Está en la página 1de 5

LA FILOSOFÍA BOLIVIANA Y LA BÚSQUEDA POR CONSTRUIR

PENSAMIENTOS PROPIOS

¿ Qué es la Filosofía ?
Filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre
conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad,
la realidad, las experiencias y nuestra existencia.

La palabra filosofía deriva del griego φιλοσοφία y del latín  philosophia, que al
parecer fue acuñada por Pitágoras en la Antigua Grecia, y significa 'amor
por la sabiduría' o 'amigo de la sabiduría'. Con este término también se
nombran las teorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o
más autores dentro de este campo.

La filosofía se originó paralelamente tanto en Occidente como en Oriente.


Sin embargo, presentan diferencias en los métodos de pensamiento y
percepción del mundo, del ser humano y de la verdad.

La filosofía se caracteriza por abarcar diversas áreas de estudio, enfatizar el


pensamiento crítico, buscar respuestas lógicas a diversas preguntas y no
aceptar verdades absolutas.

A partir de la filosofía han surgido innumerables conocimientos de carácter


humanista y científico. Entre estos destacan sus principales ramas de
estudio como la metafísica, la epistemología o la lógica.

Características de la filosofía
 Es universal: se preocupa por construir un pensamiento común,
valiéndose de diversos conocimientos, para que todas las personas
puedan entender la realidad en la que viven.
 Abarca diferentes áreas de estudio: de esta manera busca
establecer las bases del conocimiento humano.
 No es absoluta: acepta la crítica y discusión de los argumentos
seleccionados para acercarse a la verdad de todas las cosas.
 Incentiva el saber crítico: en la búsqueda de la verdad, se replantea
y vuelve a analizar las bases y los argumentos de los conocimientos
existentes.
 Es metódica: otorga gran importancia a la metodología a aplicar
cuando se realiza un razonamiento lógico en la búsqueda del
conocimiento.
 Es sistemática: organiza de forma lógica y coherente los
conocimientos o verdades que se tienen sobre un tema en particular.

Ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofía, también conocidas como disciplinas de la filosofía,
abarcan las diferentes áreas para estudiar, cuestionar y reflexionar sobre
diversos temas relacionados con la filosofía:

 Metafísica: estudia las nociones con las cuales el ser humano


comprende el mundo que lo rodea.
 Gnoseología: estudia lo concerniente al conocimiento humano: de
dónde surge, hasta dónde se puede desarrollar, etc.
 Epistemología: se encarga de analizar los factores que llevan a la
obtención de conocimiento científico. Para algunos autores, la
epistemología y la gnoseología son la misma rama filosófica.
 Lógica: comenzó como una rama de la filosofía que se encargaba de
estudiar nociones como las demostraciones, las paradojas o la
inferencia inválida. Sin embargo, desde hace un siglo se considera
también una rama de las matemáticas.
 Ética: estudia las nociones y los principios de lo correcto e incorrecto
en el comportamiento humano.
 Estética: se ocupa de estudiar la percepción de la belleza.
 Filosofía política: estudia las interrelaciones entre los ciudadanos y
los actores y sistemas políticos.
 Filosofía del lenguaje: estudia el uso del lenguaje y su relación con
el proceso de pensamiento e interpretación del mundo a través de
los significados.
 Filosofía de la mente: estudia todos los procesos cognitivos y
emocionales que tienen lugar en el plano mental, como los
pensamientos, deseos, fantasías y emociones.
 Filosofía de la ciencia: se dedica al estudio del conocimiento y la
metodología científica, utilizando conceptos principalmente del
empirismo y el positivismo, profundizando sobre la legitimidad, la
naturaleza y la racionalidad de la ciencia y su relación con otras
formas de conocimiento como la religión.

Para qué sirve la filosofía

 La filosofía sirve para que las personas se puedan hacer infinidad de


preguntas acerca de la realidad, la existencia y su sentido de ser.
 Para lograr una respuesta se vale del pensamiento filosófico, que es
aquel que conlleva a una serie de análisis, reflexiones, pensamientos
críticos y valerse de diversos argumentos. De esta manera, se acerca
al ser humano al conocimiento, a su búsqueda de la verdad, y se
aleja de la ignorancia.
 La filosofía también sirve para tomar una postura y formular una
opinión o respuesta ante situaciones, generalmente, de carácter
político y social.

