Está en la página 1de 14
Capitulo 6 Circuitos serie y paralelo INTRODUCCION Un circuito contiene, en general, elementos en serie y elementos en paralelo. Sin embargo, en este capitulo trataremos por separado unds circuitos de otros éxaminanda los diferentes métodos de andlisis. En los problemas de este capitulo y los siguientes los circuitos son combinaciones en serie y en paraleo. CIRCUITO SERIE circuito serie de ls Fig. 6-1 se compone de una fuente de tensidn y tres impedancias. La fuente de tensién se supone constante y es la encargada de mantener la diferencia de potencial necesaria en el citeuito. El fasor intensidad de corriente Tal circular por las distintas impedancias produce unas difee rencias de potencial cn bornes de cada ¥Q¥ Fig. 65. y Yea = Yi + Ya + ¥s Es decie, la admitancia equivaiente de un abmero cualquiera de admitancias en paralelo es la suma de las admitancias individwales. 14 nl car. 6) CIRCUITOS SERIE Y PARALELO 7 En forma bindmica, Z = R + jX. El signo positivo indica una reactancia inductiva X, = ob ¥ el signo negativo corresponde a una reactancia capaciiva Kc ~ eC: Andlogamente, ¥ = G+ jB en donde G se llama conduciancia y B recibe el nombee de susceptancia, El signo positivo indica una susceptancia capacitiva Be y el signo negativo el de una susceptancia in. ductive 8. Consideremos un fasor de tensién general V y le intensidad de corriente 1 2 que da lugar. La co- rriente I puede estar adelantada, etrastda o en fase con V, pero, en cuaiquier caso, el &ngulo entre ambas no puede exceder de 90° Por consiguiente, se presentan tres casos: 1 Los fasores intensidad de corriente y tensién estin en fase, como indica la Figura 6.9, Apdancia Admini u Z= Vie/iis = 208 = RY = Me /¥ip = ¥ = 6 ; x 5 R y zo En pote de que I impedsncin En i hpseet de que fa admlansia le, V= Tp el cteito ae reduce una resi delenit we eedurca tn cond Fig. 6-9 tensa pure & (obmi0s). taacia pura (ohm 2 El fasor imtensidad de corriente esid retrassdo un dngulo @ respecto del de tensién, come in- dica la Figure 6-10. pan — eer arae erie amet eee Ty . * “e 3e YoVia,tetace — ebeaerniammey non trata Fig.6o0 pseu erect apace cap 3.°_ Bl fasor intensidad de corriente esté adelantado un Angulo 9 respecto del de tensidn, como. indica fa Figura 6-11. rmpedncia ‘Adaitenla 2 = Vig filets Y= 1s0/¥le, Zizk = Bike Vie = G4 IR ok mB be Ex a bipivesis de queda inpedancix Ea la hives de que a amsancia le. el cnceto se redanca sua ress. el cueto we redeaen suns conduc ee fencin en seie eon una reotancis tana eR parelo con una suey. capacitive lutein capaci, CONVERSION ZY En forma polar, es muy facil convert Z en Y, y vicevers, ya que ¥ = 1/2. Sin embargo, a veces es necesario utilizar ls relaciones entre las componentes sectangulares de la forma bindmica, como vamos a ver a continuacion, Yew jg = 1 = Bok G +18 = agg ~ wee Gage y * Re 38 CIRCUITOS SERIE Y PARALELO [car & Ejemplo 3. ‘Dada Ia impedancia Z = 3 + J6 ohmios, halar [a admitancia correspondiente ¥. 