Está en la página 1de 90

PLAN DE MANEJO

Participativo del Conjunto Misional de SAN JOSÉ DE CHIQUITOS


Plan Misiones

Arq. Jorge Marcelo Vargas Pérez


Director Ejecutivo

Lic. Arturo Salazar Orías


Ymberly Lupe Cuenca
Administración

Celia Silva Poquiviquí


Secretaria

Profesionales de Planta:
Plan de Gestión de los Conjuntos Misionales
Lic. César Neueschwander Rosso – Antropólogo
Arq. Cinthia Giménez Arce – Gestor Cultural-Patrimonio
Arq. Claudia Velasquez Ortuste - Gestor Cultural -Patrimonio
Téc. Restaurador. José A. Fernández – Responsable Plan de Mantenimiento

Gestión Urbana
Arq. Marcela Castro - Responsable

Comunicación y Sensibilización en Patrimonio


Lic. Cecilia Berthón Castedo – Responsable
Reinaldo Mercado Ribero – Técnico

Consultores Externo
Dr. Antonio Estremadoiro Perdriel – Asesor Legal

Personal de Apoyo
Lino Justiniano Costaleite
“Es indiscutible fracaso de los modelos de desarrollo que
ha vivido América Latina obliga a nuevas búsquedas. El
único camino que parece va a conducir a algo positivo
es el de la cultura. El desafío consiste en no reproducir
simplemente el pasado sino en echar raíces en el para
inventar algo nuevo”

Oscar L. Martín, s.j.

“… la herencia socio-cultural constituye la materia prima


sobre y desde el cual hemos de construir el futuro…”

Ezequiel Ander Egg


Plan Misiones

primera parte
Introducción

CONTENIDO

GLOSARIO
PRESENTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes.
1.2. Objetivo general
1.2.1. Objetivos específicos
1.3. Enfoque
1.4. Principios institucionales con del Plan

2. METODOLOGÍA

2.1. Proceso metodológico de planificación


2.2. Población participante
2.3. Esquema Metodológico
Plan Misiones
GLOSARIO

Arquitectura Religiosa: es el diseño y la construcción Comisión de Sitio: Es una asociación civil local del sitio
de los sitios de culto sagrados, espacios de oración y patrimonial tiene carácter consultivo apoya en la adminis-
de evangelización. La geometría sacra, la iconografía y el tración, los trabajos de mantenimiento, seguridad, pro-
uso de sofisticadas semióticas tales como signos, símbo- mover la concienciación, difusión, trabajos con escuelas,
los y motivos religiosos son endémicos en la arquitectura casas de la cultura, turismo y ser promotor del desarrollo
religiosa. local.

Amenaza: Evento físico, potencialmente perjudicial, fe- Cultura: Según la Real Academia, cultura es el conjun-
nómeno y/o actividad humana que puede causar muerte to de conocimientos que permite a alguien desarrollar su
o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad juicio crítico y también el conjunto de modos de vida y
social y económica o degradación ambiental. costumbre, conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
Bóveda: Forma de cubierta. Construcción formada con Para entender e interpretar el significado de una cultura,
materiales pétreos desatinada a cubrir un espacio vacío cabe diferencias su componente material e inmaterial. La
comprendido entre muros o pilares, que sirven de sostén cultura no material se refiere al mundo inmaterial (de las
a la bóveda. ideas, valores, percepciones del mundo….) que crean
Circuito Misional de la Chiquitania: es un espacio socio- también los miembros de una sociedad.
cultural que promueve procesos de encuentro, articula-
ción y conexión, en el que se vincula a los pueblos con su Daño: Alteración o pérdida causada por un evento.
patrimonio misional como un factor de integración, trans-
formación social y desarrollo, que genera lazos de solida- Desastre: Interrupción seria del funcionamiento de una
ridad y complementariedad. Este circuito está definido por comunidad, o sociedad que causa pérdidas humanas y/o
una zona geográfica que constituye un itinerario cerrado, materiales, económicas ambientales; que exceden de la
que inicia y termina en la Chiquitania. capacidad de la comunidad o sociedad afectada para ha-
cer frente a la situación utilizando sus propios medios.
Comportamiento: Actitudes y reacciones de las perso-
nas ante una situación dada. Entorno: Área circundante de influencia del Sitio Patri-
monial. Se define como el medio característico, ya sea
Conservación: Es la ciencia que está involucrada con la de naturaleza reducida o extensa, que forma parte de- o
protección y preservación del buen estado de subsisten- contribuye a - su significado y carácter distintivo del sitio
cia e integridad del patrimonio inmueble, el cual, por mo- patrimonial. Más allá de los aspectos físicos y visuales,
tivo de su significado histórico, artístico o sus cualidades el entorno supone una interacción con el ambiente natu-
científicas, posee un valor reconocido y de especial inte- ral; prácticas sociales o espirituales pasadas o presentes,
rés para el público. La conservación es la etapa necesaria costumbres, conocimientos tradicionales, usos o activi-
antes de proceder a la preservación. dades, y otros aspectos del patrimonio cultural intangible
que crearon y formaron el sitio patrimonial, así como el
Conjunto Patrimonial: Grupo de construcciones sean, contexto actual y dinámico de índole cultural, social y eco-
civiles, religiosas y militares que presentan un interés ar- nómica.
quitectónico e histórico, que han conservado su autentici-
dad en el medio urbano o rural al cual pertenecen. Emergencia: Evento adverso que altera el ser o estar
de las personas, los bienes y el medio ambiente, por un
Conjunto Misional: Grupo de construcciones del siglo evento natural o provocado por el hombre y en le cual la
XVIII edificadas con carácter religioso y fines de evange- comunidad tiene capacidad de respuesta.
lización, que presentan un interés arquitectónico, históri-
co, cultural y social. El templo, el colegio, el cementerio, Espacio Cultural Chiquitos: El espacio cultural Chiqui-
el campanario y los talleres, estructuran dicho conjunto, tos se concibe como una realidad compleja, con valores
constituyendo los cinco pilares básicos y constantes del culturales y naturales, tangibles e intangibles, vinculados
núcleo religioso, aunque su forma, ubicación e implanta- directamente al territorio chiquitano. Es entendida como
ción no siempre serán iguales. COPAMI - SAN JOSE: El la sumatoria de los conjuntos misionales, museo, centro
Comité del Patrimonio Misional de San José, es un órga- de interpretación y más otros puntos de interés diverso
no creado e integrado por los miembros de la sociedad e inclusivo de espacio cultural extendido en el territorio
civil organizada de San José. Este Comité tiene carácter chiquitano, que combinados y relacionados entre sí y con
consultivo, propositivo y fiscalizador, actúa a nivel local. el territorio, conforman y definen el carácter misional de la
Plan Misiones
Chiquitania. de bancos, arreglos de ornamentos (flores, vela y otros),
desempolvado de retablos, desempolvado del mobiliario,
Fuego: Es una reacción química en cadena entre tres fac- limpieza del tragaluz, quitado de telarañas, desempolvado
tores: oxígeno, calor y combustible. de cornisas, limpieza de vidrios, limpieza de carpinterías ,
lavado de piso, revisión de cubierta (filtraciones), cambio
Gestión Cultural: Conjunto de estrategias utilizadas de piezas (tejas y baldosas) dañadas, fumigado de la
para facilitar un adecuado acceso al patrimonio cultural estructura de madera, limpieza de las pinturas murales,
por parte de la sociedad, estas estrategias contienen en retoque superficial de la pintura mural, tratamiento quími-
su definición una adecuada planificación de los recursos co de la estructura de madera, control y mantenimiento de
económicos y humanos, así como la consecución de ob- áreas verdes ( regado, fumigado, eliminación de maleza,
jetivos a largo y mediano plazo, que permita llevar a cabo poda, etc.)
dicha planificación.
Mitigación: Es el conjunto de medidas para disminuir o
Gestión Turística: Es la gestión de los recursos turísticos eliminar el impacto de las amenazas naturales mediante
(naturales, patrimoniales o históricos, gastronómicos, ét- la reducción de la vulnerabilidad del contexto social, fun-
nicos, folclóricos, etc.) destinada a la captación, recepción cional o físico.
y fidelización de los turistas.
Monumentos Patrimoniales: Son obras arquitectónicas,
Identidad Cultural: ésta se compone de un sistema de de escultura o de pinturas monumentales, que tengan un
contenidos, de creencias, de ideas y pensamientos, de valor universal excepcional desde el punto de vista de la
valores, de normas, de conocimientos, de intenciones y historia, del arte o de la ciencia.
de deseos explícitos y conscientes, de emociones y pa-
siones, de ilusiones y motivos inconscientes presentes en Museo: Es una institución de carácter permanente al ser-
una comunidad espacial (local, regional o nacional) y en vicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público que
un momento histórico determinado. Es concebido como exhibe, conserva, investiga, comunica y adquiere, con fi-
un corpus mysticum dinámico, aunque con un razonable nes de estudio, educación y disfrute, la evidencia material
nivel de fijación y perdurabilidad en el tiempo. La identi- de la gente y su medio ambiente.
dad cultura se percibe como un proceso cognitivo normal
de conjunto simbólico, omnipresente y atemporal de los Museografía: Es el conjunto de técnicas y prácticas re-
elementos que confieren una cantidad determinada a una lativas al funcionamiento de un museo, agrupa las téc-
comunidad. nicas de concepción y realización de una exposición,
sea temporal o permanente. La disposición física de una
Incendio: Fenómeno que se presenta cuando uno o va- exposición debe tener en cuenta tanto las exigencias de
rios materiales combustibles son consumidos en forma conservación preventiva de los objetos su la puesta en
incontrolada por el fuego. valor de en vistas a su presentación y su comprensión. La
museografía se relaciona con los oficios técnicos o cientí-
Intensidad: Parámetro que indica el efecto de las sacudi- ficos (arquitectura, restauración de obras de arte...) pero
das en un lugar afectado por las mismas. también artísticos (escenografía, iluminación...)

Impacto: Efectos en el medio ambiente y en obras he- Museología: Es “una ciencia aplicada, la ciencia del mu-
chas por el hombre, a causa de un desastre. seo, estudia la historia y la función en la sociedad, las
formas específicas de investigación conservación física,
Mantenimiento: En términos generales por mantenimien- de presentación, animación y difusión, de organización y
to se designa al conjunto de acciones que tienen como funcionamiento, la arquitectura nueva o rehabilitada, los
objetivo mantener un bien cultural en un buen estado de emplazamientos admitidos o seleccionados, la tipología,
conservación. Es un trabajo permanente e imprescindible
que debe planificarse periódicamente una vez concluidas Patrimonio: La manifestación viva, objetiva, tangible o
las intervenciones, sean estas de conservación, restaura- intangible, de una apropiación simbólica, jerarquizada y
ción y o rehabilitación. seleccionada, por un grupo como referente de identidad
cultural. Por ello el patrimonio no es estático, sino que
Mantenimiento Preventivo: Es extendido como al con- sigue creándose todo los días, se renueva, incrementa
junto de actividades y tareas menores planificadas que se y enriquece permanentemente, en un proceso continuo
desarrollan con el objetivo de prevenir daños para garan- espacio-temporal de creación y de renovación, y que re-
tizar la conservación, preservación del Bien Patrimonial, quiere de una población educada y capacitada para su
para su uso y disfrute. Las tareas y actividades que com- manejo, valoración y protección
prende este proceso son: Barrido del piso, desempolvado
Plan Misiones
Patrimonio Natural: El patrimonio natural está constitui- letras”, engloba los “modos de vida, los derechos funda-
do por la variedad de paisajes que conforman la flora y mentales del ser humano, los sistemas de valores, las tra-
fauna de un territorio. La UNESCO lo define como aque- diciones y las creencias” A esta definición hay que añadir
llos monumentos naturales, formaciones geológicas, lu- lo que explica su naturaleza dinámica, la capacidad de
gares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante transformación que la anima, y los intercambios intercul-
desde el punto de vista estético, científico y/o medioam- turales en que participa.
biental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas
de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y Plan de Emergencia y Seguridad: Organización de los
parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza. medios humanos y materiales disponibles para garantizar
la intervención inmediata ante la existencia de una emer-
Patrimonio Cultural: El patrimonio cultural está formado gencia que garantice una atención adecuada bajo proce-
por los bienes culturales que la historia le ha legado a dimientos establecidos.
un pueblo, regio o una nación y por aquellos que en el
presente se crean y a los que la sociedad les otorga una Plan de Manejo: Documentos en los cuales se definen
especial importancia histórica, científica, simbólica o es- las pautas y acciones que busquen asegurar la conserva-
tética. Es la herencia recibida de los antepasados, y que ción integral de un lugar y su significado cultural para el
viene a ser el testimonio de su existencia, de su visión de uso y apreciación de las generaciones actuales y futuras.
mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, y es Son instrumentos que sirven como marco de referencia
también el legado que se deja a las generaciones futuras. para la programación de actividades, de tal forma que se
optimice el mejor aprovechamiento de recursos, destina-
Patrimonio Tangible Mueble: El patrimonio tangible dos a programas claramente definidos y conducidos por
mueble comprende los objetos arqueológicos, históricos, preceptos que eviten futuras intervenciones en detrimento
artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de la preservación integral de un lugar.
de origen artesanal o folklórico que constituyen coleccio-
nes importantes para las ciencias, la historia del arte y la Plan de Negocios: Es una guía para la construcción de
conservación de la diversidad cultural del país. Entre ellos una compañía que contiene la misión, las oportunidades
cabe mencionar las obras de artes, libros manuscritos, identificadas, los objetivos, las estrategias, los planes de
documentos, artefactos históricos, grabaciones, fotogra- acción y las medidas de control y evaluación.
fías, películas, documentos audiovisuales, artesanías y
otros objetos de carácter arqueológico, histórico, científico Preservación: Es la capacidad de mantener un bien cul-
y artístico. tural en las condiciones actuales, y al mismo tiempo retar-
dar su deterioro, vale decir prolongarle la vida.
Patrimonio Tangible Inmueble: El patrimonio tangible in-
mueble está constituido por los lugares, sitios, edificacio- Prevención: Consiste en la eliminación o reducción de la
nes, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos presencia de eventos naturales que pueden constituir un
arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés peligro para el ser humano.
o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico,
arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos Recurso Turístico Cultural: Es cualquier lugar, estructu-
y registrados como tales. Estos bienes culturales inmue- ra, pieza o acontecimiento cuya contemplación incremen-
bles son obras o producciones humanas que no pueden ta la percepción de los visitantes tiene acerca de los orí-
ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son genes, conductas, gustos y costumbres de la región que
estructuras (por ejemplo, un templo), o porque están en visita. (Irisch Tourist Board 1988). La Organización Mun-
inseparable relación con el terreno (por ejemplo, un sitio dial de Turismo considera como recurso turístico a: Todos
arqueológico). los bienes y servicios que, por medio de la actividad del
hombre y de los medios con que cuenta, hacen posible
Patrimonio Intangible: El patrimonio intangible está la actividad turística y satisfacen las necesidades de la
constituido por aquella parte invisible que reside en espíri- demanda.
tu mismo de las culturas. El patrimonio cultural no se limita
a las creaciones materiales. Existen sociedades que han Red de Conjuntos Misionales de Chiquitos: Es un
concentrado su saber y sus técnicas, así como la memo- instrumento que refuerza la línea estratégica de trabajo
ria de sus antepasados, en la tradición oral. La noción de Puesta en Valor del Plan Misiones, propiciando un manejo
patrimonio intangible o inmaterial prácticamente coincide integral, colaboración entre sitios y apoya el trabajo de
con la de cultura, entendida en sentido amplio como “el las instituciones vinculadas (Municipio, Gobernación, Igle-
conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, sia, Plan Misiones). Esta red está integrada por los sitios
intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o patrimoniales declarados “Patrimonio de la Humanidad”
un grupo social” y que, “más allá de las artes y de las por la UNESCO: San Xavier, Concepción, Santa Ana, San
Plan Misiones
Miguel, San Rafael y San José, tiene como principal fun- Templo: El término templo (del latín templum) designa
ción la conservación, protección, promoción y desarrollo un edificio sagrado. En su origen, designaba la zona del
del Patrimonio Misional Chiquitano. cielo que el augur utilizaba para contemplar qué aves la
atravesaban y en qué sentido, estableciendo así los au-
Espacio Cultural Chiquitos: Se concibe como una reali- gurios. Muchas religiones, si no todas, tienen edificios que
dad compleja, con valores culturales y naturales, tangibles se consideran sagrados.
e intangibles, vinculados directamente al territorio chiqui-
tano. Es entendida como la sumatoria de los conjuntos Turismo: Organización de los medios conducentes a faci-
misionales, museo, centro de interpretación y más otros litar viajes de distracción y recreo. Se trata de una activi-
puntos de interés diverso e inclusivo de espacio cultural dad multisectorial que requiere la concurrencia de diversas
extendido en el territorio chiquitano, que combinados y re- áreas productivas (agricultura, construcción, fabricación),
lacionados entre sí y con el territorio, conforman y definen y de los sectores públicos y privados para proporcionar
el carácter misional de la Chiquitania. los bienes y los servicios utilizados por los turistas.

Rehabilitación: Es volver a dar vida a un bien cultural tan- Turista: Un turista es aquella persona que se traslada de
gible, intangible, mueble o inmueble. Se da este término su domicilio habitual a otro punto geográfico, estando au-
a elementos arquitectónicos y urbanos que se encuentran sente de su lugar de residencia habitual más de 24 horas
abandonados, sin alma o vida; se consideran a procesos y realizando pernoctación en el otro punto geográfico.
de conservación en el sentido de mantenimiento.”

Restauración: Se entiende por restauración al proceso al


cual se puede someter a diferentes objetos, para mejorar
su funcionamiento o aspecto. Esta Actividad está encami-
nada a lograr que un objeto deteriorado de una colección
recobre su estética o su estado histórico. El acto de res-
taurar algo significa que vuelve a un estado previo que se
considera mejor, más puro, con menos daños o complica-
ciones. La restauración es, por tanto, una actividad que
se puede aplicar a un sinfín de momentos, situaciones o
elementos.

Riesgo: Es la probabilidad de que una amenaza se con-


vierta en un desastre, con graves consecuencias econó-
micas, sociales y ambientales.

Sismo: Movimiento de la corteza terrestre que genera de-


formaciones intensas en las rocas del interior de la tierra,
acumulando energía que súbitamente es liberada en for-
ma de ondas que sacuden la superficie terrestre.

Sitio: Configuración propia de un lugar. Los sitios pueden


ser urbanos, naturales o una mezcla de ambos, con cua-
lidades sociales y culturales, que se pueden denominar
también Paisajes culturales.

Sitio Patrimonial: Área del territorio, con características


arquitectónicas, espaciales, sociales, culturales y urba-
nísticas que atestiguan su desarrollo histórico cultural y
contribuyen contribuye significativamente a la valoración y
apropiación consciente y madura de una identidad cultural
en las generaciones presentes y futuras. Los sitios patri-
moniales de la Humanidad declarados por la UNESCO,
son únicos y presentan características excepcionales.

Toma de decisiones: Elección de una alternativa para


determinar un curso de acción.
Plan Misiones
PRESENTACIÓN

Conjunto Misional de San José de Chiquitos

El Plan de Manejo, se convierte en el instrumento inte- ocurrir en el Conjunto Misional. Es así como la pobla-
grador de la Red de Conjuntos Misionales de Chiquitos, ción y su representantes identificaron y expresaron sus
trabajados dentro de la línea estratégica Puesta en Valor preocupaciones y junto con el equipo del Plan Misiones
del Plan Misiones. Se elaborará seis planes de manejo analizaron y definieron las ideas y acciones para proteger,
enfocada para cada uno de los sitios Chiquitanos decla- conservar y desarrolla el Conjunto Misiona de San José
rados “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO: San y también para poder ir desarrollando a partir del patri-
Xavier, Concepción, Santa Ana, San Miguel, San Rafael monio, haciendo un buen uso y manejo de los recursos
y San José de Chiquitos, el contenido base del plan de culturales y patrimoniales.
manejo está trabajado bajo un documento piloto pero que
será complementando por las características significati-
vas de cada Conjunto Misional. Con este documento, se comparten las ideas que la po-
Es importante entender que el Plan de Manejo, articula blación de San José ha sugerido para la conservación y
componentes de la red con una visión única e integral y el desarrollo del Conjunto Misional y la vida en la comuni-
sirve como instrumento de unión, colaboración y comple- dad. El plan contiene la visión o sueño a futuro de los po-
mentariedad entre sitios patrimoniales de la Chiquitania. bladores de San José, la misión que se han trazado para
alcanzar ese sueño, las amenazas que hay que disminuir
o evitar y los objetivos y resultados definidos en proyectos
Este Plan de Manejo Participativo del Conjunto Misional y actividades concretas para llegar a la visión de futuro.
de San José recoge las ideas de las mujeres y hombres
de San José, elaborado con el apoyo del equipo del Plan
Misiones en coordinación con el COPAMI - SAN JOSE. Este plan se ha elaborado con un cuidadoso trabajo de
discusión participativa que ha permitido construir los sig-
nificados de muchas de las palabras utilizadas, los cuales
Este plan es el producto del trabajo de varios meses se incluyen en este documento, se realizaron muchos tra-
entre el 2010 y el 2011, en los que se realizaron varias bajos grupales para opinar y tomar decisiones.
reuniones, talleres de auto diagnostico y planificación
participativa durante varios día, e incluso por la noche Este plan es una herramienta que permitirá realizar ac-
para pensar, analizar y discutir conjuntamente sobre los ciones concretas que han sido pensadas colectivamente
recursos patrimoniales y culturales del Municipio de San por los pobladores y pobladoras del sitio patrimonial y su
José: El Conjunto Misional , la cultura y también sobre entorno y también servirá para buscar aliados que quieran
la vida de la comunidad, las relaciones cotidianas entre apoyar el desarrollo del Plan, para conseguir el progreso y
la población y los recursos patrimoniales, analizando los el cambio que toda la población desea.
peligros que pueden amenazar o los daños que pueden
Plan Misiones
1. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes • La Diócesis de San Ignacio de Velasco

El 12 diciembre del 1990 la UNESCO declara a las Misio- Planteándose como objetivo, el “Valorizar, Conservar y
nes Jesuíticas de San Javier, Concepción, San Miguel, Rehabilitar el Patrimonio Cultural, material e inmaterial, de
San Rafael, Santa Ana y San José de Chiquitos, como los pueblos que fueran misiones jesuíticas Chiquitanas,
“Patrimonio de la Humanidad”, por su valor excepcional y para contribuir a mejorar las condiciones de vida, con un
universal como sitio cultural y natural que debe ser prote- sentido integral”.
gido para beneficio de la humanidad.
Desde 2001 Plan Misiones ha trabajado en la elaboración
Bajo el entendido de que la conservación del patrimonio de instrumentos para la conservación del los sitios patri-
cultural no puede considerarse con un sentido de conge- moniales con resultado de alto impacto, a partir de estos
lamiento tanto del bien como de sus oportunidades de in- resultados y de las experiencias adquiridas, de manera al-
teracción social, ante todo, la conservación participativa tamente participativa se desarrollo unas líneas estrategias
es una oportunidad para afirmar la identidad mediante de acción para el Plan Misiones, las principales líneas es-
refuerzo de la autoestima colectiva. Es una inagotable tratégicas definidas son:
fuente para la creatividad, no sólo de músicos, artistas y
poetas, sino de diseñadores gráficos e industriales, arqui- LE 1. Puesta en Valor del Patrimonio
tectos e ingenieros, médicos, farmacéuticos y otros. LE 2. Fortalecimiento de la gestión Urbana Patrimonial
LE 3. Formación ocupacional
El patrimonio es el legado que recibimos del pasado, lo LE 4. Comunicación y sensibilización
que vivimos en el presenta y lo que transmitidos a las LE 5. Consolidación y sostenibilidad del Plan Misiones
nuevas generaciones. Tan vasta es la riqueza del legado
que excede todo límite ya sea arquitectónico, urbanístico, A partir de la Línea Estratégica (LE)1, puesta en valor del
artístico, social, económico, natural e histórico. El patri- patrimonio el plan misiones en la tarea de garantizar una
monio no es un recuerdo del pasado, es una oportunidad adecuada gestión de los sitios patrimoniales se enmarca
del futuro. en los planes de manejo requeridos por la UNESCO. En
Por ello y bajo el mandato de la UNESCO, en el campo esta visión se proyecta la elaboración de Planes de Mane-
del patrimonio cultural, dice que este está focalizado en su jo para los seis conjuntos misionales del circuito misional
protección y conservación como memoria del género hu- de la Chiquitania: San José, San Rafael, San Xavier, San
mano y en su promoción como base fundamental para la Miguel, Santa Ana y Concepción.
construcción del futuro. Esta acción no sólo se ha concen-
trado en el patrimonio monumental, sino en todas aque- El 2010 a partir de una evaluación técnica interna y ta-
llas manifestaciones de carácter inmaterial que perduran lleres participativos se planteo la inicialmente elaborar el
y edifican la vida de los pueblos. primer plan de manejo; “Plan de manejo Participativo del
Conjunto Misional de San José”. Al ser el primer plan de
Es en base a todo este movimiento y al respaldo técnico manejo en el ámbito nacional para un sitio con valor cul-
de la UNESCO, que el 10 de marzo de 2.001 por volun- tural, el plan de manejo para el conjunto Misional de San
tad expresa se crea la Asociación Civil “Plan de Rehabi- José se convierte en un proyecto piloto siendo uno de
litación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos sus principales fines, lograr que la experiencia se extien-
– Plan Misiones” con la misión de promover la valoración da a los demás Conjunto Misionales del Circuito misional,
de los patrimonio Tangible, Intangible y Naturales de los que la metodología de trabajo sea fácilmente adaptable a
pueblos jesuíticos misionales, para el fortalecimiento de otras situaciones de planificación del Patrimonio Cultural.
su identidad, buscando un nivel social, cultural y económi-
co que satisfaga las necesidades de la región y potencie Este proceso - inicialmente en el conjunto Misional de
su desarrollo. Siendo sus integrantes: San José - empieza con la realización de un taller con
la participación de directivos, autoridades, técnicos y la
• Los Municipios: San Xavier, Concepción de la provin- población, para establecer líneas generales de acción. A
cia Ñuflo de Chávez partir de esa fecha agosto del 2010 el Plan Misiones rea-
San Ignacio, San José de Chiquitos, San Rafael de la lizó actividades continuas para preparar el plan de mane-
provincia Velasco jo para el Conjunto Misional. Párlelo a la elaboración del
San José, Roboré de la provincia Chiquitos plan se fue organizando y consolidado la comisión de sitio
• La Agencia Española de Cooperación Internacional de San José (COPAMI-SAN JOSE).
- A.E.C.I.
Plan Misiones
Por sus características, el proyecto interesaba a ambas culturales que se desarrollan en la zona
instituciones (Plan Misiones y COPAMI- San José) como
modelo para el manejo del sitio y que a la vez sustentara 1.3. Enfoque
las políticas para la conservación del patrimonio cultural.
El plan de manejo del Conjunto Misional de San José par-
La metodología de trabajo, al igual que otros modelos teó- te de la premisa de conservar el patrimonio cultural de
ricos, consideró la integración de todas las acciones rela- San José de chiquitos.
cionadas con el patrimonio, con el desarrollo sostenible, Para la Valorización del Conjunto Misional, el plantea-
esto con el fin de conservar los valores del Conjunto Mi- miento se realizará a través de programas del manejo,
sional de San José. El proceso participativo fomentó una que responden a las necesidades de administración, uso,
dinámica que aporto acciones para la administración y el investigación y formación en el marco de la conservación
manejo del conjunto. Este proceso conto con la partici- de los patrimonios cultural; del mismo modo, se consti-
pación de diversas instituciones gubernamentales, grupos tuyen en Planes que establezcan las directrices bases y
profesionales, organizaciones sociales y comunidades de propuestas necesarias para su protección, difusión y visi-
la zona. tación, esto permitirá que el Conjunto Misional contribuya
a mejorar el nivel de vida de la población local.
Durante este proceso se fueron definiendo varios objeti- Por tanto, el enfoque del trabajo se orienta a un Plan de
vos del Plan de manejo de San José y los demás planes Manejo con la participación de actores locales y su res-
de manejo del circuito misional, esto en sus característi- ponsabilidad por la conservación de su patrimonio.
cas institucionales con el Plan Misiones y con los conjun-
tos misionales. 1.4. Principios Institucionales del Plan

1.2. Objetivo General

Mejorar la calidad de vida de la población del municipio

Valor del Patrimonio


de San José a través de la conservación, protección, for-

LE 1 Puesta en
Plan Misiones
talecimiento de los valores universales excepcionales del RED
Conjunto Misional de San José y el aprovechamiento DE CON-
integral y sostenible de sus recursos patrimoniales a favor JUNTOS MI-
del desarrollo local. SIONALES

1.2.1. Objetivos Específicos

Los objetivos específicos del plan de manejo para el Sitio


patrimonial de San José son los siguientes:
a. Integrar todas las acciones que se realizan en el Con- Referencias
junto Misional, desde la conservación, la investigación y la
Conjunto Misional Plan de Manejo del Conjunto
presentación hasta aquellas relacionadas con la difusión,
la promoción, la educación, turismo y la administración, Plan de Manejo:
con el objeto de conservar el conjunto y sus valores. - Instrumento de unión y colaboración entre sitios patrimo-
b. Ser un marco de referencia para programar las acti- niales para la conservación, difusión y fomento del patri-
vidades y optimizar los recursos materiales y humanos monio Chiquitano.
atendiendo los problemas prioritarios, y la gestión a corto - Propone el intercambio de conocimientos, experiencias,
y a largo plazo para afrontar las condiciones que se pre- habilidades y tecnologías entre sus miembros y potenciar
senten en el Conjunto Misional y su entorno. el desarrollo de proyectos.
c. Conciliar los intereses de los sectores y grupos que - Articulador de componentes culturales, económicos, so-
tienen, en distintos niveles, influencia en el manejo del ciales y políticos. Integrador de la comunidad con una vi-
conjunto, a fin de lograr un mayor compromiso para su sión única e integral.
conservación. - Conservación permanente de los patrimonios culturales
d. Incentiva la elaboración e implementación de redes con un aprovechamiento racional y sostenido de los re-
entre los diferentes conjuntos misionales, resaltando la cursos.
integralidad, la complementariedad, la solidaridad y el tra- - Mejorar la calidad de vida de la población a través del
bajo coordinado. fomento a la construcción de infraestructura y servicios.
e. Fortalece la cultura e identidad Chiquitana y la apropia- - Desarrollo de capacidades de los actores y técnicos
ción del sitio para su conservación de manera sostenible que operan y mantienen el patrimonio, para un mejo-
y en armonía con las actividades económicas, sociales y ramiento continúo de la gestión.
Plan Misiones
2. METODOLOGÍA

2.1. Proceso Metodológico de Planificación coincidiera con el establecimiento de las políticas de ac-
tuación. Esto es lo que ha constituido el eje de desarrollo
La principal premisa de la metodología adoptada por las de los programas del plan y de los proyectos específicos.
instituciones asociadas fue que el objetivo de manejar el
Conjunto Misional y su entorno era conservar los valo- La complejidad en el manejo del Conjunto Misional y los
res que lo hacen significativo y distintivo, no sólo desde la diversos intereses relacionados con el lugar llevó a deter-
perspectiva del especialista sino también de la sociedad minar estrategias que permitieran identificar necesidades
en su conjunto. Por ello, la filosofía del proyecto fomentó y proponer alternativas para cada uno de los componen-
que la toma de decisiones fuera expresamente orientada tes del manejo. El manejo del sitio propone una mayor re-
a la conservación de los valores del Conjunto Misional de lación entre la conservación del patrimonio cultural y una
san José. integración del patrimonio con la sociedad, como un eje
para el desarrollo de los grupos sociales.
La integración de decisiones abarcó desde la investiga-
ción, la conservación y la presentación hasta la infraes-
tructura y los servicios, y el desarrollo del entorno, por lo 2.2. Población Participante
que la participación de los diferentes sectores interesados
en el Conjunto Misional fue fundamental. Para la elaboración de este Plan de Manejo han contri-
buido las autoridades municipales y líderes locales de
El proceso se desarrolló en tres grandes fases: las diferentes organizaciones, COPAMI - SAN JOSE y su
institucionalidad, profesores, profesionales independien-
Investigación: identificación del sitio y del monumento tes, historiadores locales y en general hombres y muje-
Evaluación: de las condiciones y su significado cultu- res interesados. Sumando una participación de casi 900
ral, el diseño de la visión y el establecimiento de las personas.
políticas
Respuesta: diseño y elaboración de programas, sub Las Características de la población que formo parte del
programas y actividades considerando también su es- análisis situacional y planificación Participativa fueron:
quema de ejecución y la definición de indicadores para
su respectivo seguimiento y evaluación. GRUPOS DE ACTORES PORCEN-
TAJES
El análisis preciso y participativo del lugar fue clave para
Mujeres de los grupos focales trabajan en 94%
atender las condiciones actuales y potenciales del sitio y
oficios domésticos
de su entorno socioeconómico y cultural.

Las condiciones específicas del Conjunto Misional de San Hombres agricultores 27,3%
José, un sitio de arquitectura de piedra y cal localizada
en una zona rural y tropical, implicaron tanto trabajos de Peones/jornaleros 24,2%
investigación de campo como estudios científicos de es-
critorio para identificar los problemas de conservación de Comerciantes 15,2%
los materiales constructivos.
Artesanos, carpinteros 12,1%
Se elaboró un registro detallado de las condiciones de las
estructuras, un análisis de los sistemas y materiales cons- Empleados de empresas 6,1%
titutivos y un registro del medio ambiente para identificar
(Operarios industriales y operarios del fer-
los parámetros y factores potenciales de deterioro. Se dio
rocarril)
también seguimiento a las acciones de mantenimiento y
de funcionamiento, así como aquellas encaminadas a la Participantes de los grupos focales que na- 82,7%
prevención de desastres evaluando las ventajas y des- cieron en San José o han vivido en San
ventajas de cada intervención siempre bajo el criterio de José toda su vida
conservación de los valores.
Participantes no nacidos en San José y 29,4%
El análisis de las condiciones del lugar y la evaluación emigraron a san José en los últimos 10
participativa del significado cultural – lo que representa el años
sitio y para quien – permitieron construir una visión que
Plan Misiones
2.3. Esquema Metodológico

IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN RESPUESTA

IDENTIFICA- Evaluación POLÍTICAS PLAN DE MANEJO


CIÓN DEL del significa-
MONUMENTO do cultural
PROGRAMA DE
- Descripción OPERACIONES
del lugar y sus
componentes

EJECUCIÓN
- Evolución his- Evaluación Sub programas
tórica de las con-
diciones del VISIÓN
- Evolución físi-
ca sitio Actividades

PROGRAMA DE
Evaluación CONSERVACIÓN
Integración del contexto
del Equipo
CONDICIÓN Sub programas

Actividades
Definición
de Metas
PROGRAMA DE
Control de acciones
FORMACIÓN
- En el sitio: mantenimiento y funcio-
namiento

SEGUIMIENTO
- Sobre las estructuras: puntuales y Sub programas
IDENTIFICACIÓN periódicas
DEL CONTEXTO - Prevención de emergencias
Actividades
- Entorno natu-
ral: topografía,
hidrografía, cli- PROGRAMA DE
ma, tectónica y GESTIÓN
ecosistemas.
- Entorno huma-
no: comunida- Sub programas
des, uso públi-
co, difusión
Actividades
- Gestión: admi-
nistración,
Legislación, fi-
nanciamiento y EVALUACIÓN Y REVISIÓN
otros.
Plan Misiones

segunda parte
Diagnóstico

CONTENIDO

1. CARACTERÍSTICAS SIGNIFICATIVAS DEL ÁREA –


MUNICIPIO DE SAN JOSÉ

1.1. Situación actual. Potencialidades


1.2. Situación actual. Limitaciones

2. ANÁLISIS DIAGNOSTICO DEL CONJUNTO MISIO-


NAL

2.1. CARACTERIZACIÓN DEL CONJUNTO MISIONAL


2.1.1. Declaratoria:
2.1.2. Significado para la población
2.2. CONDICIONES FÍSICAS DEL CONJUNTO MISIO-
NAL.
2.2.1. Características técnicas del monumento
2.2.2. Propiedades de los materiales y técnicas de cons-
trucción.
2.2.3. Cambios durante el tiempo.
2.2.4. Estado de conservación actual.
a) Bóveda
b) Templo
c) Capilla mortuoria
d) Torre
e) Parroquia
f) Escuela de Música
g) Espacios al aire libre
2.2.4.1. Instalaciones
a) Tendido eléctrico
b) Instalaciones hidráulicas
c) Otras Instalaciones
2.2.4.2. Seguridad y Accesibilidad
a) Seguridad.-
Plan Misiones
2.2.5. Intervenciones de consolidación y conservación.
2.2.5.1. Consolidación torre
2.2.5.2. Antecedentes
2.2.5.3. Intervenciones
2.2.5.4. Ejecución de obras de consolidación
2.3. LAS PINTURAS MURALES
2.3.1. Muros exteriores del colegio y de la iglesia
2.3.2. Corredor sur de la iglesia
2.3.3. Nave de la iglesia
2.3.4. Altares laterales, presbiterio y sacristías
2.3.5. Corredor norte del colegio
2.3.6. Corredor sur del colegio
2.3.7. Sala 1 (cuarto del guardián)
2.3.8. Sala 2 (habitación sencilla)
2.3.9. Sala 3 (sala del buen gobierno)
2.3.10. Sala 4 (sala con dormitorio)
2.3.11. Sala 5 (sala del Rey Fernando VII)
2.3.12. Sala 6 (almacén transformado en comedor)
2.3.13. Diagnostico pintura mural
2.4. BIENES MUEBLES DEL CONJUNTO MISIONAL
2.4.1. Estado de conservación de los bienes muebles
2.4.1.1. Imaginería.
2.4.1.2. Muebles.
2.4.1.3. Mobiliario arquitectónico
2.5. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES AMENAZAS DE
LA INFRAESTRUCTURA
2.5.1. Presencia de humedad continúa
2.5.2. Inundación
2.5.3. Incendios
2.5.4. Actividad Humana, animal e insectos
2.5.5. Actividad Sísmica
2.5.6. Acciones inapropiadas
2.6. FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL CONJUNTO MI-
SIONAL
2.6.1. Administración y organización
2.6. 2. Aspectos administrativos
2.6.3. Funcionamiento interno del conjunto
2.6.4. Presentación e interpretación del visitante
2.6.4.1. Perspectiva del visitante
2.7. ASPECTOS DE TURISMO Y EL CONJUNTO MISIO-
NAL
2.7.1. Turismo y promoción
2.7.2. Turismo en torno al Conjunto Misional
2.7.3. Características del flujo turístico
2.7.4. Servicios existentes
2.7.5. Oportunidades inmediatas y beneficios de la activi-
dad turística
2.8. CONDICIONES DEL ENTORNO SOCIAL Y ECO-
NÓMICO
2.8.1. Características generales de la población
2.8.1.1. Origen étnico
2.8.1.2. Idiomas
2.8.1.3. Religiones y creencias
2.8.1.4. Identidad cultural
2.8.1.4.1. Problemas identitarios
2.8.1.5. Migración
Plan Misiones
2.8.1.5.1. Permanencia en el lugar
2.8.1.6. Organizaciones locales
2.8.1.6.1. El cabildo
2.8.2. CONDICIONES ECONÓMICO
2.8.3. ENTONO EDUCATIVO
2.8.3.1. El conjunto Misional en el área de educación for-
mal
2.8.3.2. El conjunto Misional y el patrimonio en el área de
la educación informal
2.8.3.3. Educación cultural en el área de la educación in-
formal
2.9. ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
2.9.1. Iglesia Católica.
2.9.2. Plan Misiones.
2.9.3. El gobierno municipal de San José
2.10. COMPONENTE NORMATIVO
2.10.1. Declaratoria de Patrimonio Mundial
2.10.2. Monumento Nacional
2.10.3. Ley de Municipalidades
2.10.4. Ley marco de autonomías y descentralización
“Andrés Ibáñez”
2.11. ACTORES INVOLUCRADOS / ANÁLISIS DE ACTO-
RES
2.12. ANÁLISIS SITUACIÓN PARTICIPATIVO DEL CON-
JUNTO MISIONAL
2.12.1. Análisis del entorno del sitio patrimonial
2.12.2. El sitio patrimonial: el turismo y su promoción
2.12. 3. El sitio patrimonial y educación
2.12.4. Investigación y conjunto misional
2.12.5. Las políticas municipales en el sitio y su entorno

