Está en la página 1de 2

Actividad 4 Tipos de estructuras Pila, Listas, Cola

1. Haciendo uso del formato (plantilla) oficial de entrega de actividades que nuestra
universidad te proporcionó, redacta la introducción en un mínimo de 100 y máximo 150
palabras de propia autoría, describiendo la finalidad del contenido a realizar (¿Qué se va
a realizar?, ¿Para qué se va a realizar?, ¿Cómo se va a realizar?)
2. Investiga en fuentes de información confiables (Google Académico, Mendeley, Zotero,
Redalyc, LatinIndex) acerca de las listas, pilas y colas como estructuras de datos, los
siguientes temas:
• Concepto
• Características
• Funcionamiento
• Tipos
• Aplicaciones
• Operaciones (FIFO, LIFO)
• Algoritmo de la pila, lista y cola
Nota: Complementa los temas investigados con los contenidos nucleares de la unidad
1que se encuentran en el aula virtual de aprendizaje
3. Analiza los contenidos del caso de estudio, empleando una presentación en
Powerpoint para integrar los contenidos que se describen en el punto no.4 en relación al
caso de estudio.
4. Explica en relación al caso de estudio de forma clara, con ideas propias y sólidas
cada uno de los siguientes planteamientos vinculados al tema listas, pilas y colas, e
incluye por lo menos 2 citas textuales en los contenidos:
LISTA
a) Describe 3 características de una lista en relación con el tren de carga del caso de
estudio (cada característica deberá ser desarrollada en el rango de palabras establecida
en el formato de entrega)
b) Explica el funcionamiento de una lista (insertar, eliminar, vaciar) de la sección del tren
de carga contenido en el caso de estudio.
c) Describe el algoritmo del funcionamiento de la lista en relación con el tren de carga del
caso de estudio.

COLA
a) Describe 3 características de la cola en relación con el autolavado del caso de estudio
(cada característica deberá ser desarrollada en el rango de palabras establecida en el
formato de entrega.)
b) Realiza una animación gráfica del funcionamiento de la pila en relación con el
autolavado del caso de estudio.
c) Explica el funcionamiento FIFO de la sección del autolavado contenido en el caso de
estudio.
d) Describe el algoritmo del funcionamiento de la cola en relación con el autolavado del
caso de estudio.
PILA
a) Describe 3 características de la pila en relación con el estacionamiento del caso de
estudio (cada característica deberá ser desarrollada en el rango de palabras establecida
en el formato de entrega.)
b) Realiza una animación gráfica del funcionamiento de la pila en relación con el
estacionamiento del caso de estudio.
c) Explica el funcionamiento LIFO de la sección del estacionamiento contenido en el caso
de estudio.
d) Describe el algoritmo del funcionamiento de la pila en relación con el estacionamiento
del caso de estudio.

5. Emplea una presentación de PowerPoint, para integrar los contenidos y haciendo uso
de la herramienta “grabar” de Powerpoint, deberás grabar la exposición de los contenidos
de la presentación que contiene los temas desarrollados en el punto anterior.
a) Es necesario grabar tu voz para explicar los aspectos solicitados.
b) El audio debe escucharse claro y fuerte.

También podría gustarte