53,15 = 0412 ~ As de donde la condustancia G = 0,12 0 y la susceplanca inductiva B= 0.16 ©. Otro método. G = RARE + X2) = 3/9 4 16) = 02 y B= AUR + N8) = ~425 = —016, Por tanto, ¥ = 0,12 ~ 16 Problemas resueltos G1 Lasimpedancias Z, y Zq de la Fig. 6-12 estn en serie con una fuente de tension V = 100/0°, Hallar jas caidas de tension cu cada una de elias y cl diagrama fasorial correspondiente 00 (ss: Pig. 6 100/05 Bye kyo %a= +R A= 124 A= 1265/14 € resp ~ 21a eas Por tito, Sie Vy @ Zk = 7H =IBAS! 0) = T9/RIASY = 749 ~ 725 Vy = 231 = (19/1845 AAT ) = BAT = 25 + 1S La suina de caidas de tensiones V, + Va = (749 ~ (25) + QS + 725) = 99.9 + = 100/O! = V. como se india grfcacnente cn el diagrama fasorial de a Figura 6-13. 62 Hallar le impedsncia Z, en el circuito serie de Ia Figura 6-14 ¥ __soyast Ba ene testo, Zy =] > Z5r 10 + 173. Como Zq ~ Z, + Zs WH G+M+Z y esr Ms = 20,60" = 63 Enel ciccuito de la Fig, 6-15, la intensidad de corriente esté adelantada 63.4° respecto de Ia tensién 4 la pulsucién o = 400 radianes por segundo. Hallas la resistencia R y la caida de tensién en cada Slemento del circuito. Trazar el correspondiente dingrama fasorial de tensiones. Va Fig 618 car. 6} CIRCUITOS SERIE Y PARALELO 9 Hi, = wl = W025 x 10°) = 10.0, Xe = Yaac = 1400150 x 10°*) = OMY Z = 4X, — Xe) = RHO. Por otra parte, Z = ZB", Como ty ~64 = (Ky — XeR, R= ~A0G ~634) © 20 0. va La impesancia Z = 20 ~ 0 = 48,9/—63.4° y ln intensdad 1= 7 = gyre ge ge ™ 2.681634", Por tanto BE 134)=266 Van S66, Ve ORE, y En ef diagrams fasorial de Ia Fig. 616, Ve + Vi + Ve= V. Ve Para obtener las constantes R y L de una bobina se coloca ésta en serie con una resistencia petrén de 10 ohmios y se miden las caidas de tensién en R, en la bobina y en el cireuito seric completo. Determinar R y L silos valores obtenidos # Ia frecuencia de 60 hertzios son Vg, = 20 voltios Vestine = 224 voltios, Vp = 36 voltios. Ete resineaia pation Ia tenn Vay la intense de oo sete etn ev foe. Enrica Va, 2090 ae obdene = Wa 2p En I Fg, G17, com centro en lorie del for Vy, sazames an aro de aii gual 36, con centro en lente de Va tn arco de radio 224. El puso de iaterestn de anos corepnde seated los totes Vp y Vows de forma que Vy = V+ Yoon Netisnte teorema del coseno se deduce el Angulo del lasor Vz. 202 + 208 — 0% — oan, ‘2(86)(20) C 97° Es desi, Vp = 368.7 = 30 + 20, con Jo gue Vain = Vo ~ = 10-4 0 = 22,7853" La impedance de a bbw 24 Zoe, Voouull = (10 + 20) = 3+ 10, de donde R= 5 0 "Als fresuencia de 60 Hs, X,~ 2gfL = 2x60)L = 10, con lo que f= 26,5 mi. En el circuito paralelo de la Fig, 618 hallar las intensidades de corriente en cada rama asi como Ia intensidad total. Construir el diagrama fasorial correspondiente. Calcular Z,, & partir de V/L ¥y comparar el valor obtenide con Z,Z,/(Z, + Z;). 02) | ED To Fie.6t8 Fig 619 Rosso = sissy Por tat, sayee = pitts = wane = 04 vy _ S008 . Re 0 See a Wy = +h = +H = eee vy _ sores Lib, _ sfassaciw) _ sleet? . 2 ~ OR, = artist. ta = SESSAL UO) SOBRE sora Ta = qe” aappaee ~ MME Be Zhx, Yama +10 ~ igepazae ~ MTSE En la Fig. 6.19 se representa ef diagrama fasoria 60 CIRCUITOS SERIE Y PARALELO car. 6 66 Haliar las intensidades de corriente que circulan por cada elemento del circuito semiparsleto. de ia Figura 620, es HOD wade = sesame ty = 4 SBD = eee = ey I B= (AMM = tarecsase. cmos fe a= mm MERE: FIM awe] ho ty = elena: ne = to(gliby) = reccnse (gly) = aetna 67 Enclcireuito paralelo de la Fig, 6-21 los valores eficaces de las intensidades de corrieate 1,, Ts ¢ Tr son 18,18 y W