de nuestro edificio en
contigüidad con el vecino provocar daños periódicos o
permanentes o disminuir sensiblemente la calidad de vida de los
vecinos. A veces, con tomar actitudes apenas más solidarias con
el entorno, que se traducen en pequeñas alteraciones a nuestros
planes iniciales, logramos mucho por nosotros mismos y por los
demás.
 La Calle y sus Servicios. En este apartado podemos exponer una
serie de elementos que son altamente influyentes en el
proyecto.
o Vialidad. Se debe conocer la categoría de la vía (Calle,
Avenida, Paseo, etc.) sobre la que se asentará el nuevo proyecto.
Conocer sus dimensiones, pavimentación, sentido e intensidad
del tránsito peatonal y vehicular y su proyección de crecimiento;
especialmente verificar la posibilidad de los accesos y el impacto
que se causará a la condición vial. Imaginemos una calle ya
abarrotada de tránsito ante la intensión de construir en la misma
un gran shopping o un supermercado, cosa que no hará más que
complicar de sobre manera la ya enredada situación actual,
amén de que tampoco permitirá el mejor aprovechamiento de la
inversión que implica el pretendido proyecto. El arquitecto
deberá manejar estas variables y alertar al comitente de las
probables consecuencias.

7
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

o Uso del Suelo. Esta expresión designa las características


de uso de un área o zona urbana, en lo que se refiere a
edificaciones residenciales, comerciales, de servicios e
industriales, y a las correspondientes estructuras viales. Estos
usos pueden ser más o menos espontáneos, es decir, generadas
por la estructura socio económica real, o pueden ser
planificados, y en este caso obedece a una zonificación
establecida por normativas obligatorias del municipio. Debe
verificarse la viabilidad normativa de la implementación de un
proyecto con un determinado uso y también verificarse el uso
real del suelo ya que en última instancia éste es el que va a
determinar si el proyecto es adecuado.
o Infraestructura de Servicios. Toda zona urbana debe
contar con los servicios básicos proveídos por el municipio o por
el Estado, o por lo menos gestionados por éstos. Para cualquiera
de las funciones que habrán de desarrollarse en la edificación
propuesta, sean estas de habitación, trabajo o esparcimiento,
debe contarse con Pavimentación, Tendido eléctrico,
Alcantarillado Sanitario y Desagües Pluviales, que son
indispensables para la calidad de vida de los habitantes.
Lamentablemente esta no es una verdad en el Paraguay donde la
cobertura de servicios básicos posee índices muy bajos. De
1.250.000 hogares5 solo el 48 % cuenta con servicio de agua
proveído por ESSAP o SENASA y solo el 10% tiene red cloacal,
siendo que de esta última cobertura casi la totalidad se registra
en Asunción. Si bien la cobertura del servicio eléctrico ronda el
97 % de los hogares a cargo de ANDE, una cobertura alta, nuevas
conexiones son siempre demoradas. La precariedad de las líneas
y la poca confiabilidad obliga al usuario a incurrir en altos costos
para la provisión de energía en media tensión a través de
transformadores. Los Desagües Pluviales, a excepción de
Asunción –donde la cobertura es apenas del 30% – en las
ciudades del interior del país es casi inexistente. Los
“loteamientos” proliferan prácticamente sin control y los
terrenos son vendidos apenas con una precaria apertura de calle
y una incipiente línea de tendido eléctrico.
Los proyectos de envergadura deberán sopesar muy bien sus
criterios de ubicación; si no se cuenta con provisión de agua de la
red pública se deben prever suficientes reservorios de acopio y la

5
Ver D.G.E.E.C., Encuesta de Hogares.

8
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

disposición de las aguas servidas debe hacerse a través sistemas


alternativos costosos que demandan mucho espacio.

 Entorno Lejano y el Equipamiento Urbano. Además de los


servicios básicos que se relacionan más directamente con el
terreno y la calle, la zona o barrio donde se implementa un
proyecto debe contar con un mínimo de equipamientos urbanos
para que éste pueda funcionar con éxito. Se refiere a los
equipamientos para la salud; educación; comercialización y
abasto; cultura, recreación y deporte; administración, seguridad
y otros servicios públicos. Los pequeños y grandes proyectos los
requieren, cualquiera sea su modalidad de uso.
Independientemente de la propia calidad de vida que nos
garantizan estos servicios, sin embargo, no debemos olvidar que
los inmuebles son bienes de cambio y por lo tanto su inversión
requerirá de retorno económico, esto, solo puede darse ante la
existencia de los equipamientos urbanos mencionados y la
buena cobertura de servicios básicos.
En contrapartida, cabe recordar que proyectos de envergadura
poseen una gran capacidad de generar desarrollo en su entorno
y muchas veces son los propiciadores para la implementación de
los servicios que escasean y la localización próxima de nuevos
emprendimientos.

2. EL CONTROL DEL ESPACIO Y EL USO FÍSICO

2.1. Acondicionamiento. Llamamos acondicionamiento en arquitectura a las


condiciones físicas con que debe contar un recinto, sea este interno o
externo, para el normal desarrollo de las actividades que allí deben
realizarse o más genéricamente para garantizar una buena calidad de
vida. Para ello existen manejos o criterios arquitectónicos que pueden ser
aplicados y que son de índole natural o artificial.
a. Acondicionamiento Natural. Los elementos con los que trabajamos en
este caso son obviamente los recursos naturales. En primer término,
podemos señalar el uso de la orientación del edificio para el mejor
aprovechamiento de la insolación para obtener iluminación y manejar
de la temperatura, lo que puede darse por medio de grandes vidrieras y
claraboyas para permitir el paso de la luz y la temperatura, o por el
contrario por medio de cerramientos continuos para impedirlos cuando
innecesarios. La ventilación natural, que se vale de los vientos
dominantes cuya circulación se propicia o se desecha en el interior de

9
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

los recintos según sean estos favorables –el viento del Este es muy
agradable, en cambio el viento del Sur es muy molesto e insalubre. El
uso de la vegetación para atenuar los rigores de las estaciones del año
utilizándola como valla, y que además de ayudar a la oxigenación,
también ayudan a mitigar la contaminación del aire, la contaminación
sonora, etc.
b. Acondicionamiento Artificial. En las últimas décadas se ha dado un gran
desarrollo de los artefactos y mecanismos que regulan el
acondicionamiento interior de los edificios, como los equipos
acondicionadores de temperatura, fría o caliente, de-humidificadores,
extractores y renovadores de aire, así como toda una parafernalia de
ofertas de productos para el control acústico, graduadores de
insolación, vidrios de todos los tipos y materiales de terminación, que
buscan no solamente el mejor rendimiento de uso sino que trabajan en
la gama de las sensaciones para coadyuvar a crear un ambiente
agradable.
c. Paradigma del uso de los recursos arquitectónicos. Todo lo dicho con
respecto al acondicionamiento artificial es verdad y la tendencia es
inclusive de mejoramiento de estos recursos, sin embargo debe
resaltarse que hay un gran movimiento mundial para, en primer lugar,
estimular el uso de los recursos arquitectónicos naturales, y
desestimular el uso de artefactos y materiales que signifiquen mayor
consumo de energías no renovables, o cuya producción contribuya al
deterioro del ambiente. En este sentido, la actitud de trabajar en
concordancia con el nuevo paradigma, asociada al empleo de
tecnologías inteligentes y criterios de sostenibilidad, es fundamental.
Transcribimos aquí el enunciado en el que se basan las certificaciones
LEEDS (Leadership in Energy & Environmental Design) para edificios
sostenibles: “Se compone de un conjunto de normas sobre la utilización de
estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo. Se basa
en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia
energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental
interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los
espacios libres de la parcela y la selección de materiales”. Es la certificación
de mayor trascendencia en la actualidad y una orientación para todos
los proyectos serios de arquitectura.