3. CONCLUSIONES

3.1. PROBLEMAS OBJETIVOS PARA DECISIONES ES-


TRATÉGICAS
3.1.1. Socioeconómicas
3.1.2. Bienes inmuebles
3.1.3. Bienes muebles
3.1.4. Investigación
3.1.5. Seguridad
3.1.6. Institucional
3.1.7. Sensibilización
Plan Misiones
1. CARACTERÍSTICAS SIGNIFICATIVAS DEL ÁREA - MUNICIPIO SAN JOSÉ

1.1. Situación actual. Potencialidades. bertura de celulares e internet), pero todos estos deben
ser potencializados para llegar a una cobertura óptima y
A nivel histórico, San José tiene grandes características a contribuir a la mejor calidad de vida del centro urbano.
nivel religioso, producción musical, artesanal, arquitectu- La presencia del gasoducto y el accionar de CRE podrían
ra lo que le proporciona una fuerte carga simbólica y de permitir mejorar el abastecimiento eléctrico, creando una
identidad, capaz de generar un proyecto colectivo “chiqui- amplia red de alcance regional a bajo costo.
tano”.
1.2. Situación actual. Limitaciones
El medio físico natural, de este municipio está dado por
ingentes recursos naturales, especialmente forestales, hí- El medio físico natural, La deforestación del territorio es
dricos, pastos naturales y minería en un contexto de gran muy acelerada, y hay previsiones muy pesimistas sobre
biodiversidad. En especial, la riqueza forestal es compa- la imposibilidad de frenarla, pues son intereses económi-
tible con los esquemas de producción-preservación que cos y políticos muy grandes los que están en juego. En
se proponen. cambio, el área del plan de la FCBC está relativamente
El paisaje que tiene la zona es de notable valor paisajísti- preservada y sin presiones, según ese estudio.
co, como resultado de su fisiografía, edafología y geomor-
fología, como son las serranías, los farallones y otros. El medio físico transformado, en cuanto a accesibilidad
Los parques nacionales y áreas protegidas son de gran y circulación San José presenta deficiencias en la cali-
extensión e importancia, se constituyen en elementos es- dad de la infraestructura vial no permite el funcionamiento
tructuradores del territorio, por el turismo que se prevé. adecuado del territorio, sobre todo en su conexión con el
Está en marcha un importante Plan de Conservación y centro principal que es Santa Cruz. Esa mala calidad de
Desarrollo Sostenible del Bosque Chiquitano, Pantanal los caminos hace que los centros poblados o comunida-
boliviano y Cerrado a cargo de la FCBC des no cumplan adecuadamente su función de apoyo a
las poblaciones de sus respectivas áreas de influencia.
El medio físico transformado, en cuanto a accesibilidad Este incumplimiento es una de las causales de la pobreza
y circulación San José cuenta con un eje transversal y falta de oportunidades que sufren los pobladores rura-
estructurador muy fuerte (carretera, ferrocarril y gasoduc- les.
to) que integrará a corto plazo el sitio patrimonial con la De acuerdo a estudios realizados, San José no está pre-
región Chiquitania y a ésta con la región y el país. Con la parado para aprovechar las oportunidades que ofrecerá
construcción de la carretera, este eje será a corto plazo la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez, prestando los ser-
la prolongación del eje central de desarrollo del país y su vicios especializados y de apoyo que requerirán quienes
conexión con el Brasil. transiten por ella, ni para reducir sus impactos negativos
La carretera Santa Cruz-Puerto Suárez tendrá un impacto en varios niveles.
enorme sobre su área de influencia, dinamizando sus ac- El uso del suelo, nos muestra claramente que no hay su-
tividades económicas. Existe un Plan de Protección Am- ficientes estudios urbanos que ayuden a definir la voca-
biental y Social que permitirá controlar el impacto. ción, especialización y jerarquía de los distintos centros,
El territorio posee cuatro sistemas de transporte, concen- para poder orientar las inversiones urbanas en función de
trados sobre todo en su extremo este, lo que plantea la una red territorial.
necesidad de estaciones intermodales. El centro urbano está creciendo al margen de POU Pla-
El uso del suelo está normado por el PLUS Plan de Uso nes de Ordenamiento Urbano, como los que establece la
del Suelo, para el manejo sostenible de los suelos. Ley de Municipalidades, comprometiendo así su patrimo-
Dentro del centro poblado se puede encontrar diferentes nio y su futuro.
usos de suelo que de alguna manera atienden las necesi- Son muy débiles los mecanismos de control de la ocupa-
dades de la población local y de los visitantes. ción de los suelos, ya sea en el ámbito rural o urbano, lo
Existen muchos estudios, planes y proyectos sectoriales, cual pone en riesgo las potencialidades existentes, como
algunos de gran envergadura, que son una gran riqueza las áreas protegidas o bosques en escala territorial o las
para orientar las acciones sobre el territorio. áreas de uso público en el ámbito urbano.
Ser parte del circuito de las misiones jesuíticas, proclama- Las Infraestructura y redes, el centros urbanos, no están
do Patrimonio Cultural de la Humanidad es un recurso de equipados con los servicios y la infraestructura del rango
afirmación de identidad de gran impacto territorial. que le correspondería, por lo que no se cuenta con las
Las Infraestructura y redes, San José cuenta con los servi- “mallas de servicios” que abarquen todo el territorio.
cios básicos de electricidad, alcantarillado sanitario, agua
potable, alumbrado público, comunicación (Teléfono, co-
Plan Misiones
2. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL CONJUNTO MISIONAL DE SAN JOSÉ

2.1. Caracterización del Conjunto Misional

Ubicación:
San José de Chiquitos, localizado en la acera este de la
plaza principal
Superficie:
8728 m2
Componentes arquitectónicos:
Templo, la torre, capilla miserere, bóveda/colegio misio-
nal, amplios espacios al aire libre. La escuela de música
y la parroquia son incorporaciones nuevas.
Constructor:
Se atribuye al Hermano Bernabé Domínguez
Estilo:
Barroco
Época:
Siglo XVIII Propiedad:
Administración: El título propietario, pertenece a la Diócesis de San Igna-
Parroquia de San José de Chiquitos cio de Velasco,
Antecedentes:
El conjunto misional de San José es el único que se construyó de piedra, ladrillos y cal, en vez de madera y adobe. La
fachada impresionante diseñada por el padre Bartolomé de Mora se compone de la capilla miserere (1750), el frontis
de la iglesia (1747), el campanario alto (1748) y la casa misional con bóvedas (1754), todos unidos por un muro de
piedra. Nunca se realizó la iglesia prevista con bóvedas, conservándose la nave provisoria (1725-30), el edificio más
antiguo del Oriente Boliviano. En 1810, el artista Gregorio Villarroel decoró tres salas y un corredor de la casa misional
con pinturas murales excepcionales, que muestran entre otros el rey Fernando VII, un desfile de soldados y un plano
del pueblo. La refacción del conjunto misional fue empezada en 1988 por Hans Roth, sufrió muchas interrupciones y
fue terminada recién en 2010 por un equipo de Plan Misiones.

2.1.1. Declaratoria José es una sumatoria de la significancia para cada habi-


tante de San José personas:
En 1950, el templo de San José fue declarado Monumen- • Es una representación Chiquitana creada por nuestros
to Nacional por Decreto Supremo del 4 de enero de 1950 ancestros la cual nos identifica como chiquitanos y de-
y en el año 2000 Monumento Histórico y Nacional de Bo- muestra nuestra cultura y tradición nativa.
livia, dentro de la declaratoria de las Misiones Jesuíticas • El significado es el de ser una expresión estética y de la
de Chiquitos y Moxos Ley n 2168 del 18 de diciembre del existencia de un ancestro con mística religiosa.
2000. • Significa un orgullo un privilegio y una gran responsabi-
lidad, para su conservación y mantenimiento y nos tene-
La Ordenanza Municipal N° 11/90 de la Junta Municipal mos que apoderarnos de él y darle la importancia que es
de San José de Chiquitos, testifican el compromiso del una cultura viva.
pueblo josesano a asumir la defensa patrimonial del Con- • Herencia Material de nuestros antepasados a través de
junto Misional y de las expresiones culturales ligadas a las misiones jesuíticas.
este, así como la protección y la valoración del mismo. • Significa comprender la importancia que tiene la heren-
cia cultural y espiritual que recibimos de antiguas gene-
El 12 de diciembre de 1990 inscribe a las Misiones raciones antepasadas fusionados con lo nativo y lo natu-
Jesuíticas de Chiquitos en la lista de Patrimonio Mundial, ral, de nuestra región o país en general. Los testimonios
declaratoria que destaca el valor universal y excepcional existentes nos muestran el trabajo artístico, arquitectónico
de las poblaciones de San Xavier, Concepción, San Mi- y evangelizadora.
guel, San Rafael, Santa Ana y San José de Chiquitos • El Conjunto Misional es la expresión de cultura barroca
creada por los misioneros de aquella época, como lo más
2.1.2. Significado para la población preciado en cuanto al arte se refiere, que fue construi-
do para las generaciones venideras, que son el resultado
El significado del conjunto misional para el pueblo de San que ahora estamos viendo.
Plan Misiones
• Es el bien cultural que resume la historia de San José, de es diferente, con relación a los otros conjuntos chiquitanos,
un valor histórico, cultural y artístico, inigualable. se abandona la galería exterior para conectar los edificios
• El significado que tiene como sitio de reflexión religiosa, internamente y a su vez con la plaza, se utiliza la técnica
reunión de autoridades como lo tuvo la autoridad indíge- de la sillería, incorporando el uso de la piedra, el ladrillo y
na. la cal, como elementos básicos de la construcción, tiene
• El Conjunto Misional es un lugar turístico al igual que una nueva tipología de resistencia auto portante a través
Turubó, Santa Cruz la Vieja y el Valle de la Luna. de arcos rebajados y medio punto, cubiertas horizontales
• Un monumento histórico Patrimonio Cultural de la hu- de bóveda de cañón corrido, el colegio y capilla mortuoria
manidad, que debe ser preservado, síntesis de un pasado y muros continuos con sus respectivos contrafuertes.
colonial. Sin embargo la utilización de muros de adobe y horcones
• Riqueza cultural. de manera se hacen presentes en la estructura del tem-
• Es la expresión existente de la herencia cultural de las plos, inicialmente cubierta con palma, y en la actualidad
generaciones pasadas para la presente y futuras gene- con teja cerámica.
raciones. Debe cumplir su objetividad cultural y religiosa.
• Una cultura plasmada en el monumento con expresiones 2.2.3. Cambios durante el tiempo
de Fe.
• Patrimonio cultural que tenemos, declarado por la 1931 “Reconstrucción” del altar mayor por el Padre Lam-
UNESCO. berto Heitzinger, “con unos chicos”.
• Una riqueza histórica social. Que debería profundizarse 1932 2 de junio “……..Vino de Santa Cruz un contingente
en su conocimiento, e impartir como materia de estudio en de soldados (600) … A pesar de las suplicas del Padre
las unidades educativas. que se contenten con las piezas vacías del colegio………
ocuparon, los soldados la iglesia. La conducta de ellos
2. 2. Condiciones Físicas del Conjunto Misional. en la iglesia era malísima. Entraban y salían las rame-
ras como en una romería publica….. De las pilas de agua
bendita se servía de cancenillas. El 14 de junio de repen-
2.2.1. Características técnicas del monumento te se oía un ruido en las paredes de la sacristía y todo
amenazaba caer al lado del altar mayor. Al fin todos los
Dentro de la inventariarían de Bienes Inmuebles de San soldados huyeron a la plaza y desde luego no entraron
José de Chiquitos realizado el año 2003, El conjunto mi- más a la iglesia. Así limpió Dios mismo su santa casa de
sional corresponde a la categoría de Valor A. esta gente incrédula. Cayó sobre la sacristía y precisado
par horcones se cayó a fuera al lado del patio. Expuesto
Valor A (Absoluto).- Se consideraran a todos los edificios al sumo peligro el Padre Lamberto, con un hombre, salvo
que presenten tres características: calidad arquitectónica, todas las cosas……”
artística y históricas, por lo tanto son obras singulares o
prototípicas. 1932-35 Construcción de la nueva casa parroquial entre
la iglesia y el antiguo colegio, más conocido por “bóveda”.
Para la valoración de un edificio en esta categoría se to- Venta de bienes de la iglesia para realizar los trabajos.
man en cuenta el cumplimiento de todas las característi-
cas anteriormente citadas. En lo que se refiere a calidad 1933 La sacristía permanecía sin techo.
Arquitectónica, debe conservar por lo menos un ochenta
por ciento de los elementos tipológicos y respetar la mor- 1934 Conflicto entre el párroco y el arquitecto, este abo-
fología tradicional, en calidad Artística, debe tener por lo feteo al religioso. Se designo nuevo párroco, el Padre
menos un ochenta por ciento de elementos trabajados a Erwin Bergthaler, y se produjo la salida del Padre Heitzin-
detalle y en lo que se refiere a la relevancia histórica, debe ger. Acusaciones por la venta de los bienes. Excomunión
ser parte del conjunto urbano. del arquitecto y de los acusadores principales.

Su conservación será integra y los trabajos a realizarse 1935 Reparación de un horcón en la nave. Se constata la
serán con los métodos de restauración, considerando los existencia de llaves y vigas afectadas por “turiros” termi-
cambios significativos, que son testimonio de su evolución ta. Segunda llegada del Padre Heitzinger.
histórica.
1936 “Retoque” de todas las imágenes de la iglesia. Erec-
ción de una Gruta de Lourdes, en el lugar donde el Padre
2.2.2. Propiedades de los materiales y técnicas de recibió dos bofetadas.
construcción
1937 Cambio de los dos horcones de la nave próximos a
La propuesta tipológica formal y constructiva de San José, los altares laterales.
Plan Misiones
1938 El gobierno destino diez mil bolivianos (Bs. 10.000) co. Padre Angelico Boschetto, que desgraciadamente por
para el mantenimiento del templo. Se compro pintura y huir tropezó en un banco cayendo de espaldas….” Seis
cal y se arreglaron las ventanas de la iglesia. días más tarde, “A raíz de las continuas y torrenciales llu-
vias se derrumbo otra parte del templo”.
1939 Nuevo piso de cal en el presbiterio.
1955 Bendición de la capilla de emergencia. Refacción
1941 Se cayó una parte del techo de la torres y se le colo- de la torre, cornisas, etc. El Gobierno central asigna un
có techo de calamina de zinc para protegerla. millón de bolivianos (Bs. 1.000.000), para la reconstruc-
ción del templo. Se empezó la refacción del baptisterio.
1946 Estado ruinoso del antiguo colegio o bóveda. Fue Conclusión de los trabajos de la cúspide de la torre.
alquilada a la Sociedad Mixta Boliviano-Brasileña con la
condición de efectuar su reparación y mantenimiento. 1958 3 de enero. “…. Llegó el ilustrísimo Prelado en
compañía del Hermano arquitecto Fray Walfredo para ins-
1947 Se instalaron los servicios de agua potable y fluido peccionar el antiguo templo jesuítico El resultado del exa-
eléctrico en la casa parroquial, un grifo y una ducha. men, fue: El templo no tiene salvación, hay de derribarlo”.
Nuevo párroco. El Padre Elmar Kingler, O.F.M.
1948 Padre Ansgar Prossegger, párroco. En fecha 25 de
noviembre informaba: “En la noche……..cavaron perso- 1959 En el mes de mayo, se comenzó solemnemente en
nas desconocidas debajo de la cruz de piedra en el ce- el semiderruido templo jesuítico, la devoción a la Virgen
menterio antiguo y la derrumbaron. Ciertamente busca- María, con la esperanza de que “por intercesión de la Vir-
ron oro y plata”. gen se consiga una solución del templo caído, ¿tumbarlo
o refaccionarlo?”. 1 de junio. “Se presentaron unos vo-
1949 Llegada de ocho religiosas franciscanas angelinas. luntarios campesinos para comenzar a cortar los horco-
El Párroco informaba “Semana Santa…..Los indígenas se nes para el templo”. Pese a la oposición del Corregidor,
sintiesen algo reprochados porque cantan las madrecitas los campesinos con el Padre levantaron el techo (abierto
y no les dan ocasión para cantar. Tienen su culpa porque desde 1954), y pusieron las tejas.
siempre en las fiestas llegan casi todos de borrachos, no
arreglan sus matrimonios, es decir algunos no se casan 1964….Llegada de los hermanos maristas. El Padre
religiosamente y otros son casados, viven separados de Godofredo Trencen O.F.M., párroco y el maestro Nicolás
su señora con otra mujer y de las palabras del Padre no Frías, del pueblo de Santiago, inician la refacción comple-
se hacen caso. Casi todos viven tan retirados del pueblo, ta de la nave, sustituyendo en solo cuatro meses todos
que no puede asistir la Santa Misa en los domingos y no la los horcones no cambiados en 1937 y 1959. El ingeniero
aprecian ni conocen ni saben rezar ni conocer los manda- Sortea, voluntario austriaco, realiza la colocación de una
mientos. Queda una dificultad para atender a estas almas cubierta de tejas sobre la bóveda, usando las paredes
ya otra vez medio salvajes en su vida religiosa”. transversales como sostén de las cerchas.
1986 Levantaron la planta, cortes, etc., de todos los edi-
Trabajos en el “deposito”, Capilla Mortuoria. Nueva habi- ficios jesuíticos y sus alrededores por Eckart Kühne, co-
tación para el párroco, “….y bajo la ventana lado iglesia laborador suizo. Elaboración del proyecto para la restau-
para componerla como puerta”. Nueva construcción para ración. Informe preliminar para eventuales financiadores
la parroquia en el antiguo cementerio. En la bóveda se europeos.
habilita el colegio de las Madres.
1987 Conclusión del análisis arquitectónico. Inicio de tra-
1950 Restauración de la sacristía del lado norte, la nueva bajos con la colaboración de Froilan Céspedes, capataz
sacristía. local, que ya había trabajado desde 1964 en las restaura-
ciones de San José y desde 1972 en San Rafael y San
1950 Se instala una cancha de básquetbol en el patio an- Miguel. Corte de madera para la obra. Levantamiento del
tiguo colegio, al lado de la iglesia. sitio arqueológico de la antigua reducción misional de San
Juan de Taperas por E. Künhe.
1953 Reparación de dos horcones en el templo y tres en
el corredor del lado Norte 1988 Demolición de la escuela marista ubicada en la anti-
gua huerta jesuítica, detrás de la Iglesia. Reconstrucción
1954 22 de enero. “A las 4:30 de la tarde, mientras los del muro exterior, no jesuítico, de la parroquia actual. De-
obreros…. Estaban sacando una viga de sostén y refuer- molición del edificio construido para la parroquia entre los
zo de un horcón de concreto recién terminado, se desmo- años 1932 – 1935. Construcción de la nueva parroquia
ronó dicho horcón arrastrando consigo una parte del techo con arcos de ladrillo al lado del patio, según muestra co-
y averiando gravemente la rótula y más costillas del párro- lonial.
Plan Misiones
1989 Continuación de los trabajos en la nueva parroquia. ferencia del proceso de restauración del frontis del templo
Construcción de la nueva casa para las religiosas an- indicando que es el mismo que técnicamente se ejecutó
gelinas, en el patio de los antiguos talleres jesuíticos. en la Capilla Mortuoria, que ya fue supervisada por la
Primera intervención estatal por parte de la Comisión Es- UNESCO sin observaciones. Informa también que los tra-
tética Urbana del Plan Regulador de Santa Cruz. Carta bajos que realizados en el edificio se contrato mano de
de intención. Discusión sobre la demolición de la “Casa obra local, que ejecutaron los trabajos según directivas
Gericke”. técnicas, sin alteración del contenido. En base a este
informe se combinó no paralizar la obra, porque la ejecu-
1990 Demolición de la casa parroquial construida en el ción sigue las normas aceptadas y se solicita al arquitecto
año 1949, e el antiguo cementerio. Trabajos en la iglesia elaborar un proyecto básico de restauración de la torre
a cargo del Hermano José Herzog S.J. cambio de todos - campanario y el colegio jesuítico en su fachada y piso
los horcones forrados de ladrillo por tallados, según mo- original.
delos antiguos existentes. Cambio casi total del madera-
men de cubierta, muy deficiente y débil porque se usaron 2002 Consolidación de la torre, trabajo realizado por el
piezas de dimensiones muy reducidas. Demolición de la Plan Misiones con el financiamiento del Gobierno Munici-
capilla bautismal del año 1955 y reconstrucción de acuer- pal. El capataz de obra fue Dn. Froilan Céspedes.
do a las evidencias de la construcción original.
2006 – 2009 Restauración de la bóveda y capilla Mortuo-
1991 Continuación de los trabajos en la cubierta de la igle- ria, Restauración de Pintura Mural, a cargo del PLAN MI-
sia hasta el presbiterio. Exploración y puesta en eviden- SIONES.
cia de pinturas murales en la iglesia, patio, colegio o “bó-
veda”. El arquitecto Herman Penacho es la contraparte 2011 – Re funcionalización de la bóveda, se monta en sus
estatal en los trabajos de restauración, delegado del Plan ambientes un museo cargo del PLAN MISIONES
Regulador de Santa Cruz. Excavación de los troncos po-
dridos en los muros de la iglesia del sector de los pies y el 2.2.4. Estado de conservación actual
coro, y su reemplazo por basamento de concreto y fierros
de anclaje. Restauración de revoques en la fachada de la San José de Chiquitos conserva aun todo el complejo de
capilla mortuoria, Intervención del pueblo, en desacuerdo una Reducción Jesuítica: Templo, Torre, Bóveda y Capilla
con estos trabajos, y paralización de trabajos por telegra- mortuoria, con su fachada de piedra hacia la plaza, bóve-
ma del Instituto Boliviano de Cultura. Cuarto intermedio da de ladrillo, edificio ejemplar único entre todas las de-
por parte del Vicariato de Chiquitos, gestor y financiados más construcciones de madera y adobe, por ser el único
de las obras de restauración. lugar de la región, en el que se encuentra piedra caliza,
fue posible la quema de cal para la preparación de arga-
1992 En el mes de julio se reinician los trabajos en la igle- masa. El templo y la parroquia son de adobe y madera,
sia, cubierta, revoque, cornisas, molduras de barro, etc. al igual sistema de los edificios en Chiquitos. No es de
Preparación del maderamen para remplazar las piezas extrañar, por ende, si estos dos edificios (templo y parro-
de madera demasiado deterioradas en el presbiterio y las quia) se fueron derrumbando poco a poco, perdiendo su
sacristías. estructura original. El edificio transversal (entre templo y
bóveda) se desmoronó al inicio de siglo XX y se recons-
1993 Excavación de los troncos podridos en los muros del truyo probablemente más angosto, en los años 30, en los
presbiterio y de las sacristías, y su reemplazo por basa- años 60, se levanto la parte del templo que se derrumbo
mentos de concreto y fierros de anclaje. Restauración de en el año 50.
revoques. Colocación de contrapiso. Terminación de los
trabajos de la capilla mortuoria. Puesta en relieve de los En la actualidad y luego de la gran intervención de conso-
enlucidos y pinturas originales. Terminación del entejado lidación y de rehabilitación de algunos de los edificios del
de la iglesia y ambas sacristías. Conjunto Misional, es que se mantiene en general en un
buen estado de conservación, sin embargo se observan
1994 Colocación del tinglado con calamina en la bóveda algunas intervenciones menores que deberían ser imple-
– colegio, obra propuesta por el arquitecto con la aproba- mentadas a través del tiempo, para que la conservación
ción del Vicariato Apostólico de Chiquitos. general del inmueble sea sostenida en el tiempo, y no se
necesiten hacer grandes intervenciones en el futuro.
1995 El 11 de noviembre se reúnen representantes de
Gobierno Municipal de Chiquitos con el arquitecto Roth, a) Bóveda
encargado de la Diócesis de San Ignacio de Velasco para En la actualidad la bóveda se encuentra en condiciones
tratar la problemática del proceso de restauración, des- casi óptimas, ya que su intervención se realizo hasta el
pués del informe realizado por el Arq. Roth que hace re- 2010, sin embargo se cuenta con un mantenimiento conti-
Plan Misiones
nuo y en observación para ver si aparece alguna fisura en Los pasillos del segundo piso, se encuentran en total
el mismo y poder hacerle seguimiento. abandono, otro de los problemas que presenta es el de
goteras en el cuerpo central y en el alero oeste.
b) Templo
Después de las intervenciones realizadas, el templo se f) Escuela de Música
ha conservado integralmente, los mayores problemas se La construcción realizada a fines de los años 80 presenta
presentan en las goteras que presenta la cubierta y en las como mayor deterioro en los horcones por la pérdida de
instalaciones eléctricas. El mantenimiento de las maderas humedad, natural de la madera.
y la pintura mural se encuentra estable. Se observa una Los principales problemas que presenta la edificación,
leve inclinación de los muros perimetrales. son las estructuras y el maderamen de madera en la cu-
El principal problema del templo son las goteras y las fil- bierta, ya que está siendo afectado por agentes externos
traciones que se hacen evidentes en su cubierta. La ma- y poco a poco perdiendo la estabilidad de la misma.
dera de la carpintería y algunas de las vigas principales Además por falta de espacio y buen a disposición de los
del templo se encuentran en un muy mal estado. A través Bienes Muebles, en estos espacios se cuentan con algu-
del mantenimiento se subsanan obras menores en los re- nos, que se encuentran en muy malas condiciones.
voques y pinturas murales, pero cada cierto tiempo se de- Los espacios están subutilizados y como en todo el con-
bería proveer una gran intervención para la consolidación junto le faltan trabajos de mantenimiento. *
de todos estos.
Teja. En el cuerpo central al igual que el entablonado. Ma- g) Espacios al aire libre
dera y adobe de las estructuras. - Antiguo cementerio.- No tiene muy buen estado de con-
La fachada que fue restaurada, está siendo afectada por servación, ya que falta la adecuación del espacio para
agentes biológicos y humanos. que sea visitable y sirva de patio de la Escuela de música.
En el mismo se puede encontrar hierba muy alta, trabajos
c) Capilla mortuoria en construcción, ductos vistos, instalación de agua a la
Terminado de Restaurar en el 2009, es un espacio que intemperie, etc.
está siendo utilizado como depósito de piezas de madera. - Jardín Sur.- El jardín sur en la actualidad cuenta con gra-
Las fisuras que en algún momento de la historia aparecie- ma baja, está dentro del recorrido del mantenimiento, sin
ron en la bóveda y fueron inyectadas, no sufrieron mayo- embargo es poco accesible y subutilizado, falta señaletica
res deterioros, lo que muestra que la estructura está esta- e intervenciones mayores en el espacio, para el mayor
bilizada. Faltan detalles de completar en el óculo superior, disfrute del mismo.
carpinterías laterales y pintura mural en algunos sectores. - Patio del reloj.- El patio del reloj es el area al aire libre
que en mejor estado se encuentra, ya que el mismo cuen-
d) Torre ta con constante mantenimiento.
La torre fue consolidada en el año 2002 y los trabajos no - Patio posterior.- Es de uso exclusivo de la Parroqui, le
han sufrido mayores deterioros, excepto por las agresio- falta mucho mantenimiento y adecuación del espacio.
nes de personas que ingresas y circular por ella, que in- - Entorno Inmediato.- El entorno inmediato se encuentra
tencionalmente retiran la pintura y revoque reintegrado en con grama muy crecida, los uros perimetrales se encuen-
los trabajos. tran en buen estado. Sin embargo falta intervención en las
La instalación eléctrica esta en regular estado de conser- aceras adyacentes al conjunto.
vación, las instalaciones visibles y sin terminar, además *Detalles ver fichas anexas a este documento.
de la rotura intencional de los ductos de platico de ilumi-
nación. 2.2.4.1. Instalaciones
Las campanas (metal), necesitan una intervención de lim-
pieza profunda y restauración en algunos casos, las es- a) Tendido eléctrico
caleras que llevan desde la planta baja hasta la superior, El tendido eléctrico de todo el Conjunto Misional, respon-
en algunos tramos no se encuentran con las sujeciones de a dos cajas de distribución interna distinta, uno que se
adecuadas. encuentra en lado sur y otro en lado norte. Las conexiones
internas del Conjunto responden a una de estas dos aco-
e) Parroquia metidas, dependiendo la distancia donde se encuentren.
La construcción realizada a fines de los años 80 no tiene En la actualidad el párroco es la encargada de pagar la
mayores deteriores, en el muro oeste se presentan algu- electricidad de la Parroquia. La alcaldía cubre los otros
nas fisuras por asentamiento y el mayor deterioro se pre- montos de consumo eléctrico.
senta con los horcones que perdieron la humedad natural En todo el tendido eléctrico se pueden encontrar algunas
de la madera. instalaciones que ya se encuentran obsoletas, es por eso
Los espacios están subutilizados y como en todo el con- que se cuenta con un plan Maestro para intervenciones
junto le faltan trabajos de mantenimiento, general. en electricidad, la misma que se empezó con la renova-
Plan Misiones
ción de las instalaciones en el templo. nera que están concebidos algunos ambientes. El ingreso
por la torre y por el templo si cuentan con rampa para el
b) Instalaciones hidráulicas ingreso de discapacitados motrices.
Las instalaciones hidráulicas responden a una lógica Ninguno de los recorridos dentro del conjunto está previs-
de distribución de los edificios en el terreno también, se to para personas que tengan discapacidad en el sentido
cuenta con tres cometidas de agua: La primera que res- de la visión y de oído.
ponde a la Escuela de Música, la segunda a la Parroquia
y la tercera al área verde. De la misma manera que en las 2.2.5. Intervenciones consolidación y conservación.
instalaciones eléctricas el pago del consumo de agua en
todo el Conjunto Misional está dividido entre la Parroquia 2.2.5.1. Consolidación torre
y la alcaldía. 2.2.5.2. Antecedentes
La instalación general y las acometidas de agua se en-
cuentran en un buen estado, sin embargo la presión de - El campanario es construido de forma aislada al lado de
bombeo del riego en áreas verdes en un poco bajo. la iglesia, ubicada dentro del patio, se plantea como torre
En la parroquia se pueden encontrar en algunos ambien- volumétrica a escala monumental, es el edifico más alto
tes, instalaciones menores de agua que podrían estar me- que cumple dos funciones: del toque de campana y de
jor mantenidas para su optimo uso. remarcar el eje de simetría de la estructura.
- La torre de piedra alcanza una altura aproximada a los
c) Otras Instalaciones 25 m hasta la cúspide de cubierta. Tiene cuatro cuerpos,
- De sonido.- En el templo se cuenta con una instalación el primero y el último de mayor altura que los centrales.
de sonido, que se encuentra en condiciones muy preca- Los vanos de arcos de medio punto, de ladrillo, material
rias, su uso está destinado a los eventos religiosos coti- que también es utilizado en las cornisas que dividen los
dianos y extraordinarios. niveles y las cruces entre vanos.
- También se cuenta con la instalación de las campanadas - La cubierta es una pirámide de base cuadrada, muy es-
de la torre, la misma que funciona muy bien. belta y coronada por una cruz.
- Antenas.- Como existe funcionando dentro del conjunto - El acceso al interior de la torre, en sus diferentes niveles,
una radio local, se cuenta con la instalación de dos ante- se realiza por medio de escaleras de madera hasta el ni-
nas de comunicación, las mismas que interfieren en las vi- vel donde están ubicadas las campanas.
suales dentro del conjunto y a la larga las ondas afectaran
también tanto la integridad física de las personas como 2.2.5.3. Intervenciones
del monumento.
- El primer reporte sobre acciones realizadas en la torre
2.2.4.2. Seguridad y Accesibilidad se describe en 1941, cuando se informa que se cayó una
parte de la cubierta de la torre y es sustituida por calamina
a) Seguridad de zinc para protegerla.
La seguridad física del Conjunto misional del San José - El revestimiento de cubierta que tenía hasta marzo del
de Chiquitos, está regida por una persona encargada de 2002 dice “PHD 1956” que probablemente detalla el año y
la seguridad del día y otra encargada de la seguridad de el ejecutor de la colocación de la cubierta nueva.
noche, los mismos que se encargan de hacer respectivas - Otra información sobre la refacción de la torre, cornisa,
rondas en sus horarios de trabajo y ver que no se reali- entre otras actividades, se da en 1955, cuando el que el
cen actividades que agredan tanto la integridad física del gobierno central asigna un monto de dinero para la re-
monumento como de las personas que se encuentran en construcción del templo y se inician los trabajos de refac-
este. Si bien hasta el momento no se han presentado inci- ción del baptisterio y la conclusión de los trabajos de la
dentes mayores dentro del conjunto, es necesario contar cúspide de la torre.
con un sistema de seguridad electrónico, para evitar en el
futuro robos o agresiones mayores. 2.2.5.4. Ejecución de obras de consolidación
Referente a la Seguridad física, en la actualidad no se
cuenta con un seguro de daño a terceros por incidentes Las obras de consolidación de la torre duraron 5 meses,
que puedan ocurrir dentro del Bien. obras desarrolladas con personal local y materiales, en su
mayoría, de la zona.
b) Acceso y Accesibilidad Los trabajos realizados se resumen en:
El acceso a los diferentes espacios está regido depen- - Limpieza de grietas (con brochas y espátula).
diendo si son ambientes libres o restringidos. - Relleno de grietas con piedras pequeñas, en aberturas
La accesibilidad a algunos ambientes del conjunto es res- no estructurales y en sectores donde se perdió la argama-
trictiva y no puede ser visitado por personas con discapa- sa de unión entre materiales.
cidad, por ejemplo el campanario. Por el hecho de la ma- - Desmontaje de la estructura de madera del techo y pro-
Plan Misiones
siguió con el desarmado de la cornisa. zócalo ajedrezado, completado (etapa 2), la cenefa del
- Limpieza de muro superior, donde existía un árbol, des- coro ampliado y un fragmento del marco de un cuadro
montaje del muro en aproximadamente 1 metro, a 20 cm. (muros oeste y sur, etapa 3) y pedazos de ornamentos
sobre los dinteles del último arco, a consecuencia de la vegetales (muro oeste, etapa 3 o 4). Otros fragmentos se
profundidad de las raíces, donde se aplicó el herbicida, observaron durante la restauración, sobre todo una pilas-
para eliminar cualquier posibilidad de rebrote, con las pre- tra pintada en la etapa 1 tapada por una pilastra de adobe
cauciones que sugerían las especificaciones detallada con flores de barro (¿etapa 3?).
del producto.
- Armando de estructura de cubierta, con vigas de 8” x 8”. 2.3.4. Altares laterales, presbiterio y sacristías
- Rearmado de las ménsulas que soportarán la cornisa su-
perior. El trabajo fue realizado con las piezas que fueron Las flores de barro y la policromía de los muros se re-
retiradas del mismo lugar y repuestas algunas con piezas constituyeron a partir de restos aislados muy dañados,
nuevas de las mismas características de las originales. sin que haya sido posible realizar un análisis científico de
- Reposición y nivelado de tercera cornisa, decisión toma- las etapas de decoración. La comparación estilística da la
da porque al retirar los segmentos de piezas cerámicas impresión que la mayoría de las pinturas documentados
que existían, que fueron comparadas en sus característi- en el presbiterio y las sacristías corresponden a la etapa
cas formales con las que existían en las cornisas inferio- post-jesuítica 4.
res, motivo por el cual se procedió a reponer piezas cerá-
micas acuerdo a evidencias encontradas. La reposición 2.3.5. Corredor norte del colegio
se realizó con piezas nuevas construidas para tal efecto,
pero con particularidades especiales. En el lado interior de la arcada: Pilastras y arcos de la
etapa 1, floreros y ornamentos florales etapa 1a, zócalo
2.3. Las Pinturas Murales cuadricu¬lado (no conservado) etapa 2.
Muro oeste: Pilastras, arco y tres figuras de estilo ingenuo
2.3.1. Muros exteriores del colegio y de la iglesia de la etapa 1, con muestras de la etapa ¿3? (zigzag), 5
(“mosaico”) y 6 (arcada). Los restos de otras capas se eli-
Pintura arquitectónica roja en pilastras, arcos, cornisa y minaron. Las figuras corresponden quizás a San Cristóbal
remates de la fachada, de etapa desconocida. Las únicas (con el Niño en el hombro, un palo en la derecha y los
pinturas no geométricas encontradas en el exterior son pies en el agua), San José con una flor (con “IHS”) y San
las flores grandes en el lado exterior de las pilastras de la Vicente con la trompeta (el atributo de San Vicente según
fachada norte del colegio, de la etapa 3, en mal estado de un sermón chiquitano).
conservación, y la pintura parcialmente destapada en la Muro sala 1: Pilastra y arcos etapa 1, zócalo etapa 2, flo-
puerta de la iglesia, de la etapa 3 o 4. res encima la puerta etapa 4, además fragmentos de eta-
pa 3 (ave, zigzag), 5 (friso fino) y 6 (arcadas).
2.3.2. Corredor sur de la iglesia Muro sala 2: Pilastras, arcos y floreros etapa 1, zócalo
etapa 2, flores encima de la puerta etapa 4, marco de la
En la pared de la iglesia se encontraron restos de pinturas puerta quizás etapa 2a.
murales muy dañadas de diferentes etapas, que se com- Muro sala 3: Pilastra, arcos y floreros etapa 1, zócalo in-
pletaron para facilitar la lectura de los fragmentos. Los completo etapa 2, flores encima de la puerta y zócalo ve-
fragmentos de las pilastras y arcos en rojo del la primera getal grueso etapa 4, guarda en la puerta y desfile de sol-
etapa jesuítica no siempre coinciden con las aperturas de dados de Gregorio Villarroel (etapa 5). Falta un segundo
las ventanas y con la puerta, que se abrieron o transfor- guarda al otro lado de la puerta (en 2006 se observaron
maron más tarde, en la etapa 3. De la etapa 2 data el zó- unos pocos restos de una pintura negra encima de la flor
calo ajedrezado en rojo, con dos fases consecutivas. De de izquierda, quizás de una bandera o cortina de etapa 5).
las etapas post-jesuíticas datan los marcos de las aper- Muro sala 4: Pilastras, arcos y floreros etapa 1, zócalo
turas con ornamentos vegetales en rojo (etapa 3) y en etapa 2, marco de puerta etapa 2a, figura del obispo Gon-
varios colores (etapa 4), con restos mínimos de los zóca- záles de Reguera con dos acólitos etapa 2c (1779), dos
los correspondientes. La etapa 5 está presente con pocos personas civiles etapa 3.
restos de un zócalo de cubos con un friso de romboides Muro sala 5: Pilastras, arcos y floreros etapa 1, zócalo
irregulares, a la izquierda de la puerta. etapa 2, marco de puerta etapa 2a, fragmento de zócalo
con ave etapa 3, flores a ambos lados de la puerta etapa
2.3.3. Nave de la iglesia 4, escudo royal y un fragmento de una escena de figuras
grandes (encima del ave) etapa 5, otro escudo o cartel
Los únicos restos visibles de pinturas antiguas se encuen- posterior etapa 6. Es probable que una escena grande a
tran en los muros de piedra debajo del coro y muestran la derecha o a ambos lados de la puerta, comparable a la
dos pilastras con arcos (muros norte y sur, etapa 1), un de la sala 3, haya sido destruida completamente.
Plan Misiones
Muro sala 6: Rompecabezas con muestras de todas las en frente de los enemigos y a la derecha la justicia y la
etapas importantes: pilastras, arcos y floreros etapa 1, zó- templanza con los vasallos – que parecen más a ciuda-
calo ajedrezado etapa 2a, zócalo de romboides con flores danos blancos que chiquitanos. Estas escenas, junto con
etapa 3, flores grandes coloridos etapa 4 (sin el zócalo el desfile militar y las guardas en la entrada, demuestran
correspondiente), zócalo “mosaico” etapa 5, arcada chica que la sala tenía una función oficial, quizás de despacho
etapa 6. Cates del arqueólogo Pablo Cruz. gubernamental, con el trono con dosel o el escritorio del
Señor Gobernador o de su secretario en el centro entre
2.3.6. Corredor sur del colegio los cuatro ejemplos del buen gobierno:
Prudencia: Una mujer (la prudencia) está asentada en un
Solo se encontraron pinturas de las etapas 1, 2 y 3, con trono y saca ¿telas? de un ¿baúl? con un libro que dice
los mismos esquemas como en el corredor norte, pero por “prudencia”. A la derecha dos hombres de pie, uno (¿el
lo visto más sencillos y esquemáticos. Las pinturas de las gobernador?) con un objeto redondo, quizás un ¿mone-
etapas 1 y 2 solo se destaparon en el extremo oeste del dero? Parece que se trata de una escena de negocios o
corredor (sala 1), en los arcos transversales, y en dos pi- de comercio. Los cuadros de la prudencia y de la justicia
lastras (donde faltaba la etapa 3). El resto de las pinturas están claramente relacionados, tienen una composición
descapadas y restauradas o completadas corresponde a simétrica y muestran el mismo trono.
la etapa 3: zócalo de romboides y flores en la pared, flores Fortaleza: Una escena militar con un oficial (¿el goberna-
grandes en los pilares, flores octofolios y frisos en los mar- dor?) en el centro, la tropa de seis soldados de pie detrás
cos de ventanas y puertas (en una puerta con dos fases; de él a la izquierda y otro soldado ¿enemigo? a la dere-
quizás de la etapa 4). Falta aclarar la secuencia entre zó- cha.
calo y marcos. El revoque y las pinturas pasaron encima Justicia: El gobernador en el trono tiene los símbolos de la
de los marcos de madera de las aberturas e incluso enci- justicia en sus manos, en la izquierda la balanza, en la de-
ma de sus arcos tapados. Las alacenas transformadas en recha la espada y las cadenas (bola de hierro). Detrás de
ventanas no tienen marco exterior pintado, entonces las él la justicia que le prestó su trono y sus símbolos, apun-
aperturas son posteriores a la etapa 3. talando a él. Delante de él tres hombres con una carta de
petición con el texto “justicia”.
2.3.7. Sala 1 (cuarto del guardián) Templanza: El gobernador está asentado debajo de un
arco, con la espada en la izquierda y apuntala a un hom-
No se encuentran restos de pintura, con excepción de bre de rodillas y con las manos atadas. Dos otros hom-
unos motivos vegetales generosos en la pared oeste, que bres, el uno con la cuerda de amarre, lo miran y apuntalan
corresponden a la etapa 4. al cartel “templanza”.