amperios, respectivamente. Determinar las impedancias desconocidas R y Yy, Fig. 621 Fig. 6-22 ‘Aplisando ta primera ley de Kirchhoff, E, + 1 = Ip. La intensdad I, est en fase con la tensi6m aplica- da V, seribiendo T, ~ 15/0" resulta V = (4) 15(0° = 60/0", Debido a la reactancia indvetiva, la eorcente I ‘csurd retrasada respecto d= a tensin epliceda, Con una Construcién idémtica a la del Problema 6-4 resulta Ta Fig. 6:22, En este caso, sy? + 18) ~ OF | 065, dedonde x= 1305" 205}(18) ae ni 7 v__ «og 3349.8 68 Enel circuito serie de a Fig, 6-23 el valor eficaz dela intensidad de corriente es de 5 amperios. ;Qué Teeturas indicaria un voltimetro conectado primero a la entrada del cireuito y después en cada uno de los elementos? » Fig 628 Fig. 62 car. 6) CIRCUITOS SERIE Y PARALELO 61 Tye 2+ A fo = 283/245". Por tanto, Yp= O88) = MV Fy = 15) = 0Y Hy = QMS) = 10 Vas = (65) = WY En el diagrams fosoral de la Fig, 6-24 se puede ver la summa de los fasoes de tnsidn en cada elemento del create. 69 En el circuito paralelo de la Fig. 625 un volti- ‘metro conectado en bornes de la resistencia de 3 obmios indica una lectura de 45 voltios. {Qué lectura indicasé el amperimetro? fy = 45/3 w 15 A, Suponiendo que el Angulo es 15/0" Por tanto, ¥ = @ — 8) 150° = 63.8/—45 451(5 + 2) 1,8) 65,8" = 4.641085, Ip, += (4.64 ~ 0,85) + 15 164 ~ f1085 = 224-29" 1a lestura del amperimeteo es 22.4 A came 610 En el cireuito serie-paralelo de la Fig. 6-26 el valor eficaz 500° de la tensién en la asociacién en paralelo es de 50 volts. Hallar el médulo de Ia tensién V correspondiente. » - foe 5. y * By = ay SRRBES! = O18 + 852 1 gy Za, = 85308 + (149 + J552) = 12,2/524° Ahora bien, V= Zd'y Vp = Zi), Vly = Vidi Por tanto, V = Pfea/Z) ~ $4123)552) = LLLS V Fig 628 611 Hallas la intensidad total de corriente y Ia impedancia equivalente del circvito de cuatro ramas ‘en paralelo representado en la Figura 6.27. Wes = -~2 ¥, = 1/10/60" = 0.05 ~ 0366 1s0as'(~) Yy= its = 0,067 Yeas = Al Yq, = O17 — A866 = 0.23 Fig 627 Por tanto, fy = V¥ag = (150(45% HO.22)—58" ) = BOAT y Zag = Vag = 1U(0-22)—58° = 4.55/58" 6-12 Hallar la impedancia Z, del circuito de tres ramas en paralelo representado en la Figura 6-28. Lasdoiunscompiedlcrntoes Yq == MSE 61j26° = 081 ~ 7,37. Ahora bien, , 1, 23s 4 sae 81 ~ 9.37. Ya Vy + Ya + ¥p = ¥y + 1) + (0416 ~ 0,12) = t (~) 60/80" 2. 18 O51 — 703), Y; = 025 ~ 925 = 0.25,/2/-45" e Por tanto, Dlg = 24 Fig 6.25 sors | 580° S65 we SNSQH, de donde 1, ~ 117/18". Por consiguiente, aus = 247 a CIRCUITOS SERIE Y PARALELO Tear. 6 613 Dado et diagrama fasorial de tensién de Ia Fig. 6-29 determinar los valores de Ia admitancia ¢ impedancia equivalentes. Impotanca equvaente —_Adniaocinequittente ya ¥ = Besse y sais 1” 3c 207305 = 40(45e 025 f= 45 = ana + i283 = 00197 — jor? 283 3-18, z ma Y BF 6-14 Hallar Zug ¢ Yo € el circuito serie-paraleto de In Figura 6.30. CCalculemos, en primer lugar, le admitancia equie valent de las tes ramas en paraielo y luego la ioape- ancla correspondiente 14,03 37a ‘con fo que = 032 ~ 0,3 O467{=46,7° x, iy, = WY, = MISMOT. = 147 + 56 Fig. 0.30 Por tanto Dog = + JS) + AT + 1,56) = 347 + J6.55 ~ 742/622 0.063 ~ p19 GIS Obtener dos circuitos equivalentes al circuito serie-paralelo del Problema 6-14 com Zug € Yuu