2.2. Dialéctica del dentro y del afuera.6


Desde los inicios de la civilización el hombre se ha confrontado con este dilema,
su necesidad de construir un “dentro” como refugio y evitar un “afuera” como

6
Ver PAOLA COPPOLA PIGNATELLI, en Análisis y Diseño de los Espacios que Habitamos.

10
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

el peligro. Aún en las zonas tropicales donde las condiciones climáticas no eran
el principal imperativo, la choza ha constituido el refugio en cuanto a la
protección del clan; quien era admitido en aquella gozaba de dicha
prerrogativa. Sin embargo el afuera era finalmente ámbito principal de la
actividad del hombre, tanto para la obtención del alimento, para los ritos y el
juego, aún para la guerra. Por tanto, la interrelación entre el dentro y el afuera
ha sido muy fuerte y ambos se hallaban fuertemente integrados, “Lo que está
afuera, siempre está adentro” decía Le Corbusier. El quid en la arquitectura ha
sido, por tanto, el juego de los mecanismos que delimitan y comunican ambos
ámbitos, es decir de las barreras y los pasos.

 Barreras y Pasos.

Barrera constituye “cualquier elemento de delimitación del espacio”,


dice Coppola, “sea espacio cerrado o espacio abierto”, las paredes, las
cubiertas, los pisos o losas horizontales, en fin los cerramientos, todos
elementos estos que impiden el acceso y dislocamiento de las personas
entre los distintos componentes espaciales. También son barreras las
que impiden la percepción de los sentidos como la visión, la audición,
etc. Finalmente, también los fenómenos naturales como la luz, el aire, el
sonido, la lluvia y el viento pueden ser impedidos. Por el contrario, el
Paso, es cualquier “interrupción” de la barrera, como son los vanos, y las
aberturas (puertas y ventanas) que permiten la comunicación entre los
espacios. En el caso de las ventanas y las puertas podemos considerarlas
también como “filtros”, ya que impiden el paso de algo –como pueden
ser las personas, el sonido, el viento – pero pueden no impedir el paso
de la luz y la visión. Existen toda una serie de variantes de barreras y
pasos que constituyen un intermedio entre ambas categorías.7 El
concepto moderno de la arquitectura ha reforzado esta dualidad:
“membranas transparentes, continuidad espacial, descomposición de la
pared, hendidura de las juntas, grandes voladizos8, falseamiento de los
niveles” han puesto en entredicho el concepto del dentro y del afuera.
Los paraguayos tenemos una percepción muy clara del tema, ese
espacio atávicamente incorporado, el ôga-güy, que no es afuera, ni
tampoco es adentro, es un arquetipo de espacio intermedio muy
recurrente en nuestra arquitectura vernácula9.

2.3. Diferenciación Espacial. Caracterizamos a los espacios o recintos


arquitectónicos primordialmente por el uso o función que cumplen, a esto
llamamos diferenciación espacial. Sin embargo, hay que resaltar que los
recintos espaciales no cumplen generalmente una sola función, en todo
caso, poseen una función prioritaria y otras secundarias, inclusive,

7
Para profundizar en el tema ver, opcit, capítulo 6.
8
Frank LLoyd Wright preguntaba: “¿es un voladizo el que sobresale o es el espacio el que se adentra?”.
9
Ver CESAR AUGUSTO MORRA en “Itinerario de Arquitectura”, y “Espacios Intermedios”.

11
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

algunos poseen funciones transversales que actúan para que las funciones
prioritarias y secundarias se puedan cumplir. Tomemos como ejemplo una
sala de aula. La función prioritaria en ella es enseñar y aprender; una
función secundaria simplemente podría ser reunir a un grupo de personas
con otros fines relacionados con la educación; finalmente una función
transversal es circular, ya que el acceso y circulación de las personas
dentro de la sala es vital para poder enseñar y aprender. Decimos
entonces que un espacio es funcional cuando está acondicionado para
que en él se desarrollen las actividades primarias y secundarias a que está
destinado. Espacios Multifuncionales son los que son proyectados para
permitir diversos usos o funciones, en forma alternada o simultánea, por
ejemplo, un “polideportivo”. También hablamos de flexibilidad espacial,
cuando un espacio tiene la capacidad de reconvertir su uso, generalmente
en el tiempo, para adecuarse a las circunstancias, por ejemplo, una gran
sala de aula con capacidad para 60 alumnos puede permitir la fácil
partición tal que pueda convertirse en dos salas de 30 alumnos cuando
necesario.
2.4. Dimensionamiento de los espacios. Una de las tareas básicas de la
proyectación es el correcto dimensionamiento de los recintos
arquitectónicos, cosa que no siempre los arquitectos cumplen a cabalidad,
a pesar de la gran facilidad actual para acceder a información a este
respecto, ya sea a través de publicaciones o de Internet. Entre otras, estas
son las cuestiones básicas a tener en cuenta:
 La Función. Esto es lo primero. Ejemplo, un campo de futbol
reglamentario posee dimensiones considerables, establecidas
por las normas Fifa (variable entre 90 y 120 m de longitud x 45 y
90 m de ancho). Obviamente estas dimensiones son totalmente
diferentes a las de Futbol Sala que varían entre 38 y 42 m de
longitud x 18 y 25 m de ancho.
 La Población. El número de personas a alojar,
independientemente de la función, es un dato indispensable.
Ejemplo, un auditorio para 40 personas y otro para 120
personas. Aquí no solo interesa el espacio físico mínimo
necesario para cada persona con su equipamiento, sino el
volumen y la calidad del aire adecuados para la permanencia en
el recinto.
 El Equipamiento. Es de vital importancia conocer con exactitud
los muebles y equipamientos fijos y móviles que habrán de
albergarse en el recinto. Un ejemplo clásico es el dormitorio.
Para su correcta proyectación debemos recurrir a la ergonomía
que es la que dicta las dimensiones de los equipamientos en

12
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

función a la antropometría. Conocemos muy bien como la


arquitectura al servicio de la especulación inmobiliaria abusa de
los “mínimos existenciales”10 lanzando al mercado viviendas
totalmente inadecuadas en sus dimensiones. Pero no solamente
debemos asegurar que los equipamientos y muebles tengan el
suficiente espacio para alojarlos, sino que también se debe
prever la posibilidad de "introducir" los muebles en los recintos.
No es raro ver pasillos y puertas tan estrechos e intrincados que
no permiten transportar los muebles.
 La Proxémica. Las necesidades de espacio personal vayan más
allá de lo simplemente físico o antropométrico. Se denomina
Proxémica al estudio científico que se ocupa de determinar el
espacio personal y su interacción con las demás personas. La
llamada burbuja espacial o burbuja personal es un espacio
tridimensional virtual que rodea a las personas y se categoriza,
según las distancias de interacción con las demás personas, en:
Íntima (de o a 42 cm), Personal (de 42 a 125 cm), Social (de 1,25
a 3,50 m) y finalmente, Pública (de 3,50 a 7,20 m).11 Estas
distancias son el resultado de estudios para los Estados Unidos.
La Cultura, la idiosincrasia, la “manera de vivir” (way of life) y la
manera de interpretar el mundo (cosmovisión), muestran
claramente que estas distancias varían conforme a las diversas
culturas. Resta señalar también que las necesidades espaciales
también varían conforme los niveles socio-económicos de los
usuarios, pues éstas guardan relación con la costumbre, el poder
adquisitivo, las aspiraciones y expectativas de los individuos.
 La Normativa. Todos los argumentos técnicos o ideológicos no
serán suficientes si en el proceso de dimensionar el espacio no
llevamos en cuenta las normas vigentes en el municipio y el
estado, a este respecto. Por lo general estas normas indican los
mínimos necesarios, y a partir de ellos podemos introducir las
variancias. Ejemplo, las dimensiones y acondicionamiento
necesarios para las salas de aula están establecidas por el MEC;
podemos introducir alteraciones y mejoramientos, pero no
podemos dejar de cumplirlas.

