Está en la página 1de 2

Ciencias Sociales y su didáctica: Geografía. Curso 2022-2023.

Actividad nº 2
Alumno/a (Nombre, Apellidos):
DNI:
-Enunciado:
Partiendo de la nueva Ley Orgánica de Educación 3/2020 (LOMLOE), aprobada
el 29 de diciembre de 2020, y publicada en el BOE el 30 de diciembre, y de los reales
decretos 157/2022 de 1 de marzo (enseñanzas mínimas de Primaria) y 984/2021, de 16
de noviembre (evaluación y promoción en Primaria):

Diseña una rúbrica de evaluación de Geografía en Educación Primaria para


Tercer Ciclo, según el Real Decreto 157/2022 de 1 de marzo de contenidos mínimos, y
según el Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, por el que se regulan la
evaluación y la promoción en la Educación Primaria.

-Contenido: Los tipos de climas en España y sus zonas de influencia.

-Criterio de Evaluación: utilizar competencias específicas 2, 3, 5 y 6 del área de


Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural (decreto Mínimos de Primaria, pág.
33 del pdf en adelante).

-Competencias claves a evaluar: Aprender a aprender, Competencias sociales y


cívicas, Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Objetivos mínimos: Entender la importancia de las rúbricas dentro del proceso de


evaluación de los contenidos de Geografía en Educación Primaria.

Contenidos mínimos: Definición de los indicadores de logro.

Otros criterios a tener cuenta: Inclusión de los nuevos principios que establece la
nueva ley educativa de 2020 (LOMLOE). Respeto a la normativa APA de citación de
fuentes.

Extensión: Mínimo: una cara de un folio. Máximo: dos caras de un folio cada una.

Formato: Márgenes justificados, Tipo de letra: Calibri 12, Espaciado: 1.5.


Ejemplos de rúbricas:

Web de rúbricas del Ministerio de Educación y Formación Profesional:


https://cedec.intef.es/banco-de-rubricas-y-otros-documentos/

Se adjunta un modelo de rúbrica de evaluación:

Indicadores de logro
Qué se evalúa
Insuficiente Suficiente-Bien Notable Sobresaliente

También podría gustarte