respectivemente, Hallar las intensidades de corriente que circulan por ellos al apliarles una tensiGn V = 120/0° a cada uno. smpx(2) Fig. 631 fa 2-720" 0) ¥=0439/—62.1° ¥ _ 09 VY = 120/0" 10,138/—82 = 16, . cr 616 Las constantes de una bobina son R, y L, en serie. Hallar las constantes equivalentes en parstelo Ry ¥ Ly en funcion de Ry y Ly (Come Ia admitancis de 1s dos cieuitos equialentes de Ie Fi- ara 632 es In misma R tk = Pn ih eR (RPE Tel Iqualando las partes real ¢ imaginarie de las dos admitancias, b 1 By ails Brera Ye * PF OOF de donde By = Bit (ebIR, yy = Lat PU cap. 6) CIRCUITOS SERIE Y PARALELO 63 6-17 Hallar In impedancia equivalente del circuito serie-paralelo representado en la Figura 6-33. (i+ fat (Rak + jal RURs + Ry) ~ jut) R, te = Bt eRe Bt Tat RT GE ny 4 BARA # RY + ALAR, + july + Ry) ~ jolARRD) 1 RFE wl cs Reh + RR + ALY aLRt [a+ Segeesoe) * [agricul] Bag £ Hal L 618 En el circuito paralelo de la Fig. €34 la primera rama contiene dos resistencias iguales R en serie y ara fa segunda se compone de una resistencia Ry en serie con uns bobina de autoinduccién L variable, ‘Obtener Ja variacién de tensién entre los puntos Ay Bal variar el valor de Z. En la primers rama ta intensidad T, = V2R y le tene sin en cade resistencia es Al, = 4V. En la segunda rama Ia intensdad es Ie = VAR, + iad) 7h nt ni btn, ih © git “ese eet plate ae inne weeess Ya = MRA We) = v= Yop ress Racionalizando el segundo término de In expresion anterior y separando las partes reel e imaginara resuta VIG - aettas) - (Gar te)] La expresin entre corchetes es un nimero complejo que, en forma polar, tendré un médulo r yuna fase. += \G- atin) + Gita! > Seb RNRE EOE) gee yg AEH age yg “BEI yobs oo * "aot T= CLR AL, puss, el médulo de Vqy es constante, es decir, ¥y = 4¥; shorn bien, como tg 2x = 2 tg s¥l ~ t8* x) YOUR te 6, ¢ = —26, sendo 8 el Angulo de la impodancia compleju de la segunda rama 619 Enel circuito de la Fig. 6-36 existen dos mallas activas unidas por una resistencia de 10 obmios. Hallar la diferencia de potencial entre tos puntos 4 y B. De a Fig. 636 ve deduce Yao ogsee _ 10/302 ° a Spgs * PSSAt 1 1opoe 10/0" aS Se ~ 558A Para calevlar Vip nszesitamos conocer las polaridades de las tensiones en los elemen- tos como indica la Fig, 637. En estas condi- pea, x cones, Figen = 2n892 64 CIRCUITOS SERIE Y PARALELO [car 6 Vay = 8X1) = (OANA UBL ) = =¥, 198 + 996 Vey = 0 (ao cireula eocrcnte por la resistencia de 10 2) Ven ~ Ub) = (IQ/=5BI") = BIE = 84 HS Por consiguieme, Van = Var + Var + Van = “134 + 8,16 = 595/108" 620 La intensidad de corriemte total que citeula por el circuito deta Fig. 6-38 es fy = 18/45° amperios, Calcular la diferencia de potencial entre los puntos 4 y B. De la Fig, 638 se deduce (ag) ee) = rs a + = Gren, Las tensiones en is resistencia de 20.0 y en Ia reartaneia j6 $00 4 . {Q0|L, = 93,2/120" y Vjp = YOM = 105/120", respectivamente. » ra La Fig. 6-39 permite sumar las tensiones eon las polaridades co- srectas, €8 decit, Yaa = 03. 129") — (105/120" ) » 11,8/--60" 621 Hallar a impedancia equivalent entre los puntos A y B dal ciruito en puente de fa Figure 6-40, La asociacin en paralelo de Z y Z4 esté en serie con la asociaciSn en paralelo de Z, y Zs. Por tamto, 4, 260/598 (1000) 7000 Problemas propuestos 622 Enel cirevito serie de la Fig, 641 halla las caidas de tensidn en bores de cada impedancia, Demostrar, ne- diante el dingrama fasorial correspondiente, que Ia suma V, + V; + Vs ex igual a Ia tensiOn aplicada V = 100,0" volies. 