2.3.8. Sala 2 (habitación sencilla) 2.3.10. Sala 4 (sala con dormitorio)

Solo se encontraron muy pocos restos de pintura por ra- Etapa 1: La pintura muestra en las tres paredes de la sala
zones de una destrucción de los revoques en fecha des- (y antaño sin duda en la pared destruida) dos órdenes de
conocida, quizás en el siglo XX. arcos, decorados con medio círculos y floreros, bastante
parecidos a los arcos de la primera etapa en los corre-
2.3.9. Sala 3 (sala del buen gobierno) dores, aunque mucho más pequeños. Hay otra vez una
contradicción entre el uso de colores costosos importadas
La primera capa de pintura de esta sala corresponde a la (naranja de minio y verde) y el estilo ingenuo y descui-
etapa 2 (zócalo alto de cuadriculado inclinado), de la cual dado. Las puertas y la ventana tienen marcos sencillos
se restauró solo una pequeña muestra. El zócalo restau- en zigzag. No hay huellas de un zócalo ¿que era quizás
rado en los cuatro muros corresponde a la etapa 3. De los tapado por estantes o muebles? En los pequeños arcos
marcos y flores octofolios en puertas, ventana y alacena, hay figuras de hombres y animales, algunos con atributos
una corresponde a la etapa 3 (puerta sur), los demás a la como guitarras o flores, que parecen puramente decora-
etapa 4, igual como un fragmento de un zócalo con moti- tivos, sin significado simbólico o teológico, lo que era qui-
vos vegetales (muro norte). El arco de la alacena estaba zás la razón para taparlos después de poco tiempo con
tapado, razón porqué la pintura de la flor es cortada abajo. flores y estrellas de seis puntos. En la parte detrás del
En el muro oeste hay las escenas de las cuatro virtudes muro de separación, solo hay unos marcos pintados en
cardinales, pintados por Gregorio Villarroel en la etapa 5, la pared sur.
quizás con repintes posteriores (etapa 6). Marcos rojos Etapa 3: Se pintó un zócalo con romboides en rojo, ne-
con un dibujo interior en rojo sobre rojo. Las pinturas no gro y gris, con proporción diferente en ambos partes del
tienen un significado religioso sino presentan las virtudes espacio, y un friso en la cornisa. En la parte delantera se
como atributos del buen gobierno del Gobernador. Las es- pintaron además flores de 4 y 8 hojas encima del zócalo y
cenas muestran a la izquierda la prudencia y la fortaleza de las puertas. Estas pinturas respetaron la primera capa,
Plan Misiones
que quedó visible. tinas y remates de las puertas se repintaron en rojo y gris,
Etapa 4: Un repinte integral se realizó probablemente en sin las personas acompañantes.
la etapa 4, en la parte delantera, con un zócalo de orna-
mentos vegetales, grandes flores octofolios y marcos de 2.3.12. Sala 6 (almacén transformado en comedor)
las aberturas, pero de estas pinturas muy poco se conser-
vó y pudo ser salvado. En la etapa 3 se pintaron un zócalo de romboides con
flores y una cenefa en la cornisa. Las pinturas de la etapa
2.3.11. Sala 5 (sala del Rey Fernando VII) 5 muestran remates barrocas en las puertas y cortinas en
rojo-naranjado, un zócalo del mismo color y un friso de
En esta sala, lo más llamativo es el gran conjunto de pin- medallones con rosas y floreros finos intermitentes con
turas de Gregorio Villarroel de 1810 (etapa 5). De etapas copones de frutas. Los motivos y el estilo finos y elegan-
anteriores se restauraron: de la etapa 2 el zócalo alto de tes cuadrarían muy bien con un comedor, unido con la
cuadros inclinados en los muros norte y este; de la etapa antesala o salón de recepciones oficiales de la sala 5. La
3 el zócalo bajo de romboides chicos en el muro sur y dos cenefa de la cornisa quedó sin terminar. La galería eleva-
flores octofolios en el muro norte; de la etapa 4 cinco flo- da estaba todavía en pie, como lo demuestra la falta de
res octofolios coloridos en el muro este y una en el muro pintura en esta parte.
oeste. En la etapa 6 se mantenían las cortinas y frisos, pero el
Etapa 5: En el centro del muro oeste, está la pintura del zócalo naranjado fue reemplazado por otro en gris con
Rey Fernándo VII a cuerpo entero debajo de un dosel re- franja en rojo y rosado.
matado por un escudo de armas y con cortinas naranjadas
abiertas por dos hombres. El Rey luce un traje de gala con 2.3.13. Diagnostico pintura mural
el collar de la Orden de la Toisón de Oro y tiene el cetro
en la derecha. La corona y un reloj se hallan en una base Las pinturas ya fueron restauradas, este proceso conclu-
a su lado. La inscripción en un escudo dice: “De orden del yo en septiembre del 2009 ellas han quedado en condi-
Señor Don Juan Bautista Altolaguirre, capitán de ejérci- ciones estables en cada uno de los espacios que estas
tos, gobernador político y militar de esta provincia, siendo ornamentan.
gobernador en propiedad, mando fabricar este retrato del
Rey nuestro Señor Don Fernando VII el 3 de Noviembre Siguiendo la categoría del Vice Ministerio de cultura (Es-
de 1810 a su costa. (firmado) José Gregorio Villarroel.” table, Bueno, Regular y Malo) el estado de conservación
Otra inscripción incompleta en la base de la pintura: “[...] se clasifica de la siguiente manera:
RO RETRATO RI[...]NU[...]GUSTO MONARC[A FERN]
ANDO VII REY DE ESPAÑA Y DE ESTAS INDIAS.” El rey 1. Estabilidad del soporte……………..................… Bueno
está rodeado de unos oficiales uniformados de su comi- 2. Estabilidad de los estratos...............................… Bueno
tiva. Otras personas más, militares y civiles, en escalas 3. Estabilidad de la capa cromático..…….................Bueno
diferentes, están pintadas en los muros norte y sur; algu- 4. Estabilidad de la capa fijadora o protección……. Bueno
nos de ellos abren las cortinas rojas de las puertas con 5. Compatibilidad de los materiales nuevos………. .Bueno
remates decorativas. El estilo desigual de algunas figuras, 6. Reacción respecto al medio ambiente, factores climá-
sobre todo en la pared norte, indica la colaboración de ticos…................................................................... Estable
alumnos de la escuela de pintura de Villarroel, establecida Inmediatamente a la restauración se han venido hacien-
por Álvarez en 1809 y cerrada alrededor de 1811 por su do monitoreos para identificar cualquier tipo de reacción
sucesor Altolaguirre. sobre las pinturas, las cuales hasta la fecha se encuen-
De suma importancia es el plano del pueblo de la misma tran estables. Para su conservación las pinturas murales
etapa, sobre todo en comparación con el plano y la vis- están siendo sujetas a intervenciones de mantenimiento
ta de Alcides d’Orbigny, dibujado 21 años más tarde. Los como ser: limpiezas superficiales, retoques, etc.
dos planos muestran muchas afinidades como también
diferencias que indican más bien inexactitudes de los do- 2.4.- Bienes Muebles del Conjunto Misional
cumentos que cambios ocurridos entretanto. (Un análisis
más detallado sigue en el estudio histórico.) Los bienes muebles de San José fueron catalogados por
El zócalo consiste en cubos en perspectiva y una franja María José Diez Gálvez. Las fichas y Bases de datos usa-
larga naranjada sin dibujo interior visible. En el borde su- dos en la catalogación de Bienes Muebles están basadas
perior a la altura de la cornisa hay otra franja parecida con en la ficha oficial del Viceministerio de Cultura de Bolivia
cenefa. (actual Ministerio de Culturas), habiendo sido ampliada
Etapa 6: Se realizó un repinte total de la sala, eliminando o modificada en algunos casos siguiendo otras fuentes.
el rey y las figuras de su comitiva, obviamente por razones Las variables más comunes usadas para la catalogación
políticas. Quizás se conservaron partes de la decoración fueron:
ornamental, como zócalos y cornisa, mientras que las cor- 1. Ubicación.- Localización física del bien mueble.
Plan Misiones
2. Identificación.- Datos que identifican al bien Muebles, la estabilidad estructural, degradación en la policromía,
de sus características especificas. craqueladuras, perdida de pequeños fragmentos, oxida-
3. Código.- Conjunto de tres letras y números en combi- ción de la capa de protección e intervenciones de repintes.
nación única para cada pieza catalogada, nuevo nombre
irrepetible para cada pieza. Las imágenes de uso procesional muestran desajustes en
4. Denominación.- Nombre por el que es conocido el bien los ensambles, deterioro en las sujeciones a las bases y
en el entorno en el que se lo maneja. sobre todo repintes que le cambian el aspecto autentico
5. Especialidades.- Escultura, pintura de caballete, mo- en la imagen. Los deterioros más frecuentemente en estas
biliario arquitectónico, orfebrería y platería, metalistería, imágenes están en las capas de preparación y policromas
instrumento musical y varios. desfigurando a la imagen o cambiándoles de aspecto.
6. Época.- Se parte del siglo que el bien fue creado, te-
niendo en cuenta el estilo, material, técnica, uso, estado 2.4.1.2. Muebles.
de conservación, etc. Ya que es muy difícil el determinar
la fecha exacta. Los muebles de uso religioso, expositivo y de uso
7. Uso Actual.- Ya que los pueblos son en la actualidad procesional, muestran desajustes en los ensambles, seve-
“pueblos vivos”, las piezas en algunos casos cumplen fun- ra degradación de la policromía y el dorado, craqueladuras,
ciones especificas, estas deberán ser consideradas para pérdida de pequeños fragmentos, intervenciones improvi-
las futuras intervenciones en las bienes. sadas, deterioro en las sujeciones de las bases y sobre
8. Análisis Técnico.- Características de la pieza en cuanto todo repintes que les cambiaron el aspecto, además que
a materiales constituyentes, sus técnicas de ejecución y deterioran las capas de preparación y policromía. Entre
aplicación, el estado de conservación de los mismos y las estos se encuentran, las andas, la sillería, mesas, cómo-
intervenciones que hayan sido efectuadas sobre la pieza. das, otros. La Silla de San Pedro, el sagrario y la cruz
9. Análisis Histórico – Artístico.- Características estilísti- de madera, advierten ya, intervenciones de restauración
cas, iconográficas, datos históricos, referencias archivísti- y conservación.
cas y las referencias fotográficas históricas.
2.4.1.3. Mobiliario arquitectónico
El total de las fichas del catalogo del Bienes Muebles de
San José asciende a 124, donde se destacan las escultu- Se refiere a los retablos, púlpito, puertas, ventanas y otros
ras por especialidades, el número de fichas de cataloga- que están sujetos al inmueble, en ellos también se obser-
ción de Bienes es: van intervenciones de restauración y otras acciones de
conservación.
Escultura: 44
En general se puede observar la estabilidad del mobiliario
Metalistería: 4 ya que se encuentran en buen estado de conservación,
Mobiliario: 33 pero están sujetos a un tratamiento preventivo y de man-
tenimiento.
Mobiliario arquitectónico: 13
Pintura de caballete: 2 2.5. Análisis de las Principales Amenazas de la Infra-
Orfebrería y Platería: 23 estructura

Varios: 5 El monumento en su conjunto, cuenta con una estabili-


dad, y un buen estado de conservación, sin embargo está
2.4.1. Estado de conservación de los bienes muebles constantemente sometido a algunas amenazas que van
afectando su integridad con el paso de los años, si estas
El estado de conservación de los Bienes Muebles, varía no son trabajadas e intervenidas en su debido tiempo.
según el uso y la función que cumplen en las diferentes
actividades religiosas, generalmente las más afectados A continuación, se enumeran y describen brevemente
son los móviles. las principales amenazas en materia de conservación del
conjunto misional. Se ha establecido un orden en su prio-
2.4.1.1. Imaginería ridad; por tanto, las primeras significan las mayores ame-
nazas y las posteriores constituyen amenazas menores.
Algunas de las imágenes que tienen solamente función La forma en que se han establecido estas prioridades se
de contemplación y que no cumplen ninguna función relaciona con las condiciones presentes y su comprensión
procesional, como la inmaculada, etc. Ya muestran inter- en la actualidad. Conforme cambien las condiciones, la
venciones de restauración y acciones de conservación, prioridad en las amenazas cambiará también.
sin embargo la mayoría de estas presentan deterioro en
Plan Misiones
2.5.1. Presencia de humedad continúa que afecte directamente a las estructuras y a los bienes
muebles.
La presencia continua de humedad en el suelo que es la
principal fuente de humedad por capilaridad y por tanto de 2.5.7. Acciones inapropiadas
deterioro de las estructuras del sitio, rasgos y artefactos.
La humedad en el suelo conlleva al deterioro de los ma- Las acciones de conservación deberían estar enfocadas
teriales orgánicos, como las puertas ventanas, horcones, a atender los problemas principales en el Conjunto Misio-
además de las superficies arquitectónicas, los moldes de nal. Un ejemplo de una acción que es inapropiada es la
yeso y otros materiales y rasgos orgánicos del periodo adición significativa de humedad a los materiales que es-
jesuítico, así como materiales inorgánicos como la imagi- tán en contacto directo con las estructuras (el sistema de
nería in situ. riego sin control adecuado, el lavado de los pisos con ex-
ceso de agua). La humedad adicional será absorbida en
2.5.2. Inundación las estructuras y contribuirá a su deterioro. No obstante, la
mayor amenaza la representa el hecho de que se omita la
Inundaciones que potencialmente puedan exceder la ca- ejecución de acciones que son importantes mientras que
pacidad de los sistemas actuales de drenaje y las cubier- se lleva a cabo una acción menos importante. Un ejemplo
tas de protección de esto sería la falta de mantenimiento de una cubierta en
mal estado.
Las lluvias torrenciales pueden incrementar los niveles
freáticos lo que constituiría una mayor amenaza por el 2.6. Funcionamiento Interno del Conjunto Misional
agua. El fallo potencial de los sistemas de drenaje o de
las cubiertas de protección puede resultar en la erosión 2.6.1. Administración y organización
mecánica directa de las estructuras y por consiguiente la
afectación de sus rasgos característicos. Además, poten- Actualmente existen dos estructuras administrativas que
cialmente puede haber un debilitamiento de las estructu- funcionan al interior del monumento de maneras separa-
ras que resultara en su colapso parcial. das, que desarrollan sus actividades de manera indepen-
diente y contradictoria una de la otra.
2.5.3. Incendios
La presencia de estas dos estructuras para la adminis-
Durante la historia del edificio ya se han registrados incen- tración del Conjunto Misional no limita responsabilidades
dios y estos están asociados a algunas práctica religiosa, de acciones. El monumento está sujeto a situaciones
como el usos de velas y de mantenimiento derivado del adversas y acciones inapropiadas, estas pueden ser de
uso de combustibles (diesel) y agentes químicos inflama- orden administrativo, de conservación y de seguridad lo
bles para la conservación. que conlleva a que el Conjunto Misional sea víctima de
Pero también los rayos, como el estado del tendido eléc- la delincuencia
trico son fuente potencial de posibles incendios.
Actualmente por esta situación, las responsabilidades son
2.5.4. Actividad Humana, animal e insectos compartidas independientemente y el ejercer control y su-
pervisión de actividades se torna difícil al pretender deter-
La actividad humana en el sitio, ya sea asociada a las minar grados de responsabilidades en caso de auditorías
actividades de conservación o la visita es inevitable. La administrativas o técnicas.
mayor amenaza humana es para las estructuras debido al Los problemas frecuentes de esta situación son:
vandalismo en las paredes, malas conductas en el frontis • Se superponen responsabilidades, al final nadie se hace
del conjunto. La amenaza al sitio por actividades de ani- responsable de las cosas.
males o insectos proviene de estos últimos que tengan • El personal no cumple sus funciones y responsabilida-
acceso a las estructuras y ocasionen erosión mecánica des adecuadamente.
al hacer nidos. • Los horarios de atención a los visitantes no son el ade-
cuado, abría que estudiar ampliar los horarios de visita o
2.5.5. Actividad Sísmica modificar el mismo, esto dependerá del estudio que se
realice a los visitantes según sus preferencias.
Aunque la zona no tiene registro de actividades sísmi- • No están normados los horarios de los días de atención
cas la posibilidad está presente. Los eventos sísmicos de los fines de semana y feriado.
pueden generar daños más severos e incluso producir el • La seguridad interna y externa del complejo no es la ade-
colapso parcial o total de una o más estructuras, lo que cuada, pues es fácil vulnerar los controles de ingreso y
puede ocasionar daños directos o comprometer el funcio- salida de las personas.
namiento del sistema al permitir que entre agua de lluvia • La higiene y limpieza del complejo no es la suficiente ni
Plan Misiones
la adecuada en la parte externa e interna. La situación del funcionamiento interno del conjunto Mi-
sional tiene por objeto describir la disponibilidad y calidad
2.6.2. Aspectos administrativos de los servicios que se brindan al público visitante dentro
del Conjunto Misional. Se han ordenado y jerarquizado los
La plantilla de personal que trabaja actualmente en el elementos que integran al conjunto en un sistema de zoni-
conjunto misional se distribuye de la siguiente manera: ficación, indicados de acuerdo al carácter de los espacios
y de funcionamiento, por tanto, se consideran las dos zo-
Plan Misiones Alcaldía nas siguientes: (1) zona pública (2) zona restringida. La
evaluación del funcionamiento de las zonas indica que:
1 Responsable del 1 Responsable de la
Mantenimiento iglesia Cada zona mantiene su propio sistema de acceso contro-
1 Responsable de limpie- 1 Responsable del mu- lado, por lo que hay una circulación fluida y ordenada per-
za seo mitiendo la realización independiente de las actividades
1 Operador de limpieza 1 Guía de turismo especializadas.
1 Sereno a) Entre la zona pública tenemos: el patio de padres, la
parroquia, el antiguo cementerio, templo y la escuela de
Música.
De esta planilla 4 de ellos cuenta con contratos anuales y - El patio de Padres: Cumple la función de repartidor a los
con beneficios sociales (responsable del mantenimiento, demás ambientes, de acceso libre, controlado visualmen-
responsable de limpieza, operador de limpieza) y. De 3 te por el Encargado de la Iglesia.
trabajadores su remuneración depende directamente del - La Parroquia: En la actualidad cuenta con áreas publicas
municipio bajo contratos temporales (en convenció con el como las que cumplen funciones religiosas, además de
Plan Misiones) (Responsable del museo y Guía de turis- las oficinas, radio y estudio fotográfico. El control de los
mo). El Responsable de la iglesia o seguridad de día, De- ingresos a los diferentes ambientes se realiza a través del
pende directamente de la Alcaldía. encargado de la Iglesia.
- Antiguo Cementerio: Es de acceso libre, generalmente
Para aspectos de limpieza del templo la administración es utilizado por los alumnos de la Escuela de música.
de la iglesia cuenta con el trabajo un grupo de mujeres - El templo: Esta abierto de 7:00 a 12:00 y de 14:30 a
que quincenal y anualmente realizan sus actividades su- 21:30.Cumple funciones religiosas y de visita de visitan-
jetas a una remuneración voluntaria del párroco tes. La puerta de ingreso al mismo dependerá de los hora-
rios de misa (puerta principal) y horarios de visita (puerta
a) Presupuesto lateral).
El presupuesto ejercido durante 2011 en el sitio se distri- - La Escuela de Música: Si bien en la escuela de música
buyó como sigue: solamente ingresan los alumnos que están en ellas, el in-
Costos de mantenimiento y operación: greso a gente ajena no está prohibido. El control de estos
ambientes esta estrictamente relacionado a la Dirección
Descripción Monto Bs. de la Escuela de música dependiente del Gobierno Muni-
Personal (sueldos) Contratos 62.270,00 cipal de San José de Chiquitos.
El Encargado de la Iglesia, tiene una relación visual a to-
Personal (beneficios sociales) 20.785,00
das estas áreas en que las personas tienen libre acceso,
Materiales 33.683,00 por si se presentara alguna irregularidad.
Gastos varios Imprevistos, transportes 10.920,00
Total 127.658,00 b) La zona restringida está formada por: La bóveda, parte
de la parroquia, las sacristías y el altar, la capilla miserere,
De acuerdo al informe de la Administración del Plan Misio- el patio trasero y el patio Sur.
nes, la procedencia de fondos para el ejercicio presupues- - La bóveda: Actual museo, tiene una entrada restringida,
tal es como sigue: para los visitantes, el ingreso a la misma tiene un costo
específico, dependiendo el día y la procedencia de la vi-
sita.
Descripción Monto Bs. - El patio Sur: Ligado directamente a la bóveda, el ingreso
Gobierno Municipal 42552,6 al mismo está restringido, físicamente por el edificio.
Diócesis 42552,6 - La parroquia: En la parroquia, existen espacios referidos
a vivienda y habitaciones privadas del párroco.
Aecid 42552,6
- Sacristías y altar: La sacristía norte, esta solamente per-
mitida a las visitas del museo, en el recorrido establecido
2.6.3. Funcionamiento interno del conjunto y a las restauradoras que cuentan con un taller improvi-
Plan Misiones
sado dentro del mismo. La Sacristía Sur y el Altar está templo con los templos de los otros del la región.
destinado solamente a las funciones religiosas llevadas a
cabo por el Párroco del Conjunto. En los niños es diferente la interpretación a la expresada
- La capilla Miserere: Sirve de depósito para cosas de la por los adultos, a saber: la mayoría plantean que les gusta
iglesia, solo ingresan los funcionarios del Conjunto Misio- conocer lo que es su Patrimonio Cultural, las evidencias
nal. que legaron los antepasados, como: costumbres, tradicio-
- Patio trasero: el patio trasero, si bien no tiene seguridad nes, formas de vida, formas de vestir, formas de cultivo,
establecida, el ingreso al mismo solamente lo realizan la artesanías y otros.
gente que vive en el lugar, los funcionarios del Conjunto
y las personas que pasan al Estudio de fotografía que se Esta manera de pensar, de los niños que visitan el sitio,
encuentra en planta alta. es orientada por los adultos (ya sean visitantes escolares
El control de ingreso a los ambientes restringidos es di- o familiares); el resto de niños, sin orientación, ven al sitio
ferente, dependiendo cada uno de ellos, sin embargo el como un parque de diversiones familiar, de recreación, de
encargado de la Iglesia y que tiene su oficina en la parro- distracción y juego, lo cual no es del todo negativo, pues
quia, tiene visualmente el control de todos los ambientes. facilita el dar a conocer el significado cultural que repre-
senta el sitio.
2.6.4. Presentación e interpretación del visitante
2.7. Aspectos de Turismo y el Conjunto Misional
Para los servicios al público dentro del conjunto Misional
se a refuncionalizado algunas áreas del monumento es- El turismo cultural es la vocación del Municipio de San
pecíficamente la que corresponden al colegio misional José de Chiquitos, así como de la Chiquitania y constitu-
para el montaje de un museo, servicio de información, ye un incentivo para la revalorización y recuperación de
venta de artesanías, visitas guiadas. los diversos elementos culturales que caracterizan a cada
comunidad, al mismo tiempo que contribuye de forma de-
El diagnóstico de condiciones arrojó los siguientes datos cisiva a concienciar a la población de la necesidad de la
- Las instalaciones por el momento están permitiendo recuperación, conservación y preservación del patrimonio
brindar una buen servicio dentro del conjunto para el nú- cultural tangible e intangible. Por otra parte, desde la pers-
mero de visitantes que se tienen en la actualidad, por lo pectiva socioeconómica, el turismo cultural se configura
que sí estos llegaran a incrementar serían insuficientes como instrumento esencial de desarrollo local y regional
para otorgar la atención necesaria. y de promoción de nuevas industrias culturales en dichos
- Para realizar la visita de todos los componentes del Con- ámbitos.
junto Misional no se han acondicionado miradores, rutas
que facilitan la circulación hacia los puntos de observa- La influencia cultural Misional que tiene hoy San José de
ción de las estructuras, además, no se cuenta con un sis- Chiquitos y toda la región de la Chiquitania, tienen una
tema de señalización que permita orientar a los usuarios. proyección nacional e internacional, que se pretende se
- El sistema es insuficiente en términos de la información vaya día a día consolidando gracias al interés que va des-
acerca de las estructuras del conjunto Misional, esto difi- pertando el legado histórico-cultural de las Misiones de
culta controlar el comportamiento de los usuarios, hacer Chiquitos.
más ágil el ingreso y la visita y facilitar el recorrido del Por todo esto, se hace imprescindible incluir la Visión del
público dentro del Conjunto Misional. Turismo dentro del Plan de Manejo del Conjunto Misional
- La presentación e información del conjunto Misional no de San José de Chiquitos.
está actualizada, lo que limita la visión científica y la in-
terpretación histórica para facilitar la interpretación de las A continuación se muestran los puntos estudiados en San
evidencias materiales y explicar los límites informativos José de Chiquitos, referentes al análisis turístico del mu-
que sujetan a la investigación. nicipio el cual se encuentra como documento Anexo en su
totalidad.
2.6.4.1. Perspectiva del visitante
2.7.1. Turismo y promoción
A la mayoría de la población visitante lo que le atrae y le
impresiona en mayor medida son las formas arquitectóni- Para lograr experiencias turísticas de calidad que generen
cas que tienen las estructuras, así, como la pintura mural. un alto grado de satisfacción y contribuyan a la fideliza-
Lo observado es interpretado como un aspecto único de ción del visitante internacional y nacional, resulta necesa-
la arquitectura e historia de la región; que se mescla con rio garantizar la accesibilidad en los siguientes ámbitos:
la forma de vida cotidiana del hombre chiquitano. Les es Idiomático, comunicando la información sobre cada recur-
novedoso el descubrimiento de un monumento en plena so cultural en idiomas, de forma que se facilite la com-
Chiquitania debido a la singularidad y diferencia de su prensión de las colecciones y de la oferta completa del
Plan Misiones
Conjunto Misional. De comunicación, siendo necesario - Los extranjeros que tiene hoteles y restaurantes promo-
trasladar con la antelación adecuada la programación cul- cionan el conjunto misional para su propio beneficio
tural más relevante a nivel internacional y nacional, tanto - Toda la promoción que se hace del conjunto misional es
a intermediarios turísticos como a público final. a favor de los extranjeros no se piensa en la población ni
en los estudiantes.
De comercialización turística, facilitando la reserva y ad-
quisición anticipada de entradas a eventos culturales, de 2.7.3. Características del flujo turístico
forma que se garantice tanto el acceso del turista inde-
pendiente como la configuración de paquetes turísticos en Es notoria la falta de información sistematizada del flujo
torno a estos eventos por parte de los principales turope- turístico hacia las Misiones Jesuítica, tanto en las repar-
radores. ticiones estatales, como en el mismo Municipio San José
de Chiquitos. Es necesario que el Gobierno Municipal,
Resulta conveniente aunar esfuerzos dirigidos a la puesta tome las riendas y estructure un sistema en coordinación
en valor de numerosos recursos culturales, principalmen- con los agentes del turismo (hotelería, transporte, restau-
te el Conjunto Misional, trabajando en incrementar su co- rantes, etc.) para cuantificar y trazar estrategias de apoyo
nocimiento e identificación con el destino Chiquitos. y promoción del turismo en sus diversas facetas (Cultural,
Ecológico, etc.).
Por último, en el ámbito del turismo idiomático, se han
de poner las bases para evitar la dispersión de mensa- 2.7.4. Servicios existentes
jes promocionales a nivel internacional y nacional y au-
nar esfuerzos tanto humanos como presupuestarios en el En la actualidad se han mejorado los servicios al turis-
apoyo a la comercialización de este producto turístico. A ta: se han construido nuevos hospedajes, se dispone de
este respecto, resulta fundamental aportar una imagen y unas 150 camas. Los servicios de gastronomía, aún no
un mensaje unificado en los foros turísticos y culturales llenan las expectativas del turista, es necesario mejorar la
para fortalecer el crecimiento de la demanda. oferta y la calidad.

2.7.2. Turismo en torno al Conjunto Misional 2.7.5. Oportunidades inmediatas y beneficios de la ac-
tividad turística
- El conjunto Misional no Cuenta con un plan de gestión
Turística a. Hasta el inicio de la actual crisis económica y financiera
- Turista viene y saca fotos, pero solamente en visión ex- mundial, el turismo se venía consolidando como la princi-
terior, falta un sentido más profundo e información pal actividad económica de muchos países y el sector de
- Museo que existe pero cerrado por el momento ( piezas más rápido crecimiento en términos de ingreso de divisas,
sacras) como así también de estímulo para las inversiones en in-
- Implementación de Plan de manejo para promoción tu- fraestructura y creación de empleo, según la Organiza-
rística. ción Mundial de Turismo (OMT).
- Folleto para promocionar visita de la iglesia. Escribir in- b. En efecto, el turismo internacional se transformó en el
formaciones históricas en la iglesia, sirve para turistas y mayor generador de exportaciones del mundo y un factor
locales (paneles). Plano del conjunto. relevante en la balanza comercial de la mayoría de los
- Existen muchos lugares para descubrir y visitar, pero no países, siendo la actividad económica que más ha crecido
existe la información en el sitio, el turista se siente perdi- en los últimos 50 años.
do.
- Soporte físico que demuestre que actividades se pueden En un momento en el que la oferta turística es cada vez
realizar en la región. más amplia, la motivación de los viajeros para elegir un
- Presupuesto para la promoción y educación del turismo. destino puede deberse a atractivos singulares y propios
- No hay circuitos turísticos que conecten el sitio patrimo- de la cultura del territorio, es necesario potenciar, forta-
nial con su entorno. lecer y consolidar un sector económico que debe apostar
- El visitante no protege al conjunto patrimonial. Hay que por una imagen innovadora basada en la calidad.
educarlo.
- No se aprovecha la potencialidad del conjunto patrimo- El turismo cultural constituye un incentivo para la revalori-
nial. zación y recuperación de los diversos elementos cultura-
- El conjunto es visitados mas por extranjero que los veci- les que caracterizan a cada comunidad, al mismo tiempo
nos de los barrios y las comunidades que contribuye de forma decisiva a concienciar a la pobla-
- Poca promoción del conjunto misional y el patrimonio ción de la necesidad de la recuperación, conservación y
- Mas se promociona el conjunto misional para los extran- preservación del patrimonio cultural tangible e intangible.
jeros que para los bolivianos Por otra parte, desde la perspectiva socioeconómica, el
Plan Misiones
turismo cultural se configura como instrumento esencial comercio del área urbana. Dentro de este grupo poblacio-
de desarrollo local y regional y de promoción de nuevas nal está definida en clases diferenciadas: un sector domí-
industrias culturales en dichos ámbitos. nate, constituido por empresarios forestales y ganaderos
principalmente, y la otra clase media empobrecida dedi-
2.8. Condiciones del Entorno Social y Económico cada sobre todo al comercio, los servicios , los maestros,
técnicos y profesionales que se desempeñan en colegios,
El análisis que se presenta a continuación está relaciona- institutos, proyectos de salud y de desarrollo productivo.
do con los aspectos de la población, de organización so-
cial, la relación de los pobladores con el conjunto misional 2.8.1.2. Idiomas
y los temas relacionados con la economía en San José:
La población habla los siguientes idiomas: Ayoreo, chi-
2.8.1. Características generales de la población quitano, castellano, quechua, aymará cada una de estas
lenguas tiene su propia dinámica.
2.8.1.1. Origen étnico Por ejemplo el idioma Chiquitano, lentamente está per-
diéndose producto de la transaculturación y la falta de in-
La población de San José es de origen Chiquitano y Ayo- centivo al mantenimiento de las culturas originarias.
reode. El grupo étnico Chiquitano conserva aún gran par-
te de su cosmovisión, la música, danza y muchos aspec- 2.8.1.3. Religiones y creencias
tos de su cultura material. La cultura Chiquitana, encierra
valores socioculturales, que se están perdiendo debido a En general, los pobladores profesan dos Religiones: la
un complejo proceso de relacionamiento intercultural. Católica y la Evangélica. el 19,8% profesan la Religión
El pueblo ayoreode que aún conserva su lengua, por la Evangélica y el 80,2% profesan la Religión Católica.
situación de extrema pobreza que vive sus valores cul- La Iglesia Católica dispone de 3 sacerdotes que son en-
turales se encuentra en una situación de vulnerabilidad. cargados de los actos litúrgicos en la iglesia y existen
además tres iglesias no católicas: Testigos de Jehová, Ad-
Auto identificación con pueblos originarios o indígenas ventistas del Séptimo Día, Asambleas de Dios.
de la población de 15 años o más de edad.
Población Quechuas Chiquitano Otros Nati- 2.8.1.4. Identidad cultural
total y aymaras (%) vos
(%) El tema de la identidad cultural en San José es complejo,
por la riqueza y diversidad que contiene y por los elemen-
16.599 7,4 58,9 3,4 tos ideológicos y políticos que conlleva, aunque aparen-
temente se sienta una perdida sistemática de la identidad
Ninguno Indígenas No indígenas está se abre y se nutre permanente de otras.
30,0 69,7 30,3
Entendiendo la identidad como un concepto dinámico, en
Los chiquitanos la mayoría viven de la agricultura de sub- permanente conformación a partir de procesos sociales,
sistencia. Podría disgregarse este sector en aquellos que puede asimismo reconocerse diversos elementos históri-
viven en el centro urbano y los que viven en las comuni- cos como factores conformadores de la identidad cultural
dades. Los del primer grupo trabajan por lo general como del la población de San José estos factores son:
asalariados en alguna institución de la ciudad: La Empre- a. La herencia misional jesuítica
sa de Ferrocarriles (FEROSA), o en el rubro artesanal, b. Los pueblos indígenas y originarios
como la tejería, carpintería u otras actividades como la c. Migración andina y valluna
albañilería o la mecánica, etc. Algunos todavía tienen su d. Los cruceños
chaco cerca del pueblo y lo trabajan los fines de semana. 2.8.1.4.1. Problemas identitarios
El segundo vive de agricultura de subsistencia, la caza
y pesca, pero en los últimos tiempos han comenzado a Los problemas identitarios que se presentan no se dan
diversificar su producción dedicándose a la explotación por la pérdida de algunos valores socio culturales propios,
forestal y la ganadería. si no por la sobrevaloración de lo ajeno. Por ello no existe
en la comunidad un sentimiento de «nuestras raíces cultu-
Las comunidades campesinas, recientemente instalada rales» lo que se relaciona con la apreciación de gran parte
en la zona, también se dedican a la agricultura de subsis- de la población actual de San José en torno al conjunto
tencia a la ganadería y a la pesca. Misional; no se sienten descendientes de los constructo-
res del Conjunto Misional y de los habitantes de las reduc-
La población “blanca” se dedica básicamente a la explo- ciones de la época misional.
tación forestal y ganadería, además de los servicios y el Se percibido en la población los siguientes aspectos:
Plan Misiones
el área urbana. En muchas comunidades se mantienen
Entre los pobladores hay muy poco conocimiento, por no instancias de autoridad provenientes del período misional:
decir nada, de la historia precolombina y colonial de la los Cabildos. En estas comunidades se mantiene la figura
región. del cacique y sus consejeros, que en la mayor parte de
los casos, han limitado sus competencias a las relaciones
El vínculo cultural entre el Conjunto Misional y la comuni- con la Iglesia y a la organización de rituales y ceremonias
dad se presenta más que todo en el sentimiento de perte- religiosas. El Comité de Vigilancia representa las diferen-
nencia que existe por el hecho de encontrarse el Conjunto tes organizaciones sociales ante el Gobierno Municipal.
Misional en el mismo Municipio. También existen diferentes Comités, Clubes de Madres,
cooperativas y grupos de trabajo y la Organización Indíge-
Los pobladores entrevistados manifestaron nunca antes na Chiquitana “Turubó”. Existen organizaciones económi-
haber tenido beneficio alguno del Conjunto Misional; si cas, productivas, empresariales, gremiales, profesionales,
bien no se sienten involucrados, como pobladores de San cívicas, deportivas, educación, salud, iglesia, etc., cuyas
José en actividad alguna concretas a favor del Conjunto acciones responden a fines de interés temático-sectorial y
Misional, dijeron sentirse contentos “de que su iglesia este específico del municipio
en buen estado”.
Durante el diagnostico no se pudo identificar en la “ciudad
2.8.1.5. Migración de San José”, grupo alguno o persona a título individual
que desarrollara actividades en pro del Conjunto Misio-
Un fenómeno que ha sucedido los últimos años, es el he- nal aunque existe en un buen número de pobladores
cho de que llegaron muchas familias del interior del país una especie de disposición de espera ante una eventual
especialmente del occidente y se establecieron en el lu- propuesta que se les haga para integrar algún equipo de
gar, de las cuales el ochenta y cinco por ciento se queda- apoyo para el Conjunto Misional.
ron a vivir en el lugar para siempre. Los efectos de esta
migración se han reflejado en el aumento considerable de No se encontró persona alguna considerada como líder
la población y el cambio del carácter colectivo que ha- natural de San José que actué a beneficio del Conjunto
bía venido caracterizando a San José, hasta cierto punto Misional. Se manifestó que de una manera espontánea
en individualismo. No obstante, continúan existiendo las hay personas que se dedican a determinadas labores de
relaciones comunes de parentesco y la familia juega un valoración del monumento y son precisamente aquellas
papel de primer orden en las relaciones sociales y hasta personas con una posición social estable y que, por su
de producción pues la colaboración que aún se observa trabajo están en un constante contacto con la comunidad
entre los miembros de la comunidad se efectúa, en prime- y la iglesia, como es el caso de los maestros los que so-
ra instancia, entre los familiares que entre los no familia- bresalen con iniciativas y actividades de carácter recrea-
res. El compadrazgo es un hecho generalizado, pero en tivo (con los estudiantes) y hasta comunitario dentro el
el entorno del sitio no se han encontrado formas de poder, conjunto Misional
como producto de esta forma de parentesco.
A pesar de que no hay dinámicas activas de participación
También entre la población joven de San José hay una esto no se debe a apatía para con el lugar sino a la falta
fuerte tendencia a la migración, principalmente a la ciudad de comunicación entre el Patronato que dirige y coordina
de Santa Cruz de la Sierra. las actividades.

