Está en la página 1de 3

Escena 1:

Interior, sala de estar de la casa de Carlos en la Ciudad de México, 1948.

Carlos, un niño de 9 años, está leyendo un cómic cuando su madre entra en la habitación.

Madre: ¿Qué estás leyendo, hijo?

Carlos: Un cómic, mamá.

Madre: ¿No es hora de que hagas tus deberes?

Carlos: Los hice esta tarde, mamá.

Madre: Bien, entonces podrías salir y jugar con tus amigos un poco.

Carlos: No tengo ganas de jugar, mamá.

Madre: ¿Qué pasa, Carlos? Pareces triste.

Carlos: No sé, mamá. Solo me siento triste.

Madre: ¿Por qué no le preguntas a tu padre si puedes ir a visitarlo en su oficina mañana?

Carlos: Lo haré, mamá. Gracias.

Escena 2:

Interior, la oficina de Carlos, el padre de Carlos, en Ciudad de México, 1948.

Carlos entra en la oficina de su padre y se encuentra con su secretaria.

Secretaria: Buenos días, Carlos. ¿Qué te trae por aquí?

Carlos: Hola, señorita. Quiero ver a mi padre.

Secretaria: Claro, pasa.

Carlos entra en la oficina de su padre y se sienta en una silla frente a su escritorio.

Padre: Hola, hijo. ¿Qué te trae por aquí?

Carlos: Solo quería verte, papá.

Padre: ¿Qué pasa, hijo? Pareces triste.

Carlos: No sé, papá. Solo me siento triste.

Padre: ¿Qué te preocupa, Carlos?

Carlos: No sé, papá. Me siento solo y aburrido.

Padre: ¿Por qué no te unes a un club de Scouts o algo así?

Carlos: No sé, papá. No estoy interesado en eso.

Padre: Bueno, ¿qué te parece si vamos a dar un paseo por el Parque México y te compro un helado?

Carlos: Me encantaría eso, papá.

Escena 3:

Exterior, el Parque México en Ciudad de México, 1948.

Carlos y su padre caminan por el Parque México.

Padre: ¿Cómo te sientes ahora, hijo?

Carlos: Mucho mejor, papá. Gracias por estar conmigo.

Padre: Siempre estaré aquí para ti, hijo. Ahora, ¿qué dices si vamos a comer algo?

Carlos: Me encantaría eso, papá.


Los dos caminan hacia un puesto de comida y piden algunos tacos y refrescos. Carlos se siente un poco mejor después de pasar
tiempo con su padre y disfruta de la comida.

Escena 4:

Interior, la casa de Carlos en Ciudad de México, 1948.

Carlos está en su cama, leyendo un libro antes de dormir.

Madre: ¿Te sientes mejor ahora, Carlos?

Carlos: Sí, mamá. Me siento mucho mejor.

Madre: Me alegro, hijo. Ahora ve a dormir y descansa bien.

Carlos: Buenas noches, mamá.

Madre: Buenas noches, Carlos.

Carlos se queda dormido rápidamente, aunque no puede sacudirse la sensación de que habrá más batallas por enfrentar en el
futuro.

Escena 5:

Exterior, la Ciudad de México, 1950.

Carlos, ahora con 11 años, camina por las calles de la ciudad con su amigo, Jim.

Jim: ¿Has visto a Mariana últimamente?

Carlos: No, no la he visto desde que se mudó al otro lado de la ciudad.

Jim: Me gusta mucho Mariana. ¿Crees que sería buena idea si le escribimos una carta?

Carlos: No lo sé, Jim. No creo que sea una buena idea.

Jim: ¿Por qué no?

Carlos: Porque ella es mayor que nosotros, y tal vez no estaría interesada en nosotros.

Jim: Pero ella era simpática cuando hablábamos con ella.

Carlos: No lo sé, Jim. No quiero que termine mal.

Escena 6:

Exterior, un barrio pobre en la Ciudad de México, 1950.

Carlos camina por un barrio pobre y se encuentra con Mariana, ahora con 16 años.

Carlos: Hola, Mariana.

Mariana: Hola, Carlos. Qué bueno verte.

Carlos: ¿Qué haces por aquí?

Mariana: Vine a visitar a mi abuela.

Carlos: ¿Te gustaría dar una vuelta por el barrio?

Mariana: Me encantaría.

Carlos y Mariana caminan por el barrio pobre y ven la pobreza extrema que rodea a la Ciudad de México. Carlos se siente triste y
pensativo después de la experiencia.

Escena 7:

Interior, la casa de Carlos en Ciudad de México, 1950.

Carlos está en su habitación, leyendo un libro cuando su madre entra en la habitación.

Madre: ¿Qué estás leyendo, hijo?

Carlos: Un libro, mamá.


Madre: ¿Y cómo te sientes hoy?

Carlos: Me siento bien, mamá.

Madre: Me alegro, hijo. Buenas noches.

Carlos: Buenas noches, mamá.

Carlos se queda dormido, mientras sigue pensando en las batallas que enfrentará en el futuro.

También podría gustarte