1 25,1508" Vs 62 Fig 6 Fig. 64 623 En el cievito serie de Ia Fig, 6-42 halla Ia teasién aplicada V sabiendo que Is caida de tensign en Z, 06 TYR voltion Sol. 126,5/-24,6°V. CAP. 6) CIRCUTTOS SERIE Y PARALELO 65 24 Tres impodancias Z, = 5 +5, Z: = —8 y Z, = 4 ohmios estin en serie con una fuente de temién desco- ‘noida V, Halla los valores dey de V sablenda que la caida de tensiin en Z, e8 63,2/1845" voltios, Sol. Wo ISB/I8S* A; Vm 15040" V. — 625. Una fuente de tension V ~ 25/180" votios se conecia a un citcuito serie compuesto por una resistencia R fia ‘yuna reacancia, variable Para un certo valor deestaeactancia inductive resulta correntel = 1115/1 laperios. En estas condiciones se ajusa 1, para que elretraso dela intensidad repecto de la tensiin sea de 60°. {Cuabl os f valor efcan de la intensdad de corrente? Sol. 625 A, 626 En cl circlto serie deta Fig. 643 ta caida de tensi6n en a reactanci 2 ohmios es V,, = 1304/15" voltios, Hallar el valor de ta impedaneia Z. Sol, R= A Dy ¥e~ 150 ~ 627 Un cievito serie etd compuesto por una resistencia R = 1 ohio, unt reactancia inductive j¥, = 34 ohmics 4¥ una tercera impedancia Z Sabiendo que la tensa aplionda y ta intensidad Je corriente fesutente son Va S9as voor = 1 ida 2 Sok a ‘ae ay Pig Fig. 6-4 Fig 646 serie de tes elementos contiene una bobing de autoinduccidn L ~ 0,02 henrios. La tensiéa api Wensidud de correnteresltante se muestran en el diaprama fasoral de la Fig, 64. Subiendo que ‘0 = $00 radianes/segundo,determinar it otros dos elementos dl citcuito. Sol, R= 100%: L = 00H. 629 Halne ig impedansia Z y la admitancia ¥ correspondiente al diagrams (asoral de le Figura 6-48 Sol Z=2~ P35 A; ¥ = 047 + ~.1075 V. 6:30 Para determinar las constantes R y Z de una bobina se conscte en serie con una resistencia de 25 ohmnios ¥ ‘al conjunto se apica una fuente de tensiin de 120 voltios a 60 hertzios; se mien ls tensiones en bornes de Ja resistencia en la Bobina dando los valores Vy = TOE vols ¥ Visca = 85 voltion.,Cusles Son lis cons: lanes de la bobina en cuestiin? — Sol. R= $0; L ~ 79.6 mil 631 Una asoviacion serie RC se conecta en serie con una resistencia de 1S ohmios. Al aplicar a cieuito total uns fuente de tensa de 120 volios a 60 herizios las tensionesefcaces en la combinacién RC y en is resstencia pura son 87,3 y 63,6 vollios, respestivamente. Determinar los valores de R y de C. Sol Re 50; C= 132.5 oF 632 Hallar Ie impedacia y la admicanciaequivalente, Zy ¢ Yuen 6) ciovito de dos amas en paraleo de a Fi ta G46. Deducit la itensidad de corrienle en cad cireuito equivalents A, Sol. Ly = WROTE; Yq = O0538/—715° OU; by = 16,57. wi | { soe) veel] see] oe “gop pe ae Fig 64s Fig 641 Pine 633. En el circuito purslelo de ta Fig 6.47 haar fas intensidades de cortienes en cada rama ssi come la Sntensiad ‘otal, Construt el diagram fasorial de carrientes oon I, 3s © Tp. Sol. (6S A; 120" A; 274/183" A & £ gE 6x re on CIRCUITOS SERIE Y PARALELO [car 6 Hallas el valor de ta intennidad total que citeula por el cireuito de dos