10
Ver: Existenz Minimum en Moderne Bauformen
11
Para mayor información ver: Cristina Pazos Olmos, en Espacio personal como característica de
diversidad cultural. http://suite101.net/article/espacio-personal-como-caracteristica-de-diversidad-
cultural-a70290

13
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

2.5. Concentración de superficies aprovechables. Nada más improductivo y


malogrado que un espacio grande en superficie pero disgregado por
efecto de las penetraciones de la circulación de personas y la ubicación de
muebles y equipamientos. La sala de estar es un ejemplo típico, a veces es
grande pero imposibilitada de ubicar muebles y permitir el acceso y la
circulación ágil de las personas. Otras veces está tan llena de vidrieras
que no disponemos de un fondo apropiado para el sofá o como testero de
algún cuadro o un afeite. Otro caso más patético aún es el famoso “estar
íntimo” ubicado en la planta alta de las viviendas, atravesado en todos
lados por la circulación desde la escalera hacia los dormitorios y baños,
imposible de permitir la ubicación de los muebles de estancia y mucho
menos de una televisión que pueda ser apreciada con comodidad. Visto
así, realmente es un “hall de distribución”. Se debe procurar por tanto
que las superficies de los ambientes, para ser aprovechables, sean
suficientemente concentradas para poder alojar los muebles y las
actividades a que están destinadas.

2.6. Coordinación y Articulación de los Espacios. Un Programa Arquitectónico,


cual es, el conjunto de recintos o locales con que contará el proyecto,
puede, en su listado, responder muy bien a las necesidades y
requerimientos, pero si estos locales no se hallan adecuadamente
relacionados y articulados entre sí, o ubicados de acuerdo a una secuencia
que responda al eficaz funcionamiento de su cometido y que anticipe las
"tendencias de uso y evite los conflictos", será apenas una sumatoria de
locales contiguos, como acontecía hasta el advenimiento de la
arquitectura moderna, recordemos las famosas casas "chorizo" de
nuestros abuelos.

Los medios para comunicar y articular los recintos entre sí son los
llamados conectores de circulación, que están constituidos por los
corredores, pasillos, galerías, “halls de distribución”, o simplemente una
abertura o un vano, esto, cuando nos focalizamos en una planta. Cuando
deseamos comunicar los recintos entre plantas de distintos niveles o
pisos, lo hacemos a través de escaleras, rampas, ascensores, u otros
medios mecánicos. La ubicación de los recintos en la trama general del
proyecto obedece a variados criterios entre los que se destacan los
siguientes: de orientación, accesibilidad, grados de privacidad,
zonificación, criterios medio-ambientales, topográficos, constructivos y,
por supuesto, de conectividad.

2.7. Zonificación Externa e Interna. Merece especial atención esta


herramienta urbanístico-arquitectónica. La misma ha sido plasmada por

14
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

los pioneros de la arquitectura moderna en los albores del siglo XX, que
reunidos en el CIAM de 1933 (Congreso Internacional de Arquitectura
Moderna), en el que emitieron sus conclusiones a través de un manifiesto
denominado Carta de Atenas, muy difundido, que establecía, entre otras
cosas, la separación funcional de la ciudad en zonas de residencia, ocio y
trabajo, cabiendo a la circulación el papel de conectivo articulante. Si bien
esta postura ha sido puesta en entredicho con posterioridad, por la
simplificación y reduccionismo de sus contenidos, esencialmente sigue
siendo la base de la zonificación o zoneamiento (zoning, en inglés),
aunque con los agiornamientos correspondientes de actualización. Por
analogía, esta idea de zonificación se ha llevado a la arquitectura, es decir,
al edificio en sí, donde la zonificación comienza por agrupar los recintos
que poseen funciones afines y que responden además a algún criterio
secuencial de accesibilidad y grado de privacidad. Así para la vivienda
podemos distinguir:
 Zona semi-pública, donde se ubican los accesos, peatonal y
vehicular, el atrio, la sala de estar, baño social, etc. También
llamamos a ésta como zona social.
 Zona semi-privada: donde se ubican el comedor, las estancias
familiares, estudio, galerías y patios.
 Zona de servicio: donde se ubican (a partir del comedor), la
cocina, despensa, lavadero, dormitorio de servicio, baño de
servicio, tendedero, etc. Esta zona obviamente podría
considerarse como privada-familiar.
 Zona Privada o intima: donde a partir de las estancias familiares
o a través de conectores, se ubican los dormitorios, vestidores y
baños.

Debe entenderse que estos criterios de zonificación obedecen más bien


a un estándar burgués de la familia tradicional, la cual en los últimos
tiempos ha sufrido grandes cambios, principalmente debido a los
nuevos modos de vida y actividades de sus componentes. Esto ha
llevado a una paulatina simplificación y reducción de los espacios de la
vivienda donde la asistencia de los equipamientos domésticos adquiere
un papel fundamental en la facilitación de las tareas, ésta última siendo
la que finalmente permite una ampliación del tiempo de ocio, que es
parte del paradigma hedonista actual.

2.8. Organigrama Funcional. Es una herramienta interesante aplicada en


arquitectura dentro de la metodología de la proyectación, que tiene por
objetivo servir de orientación para la tarea de organizar los componentes
espaciales originados del Programa Arquitectónico, sus relaciones y

15
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

articulaciones entre sí. Es un modelo abstracto, constituido por un gráfico


o diagrama simplificado donde los recintos son representados por casillas
o burbujas unidas con líneas y/o flechas que representan la comunicación
y los flujos entre las mismas. La secuencia de ubicación de las casillas
representativas de los ambientes o locales, no es aleatoria sino más bien
responden a un criterio de agrupación funcional y grado de privacidad.

2.9. Predimensionamiento en el organigrama. Es buena práctica que en un


Organigrama las casillas o burbujas estén dibujadas en tamaños relativos
a la superficie de los recintos que representan, tomando como punto de
partida alguno de sus componentes para establecer una relación de
escala. Las dimensiones de las superficies de los recintos provienen
igualmente del Programa Arquitectónico en donde ya se ha establecido en
forma apriorística la probable dimensión que tendrá cada uno de sus
componentes. Decimos “probable” porque estas dimensiones están
sujetas a ajustes posteriores, por ello denominamos a esta anticipación
como predimensionamiento.

Debe entenderse que el Organigrama Funcional no es precisamente la


panacea, ni que habrá de resolvernos todo, es apenas una anticipación
muy simplificada de apenas algunos de los aspectos de lo que será el
proyecto.12

2.10. La seguridad de las personas en el ámbito arquitectónico. La seguridad


es parte de la disciplina de habitabilidad o simplemente el
acondicionamiento en arquitectura. No nos referimos a la seguridad del
edificio en cuanto a resistencia y estabilidad, que es una cuestión obvia y
que guarda relación con los procedimientos constructivos y los cálculos
estructurales. Nos referimos a la seguridad de las personas en el usufructo
de un espacio arquitectónico. Podemos consignar algunos aspectos
relativos a la seguridad.

 Seguridad desde el punto de vista social (agentes externos).


Sabido es que el tema de la seguridad social, o del individuo en la
comunidad, ha ganado notoriedad en los últimos tiempos por el
agravamiento de los comportamientos delictivos, tanto en la
ciudad como en el campo. Es una realidad que nos toca vivir, y
debemos arbitrar los medios para minimizar su impacto en los
distintos ámbitos arquitectónicos. Estos medios, entre otros,

12
Interesante ver la propuesta del Arq. Luís Soto en LA DIAGRAMACIÓN, Teoría y Método de Diseño en
Arquitectura, http://www.slideshare.net/LuisSoto32/diagramacion-en-arquitectura.