2.8.1.5.1. Permanencia en el lugar 2.8.1.6.1. El cabildo

Con respecto a la permanencia en el lugar, esto se rela- El Cabildo en las misiones jesuíticas se mantiene hasta
ciona con el hecho de haber nacido y crecido ahí o haber la actualidad, asimilando todas las variaciones o las modi-
creado un cierto arraigo. El lugar de nacimiento, la familia, ficaciones impuestas por el tiempo y las nuevas costum-
la vivienda, los amigos y vecinos de siempre, el solar y el bres. De ser un organismo aparentemente centralizado,
trabajo son las condiciones reales que parecen determi- se extendió hasta cada comunidad.
nar el sentido de permanencia en el lugar a los pobladores
de San José. En lo que podríamos denominar un Cabildo Central al de
San José, sus autoridades asumen y desarrollan roles ri-
2.8.1.6. Organizaciones locales tuales y festivos Católicos a partir de los cuales adquieren
el papel de referente normativo de la vida interna. En torno
Respecto a la organización de la población, destacan las al conjunto misional esta instancia se constituía cono el
Organizaciones Territoriales de Base (OTB’s) en comuni- protagonista principal para su dinamización cultural como
dades campesinas e indígenas y las Juntas Vecinales en su conservación, esta situación fue cambiando hasta que
Plan Misiones
hoy solamente, los hermanos cruceros, la única parciali- comunidad, hasta cierto punto en individualismo. No obs-
dad del cabildo que juegan un papel de importancia para tante, continúan existiendo las relaciones comunes de
efectuar u organizar las actividades festivas y religiosas. parentesco y la familia juega un papel de primer orden
en las relaciones sociales y hasta de producción pues la
2.8.2. Condiciones Económicas colaboración que aún se observa entre los miembros de
la comunidad se efectúa, en primera instancia, entre los
La vida económica en San José ha experimentado po- familiares que entre los no familiares. El compadrazgo es
cos cambios desde la época misional que, a pesar de un hecho generalizado, pero en el entorno del sitio no se
su corta duración, marcó el sistema sociocultural y eco- han encontrado formas de poder, como producto de esta
nómico de la región de manera especial. De este modo, forma de parentesco.
predomina todavía la ganadería extensiva, las actividades
agropecuarias de autosubsistencia, la artesanía (madera, 2.8.3. Entono Educativo
tejidos, cuero), así como hoy día los servicios básicos de
comercio, transporte, administración, telecomunicación, 2.8.3.1. El conjunto Misional en el área de educación
turismo, etc. Gran parte de la población originaria, los formal
“chiquitanos”, vive en comunidades rurales y en entornos
naturales tradicionales. El diagnóstico realizado con respecto el abordaje de te-
mas culturales y patrimoniales en la educación formal y
No obstante, la base de la producción entre los poblado- en el sitio Patrimonial refleja los aspectos que se mencio-
res se sustenta en la agricultura, la que es realizada es- nan a continuación:
pecialmente por los hombres de cuarenta y cinco años a) La Historia del conjunto misional en la educación
en adelante, pues entre los jóvenes existe ya una fuerte La población estudiantil manifiesta que no se le da impor-
apatía al trabajo agrícola. tancia a la historia del Conjunto misional y que se aborda
de manera muy general; pero que es necesario profundi-
El 84% de los jefes de familia de San Jose se mantienen zar en sus contenidos, evitando que se estudien de ma-
la agricultura como la actividad económica principal. El nera muy general los temas. Debido a esto los profesores
64.2% de los jefes de familia son propietarios de tierras y proponer que la Historia regional sea aprobada por el Mi-
sólo un 29.9% de los agricultores declaró que cultiva en nisterio de Educación como asignatura en el currículum
tierras ajenas. Esta tierras están destinada al cultivo del escolar.
maíz, yuca , frutas y en lagunas arroz.. Las tierras presen-
tan un mediano grado de productividad. A pesar de que en el tema todavía existen vacíos para
cualificar esta historia y ello se refleja en la falta de inte-
Entre la población joven hay una fuerte tendencia a la rés de la población en general por conocer la historia del
migración, principalmente a la ciudad de Santa Cruz de monumento y de la región. Esto desvía la atención que
la Sierra, la agricultura, es realizada especialmente por merece el Patrimonio y el estudiante se interesa aún más
los hombres de cuarenta y cinco años en adelante, pues por culturas ajenas al desarrollo cultural del sitio, la región
entre los jóvenes existe ya una fuerte apatía al trabajo y del propio país. Por lo tanto, se toma la historia local y
agrícola. regional como informativa, como un pasado que no nece-
sita ser valorizado y se olvida que debe ser obligatorio en
Entre los octubre a marzo la situación en San José se los programas, reforzando la enseñanza a los docentes.
complica por el hecho de que hay escasez de trabajo y A nivel de educación básica se hace un enfoque dentro
por ende de ingresos. Es la época en que para subsistir, el del tema de la comunidad, identificando en él fiestas, cos-
agricultor tiene que vender el excedente de la producción tumbres, tradiciones y otras manifestaciones de la comu-
para poder comprar los artículos necesarios para el hogar. nidad si su relación con la época misional.
También, los jóvenes que recién han terminado con su ba- En tercer grado de educación básica aunque se toma en
chillerato (hombres y mujeres) se ubican como operarios cuenta la cultura y el patrimonio cultural, todavía no se ha-
en las empresas que se han establecido en el municipio. bla de la época jesuítica, solamente se aborda los aspec-
Otros (hombres y mujeres) se ubican como meseros y en tos culturales orientados a las fiestas patronales, comidas
la cocina de los diferentes restaurantes que se han esta- típicos, bailes, leyendas, juegos y artesanías.
blecido en San José.
En cuarto a quinto de educación básica se establece
Un fenómeno que ha sucedido los últimos años, es el una relación de antecedentes históricos nacionales con
hecho de que llegaron muchas familias del occidente del los hechos sociales, políticos y jurídicos de la actualidad.
país. Los efectos de esta migración se han reflejado en Es hasta el nivel intermedio que se habla de manera muy
el aumento considerable de la población y el cambio del general de las Misiones jesuíticas y del patrimonio here-
carácter colectivo que había venido caracterizando a la dado de la época.
Plan Misiones
una iglesia de los jesuitas y es para que saquen foto los
En educación media (primero, segundo y tercer año de turistas y que hay iglesias iguales en la región.
bachillerato), el programa de Estudios Sociales ya no re-
toma aspectos culturales, sino que se refiere al desarrollo El significado cultural que le da el estudiante al sitio de-
histórico de Bolivia, desde la época colonial hasta la ac- pende de la buena orientación y de la iniciativa empleada
tualidad y se desarrolla durante los cuatro años de estudio por el profesor. Si este ha despertado el interés en el estu-
de bachillerato. diante, cuando el alumno visita el sitio se asombra de todo
lo que ve, observa el desarrollo organizado que tuvieron
En síntesis, se puede decir que la manera de tratar el pa- los habitantes de esa época, y encuentra cierta similitud
trimonial y del Conjunto Misional en el currículum esco- entre sus costumbres y la actual forma de vida.
lar constituye un proceso desconocido; desde los niveles
básicos de la escuela hasta los niveles más superiores En opinión de los estudiantes, a pesar de la riqueza cultu-
de educación. Por tanto, no se pretende profundizar e ral descubierta en el conjunto Misional, no les permiten un
inculcar el rescate del conocimiento sobre las misiones libre tránsito por el lugar. Desean que se les permita tener
jesuíticas y su patrimonio entre los estudiantes. Esto ha acceso a la zona restringida de las otras estructuras, pues
ocasionado poca proyección de los valores culturales lo- consideran muy importante la continuación de las investi-
cales relacionados. gaciones para conocer aún más de lo que se tiene.

b) El Conjunto Misional en la curricula escolar El Conjunto Misional carece de un órgano de difusión, tan-
La encuesta de sondeo realizada sobre el currículo en el to escrito como electrónico (radio y televisión) que esté
ámbito de San José y en el ámbito regional los centros constantemente estableciendo coordinación con los pro-
educativos entrevistados, arrojó los siguientes resultados: gramas educativos del Ministerio de Educación que se de-
El Conjunto Misional ni el patrimonio son mencionado en sarrollan en los centros educativos del entono del conjun-
los programas educativos del ministerio de educación, se to misional. Esto refuerza las actividades que el docente
señala de manera muy general algunos aspectos pero realiza con respecto al patrimonio.
existe muy poca profundización sobre el tema, lo cual ge-
nera un abordaje del Conjunto Misional meramente su- Falta mayor valoración del Conjunto Misional. Se ha no-
perficial. tado que en la mentalidad del estudiante la visita es sola-
mente turística, de recreación y de placer. Olvida principal-
El material escrito con que cuenta el profesor no permi- mente el carácter científico y de interés cultural que tiene
te dar a conocer el verdadero significado cultural que el para las actuales y futuras generaciones. Los estudiantes
Conjunto Misional tiene para los chiquitanos, bolivianos y en su mayoría reconocen la calidad en la orientación del
para el mundo. personal de guías del sitio, pero manifiestan que hacen
Algunos profesor le ha impreso su propia dinámica e ini- falta mayores señalizaciones en los senderos. Estos son
ciativa al estudio del Conjunto Misional, a través de visitas factores que facilitan conductas que le restan importan-
al sitio con sus estudiantes, ya sea para fines de estudio e cia histórica del sitio. En términos generales, la valoración
investigación o para recreación, logrando con ello la iden- que da el estudiante al sitio es regular, pero todavía hay
tificación del estudiante con su Patrimonio. mucho trabajo que hacer: se necesita mantener la coordi-
nación con los centros educativos del entorno.
c) El Conjunto misional y el sitio patrimonial en los libros
de texto 2.8.3.2. El conjunto Misional y el patrimonio en el
Dentro de los libros de texto no se reconoce la gran im- área de la educación informal
portancia del conjunto Misional, y no se menciona que el
sitio fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial por la En este campo, se trabaja en espacios abiertos y con di-
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, versos protagonistas, a diferencia de la educación formal
la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por ser de gran impor- que enmarca a las instituciones y programas educativos
tancia cultural y histórica. establecidos. Esta característica lleva a la responsabili-
dad de involucrar a todos los actores de la sociedad en
d) Comprensión y valoración del sitio por los estudiantes acciones tendientes al reconocimiento y valorización del
Tanto en el área urbana, como en las comunidades del patrimonio cultural y, en este caso, del Conjunto Misional
municipio, se han observado que muy pocos estudiantes de San José.
consideran al Conjunto Misional un lugar excelente, va-
lioso y agradable. En esta área, adquieren especial atención las comuni-
dades, organismos y todos los diferentes sectores de la
Hay otro porcentaje muy importante de estudiantes que sociedad con los cuales se deben desarrollar diferentes
no lo visitan y que tienen otra opinión: consideran que es programas para hacerles partícipes de la conservación
Plan Misiones
del Conjunto Misional y su patrimonio cultural.
Dentro del Código Civil Boliviano, la iglesia católica se
Las comunidades del municipio entrevistadas para el constituye como una persona colectiva, tienen capacidad
diagnóstico manifestaron que su conocimiento acerca jurídica y capacidad de obrar dentro de los límites fijados
del Conjunto Misional era mínimo y que venía de lo que por los fines que determinaron su constitución, tienen el
habían oído de otras personas (en algunos casos de los derecho propietario sobre los conjuntos Misionales de la
empleados de párroco), escuchado en la radio, leído Chiquitania, y la tuición de actuar, de su mantenimiento.
en la prensa escrita o bien visto en televisión. Si bien en También cuenta con la facultad de poder aliarse o pedir
general manifestaron desconocer el significado, valores colaboración para el mantenimiento a las instancias res-
e importancia del sitio patrimonial, están interesados en pectivas del gobierno o a instituciones sin fines de lucro
capacitarse sobre ellos para poder participar en su con- que trabajen en el ámbito. Las instituciones públicas o pri-
servación y en la de otros bienes culturales. vadas que firmen algún convenio, contrato, o presten ser-
vicios a la Iglesia católica, deberá respetar el derecho pro-
2.8.3.3. Educación cultural en el área de la educación pietario que tiene sobre sus bienes muebles e inmuebles,
informal como sus obras de educación salud y obras sociales.

Se entiende por educación cultural informal la que se de- 2.9.2. Plan Misiones
sarrolla por los diversos medios de comunicación y de
transmisión de información a los bolivianos, está expuesta El Año 1.999 se promulga la Ley de Municipalidades, la
sin una intencionalidad expresamente educativa con refe- cual determina que cada Gobierno Municipal en coordi-
rencia al patrimonio cultural. nación con organismos nacionales e internacionales com-
Actualmente, los medios de comunicación, y principalmen- petentes, precautelarán y promoverán la conservación,
te la prensa escrita está comenzando a abordar temáticas preservación y mantenimiento de los bienes del Patrimo-
culturales como educación y patrimonio. No obstante, los nio Histórico Cultural y Arquitectónico de la Nación en su
medios televisivos hacen su parte pero no es suficiente jurisdicción, razón por la cual, los Gobiernos Municipales
para la dimensión de la tarea y la difusión del significado, de la Chiquitanía, el Obispado de la Diócesis de San Igna-
valor e importancia que representa para los chiquitanos cio y la Agencia Española de Cooperación Internacional,
y bolivianos el patrimonio y en particular el de San José. por voluntad expresa constituyen el Plan de Rehabilita-
Paralelamente, la información que se proporciona a los ción Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos el
medios de comunicación es insuficiente, ya que a la fecha 10 de marzo del 2.001, que inicia sus actividades en julio
no se realizan cursos de capacitación en materia cultural del mismo año. Está constituido por: Los Municipios de la
o campañas educativas a nivel regional de comunicación Chiquitania de: San Xavier, Concepción, San Antonio de
cultural y patrimonial. Lomerío, San Ignacio, San Miguel, San Rafael, San José
y Roboré, la Agencia Española de Cooperación Interna-
2.9. Análisis Institucional cional para el desarrollo, la Diócesis de San Ignacio, el
Vicariato Ñuflo de Chávez, la Gobernación del Departa-
2.9.1. La Diócesis de San Ignacio de Velasco - Iglesia mento de Santa Cruz y el ministerio de Culturas del esta-
Católica do Plurinacional de Bolivia.
Objetivo
La Diócesis de San Ignacio de Velasco tiene sus raíces en Mejorar la calidad de vida de las comunidades chiquita-
las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, fundada por los mi- nas a través de la puesta en valor del Patrimonio Cultural,
sioneros de la Compañía de Jesús en los años 1690 (San como generados de desarrollo sostenible de los munici-
Javier de Chiquitos) a 1755 (Santiago de Chiquitos) y en pios que lo comprenden
el Vicariato de Chiquitos (Franciscanos de Tirol - 1931 a Misión
1994). Fue constituida por Decreto Apostólico del Papa Promover, asesorar y articular la participación
Juan Pablo II el 03 de noviembre de 1994. Tiene su sede interinstitucional e intersectorial, del desarrollo de capaci-
en San Ignacio de Velasco, capital de la Provincia Velas- dades para la investigación, rehabilitación, conservación,
co del Departamento de Santa Cruz, Bolivia. Abarca un difusión y promoción del patrimonio tangible e intangible
extenso territorio (197.000 km2) donde habitan 250.000 Chiquitano, generando su apropiación sostenible.
personas, vivientes de la región Chiquitana. Desempeña Visión
una importante labor religiosa en 24 Parroquias y 14 Con- Organización Interinstitucional, líder en la preservación
ventos de religiosas y religiosos. También contribuye al del Patrimonio Cultural Chiquitano, que promueve la in-
desarrollo social y económico de la región en los rubros tegración intersectorial, la generación de instrumentos,
de: educación, salud, desarrollo agropecuario, desarrollo capacidades y el fortalecimiento de la identidad cultural,
rural, dotación de agua, comunicación social, desarrollo contribuyendo al desarrollo sostenible de la Chiquitanía.
turístico y preservación del patrimonio. Líneas estratégicas
Plan Misiones
- Puesta en Valor del Patrimonio el desarrollo de las actividades artístico culturales” (Ley
- Fortalecimiento a la Gestión Urbana Patrimonial Marco de Autonomías).
- Formación Ocupacional
- Comunicación y Sensibilización 2.10. Componente Normativo
- Consolidación y Sostenibilidad
En Bolivia existe un vacío en cuanto al manejo del patri-
2.9.3. El gobierno municipal de San José monio cultural ya que no está aprobada la Ley de Patri-
monio, hay un mandato de proteger y salvaguardar todo
Es una entidad autónoma, regida por la Ley Orgánica de el patrimonio cultural de la Nación, se ha delegado esa
Municipales y la Ley de Participación Popular, además de responsabilidad a los municipios, pero no se han definido
ser un organismo ejecutivo y de representación, dedica- lineamientos, herramientas, criterios para esa protección.
do al desarrollo de las comunidades que se encuentran Las Misiones de Chiquitos cuentan con los siguientes
en su jurisdicción territorial, concentra su atención en la marcos Legales de protección:
infraestructura y los servicios públicos, a través de la for-
mulación y ejecución de planes, programas y proyectos; 2.10.1. Declaratoria de Patrimonio Mundial
para tal efecto se relaciona con diferentes instituciones
públicas y privada que coadyuven al cumplimiento de los El 12 de diciembre de 1990 el Comité del Patrimonio Mun-
fines propuestos. dial ha inscrito a las Misiones Jesuítica de Chiquitos en la
Para el funcionamiento regular del aparato administrativo, lista del Patrimonio Mundial confirmando el valor excep-
cuenta con un manual de funciones que asigna activida- cional y universal del Sitio Cultural que debe ser protegido
des específicas a departamentos y al personal en general. para beneficio de la humanidad.
Está conformado por dos instancias: El Concejo Municipal
de carácter legislativo y El ejecutivo municipal 2.10.2. Monumento Nacional

a) El Concejo Municipal Por Ley del 20 de diciembre de 1949.


El Concejo Municipal es un organismo que está conforma-
do, concejales elegidos democráticamente y funcionan en 2.10.3. Ley de Municipalidades
base a la delegación de funciones conformando comisio-
nes de trabajo. Del 2028, del 28 de octubre de 1999. Desarrollo Humano
b) El ejecutivo municipal Capítulo II Artículo 8 /Preservar los Bienes Patrimoniales,
El alcalde es la máxima autoridad ejecutiva del Gobier- arqueológicos, precolombinos, coloniales, republicanos
no Municipal que coordina y operativiza las acciones de históricos de la Nación o los precedentes del culto religio-
la Planificación Participativa Municipal, para efectuar sus so que se encuentren en su jurisdicción sean públicos o
tareas cuenta con una Unidad Técnica de Planificación privados, promover su uso y goce lucrativo y restaurar los
Municipal, la que asume con responsabilidad directa para que sean de propiedad pública municipal.
implementar el proceso de Planificación Participativa.
c) El gobierno municipal y el patrimonio 2.10.4. Ley marco de autonomías y descentralización
“De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 16 “Andrés Ibáñez”
y 31 del Parágrafo I del Artículo 302 de la Constitución
Política del Estado, los gobiernos municipales autónomos De acuerdo a la competencia exclusiva de la Constitución
tendrán las siguientes competencias exclusivas: Política del Estado, estableces competencias sobre el Pa-
trimonio cultural a nivel central del Estado, a nivel de go-
1. Formular y ejecutar políticas de protección, conserva- bierno departamental y gobierno municipal.
ción, recuperación, custodia y promoción del patrimonio En esta ley queda entendió que son competencias exclu-
cultural municipal y descolonización, investigación y prác- sivas del nivel central:
ticas de culturas ancestrales de naciones originarias y Elaborar la Ley Nacional de Patrimonio Cultural.
pueblos indígenas, idiomas del Estado Plurinacional, en a. Definir políticas estatales para la protección, conser-
el marco de las políticas estatales. vación, promoción, recuperación, defensa, enajenación,
traslado, destrucción, lucha, preservación o resguardo de
2. Elaborar y desarrollar normativas municipales para la yacimientos, monumentos o bienes arqueológicos, y con-
declaración, protección, conservación y promoción del trol del patrimonio cultural material e inmaterial de interés
patrimonio cultural, histórico, documental, artístico, mo- general y sitios y actividades declarados patrimonio cultu-
numental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, ral de la humanidad, así como las políticas culturales para
científico, tangible e intangible a su cargo, dentro de los la descolonización, investigación, difusión y prácticas de
parámetros de la Ley Nacional del Patrimonio Cultural. culturas ancestrales de naciones originarias y pueblos in-
3. Generar espacios de encuentro e infraestructura para dígenas e idiomas oficiales del Estado Plurinacional.
Plan Misiones
b. Definir, supervisar y financiar la creación de Áreas de INTERESES RECURSOS-MAN- PROBLEMA
Preservación y Protección Estatal. DATO
c. Control del cumplimiento de normas de conservación y Preservar su Son propietarios de Deficiente logísti-
custodia del patrimonio histórico, arquitectónico, arqueo- patrimonio los conjuntos mis- ca para manten-
lógico, artístico, religioso, etnográfico y documental. (conjunto mis- ionales imiento
ional)
d. Autorizar, fiscalizar y supervisar los fondos y recursos
destinados a investigación, conservación, promoción y Voluntad de Recursos dis- Únicamente Con-
incidir en el ponibles sideran los espa-
puesta en valor del patrimonio cultural. manejo del cios como factor

IGLESIA
e. Regular el régimen de clasificación y declaración del entorno de evangelización
Patrimonio Cultural del Estado. Sumar fuer- Alta representativi-
zas para dad
2.10.5. Acuerdos y Convenios de relevancia defensa del
patrimonio

Convenio Marco de Cooperación entre la Iglesia Católi- Mantener Capacidad de


posiciona- movilización, activi-
ca, los Gobiernos Municipales y la Agencia Española de miento dades
Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID para
la conservación y rehabilitación del Patrimonio de las Mi- Voluntad de Representatividad Posibles cambios
siones jesuítica de Chiquitos en la creación del Plan de incidir en el de la población que afecten su
manejo calidad en partici-
Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chi- pación
quitos – Plan Misiones. Interés en Relación directa La LMAD no los
administrar con los gobiernos considera como
2.11.- Actores Involucrados / Análisis de Actores los sitios municipales factor del control
social, pueden
COMITES DE VIGILANCIA desaparecer
La siguiente tabla identifica a los actores involucrados.
Interés en Capacidad de Falta de recursos
lograr benefi- movilización, activi- económicos
INTERESES RECURSOS-MAN- PROBLEMA cios para sus dades
DATO barrios
Voluntad de Mandato Legal Falta de con- Interés de Capacidad de Buscan el interés
administrar su directamente rela- tinuidad/cambios posicionarse proponer acciones personal
patrimonio cionado políticos y ser recono- ante el municipio
GOBIERNO MUNICIPAL

cidos
Beneficiarse Recursos dis- Personal no cali-
del uso de ponibles ficado Interés en
patrimonio preservar su
instituciona-
Consolidar Personal Técnico Escasa voluntad lidad a través
identidad política de las Comis-
Capacidad opera- No considera al iones de Sitio
tiva patrimonio como Interés en tra-
factor de desarrollo bajo (obras)
Falta de recursos
Tradición Prestigio en la Debilitamiento Tener presen- En sus estatutos Muchos problemas
región sistemático de la cia, posiciona- incluye la compe- internos por lider-
organización. miento. tencia de preservar azgo y competen-
patrimonio cias
Recuperar Alta legitimidad en No tiene Población
protagonismo la región joven Interés de Impulsaron la Falta de recursos
figurar (pro- gestión como
Recono- Rol histórico de Protagonismo tagonismo) patrimonio, para
cimiento de su preservar político debilitado declaración de
COMITES CÍVICOS

vigencia patrimonio de la
Voluntad de Representatividad Paulatina reduc- humanidad
CABILDO

administrar de la población ción de población Posibles ben- Alta representativi- Pérdida paulatina
tradicional, base de afín eficios dad del protagonismo
la cultura
Interés de Capacidad de Fortaleza depende
Capacidad de No cuentan con administrar el movilización, activi- de los liderazgos
movilización, activi- personería jurídica sitio dades personales
dades
Forman parte de Buscan beneficios
La población una red departa- personales
no indígena los mental
reconoce única-
mente como objeto Falta de capacidad
turístico técnica
Plan Misiones
INTERESES RECURSOS-MAN- PROBLEMA INTERESES RECURSOS-MAN- PROBLEMA
DATO DATO
Interés de En sus estatutos Alto grado de Posionamien- Rol educativo Función regional
administrar el incluye la compe- politización to definido, person- no local

ENTIDADES EDUCATIVAS LOCALES


sitio tencia de preservar ería jurídica
patrimonio
Fortaleci- mandato legal Mucha influencia
Tener presen- Capacidad de Quieren abarcar miento de política
cia en ´área movilización, activi- todo identidad
ORGANIZACIONES INDÍGENAS

urbana dades
Rescate de la Equipo técnico dependen de
cultura financieros a la
Beneficiar a Representan a la Mucho interés toma de decisio-
su población zona rural personal nes
Interés de Recursos No tiene au-
Interés políti- Recursos financie- Mantienen Grupos administrar el tonomía en sus
co ros disponibles hegemónicos de sitio decisiones
poder
Capacidad de No tiene capaci-
Interés de Capacidad técnica Alta conflictividad movilización, activi- dad logística
mantener la interna dades
cultura
Responsabili- Recursos económi- Interés sobre el
dad social cos conjunto

EMPRESA PRIVADA
Relación directa Fácilmente influen-
con el gobierno ciable por ONGs Posicio- Equipo técnico Interés limitado en
central por los recursos namiento de la gestión de patri-
que reciben marca monio
Beneficio Capacidad logística
Beneficiarse Mano de obra cali- No son organiza- económico
del uso ficada ciones consolida-
das, no perman- Imagen del
entes conjunto
Participar en Recursos medios Interés de grupo
GRUPOS PRODUCTIVOS ARTESANALES

ferias antes que los col- 2.12. Análisis Situación Participativo del Conjunto Mi-
ectivo sional
Ben- Alta Dependencia
eficiarse de de asistencialismo A continuación se realiza un análisis de la situación actual
la tecnología,
iconografía, del conjunto misional, el mismo fue elaborado de forma
imagen participativa en talleres y reuniones con los actores invo-
No tienen iniciativa lucrados, el análisis se llevó a cabo en los siguientes as-
propia pectos:
1. Análisis de aspectos generales
Capacidad de pro- 2. Análisis del entorno del conjunto misional
ducción limitada
3. Turismo y promoción del Conjunto Misional
No reconocen la
potencialidad del 4. El conjunto Misional en el Educación Formal
sitio 5. Investigación y el conjunto misional
6. Las políticas municipales en el sitio y su entorno
No tienen es-
tándares de cali-
dad artesanal 2.12.1. Análisis de Aspectos Generales
Administrar el Respaldo de la Son excluyentes
sitio Cámara Nacional Administración
potencial Recursos dis- No tiene legitimi- Propiedad: Comunidad Católica, cuenta con personería
turístico ponibles dad jurídica de acuerdo a la Ley Canónica.
CAMARA HOTELERA

• Vigilancia Legal: Supervisado por el Obispo de la Dió-


Crecimiento Pueden asignar Intereses corpora- cesis. Local Párroco.
económico a personal capac- tivos/personales
través del uso itado •En la Actualidad. La administración la tiene el PLAN
del patrimonio MISIONES, además es responsable de la restauración.
Posiciona- Afán de PODER • Antiguamente el mantenimiento estaba a Cargo del
miento Cabildo y las comunidades, ahora el cabildo está muy
No cumplen es- débil.
tándares de cali- • Actualmente el mantenimiento está a cargo del PLAN
dad MISIONES, alcaldía y diócesis.
Plan Misiones
Situación Legal • Imposibilidad de acceso, de la población, a todos los
complejos del conjunto misional.
• El gobierno central a través del Vice ministerio de cul-
• Desidia del personal de la escuela taller en cuanto a
tura Declara Monumentos Nacionales a varias Reliquias
mantenimiento del Conjunto Misional
históricas (templos) en el año 1947; a partir de esta Ley,
• Falta de información sobre las funciones del conjunto
la Alcaldía Municipal asume la responsabilidad de pre-
misional
servar y conservar estos monumentos.
• Hay espacios libres del conjunto misional que están
• Es necesario crear normas de funcionabilidad (estatu-
sin uso y susceptibles deterioro
tos, reglamentos, personería jurídica) para la defensa y
• Hay áreas totalmente abandonadas (Por ejemplo: los
conservación de dicho patrimonio.
jardines )
• El conjunto de Instituciones representativas debería
• Falta de información histórica a los visitantes y veci-
asumir el compromiso para el mantenimiento del Con-
nos.
junto Misional.
• Hay dificultades para organizar el uso del conjunto mi-
sional.
Uso actual • Falta iluminación.
• Falta diferenciación de áreas en lo que se refiere a su
Capilla Mortuoria
apertura o a su resguardo.
Era utilizada como velatorio de los difuntos Actualmente
No hay una definición de los usos de los espacios del
se encuentra en restauración
conjunto misional
Patio de atrás
Era utilizado como cementerio
Actualmente es área verde El “Conjunto misional” su recuperación y conductas de
Nave protección.
Actualmente y desde siempre ha sido utilizado para la • Falta infraestructura de uso: baños, bebederos, me-
celebración de actos religiosos. sas, tachos de basura.
Bóveda • No se valora la historia del conjunto patrimonial.
• Se utilizaba para vivienda de los misioneros. • Falta vigilancia.
• Durante la guerra del Chaco, depósito de Municiones, • Falta mantenimiento.
almacén y otros. • Vandalismo en las paredes de la arquitectura patrimo-
• Cuando se estaba construyendo el Ferrocarril - Comi- nial (conjunto misional y la casa)
sión mixta. Era utilizado como almacén de artículos de • Hay organismos de fuera que desarrollan, en el con-
primera necesidad junto, actividades que son ajenas a pueblo.
Posteriormente se convirtió en un Colegio dirigido por • No hay presupuesto municipal para recuperación y
las Hermanas Franciscanas (Santa Clara) mantenimiento del conjunto misional.
• No existe un fondo cogestionado para el manejo y
mantenimiento del conjunto misional
El conjunto misional /como patrimonio • El conjunto misional no genera sus propios recursos.
• Se da una desvalorización de las funciones del con-
• Se encuentra fragmentada con restos de elementos junto misional.
líticos que colindan con viviendas civiles, hacia el sur y • No disponemos de un plan de recuperación por sec-
hacia el norte por la urbanización moderna. tores.
• Ya esta valorizada por la intervención de las restaura- • Falta valorar la historia del conjunto misional.
ciones de diferentes épocas. • Se dan usos concentrados en áreas reducidas.
• Se realizan las actividades religiosas, guarda integri- • Falta organización para el cuidado del conjunto patri-
dad el templo la capilla mortuoria el colegio misional y monial.
torre. • Faltan actividades para adolescentes y adultos.
• No hay un código de manejo difundido tanto en la co- • Mal comportamiento del usuario.
munidad como en las autoridades para este tratamiento • Carencia de césped.
previsor. • Por las áreas verdes del conjunto misional circulan
• El tráfico vehicular urbano que al transitar por en frente bicicletas y motos
del frontis producen la degradación de sus estructuras, • No se planifica actividades para que los que vecinos
es necesario proveer un tratamiento. de los barrios visiten el conjunto patrimonial
• Se permite un mal uso del conjunto, descuidando el • Falta conectar los enclaves significativos del conjunto
tratamiento que debe dar la comunidad propietaria de patrimonial
este monumento.
Plan Misiones
El conjunto misional como espacio cultural • Falta conexión de las instituciones con las juntas veci-
nales y los barrios.
• Prácticas abusivas.
• Los vecinos no valoran el conjunto patrimonial y no se
• Deterioro general y permanente del conjunto misional
sienten parte de él.
y su entorno.
• No hay canales de comunicación con instituciones in-
• Cambio cualitativo y cuantitativo de usuarios.
termedias que eduquen sobre el buen uso del los espa-
• Las autoridades de cultura solo desarrollan activida-
cio que conforman el entorno.
des culturales a benefician los extranjero y no de la po-
• Se está dando un proceso de alejamiento y de expul-
blación.
sión del vecino de casco antiguo por la migración colla
• No sabemos cuál es la capacidad actual del conjunto
• Falta un centro de encuentro e intercambio entre ve-
patrimonial , y tampoco cuál es su capacidad potencial.
cinos
• Es necesaria una síntesis entre lo histórico y lo actual.
• No hay información acerca de los beneficios y mayor
• Tanto por parte de los usuarios, como también del mu-
aprovechamiento del conjunto patrimonial.
nicipio, no hay conciencia de la necesidad de proteger
el conjunto misional y su entorno.
• Falta mantenimiento, tanto en los edificios significati- El conjunto misional y otros edificios del entorno
vos como en el conjunto misional
• Mitificación de los edificios del conjunto patrimonial. • Algunas casa que forman parte del patrimonio tienen
• Hay plagas y hongos. usos poco significativos.
• Falta un equipo técnico interdisciplinario para el mane- • Falta de mantenimiento en el conjunto misional y casa
jo integral del conjunto misional. del entorno que forman parte del patrimonio.
• El conjunto patrimonial no es utilizada como generado- • Desidia del personal de la escuela taller en cuanto a
ra de actividades culturales. mantenimiento del conjunto y del entorno.
• Falta seguridad en la el conjunto patrimonial. • Falta de vigilancia.
• Hay sectores mal utilizados, o usados para usos dife- • En los barrios alejados que forman parte del entorno
rentes de su función original. del sitio hay muchos bares que son posibilitadores de
• La gestión actual del conjunto no incluye lo cultural. violencia.
• Desvalorización histórico - social de los edificios de
entorno.
2.12.2. Análisis del Entorno del Conjunto Misional • Falta integrar las casas que forman parte del patrimo-
nio, el conjunto misional
• La casa del bastón (cabildo) está aislada totalmente
El alcance barrial/ regional del conjunto misional.
• Falta delimitar el entorno. • Faltan proyectos concretos para los edificios patrimo-
• No hay un plan de desarrollo para el municipio niales.
• No hay una normativa para las nuevas construccio- • Desinterés de las autoridades municipales.
nes que conjuguen con el complejo Jesuítico (Gobierno
Municipal).
Entorno social
• Las nuevas construcciones en el entorno histórico de-
ben ser con la tipología o arquitectura, barroca, colonial • El vinculo entre el conjunto misional se presenta sobre
y con materiales propios del lugar. todo en el aspecto religioso.
• Falta iluminación adecuada para poder visualizar la ar- • En el aspecto religioso y mantenimiento de las tradi-
quitectura o detalles del conjunto misional (Iluminación ciones el cabildo es muy importante pero se encuentra
Monumental). muy débil.
• No hay una normativa para cerrar el tránsito vehicular • La Central Indígena Turubo esta reivindicando el de-
alrededor del Complejo Jesuítico o del entorno inme- recho a la tierra de las comunidades rurales y ejecuta
diato. proyectos de desarrollo.
• No hay control efectivo para los animales que deam- • No hay una organización local que vele por el patrimo-
bulan en el entorno del complejo Jesuítico. nio en San José
• No hay un lugar definido de Betania, como en los otros • Entre la gente joven hay una fuerte tendencia a la
pueblos Jesuíticos declarados patrimonio. migración
• No hay una integración de las escuelas con su conjun- • La Constante emigración de gente del occidente está
to patrimonial. trayendo nuevas costumbres contrarias a la del agente
• Los vecinos no ayudan a mejorar el entorno del con- local
junto patrimonial. • Hay escases de trabajo para los jóvenes y las mujeres
• En el conjunto y su entorno no hay señalización.
Plan Misiones
Entorno social •Turista viene y saca fotos, pero solamente en visión
exterior, falta un sentido más profundo e información
• El colla no valora el trabajo de la población chiquitana
• Museo que existe pero cerrado por el momento ( pie-
• Hay mucha discriminación de la gente del pueblo a la
zas sacras)
gente de las comunidades
• Implementación de Plan de manejo para promoción
• La mayoría de la población originaria de la región man-
turística.
tiene la agricultura como actividad económica principal
• Folleto para promocionar visita de la iglesia. Escribir
• De forma acelerada San José se está convirtiendo en
informaciones históricas en la iglesia, sirve para turistas
un pueblo de comerciantes, relegando a la población
y locales (paneles). Plano del conjunto.
local a las periferias y al área rural
• Existen muchos lugares para descubrir y visitar, pero
no existe la información en el sitio, el turista se siente
Entorno natural perdido.
• Soporte físico que demuestre que actividades se pue-
• La excesiva deforestación del recurso maderable es
den realizar en la región.
un problema para poder conseguir en lo posterior la
madera necesaria por ejemplo para restaurar o reponer
• No hay circuitos turísticos que conecten el sitio patri-
horcones.
monial con su entorno.
• Falta la participación efectiva de las comunidades ru-
• El visitante no protege al conjunto patrimonial. Hay que
rales en la conservación de la arquitectura y el patrimo-
educarlo.
nio cultural.
• No se aprovecha la potencialidad del conjunto patri-
• La naturaleza es parte integral de la cultura o vivencia
monial.
del hombre en la Chiquitania.
• El conjunto es visitados mas por extranjero que los
• Los Recursos Naturales o paisajísticos complementan
vecinos de los barrios y las comunidades
el Conjunto Misional.
• Poca promoción del conjunto misional y el patrimonio
• No hay la conciencia o educación ambiental en cuanto
• Mas se promociona el conjunto misional para los ex-
al proceso o tratamiento de las basuras.
tranjeros que para los bolivianos
• En la zona no hay suficientes parques públicos.
• Los extranjeros que tiene hoteles y restaurantes pro-
• Falta un “eje urbano-verde”.
mocionan el conjunto misional para su propio beneficio
• No se plantan árboles.
• Toda la promoción que se hace del conjunto misional
es a favor de los extranjeros no se piensa en la pobla-
El entorno del Conjunto Misional como espacio cultural ción ni en los estudiantes.
• Falta un proyecto integral.
• Las casas patrimoniales está deteriorada por el mal 2.12.4. El conjunto Misional en el Educación Formal
uso y la erosión.
• Cambio de usos inadecuados de las casa que forman
parte del patrimonio: bares, comercios El conjunto Misional en el Educación Formal
• Falta espacio para el esparcimiento de niños, ancianos • No existe temas referentes al patrimonio dentro los
y de discapacitados. contenidos programáticos
• Falta enseñanza de floricultura para mejorar los espa- • Poca capacitación del docente en referencia al tema
cios verdes del conjunto patrimonial. patrimonial
• No hay flores en el los jardines del sitio ni del entorno. • Desconocimiento parcial del nuevo enfoque
• No hay actividad de educación en Ecología. metodológico tema patrimonial
• No hay interrelación entre el conjunto patrimonial y las • Inexistencia de material educativo en aulas para ins-
organizaciones intermedias (escuelas - grupos - institu- trucción sobre temas patrimoniales.
ciones). • Falta de estructuración de un programa para incorpo-
• Las instalaciones eléctricas aéreas, cableado son un ración de los conocimientos que conlleva la valoración
obstáculo para las procesiones. Y otras actividades cul- del patrimonial
turales. • Poca participación de los actores sociales de la comu-
nidad escolar en la planificación institucional
• El clima institucional no responde adecuadamente a
2.12.3. Turismo y Promoción del Conjunto Misional los intereses de toda la Comunidad Educativa por ende
al manejo del patrimonio
Turismo y promoción • Material de apoyo inadecuado, distribución no siste-
matizada y uso aislado del mismo por los docentes.
• Presupuesto para la promoción y educación del turis- • No hay Programa de visitas con los estudiantes.
mo.
Plan Misiones
El conjunto Misional en el Educación Formal 2.12.5. Las Políticas Municipales en el Sitio y su En-
torno
• Falta de conocimiento de los fundamentos de desa-
rrollo humano por parte de la directora distrital, en el
El Municipio y el Conjunto Misional
entendiendo que la cultura para la gente de la región es
su vida misma. • La alcaldía no mira a la Ciudad.
• Poca participación de los padres de familia en las ac- • Tiene poco interés en el conjunto misional, lo usan po-
ciones que emprende la institución. líticamente.
• Escasa coordinación de acciones educativas, entre la • Falta de recursos en la alcaldía.
Unidad y otras instituciones para desarrollo de accio- • No hay continuidad en las políticas de la alcaldía.
nes a favor del patrimonio. • No hay claridad en las políticas de la alcaldía entorno
• Poca coordinación con las organizaciones locales al patrimonio.
para el desarrollo de actividades culturales • Faltan responsables que aúnen intereses colectivos.
• El conjunto misional no es mencionada en los progra- • Transitoriedad de los funcionarios.
mas educativos • Falta de presencia de los funcionarios en las activida-
• La falta de capacitación de los profesores en torno al des que se elevan entorno al sitio
tema genera un abordaje del sitio meramente superfi- • No hay encuentros entre los barrios y la alcaldía para
cial delinear políticas a favor del patrimonio.
• El poco material escrito con que cuenta el docente no • El municipio no percibe el conjunto patrimonial como
permite dar a conocer el verdadero significado cultural un instrumento del desarrollo
que el sitio tiene para los chiquitanos. • La Secretaría de Cultura del municipio no tiene progra-
• Los medios de comunicación no abordar temáticas ma para conjunto patrimonial.
culturales como educación y patrimonio. • Faltan canales oficiales de comunicación para promo-
• Falta de información Hacer folletos y cosas para en- cionar el conjunto misional y sensibilizar a la población
señar. • No hay control para las concesiones de las aérea del
• Falta proyectos de educación Sería bien ir al templo y entorno y se permite que se desforeste los bosques que
hacer que descubar la misión a los niños. forman parte de nuestro patrimonio
• No existe material de apoyo al conocimiento del lugar • No hay inserción de Escuelas en el conjunto misional.
• Inculcar educación Religiosa (ej. Silencio en el tem- • Las juntas de vecinos no trabajan comunicadas entre
plo….) en las escuelas y sobre todo en las familias. sí.
Pero como educación cultural, no precisamente como • Falta de difusión / organización entre los vecinos y las
creencia. instituciones.
• Participación de todos. Se da una insuficiencia en la • Falta saber canalizar las necesidades.
educación general.