ramas en paraslo deta Fig. 648, Ob- tener Ziq partic de la celacion Vify y compara este valor COM Ziq = ZyZaH4Z, + Za) Sol. tym 129/28" A; 2 = 59/120 0. El diagrama fasorsl de ia Pig. 649 covresponde a un cireuite de dos ramas en paralelo, Halar las impedan- as de cada ramt 2,9 Zp Sol. Zy = 2,8 + 200; Zy = 13/—90" Enel diagrarna fasoral deta Fig, 6:80 se repeesentan la tensin aplicada a vn cireita de dos amas en paralo y las intesidades que ciculan por cada rama. Caleuar las impecancas 2, y Zy de dichas amas Sol By = NSS — OM £,= 216 + f11,15 0 Fig. 630 Fig. sist Bn ef circuito dela Fig 65 determinate! valor de Z, sabiendo que T, = 2/—30°€ ly = 447/334" amperios, Sol, Zz = ~/52. “Mediante el empleo de ius admitancias halla laadrmitancss y la impedancia equivaente, Vy ¥ Za de erevito e cuatro ramas en parilelo representado en 1x Fig. 6-52. Obtener fa intensidad Ty del Greuito equivalents, Sol. Vuq = 022/58" 1; Z,, = 455/56" O: by — WYLIE AL PY ia aii saya Halas a impedancia y admitanciaequivalene, Zq ¢ Yqy tne icuito de tes ramas en paleo represented elaFigua 6S). Sol. Zq = 28727; Vy = OMY—27U, Enel citeuito de a Fig. 6-54 halla el valor de 2 stbienda que V = 50/30" vies ely ~ 279/578 amperios. Sol 2m 5-3" 0. Ol 10 Fig 680 Pig 685 En el citevito de Is Fig, 6-55 hallar el valor de Z sabiendo que V = 100,90" volios e fy = 50,2/102,5° Hon Sal 2 = S43" 0. — ‘A una aiociacin serie RC en peralelo con una resistencia de 20 ohmios se le aplica una fuente de tensién a a hertzios que suvinistra una inensidad de corriente total de 7,02 amperios. La intensidad de cottiente por Ta cesistenvia de 20 chasis es de 6 ampetiosy la correspondiente por la rama RC es 2,3 amperes. Hailar los valores de RydeC. Sol R=15M; C= 531 gh. Halla los valores de Ry X, en el cireuito de la Fig. 656 sabiendo que el valor efcar de lu intensidad de ‘orriente total vale 22.9 amperios,el de I imensidad que circula por ia resistencia pura es 8 amperes y 18 co- ‘espondiente por la cama RL e3 22.3 amperios. Sok R= S80, N= HS @ Hall la tension Vay en el circuito de la Figura 657. Sol. 28.524 poy 0 2S” O)fearaee Fig. 66 Fig csr car. 6) CIRCUITOS SERIE Y PARALELO o 64S La lectura de un voltimetro en bones de la resistencia de 3 obmios del circuito de a Fig, 658 es 45 voltics. QUE valor indicarh el amperimetro? Sol. 19,4 A. Fig. 68 Fig. 6-59 646 La lecture de un voltimetro en bores de la resistencia de $ ohmios del ciruite de Ia Fig. 6-59 66 4 volting {QUE valor indicard ef amperimeuo? Sal, 18 A. 6-7 Hallar t valor efcaz dela teasin entre les puntos 4 y B del citcuto dei Problems 646 Sol. 252 V. 648 La tensin eficaz entre los puntos 4 y 2 del citcuto de la Fig. 6-40 vale 25 voltios. Hallar los valores eficaces eV y de Ty. dnd, Suponer aplicada una tension cualquiera V’y determinar la tension Vy correspondiente, De ello se deduce V25= V/V Sol. $43 -VE 142 A. Fig. 60 Fig 641 649. Enel cicuito pailelo de la Fig. 6-61 halla el valor chaz de fa tension deta fuente sabiendo que Ia diferencia de potencial entre los puntos A y B vale 50 voltios. Sol. 546 V. 650. En l cieuito de le Fig. 642 der valores abitrarios a R y X,. Demostrar que para cualquier par de valores de Ry X, ol valor ecaz de Vg, es constante & igual a 50 volos.

También podría gustarte