16
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

pueden ser: pasivos,como cerramientos resistentes (paredes,


losas, techos), aberturas con sistemas de cierre efectivos, rejas y
verjas, vallas y cercos; activos, entre los que se encuentran los
sistemas electrónicos de detección y alarma, monitoreo por
circuitos cerrados de video, portero eléctrico y apertura a
distancia, portones a control remoto, etc. y humanos, como
guardias de seguridad, garitas de control, conserjería, etc.
 Seguridad de los elementos arquitectónicos pasivos. Estos
están constituidos por un sinnúmero de elementos
arquitectónicos cuyo diseño y uso inadecuados puede causar
accidentes. Algunos de estos elementos son las barandas,
escaleras, rampas, cerramientos vidriados, pavimentos,
obstáculos y salientes, y conectores de circulación, entre otros.
Estos elementos deben estar diseñados y construidos conforme
a normas técnicas de seguridad, comodidad, resistencia y
durabilidad, en particular aquellos usufructuados por grupos de
riesgo como niños, ancianos y discapacitados.

 Protección contra Siniestros. Los siniestros ocasionados por


fenómenos naturales como grandes lluvias, tormentas, nevadas,
inundaciones, sismos, etc. deben estar previstos en la adopción
de los sistemas estructurales y constructivos a efectos de
eliminar o minimizar su impacto, acción que comienza en el
propio diseño arquitectónico.
 La Protección contra Incendios es todo un vasto capítulo que
podemos intentar sintetizar en los siguientes aspectos: la
prevención, la detección y el combate.
 La prevención y detección se realiza en la actualidad, en primer
lugar, por la presencia humana adiestrada, y principalmente, por
los sistemas electrónicos como detectores de humo y calor,
detectores termo-velocimétricos, que accionan alarmas que son
monitoreadas a distancia, con protocolos de respuesta inmediata
por personal encargado y/o usuarios debidamente adiestrados.
La prevención también se realiza a través de la correcta
selección de materiales, más o menos incombustibles, conforme
se ubicarán en los lugares sensibles, de uso riesgoso, en
corredores de evacuación, o simplemente a efectos de confinar
ambientes evitando la propagación del siniestro de un recinto a
otro.
En este sentido reviste particular importancia el diseño y la
construcción de las escaleras de seguridad. A continuación,

17
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

enumeramos algunos de los puntos usualmente contenidos en


las ordenanzas de prevención para las escaleras: el
dimensionamiento correcto del ancho de paso para la
evacuación, la relación correcta de los escalones (2 huellas + 1
contrahuella = a 64 cm), en tramos iguales de no más de 14
escalones, descansos del mismo ancho del paso, prohibición de
escalones compensados, la implementación de puertas corta-
fuego con manijas antipánico y apertura en el sentido de la
corrida, el uso de material antideslizante en los pavimentos, la
ubicación de pasamanos continuos a ambos lados, la
implementación de un sistema exhaustión de los humos y gases
tóxicos que ingresan al recinto cuando la apertura de puertas, y
no menos importante, la construcción de las paredes de la caja
de la escalera con material ignífugo (F180) resistente al fuego por
3 horas.
 El combate del incendio se realiza generalmente por medio de:
extintores de distintos tipos, según el tipo de material que
ocasiona el fuego; Hidrantes con mangueras de hasta 25 m
alimentados desde el Reservorio de Incendio con sistema de
bombeo que garantice la presión y caudal necesarios. Los
hidrantes y extintores se dispondrán en cantidad y ubicación
establecida por las normas de cada municipio.
 La señalización y Luces de Emergencia. Los recintos comunes de
un edificio deben estar convenientemente señalizados. En
particular la señalización que asegure la ubicación de las salidas,
las escaleras de emergencia, las gradas, la ubicación de hidrantes
y extintores, y recomendaciones generales en caso de siniestros.
Luces de emergencia que funcionen independientemente de la
red eléctrica pública, sea por medio de generador propio o por
batería, deben estar estratégicamente ubicadas en las vías de
salida, escaleras y lugares estratégicos para identificar alarmas,
hidrantes, extintores, etc.
 Manual de Procedimientos. De nada vale todo lo que se haya
incorporado al edificio en términos de prevención, detección y
combate a Incendios si el personal encargado o los propios
usuarios no han sido entrenados en cómo proceder en caso de
siniestros. En este sentido, tiene absoluta pertinencia la práctica
de ensayos. El Edificio debe tener la capacidad de evacuar, sin
daños para sus habitantes, en un período de tiempo breve que
usualmente no debe durar más de 15 minutos.

18
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

 La normativa. Todo el sistema de Protección Contra Incendio,


tanto en su diseño como en su implementación y
procedimientos constructivos se halla estipulado en las
ordenanzas del municipio correspondiente. Sin embargo, si el
Municipio no cuenta con ordenanzas del tipo, los arquitectos y
constructores no quedan eximidos de su responsabilidad, ya que
los mismos, como profesionales deben en ese caso proceder de
acuerdo a las normas técnicas nacionales o internacionales
comúnmente aceptadas al efecto.
2.11. Dialéctica de lo Público y lo Privado. La organización de los espacios o
recintos arquitectónicos, obedece entre otros, a criterios de funcionalidad
y, asociado a éste, criterios de accesibilidad y secuencia de recorrido, que
determinan una prelación en la ubicación de los recintos según sus grados
de privacidad. Por razones muy atendibles los seres humanos, así como
tenemos una innata necesidad de relacionarnos en sociedad, también
necesitamos de nuestro espacio privado o íntimo. En el tema de la
vivienda esto adquiere radical importancia. Algunos autores denominan a
esto jerarquización de los espacios por grados de privacidad. Así
podemos, a manera de ejemplo, tener las siguientes secuencias:
 Público: La Ciudad  La Calle
 Semi Público: Acceso, Jardín, Cochera, Atrio
 Semi Privado o Social Privado: VestíbuloSala Escritorio
Baño Social
 Privado Familiar: ComedorEstarGaleríaPatio
 Privado-Familiar de Servicio:
CocinaLavaderoTendederoDormitorio Serv. Bano de
Servicio
 Privado Personal: Dormitorios VestidoresBaños

2.12. El comportamiento social y los modelos culturales. Hemos visto en el


apartado 4, a qué se denomina Burbuja Espacial o Personal, cuya
dimensión varía de acuerdo a los modelos culturales –no es lo mismo la
burbuja personal de un Europeo que la de un Iberoamericano. De igual
manera los modelos culturales, así como los estándares socioeconómicos,
también influyen en los grados de privacidad y relacionamiento social. El
comportamiento de las personas en una Aldea o pequeño pueblo, en
relación a su comunidad, es bien abierto, son comunicativos, se conocen
todos y se frecuentan informalmente, tan es así, que no es raro ver las
puertas de las casas abiertas de par en par. En cambio, en la Ciudad, la
apertura hacia la sociedad es bien más parca, las personas viven más
apartadamente, el intercambio social si bien puede ser intenso tiene

19
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

como origen cuestiones de índole laboral o intereses de ciertas


actividades específicas como estudios, clubes, gimnasio, etc.

2.13. Tipologías y Arquetipos arquitectónicos. Se denomina arquetipo en


arquitectura a un patrón ejemplar del cual otros objetos se derivan o lo
utilizan como modelo básico.13 El arquetipo se determina por la función
que cumplen y a su vez determina, en carácter de modelo, las
dimensiones y características generales del objeto que lo toma como
patrón. Así los términos Dormitorio, Sala, Cocina, denominan arquetipos
componentes de la vivienda. El arquetipo por tanto describe las
características formales y físicas del objeto, y desde su origen envuelve
una propuesta arquitectónica. Tipología es el estudio de los tipos y su
clasificación, describe generalmente la idea abstracta del objeto. Así por
ejemplo, el tipo o idea “Puerta” describe conceptualmente un “paso” de
comunicación entre ambientes, que a su vez puede clasificarse en un
sinnúmero de tipos de puerta que va desde el simple vano hasta las
formas más complejas de cerramientos móviles. Como vemos, la
diferencia entre arquetipo y tipología es muy sutil, por lo que no es raro
que en arquitectura encontremos a ambos términos denominando la
misma cosa.
2.14. Las Fajas Etarias y los arquetipos arquitectónicos. Los arquetipos
arquitectónicos varían conforme las fajas etarias (edad) del usuario.
CICLOS DE VIDA
Periodo Prenatal Desde el momento de la
concepción hasta el nacimiento
Periodo Primera Infancia Desde el nacimiento hasta los 3
años
Periodo de la Niñez Temprana o Desde los 3 a 6 años
Preescolar
Periodo de la Niñez Intermedia o De 6 a 12 años
escolar
Periodo de la Adolescencia De 12 a 18 años
Periodo de la Juventud De 18 a 35 años
Periodo de la Madurez De 35 a 50 años
Periodo de la Adultez De los 50 a 65 años
Periodo de la Tercera Edad De los 65 años en adelante

2.15. Consignamos aquí un ejemplo de uso de un arquetipo, su valor e


intensidad de uso según las fajas etarias14.