2.12.4. Investigación y el Conjunto Misional

Investigación y el patrimonio
• No existen planes, programas, proyectos y reglamen-
tos que permitan adecuadas investigaciones y difusión
de las mismas.
• Falta de instrumentos científicos para la conservación
del Conjunto Misional
• Falta información científica para una mejor interpreta-
ción del Conjunto.
• No existe un registro de oralidad histórica y cultural de
región.
• Falta de investigación de métodos, técnicas tradicio-
nales de conservación.
• No se conoce la sociología de la población rural.
• Se desconoce los resultados de las investigaciones
que se han hecho en el Conjunto Misional.
• La población no participa en procesos investigativos.
Plan Misiones
3. CONCLUSIONES

3.1. Problemas objetivos para decisiones Estratégicas 3.1.3. Bienes Muebles

• No se cuenta con un programa de priorización para las


restauraciones e intervenciones en los Bienes Muebles.
3.1.1. Socioeconómicas • Falta de acondicionamiento de los bienes muebles.
• No se cuenta con un taller permanente de conservación.
• El índice de pobreza está por encima del promedio na- • No se cuenta con manuales, normativas para uso y ma-
cional (58,6 %) nipuleo de los bienes muebles.
• Desconocimiento de la potencialidad del sitio patrimo- • Por el uso tradicional de las piezas en las fiestas patro-
nial. nales los bienes muebles está en estado de degradación.
• El patrimonio no es entendido como instrumento del de- • Falta de seguimiento y actualización del catálogo de a
sarrollo por las autoridades. los bienes muebles del conjunto misional
• El Conjunto Misional ni el patrimonio están desempeñan • Perdida de piezas parciales o totales de los Bienes mue-
en plenitud su función social. bles.
• Perdida del protagonismo del cabildo en relación al con-
junto misional. 3.1.4. Investigación
• Problemas identitarios por la sobrevaloración de valores
ajenos. • No existen planes, programas, proyectos y reglamentos
• El Conjunto Misional ni el patrimonio no son menciona- que permitan adecuadas investigaciones y difusión de las
do en los programas educativos formales. mismas.
• El turismo es un sector en auge, pero todavía sin explo- • Falta de instrumentos científicos para la conservación
tar del todo. del Conjunto Misional
• No hay circuitos turísticos que conecten el Conjunto mi- • Falta información científica para una mejor interpreta-
sional con el sitio patrimonial y a la vez con su entorno. ción del Conjunto.
• Falta de interés de las autoridades nacionales, departa- • No existe un registro de oralidad histórica y cultural de
mentales y locales. región.
• Problemas de relacionamiento intercultural de los dife- • Falta de investigación de métodos, técnicas tradiciona-
rentes grupos sociales que conviven en el sitio. les de conservación.
• El sitio patrimonial no es utilizado como lugar generador • No se conoce la sociología de la población rural.
de actividades culturales. • Se desconoce los resultados de las investigaciones que
• Falta de incentivos para la formación técnica y acadé- se han hecho en el Conjunto Misional.
mica local La población no participa en los procesos investigativos.

3.1.2. Bienes Inmuebles 3.1.5. Seguridad

• El tráfico vehicular urbano que al transitar por en frente • En Conjunto Misional, no cuenta con un plan general de
del frontis produzcan la degradación de sus estructuras. seguridad.
• Vandalismo en las paredes de la arquitectura del Con- • Alto riesgo de inundación, incendios y pérdidas.
junto Misional. • Falta de seguridad física para los visitantes.
• En el Conjunto Misional se cuenta con espacios subuti- • Falta de personal capacitado en primeros auxilios.
lizados y no aptos para las visitas. • Mayor vulnerabilidad a la delincuencia por el mejora-
• Entornos al conjunto misional se encuentran en mal es- miento de la carretera.
tado. • No hay capacidades locales ni logísticas para reaccionar
• Deterioro de Interiores por problemas pluviales en cu- ante cualquier imprevisto
biertas en edificaciones con teja cerámica.
• Los edificios no cuenta con una hoja de vida ni de in- 3.1.6. Institucional
tervenciones especificas hechas en el tiempo y para la
intervención inmediata y a largo plazo. • Existen dos estructuras administrativas que funcionan al
• Usos no definidos de los espacios del conjunto Misional. interior del monumento de manera paralela.
• Algunos de los espacios no cumplen funciones adecua- • Debilidad institucional de organizaciones locales.
das dentro del Conjunto Misional. • Falta de mecanismos administrativos.
No se cuenta con un Plan Integral de conservación, en • Falta de liderazgo local para conducir acciones de con-
intervenciones mayores. servación, valorización y difusión del patrimonio cultural.
Plan Misiones
• El conjunto misional no cuenta con un equipo técnico
local especializado.

3.1.7. Sensibilización

• No existe planes integrales de educación y sensibiliza-


ción sobre patrimonial histórico- cultural.
• No se cuenta con plan de comunicación para dar a cono-
cer el conjunto su potencial y sus beneficios.
• Poca promoción del sitio patrimonio para el turismo local.
• Débil acceso a la información sobre el sitio patrimonial.
• Poco interés de los medios de comunicación para difu-
sión del patrimonio cultural.
• Los periodistas locales no tiene capacidades para la
difusión de información cultural.

Fotos: Talleres y Reuniones de Diagnostico y Planificación Participativa


Plan Misiones

TERCERA parte
Plan de Manejo

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

1.1. CARACTERIZACIÓN DEL CONJUNTO MISIONAL


1.1.1. Generalidades
a) Historia
b) Socio economía
c) Turismo
1. 2. PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO
1. 2.1. El significado del patrimonio chiquitano
1.2.2. Valores del conjunto misional
1. 2.3. Declaración del significado cultural del conjunto mi-
sional de San José
1.2.4. Visión
1.2.5. Misión
1. 2.6. Objetivos
1.2.6.1. Objetivo general
1.2.6.2. Objetivos específicos
1.3.1. Política de conservación, valoración y difusión
1.3.2. Políticas de manejo
1.3.3. Políticas administrativas
1.3.4. Políticas de infraestructura y servicios
1.3.5. Políticas de museología y museografía
1.3.6. Políticas de gestión
1.3.7. Políticas de participación de la población local
1.3.8. Políticas de supervisión y control
1.3.9. Políticas de mercadeo
1.4. IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS

2. PLAN DE MANEJO/ PROGRAMAS Y SUB PROGRA-


MAS DE MANEJO

2.1. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE MANEJO


Plan Misiones

2.1.1. Estructura administrativa a escala territorial


2.1.2. Esquema administrativo escala local
2.1.3. Ámbito competencial y funciones para la ejecución
del plan de manejo
a) El plan misiones
b) Comité de gestión
c) COPAMI San José.-
2.2.-PROGRAMA DE OPERACIONES
2.2.1.-- Sub programa de administración
2. 2.2.Sub programa Personal,
2.2.3.- Sub Programas Plan de Negocios y Mercadeo
2.2.4. Subprograma de monitoreo y evaluación del Plan
de Manejo
2.3. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN
2.3.1. Sub programa de Conservación preventivo Bienes
Inmuebles.
2.3.2. Sub programa Mantenimiento, conservación y res-
tauración de bienes muebles
2.3.4. Sub Programa de Obras de integración de Bienes
Inmuebles
2.3.5. Sub programa de emergencia y seguridad
2.3.6. Subprograma de investigación sobre patrimonio
cultural
2.4. PROGRAMA DE FORMACIÓN
2.4.1. Subprograma de difusión, comunicación e informa-
ción cultural y patrimonial.
2.4.2. Subprograma de sensibilización a la población
2.4.3. Sub programa Sensibilización a los profesores
2.4.4. Subprograma de capacitación de personal
2.5. PROGRAMA DE GESTION
2.5.1. Sub Programa de Gestión Turística
2.5.2. Sub Programa de Museología y museografía
2.5.3. Sub Programa de Usos
2.5.4. Sub Programa Gestión Cultural

3. ESTRATEGIAS PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN


DE MANEJO

3.1. Instrumentos y medios estratégicos


a) ESTRATEGIA 1:
b) ESTRATEGIA 2:
c) ESTRATEGIA 3:

4. PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

4.1. Costos referenciales por programas


4.2. Desarrollo de fuentes de financiamiento
4.2. Potenciales fuentes de financiamiento

5. PRESUPUESTO PARA EJECUCIÓN DE LAS ACTI-


VIDADES

6. CRONOGRAMA DE INTERVENCIÓN

7. CRONOGRAMA DE INVERSIÓN Y GASTOS


Plan Misiones
1. INTRODUCCIÓN

1.1. Caracterización del Conjunto Misional dador del colegio jesuita de Tarija y benefactor de las mi-
siones de Chiquitos, Don Juan José Fernández Campero,
1.1.1. Generalidades posterior marqués de Tojo, quien donó muchos ornamen-
tos, imágenes, cuadros y plata labrada al pueblo. El sitio
El Conjunto Misional se localiza en San José de Chiqui- de la primera fundación es desconocido.
tos, -llamada localmente solo San José-, es la capital de
la provincia de Chiquitos del Departamento de Santa Cruz En 1723, el Padre Agustín Castañares levantó en la igle-
Bolivia-, localizado en la acera este de la plaza principal. sia provisoria el primer retablo tallado en madera de Chi-
El Conjunto Misional de San José de Chiquitos, de acuer- quitos. En 1725, los edificios de la iglesia y del colegio
do al título propietario, pertenece a la Diócesis de San presentaban un estado precario y se encontraron por lo
Ignacio de Velasco, sin embargo la administración de la visto al lado oeste de la plaza. El visitador mandó cons-
misma es llevada por la Parroquia de San José de Chi- truirlas de nuevo. Probablemente, la nave de la iglesia ac-
quitos, cuenta con un predio de 8728 m2., el mismo que tual fue construida un poco más tarde, con 16 columnas
comprende: el templo, la torre, capilla miserere, la bóve- en la nave y un techo de troncos de palmas (“tejas de
da, la escuela de música la parroquia y amplios espacios palma”) en vez de paja, para protegerla contra incendios
al aire libre. en el año de 1739 se realizaron obras de refacción en esta
En 1950, el templo de San José fue declarado Monumen- iglesia, quizás en reemplazo del techo de palmas.
to Nacional por Decreto Supremo del 4 de enero de 1950 El padre español Bartolomé de la Mora (1691-1760) fue
y en el año 2000 Monumento Histórico y Nacional de Bo- cura de San José desde 1730 hasta su muerte – quizás
livia, dentro de la declaratoria de las Misiones Jesuíticas ya desde su llegada a Chiquitos en 1723 – con una in-
de Chiquitos y Moxos Ley n 2168 del 18 de diciembre del terrupción entre 1737 y 1740, (..), pero lamentablemen-
2000. te, ningún informe conservado se refiere a sus obras de
construcción.
Además a nivel local la Ordenanza Municipal N° 11/90
de la Junta Municipal de San José de Chiquitos, testifican Desde 1741 hasta mediados de 1744, el padre Martín
el compromiso del pueblo cruceño y josesano a asumir la Schmid, posterior arquitecto de las iglesias de San Ra-
defensa patrimonial del Conjunto Misional y de las expre- fael, San Javier y Concepción, fue compañero del cura de
siones culturales ligadas a este, así como la protección y San José, pero no hay ningún indicio de obras suyas en
la valoración del mismo. este pueblo; probablemente se dedicaba a la enseñanza
musical.
Luego del compromiso asumido por Bolivia como estado
parte a través de las instituciones como el comité cívico, el Las obras mayores de piedra, cal y ladrillos se realizaron
plan de obras públicas y cada una de las administraciones entre 1747 y 1754, cuando Bartolomé de la Mora era cura
de los municipios donde se implantaban los Conjuntos Mi- del pueblo, así que él fue sin duda la fuerza motriz de
sionales, es que así el ICOMOS dio una opinión favorable la refacción del conjunto misional de San José y quizás
a la proposición hecha en el Proyecto Misiones Jesuíticas también el autor de su diseño arquitectónico y urbanístico
de Chiquitos, el que cuenta con un patrimonio vivo, ligado extraordinario.
al mantenimiento en el tiempo de las expresiones cultura-
les, entorno natural, arquitectura y arte sacro por más de La secuencia de estas obras empezó con la construcción
300 años, entonces la inscripción es recomendada bajo el de la fachada del templo en 1747, que fue añadido a una
título de los criterios IV y V. determinados por la UNESCO. nave más corta con 16 columnas de madera y con las
puertas laterales en la mitad de la nave. Este edificio se
Es así que la UNESCO, el 12 de diciembre de 1990 ins- alargó, añadiendo dos ejes con cuatro columnas, y rem-
cribe a las Misiones Jesuíticas de Chiquitos en la lista de plazando el presunto techo de palma por un techo de te-
Patrimonio Mundial, declaratoria que destaca el valor uni- jas de cerámica, sin cambiar el pendiente, la proporción y
versal y excepcional de las poblaciones de San Xavier, el maderamen existente. Más tarde, se alargó también el
Concepción, San Miguel, San Rafael, Santa Ana y San presbiterio y se añadieron dos sacristías, siguiendo el mo-
José de Chiquitos, delo de las iglesias de Martín Schmid. Con estas amplia-
ciones, San José resultó como la iglesia más larga, pero
a) Historia más angosta y más baja de las iglesias jesuíticas conser-
vadas Chiquitos (la iglesia de Santa Ana es post-jesuítica)
El pueblo de San José fue fundado en 1697 por el Padre
Felipe Suárez, y nombrado San José para honrar al fun- En el año siguiente se levantó el campanario, con técni-
Plan Misiones
ca y estilo similar. En 1750 siguió la capilla miserere, el 1947 Arribo para indigentes
primer edificio con bóveda de cal y ladrillos, en un estilo 1947 Prisión
similar que la fachada de la iglesia, pero con mejor des- 1946 Oficinas de la comisión mixta del ferrocarril
pliegue, y en 1751 la cruz de piedra en la plaza sobre una 1950 Colegio de Santa Clara
base escalonada.
b) Socio economía
Con esta experiencia previa con construcciones macizas
en piedra, cal y ladrillos, se empezó la construcción de la El Municipio de San José tiene una población de 18.237
casa de los padres (“colegio” o “bóveda”), que a su vez habitantes, Un 60% de la población vive en el área urbana
fue una prueba para la iglesia proyectada con bóvedas, San José (10.942 Habitantes), mientras que el restante
que nunca se realizó. En 1752, los “indios principales del 40% habita en las zonas rurales. La población mayorita-
pueblo” solicitaron poder hacer esta obra, y dos años más riamente de origen chiquitano y ayoreode, aunque en la
tarde colocaron una inscripción en la fachada oeste, pero zona urbana hay un porcentaje considerable de poblado-
es dudoso si el edificio ya estaba terminado en esta fe- res procedentes del occidente de Bolivia. También exis-
cha. El colegio fue construido junto con el muro perimetral ten comunidades menonitas. En el municipio hay cuatro
colindante, y probablemente junto con las otras partes cantones (San José, San Juan, Natividad y Motacusito) y
conservadas del muro perimetral de cementerio, patio y existen aproximadamente 26 comunidades campesinas.
talleres. Las seis salas de la casa sirvieron probablemente El índice de pobreza está por encima del promedio nacio-
de habitación al cura, al compañero y a los huéspedes nal (58,6 %) y muy por encima de un promedio departa-
ilustres. La sala 4 es la más grande e importante y tenía mental. La población rural sobre todo presenta el más alto
un aposento separado por un muro interino. La primera nivel de analfabetismo y desnutrición.
sala pequeña al oeste era quizás el cuarto del guardián En las comunidades campesino-indígenas se cultivan
o sereno, y la última sala al este el almacén del pueblo. principalmente maíz, arroz, yuca, fréjol y plátano. La ac-
tividad agrícola en las comunidades rurales está orien-
Las pinturas murales primitivas del conjunto misional con- tada básicamente al autoconsumo familiar, aplicando el
sisten en pilastras y arcos pintados en verde y naranja, sistema de producción manual, conocido como “corte y
con cintas trenzadas, aves y flores, similares a la decora- quema”. Los agricultores menonitas combinan el sistema
ción tallada de los retablos laterales y sagrarios. Restos manual con el mecanizado, optimizando sus beneficios
de estas pinturas ingenuas se conservan en ambos co- pero alterando la estructura de los suelos rápidamente.
rredores del colegio, en la nave y en el corredor sur de la En el sector pecuario, las principales especies presentes
iglesia. Su análisis prueba una remodelación posterior de en las comunidades rurales del municipio son bovinas,
la iglesia, quizás en época post-jesuítica, con la abertura porcinas, equinas y aves de corral, destinándose casi
de ventanas nuevas y la colocación de pilastras de adobe. exclusivamente al autoconsumo familiar. En el municipio
De la misma fase datan las pinturas de arcos pequeñas San José de Chiquitos, el aprovechamiento maderero por
en la sala 4. las empresas todavía es altamente selectivo en especies
valiosas. La disminución de especies de alto valor en el
El reloj de sol fue colocado en 1765 en el patio del colegio mercado permitió diversificar el aprovechamiento de otras
sobre una base escalonada. En el taller de cantería de especies como el roble, morado, cedro, cuchi y otros. La
San José se tallaron relojes de sol, pilas bautismales y de madera extraída se saca en troncas para luego ser lleva-
agua bendita, cruces y una fuente de sacristía, todo de da a los aserraderos próximos, siendo los usos mayorita-
piedra arenisca, también para otros pueblos de Chiquitos rios la construcción y fabricación de muebles.
y para Santa Cruz de la Sierra; este taller se mantuvo des- El potencial minero es apreciable y está localizado prin-
pués de la expulsión de los jesuitas. cipalmente en el área geológica de origen precámbrico,
donde diferentes investigaciones, han demostrado la exis-
Desde la expulsión de los jesuitas algunos ambientes del tencia de recursos de gran interés económico (estaño,
el Conjunto misional cumplió varias funciones desde ser oro, piedras semipreciosas, cobre, plomo y zinc).
vivienda de Manuel Rojas. Desde inicios del siglo XIX, Los comunarios cazan diferentes especies animales sil-
San José pasa a ser capital de chiquitos y el conjunto se vestres para su autoconsumo tales como la urina, el tatú,
convierte en la casa del gobernador Antonio Alvares de el jochi, el chancho de monte, la pava silvestre, el zorro,
Sotomayor. el anta, el jabalí y el venado. La pesca también constitu-
ye otra actividad importante, aprovechando peces como
Según orden cronológico los ambientes del conjunto Mi- el sábalo, el yayú, el bentón y otros animales acuáticos
sional sirvieron de: como el lagarto y la peta.
1809 Escuela de pintura de Gregorio Villarroel Respecto a la organización de la población, destacan las
1898 Cuartel Organizaciones Territoriales de Base (OTB’s) en comuni-
1932 Albergue dades campesinas e indígenas y las Juntas Vecinales en
Plan Misiones
el área urbana. En muchas comunidades se mantienen 1. 2.- Planteamiento Estratégico
instancias de autoridad provenientes del período misional:
los Cabildos. En estas comunidades se mantiene la figura 1. 2.1. El significado del patrimonio chiquitano
del cacique y sus consejeros, que en la mayor parte de
los casos, han limitado sus competencias a las relaciones En la región de la Gran Chiquitania se establecieron las
con la Iglesia y a la organización de rituales y ceremonias Misiones Jesuíticas a partir de la segunda mitad del siglo
religiosas. El Comité de Vigilancia representa las diferen- XVII (desde 1691 hasta 1760). Quedan como un legado
tes organizaciones sociales ante el Gobierno Municipal. extraordinario, estas son las únicas misiones jesuíticas en
También existen diferentes Comités, Clubes de Madres, Sudamérica que aún están en pie luego de que los Jesui-
cooperativas y grupos de trabajo y la Organización Indíge- tas fueran expulsados de las colonias españolas.
na Chiquitana “Turubó”. Existen organizaciones económi- Debido a su gran importancia histórica y cultural el 12
cas, productivas, empresariales, gremiales, profesionales, diciembre del 1.990 la UNESCO declara a las Misiones
cívicas, deportivas, educación, salud, iglesia, etc., cuyas Jesuíticas de San Javier, Concepción, San José de Chi-
acciones responden a fines de interés temático-sectorial y quitos, San Rafael, Santa Ana y San José, como Patri-
específico del municipio. monio de la Humanidad, Declaración que hace referencia
al patrimonio cultural y sus dos componentes Tangible e
c) Turismo intangible
En este entendido, la declaratoria de Patrimonio de la Hu-
El turismo cultural es la vocación del Municipio de San manidad de las misiones jesuíticas de chiquitos, es com-
José de Chiquitos, así como de la Chiquitania y constitu- prendida no sólo por contar con estructuras monumentales
ye un incentivo para la revalorización y recuperación de de gran riqueza histórica- artística fruto de la idealización
los diversos elementos culturales que caracterizan a cada de la ciudad de Dios de los misioneros jesuitas, sino tam-
comunidad, al mismo tiempo que contribuye de forma de- bién por la condición actual de pueblos, es decir, por ser
cisiva a concienciar a la población de la necesidad de la lugares donde la conjunción del legado misional jesuítico
recuperación, conservación y preservación del patrimonio y la vida cotidiana están vigentes en parte de los pobla-
cultural tangible e intangible. Por otra parte, desde la pers- dores; palpable a través de los valores, la religiosidad, las
pectiva socioeconómica, el turismo cultural en la región se costumbres, las relaciones sociales y económicas, en el
configura como instrumento esencial de desarrollo local y saber-hacer de los Chiquitanos.
regional y de promoción de nuevas industrias culturales Aunque cada una de estas seis ex misiones jesuíticas
en dichos ámbitos. declaradas patrimonio de la humanidad ofrecen un patri-
monio único en sus componentes, estructuras y dinámi-
La influencia de la cultural Misional que tiene hoy San cas su riqueza y magnificencia esta en ser comprendidas,
José de Chiquitos y toda la región de la Chiquitania, tie- abordados y aprehendidos de manera integral y global y
nen hoy en día una proyección nacional e internacional, debe gestionarse a favor de la población de toda la región
que se pretende se vaya día a día consolidando gracias al Chiquitana.
interés que va despertando el legado histórico-cultural de
las Misiones de Chiquitos. 1.2.2. Valores del conjunto misional
Por todo esto, actualmente muchos actores locales, re-
gionales, nacionales y la cooperación (en este caso, la El conjunto Misional es considerando como el soporte
española) trabajan conjuntamente para poner en valor físico del patrimonio chiquitano, su valor es catalogado de
esta zona tan rica en patrimonio religioso y arquitectónico, absoluto. San José es una de las Ex-Misiones Jesuíticas
cultura tradicional, belleza natural. de Chiquitos, el conjunto misional, como el único edificio
representativo de la época misional, que sigue interac-
Por el momento el Conjunto Misional no es un destino tuando con las actividades de los actuales pueblos misio-
turístico atractivo ni para turistas nacionales ni para los nales o ex-misiones, siendo parte del proceso histórico
internacionales con capacidad de gasto suficiente, lo que que ha vivido este pueblo y por supuesto de relevancia
significará en primer lugar más oferta de empleo en los histórica.
centros urbanos, pero también fuentes alternativas de in- En los que se refiere a la calidad arquitectónica, este Con-
greso para las comunidades rurales a través de la venta junto Misional ha sido construido en la etapa misional de
de artesanía, servicios turísticos, etc. este pueblo, por supuesto con técnicas constructivas, ma-
teriales de zona y siguiendo los procesos constructivos de
La Mayoría de la población tiene conocimientos mínimos la época, características que no sólo se han conservado,
del Conjunto misional y desconocen su potencialidad por sino también se han ido reproduciendo, cuando el edificio
ello no es percibida como algo que beneficie a la al desa- necesitaba algún mantenimiento como parte de las activi-
rrollo local. Esto debido a que no hay una oferta integrar dades del pueblo.
que permita el desarrollo económico que todos esperan. Las actividades originales se mantienen vigentes has-
Plan Misiones
ta hoy en día, con algunas variaciones como parte de la aún las tradiciones de sus ancestros en la institución del
evolución histórica, refiriéndose más esta conservación a Cabildo Indigenal que ha pervivido junto a los incompara-
una valoración de la religión Católica, como el elemento bles monumentos, no solamente en San José, sino tam-
estructural de la cultura Chiquitana que ha logrado su con- bién en: San Francisco Javier; Concepción; Santa Ana;
servación. San Miguel; San Rafael; San José. Los centros históricos
El conjunto Misional para la población es un símbolo cul- de los conjuntos poblados hoy mantienen su figura y for-
tural, en donde se vincula el pasado con el presente, y ma original, ya que el impulso del desarrollo se ha integra-
que juegue un papel esencial en fortalecimiento de la do al paisaje precedente.
identidad cultural y al sentido de apropiación colectiva del
patrimonio cultural.

1. 2.3. Declaración del significado cultural del conjun-


to misional de san José

a. Junto con las otras Misiones Jesuíticas de Chiquitos, el


sitio patrimonial de San José de chiquitos es un ejemplo
único en América Latina por su arquitectura, que combina
el uso de la madera en su estructura y cubiertas, conjun- d. El Sitio Patrimonial ofrece un extenso campo para la
tamente los muros de adobe y piedra desarrollan la ar- investigación arquitectónica, histórica, sociología, antro-
quitectura y espacios de grandes dimensiones, que con pológica y otras. La forma en que ha sido preservado el
singular maestría resuelve su adaptación al medio tropi- sitio, con sus edificaciones, objetos y la cultura y otros
cal: ornamentación , escala, paisaje, manifiesta la com- elementos nos acercan a un pasado que nos permite ha-
binación de experiencias indígenas y europeas, como cer múltiples relaciones con el presente. El sitio es en una
expresión del programa religioso evangelizador del perio- fuente rica en experiencias y en soluciones para el desa-
do colonial, que al presente perviven en la relación entre rrollo sostenible de la región que se han ido perdiendo a
comunidad organizada en torno al Cabildo indígena y los través del tiempo mientras que otras han persistido y son
monumentos. practicados por la gente local.

b. Un asentamiento urbano que destaca la singularidad


de sus espacios, los mismos que expresan la vida de 1.2.4. Visión
reducción y que permite tener un mejor entendimiento del
pasado colonial, estableciendo múltiples relaciones con el El conjunto Misional de San José es un espacio de con-
presente, caracterizado por su relación en torno al con- servación y valoración de los recursos patrimoniales y
junto misional y su uso -lugar donde se realizan las fiestas culturales de la Chiquitania. Su administración es llevada
patronales y vida pública. por los habitantes organizados del sitio y las comunidades
locales, en alianzas con instituciones públicas y privadas.
Planifica y ejecuta actividades de conservación y manejo
del patrimonio, necesarias para el desarrollo económico y
social del lugar.

Por lo que es reconocido como ejemplo de gestión


participativa y manejo compartido.

1.2.5. Misión

c. Permanente relación del Conjunto Misional con su po- Conservar de manera integral y a perpetuidad el Conjun-
blación en su mayoría indígena, esta guarda y práctica to Misional, los recursos patrimoniales y culturales tanto
Plan Misiones
tangibles como intangibles del pueblo chiquitano con la del manejo del patrimonio misional chiquitano. Si bien se
participación, el trabajo planificado y coordinado con las llevan a cabo los planes de manejo para cada conjunto
comunidades locales, en el proceso de conservación y misional, este se constituye en un instrumento regulador
desarrollo del sitio. la Red de Conjuntos Misionales, ya que se encuentra en-
marcado dentro de la línea estratégica “Puesta en Valor”,
1. 2.6. Objetivos del Plan Misiones, que se consolida como instrumento de
integración, solidaridad, colaboración y complementarie-
1.2.6.1.- Objetivo general dad entre sitios patrimoniales, logrando de este modo arti-
cular componentes, con una visión única e integral.
Mejorar la calidad de vida de la población del municipio
de San José a través de la conservación, protección, for- Conforme a esta filosofía, los grandes lineamientos de po-
talecimiento de los valores universales excepcionales del lítica del plan de manejo del sitio Patrimonial de san José
Conjunto Misional de San José y el aprovechamiento son:
integral y sostenible de sus recursos patrimoniales a favor
del desarrollo local. 1.3.1. Política de Conservación, valoración y difusión

1.2.6.2. Objetivos específicos Las políticas de conservación, valoración y difusión del


conjunto misional se orienta a la consolidación del conjun-
Los objetivos específicos del plan de manejo para el Sitio to Misional en equilibrio entre investigación, conservación
patrimonial de San José son los siguientes: y presentación
a. Integrar todas las acciones que se realizan en el Con- Producir mejores resultados posibles, considerando que
junto Misional, desde la conservación, la investigación y la el manejo no solo se oriente a evitar el deterioro, sino que
presentación hasta aquellas relacionadas con la difusión, se rehabilite, se enriquezca, sea conocida y disfrutada por
la promoción, la educación, turismo y la administración, todos y se convierta en un elemento de desarrollo social
con el objeto de conservar el conjunto y sus valores. y económico.
b. Ser un marco de referencia para programar las acti-
vidades y optimizar los recursos materiales y humanos 1.3.2. Políticas de Manejo
atendiendo los problemas prioritarios, y la gestión a corto
y a largo plazo para afrontar las condiciones que se pre- Conservación permanente del patrimonio cultural con
senten en el Conjunto Misional y su entorno. aprovechamiento racional y sostenido de los recursos.
c. Conciliar los intereses de los sectores y grupos que Desarrollo de capacidades de los actores locales y técni-
tienen, en distintos niveles, influencia en el manejo del cos que operan y de los que mantienen el patrimonio cul-
conjunto, a fin de lograr un mayor compromiso para su tural turístico en la escala municipales/locales y regional
conservación. para un mejoramiento continúo en la gestión.
d. Incentiva la elaboración e implementación de redes
entre los diferentes conjuntos misionales, resaltando la 1.3.3. Políticas Administrativas
integralidad, la complementariedad, la solidaridad y el tra-
bajo coordinado. Asegurarse que todo el personal entienda los valores cul-
e. Fortalece la cultura e identidad chiquitana y la apropia- turales que deben ser preservados en Conjunto Misional.
ción del sitio para su conservación de manera sostenible Contando con sistemas de monitoreo para establecer
y en armonía con las actividades económicas, sociales y sanciones e incentivos.
culturales que se desarrollan en la zona La prestación de servicios turísticos deberá involucrar,
con mayor énfasis, a la población local, como opción para
1.3. Políticas del Plan de Manejo mejorar su calidad de vida.
Formulas reglamentos y normas que permitan tomas de
La política general o filosofía adoptada para el plan de decisiones rápidas, coherentes con los objetivos plantea-
manejo del Conjunto Misional de San José es la de pro- dos, en un contexto especialmente cambiante.
mover la conservación y el desarrollo sustentable del pa- Detallar la actuación de cada una de las entidades invo-
trimonio Cultural de San José; a través de la cual se pre- lucradas en el plan de manejo, estableciendo claramente
tende lograr la equidad y presencia de la población local el rol que cumple cada uno y cuál su actuación en cada
en el manejo, fomentar el desarrollo local y asegurar el actividad.
uso sustentable de sus recursos patrimoniales y cultura- Tener un esquema administrativo definido que de cumpli-
les para la satisfacción de las necesidades de las genera- miento al Plan de Manejo, y brinde constantes informes a
ciones presentes y futuras. todas las instituciones involucradas.
Asegurarse de realizar una evaluación permanente con
La principal política del plan de manejo es la integralidad un sistema de monitoreo en todos los aspectos que traba-
Plan Misiones
ja el Plan de Manejo. el principal responsable de la puesta en marcha de los
planes propuestos, pero su ejecución necesitará la cola-
1.3.4. Políticas de infraestructura y servicios boración de una unidad técnica y de la COPAMI-San José
(Consejo del patrimonio Misional de San José)
Complementar el Conjunto misional con espacios de te- La intervención en la gestión de estas entidades será fun-
mática similar, diseñados para ofrecer a la población, su damental en la ejecución del plan de manejo, ya que cada
entorno y a los visitantes en general un medio de apren- uno de ellos asumirá un rol importante en la ejecución de
dizaje, un disfrute integral del ocio, basado en ofertas de actividades.
carácter lúdico, utilizando como hilo conductor los con- Se generará una actitud de mayor responsabilidad de los
tenidos de mayor atractivo y singularidad, relacionados actores privados para que no aprovechen negativamente
con el entorno cultural, histórico y geográfico en el que se los vacíos legales o la falta de control.
ubican. Se generará conciencia para reconocer que la conserva-
ción del patrimonio, como base para cualquier actividad
1.3.5. Políticas de Museología y Museografía económica de generaciones futuras, tiene prioridad sobre
todas las ventajas económicas a corto plazo que podrían
Generación de la Red de Museos, orientado a que los causar el deterioro de los recursos culturales y naturales.
bienes y los servicios que tenga el valor cultural, posean Gestión de patrimonio para que funcione como motor de
diferenciada la oferta según la característica de cada Con- economía regional gestionando proyectos lideres, ajusta-
junto Misional. dos a los criterios de capacidad de carga de la zona.

Propuesta orientada a que los bienes y los servicios que 1.3.7.- Políticas de Participación de la población local
tengan valor cultural, posean diferenciada la oferta y ha-
cerla más atrayente, respetando en todas las acciones, la Fortalecer los espacios de diálogo y concertación con la
ética de la conservación y las recomendaciones interna- población local para identificar e implementar alternativas
cionales, por lo tanto, el manejo implica: y oportunidades del desarrollo turístico e integrarlas al de-
Que el Patrimonio se lo considere como: dimensión so- sarrollo regional.
cial, económica y científica. Las comunidades que habitan en la zona recibirán asis-
• Lugar de creación. tencia técnica y financiera para su positiva participación.
• Rigor en el mensaje. Conciencia clara de servicio público, campos comunes
• Seccionar mensajes por públicos. con turismo: conservación, empleo, economía, marketing.
• Mejorar las tecnologías de información. Durante la ejecución de los planes de manejo la población
• Señalar muy bien cuáles son los tópicos a nivel co- local asume un papel importante, ya que deberá ser inclui-
municativo: que historia se quiere contar y en que epi- da en todo momento en la apropiación del plan de manejo
sodios. de los conjuntos misionales.
• Uso de tecnologías reversibles, no agresivas en el
contexto y el paisaje. 1.3.8.- Políticas de Supervisión y Control
• Solucionar problemas técnicos a la interpretación del
sitio. Se fortalecerá el Consejo Misional de San José (COPA-
• Cuidar los elementos básicos de presentación: folle- MI-SAN JOSE) y los mecanismos de participación para
tos con presentación gráfica del emplazamiento, infor- institucionalizar Se establecerán mecanismos de partici-
mación general del sitio y de los servicios. pación de la población local en los sistemas de monitoreo
• Señalización y paneles de información, audiovisua- y control.
les, auto guías. La supervisión y control deberá involucrar auditorías ex-
• Diseño de organización según los resultados que se ternas con plena independencia.
quieren obtener. Evaluación permanente y continua de la implementación
• Conocimiento constante de los visitantes y de su ni- de los programas.
vel de satisfacción, y con ello de la ética de los siste-
mas de interpretación. 1.3.9.- Políticas de Mercadeo
• Visita comunitaria aunque experiencia individual du-
radera. La promoción y mercadeo deberán enfatizar los atractivos
• Efectos multiplicadores: invitación a la lectura. culturales e históricos del Conjunto Misional y de la región.
Se diversificará la oferta de modo que disminuyan los
1.3.6.- Políticas de Gestión impactos culturales que existen actualmente en el Área.
La diversificación del producto considera el perfil de los
El Comité de gestión compuesto por el Pal Misiones, La visitantes, a fin de que la administración y los artesanos
diócesis de San Ignacio y el Municipio de San José es garanticen la satisfacción de visitante.
Plan Misiones
1.4. Identificación de Estrategias

Problemas Estrategias
- El índice de pobreza está por encima del prome- - Incorporar el patrimonio como un componente más
dio nacional (58,6 por ciento) para el desarrollo local.
- Desconocimiento de la potencialidad del sitio pat- - Que las autoridades, departamentales, municipales
rimonial. perciban el patrimonio como un instrumento para el
- El patrimonio no es entendido como instrumento desarrollo local.
del desarrollo por las autoridades. - Gestionar el conjunto misional al a favor del desar-
- El Conjunto Misional ni el patrimonio están des- rollo de la población local.
empeñan en plenitud su función social. - Recuperación del protagonismo del cabildo.
- Pérdida del protagonismo del cabildo en relación Implementara acciones a favor de la convivencia in-
al conjunto misional. tercultural.
- Problemas identitarios por la sobrevaloración de - Establecer un programa de capacitación perman-
valores ajenos. ente a los profesores en temas relacionados a la his-
socioeconómicas

- El Conjunto Misional ni el patrimonio no son toria regional local y patrimonial.


mencionado en los programas educativos for- - Elaboración de materiales complementarios que
males. contengan información del Conjunto y el patrimonio
- El turismo es un sector en auge, pero todavía sin en general.
explotar del todo. - Elaborar un plan de gestión cultural y turística del
- No hay circuitos turísticos que conecten el Con- conjunto misional.
junto misional con el sitio patrimonial y a la vez - Convenios con universidades y otras instituciones
con su entorno. académicas.
- Falta de interés de las autoridades nacionales,
departamentales y locales.
- Problemas de relacionamiento intercultural de los
diferentes grupos sociales que conviven en el sitio.
- El sitio patrimonial no es utilizado como lugar
generador de actividades culturales.
- Falta de incentivos para la formación técnica y
académica local

- El tráfico vehicular urbano que al transitar por en - Reglamentación del Tráfico.


frente del frontis produzcan la degradación de sus - Implementación de proyecto peatonal.
estructuras. - Sensibilización a la población.
- Vandalismo en las paredes de la arquitectura del - Implementar un plan de vigilancia.
Conjunto Misional. - Implementación de proyectos y equipamiento en
- En el Conjunto Misional se cuenta con espacios áreas libres para el mejor disfrute de los espacios.
subutilizados y no aptos para las visitas. - Intervenir aceras y frontis para tener una mejor ac-
- Entornos al conjunto misional se encuentran en cesibilidad al Conjunto Misional.
Bienes inmuebles

mal estado. - Plan de intervenciones puntuales y generales en cu-


- Deterioro de Interiores por problemas pluviales biertas en todo el conjunto.
en cubiertas en edificaciones con teja cerámica. - Sistematización y actualización de documentación
- Los edificios no cuenta con una hoja de vida ni del conjunto Misional.
de intervenciones especificas hechas en el tiempo - Identificación de patologías y problemas priorizados
y para la intervención inmediata y a largo plazo. en cada uno de las edificaciones.
- Usos no definidos de los espacios del conjunto - Plan de usos específicos dentro del Conjunto mis-
Misional. ional.
- Algunos de los espacios no cumplen funciones - Adecuación y re funcionalización y musealización de
adecuadas dentro del Conjunto Misional. espacios dentro del Conjunto.
- No se cuenta con un Plan Integral de conserva- - Elaborar un plan integral de conservación, especial-
ción, en intervenciones mayores. mente en estructuras de madera y adobe.
Plan Misiones
Problemas Estrategias
- No se cuenta con un programa de priorización - Priorizar actuaciones en Bienes Muebles.
para las restauraciones e intervenciones en los Bi- - Habilitar un depósito adecuado para el uso de los
enes Muebles. mismos.
- Falta de acondicionamiento de los bienes mue- - Implementar un taller de conservación, adecuado
bles. para su uso
Bienes muebles

- No se cuenta con un taller permanente de con- - Elaborar manuales internos con reglamento de uso y
servación. manipuleo de bienes muebles.
- No se cuenta con manuales, normativas para uso - No existe reglamentos de uso de los bienes muebles
y manipuleo de los bienes muebles. - Hacer copias de piezas e imaginería que sustituya
- Por el uso tradicional de las piezas en las fiestas para los usos tradicionales en las fiestas patronales
patronales los bienes muebles está en estado de - Actualización de documento y catálogos.
degradación. - Integrar con replicas las piezas de los bienes mue-
- Falta de seguimiento y actualización del catálogo bles perdidas o faltantes.
de a los bienes muebles del conjunto misional
- Pérdida de piezas parciales o totales de los Bi-
enes muebles.
- No existen planes, programas, proyectos y regla- - Iniciar proceso de investigación para contar con in-
mentos que permitan adecuadas investigaciones y strumentos que garanticen la conservación de Con-
difusión de las mismas. junto Misional.
investigación

- Falta información científica para una mejor inter- - Generar información básica de carácter técnico-
pretación del conjunto. científico que ayuden a identificar las acciones estra-
- No existe un registro de oralidad histórica y cul- tégicas para un desarrollo sustentable en el corto, me-
tural de región. diano y largo plazo.
- Falta de investigación de métodos, técnicas - Establecer alianzas con universidades e instituciones
tradicionales. de investigación.
- No se conoce la sociología de la población rural.