Origen e historia de la filosofía
 Existe mucha controversia sobre el verdadero origen de la filosofía.
Sin embargo, diversos autores coinciden en que la filosofía se
desarrolló de forma más o menos paralela tanto en Oriente como en
Occidente, aunque sus concepciones y métodos son muy diferentes.
 En occidente
 En Occidente, se cree que la filosofía surgió durante la Edad Antigua,
período histórico en el que aparecieron las primeras civilizaciones
con métodos de escritura. Comprende tanto la filosofía griega como
la filosofía romana.
 En Grecia, la filosofía comienza con el período presocrático, liderado
por Tales de Mileto en el siglo VI a. C, al que luego le seguirían
Sócrates, Platón y Aristóteles. Los griegos buscaban una forma de
entender el mundo, alejados de la mitología y la religión y más en
contacto con el pensamiento racional.
 Por su parte, la filosofía romana surgió en la Antigua Roma, en el
siglo VII a. C, con exponentes como Lucrecio, Séneca, Cicerón y Marco
Aurelio. Para los romanos, prevalecía el interés sobre lo práctico, por
lo que daban prioridad a cuestiones cotidianas como la política y la
ética.
 En oriente
 En Oriente, la filosofía tuvo dos grandes vertientes: la filosofía hindú
y la filosofía china. De la filosofía hindú derivan múltiples formas de
pensamiento, como el vedanta, el yoga y el budismo.
 La filosofía china comenzó en la dinastía Shang con la escritura del I
Ching  o el Libro de las Mutaciones en el 1200 a. C, y luego se convirtió
en uno de los pilares del confucionismo.
 La filosofía budista, por su parte, tiene como principal tema de
interés comprender cómo se logra el estado de liberación del ser a
través de la meditación, la ética y la sabiduría.

¿ Qué es la Filosofía Latinoamericana ?


La filosofía latinoamericana se ve influenciada por la religión católica y la
política. La filosofía latinoamericana se enfoca en la parte social. La filosofía
latinoamericana aborda el colonialismo y el post-colonialismo.

Igualmente, ¿qué se refiere nosotros?

Este pronombre personal, que viene a significar "Yo y otros más" vendría del


compuesto de Nos y Otros. Nos, en un castellano antiguo era lo
mismo que decir ahora Yo. El pronombre personal latino nos, ya significaba "yo
y los que conmigo se asocian, nosotros". ...
Pero entonces, ¿qué es la dependencia en la filosofia?

Forma de la conexión estable entre fenómenos o magnitudes de modo que el


cambio de algunos de ellos da origen a un cambio por completo determinado
de los otros.
Llegados a este punto, ¿qué es nosotros mismos?

El concepto que cada uno de nosotros tiene de sí mismo consiste en quién

y qué pensamos que somos. Generalmente todos tenemos una idea más o

menos clara de quiénes somos; de nuestras características físicas y psicológicas;

de nuestras virtudesLa filosofía latinoamericana se caracterizó por su

subordinación a intereses religiosos y políticos y por su profundo


significado social, sin embargo, lejos está el día en que todos tengan
igualdad de oportunidades y desarrollo personal.

Es difícil para los pensadores latinoamericanos independizarse tanto


de la influencia colonial como del pasado indígena y emerger con un
pensamiento propio fruto de una identidad firme y auténtica.

La filosofía latinoamericana necesita descubrir su verdadero Ser, sin


dejar de lado su historia ni sus antepasados, porque sería como
renegar de los propios padres, teniendo en cuenta especialmente su
realidad cotidiana, su ambiente natural, la aceptación del potencial
humano y sus condiciones y la elaboración de un proyecto
participativo auténtico.
Ninguna filosofía surgió de la nada, todas emergieron como una
continuidad o por oposición a notables pensamientos anteriores; sin
embargo, lograron notoriedad por el aporte que significaron o por la
crítica oportuna que daba lugar a nuevos modos de pensar.

y deficiencias; de nueLos griegos elaboraron su filosofía a partir de

situaciones políticas oscuras e influenciados por la mitología de


antiguas culturas. Su trabajo era un intento de comprender la realidad
en que vivían y la búsqueda de formas ideales de organización social,
metas que la humanidad todavía no ha alcanzado.

El pensamiento griego influyó ampliamente en Occidente, que hasta


nuestros días se rige por el modelo de cultura greco-romana.

La población nativa latinoamericana fue diezmada y despojada de su


cultura, aunque todavía permanecen vivos antiguos vestigios de sus
antiguas tradiciones mezcladas con las creencias religiosas de sus
invasores y arcaicos rituales africanos de la población esclava.

Pero la población colonizadora e inmigrante también forma parte de


latinoamérica, con su bagage de tradiciones, religiones y culturas
diferentes.

También podría gustarte