13
Ver CRISTOPHER ALEXANDER en El lenguaje de los patrones.
14
Ver PAOLA COPPOLA PIGNATELLI en Análisis y Diseño de los Espacios que Habitamos. 1997, Árbol
Editorial, México, DF, pág. 151 a 155

20
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

EL ARQUETIPO “DORMITORIO” Y SU INTENSIDAD DE USO SEGÚN


LOS CICLOS DE VIDA
Periodo Primera Infancia Uso Constante
Periodo de la Niñez Temprana o Uso Limitado
Preescolar
Periodo de la Niñez Intermedia o Uso Limitado. Se inicia la exigencia
escolar de privacía
Periodo de la Adolescencia Uso Limitado. Se refuerza la
exigencia de privacía
Periodo de la Juventud Uso Limitado. Necesidad de
privacía contra la invasión de los
hijos
Periodo de la Madurez Uso Limitado
Periodo de la Adultez Se reinicia mayor frecuencia de
uso. Necesidad de tranquilidad.
Periodo de la Tercera Edad Uso prolongado. Necesidad de
tranquilidad. Descanso-
enfermedad

2.16. Las Necesidades humanas. La arquitectura tiene por cometido básico


diseñar y construir el ámbito físico propicio para el desarrollo de las
actividades humanas. Por lo general las actividades humanas se hallan en
directa relación con la satisfacción de sus necesidades, desde las
elementales necesidades de sobrevivencia a las muy complejas referidas a
la dimensión sico-social del hombre. En ese contexto todo Programa
Arquitectónico atiende a las necesidades espaciales y de
acondicionamiento que requiere la función prioritaria a que está
destinado el edificio. Las necesidades sin embargo no siempre son tan
obvias, ni están tan taxativamente enumeradas. Los propios comitentes
que formulan los encargos al arquitecto tampoco, en la mayoría de los
casos, las tienen bien claras.

2.17. Las Dimensiones del ser Humano. Para analizar con acierto el tema de las
necesidades, debemos referirnos primero a la dimensiones del ser
humano que son los aspectos que tienen que ver con su ser (esencia) y su
humanidad (corporalidad), su interrelación con los demás seres humanos
y su realización personal. Cada aspecto o dimensión del hombre, genera
expectativas y necesidades y éstas son las que nos interesan, aunque
debemos señalar que por razones prácticas no utilizamos aquí la
clasificación tradicional de las necesidades humanas (Pirámide de
Maslow)i ya que las clasificamos aleatoriamente desde el punto de vista
que más conviene a su aplicación en la arquitectura. El siguiente cuadro
muestra las dimensiones humanas y las necesidades relacionadas.

21
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

DIMENSION HUMANA NECESIDADES RELACIONADAS


Corporal o Bio-física Alimentación, abrigo, seguridad,
fisiológicas, antropométricas, sensorial,
higiene
Social De relación con semejantes, trabajo,
educación, esparcimiento, necesidades
de la sociedad en su conjunto,
Sicológica Afectivas (posibilidades de
relacionarse), perceptivas
(relacionadas al ambiente),
comportamientos y
condicionamientos, salud mental
Espiritual Acercamiento al ser Superior,
Compromiso en su opción de vida
Cultural Identidad, Idiosincrasia, tradiciones,
valores, costumbres, expectativas

2.18. Habitar, Residir. Superada la instancia básica del abrigo, la seguridad, las
necesidades bio-físicas, surge como condición humana, la habitación
como la forma de "estar" del ser humano sobre la tierra15, como la
manera de dominar el mundo, finalmente como la expresión de su propio
yo. La finalidad del "construir" es el "habitar", por ello habitar y construir
son dos conceptos indisolublemente ligados. Habitar etimológicamente
significa tener hábito, es decir, tener costumbre de algo; costumbre, en
latín "mores", de ahí el término "morada". Residir sin embargo posee una
implicancia más pasajera, proviene del verbo "sedere", en latín, sentarse.
En arquitectura, sin embargo, tanto habitación como residencia, tienen
acepciones semejantes, y esto ha sido fijado por la zonificación
urbanística de la ciudad que identifica la zona residencial o de habitación
como siendo la prioridad de la planeación.

2.19. Habitación e Identidad. Identidad y Arquitectura. Hemos visto como la


habitación tiene que ver con la costumbre, con la manera de ser del
hombre sobre la tierra, por tanto, nada más prudente que el respeto que
debemos tener los arquitectos a las costumbres, las tradiciones, la
idiosincrasia, en suma, la identidad de un pueblo al que pertenece el
sujeto de nuestra arquitectura. Un proyecto auténtico dice Coppola es

15
Ver Martin Heidegger y José Ortega y Gasset en "Construir, Habitar, Pensar" y "Pasado y porvenir
para el hombre actual" respectivamente, ensayos publicados sobre conferencias dictadas en Darmstad,
Alemania (1958 Y 1962).

22
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

aquel que consigue estar en armonía con la naturaleza, con la sociedad y


con la cultura.

2.20. Dialéctica de lo Vernáculo o Local Vs. lo Universal. Esta es una


contraposición de difícil solución o respuesta. Si debemos respetar las
tradiciones vernáculas significa que debemos proscribir los preceptos
universales de la arquitectura. Cada arquitecto tendrá su respuesta, sin
embargo podemos opinar que debemos saber apropiarnos tanto de las
tradiciones como de los valores universales de la arquitectura, ubicarlos
en el "sitio" con firme delicadeza, con coherencia urbanística, pero
recordar siempre que la arquitectura es un arte "personal" y libre, y en el
arte sabemos que no por admirar la Mona Lisa estaremos
constantemente imitando dicha obra para ejercitar la pintura.

2.21. Relación de los Sistemas Mayores y Menores. En un proyecto


arquitectónico llamamos sistemas menores a todo lo que concierne al
edificio propiamente, es decir al "dentro", y sistemas mayores al exterior
que lo rodea, o el "afuera", y que es también objeto de la intervención del
arquitecto. No se puede proyectar el dentro independientemente del
afuera, y viceversa, y el diseño de ambos en forma coherente es la
propuesta de conjunto. El "afuera" generalmente se refiere a los accesos,
el tratamiento del perímetro, la caminería, los ajardinamientos, el
tratamiento de la masa verde, en suma lo que habitualmente
denominamos arquitectura de exteriores o paisajismo.

2.22. Módulo Habitacional Básico. Por lo general un tema arquitectónico posee


una parte esencial y mínima que debe darse casi obligatoriamente, o
partir del cual debe desarrollarse el resto. Así, a manera de ejemplo, para
la vivienda, podemos decir que ésta debe poseer mínimamente en su
programa lo siguiente: la estancia, la cocina, el dormitorio y el sanitario. A
esto se le sumará o agregarán dependencias conforme los
requerimientos, sin que estas agregaciones necesariamente supongan un
crecimiento propio del módulo básico. Si le agrego otro dormitorio poco
cambiará, aunque en la medida que las agregaciones son más abundantes
y complejas ya demandarán alteraciones en el propio módulo básico. Así,
la cocina para departamentos de 1 o 2 dormitorios será prácticamente la
misma, sin embargo para un departamento de 4 dormitorios,
probablemente la cocina ya deba ser más grande. Cuando se trata de
programas repetitivos, como un edificio con dos o tres tipos de
departamentos, la definición de un módulo básico es de mucha ayuda.