- En Conjunto Misional, no cuenta con un plan - Establecer sistemas para :


general de seguridad. Protección contra robos y vandalismo
seguridad

- Alto riesgo de inundación, incendios y pérdidas. Protección contra incendios


- Falta de seguridad física para los visitantes. Sistemas de seguridad y vigilancia
- Falta de personal capacitado en primeros aux- Riesgos ocasionados por fenómenos naturales
ilios. - Capacitación al personal en seguridad física y prim-
eros auxilios

- No existe planes integrales de educación y sen- - Establecer un nivel adecuado de información, edu-
sibilización sobre patrimonial histórico- cultural. cación y comunicación en temas de Patrimonio cultur-
- No se cuenta con plan de comunicación para al, destacando el valor histórico, artístico, ético, que el
Concienciación y sensibilización

dar a conocer el conjunto su potencial y sus ben- patrimonio posee.


eficios. - Generar cambio de actitudes, prácticas y conciencia
- Poca promoción del sitio patrimonio para el tur- crítica, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de
ismo local. los habitantes de San José desde un enfoque de gé-
- Débil acceso a la información sobre el sitio pat- nero, generacional e interculturalidad.
rimonial. - Aplicación planificada y sistemática de medios de co-
- Poco interés de los medios de comunicación municación para lograr comportamientos activos de la
para difusión del patrimonio cultural. comunidad.
- Generar, a escala multitudinaria, influencia social que
proporcione conocimientos, forje actitudes y provoque
prácticas favorables al cuidado del patrimonio cultural.
- Empleo sistemático de medios de comunicación in-
dividuales, de grupo, masivo y mixto, así como tradi-
cionales y modernos, como herramientas de apoyo al
logro de comportamientos colectivos.
Plan Misiones
Problemas Estrategias
- Existen dos estructuras administrativas que fun- - Consolidar una estructura administrativa.
cionan al interior del monumento de manera para- - Fortalecimiento a la estructura de gestión y adminis-
Institucional

lela. trativa del Conjunto Misional.


- Debilidad institucional de organizaciones locales. - Fortalecer institucionalmente a COPAMI-SAN JOSE
- Falta de liderazgo local para conducir acciones - Formar técnicos locales para consolida un equipo
de conservación, valorización y difusión del patri- técnico competitivo
monio cultural.
- El conjunto misional no cuenta con un equipo
técnico local especializado.

2. PLAN DE MANEJO/ PROGRAMAS Y SUB PROGRAMAS DE MANEJO

El plan de manejo propone un conjunto de acciones basadas en el conocimiento actualizado de los aspectos culturales,
turísticos, económicos, sociales del Conjunto Misional y se estructura bajo el siguiente esquema:

PROG. SUB PROG. ACTIVIDADES ÁMBITO COMPETENCIAL RESULTADOS

Elaboración del plan Operativo Unidad Técnica – Plan


Elaborar presupuestos anuales Misiones
Ejecutar el Plan Operativo Anual
Elaboración de reportes técnicos Unidad Técnica
Evaluar la ejecución del Plan ope-
rativo Anual
Unidad Técnica – Plan
Coordinar la elaboración y ejecu- Misiones
Sub programa ción del los planes .Negocio, Ges- Una adecuada administración
administración tión, Emergencias. y ejecución del Plan de Manejo
Coordinar participación Unidad Técnica
interinstitucional y comunitaria.
Programa de Operaciones

Evaluación del funcionamiento de Plan Misiones


la estructura administrativa
Capacitar al personal
Mantenimiento de equipos herra- Unidad Técnica
mientas
Sub programa Personal Un equipo técnico con normas
Plan Misiones
recursos huma- Elaboración de normas y reglamentos institucionali-
nos Establecimiento de normas Unidad Técnica zados.
Elaboración del plan de negocios Plan Misiones
Sub programa Ejecución del plan del Plan de ne- Unidad Técnica
plan de nego- gocio Incrementados los recursos
cios y merca- Supervisión y Evaluación propios.
deo del plan Plan Misiones

Definición de una línea de Base U.Técnica–P.Misiones


Elaboración del plan general de
Sub programa monitoreo Plan Misiones
Evacuaciones permanentes.
Monitoreo Sistematización de datos y expe-
riencias
Evaluación general U.Técnica–P.Misiones
Plan Misiones
PROG. SUB PROG. ACTIVIDADES ÁMBITO COMPETENCIAL RESULTADOS

Actualización del plan de manteni- Plan Misiones


miento anualmente.
Ejecución del plan de manteni- Unidad Técnica
miento preventivo anualmente.
Intervención de retoque profundo
y consolidación en el frontis ge-
neral, en la torre y en la capilla mi-
serere.

Muro perimetral. Ajuste de piezas


y retoque y limpieza profunda.

Consolidación de fisuras y de pie-


zas cerámicas en la bóveda.

Retoque general de pintura mural Plan Misiones


de la Bóveda.
Sub programa
Proyecto general de consolidación
de conserva- Garantiza la conservación de
de los elementos estructurales, en
ción preventivo los bienes patrimoniales mate-
el templo
bienes inmue- riales
bles Ejecución de proyecto de interven-
Programa de Conservación

ción general en cubiertas de teja

Mantenimiento y retoque de la
pintura en todos los espacios del
Conjunto Misional

Proyecto de cambio y consolida-


ción estructural de piezas de ma-
dera en la estructura y carpintería
del templo.

Unidad Técnica -Plan


Retoque general de las pinturas Misiones
murales y molduras o relieves en
el templo.

Proyecto de readecuación del piso


del coro.
Elaboración del Plan de manteni-
miento anual. Plan Misiones

Ejecución del Plan de manteni- Unidad Técnica


miento anual
Sub programa
Intervenciones (conservación y
Mantenimiento,
restauración) en platería. Garantiza la conservación de
conservación y
los bienes patrimoniales mate-
restauración de Revisión y actualización del cata-
riales
bienes mue- logo de Bienes Muebles.
bles
Intervención ( consolidación, con- Plan Misiones
servación o restauración) de 5 pie-
zas de mobiliario al año ( según
catalogo y necesidades)
Plan Misiones
PROG. SUB PROG. ACTIVIDADES ÁMBITO COMPETENCIAL RESULTADOS

Elaboración de un plan de inter-


venciones priorizadas a corto pla-
zo
Plan Misiones
Elaboración de proyecto a diseño
Sub progra- final de todas las obras menores a
ma Obras de implementarse el primer año.
Garantizar el mejor aprovecha-
integración de Ejecución de los proyectos desti- Unidad Técnica
miento y disfrute de todos los
bienes inmue- nados al primer año de la obra.
espacios del Conjunto Misional
bles (proyectos Elaboración de proyectos a diseño
especiales) final de las intervenciones en los
Plan Misiones
siguientes a corto y mediano pla-
zo.
Monitoreo y supervisión de las ac- Unidad Técnica -Plan
tividades y obras. Misiones
Elaboración del Plan integral de Plan Misiones
emergencia y seguridad Mitigación de daños en caso de
Aplicación del plan de emergencia emergencia.
Sub programa
Evitar acciones contra el patri-
emergencia y Implementación de procedimien- Unidad Técnica monio y garantizar el buen uso
seguridad tos operativos del conjunto misional.
Capacitación permanente del Unidad Técnica -Plan
Programa de Conservación

personal Misiones
Establecimiento de normas para
el desarrollo de investigaciones

Promover la creación de un fondo


para la investigación
Promover investigaciones sobre
métodos, técnicas de conserva-
ción del Conjunto Misional y del
patrimonio
Promover el desarrollo de inves-
tigaciones artísticas, históricas,
tecnológicas y sociológicas de
cada una de los recursos patrimo-
Sub programa niales Plan Misiones Se cuenta con los instrumentos
de investiga- Realizar investigaciones tendien- para la valoración, conserva-
ción sobre el tes al rescate de técnicas y tecno- ción y difusión de los bienes
patrimonio logías aplicadas en la construc- patrimoniales materiales.
ción, ornamentación, organización
Realizar investigaciones sobre el
aprovechamiento de los recursos
culturales y patrimoniales
Realizar investigaciones sobre la
cultura oral, musical tradicional y
popular
Diseño e implementación de un
mecanismo de divulgación
Aplicación de los resultados de la
investigación Unidad Técnica
Plan Misiones
PROG. SUB PROG. ACTIVIDADES ÁMBITO COMPETENCIAL RESULTADOS

Elaborar un plan de comunicación Plan Misiones


Subprograma Implementación del Plan de co-
Unidad Técnica
de comunica- municación La comunidad conoce y valora
ción e informa- Capacitación a los comunicadores el patrimonio cultural
ción cultural y periodistas locales en manejo y Plan Misiones
difusión de la información cultural
Apertura de espacios de sensibi-
Programa de Formación

lización y dialogo en las comuni- Unidad Técnica


Subprograma dades La población de San José de
de sensibiliza- Jornadas de sensibilización cultu- Chiquitos conoce y está sensi-
ción a la ral y patrimonial Unidad Técnica -Plan
bilizada en patrimonio cultura.
población. Misiones
Día del Conjunto Misional
Formación de ciudadanía local Unidad Técnica
Subprograma Capacitación a profesores Plan Misiones Los niños y jóvenes del muni-
de sensibiliza- Sesiones de replica Unidad Técnica cipio conocen y están sensibili-
ción de profe- zados en patrimonio cultura.
Evaluación Plan Misiones
sores
Subprograma Elaboración de un malla curricular Plan Misiones Se cuenta con capacidades
de capacitación Elaboración de materiales de Unidad Técnica -Plan locales para la conservación,
de personal capacitación Misiones valoración y difusión de los bie-
Capacitación del personal Plan Misiones nes patrimoniales materiales.
Elaboración del Plan de gestión Plan Misiones
turística
Sub programa
Implementación del Plan de Unidad Técnica A aumentado el flujo turístico
de gestión
Gestión. dentro el conjunto misional
turística
Supervisión y evaluación del plan. Unidad Técnica -Plan
Misiones
Implementación de museología y
museografía de nuevos espacios. Plan Misiones
Se cuenta con espacio dedica-
Programa de Gestión

Actualización de museografía.
Sub programa do a la exhibición, promoción y
Elaboración y actualización de Unidad Técnica
museografía y difusión de los valores cultura-
guión de recorrido.
museología les de los pueblos misionales
Actualización del Sitio web Unidad Técnica -Plan de la Chiquitania
Coordinación y elaboración de Misiones
suvenires.
Sub programa Realizar normativa interna de Unidad Técnica -Plan
de Uso usos del espacio. Misiones Todo los espacios esta adecua-
damente utilizados
Aplicación de Normativas Unidad Técnica
Elaboración del plan de Gestión Plan Misiones El conjunto misional con la
Implementación del Plan de Unidad Técnica participación de la población,
Sub programa gestión contribuye a la formación y al
gestión cultural Coordinación de actividades en desarrollo, cultural y artístico
Unidad Técnica -Plan
de la región.
Red: Espacio Cultural de Chiqui- Misiones
tos.
Referencias
Programa de Operaciones Programa de Conservación
Programa de Formación Programa de Gestión
Plan Misiones
Esquema Operativo, Programas, Sub programas
y Actividades.

IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN RESPUESTA

PLAN DE MANEJO DEL CONJUNTO MISIONAL DE SAN JOSÉ

SIGNIFICA-
DO
Histórico so- Programas Sub programas Actividades
cial y cultural
POLÍTICAS
del sito patri-
Administración
monial y su
entorno Recursos Humanos
PROGRAMA DE Actividades
OPERACIONES Negocio Mercadeo
Monitoreo

Conservación BIM
SITIO
PATRIMO- Conservación BM
PROGRAMA DE
NIAL Y SU VISIÓN Obras de integración Actividades
CONSERVACIÓN
ENTORNO
Emergencia-Seguridad
Investigación

Comunicación e Infor-
CONDICIONES mación cultural
a) En el Sitio Sensibilización profe-
Física sores Actividades
Sociales or- PROGRAMA DE
Sensibilización a la
ganizativas FORMACIÓN
población
Administrati-
vas y otras CONDICIÓN Capacitación personal
b) En el en-
torno
Física
Sociales or- Gestión Turística
ganizativas
Administrati- Museografía y Museo-
vas y otras PROGRAMA DE logía Actividades
GESTIÓN
Plan de Uso
Gestión Cultural
Plan Misiones
2.1. Administración del Plan de Manejo

La Administración y gestión técnica del conjunto misional 2.1.2. Esquema administrativo escala local
se realizara en redes, (San José, San Miguel, San José,
Santa Ana, San Rafael, San Xavier, y Concepción) apr- El esquema administrativo del Conjunto Misional será a
ovechando las situaciones similares de condición: propie- través del siguiente organigrama:
dad, características de los bienes patrimoniales, historia
común, vocación principal, que maneje una visión de uni-
PLAN MISIONES
dad del territorio y que permite:
• Uniformizar las condiciones políticas, técnicas, admin-
istrativas, de uso de los Conjunto Misional. COPAMI Comité de gestión
• Optimizar los recursos económicos y humanos.
Consejo Consultivo: Plan Misiones,
• Fortalecer la identidad de los sitios como una sola es- Diócesis de San
(COPAMI-SAN JOSE)
tructura en la que se apoyan mutuamente y exista una Ignacio de Velasco,
comunicación entre ellos. Gobierno Municipal
Es de esta forma el plan de manejo estructura su accionar San José.
en dos escalas de trabajo, la territorial y otra local.
Asistencia técnica Asistencia
Descripción de las escalas: administrativa
financiera
COORDINADOR DE
Es el ámbito teórico del Plan de Ma- LA UNIDAD TECNICA
Escala Territorial nejo donde se formulan políticas, DE GESTION
linemamineto y los diferentes progra-
mas, proyectos y actividades.
COORDINADORDOR
Es el ámbito práctico operativo que DEL CONJUNTO
MISIONAL SAN JOSE
Escala Local ejecuta los diferentes programas,
sub programas y actividades.

RESPONSABLE RESPONSABLE DE
2.1.1. Estructura administrativa a escala territorial de Gestión CONSERVACION
Cultural
La estructura territorial del Plan Misiones es la respon-
sable principal de la protección de los Sitios Patrimonio
Guía de Personal Personal apoyo
de la Humanidad, por lo tanto de ella depende la conser- Turismo Apoyo eventual
vación de todos los bienes patrimoniales. De ella nacerán mantenimiento
dos estructuras de trabajo una centralizada que gestione Eventual
la conservación de los Sitios lo que significa toma de deci-
siones, definición de políticas, elaboración de herramien- Logístico
tas, captación de recursos y oriente el accionar de la con- ENCARGADO DE
ENCARGADO DE IGLESIA
Y SEGURIDAD DIURNA
servación y otra operativa en cada una de los sitios que LIMPIEZA

realice las labores del día a día.

Estructura de Gestión Territorial (La Red) PLAN MISIONES Ayudante Seguridad APOYO DE
Limpieza 1 NOCTURNO VOLUNTARIOS
2


1 2 3 4 5 6 2.1.3. Ámbito competencial y funciones para la eje-
cución del plan de manejo

a) El plan misiones
Referencias:
Estructura de Gestión Territorial
Plan Misiones compuesto por los municipios, represent-
Estructuras de Administración Local
antes de la iglesia - en el nivel de administración, gestión
política, económica, jurídica, administrativa social y cul-
tural-, es la máxima organización Institucional a nivel re-
Plan Misiones
gional de administración de Patrimonio Chiquitano, el es c) COPAMI San José
responsable regional de la protección, preservación, de-
sarrollo de los Sitios Patrimonio de la Humanidad en la El Comité del Patrimonio Misional de San José (COPA-
chiquitania, por lo tanto de ella depende la conservación, MI-SAN JOSE) es un órgano creado e integrado por los

Programa Operaciones
preservación de todos los bienes patrimoniales y posicio- miembros de la sociedad civil organizada de San José.
nar al patrimonio como eje del desarrollo regional. Son integrantes
Sus competencias son: • Plan Misiones.
• El Plan Misiones tiene carácter normativo y decisional • Iglesia Católica del lugar.
a nivel regional. • Gobernación.
• Define políticas, a nivel local y regional • Gobierno Municipal.
• Elaborar herramientas para protección, conservación y • Comité de Vigilancia.
desarrollo del Conjunto Misional • Comités Cívicos (Masculino y Femenino).
• Captar recursos técnicos, • Dirección Distrital de Educación.
• Valora el manejo integral del patrimonio chiquitano, • Central Indígena Turubo.
• Orienta el accionar de la conservación y otras operativas • Cabildo Indígena.
en cada una de los sitios para que se desarrollen en el Este Comité tiene carácter consultivo, propositivo y fiscal-
marco integral del patrimonio chiquitano izador, actúa a nivel local, las competencias establecidos
• Elabora , revisa los planes de manejo de cada uno de los para el COPAMI son;

Programa Conservación
Conjuntos Misionales • Participar en las Evaluaciones Ordinarias Anuales y Se-
• Gestiona el presupuesto suficiente con las instituciones mestrales.
involucradas, con aportes del Plan Misiones en concur- • Cuando requiera el COPAMI tendrá la facultad de so-
rencia con la Iglesia y Alcaldía, para la ejecución del Plan licitar informes y/o evaluaciones a los responsables del
de Manejo del Conjunto Misional. CONJUNTO MISIONAL SAN JOSÉ
• Crea las bases necesarias, para las evaluaciones de de- • El COPAMI podrá evaluar y avalar a los miembros que
sempeño trimestrales y anuales, al equipo que adminis- desempeñen funciones en el CONJUNTO MISIONAL
trara el CONJUNTO MISIONAL SAN JOSÉ SAN JOSÉ
• Elaborar y ejecutar proyecto de investigación, restaura- • Podrá participar en las cumbres municipales para so-
ción y otras. licitar acciones y presupuestos en favor del Conjunto Mis-
ional.
b) Comité de Gestión • Fiscalizara el cumplimiento de resoluciones, ordenan-
zas y otras normativas en beneficio del patrimonio cultural
El Plan Misiones a nivel de su dirección ejecutiva, junto al de San José.

Programa Formación
gobierno municipal, la diócesis de San Ignacio de Velasco
conforman el Comité de Gestión del Conjunto Misional - 2.2. Programa de Operaciones
en el nivel de gestión política, económica, jurídica, admin-
istrativa social y cultural-, como la máxima organización El programa de operaciones está destinado a ordenar y
Institucional a nivel local de San José del sitio Patrimonial organizar las actividades administrativas y operativas en
a nivel regional.: Este Comité tiene carácter resolutivo de- la ejecución del plan de manejo. Proporcionado un con-
cisional a nivel local. junto consolidado de normas y reglamentos que permitan
Las competencias y funciones principales de este comité garantizar la sostenibilidad económica, la conservación
son: de la integridad del Conjunto Misional y sus recursos pat-
• Gestiona el presupuesto suficiente con las instituciones rimoniales.
involucradas y otras para la ejecución del Plan de Manejo
del Conjunto Misional. 2.2.1. Sub programa de Administración
• Evaluara el desempeño trimestrales y anuales, al equipo
que administrara el CONJUNTO MISIONAL SAN JOSÉ El subprograma está diseñado para establecer un siste-
• Apoyar en la revisión, ajustes del Plan de Manejo. ma administrativo (Donde se delimitan las actuaciones
Programa Gestión

• Coordina la ejecución del Plan de Manejo, con el Plan de intervención de las instituciones involucradas), eficaz,
Misiones y la Unidad Técnica. eficiente e integral al servicio del Conjunto Misional y los
• Monitorea, evalúa la ejecución del Plan de Manejo en recursos patrimoniales capaz de articular y transparentar
coordinación con COPAMI-San Jose. el uso de los recursos, apto para responder a las nece-
• El comité de gestión en coordinación con el Plan Misio- sidades con la velocidad requerida y capaz de contribuir
nes define las responsabilidades, funciones, mecanismos sustantivamente con los procesos de planeación y toma
de operación y aprueba el plan operativo anual (POA) y de decisiones para una eficiente ejecución del de los pro-
su ejecución. gramas, sub programas y actividades del Plan de manejo.
Plan Misiones
2.2.1.1. Objetivo general como los recursos capaces de llevar al éxito y enfrentar
Administrar el patrimonio integral del Conjunto Misional los desafíos que persigue el Plan de Manejo.
asegurando su conservación, su significado histórico cul- Una de las función principal de este sub programa es
tural y la sostenibilidad cultural, económica y social. Con- definir el contenido del cargo a ocupar, como las tareas y
tribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población funciones de las cuales el empleado deberá hacerse re-
del Municipio San José de Chiquitos. sponsable. De esta forma la determinación de los requisi-
tos del cargo, sean estos físicos, técnicos o intelectuales.
2.2.1.2. Objetivos especifico
a. Planificar, instrumentar y supervisar el funcionamiento 2.2.2.1. Objetivo general
de los diferentes programas y subprogramas y actividades Alinear las políticas de los recursos humanos con las es-
del Plan de Manejo; proporcionando fondos, infraestruc- trategias de la administración del Conjunto Misional,
tura, equipo y materiales necesarios para el desarrollo y
gestión del Conjunto Misional. 2.2.2.2. Objetivos especificos
b. Lograr la mayor capacidad y eficiencia del personal. a. Fortalecer y ampliar el equipo de trabajo existente,
c. Consolidar un manejo eficiente de los recursos financie- para permitir la administración del conjunto, de acuerdo al
ros que aseguren la ejecución de todos los Programas y cumplimiento de normas y programas establecidos.
subprogramas de del Plan de Manejo. b. Seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al per-
d. Cumplir con los reglamentos internos y manuales. sonal del Conjunto Misional.
c. Alcanzar eficacia y eficiencia administrativa con los re-
2.2.1.3. Actividades cursos humanos disponibles.
d. Mejorar la calidad de los recursos humanos para lograr
1. Elaborar el Plan Operativo Anual para la ejecución de una mejor eficacia de éstos, en todos los niveles de la
Plan de Manejo identificando las acciones y requerimien- organización.
tos financieros de corto plazo requerido para la gestión del e. Crear, mantener y desarrollar condiciones organizacio-
Conjunto Misional en conjunción con el personal del área. nales de aplicación para lograr una satisfacción plana del
2. Elaborar presupuestos anuales, esta actividad se de- personal y de sus objetivos individuales.
sarrollara en coordinación con el equipo técnico del Plan
Misiones y el COPAMI-SAN JOSE
3. Ejecutar el Plan Operativo Anual. Esta actividad se de- 2.2.2.3. Actividades
sarrollara involucrando a todos los actores locales.
4. Elaboración de reportes técnicos por parte del personal. 1. Elaboración y establecimiento de normas para el per-
5. Evaluar la ejecución el Plan Operativo Anual conjunta- sonal El pertenecer a un equipo de trabajo que ejecutara
mente con el comité de gestión, COMPAMI San José, así el plan de manejo implica conocer y adherirse a los prin-
como los actores involucrados. cipios institucionales, lo cuales están sustentados en un
6. Coordinar la elaboración y ejecución del plan de uso, conjunto de normas y procedimientos, que son indispens-
plan de seguridad, plan de negocios, plan de seguridad, ables para la realización de una adecuada acción a favor
plan de gestión turística-cultural, plan de mantenimiento, del Conjunto Misional y el patrimonio. Además estas nor-
plan de intervenciones mayores y plan de emergencia mas garantizaran la convivencia del equipo técnico.
conjuntamente con el comité de gestión, COMPAMI San 2. Personal, tiende a garantizar el correcto funcionamien-
José, así como los actores involucrados. to del personal así como una apropiada coordinación de
7. Coordinar los procesos de participación interinstitucio- los mismos.
nal y comunitaria. El equipo de trabajo estará compuesto por:
8. Evaluar el funcionamiento de la estructura administra-
tiva del conjunto misional de San José. Personal de planta
9. Capacitar al personal para mejorar su desempeño en - Coordinador del Conjunto Misional
servicios de información, atención al cliente, promoción, - Responsable de Gestión Cultural
comercialización, manejo de los instrumentos administra- - Guía de turismo
tivos y de gestión. - Responsable del mantenimiento
10. Mantenimiento de equipos - Encargado de Limpieza
- Seguridad
2.2.2. Sub programa de Recursos Humanos - Responsable de la iglesia
- Limpieza y mantenimiento
Este sub programa hace referencia al manejo, adminis-
tración, gestión y dirección del personal encargado de eje- Personal eventual
cutar el plan de manejo. Este permitirá implantar las es- - Apoyo Logístico
trategias a través del personal, quienes son consideradas - Apoyo de mantenimiento
Plan Misiones
nador del Conjunto Misional de San José Chiquitos.
Personal voluntario no remunerado • Presentar informes quincenales de la venta de entradas
- Apoyo a mantenimiento y limpieza del conjunto (Herma- y artículos vendidos al coordinador del Conjunto Misional
nos Cruceros) de San José Chiquitos

Programa Operaciones
- Apoyo mantenimiento y limpieza (Consejo parroquial) • Coordinar temas administrativos con el coordinador del
Conjunto Misional de San José Chiquitos.
2.2.2.4. Tareas y funciones del personal de Planta • Abrir y cerrar las puertas de acceso, respetando los
horarios establecidos por el COPAMI, y entregar las llaves
a) Coordinador del Conjunto Misional al coordinador del Conjunto Misional de San José Chiq-
• Presentar informes mensuales, semestrales y anuales, uitos.
o a solicitud al Coordinador de la Unidad Técnica de • Registro diario de los Visitantes al Museo del Conjunto
Gestión. Misional de San José Chiquitos.
• Elaboración de informes a requerimiento del Comité de • Brindar información correcta a los visitantes, demostran-
Gestión o COPAMI do en todo momento buenos modales.
• Se sujetara a evaluaciones semestrales y Anual. • Coordinar actividades con el coordinador del Conjunto
• Presentar el balance General del mes de los recursos Misional de San José Chiquitos.
generados en el Conjunto Misional de San José. • Apoyar en la limpieza de las bóvedas una vez por se-
• Informar y coordinar actividades o investigaciones que mana, o las veces que fuese necesario, según la solicitud

Programa Conservación
soliciten terceras persona o instituciones con el directorio que hiciere el responsable de mantenimiento al adminis-
de COPAMI trador del Conjunto Misional de San José Chiquitos.
• Informar y coordinar actividades o investigaciones que • Apoyar en actividades culturales, turísticas, difusión e
soliciten terceras personas o instituciones con la Unidad investigación que se realicen en el Conjunto Misional de
técnica de Gestión del Plan Misiones, para recibir apoyo San José Chiquitos.
técnico. • Apoyar si fuese necesario, guiando a los visitantes por el
• Coordinar con los equipos de Museo y Mantenimiento Conjunto Misional de San José Chiquitos.
las actividades de ejecución y programación del Conjunto • Supervisar y controlar el ingreso de turistas.
Misional de San José Chiquitos. • Informar a los visitantes de las reglas establecidas para
• Coordinar actividades culturales, (con instituciones el Conjunto Misional de San José.
privadas y públicas del ámbito municipal, departamental, • Presentar al turista el cuaderno de visitantes y comen-
nacional o internacional). tarios.
• Coordinar actividades de mantenimiento, con el Coordi- • Reportar cualquier irregularidad o situación adversa que
nador de la Unidad técnica de Gestión del Plan Misiones. comprometa negativamente al Conjunto Misional de San

Programa Formación
• Guardar las llaves de oficina y bóveda del Conjunto Mis- José Chiquitos, al administrador del Conjunto Misional de
ional de San José Chiquitos. San José Chiquitos
• Participar de las reuniones que convoque el COPAMI • Lo antes enunciado no es limitativo y puede ampliar sus
San José. funcionen en caso que requiera la situación.
• Apoyar en actividades de investigación que se realicen
en el Conjunto Misional de San José Chiquitos. c) Guía de turismo.
• Supervisar y controlar el trabajo que desempeñan todos • Guiar a los visitantes por las rutas establecidas, en el
sus dependientes. Conjunto Misional de San José Chiquitos.
• Apoyar si fuese necesario, guiando a los visitantes por el • Apoyar al Responsable de Mantenimiento en labores de
Conjunto Misional de San José Chiquitos. mantenimiento del Conjunto Misional de San José Chiq-
• Informar, Coordinar y reportar al Plan Misiones y CO- uitos. Solo si hiciera la respectiva solicitud al coordinador
PAMI, inconvenientes y o situaciones que puedan generar del Conjunto Misional de San José Chiquitos.
situaciones adversas al Conjunto Misional de San José • Apoyar en la limpieza de la bóveda las veces que fuese
de Chiquitos. necesario, según la solicitud que hiciere el responsable
• Lo antes enunciado no es limitativo y puede ampliar sus de mantenimiento al coordinador del Conjunto Misional de
Programa Gestión

funcionen en caso que requiera la situación. San José Chiquitos.


• Canalizar las solicitudes de conservación e interpre- • Apoyar en las actividades de difusión, culturales y artísti-
tación que se quieran realizar sobre el Conjunto Misional cas programadas por el Responsable de Museo.
de San José Chiquitos. • Apoyar en actividades de investigación que se realicen
• Motivar e incentivar a su personal, para que se trabaje en el Conjunto Misional de San José Chiquitos.
con una actitud mental positiva. • Brindar información correcta a los visitantes, demostran-
do en todo momento buenos modales.
b) Responsable de gestión cultural. • Informar sobre las normas de Uso y Comportamiento a
• Presentar informes mensuales de actividades al coordi- los visitantes
Plan Misiones
• Sensibilizar a los visitantes sobre temas de patrimonio e) Responsable de limpieza
cultural • Barrer el piso según cronograma establecido.
• Realizar encuestas de satisfacción del producto. • Desempolvar las columnas, bancos del templo, Bienes
• Reportar cualquier irregularidad o situación adversa que Muebles y Muros según cronograma establecido.
comprometa negativamente al Conjunto Misional de San • Limpiar los cristales según cronograma establecido.
José Chiquitos, al administrador del Conjunto Misional de • Retirar las telarañas, según cronograma establecido.
San José Chiquitos • Limpiar y realizar los arreglos de las flores del templo.
• Lo antes enunciado no es limitativo y puede ampliar sus • Realizar cuando sea necesaria la limpieza diaria de los
funciones en caso que requiera la situación. sitios más visitados.
• Realizar una vez al mes limpieza en todo el Complejo
d) Responsable de mantenimiento Misional de San José Chiquitos
• Presentar informes mensuales de actividades el coordi- • Reportar cualquier irregularidad o situación adversa que
nador del Conjunto Misional de San José Chiquitos. comprometa negativamente al Conjunto Misional de San
• Presentar informes mensuales acerca del estado físico José Chiquitos, al coordinador del Conjunto Misional de
de la infraestructura del Conjunto Misional de San José San José Chiquitos
Chiquitos, el coordinador del Conjunto Misional de San • Lo antes enunciado no es limitativo y puede ampliar sus
José Chiquitos. funciones en caso que requiera la situación
• Presentar informes quincenales de trabajos realizados
en mantenimiento el coordinador del Conjunto Misional de f) Seguridad
San José Chiquitos. • Resguardar la integridad física del Conjunto Misional,
• Presentar un Cronograma mensual de actividades para contra actos delincuenciales.
restauración y mantenimiento del Conjunto Misional de • Coordinar trabajos y estrategias para la seguridad con el
San José Chiquitos Responsable de Mantenimiento.
• Informar trimestralmente del estado de la fachada e in- • Realizar rondas periódicas por las noches al interior y
fraestructura del Conjunto Misional de San José Chiqui- exterior del Conjunto Misional de San José Chiquitos.
tos. • Conocer y ajustarse a las normas de seguridad estab-
• Brindar información correcta a los visitantes, demostran- lecidas en el plan de seguridad del Complejo Misional de
do en todo momento buenos modales. San José Chiquitos
• Coordinar actividades con el coordinador del Conjunto • Reportar cualquier irregularidad o situación adversa que
Misional de San José Chiquitos. comprometa negativamente al Conjunto Misional de San
• Supervisar y apoyar en la limpieza de la bóveda una José Chiquitos, al coordinador del Conjunto Misional de
vez por semana, o las veces que fuese necesario. San José Chiquitos
• Apoyar en actividades de investigación que se realicen • Lo antes enunciado no es limitativo y puede ampliar sus
en el Conjunto Misional de San José Chiquitos. funciones en caso que requiera la situación
• Apoyar si fuese necesario, guiando a los visitantes por el
Conjunto Misional de San José Chiquitos. g) Responsable del Templo
• Realizar control rutinario de plagas e insectos. • Abrir y cerras las puertas del templo.
• Realización de trabajos de limpieza de los frisos y muros. • Prender y apagar las luces del templo.
• Trabajos de albañilería menores (pintado de muros que • Informar sobre las normas de comportamiento dentro de
no tienen pintura mural, curado de muros, revisión de cu- la iglesia a los visitantes.
biertas, curado de goteras, etc.) • Informar y coordinar las actividades con los párrocos.
• Trabajos de plomería menores (control de fugas de agua, • Coordinara acciones con el personal de apoyo volun-
cambio de llaves) tario
• Trabajos de electricidad menores (cambios de bombillas, • Solicitar herramientas y materiales al Coordinador del
placas, etc.) Conjunto Misional
• Trabajos de carpinterías menores (arreglos de rejas, • Reportar cualquier irregularidad o situación adversa que
bancos, puertas, etc.) comprometa negativamente al Conjunto Misional de San
• Trabajos de mantenimiento de las estructuras de made- José Chiquitos, al coordinador del Conjunto Misional de
ra, del Conjunto Misional de San José Chiquitos. San José Chiquitos.
• Reportar cualquier irregularidad o situación adversa que • Lo antes enunciado no es limitativo y puede ampliar sus
comprometa negativamente al Conjunto Misional de San funciones en caso que requiera la situación.
José Chiquitos, al coordinador del Conjunto Misional de
San José Chiquitos 2.2.2.5. Tareas y funciones del personal de eventual
• Lo antes enunciado no es limitativo y puede ampliar sus
funcionen en caso que requiera la situación. a) Apoyo logístico
• Venta de entradas a los visitantes del Museo, según es-
Plan Misiones
cala de precios y reglamento vigente establecido por el • Apoyo a mantenimiento y limpieza del conjunto (Herma-
COPAMI. nos Cruceros)
• Apoyar en temas técnicos al Responsable del Museo, o • Coordinar sus acciones de limpieza con el responsable
al coordinador Conjunto Misional de San José Chiquitos, del templo.

Programa Operaciones
si lo solicitara. • Conocer y aplicar las normas vigentes establecidas para
• Apoyar en las actividades culturales y artísticas program- el Conjunto Misional
adas por el Responsable de Museo.
• Apoyar en actividades de investigación que se realicen b) Apoyo mantenimiento y limpieza (Concejo parroquial)
en el Conjunto Misional de San José Chiquitos. • Apoyo a mantenimiento y limpieza del conjunto (Concejo
• Apoyar si fuese necesario, guiando a los visitantes por el Parroquial)
Conjunto Misional de San José Chiquitos. • Coordinar sus acciones de limpieza con el responsable
• Reportar cualquier irregularidad o situación adversa que del templo.
comprometa negativamente al Conjunto Misional de San • Conocer y aplicar las normas vigentes establecidas para
José Chiquitos, al coordinador del Conjunto Misional de el Conjunto Misional
San José Chiquitos
• Lo antes enunciado no es limitativo y puede ampliar sus 2.2.3. Sub programas Plan de Negocios y Mercadeo
funciones en caso que requiera la situación
Este sub programa aportara instrumentos y metodología

Programa Conservación
b) Apoyo de mantenimiento que permitirán a los responsables de la administración
• Realizar trabajos menores de mantenimiento a la infrae- del Conjunto Misional promover iniciativas de inversión,
structura y patrimonio histórico del Conjunto Misional de tener un pronóstico lo más acertado posible de la rent-
San José Chiquitos, según cronograma mensual elabora- abilidad de las actividades programadas. Con el fin de
do por el Responsable de Mantenimiento. garantizar sostenibilidad económica y conservación en el
• Coordinar actividades con el Responsable de Manten- tiempo del Conjunto Misional.
imiento.
• Apoyar en la limpieza de la bóveda una vez por semana, 2.2.3.1. Objetivo general
o las veces que fuese necesario. Contar con instrumentos empresariales que permitan pl-
• Apoyar en actividades de investigación que se realicen anificar, coordinar, organizar y controlar recursos y activi-
en el Conjunto Misional de San José Chiquitos. dades, y, de ese modo, ser más eficientes en la creación
• Apoyar si fuese necesario, guiando a los visitantes por el y gestión del plan de manejo, y minimizar el riesgo de in-
Conjunto Misional de San José Chiquitos. versión.
• Apoyar en el control rutinario de plagas e insectos.