23
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

2.23. Módulo Habitacional Amplio. Existe la concepción generalizada de que el


urbanismo actual concibe al hombre como un todo, es decir en todas sus
dimensiones, y para tal hombre polifacético procura generar los
ambientes propicios en la ciudad. Sin embargo, todos están contestes de
afirmar que la esencia o centro de la preocupación es la habitación –
entendida en términos del estrato residencial de la ciudad – y que todo lo
demás gira en torno a hacer de la habitación lo más eficaz y placentero
posible. Así puede considerarse que la habitación posee brazos conectivos
profundos que se adentran en la ciudad para formar toda una trama
sistémica que trabaja en forma interdependiente de suerte a permitir que
la habitación funcione bien. A esto llamamos módulo habitacional amplio.
No se puede concebir la habitación, (vivienda o residencia), sin la
infraestructura de su entorno próximo y sin el equipamiento urbano de su
entorno más lejano. Así la habitación solo es tal cuando posee facilidades
y proximidad a la escuela, al abasto, a los servicios de salud, a la
seguridad policial, y a los espacios destinados al esparcimiento. Es por ello
que cuando concebimos políticas públicas paraproveer de habitación a los
sectores más carenciados de la población generalmente ocurre que la
ubicación de los emprendimientos residenciales adolece de esta falta de
infraestructura y equipamientos que le son indispensables. La actividad
privada de la explotación inmobiliaria y la construcción sin embargo por
influjo del mercado procurará ubicaciones más racionales o se encargará
de proveer los servicios que escasean, siempre y cuando las autoridades
comunales estén atentas para controlarlo.

24
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

TEORIA DE LA ARQUITECTURA
MANUAL DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE LA CÁTEDRA DE TEORÍA DE LA
ARQUITECTURA II DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO – UPE

SEGUNDA PARTE: PLANEACION O PROYECTACIÓN ARQUITECTÓNICA

1. Planeación o Proyectación, convengamos una definición: Es el conjunto de


acciones, o metodología que se aplica a efectos de proyectar una obra de
arquitectura para lo cual, primeramente, se realiza una investigación o
relevamiento de datos con el fin de recabar toda la información pertinente;
luego, se procesa dicha información. En una segunda fase se elabora una
propuesta o hipótesis, atendiendo a las necesidades constatadas y a los
requerimientos dimensionales, funcionales, técnicos y estéticos. Finalmente se
concreta la ejecución del proyecto, que llamamos proyecto desarrollado o
proyecto completo –no se trata de la ejecución de la obra sino de la ejecución
del desarrollo del proyecto. De esta forma podemos sintetizar las fases de la
proyectación como siendo:
 Fase Investigativa o Programación: de levantamiento y
procesamiento de datos;
 Fase Propositiva: de Propuesta o Hipótesis;
 Fase Ejecutiva: de Desarrollo del Proyecto de Arquitectura.

2. FASE DE INVESTIGACIÓN O PROGRAMACIÓN. En el modelo de secuencia de


elaboración de la Programación podemos distinguir los siguientes pasos:
a. Relevamiento de datos pertinentes al proceso. Los datos pertinentes,
entre otros pueden ser:
 Determinantes del Sitio. Responde a la pregunta Dónde. Son los
consignados en la Primera Parte de este trabajo entre los que
podemos destacar los referidos al Terreno, al Entorno, a las
cuestiones Culturales, etc.
 Los Determinantes de la Demanda o del Encargo. Responde a la
pregunta Qué, es decir, qué es lo que se nos pide. La obra
concreta es el objeto de la arquitectura. Esto debe estar
suficientemente claro, ya que no es raro encontrar imprecisiones
al respecto, el comitente no siembre sabe expresar el alcance de
lo que quiere, o directamente, expresa querer algo, y en
realidad, está queriendo otra cosa. La vivienda es un claro
ejemplo de una gran cantidad de tipologías, ni que decir en lo se

25
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

refiere a las agregaciones y anexos que pueda sufrir. Tenemos


que saber con claridad hacia qué tipo de vivienda apuntamos.
 Los Determinantes del Sujeto. El sujeto de la arquitectura es el
usuario, a quien se debe la arquitectura. Responde a la pregunta
Quién o Para Quién. Debemos conocer a fondo al usuario tanto
en su número, situación civil, posición socio-económica,
idiosincrasia, aspiraciones, en fin en todas sus dimensiones
humanas. El arquitecto, sin embargo, no siempre tiene relación
directa con el futuro usuario, por ejemplo: si estamos
proyectando un edificio de departamentos no sabemos quién
concretamente habrá de vivir en ellos, pero sí sabemos a qué
modelo sociológico pertenecen los futuros moradores, según
apunta el comitente que nos encarga el trabajo, es decir,
podemos saber indirectamente las probables necesidades y
aspiraciones del futuro usuario conociendo su status socio-
económico.
 Filosofías de la Intervención. Responde a la pregunta Cómo.
Desde el punto de vista del arquitecto: se deben conocer
apriorísticamente: la línea arquitectónicaii, la inclinación
estéticaiii, las ideologías o fundamentos filosóficosiv, las
tecnologías a utilizar, las disponibilidades y viabilidad local de los
procedimientos constructivos a proponer, los soportes de
sostenibilidadv. Y en todos los casos establecer sus alcances. El
arquitecto es el operador de la arquitectura, que opera
manejando una serie de determinantes con el fin de elaborar
una propuesta, aplicando para ello sus conocimientos y, sobre
todo, su mejor criterio.
Desde el punto de vista del comitente: El cliente a pesar de no
ser un profesional de la arquitectura posee conocimientos y
vivencias que lo predisponen hacia determinadas líneas o estilos
arquitectónicos, inclusive hacia determinadas tecnologías y
cuestiones funcionales. El arquitecto debe escuchar con
paciencia todo lo que el comitente tiene a decir al respecto, y
proponer finalmente algo acorde a sus propios principios –del
arquitecto –pero que de alguna manera satisfagan al cliente. Por
ejemplo: el comitente, una familia joven, desea una vivienda en
planta baja, en un terreno pequeño donde el precio de la tierra
es muy elevado y con un programa extenso. El arquitecto está
en la obligación de señalar los inconvenientes de esta postura,
pero finalmente no deberá sentirse menos por intentar

26
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

encontrar una solución dentro de lo que el cliente pide, si éste


no declina su postura.

3. Procesamiento de Datos. Como vemos la información recabada generalmente a


los efectos de un proyecto es cuantiosa por lo que debemos organizar una suerte
de metodología para su procesamiento. Para los casos más complejos obviamente
el enfoque sistémico o científico es el más adecuado (Ver más abajo). Sin embargo,
enunciamos aquí algunos procedimientos más sencillos y útiles:

a. Hacer Asociaciones, es decir, agrupar la información por capítulos.


Ejemplo, las que se corresponden al Sitio, a la Demanda, al Sujeto, etc.
b. Establecer Prioridades. En el análisis de los datos, sabemos por
nuestros propio punto de vista, o desde el punto de vista del comitente,
o por mera intuición, cuáles las informaciones prioritarias. Ejemplo, la
topografía irregular de un terreno es un dato relevante para la
implantación del proyecto.
c. Elementos significativos. La existencia de Patrimonios Históricos
próximos, o la coherencia general de la característica urbana, son
evidentemente elementos significativos a ser tenidos en cuenta.
Existen casos, de proyectos que poseerán una trascendencia e
influencia excepcional en el medio urbanístico. En este caso lo
significativo lo aportamos nosotros, por tanto, mayor responsabilidad.
d. Datos estadísticos. Son importantes aún en proyectos mediamente
complejos. Ejemplo 1: El porcentaje de superficie destinada a
Circulación Horizontal, Vertical y Servicios comunes por planta, en un
edificio de Departamentos, varía entre un 12 y 25 %. Ejemplo 2. La faja
etaria mayoritaria de potenciales usuarios de Departamentos, en
nuestro medio, se halla entre los 25 y 35 años.
e. Lista de chequeos. La simple enumeración de los elementos a ser
tenidos en cuenta es una buena ayuda memoria para verificar de que
estamos atendiendo a todos los determinantes importantes del
proyecto.

4. Elaboración del programa. Corresponde determinar apriorísticamente los


recintos, locales o ambientes con que contará el proyecto a fin de satisfacer las
necesidades de uso (prioritarios y secundarios) atendiendo a la diferenciación
funcional, al dimensionamiento de los espacios y a su articulación entre sí.

27
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

EJEMPLO DE PROGRAMA DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR:


 Atrio
 Estancia
 Comedor
 Cocina
 Dormitorios
 Sanitarios
 Dependencias de Servicio

PREDIMENSIONAMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS ESPACIALES


Corresponde determinar apriorísticamente la dimensión con que debe contar
cada uno de los recintos mencionados, teniendo en cuenta su función,
población de uso, equipamiento mobiliario, artefactos y sistemas incorporados.
(Ver Primera Parte, Item 4)

LOCALES DIMENSIONAMIENTOS EN SUPERFICIE


Atrio 6 m2
Estancia 25 m2
Comedor 21 m2
Cocina 13 m2
Dormitorios 3 x 16 = 48 m2
Sanitarios 2 x 6 = 12 m2
Dependencias de Servicio 25 m2
Circulación y Paredes 15 % del total= 22,5 m2

5. Organigrama funcional. Hemos visto en la Primera Parte, item 7, que el


organigrama es una herramienta útil como orientativa de la organización
espacial de un futuro proyecto de arquitectura. El mismo se puede elaborar a
partir del Programa y una vez establecidos los Predimensionamientos.

28
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

EJEMPLO DE ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR

29
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

6. Enfoques de la programación. Podemos tener distintos enfoques o aproachs a la


programación. Veamos algunos.
 Enfoque Intuitivo.
La intuición es un arma poderosa de los arquitectos, ya que todavía
sigue siendo la mente humana la más capacitada para tomar
decisiones complejas, sobre todo en forma rápida. La intuición debe
basarse en una amplia preparación académica, acopio de
experiencias y un cierto grado de talento. La intuición, sin embargo,
es más útil en la fase de diseño que en la programación.
 Enfoque Fenomenológico o de Catálogo.
La utilización de referencias a casos de soluciones arquitectónicas
existentes en la bibliografía es absolutamente válida, ya que ahorra
tiempo y esfuerzos que otros ya han realizado. Debe, sin embargo,
evitarse que dichas referencias constituyan verdaderos plagios, no
tanto en cuanto a la programación, sino más bien en la fase de
diseño arquitectónico.
 Enfoque Normativo de la programación.
El conocimiento del conjunto de normas técnicas de arquitectura y
construcción, las ordenanzas del municipio en la materia y en el
ámbito urbanístico – como lo sería, el uso permitido del suelo – es
absolutamente decisivo a la hora de adoptar las soluciones. La
adecuación de un proyecto a las normas garantiza su viabilidad
inicial.
 Enfoque interdisciplinario de la programación.
La arquitectura es un sistema inmerso en un conjunto de sistemas
interdependientes. La participación de especialistas de distintas
disciplinas, como urbanistas, ingenieros viales, sociólogos,
ingenieros civiles y sanitarios, etc., es imprescindible en la
consecución de un buen proyecto, sobre todo cuando éste es
complejo y de envergadura.
 Enfoque Analítico de la Programación.
Se refiere a la utilización de metodologías científicas, es decir
basadas en una propuesta racional, para la obtención de resultados.
En la recopilación de datos y su procesamiento se aplican distintos
métodos característicos de las ciencias descriptivas. Estos pueden
ser:

30
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

Método empírico-analítico
Método hipotético deductivo
Método de observación
Método de medición estadística, y otros.

 Metodología Científica.
“Proceso de conocimiento caracterizado por el uso constante e
irrestricto de la capacidad crítica de la razón, que busca establecer
la explicación de un fenómeno ateniéndose a lo previamente
conocido, resultando una explicación plenamente congruente con
los datos de la observación".

 Metodología Científica en la producción arquitectónica.


El uso de esta metodología es imprescindible cuando el tema
arquitectónico es complejo. Obviamente las tecnologías de la
información son herramientas del método científico.
Con su aplicación, los resultados son mejores en la fase de
programación del proyecto, antes que en la concepción del diseño
propiamente dicho. Vuelve a ser muy útil a la hora del desarrollo del
proyecto arquitectónico.

 Dialéctica del Lápiz vs. CAD.


En los últimos 20 años el uso del CAD (Dibujo Asistido por
Computadora) ha revolucionado la representación del diseño
arquitectónico y ha influenciado poderosamente también en la
concepción de la arquitectura misma. Sin embargo, luego de unos
años de euforia, las facultades de arquitectura, mundialmente, y
especialmente en el Mercosur16, han insistido de vuelta en el uso
del lápiz y la mano alzada en los primeros cursos de taller de
arquitectura, ya que, la calidad, la creatividad, la soltura, habían
bajado ostensiblemente en las concepciones del partido y primeros
esquicios formales. Ya hemos hablado del enfoque intuitivo, es aquí
donde se aplica con más fuerza, y el lápiz es la mejor herramienta
de la intuición.

16
Ver "ARCUSUR", recomendaciones.

31
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

7. FASE PROPOSITIVA, HIPÓTESIS O PROPUESTA ARQUITECTÓNICA. Para llegar a


esta fase ya hemos concluido el procesamiento de la información, ya hemos
establecido un programa y un predimensionamiento y tal vez ya hemos elaborado
un Organigrama. Corresponde ahora elaborar una propuesta arquitectónica
propiamente dicha. Difiere de una hipótesis científica, aunque en esencia es muy
semejante17.
a. Propuesta Arquitectónica. De manera análoga a una hipótesis científica, la
propuesta arquitectónica es el resultado inicial del estudio previo y las
primeras soluciones adoptadas tanto a nivel teórico como gráfico. A esta
primera propuesta se la denomina habitualmente ESTUDIO PRELIMINAR.
Contiene una Memoria escrita y esbozos con la prefiguración formal. Esto
se refiere a los primeros esbozos o esquicios de dibujo que pretenden
plasmar en el papel las ideas del partido. Su alcance es apenas inicial,
sujeto a modificaciones posteriores y su expresión o técnica es
absolutamente libre. Esta primera propuesta debe ser verificada y una vez
constatada su validez proseguir con su desarrollo y concretar en un
ANTEPROYECTO.
b. Secuencias y Contenido básico de la Propuesta Arquitectónica.
• Definición del Partido Arquitectónico Teórico
• Definición del Partido Arquitectónico de Diseño
• Primeras hipótesis de prefiguración formal
• Zonificación y Diferenciación espacial
• Dimensionamiento de los espacios
• Concentración y articulación de los espacios
• Relación de los sistemas mayores y menores
• Identificación del módulo básico o módulos repetibles
• Previsión de las agregaciones y sustracciones
• Concreción del diseño gráfico de anteproyecto

c. Partido Arquitectónico Teórico. Se refiere a la fundamentación ideológica,


técnica o artística del proyecto en términos teóricos (Ver más arriba
Filosofía de la Intervención). A modo de ejemplo, pueden adoptarse los
siguientes principios:

17
Hipótesis: Es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información
y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma tentativa a un problema con base
científica

32
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

 Sustentabilidad ecológica
 Sentido de modernidad
 Funcionalidad y Aspecto Estético-Formal en igualdad de pesos
 Relación cultural armoniosa
 Relación Urbanística coherente

8. Partido Arquitectónico de Diseño. Es la Expresión sintetizada de la forma en que


está organizado un sistema arquitectónico. Es la manera de organizar espacios
llegando a alguna forma. Es la concepción y al mismo tiempo la representación
gráfica expresada volumétricamente de la forma del objeto arquitectónico.
Algunas definiciones de partido arquitectónico:
• Es el resultado del análisis de la relación entre distintos elementos que nos
permiten llegar a concretar una idea de la forma base de nuestro diseño
arquitectónico, representándolo con elementos gráficos.
• Es la Distribución proporcional y ordenada de los espacios de un diseño
arquitectónico proponiendo su forma integral generada por imágenes
mentales y expresadas gráficamente.
• "Es el esquema que sintetiza la "SOLUCIÓN" de un programa arquitectónico,
basado en el concepto generador, dando origen a la organización de los
espacios dentro del terreno elegido“ Arq. Mariana Martínez C.
9. Concepto Generador. Es el concepto arquitectónico o Idea generadora que incide
directamente en la forma. Ejemplos:
• Solución en dos plantas;
• Esquema lineal, radial, sustractivo, etc.
• Clásico: base-desarrollo-coronamiento.
• Composición libre pero de coherencia de conjunto.
• Figurativo, geométrico, abstracto, simbólico.