Programa Formación
• Apoyar en trabajos de limpieza de las estructuras de 2.2.3.2. Objetivos especificos
madera sobre todo de exteriores. a. Elaborar e implementar el Plan de Negocios para el
• Apoyar en los trabajos de Limpieza de los frisos muros. Conjunto Misional de Chiquitos
• Trabajo de albañilería menores (pintado de muros que b. Logar la viabilidad económico y financiero del Conjunto
no tienen pintura mural, curado de muros, revisión de cu- Misional
biertas, curado de goteras, etc.) c. Implementar estrategias de marketing.
• Trabajos de plomería menores (control de fugas de agua,
cambio de llaves) 2.2.3.3. Actividades
• Trabajos de electricidad menores (cambios de bombillas,
placas, etc.) 1. Elaboración del plan de negocios.
• Trabajos de carpinterías menores (arreglos de rejas, El plan de negocios estará orientado a la organización de
bancos, puertas, etc.) toda la información generada que garantizara un desarrol-
• Trabajos de mantenimiento de las estructuras de made- lo óptimo de actividades dirigidas a generar sostenibilidad
ra, del templo, parroquia, torre.etc. económica para el conjunto misional. El plan de negocios
• Reportar cualquier irregularidad o situación adversa que mínimamente deberá contar con: Información de fuente
Programa Gestión

comprometa negativamente al Conjunto Misional de San primaria focalizada a centros urbanos con alto trafico de
José Chiquitos, al coordinador del Conjunto Misional de visitantes extranjeros y nacionales.
San José Chiquitos • Revisión de estadísticas nacionales, respecto a la activi-
• Lo antes enunciado no es limitativo y puede ampliar sus dad turística.
funciones en caso que requiera la situación • Cruce y análisis de estadísticas.
• Elaboración del plan de marketing
2.2.2.6. Tareas y funciones del personal voluntario • Elaboración del plan de inversiones.
Para la elaboración de este plan se contratará un con-
a) Apoyo mantenimiento y limpieza (Hermanos cruceros) sultor especialista que trabajará de forma conjunta con
Plan Misiones
el coordinador de la Unidad Técnica de Gestión y con el 2.2.4.1. Objetivo general
coordinador del Conjunto Misional de San José. La elab- Establecer sistemas de monitoreo e información (me-
oración de marco de referencias como la selección y la canismos de evaluación interna, seguimiento y control)
contratación estará a cargo del Plan Misiones esta se que permitan hacer un seguimiento al cumplimiento de
desarrollara en coordinación con el COPAMI-SAN JOSE y los programas y proyectos y su impacto en el conjunto
el comité de gestión. Misional y la población.
2. Ejecución del plan de negocios.
La implementación comprenderá la ejecución misma de 2.2.4.2. Objetivos específicos
los planes generados a partir del plan de negocios para el a. Realizar seguimientos periódicos de las actividades del
conjunto misional San José. El mismo contemplara: plan de manejo con el fin de establecer y evaluar la inci-
• Puesta en marcha del plan de inversiones. dencia sobre el Conjunto Misional y la población.
• Ejecución del plan de marketing b. Comprobar que los programas, sub programas y activi-
• Coordinación con el Administrador y responsables de la dades propuestas sean aplicadas, proporcionando infor-
ejecución del plan de marketing. mación acerca de los problemas que se presenten, a fin
• Y otras actividades contenidas en el plan de negocios. de proponer soluciones adecuadas para la conservación
Una vez presentado el plan de negocios, el consultor es- del conjunto Misional
pecialista deberá realizar un curso de capacitación al per- c. Proveer un adecuado manejo del Conjunto Misional
sonal del conjunto misional, explicándoles cual su papel mediante la apropiada implementación de los diversos
para un correcto funcionamiento del plan. programas y planes elaborados en el Plan.
3. Supervisión y evaluación del plan de negocios. d. Monitorear y evaluar los procesos administrativos y de
La supervisión y evaluación al plan de negocios estará di- gestión del Conjunto.
rigida a cuantificar y cualificar los avances de la ejecución e. Utilizar la line de base para fines de evaluación y com-
del mismo, realizando proyecciones a lo programado. El paración de resultados y objetivos
mismo evaluador deberá ser un agente externo o neutro
para lograr objetividad en el resultado de la evaluación. 2.2.4.3. Actividades

2.2.3.4. Normas 1. Definición de la línea de base.


• Sujetar el POA al Plan de Negocios. En un taller organizado por el Plan Misiones se definirá la
• El personal del Conjunto debe conocer el Plan de Ne- línea de base entre todos los actores involucrados en el
gocios. plan de manejo, además de definir el punto cero del plan
• El personal debe sujetarse a evaluaciones periódicas de se seleccionara indicadores para el seguimiento y la
parte del Coordinador de la unidad técnica de gestión. evaluación sistemáticos de políticas y programas.
• Se debe realizar evaluación semestral y anual de la eje- 2. Elaboración del plan general de monitoreo
cución del Plan Operativo Anual de manera participativa y Técnicos del plan Misiones en coordinación con el COPA-
en Coordinación con el COPAMI.SAN JOSE. MI-San José y el comité de gestión, serán los encargados
• Se presentaran informes de avance mensuales al Coor- del establecimiento de las acciones y mecanismos rela-
dinador del Conjunto Misional cionados con dar seguimiento y monitoreo de todo los
• Se debe hacer cumplir todas las normas que están de- programas y sub programas del plan de manejo.
scritas en el plan. 3. Sistematización de datos y experiencias.
Procesamiento de la información sobre las experiencias,
2.2.4. Sub programa de Monitoreo y Evaluación del pensando en la divulgación de los logros acumulados,
Plan de Manejo problemas existentes, así como las medidas a considerar
para superar las limitantes presentes en áreas de conser-
El programa de Monitoreo permitirá la evaluación periódi- vación, esta actividad estará a cargo del personal del Plan
ca, integrada y permanente de la dinámica de los program- Misiones.
as y sub programas con el fin de suministrar información
precisa y actualizada para la toma de decisiones por parte a) Línea de base
de la administración del Conjunto Misional orientadas a la Para detectar los cambios inducidos en los indicadores
conservación del Monumento y su patrimonio. por efectos del plan, la serie de datos a registrarse se or-
Además permitirá la verificación del cumplimiento de las ganizarán considerando la línea de base del sitio patri-
medidas propuestas en el programa de conservación y monial de San José. Informe que describe la situación de
emitirá periódicamente información a las entidades per- los problemas identificados antes de la intervención con
tinentes, acerca de los principales logros alcanzados en el plan de manejo.
el cumplimiento de las medidas o en su defecto de las La línea de base para efectos de evaluación:
dificultades encontradas. Establecerá la situación inicial del escenario en que se va
a implementar el plan de manejo. Será punto de com-
Plan Misiones
paración para que las evaluaciones puedan determinar Indicador Fuente de da- Periodo Sugeren-
qué tanto se ha logrado alcanzar en los objetivos. tos de verifi- cias de
cación Acciones

Programa Operaciones
Evaluación Ex - Calidad de obras Inspección vi- Búsqueda
Evaluación ante (Antes de
de impacto ejecutadas en la sual, informes y Bimestral de alter-
aprobarse la eje-
(Aproxima- cución del Plan) conservación documentación nativas
damente 5 1 2
años luego Duración y con- Inspección vi- Bimestral Cambio
ELABORACIÓN VALIDACIÓN
de culminar fiabilidad de las sual realizada de ejecu-
la ejecución
Línea de Base intervenciones de por personal tor y/o
de progra-
mas en su
(El inicio de la conservación Plan Misiones materiales
ejecución del
primera plan) documentación utilizados
fase) fotográfica, in-
4 3
PUNTO DE
forme técnico.
EVALUACIÓN EJECUCIÓN
REFERENCIA Acerbo cultural Inventarios Anual Adquis-
Evaluación de Evaluación pro- del conjunto ición de
resultados (Una ceso (Durante la bienes
vez culminada la ejecución de los culturales
ejecución de las programas y sub
actividades) programas) Deterioro del ma- Inspección vi- Anual Cambio

Programa Conservación
terial museográ- sual realizada de ma-
b) Indicadores de medida del impacto a corto plazo en la fico y elementos por personal del terial y
interpretativos Plan Misiones capacit-
implementación del Plan de Manejo
documentación ación al
personal
Indicadores de Operación
Colapso de es- Inspección por Después Diagnos-
Indicador Fuente de da- Periodo Sugeren- tructuras patri- especialistas, de fenó- tico, con-
tos de verifi- cias de moniales y áreas cuantificación, menos solidación,
cación Acciones construidas informes y doc- naturales restitución
Cumplimiento de Informes, Semes- Mejora en umentación
tareas evaluación tral procesos, Duración y con- Inspección Trimestral Cambio
permanente redefin- fiabilidad de las visual realizada de téc-
por parte de la ición de intervenciones en por personal nicas y
administración roles áreas verde Plan Misiones material
y COPAMI-SAN documentación y capacit-
JOSE

Programa Formación
fotográfica, in- ación del
Incremente de Registro de Mensual Difusión forme técnico. personal
visitación visitantes
Análisis financiero Auditorías inter- Anual Cam- Indicadores de Formación
nas y externas bio de Indicador Fuente de Periodo Sugeren-
sistemas datos de verifi- cias de
económi- cación Acciones
cos Conocimientos Encuestas, Trimestral Campañas
Ejecución del POA Ejecución finan- Semes- Mejora el sobre el Conjunto informes de sensibi-
ciera tral sistema y sus componen- lización
de tes patrimoniales
gestión. por parte de tra-
bajadores.
Indicadores de Conservación del Patrimonio Comportamiento Encuestas, Mensual Cambio
Indicador Fuente de da- Periodo Sugeren- de trabajadores informes y doc- en los
Programa Gestión

tos de verifi- cias de y residentes en umentación sistemas


cación Acciones relación a los de con-
elementos patri- cienciación
Cuantificación de Inspección vi- Semes- Proyectos
moniales y sensibili-
deterioros estruc- sual realizada tral de inter-
zación.
turales por técnicos del vención
Plan Misiones ,
documentación Comportamiento Encuestas, Trimestral Cambio de
fotográfica, in- de la población en informes comporta-
forme relación al patri- miento
monio
Plan Misiones
Indicadores de Gestión imiento preventivo, intervenciones mayores, menores y la
Indicador Fuente de Periodici- Sugeren- seguridad física
datos dad de veri- cias de c. Conformar un equipo de mantenimiento preventivo con
ficación Acciones personas locales, garantizando el salario de los mismos
Incremento en Programación Trimestral Alternati- y bridando capacitaciones en electricidad, plomería, car-
las actividades mensual y vas de ac- pintería, etc.
turísticas cultura- anual tividades d. Contratar expertos para la ejecución de obras de con-
les en el conjunto solidación y conservación, cuando así el proyecto lo exija.
Misional e. Dotar al Conjunto Misional de herramientas y equipos
Adecuada uti- Registro e Mensual Cambio necesarios para la realización de las actividades de limp-
lización de los informes. de com- ieza y mantenimiento.
espacios del Con- porta- f. Realizar las actividades de mantenimiento bajo un cro-
junto Misional miento nograma establecido por el equipo de trabajo y supervisa-
Actualizadas las Registros, Anual Trabajo do por el responsable del Plan Misiones.
técnicas y los fotografías con téc- g. Elaborar informes de patologías y de estado de conser-
contenidos de nicos vación periódicas en el Conjunto Misional
la museología y capacita- h. Hacer seguimiento a intervenciones mayores e identifi-
museografía. dos.
car problemas mayores para ser intervenidos por equipo
Grado de sat- Cuaderno de Mensual Registrar de expertos.
isfacción de la Visitantes quejas,
visita reclamos
2.3.1.3.- Actividades
y suger-
encias de
las visitas 1. Actualización del Plan de mantenimiento preventivo del
bien inmuebles.
2.3. Programa de Conservación Con el objetivo de contar con una herramientaactualiza-
da que permite la planificación de las diferentes tareas
El programa de conservación se centra básicamente en y acciones de mantenimiento preventivo en el conjunto
la preservación del Conjunto Misional a través de restau- misional, para la conservación y prevención de los bienes
ración, conservación preventiva, investigación y consoli- patrimoniales, el Plan Misiones con su equipo técnico
dación del inmueble patrimonial, con todos sus compo- especializado elaborará el plan de mantenimiento. Este
nentes y su carácter histórico – artístico único. documento anualmente será evaluado y ajustado a las
necesidades emergentes por los técnicos responsables
2.3.1. Sub programa de Conservación Preventivo del Plan Misiones en coordinación con los actores locales
Bienes Inmuebles. involucradas en el Plan de Manejo.

Este subprograma está diseñado para definir e implemen- 2. Ejecución del plan de mantenimiento preventivo anual.
tar acciones destinadas a la conservación de los Conjun- Esta actividad -mantenimiento preventivo- es extendido
tos Misionales, desde la perspectiva del mantenimiento como al conjunto de actividades y tareas menores plan-
preventivo y la seguridad física, además de la elaboración ificadas que se desarrollan con el objetivo de prevenir
y ejecución de proyectos de obras mayores de trabajos en daños para garantizar la conservación, preservación del
conservación de todos los inmuebles que comprenden el Bien Patrimonial, para su uso y disfrute. Las tareas y
Conjunto Misional actividades que comprende este proceso son:
Barrido del piso, desempolvado de bancos, arreglos de
2.3.1.1. Objetivos General ornamentos (flores, vela y otros), desempolvado de reta-
Preservar y conservar en estado optimo, todos los inm- blos, desempolvado del mobiliario, limpieza del tragaluz,
uebles del Conjunto misional de San José de Chiquitos, quitado de telarañas, desempolvado de cornisas, limpieza
a través de diferentes proyectos de intervención, que in- de vidrios, limpieza de carpinterías , lavado de piso, re-
cluyen desde el mantenimiento diario hasta intervencio- visión de cubierta (filtraciones), cambio de piezas (tejas y
nes mayores. baldosas) dañadas, fumigado de la estructura de madera,
limpieza de las pinturas murales, retoque superficial de
2.3.1.2. Objetivos Específicos la pintura mural, tratamiento químico de la estructura de
a. Realizar intervenciones mayores de conservación nec- madera, control y mantenimiento de áreas verdes ( rega-
esarias para la preservación del Conjunto Misional en su do, fumigado, eliminación de maleza, poda, etc.)
conjunto. Esta actividad debe ejecutada por personal capacitado de
b. Lograr un estado de conservación óptimo de los con- la unidad técnica de gestión del conjunto misional
juntos misionales a través de la ejecución del manten- *Consultar documento anexo.
Plan Misiones
misional y los corredores norte y sur. Trabajos de albañil-
a) Mantenimiento diario Limpieza ería en dimensiones menores como ser desportillados,
• Barrido del piso, templo, nave, presbiterio sacristías, fisuras, raspaduras y otros.
atrio, corredores, punilla, entrada principal y corredor de • Evaluaciones anuales del estado de conservación de las

Programa Operaciones
la parroquia. pinturas murales
• Desempolvado de bancos y muebles del templo y la ofi- • Llenado del libro diario de las actividades técnicas y los
cina del plan misiones en la parroquia. resultados de cada intervención
• Varios, arreglos de flores de los altares, limpieza y con- • Fumigado de la estructura de madera al interior, reor-
trol de velas, desempolvado de imágenes, limpieza de la ganización de los jardines, cambio de piezas en los pisos
mesa en el presbiterio, etc. en el templo. (estos si son necesarios).
• Riego de las aéreas verdes con aspersores automáticos
por la noches. 3. Intervención de retoque profundo y consolidación en el
frontis general, en la torre y en la capilla miserere.
b) Mantenimiento semestral • Realizar un retoque profundo, limpieza y consolidación
• Desempolvado de retablos del templo, con brochas y a todas las piezas de la estructura de piedra, tanto en el
plumeros frontis, la torre y la capilla miserere.
• Quitado de telarañas de todos los espacios interior y ex- • Realizar retoque general de la pintura mural en los mis-
terior al templo y la parroquia. Trabajos puntuales de al- mos elementos arriba citados.

Programa Conservación
bañilería emboquillados, revoques, pintado, de muros etc. • Establecer parámetros de limpieza y mantenimiento pre-
• Desempolvado de cornisas del templo, punilla, y corre- ventivo a partir de la culminación de la intervención.
dores, con brochas, plumeros pinceles y aspiradora.
• Limpieza de vidrios con paños y detergente. 4. Ajuste de piezas y retoque y limpieza profunda, en el
• Limpieza de carpinterías del templo y la parroquia, con muro perimetral
paños, detergentes neutros. Siguiendo con los criterios de la actividad anteriormente
• Cortado de césped y podado de plantas de los espacios nombrada, se pretende realizar una limpieza profunda y
verdes y tres veces por semestre (cada dos meses), con un retoque estructural a todo el muro perimetral, ya sea
herramientas de jardinería. del material que fuese, piedra, ladrillo madera, etc. Esta
• Lavado de pisos del interior y exterior del templo, lavado actividad está básicamente destinada a el mantenimiento
de los corredores de la parroquia, desempolvado de mur- general del mismo, y a poder intervenir y eliminar cualqui-
os para la fiesta patronal. Con cubetas paños detergentes, er irregularidad por humedad, o por líquenes en ciertos
se debe cuidar ni humedecer los muros ni la carpintería. elementos.
• Realizar una consolidación y una limpieza profunda a to-

Programa Formación
c) Mantenimiento anual das las piezas del muro perimetral del conjunto misional.
• Limpieza en el interior y el perímetro del conjunto mis- • Elaborar parámetros de mantenimiento preventivo, para
ional de la vegetación y reorganización de estos espacios, la actuación luego de la intervención, y así poder actuali-
actividad que se debe realizar con el cabildo. para la se- zar el plan de mantenimiento.
mana santa.
• Revisión meticulosa de cubierta del templo y la par- 5. Consolidación de fisuras y de piezas cerámicas en la
roquia, identificación de filtraciones, fracturas de pieza bóveda.
cerámicas, • Consolidar todas las fisuras y las piezas cerámicas en
• Revisiones minuciosas de cubierta del colegio mision- la bóveda.
al, identificación de filtraciones, fisuras en las piezas de • Sistematizar todas las intervenciones a realizar y tener
cerámica, selladas de cajas eléctricas, un seguimiento de las patologías presentadas para que
• Revisión de instalaciones hidrosanitarias, cambio de gri- estas vayan siendo eliminadas y estudiadas paulatina-
fos, llaves y control del sistema de riego. mente.
• Revisan de instalaciones eléctricas, cambios de bombil-
las, fusibles empalmes y otros. 6. Retoque general de pintura mural.
Programa Gestión

• Fumigado de la estructura de madera, tratamiento de Luego de la restauración general de la bóveda, al igual


las estructuras de madera del templo, horcones, llaves, que en el frontis y en todos los elementos que cuentan
tijeras, puertas, ventanas, machimbre del techo y el cor- con pintura mural, estos necesitan cada cierto tiempo un
redor norte. retoque general
• Limpieza superficial de los muros que contengan mu-
rales con brochas, escobillas y plumeros para eliminar • Mantener intacta y en buen estado la restauración de
polvillo, pinturas murales dentro de la bóveda.
• Retoque de la pintura mural del frontis del conjunto, y de • Hacer un seguimiento a las intervenciones y al manten-
los corredores del templo, de las habitaciones del colegio imiento preventivo que se les da a las pinturas.
Plan Misiones
7. Proyecto general de consolidación de los elementos es- 2.3.2.- Sub programa Mantenimiento, Conservación y
tructurales en el templo Restauración de Bienes Muebles
• Estudiar las posibles patologías que tengan las estruc-
turas del templo. El su programa está diseñado para definir e implemen-
• Investigar tecnologías nuevas y locales para la interven- tar acciones destinadas a la conservación de los bienes
ción en la consolidación de las zonas afectadas. muebles del conjunto misional, desde la perspectiva del
• Intervenir los lugares afectados, de la manera más mantenimiento preventivo y la seguridad física de las pie-
idónea posible. zas, esto incluye la limpieza ordinaria y extraordinaria y
acciones de intervenciones menores de prevención con-
8. Ejecución de proyecto de intervención general en cubi- servadora. También se implementa en este subprograma
ertas de teja las intervenciones de conservación, consolidación o res-
Dentro del conjunto Misional, todos los edificios que en tauración a la que estarán sometidas algunas piezas.
su cubierta tienen teja cerámica, cuentan con problemas
de filtraciones en las mismas, es por eso que se tiene un 2.3.2.1. Objetivo General
proyecto de identificación de todas las filtraciones y goter- Conservar, restaurar y recuperar los Bienes Muebles del
as, para poder realizar la intervención de las mismas en Conjunto Misional de San José, por ser piezas únicas y
época seca, las edificaciones más afectadas son el tem- excepcionales históricas, artísticas que representan el
plo y la parroquia, y en menor proporción la Escuela de trabajo realizado por generaciones pasadas y que en la
Música. actualidad dichas piezas todavía perduran y así deben
• Reparar todos los desperfectos por filtraciones y hume- conservarse para generaciones futuras, no solamente
dad en todas las cubiertas de teja cerámica en el conjunto como piezas de colección sino que en su mayoría tienen
misional. un uso religioso y cultural de la comunidad en su conjunto
• Mejorar la calidad de los espacios afectados.
2.3.2.2. Objetivos Específicos.
9. Proyecto de cambio y consolidación estructural de pie- • Actualizar el catalogo de Bienes Muebles de Conjunto
zas de madera en la estructura y carpintería del templo. Misional.
Con el pasar de los años, algunas piezas de madera del • Revalorización del patrimonio tangible mueble como le-
templo han perdido sus propiedades estructurales, ya sea gado histórico.
por humedad, por amenazas de agentes orgánicos o por • Socializar el trabajo de restauración y conservación de
la mano del hombre, es por eso que se pretende reali- los bienes muebles para que la gente tome conciencia so-
zar un ajuste estructural a todas las piezas de madera del bre estos.
templo, desde carpinterías, horcones y vigas principales, • Restaurar, conservar y recuperar B.M.
en algunos casos se realizara solamente la consolidación, • Revalorizar los Bienes muebles patrimoniales como le-
pero en otros casos extremos el cambio de las piezas. gado histórico y para su uso.
• Consolidar estructuralmente todas las piezas de madera
tanto en carpintería como en estructuras. 2.2.2.3. Actividades
• Cambiar las piezas de madera que sean necesarias y
que ya no cumplen la función para la que fueron utiliza- 1. Elaboración y ejecución del Plan de mantenimiento an-
das. ual de bienes muebles
Con el objetivo de contar con una herramienta que per-
10. Proyecto de readecuación del piso del coro. mite la planificación de las diferentes tareas y acciones de
El piso del coro está constituido de elementos cerámicos mantenimiento preventivo de los Bienes Muebles, para la
muy pesados, y gracias a esto el acceso al mismo es muy conservación y prevención de los bienes patrimoniales, el
restringido por el peso propio con que cuenta el mismo Plan Misiones con su equipo técnico especializado elabo-
material. rará el plan de mantenimiento de los Bienes Muebles .
• Aligerar el piso del coro, para mejor y mayor acceso al Este documento anualmente será evaluado y ajustado
mismo. a las necesidades emergentes por los técnicos respon-
sables del Plan Misiones en coordinación con los actores
2.3.1.4. Normas locales involucradas en el Plan de Manejo.
Todos los Sub – programas que alberga el programa de
Conservación, siguen un proceso riguroso de análisis y a) Mantenimiento diario
diagnostico, y los criterios de intervención de las mismas •Limpieza superficial, con plumeros y paños
están de acuerdo a las recomendaciones internacionales • Se deberá proteger y pulir con ceras y pomadas lustros
y normativas existentes para la intervención en Patrimo- especificas para los bienes muebles (esta acción deberá
nio Cultural, desde la Carta de Atenas (1932), hasta la ser desarrollada por personal capacitado)
Declaración de Xi’an (2005). • Llenado de libro diario
Plan Misiones
b) Mantenimiento semestral que son elegidas e intervenidas según priorización tanto
• Limpieza exhaustiva, con plumeros, paños mediante del uso como del estado de conservación de la misma,
mecanismos físicos químicos. para dichas intervenciones se sigue el siguiente proceso:
• Se deberá proteger y pulir con ceras y pomadas lustros • Diagnósticos anuales del estado de conservación de los

Programa Operaciones
especificas para los bienes muebles (esta acción deberá bienes muebles en base al catalogo.
ser desarrollada por personal capacitado) • Elaboración de listado de piezas: en base resultados del
• Ajuste estructural de imágenes y mobiliario, con colas diagnostico se elaborara un listado de la piezas a ser in-
sujetadores metálicos y sujetadores de caucho, en los po- tervenidas por su importancia y uso.
sibles elementos que agredan a la pieza. (semana Santa) • Elaboración de proyectos: se deben elaborar proyectos
para la intervención de bienes muebles por un especial-
c) Mantenimiento Anual ista
• Evalúa el estado de conservación de los bienes inmue- • Restauración se contratara especialista en el área
bles • Elaboración de proyecto a diseño final.
• Hacer un reporte de uso y del estado de conservación • Ejecución del Proyecto.
• Verificar la integridad de la piza. • Actualización del Catalogo de Bienes Muebles.

2. Intervenciones (conservación y restauración) en plat- 2.3.2.4. Normas


ería. 1. Previamente a cualquier intervención, se realizará una

Programa Conservación
Dentro de las actividades a realizar en Bienes muebles, investigación interdisciplinar cuyos resultados se refle-
tenemos la intervención de conservación y restauración jarán en un informe. El equipo de trabajo estará integrado
de la platería con la que cuenta el Conjunto Misional. por científicos, historiadores del arte, arqueólogos, arqui-
Hasta la actualidad en los bienes muebles de plata, no tectos, etnólogos y restauradores de diferentes especiali-
se ha realizado ninguna intervención, es por eso que se dades. A partir de las conclusiones obtenidas se establ-
pretende a partir de esta planificación, poder ejecutar ob- ecerán los criterios y la metodología de trabajo a seguir.
ras sobre los mismos, para que luego pasen a exhibición.
Para lo cual se necesita. 2. El principio de mínima intervención es de importan-
• Realizar una inventariarían. cia trascendental. Toda manipulación de la obra implica
• Contratar a un especialista en joyería o plata. riesgo, por tanto, hay que ceñirse a lo estrictamente nec-
• Realizar el proyecto general pertinente para la planifi- esario, asumiendo la degradación natural del paso del
cación y actuación sobre las piezas. tiempo. Deben rechazarse los tratamientos demasiado
• Ejecución de las intervenciones necesarias en cada una intervencionistas que puedan agredir a la integridad del
de las piezas dependiendo su necesidad. bien.

Programa Formación
• Exhibición de la Platería.
Hay que evitar la eliminación sistemática de adiciones
3. Revisión y actualización del catalogo de Bienes Mue- históricas. Una eliminación injustificada o indocumentada
bles. causaría una pérdida de información irreversible. En el
• El catálogo de Bienes Muebles de San José de chiq- caso de que se decida eliminar una adición de este tipo,
uitos, es un documento muy valioso, con el que se ha deberá justificarse exponiendo sólidos argumentos. Antes
venido trabajando, sin embargo hay algunas piezas que de intervenir, se debe realizar una completa descripción y
datan de época posterior a la jesuítica, republicana y con- documentación de los elementos que se van a eliminar,
temporánea, que no están tomadas en cuenta, además incluyendo discreción, deben dejarse testigos significati-
que se han venido realizando intervenciones en muchas vos de lo eliminado.
de las piezas catalogadas. Es por eso que se pretende
realizar la actualización del catalogo, no solamente para 3. La consolidación se realizará con productos y métodos
incorporar las piezas faltantes en el mismo, sino para ac- que no alteren las propiedades físico químicas de los ma-
tualizar la información de las intervenciones de algunas teriales, ni la estética de la obra y se localizará solo donde
de las piezas que fueron intervenidas en los últimos años, se precise.
Programa Gestión

dichas intervenciones no se encuentran sistematizadas, y


son parte fundamental de la actualización del mismo. 4. La limpieza, ya se haga a través de medios mecánicos
o químicos, nunca debe alterar los materiales que com-
4. Intervención (consolidación, conservación o restaura- ponen la obra, ni su estructura, ni el aspecto primitivo de
ción) de piezas de mobiliario y piezas de imaginería al la misma. Tiene que ser homogénea, no deben admitirse
año (según catalogo y necesidades) limpiezas caprichosas que conduzcan a acabados enga-
Anualmente dentro de las actividades que se vienen reali- ñosos o a la creación, de falsos históricos. Deben utili-
zando en el Conjunto Misional, está prevista la interven- zarse productos de reconocida eficacia y, aún así, hay que
ción en 10 piezas de bienes Muebles anuales, las mismas realizar pruebas de disolventes localizadas en zonas dis-
Plan Misiones
cretas, como serán discretas las catas que sea necesario niendo en cuenta las recomendaciones dadas por el per-
realizar, en cualquier caso de reducido tamaño y en sitios sonal especializado, evitando la alteración del acabado
poco visibles. primitivo, y respetando los estilos históricos.

La limpieza no ha de ser profunda en ningún caso, debié- 6. Finalizada la intervención se reunirá toda la documen-
ndose conservar siempre la pátina que imprime el paso tación generada en el correspondiente informe. Se detal-
del tiempo en la obra, así como los eventuales barnices larán los criterios y metodología de trabajo adoptados, así
antiguos, siempre y cuando estos últimos no se encuen- como los productos empleados, localizándose las zonas
tren tan alterados que modifiquen el tono original y difi- donde éstos se han empleado e indicándose proporcio-
culten la visión e interpretación de la obra. nes aplicadas y nombre científico de los mismos.

5. Sólo se recurrirá a la reintegración cuando sea nec- 7. El Bien tratado será reintegrado a su ubicación original
esaria para la estabilidad del bien, o de algunos de sus siempre que éste reúna las condiciones adecuadas; no
materiales constitutivos; en aquellos casos en los que obstante, se evitará esto en el caso de que la restauración
concurran circunstancias especiales, la decisión deberá haya sido motivada por el mal estado ambiental del lugar
aportarse por un equipo profesional. Siempre se respe- en que se encontraba, salvo que previa, o paralelamente,
tarán la estructura, fisonomía y estética del objeto con las otra intervención haya subsanado dichos problemas y se
naturales adiciones del tiempo. pueda garantizar la conservación de dicho bien.

Son innecesarias las reintegraciones cuando las lagunas, 8. La conservación del Bien Cultural no acaba con la in-
una vez realizado el proceso de limpieza, quedan per- tervención. Es fundamental programar rutinas de control
fectamente integradas en el efecto cromático y estético y seguimiento de las obras restauradas, así como planes
del conjunto y no afectan a la estabilidad del objeto. de mantenimiento que aseguren su óptima conservación.
Para evitar en lo posible los factores de riesgo será nec-
Si es necesario realizar reintegraciones, se determinará esario dotar a quienes tienen la responsabilidad de velar
previamente el criterio a seguir y la metodología de traba- por la obra, de las nociones fundamentales de conserva-
jo, siendo prioritario el máximo respeto al original. Siem- ción preventiva y comprometerlos en su control y manten-
pre que sea posible, se recurrirá a cualquier documento, imiento.
gráfico o escrito, que aporte datos fidedignos del aspecto
original de la obra.
2.3.4. Sub programa de Obras de Integración de Bi-
En cuanto a soportes y estructuras, en ocasiones es pre- enes Inmuebles
ciso efectuar consolidaciones o reintegraciones por prob-
lemas de estabilidad de la obra o de su función. Depen- El Conjunto Misional en la actualidad está rehabilitado en
diendo de la amplitud de la laguna a reintegrar y de las su totalidad, a la par de las obras mayores que se real-
características de la misma, se utilizarán materiales simil- izaron, se cuenta con un plan de mantenimiento y con-
ares a los originales o bien materiales sintéticos. servación preventiva del mismo, sin embargo existen es-
pacios, generalmente en áreas verdes, que pueden ser
En lo que se refiere a la pintura y a la policromía, las re- mejor utilizados para el mayor y mejor disfrute de todo el
integraciones deben justificarse, además de lo expuesto, Conjunto Misional, es por eso que se consideran obras
por la recomposición de la correcta lectura de las mismas. menores, especiales y de integración, para dichos espa-
De acuerdo con las circunstancias se podrá elegir entre cios. De la misma se pretende tener un proyecto de inter-
diversas soluciones: punteado, rayado, etc. venciones priorizadas temas que no competen. Al plan de
mantenimiento y que se abocan mas a intervenciones de
Si las faltas, una vez realizado el proceso de limpieza y obras nuevas que son compatibles con el monumento y
consolidación, dejan el soporte visto, de manera que el así lograr la conservación integral de los espacios.
tono de éste no distorsiona el cromatismo del conjunto, no
será necesario efectuar reintegraciones. 2.3.4.1. Objetivo General
Adecuar e implementar espacios para el mayor disfrute
Toda reintegración debe ceñirse exclusivamente a los del mismo, ya sea para mejorar ambientes, instalaciones,
límites de la laguna, se llevará a cabo con materiales in- etc. o para complementar, consolidar o mejorar algunos
ocuos y reversibles, claramente discernibles del original espacios del Conjunto Misional
y a simple vista, a una distancia prudente, dejando es-
pecialmente reconocible la regintegración en las zonas 2.3.4.2. Objetivos Específicos
adyacentes al original. a. Complementar los recorridos de la visita guiada con ob-
Caso de ser necesaria, la protección final se aplicará te- ras menores
Plan Misiones
b. Adecuar los espacios al aire libre para mejor disfrute de Misional.
los mismos. • Proyecto corrección y reparo de la Instalación eléctrica
c. Construir equipamiento complementario dentro del en la torre.
Conjunto Misional. • Proyecto de complementación de la sacristía norte e

Programa Operaciones
d. Utilizar técnicas y materiales en las intervenciones, que implementación del taller de restauración
sean compatibles con la conservación integral del Con- • Elaboración e implementación de espacio de biblioteca y
junto Misional. centro de documentación, en la parroquia.
• Elaboración e implementación de proyecto de accesibili-
2.3.4.3. Actividades dad a la cubierta de la Bóveda.
• Proyecto de eliminación de las antenas en patio trasero.
1. Elaboración de un plan de intervenciones priorizadas a • Elaboración e Implementación del Proyecto reorde-
Corto Plazo (5 años). namiento del Patio trasero
La elaboración de un plan de intervención para los • Implementación y mejoramiento de las instalaciones hi-
siguientes 5 años, sale de la inquietud de poder mejorar drosanitarias de todo el Conjunto Misional.
físicamente el Conjunto Misional, y poder dar respuestas
especificas a problemas ya priorizados dentro de un plan. 5. Monitoreo y supervisión de las actividades y obras.
Dentro del mismo estarán contempladas las primeras a La supervisión de las obras a realizarse estará a cargo
realizarse en el primer año de ejecución del plan, obras y del Plan misiones y del Gobierno municipal de San José

Programa Conservación
actividades que se explican a continuación. de Chiquitos, la misma que tiene prevista terminarse en 6
meses del año, incluyendo informes finales.
2. Elaboración de proyecto a diseño final de todas las ob-
ras menores a implementarse el primer año. 2.3.5. Sub programa de Emergencia y Seguridad
Las intervenciones dentro de los conjuntos misionales son Este sub programa está diseñado para Identificar por an-
un proceso, para la adaptación del espacio y mejora de ticipado las necesidades, recursos (humanos, financieros,
los mismos, el primer año se pretende intervenir en: materiales, técnicos), estrategias y actividades, que per-
• Re funcionalización de la Capilla mortuoria. mitan implementar las medidas necesarias para disminuir
• Adecuación del ex – cementerio para el disfrute de los el impacto de una situación de emergencias y de vandal-
alumnos de la escuela de música demás de crear una ismo en caso de suceder un evento específico.
dinámica cultural en el espacio abierto.
• Elaboración e implementación de la Segunda fase del 2.3.5.1. Objetivos General
museo (recorrido), que abarcara el Patio Sur. Diseñar las estrategias necesarias para que se dé una
• La implementación de una batería de sanitarios para los respuesta adecuada en caso de emergencia de atentados

Programa Formación
visitantes. y robos.
• La creación de un pequeño teatro al aire libre para la
realización de actividades complementarias relacionadas 2.3.5.2. Objetivo Especifico
con la música y la cultura. a. Mejorar la seguridad para evitar robos y atentados con-
• Implementación de cerramientos de todo el perímetro, tra el patrimonio
acordes y no agresivos con todo el Conjunto. b. Establecer procedimientos normalizado de seguridad
para todos ocupantes del Conjunto Misional.
3. Ejecución de los proyectos destinados al primer año de c. Minimizar el tiempo de reacción de los ocupantes ante
la obra. una emergencia.
Previstas para la realización en 8 meses del año, por d. Evitar o minimizar las lesiones y las complicaciones
etapas, la ejecución de las mismas estará hecha por una postraumáticas que puedan sufrir los ocupantes como
empresa constructora luego de la licitación de la misma o consecuencia de una emergencia.
directamente ejecutadas por Plan Misiones y su equipo, e. Apoyar a al conjunto Misional en la conformación de la
dependiendo la complejidad de la misma. Brigada de Emergencias y de resguardo.
f. Contar con un respaldo de seguro de incidentes a ter-
Programa Gestión

4. Elaboración de proyectos a diseño final de las interven- ceras personas dentro del Espacio que ocupa el Conjunto
ciones a Corto Plazo (5 años). Misional.
Luego de realizar el análisis y diagnostico a todo el Con-
junto Misional, se priorizaron una serie de intervenciones 2.3.5.3. Actividades
a realizar los próximos 5 años, citados a continuación:
• Elaboración de proyecto de expropiación del Colegio 1. Elaboración del Plan integral de emergencia y seguri-
Santa Ana. dad
• Expropiación del colegio Santa Ana Elaboración de un Plan integral de emergencia y segu-
• Implementación de aceras en los laterales al Conjunto ridad estar orientado a establecer, organizar, estructurar
Plan Misiones
e implementar procedimientos que permitan potencializar acterísticas que vinculan por los sitios patrimoniales que
destrezas y desarrollar actividades que faciliten a los ocu- conforman la red: etnohistoria, historia, cultura, geografía,
pantes y usuarios del conjunto misional, protegerse de etc. por tal la ejecución de este sub programa es compe-
desastres o amenazas colectivas que pueden poner en tencia exclusiva del plan Misiones.
peligro su integridad como la integridad del conjunto mis-
ional y los bienes patrimoniales, mediante acciones rápi- 2.3.5.1. Objetivo General
das, coordinadas y confiables. Contar con instrumentos y conocimientos científicos para
El documento contendrá. la valoración, conservación y revitalización de las áreas
• Diagnostico patrimoniales.
• Análisis de vulnerabilidad
• La amenazas 2.3.5.2. Objetivos Específicos
• Tipo de amenazas a. Organizar y normar las actividades de investigación a
• Origen de las amenazas realizarse en el conjunto Misional con la participación de
• Organización y estructuración del plan y brigada de universidades, organismos de investigación, ONGs, in-
emergencia vestigadores y administración del Conjunto Misional.
• Procedimientos operativos b. Promover el desarrollo de investigaciones de los ele-
• Procedimientos para coordinadores de área mentos socioculturales en el conjunto misional, y de las
• Recomendaciones sobre seguridad en el Conjunto interacciones entre las comunidades indígenas, campesi-
Misional. nas y urbanas.
• Manual de procedimientos c. Investigar y definir métodos y técnicas de conservación
• Medios organizacionales y humanos del conjunto y del patrimonio tangible e intangible.
• Medios técnicos d. Abrir espacios a investigadores nacionales y extran-
• Seguridad contra incendios jeros que posibiliten el conocimiento científico sobre el
• Seguridad contra robos manejo eficiente del Conjunto Misional y el patrimonio a
beneficio del desarrollo local.
Para la elaboración de este plan se contratará un con- e. Establecer alianzas estratégicas con diferentes instan-
sultor especialista que trabajará de forma conjunta con el cias de la Universidad y fuera de ella para posesionar la
coordinador de la Unidad Técnica de Gestión y con el co- temática en la agenda nacional.
ordinador del Conjunto Misional de San José.
2.3.5.3. Actividades
2. Aplicación del plan de emergencias
La aplicación comprenderá la puesta en marcha de proto- 1. Establecimiento de normas para el desarrollo de inves-
colo, manuales, normas, equipos, señaletica e implemen- tigaciones en el conjunto Misional en función de la regla-
tos recomendados y diseñados en el plan de emergencia mentación existente del Ministerio del Cultura, y normas
y seguridad. de la Unesco.

3. Implementación de procedimientos operativos. 2. Promover la creación de un fondo para la investigación,


Según las normas y requerimientos establecidos en el como parte del fondo funcionamiento propuesto para el
Plan de emergencia y seguridad. conjunto, proveniente, tanto de organismos públicos y
privados que de una u otra manera se benefician, Dicho
4. Capacitación permanente del personal. fondo será utilizado exclusivamente en actividades de
Un consultor externo especialista anualmente capacitara investigación científica y será canalizado a través de la
al personal en todas acciones determinadas en el Plan de Comisión Científica.
emergencia y seguridad.
3. Promover investigaciones sobre métodos, técnicas de
2.3.6. Sub programa de Investigación sobre Patrimo- conservación del Conjunto Misional y del patrimonio, que
nio Cultural incluyan propuestas de uso sostenible y de conservación.

Generar conocimiento científico necesario para atender 4. Promover el desarrollo de investigaciones artísticas,
los problemas, necesidades u oportunidades del patrimo- históricas, tecnológicas y sociológicas de cada una de los
nio y del sitio, que contribuyan a la formación de recursos recursos patrimoniales con el fin de desarrollar proyectos
humanos de alto nivel, que consoliden las líneas de Inves- de conservación, usos múltiples y de restauración.
tigación (arqueológica, histórica, iconográfica, artística,
sociología) y fortalezcan la interpretación del Conjunto 5. Realizar investigaciones tendientes al rescate de técni-
Misional y de la región. Este sub programa será desar- cas y tecnologías aplicadas en la construcción, ornamen-
rollado a nivel regional debido a un sin número de car- tación, organización y otros con el objetivo de trasmitir y
Plan Misiones
conservar los valores tecnológicos que se conservan en cultura, patrimonio y población.
el conjunto Misional.
2.4.1.1. Objetivo General
6. Realizar investigaciones sobre el aprovechamiento de Hacer que la difusión genere un cambio de comportamien-

Programa Operaciones
los recursos culturales y patrimoniales, como alternativas tos de la sociedad hacia el conjunto y sus demás compo-
de desarrollo sustentable para las comunidades indíge- nentes patrimoniales como medios más adecuados para
nas, campesinas y urbanas en el municipio. Estas in- su valoración, conservación y desarrollo.
vestigaciones deben ser coordinadas con organismos que
realizan esfuerzos en desarrollo sustentable como son: el 2.4.1.2. Objetivos Especificos
Municipio y la gobernación. a. Difundir el valor del patrimonio Cultural tangible e in-
tangible del Conjunto Patrimonial de San José, promovi-
7. Realizar investigaciones sobre la cultura oral, musical endo su validez como registro testimonial de la Historia
tradicional y popular de las poblaciones que viven en las de Bolivia.
zonas, con el fin de rescatarlas, mejorarlas con el objetivo b. Mejorar la relación de la población con el Conjunto Mis-
de Crear un registro de la historia oral, artística y musi- ional, mediante el establecimiento de una comunicación
cal: contempla el registro en formato digital de ritos, mitos, permanente que promueva la movilización social hacia la
testimonios, música autóctona, cuentos, historia de comu- protección del patrimonio.
nidades, fabulas y otros de la cultura chiquitana y popular. c. Incorporar a los jóvenes en los procesos de protección

Programa Conservación
del patrimonio, como promotores de la toma de concien-
8. Diseño e implementación de un mecanismo de divul- cia sobre el patrimonio cultural y protagonistas en la real-
gación de los avances científicos a fin de que sean apr- ización de acciones concretas para la conservación del
ovechados por los organismos públicos, privados y por patrimonio y mejorar su calidad de vida.
los habitantes del municipio de San José y de toda la
Chiquitania. 2.4.1.3. Actividades

9. Aplicación de los resultados de la investigación. Se con- 1.- Elaborar un plan de comunicación


sidera que se hará un uso “instrumental” de los resultados Está orientado al diseño de un plan que permita una efec-
de la investigación para solucionar problemas concretos. tiva difusión y comunicación con los diferentes actores
Adicionalmente, se presentara un uso “conceptual” para para dar a conocer el Conjunto Misional y sus beneficios
que el nuevo conocimiento ayude a comprender mejor y en general; difundir la información generada por los estu-
mejorar la interpretación del conjunto misional y la región. dios e investigaciones relacionados a los recursos patri-
moniales; así como de aprovechamientos en la zona.

Programa Formación
2.4. Programa de Formación Que contenga
• Diagnostico general de la situación actual de los medios
A través de este programa se establecen acciones dirigi- de comunicación en relación a la cultura y al patrimonio
da a la sensibilización respecto al valor del patrimonio y su cultural en San José.
significado cultural e histórico. El objetivo es difundir, co- • Estratégica de información y difusión cultural a través de
municar la importancia del conjunto Misional destacando la producción de materiales para radio y televisión
la importancia de su valoración y cuidado, incentivando la • Dentro del sitio web de la Red de Conjuntos Misionales,
participación y el compromiso de toda la comunidad para desarrollar una enlace con la página web específico del
que se entienda toda acción a favor del patrimonio como conjunto misional de San José, que sea interactivo, con
una inversión que produce interés cívico, crecimiento hu- variados recursos multimedia, cumpla funciones: informa-
mano, felicidad. tiva, instructiva, motivadora, lúdica e innovadora y además
genere un enlace con la página web del Espacio Cultural
2.4.1. Sub programa de difusión, comunicación e in- Chiquitos Museo de San José.
formación Cultural y Patrimonial. • Campañas promocionales para Institucionalizar el día
del patrimonio cultural de San José
Programa Gestión

Este sub programa busca planificar la difusión, comuni- • Estrategias de comunicación para acercar el conjunto
cación y la información cultural y del Patrimonio para co- Misional a la Población llegar a la población el tema de
adyuvar el mejoramiento en las relaciones del conjunto patrimonio cultural.
Misional-cultura-población- con el objetivo de una mayor
visibilidad de las actividades culturales y el conjunto mis- Para la elaboración de este plan se contratará un con-
ional ante la sociedad. Las actividades plantean el uso de sultor especialista que trabajará de forma conjunta con el
nuevas tecnologías comunicacionales y herramientas de coordinador de la Unidad Técnica de Gestión y con el co-
aplicación para la difusión y comunicación que permiten ordinador del Conjunto Misional de San José.
construir espacios sociales públicos de interacción entre
Plan Misiones
2. Implementación del Plan de comunicación Los eventos consistirán en jornadas de fin de semana en
La implementación del plan de comunicación estará su- las áreas verdes del conjunto misional en las que se of-
jeta a los resultados del mismo, con una planificación es- recerá a todos los asistentes una experiencia única basa-
tablecida a corto plazo, asiendo hincapié y empezando el da en el entorno artístico y cultural del conjunto Misional.
primer año con los elementos y las acciones estratégicas Durante las jornadas se desarrollarán diversos talleres
prioritarias del mismo. y actividades, encaminadas a conocer más de cerca el
conjunto misional: taller de creatividad fomentará expre-
3.- Formación a comunicadores y periodistas locales en siones artísticas colectivas inspiradas en el entorno y otro
manejo y difusión de la información cultural de artesanía tratará de plasmar la idiosincrasia y la cultura
del lugar, Todo ataviado con toques de sensibilización cul-
Se llevara adelante talleres, debates, seminarios y con- tural
ferencia sobre el manejo de la información cultural a todo
los miembros de la prensa local para logara que todos lo 3. Día del Conjunto Misional
medios de comunicación cumplan su función en relación Es una actividad anual que tiene el propósito de consa-
al Conjunto Misional, el patrimonio y la cultura. grar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores,
el rol y el significado de nuestra herencia cultural y que
2.4.2. Sub programa de Sensibilización a la Población toda la comunidad conozca, disfrute y reflexione en torno
a nuestra memoria y a los diversos bienes y expresiones
El sub Programa de Sensibilización es una oportunidad de nuestro patrimonio. Esta actividad contara con la par-
para la reflexión, formación y expresión de la población en ticipación de instituciones estatales, y entidades privadas
relación con su patrimonio. Consiste en el desarrollo de que se adhieran voluntariamente a la celebración, el ob-
actividades que posibiliten sensibilizar a la población en la jetivo de esta actividad es institucionalizar el día del Con-
valoración del patrimonio cultural a través de educación junto Misional.
formal y no formal, mediante acciones de sensibilización
dirigidas a la población; divulgación y promoción de la cul- 4. Formación de ciudadanía local
tura, identidad y patrimonio Chiquitano. Un actividad que coadyuvara a la adquisición de cono-
cimientos, el desarrollo de habilidades y la incorporación
2.4.2.1. Objetivo General de valores que permitan al estudiante y al resto de la po-
Contribuir a la Salvaguarda del Patrimonio Misional Chiq- blación, incidir y mejorar la vida de su grupo, su comuni-
uitano a través de la sensibilización y la formación de la dad. Esta formación implica, además, desarrollar su capa-
población para la apropiación de su patrimonio cultural. cidad para la reflexión y el cuestionamiento del patrimonio
y el desarrollo cultural local.
2.4.2.2. Objetivos Específicos
a. Incorporan efectivamente a las comunidades y los bar- 2.4.3. Sub programa Sensibilización a los Profesores
rios en la actividad de conservación
b. Diseñar e implementar un proyecto mediático de pro- Emprender un proceso educativo-comunicacional para
moción del Conjunto Misional, la cultura e identidad Chiq- promover entre los profesores, estudiantes, de la po-
uitana blación del municipio de San José acciones favorables
c. Lograr la apropiación del conjunto misional por parte de a la conservación y preservación del patrimonio cultural y
la población local. los beneficios del patrimonio para el desarrollo local.
Se espera como resultado que a través de la sensibili-
2.4.2.3. Actividades zación de profesoras y profesores, se desarrollen en los
estudiantes conocimientos y sentimientos sobre el patri-
1. Apertura de espacios de sensibilización y dialogo en las monio cultural, la importancia de conservarlos, valorarlos
comunidades rurales y difundirlos como rasgos de su identidad, así como los
Con la ayuda de paneles que cuenten la historia del Con- beneficios que significan en cada uno de ellos y su comu-
junto Misional y cada uno de los bienes patrimonio, se nidad.
realizaran exposiciones itinerantes en cada una de las
comunidades del municipio de San José con el objetivo 2.4.3.1. Objetivo General
de acercar la historia del conjunto misional a la población Sensibilizar a través de los, profesores a los estudiantes,
rural para abrir los espacios de diálogo y sensibilización. sobre la importancia y la responsabilidad de preservar el
Esta exposiciones estarán sujetas a programación espe- patrimonio cultural de San José, para que lo reconozcan
cial con danza, música y otros acciones para involucra a como parte integral de su identidad y cultura.
toda la comunidad.
2.4.3.2. Objetivo Especifico
2. Jornadas de sensibilización culturales a. Implementar talleres de facilitadores a los profesores a
Plan Misiones
alumnos, para lograr conservación del patrimonio cultural. 2. Sesiones de Replicas
b. Favorecer en una participación responsable y eficaz de Cada uno de los participantes del los talleres deberán re-
la población estudiantil en la concepción y aplicación de gresar a sus unidades educativas y dar talleres a sus co-
las decisiones en torno al patrimonio. legas sobre los temas abordados.

Programa Operaciones
c. Integrar valores y actitudes de respeto y valoración del Elaboración de material se elaborar materiales según re-
patrimonio cultural y ambiental en los estudiantes, y por querimiento y actualización de las unidades temática ex-
extensión en la comunidad. puesta en el Plan de Manejo
d. Lograr un compromiso de la comunidad educativa con
la conservación del patrimonio a partir de la adquisición 3. Evaluaciones permanentes
de conocimientos y capacidades. La evaluación la realizara el técnico de seguimiento de
e. Instaurar el día del conjunto Misional la distrital de educación en coordinación con la adminis-
tración del conjunto Misional y el directorio del COPAMI-
2.4.3.3. Actividades SAN JOSE.

1. Talleres de capacitación a los profesores 2.4.4. Sub programa de Capacitación de Personal


Para la transvelización de los temas de patrimonio y tur-
ismo en la educación básica; estas actividades se desar- Acción destinada a desarrollar habilidades y destrezas del
rollaran con el apoyo de guías y cartillas elaboradas para personal, con el propósito de incrementar la eficiencia en

Programa Conservación
tal efecto. su puesto de trabajo a través de cursos formales, desti-
Los contenidos de la capacitación estarán sujetos en tres nados a crear personal calificado. Resultados esperados
unidades temáticas, esta son: Como resultado los trabajadores del conjunto Misional,
conocen los términos necesarios de historia, patrimonio
Unidad Objetivo Contenido y turismo, aplican los principios del Turismo Sostenible y
Temática son capaces de prestar servicios de calidad.
Los turistas visitantes se encuentran satisfechos por los
Patrimonio Valorar proacti- Definiciones, clasifi-
servicios recibidos.
vamente el pat- caciones, acciones
El personal se incorpora en programas de sensibilización
rimonio cultural, para la conserva-
patrimonial y conservación permanentes. La población
reconociendo las ción, valoración,
esta consiente sobre la importancia de la preservación
características del cuidado, conjuntos
del patrimonio para conservar y recuperar la identidad del
contexto misional misionales, monu-
pueblo y los beneficios socioeconómicos que significa.
chiquitano. mentos patrimonia-
les, instituciones que

Programa Formación
2.4.4.1. Objetivo General
trabajan por el patri-
Proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo
monio cultural
personal, no sólo en sus cargos actuales sino también
Historia, Reconocer la Proceso histórico, para otras funciones para las cuales el empleado puede
cosmov- propia identidad, definición de cos- ser considerado.
isión y cos- analizando los movisión, identidad,
tumbres. procesos históri- definición de cos- 2.4.4.2. Objetivos Específicos
cos, el desarrollo tumbre, lengua, a. Preparar al personal para la ejecución de las diversas
personal, cultural y leyendas, mitos, tareas y responsabilidades que conlleva el plan de mane-
social, de manera religión, creencia jo.
crítica - reflexiva. b. Cambiar la actitud del personal.
Desarrollo Reconocer los Origen, conceptos c. Contar con un personal calificado
del turismo conceptos, orí- y elementos del tur- d. Capacitar al personal permanentemente.
genes y elemen- ismo.
tos del turismo, 2.4.4.3. Actividades
Programa Gestión

definiendo y de-
scribiendo a través 1.- Elaboración de una malla curricular de capacitación
del pensamiento Para que la capacitación sea más sistemática y ordena.
creativo. Además con ello contaremos con un sistema de evacu-
ación del personal de cognoscitivos sobre los temas abor-
dado.
Facilitadores de talleres a profesores; deberá ser personal 2.- Elaboración de material de Capacitación
del Plan Misiones y los técnicos de las distritales de edu- Elaboración de manuales: histórico-culturales, turísticos y
cación desarrollar acciones de capacitación, que contribuya con
Plan Misiones
nuevos conocimientos para el desarrollo de la actividad • Manuales de recorridos para guías.
turística y la prestación de servicios de calidad en el Con- • Guion de recorrido para uso de guías.
junto. • Estrategias de implementación.
Las cartillas y acciones abordarán los siguientes temas: • Transversalización de actividades culturales con flujos
• Conceptos básicos de patrimonio de turistas
• Historia del conjunto • Señalización.
• Interpretación del conjunto y la región
• Los murales (interpretación) Para la elaboración de este plan se contratará un con-
• Relaciones humanas sultor especialista que trabajará de forma conjunta con el
• Oratoria y Liderazgo coordinador de la Unidad Técnica de Gestión y con el co-
• Ingles ordinador del Conjunto Misional de San José.
• Calidad de servicios
• Turismo 2.- Ejecución del Plan de Gestión turística.
La implementación comprenderá la ejecución del plan de
3.- Capacitación del personal gestión turística del conjunto misional de San José.
Capacitación al personal que presta servicios en el con- El mismo contemplara:
junto misional, en todas las técnicas y conocimientos nec- • Puesta en marcha del plan.
esarios para prestar servicios de calidad, mediante el pro- • Coordinación con el encargado de comunicación
grama de formación. para promoción.
• Coordinación con oficina técnica de turismo del mu-
2.5. Programa de Gestión nicipio.
• Desarrollo de otras actividades contenidas en el plan
2.5.1. Sub programa de Gestión Turística de negocios.

Planificación y ejecución de un modelo turístico basado 3.- Supervisión y evaluación del plan.
en el concepto de desarrollo sostenible y estructurado La supervisión y evaluación al plan estará dirigida a cuan-
mediante criterios de desarrollo y gestión del producto tificar y cualificar los avances de la ejecución del mismo.
turístico cultural-patrimonial entorno al Conjunto Misional, Los indicadores de satisfacción del visitante, de mejora
con beneficio directo para pobladores locales contando de atención e incremento de visitas.
con la participación de las comunidades locales.
2.5.2. Sub programa de Museología y museografía
2.5.1.1. Objetivo General
Impulsar un desarrollo turístico sostenible, basado en el El Espacio Cultural de Chiquitos es la denominación de la
producto cultural-patrimonial en torno al Conjunto Mis- red de museos de los conjuntos misionales, el Museo de
ional. San José forma parte de esta red con su principal carac-
terística “Las pinturas murales”
2.5.1.2. Objetivos Específicos Para realizar la museografía y museografía, se adaptarán
• Aumentar el flujo turístico en el Municipio de San José los espacios para la mejor interpretación y disfrute del si-
de Chiquitos. tio, a través de elementos didácticos, guías dinámicos y
• Diversificar el tejido productivo desde la puesta en valor actualización de información, y en coordinación del Espa-
de los recursos patrimoniales. cio Cultural de Chiquitos.
• Fortalecer la coordinación entre el sector público y priva-
do y otras instituciones. 2.5.2.1. Objetivo General
• Potenciar y consolidar el destino Chiquitos. Adaptar los espacios del Conjunto Misional a visitas y
recorridos por medios museológicos, museográficos y de
2.5.1.3. Actividades interpretación y que además este espacio refuerce con su
tema expositivo el circuito turístico de la red de conjuntos
1.- Elaboración del plan de gestión turística misionales.
El plan de gestión turística estará orientado a la gener-
ación de recursos y satisfacción optima del visitante den- 2.5.2.2. Objetivos Específicos
tro conjunto misional. a. Musealición de nuevos espacios dentro el conjunto.
Este plan deberá contar con: b. Actualizar los elementos museográficos de acuerdo a
• Diagnostico. resultados de procesos investigativos y del espacio cul-
• Estrategia de captación de visitantes. tural de chiquitos.
• Estrategia de coordinación y contacto con agentes c. Dinamizar implementando elementos interactivos para
turísticos locales, nacionales e internacionales. las visitas.
Plan Misiones
d. Complementar la información con lenguas nativas y ex- Dentro de la museografía y de los recorridos implemen-
tranjeras. tados se incorporaran elementos interactivos o didácticos
e. Contar con sitio web actualizado permanentemente. para que la visita sea más llevadera y los contenidos de
f. Difusión y comunicación de la marca “Espacio cultural la misma sean asimilados de una manera más divertida,

Programa Operaciones
Chiquitos”, mediante la oferta de un producto representa- sustentando uno de los pilares de la nueva museología
tivo y característico del Conjunto Misional de San José. en el que los museos no solamente son lugares contem-
(Promocionar la venta de objetos coleccionables en toda plativos sino también de participación del visitante con los
la red). contenidos del mismo.
Es por eso que se sugiere que los elementos incorpora-
2.5.2.3. Actividades dos sean direccionados hacia el involucramiento de los
sentidos y de las sensaciones del visitante. Ej. Incorpo-
1.- Implementación de museología y museografía de nue- ración de música en los ambientes, olores, juegos interac-
vos espacios tivos y participativos, etc.
La implementación de los espacios para musealización
dentro del conjunto misional están contemplados a ser 3.- Elaboración y actualización de guión de recorrido
ejecutados por fases, hasta la actualidad se cuenta con la La elaboración va enfocada a que:
primera fase implementada. • El contenido de la visita no debe variar según el guía o la
Se tienen previstas la implementación de dos fases más: persona que haga el recorrido.

Programa Conservación
Segunda fase: Patio Sur del Conjunto Misional • El contenido de la visita debe ser relatado al visitante de
Tercera fase: Antiguo cementerio la misma manera, sin importar que procedencia o edad
tenga el mismo.
2.- Actualización de la museografía • Contemplar sugerencias para interacción con el visitante
Se tiene previsto que los elementos museográficos pu- dependiendo el perfil del mismo. (preguntas y respuestas,
edan tener una actualización enfocada específicamente anécdotas, etc.)
a: • La información que se brinda en la visita no debe ser mal
interpretada por los visitantes.
Mantenimiento de mobiliario y equipo •El recorrido de la visita tiene que tener un tiempo definido
y cubrir todos los espacios destinados a la misma.
Descripción Acciones Temporalidad
La actualización del guion, se realizara cada vez que la
Desuso y desgaste de los elementos. 1 vez al año
museología y la museografía del mismo de hayan visto
Elementos museográficos con daños 1 vez al año modificadas, ya que los contenidos de la visita y el tiempo

Programa Formación
Mejora y actualización de elementos Cada 2 años variaran dependiendo de los cambios e implementaciones
museográficos efectuadas.
Incorporación de elementos didácticos Cada 2 años
e interactivos al recorrido. Es importante también establecer que el guía o la persona
que haga el recorrido, al momento de concluir su expli-
Incorporación de señalización informa- Cada año cación inviten a los visitantes a llenar el libro de sugeren-
tiva cias y además invite a visitar los otros museos que com-
Incorporación de señalización de Cada año ponente la red de museos “Espacio Cultural Chiquitos”.
emergencia
Mantenimiento de Iluminación Cada año 4.- Actualización del sitio web
En el mundo actual y globalizado en el que vivimos, no
Mantenimiento de Sonido Cada año
podemos pretender estar desconectados del planeta es
Mantenimiento de señalética de delimi- Cada año por eso que el sitio web del Conjunto Misional debe ser
tación para las pinturas actualizado con las actividades y con las noticias sobre-
salientes por lo menos dos veces al mes, sin descartar la
Programa Gestión

Actualización de contenidos idea de que una cuenta en alguna red social asociada al
Conjunto Misional pueda ser actualizada dos veces a la
Descripción Acciones Temporalidad semana.
Actualización de paneles informativos Cada 2 años
5.- Coordinación y elaboración de suvenires
Complementación y mejora de conteni- Cada año
Se deberá contactar con los proveedores o con personas
dos
idóneas que se dediquen a la elaboración de suvenires
Incluir al menos 3 idiomas más Cada 2 referidos a la visita, algunos de los mismos podrán ser
en paneles o cartillas años elaborados dentro del conjunto misional, y con coordi-
Plan Misiones
nación de algunos actores locales. 2.- Aplicación de Normativas.
Los suvenires que se elaboren están destinados a afian- Luego de contar con la normativa interna de usos del es-
zar el concepto y la imagen del Conjunto Misional a través pacio, dentro del Conjunto Misional, es siguiente paso es
de elementos funcionales y accesibles a los visitantes. poder aplicar la misma.
Se trabajará en coordinación con diversos artesanos, • Dar a conocer la misma a todos los trabajadores del con-
pero es importante el manejo del producto mediante con- junto Misional.
venios, que establezcan claramente la cantidad, precio y • Socializarla a través de los medios de comunicación in-
descripción del producto. terno.
• Hacer respetar las mis mas por visitantes externos.
2.5.3. Sub programa de Usos
2.5.4. Sub programa Gestión Cultural
Determinar y normar el uso y recreo de los espacios del
Conjunto Misional, para una buena administración de Este sub programa establece un Conjunto de estrategias
cada uno de los espacios con la finalidad de acercar a para la dinamización y apropiación del Patrimonio Cultural
los visitantes a sus valores históricos y culturales, de una a través de una serie de actividades de promoción, pro-
forma ordenada, segura y que garantice la conservación ducción y desarrollo cultural entorno al Conjunto Misional
y difusión de tales valores por medio de la información, la como eje central intercambios culturales.
educación y la interpretación.
2.5.4.1. Objetivo General
2.4.3.1. Objetivo General Dinamizar el Conjunto Misional a través de actividades
Conservar cada uno de los espacios junto a sus recursos culturales que aporten al disfrute y apropiación del Pat-
patrimoniales y culturales para que cumplan su función rimonio Cultural por parte de los habitantes de San José.
social y religiosa como el disfrute ordenado del conjunto
misional. 2.5.4.2. Objetivos Específicos.
a. La vinculación, integración y participación activa de los
2.5.3.2. Objetivos Específicos diferentes actores en los procesos de gestión cultural
a. Elaborar un Plan de uso de espacios consensuado, b. Fortalecer nuestra identidad, legitimar nuestra historia
participado, abierto y flexible. y valores propios.
b. Delimitar los espacios según el uso. c. Nutrir nuestra memoria colectiva.
c. Optimizara el uso de cada uno de los espacios del con- d. Valorizar y potencializar el uso sociocultural del Con-
junto Misional junto Misional.
d. Delinear actividades y estrategias con un mínimo im- e. Consolidar un espacio de intercambio cultural y relación
pacto a las estructuras del Conjunto Misional. intergeneracional.
e. Cumplir y hacer cumplir la normativa interna de usos f. Dar a conocer nuestra cultura, no solo al visitante; sino
de espacios. también a nuestra gente.
f. Sensibilizar al público y los visitantes en el uso y normas g. Conocer hechos históricos, artísticos y culturales de
de espacios según el plan incorporar nuevas tecnologías una manera más didáctica.
como herramienta de difusión y sensibilización h. Generar recursos.
i. Trabajar en redes con otros espacios y monumentos.
2.5.3.3. Actividades
2.5.4.3. Actividades
1.- Elaboración de normativa interna de usos del espacio.
Dentro del conjunto misional de debe contar con una nor- 1.- Elaboración del plan de Gestión Cultural
ma interna de los usos del espacio, para que no existan Elaboración de un plan de Gestión cultural, en el que
problemas ni inconvenientes con la funcionalidad de los se potencialice el conocimiento del conjunto misional, el
mismos. La normativa interna se realizara: patrimonio cultural y la identidad cultural chiquitana, los
•nTeniendo en cuenta las funciones que se cumplen den- mismos que estarán reflejadas en un cronograma de ac-
tro del conjunto Misional tividades en donde se pretende la participación de todo el
• La división entre espacios de uso público y los de uso pueblo de San José.
privado. Dicho plan estará dentro de las normativas de políticas
• Los horarios de apertura del mismo. que se manejan dentro de las administraciones, el Coor-
• Este trabajo se hará participativamente con los respon- dinador de Gestión Cultural del Conjunto Misional, será
sables de Conjunto Misional, el equipo técnico del Plan el encargado de elaborar este plan de gestión en coordi-
Misiones y representación de las instituciones y la po- nación con los especialistas del Plan Misiones e institu-
blación de San José en su conjunto. ciones que trabajan en el ámbito, promoviendo alianzas
estratégicas, para el éxito de las mismas.
Plan Misiones
Este Plan de Gestión Cultural como contenidos mínimos a cabo a través del personal del plan misiones, teniendo
deberá contara con: la visión integral del mismo. Se pretende que todas las
intervenciones, mejoras, buenas prácticas en cada uno
Resumen de Plan y definición de Plan de los Conjuntos Misionales sean sociabilizadas entre

Programa Operaciones
• Descripción los demás sitios, para lo cual se deberá tener una coor-
• Justificación dinación y comunicación fluida entre los responsables de
• Objetivos cada uno de estos.
- Objetivo Principal
- Objetivos Específicos
• Líneas Estratégicas
• Metas
• Destinatarios
• Actividades

Bases conceptuales del Plan


• Bases históricas. Antecedentes/ Origen
• Bases Jurídicas
• Entorno Territorial – Espacio Cultural de Chiquitos

Programa Conservación
• El Sector cultural en San José de Chiquitos
• Políticas culturales
• Tendencias
• Análisis DAFO
• Diagnostico

Gestión del Plan.


• Modelo de Gestión
• Plan de Acción
• Estructura organizativa
• Recursos técnicos, infraestructura y materiales
• Aspectos Jurídicos
• Gestión económica y financiera
• Comunicación

Programa Formación
• Indicadores de evaluación

2.- Implementación del Plan de gestión


Al contar con el Plan de gestión elaborado bajo los lin-
eamientos especificados en los objetivos que pretende
el mismo, se realizara la implementación a corto plazo,
sin perder en cuenta que cada cronograma anual, puede
tener actividades diferenciadas, pero que estén dentro
de las líneas de actuación del plan, Este Plan de gestión
no solamente contempla la actuación e intervención en
el conjunto Misional, sino que pretende salir a los barrios
y a las comunidades enmarcándose dentro de las líneas
de actuación del Espacio Cultural de Chiquitos, en toda la
Chiquitania.
Programa Gestión

3.- Coordinación de actividades y trabajo en Red. Espacio


Cultural de Chiquitos.

Toda la planificación en tema cultural en el Conjunto Mis-


ional de San José de chiquitos, estará contemplando y
será parte de la red de trabajo de la Chiquitania, todo en-
marcado en el marco del Espacio Cultural de Chiquitos,
como espacio principal de actuación. Además si bien la
coordinación del Espacio Cultural de Chiquitos se lleva
Plan Misiones
3. ESTRATEGIAS PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN DE MANEJO

a) Establecimiento de acuerdos con los actores locales cas de Gestión” del Conjunto Misional
para la ejecución del plan de manejo; para lo cual se debe
difundir el plan entre los actores que participaron en su Si bien existe una normativa internacional para el estab-
elaboración destacando los aspectos más relevantes y lecimiento y manejo de los sitios patrimoniales, en el ám-
fundamentalmente la necesidad de realizar alianzas con bito nacional no existe normativa y poca experiencia de
los distintos organismos, comunidades y población en manejo fuera de la experiencia alcanzada por el PLAN
general, para la aplicación de los programas, subprogram- MISIONES en este campo.
as y actividades. Los acuerdos que se logren deberán ser
formalizados y deberán definir los mecanismos de partici- El establecimiento de la “Unidad técnica de gestión del
pación, financiamiento y la corresponsabilidad que deberá Conjunto Patrimonial de San José obedece a la necesi-
asumir cada actor. dad de contar con una instancia específica que se preo-
cupe de llevar adelante las tareas necesarias para cumplir
b) Se deberá fomentar la intervención de la mayoría de las funciones propias del Conjunto Misional en el marco
actores involucrados para la aplicación del plan de mane- del Plan de Manejo, vista como un organismo con capaci-
jo, utilizando los mecanismos existentes de descentral- dad técnica, administrativa, económica y sin compromisos
ización, desconcentración, coadministración y delegación políticos, para lo cual se sugieren los siguientes medios
de funciones entre las entidades públicas, municipios, estratégicos:
comunidades, organismos regionales, organismos no gu-
bernamentales y privados. a) Aprovechar el apoyo político que existe al momento en
el ámbito local y el espacio logrado por el Plan Misiones a
c) Desarrollar y aplicar un sistema de monitoreo y evalu- través de la gestión de los sitios patrimoniales, para reunir
ación para medir la eficiencia de la gestión del Conjunto a los miembros del comité de gestión (Plan Misiones, Mu-
Misional, la aplicación del plan de manejo, el estado de nicipio y la diócesis de San Ignacio de Velasco) y la CO-
los monumentos y los aspectos socioeconómicos. El PAMI-SAN JOSE con el propósito de establecer la nece-
seguimiento deberá realizarse en coordinación con todos sidad y dar el apoyo a la conformación de la “Unidad de
los organismos involucrados; la información con los re- gestión técnica del Conjunto Misional de San José” en un
sultados de la evaluación deberá ponerse a disposición proceso participativo que permita establecer por consen-
de los tomadores de decisiones, instituciones estatales y so las mejores opciones para su integración, de la misma
privadas, comunidades y población en general, para que manera se deberán definir las competencias, funciones,
sea utilizada como una herramienta que aporte a la plani- fuentes de financiamiento y la organización institucional
ficación y desarrollo local y regional. tomando como base la estructura propuesta en el plan de
manejo. Esta tarea deberá ser impulsada por el director
3.1. Instrumentos y Medios Estratégicos del Plan Misiones por su vinculación en el proceso desde
sus inicios.
Considerando que a más de los recursos económicos, se
requiere el mejoramiento de la capacidad institucional y la b) Es indispensable desarrollar el marco legal relativo al
autogestión de los, organismos, comunidades y produc- funcionamiento del Conjunto Misional, para dar sustento a
tores locales y regionales, se plantea como prioridad la la conformación de la unidad técnica de gestión.
intervención en los siguientes aspectos:
c) La carencia de recursos económicos al momento de
• Establecimiento de la unidad administrativa del sitio iniciar la gestión del Conjunto Misional es un desafío que
patrimonial. exige una administración innovadora y creativa que se de-
• Coordinación de las acciones a nivel de las distintas berá ir consolidando en el mediano y largo plazo a base
instituciones y organismos. de la autogestión. Sin embargo, en la fase inicial se de-
• Participación activa de los actores locales en la elab- berá buscar el apoyo de los organismos locales y region-
oración y ejecución de proyectos. ales que tienen mayor estabilidad y cuentan con recursos
• Diversificación e incremento de las fuentes de fi- como la Gobernación y Empresas privadas.
nanciamiento y optimización del manejo de recursos
económicos. d) Para suplir algunas deficiencias de personal, al menos
en la etapa inicial, se deben buscar mecanismos como
Para esto, se plantean las estrategias siguientes: pasantías, delegaciones, voluntariado, participación co-
munitaria, etc. las mismas que deben ser formalizadas a
a) ESTRATEGIA 1: Conformación de la “Unidad Técni- través de convenios con organismos del estado, Universi-
Plan Misiones
dades, ONGs, entidades locales, regionales y nacionales, lucrados. Para este propósito se plantean los siguientes
empresas privadas y comunidades. medios estratégicos:

e) La capacitación del personal es otro de los requerimien- a) Promover una amplia difusión de los objetivos, compe-
tos que debe ser abordado en la primera fase de gestión tencias y acciones que realizan los distintos organismos
de la unidad administrativa del sitio patrimonial y estará estatales, privados, ONGs y proyectos de apoyo exis-
dirigida al personal de la reserva y de los organismos tentes en el ámbito del Conjunto Misional, a fin de que
involucrados, de acuerdo a los requerimientos para la la población local conozca las responsabilidades, logros
aplicación del plan de manejo. La capacitación debe in- y limitaciones de cada uno y de esta manera facilitar su
cluir un proceso de seguimiento y evaluación que permita participación en las decisiones y acciones de estos organ-
perfeccionar el aprendizaje y ajustarse a las necesidades ismos.
de manejo del sitio. La capacitación se realizará en coor-
dinación con los organismos o instituciones que realicen b) Abrir espacios de discusión y concertación de las ac-
capacitación a nivel local, nacional e internacional. ciones en los distintos niveles de gestión, a través Plan
Misiones y COPAMI-SAN JOSE, con el propósito de es-
b) ESTRATEGIA 2: Sustentabilidad económica del tablecer y fortalecer las relaciones con los organismos
plan de manejo locales, comunidades indígenas y campesinas, producto-
res, organismos de apoyo, Universidad, ONGs, institucio-
La obtención de recursos económicos para la ejecución nes públicas y privadas, para establecer alianzas estra-
del plan de manejo del Conjunto Misional de San José es tégicas que permitan canalizar la cooperación técnica y
una tarea fundamental que estará supeditada a la capaci- financiera nacional e internacional hacia la conservación
dad de gestión e iniciativas de la unidad administrativa del y desarrollo del patrimonio.
Conjunto Misional y de los organismos locales involucra-
dos (COPAMI-SAN JOSE).

El financiamiento de las actividades del Conjunto Misional


debe procurar la sustentabilidad en el largo plazo y la di-
versificación de las fuentes de recursos para lo cual se
plantean las estrategias siguientes:

1) Definir las necesidades prioritarias y las posibles fuen-


tes de financiamiento en el ámbito nacional e internacio-
nal, considerando aportes de los organismos locales y
regionales, la valoración económica de los recursos patri-
moniales, otras actividades como oferta de Conjunto para
investigación, patrocinio comercial de empresas naciona-
les e internacionales, entre otros.

2) Se debe utilizar el plan de manejo para la búsqueda


de fondos en distintas fuentes, en el ámbito nacional e
internacional a través de reuniones, seminarios, el correo
electrónico y páginas Web, como parte de una campaña
masiva para buscar aliados, donantes y cualquier tipo de
apoyo que contribuya a financiar La ejecución del Plan

c) ESTRATEGIA 3: Concertación para la puesta en


marcha del de plan de manejo.

Existe un conjunto de instituciones y organismos públi-


cos de régimen municipal, provincial y regional, así como
organismos privados que desarrollan tareas específicas
dentro del ámbito geopolítico del Conjunto Misional, de
manera aislada e independiente y sin participación de la
población; por lo que es indispensable la coordinación en-
tre estos organismos para optimizar los escasos recursos
existentes y permitir la incorporación de los actores invo-
Plan Misiones
4. PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

4.1. Costos Referenciales por Programas de Gestión y las necesidades prioritarias para la gestión.
Las acciones de los planes operativos no pueden exceder
El cálculo del presupuesto para la ejecución del plan de al presupuesto disponible, a menos que se planifique un
manejo del Conjunto Misional se fundamenta en los cos- conjunto de actividades condicionadas a la captación de
tos referenciales de cada una de las actividades para un fondos adicionales a los existentes.
período de diez años de vigencia del plan.
Es importante fortalecer la capacidad de gestión finan-
OPERACIONES 965.755,40 ciera de la unidad técnica de gestión que se encargará
de establecer y gestionar las propuestas para captación
CONSERVACION 5.620.209,81 de recursos en todo nivel, ya que en el inicio será el punto
FORMACION 965.755,40 crítico para la gestión; y además, se encargará del manejo
de los fondos de para las operaciones.
GESTION 2.380.142,76
TOTAL 9.819.044,20 Las potenciales fuentes de financiamiento deben consid-
erar entre otras las siguientes:

4.2. Desarrollo de Fuentes de Financiamiento Organismos locales y nacionales:

El objetivo de esta operación es el establecimiento de un • Municipio


proceso para la captación de recursos económicos que • Gobernación
permitan financiar de forma permanente los proyectos del • Cooperativas de servicios
Plan. La identificación de mecanismos de financiamiento • Empresas privadas
es una de las áreas prioritarias que debe iniciar la admin- • Fundaciones nacionales y locales
istración del sitio patrimonial, tratando de buscar la au-
tonomía y sustentabilidad económica en el largo plazo. Organismos internacionales
Se debe tramitar la financiación de los programas ante
organismos de cooperación y donantes nacionales e in- • Organización de Naciones Unidas para la Educación
ternacionales. y Cultura UNESCO
• Agencia Interamericana de Desarrollo
4.3. Potenciales Fuentes de Financiamiento • Banco Mundial
• Banco Interamericano de Desarrollo BID
El presupuesto requerido para la aplicación del plan de • Comunidad Europea
manejo es relativamente alto, y al momento no se dispone • Empresas privadas
de ninguna fuente concreta de recursos, ya que tampoco
se ha iniciado oficialmente la administración del plan de Mecanismos de financiamiento:
manejo ni existe la instancia encargada de su adminis-
tración. • Venta de productos con el “logotipo” del sitio
• Entradas al museo
En este sentido, la búsqueda de financiamiento será una • Organización de eventos de recaudación
tarea prioritaria y permanente cuando se conforme la uni- • Cobro por servicios (Turismo, Recreación, Investig-
dad técnica de gestión del sitio, para lo cual se sugiere ación,).
aplicar y las estrategias correspondientes, desarrollando
el mayor potencial de la unidad para este propósito y apr-
ovechando las circunstancias específicas, contactos y
aliados en el ámbito local, provincial, nacional e interna-
cional.

Se tratará de diversificar las fuentes de financiamiento;


sin embargo, en la ejecución del plan de manejo necesari-
amente se deberán priorizar las acciones de acuerdo a
las posibilidades económicas del momento, para elaborar
planes operativos anuales realistas.
Se identificarán los gastos permanentes para los salarios
del personal y los gastos operativos de la Unidad Técnica
Plan Misiones
5. PRESUPUESTO PARA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

Programa Sub Programa Presupuesto


en Bolivianos

Administración 365.596,46
Recursos humanos 64.376,00
Operaciones Plan de negocios y mercadeo 343.946,00

Monitoreo y evaluación 79.017,77


Sub Total 965.755,40

Conservación preventivo bienes inmuebles 3.390.246,38

Mantenimiento, conservación y restauración de bienes muebles 1.035.439,42

Obras de integración de bienes inmuebles (proyectos especiales) 528.931,01


Conservación

Seguridad y emergencia 87.971,00

Investigación 577.622,00
Sub Total 5.620.209,81

Comunicación e información cultural 357.661,00

Sensibilización a la población. 500.213,00


Formación
Sensibilización a los profesores 72.865,40

Capacitación al personal 35.016,00


Sub Total 965.755,40

Gestión turística 317.455,77


Museografía y museología 1.242.433,88
Gestión
Uso 64.277,36
Gestión Cultural 755.975,74
Sub Total 2.380.142,76

TOTALES GENERALES 9.819.044,20


Plan Misiones
6. CRONOGRAMA DE INTERVENCIÓN

7. CRONOGRAMA DE INVERSIÓN Y GASTOS


Plan Misiones

ANEXOS
Planes y Documentos

CONTENIDO

DOCUMENTO DE LÍNEA DE BASE

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE BIENES


INMUEBLES COMPLEMENTAR EN UN SOLO DOCU-
MENTO

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE BIENES


MUEBLES (POR ELABORAR)

PLAN DE GESTIÓN CULTURAL (POR ELABORAR MU-


SEO Y ACTIVIDADES CULTURALES)

PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA

PLAN DE NEGOCIOS (POR ELABORAR)

PLAN INTEGRAL DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


(POR ELABORAR)

PLAN DE USO (POR ELABORAR)

PLAN DE COMUNICACIONES (POR ELABORAR)

MANUAL DE FUNCIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

REGLAMENTO INTERNO
Plan Misiones

Conjunto Misional
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS

Chiquitania/SantaCruz/Bolivia/2011

También podría gustarte