10. Zonificación, Diferenciación Espacial, Dimensionamiento, Concentración de las


superficies aprovechables. Estos conceptos o acciones se conjugan en la
concreción de propuesta arquitectónica. Ver Primera Parte, El Control del Espacio y
el Uso físico, item 3.

11. Verificación y Retroalimentación. En cada fase del proceso de proyectación,


debemos hacer las verificaciones para asegurarnos de que lo estamos haciendo
bien. En las fases iniciales la cuestión se reduce a verificar la coherencia de la
propuestas con los determinantes, las premisas de partido y los alcances o límites

33
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

establecidos a priori. Con la verificación vendrán los cambios o ajustes


aconsejados, a esto llamamos retro-alimentación. En las fases sub-siguientes
debido a su mayor complejidad se deben hacer verdaderas simulaciones de uso a
efectos de constatar la eficacia de la propuesta.

12. Concreción del Anteproyecto. Una vez hecha la primera verificación, a nivel de
Estudio Preliminar, y hechos los ajustes correspondientes, se procede a la
elaboración del Anteproyecto. El Anteproyecto debe concretarse en un diseño
gráfico que lo transmita con fidelidad y con la mayor abundancia de información
posible, de suerte, que el comitente lo entienda y pueda elaborar una crítica
consciente. A ese efecto se elaboran planos, maquetas materiales o virtuales,
memoria descriptiva y otros medios. A diferencia de la fase anterior, el
Anteproyecto debe contener, además de la propuesta plástico-formal, todas las
soluciones técnicas encaminadas, aunque no en forma explícita, de suerte que la
propuesta sea viable constructivamente.

13. Verificación del Anteproyecto. Como destacamos desde un principio, el


Anteproyecto es todavía sujeto a modificaciones. Para ello debemos verificarlo en
dos instancias:
• A nivel del gabinete del Arquitecto, corresponde una simulación para
verificación: del uso, del equipamiento, de la viabilidad técnico-
constructiva, de la viabilidad económica, de la viabilidad jurídica, de la
propuesta plástico-formal, de la interacción con el entorno o contexto.

• A nivel del Comitente, con quien entre otras cosas verificamos la


Recepción a la propuesta y su satisfacción de las expectativas en términos
formales (estéticos), funcionales, dimensionales, económicos y de
coherencia con las premisas iniciales.

34
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

14. DIAGRAMA DEL PROCESO DE PROYECTACIÓN EN SU FASE INICIAL DE:

ESTUDIO PRELIMINAR Y ANTEPROYECTO

35
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

36
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

15. FASE DE DESARROLLO DEL PROYECTO18. Una vez concluido el anteproyecto,


ajustado convenientemente, o vuelto a hacer si necesario, y una vez que el
comitente se halle consciente del mismo y que lo haya aprobado claramente se
procede al desarrollo del proyecto, en el que además de los trabajos en el gabinete
del arquitecto, ya intervienen otras disciplinas que por lo general se hallan a cargo
de terceros.
DESARROLLO DEL PROYECTO EN EL GABINETE DEL ARQUITECTO.
a. Planos de Pre-ejecución de Obra. Está constituido por los planos básicos de
arquitectura (Plantas, cortes y elevaciones) en el que ya se contemplan la
estructura, el alojamiento de las instalaciones, las aberturas,
equipamientos fijos y revestimientos, de suerte a que estos planos sean
encaminados a los distintos profesionales especializados para su desarrollo
específico.
b. Detalles Arquitectónicos. Se refiere a todos los planos dibujados a escala
conveniente conteniendo la prescripción gráfica en detalle y sus
terminaciones, de: Aberturas (Carpinterías de Aluminio y Vidrio, de
Madera, y otros Metales); Equipamientos fijos como muebles de cocina,
placares, etc.; Plantas equipadas con la ubicación y características
probables de los muebles; Planos en detalle de escaleras, barandas y
pasamanos; Planos en detalle de elementos arquitectónicos fijos como
canteros, parasoles, trotadoras y elementos decorativos; Planos de
jardinería con la indicación en superficie, volumetría, color y estación, del
uso funcional de la vegetación (sin indicación de especies); Planos de
cielorrasos y revestimientos para los acondicionamientos termo-acústicos;
Planos de ubicaciones de los puntos de consumo de energía eléctrica e
indicación de los artefactos lumínicos y sus tipos de acuerdo al uso del
local; Planos de colocación de pisos; Planos en detalle de los recintos
sanitarios. En resumen, todos los planos que sean necesarios para la total
comprensión del proyecto y su posterior presupuestación y ejecución de
obra.
c. Planos de Ejecución de Obra. Está constituido por los planos definitivos de
obra que contienen todos los detalles arquitectónicos, debidamente
compatibilizados con los planos complementarios (estructura,
instalaciones, etc.). Son estos planos además los que deben ser
presentados al Municipio para su aprobación, claro, aquellos que sean
necesarios.
d. Memoria de especificaciones técnicas.

18
Coppola denomina a esta fase como EJECUCION DEL PROYECTO.

37
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS COMPLEMENTARIOS


a. Diseño y dimensionamiento de las Instalaciones Básicas
b. Diseño y dimensionamiento de las Instalaciones Especiales
c. Cálculo y diseño estructural

38
Teoría de la Arquitectura 2 – Manual de Apoyo. Francisco Ruffinelli Céspedes

Bibliografía Básica:
PAOLA COPPOLA PIGNATELLI, Análisis y Diseño de los Espacios que Habitamos. Ed.
El Árbol, Colombia. 1999. N.A.: Existente en la Biblioteca de la Facultad y para
lectura En Línea.
ENRICO TEDESCHI, Teoría de la Arquitectura, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires
1988. N.A.: Existente en la Biblioteca de la Facultad y para lectura En Línea.

i
Pirámide de Maslow: Teoría sicológica propuesta por Abraham Maslow en 1943 en A Theory of Human
Motivation, donde establece una jerarquía de necesidades humanas en forma de pirámide en cuya base se
hallan las más básicas o de orden Fisiológico y en orden ascendente le siguen las de Seguridad, Afiliación,
Reconocimiento y Autorrealización. Ver es.wikipaedia.org/wiki/Piramide_de_Maslow.
ii
Línea arquitectónica: tendencia o estilo arquitectónico a adoptar.
iii
Inclinación estética: es más o menos lo mismo que lo anterior, solamente que se refiere más a los aspectos
artísticos y formales de la arquitectura, que hacen referencia a un periodo de tiempo, lugar y artistas con los
cuales se identifica el arquitecto.
iv
Ideologías o fundamentos filosóficos: son las referencias filosóficas o ideológicas que constituyen la base
del pensamiento arquitectónico, por ejemplo: el positivismo; el marxismo; el relativismo, etc.
v
La sostenibilidad definida según los siguientes parámetros: viabilidad ecológica, viabilidad económica y
viabilidad social o cultural.

39

También podría gustarte