Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RUTA DE APRENDIZAJE
AULA VIRTUAL ELECTIVA II
Sección 1:
INTRODUCCIÓN: ASIGNATURA ELECTIVA II
Problema(s):
¿Cómo los ambientes virtuales de aprendizaje permiten el logro de las competencias y
complementan la formación presencial del estudiante?
¿Cuál es el nivel de sensibilización, análisis y compromiso que tienen los estudiantes de
Electiva II de Contaduría Pública, frente a las problemáticas ecológicas y ambientales?
¿Qué actitudes intelectuales y cientificas tienen los estudiantes que les permita examinar,
comprender y explicar la realidad socioambiental del entorno local, regional y global
desde diversos enfoques?.
Modalidad: REMOTA
segundo periodo académico II.S/20, con el fin de elaborar una propuesta investigativa
sobre problemáticas ambientales de la región, que le permita al estudiante de Contaduría
Pública, acercarse a los diversos problemas ecológicos y ambientales que están
colocando en peligro la existencia del ser humano, de la naturaleza y demás especies de
la tierra.
Se recuerda, que independientemente de la problemática generada por el Covid-19, la
valoración del trabajo autónomo del estudiante es un compromiso importante para
alcanzar los objetivos de la asignatura, por lo cual se hace énfasis en la importancia del
trabajo no presencial del estudiante, orientado de forma virtual por la docente, el cual es
fundamental para alcanzar los objetivos de la asignatura.
Competencia: Identifica, comprende y explica de forma razonada, crítica, sistemática y
coherente, desde su formación como Contador Público, las problemáticas ecológicas,
socioambientales, éticas y legislativas a las que se ve abocada la sociedad hoy, en el
ámbito medio ambiental.
Metas de aprendizaje:
Comprender teorías, enfoques y conceptos que le permita comprender la problemática
ecológica, ambiental y procesos de Gestión Ambiental.
Instrucciones
Recorrido por el Aula Virtual. El estudiante realiza un recorrido general del aula virtual,
reconociendo cada uno de sus componentes, herramientas, recursos e instrucciones. Es
importante comprender el curso, especialmente, el Plan de asignatura y la estructura del
aula virtual, para su posterior interacción con la docente y los demás compañeros.
Recuerden que el presente documento “Ruta de Aprendizaje” estará disponible para cada
entrada que se genere en el aula virtual, a manera de instructivo general sobre las
actividades a desarrollar durante el segundo periodo académico. Así mismo, estará atento
a los demás recursos didácticos adicionales que compartirá la docente a futuro, como
enlaces, lecturas, diapositivas, entre otros.
Actividad 1: cada estudiante podrá entrar a el “FORO ARCOÍRIS, CONVERSANDO
SOBRE LA ECOLOGIA Y EL AMBIENTE”, donde tendrá la posibilidad de establecer
comunicación con la docente y demás y compañeros(as) de curso, sobre temas de interés
de la asignatura y del ámbito universitario.
2020
Así mismo, en este foro puede plantear sus preguntas, dudas, inquietudes o aportes
sobre los contenidos de las actividades propuestas en el aula virtual o sobre temas en
general.
PARA EL SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO- II.S/20, SE DESARROLLARÁN LOS
SIGUIENTES EJES TEMÁTICOS:
I. Lectura y conceptualización sobre el tema de Gestión Ambiental
II. Avance de la propuesta investigativa
http://www.foronacionalambiental.org.co/wp-content/uploads/2015/08/LIBRO-La-
Gestion-Ambiental-en-Colombia.pdf .
https://www.rds.org.co/aa/img_upload/aea709feb9d6e6499a219fa83c2c5451/mopazo.p
df
http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n30/n30a12.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/haqndle/unal/54912
Actividad 2:
Los estudiantes deben seleccionar dos de las tres primeras lecturas. Presentar por cada
una de ellas, un resumen y un esquema, que de razón de la conceptualización sobre
GESTIÓN AMBIENTAL.
2020
Además, elaborarán un ensayo – entre dos y tres páginas- sobre el tema de gestión
ambiental, con base en los resúmenes de las lecturas anteriores sobre el tema.
Para la presentación del trabajo, deben tener en cuenta la siguiente estructura: título,
introducción o presentación, contenido (desarrollo de la actividad), conclusiones y
bibliografía consultada.
Los respectivos informes los presentarán en Microsoft Word o PDF. Los trabajos deben,
insertarse en un archivo de Microsoft Word, y lo subirán a la plataforma virtual Moodle, a
través de la herramienta “Subir Archivo” en el enlace: Taller: “Lectura y conceptualización
sobre Gestión Ambiental”.
II.2. Consultar un autor para el marco teórico, el cual va a servir para darle sustento
a la investigación.
4. OBJETIVOS
5. JUSTIFICACIÓN
- ANEXOS
- REFERENCIAS /BIBLIOGRAFÍA
MATERIAL DE APOYO:
Para este eje temático se coloca a disposición, las siguientes lecturas de apoyo y se
señala la actividad a desarrollar. Lecturas de apoyo:
1. MODELO DE FICHA DE LECTURA DE INVESTIGACIÓN .pdf
https://www.ucn.edu.co/sistema-investigacion/Documents/modelo_ficha_lectura-
investigacion.pdf
http://courseware.url.edu.gt/Facultades/Facultad%20de%20Ciencias%20Econ
%C3%B3micas/T%C3%A9cnicas%20B%C3%A1sicas%20de%20Investigaci
%C3%B3n/Segundo%20ciclo%202010/Planteamiento%20del
%20problema/01%20Planteamiento%20del
%20problema/verbos_para_objetivos_generales_y_objetivos_especficos.html
http://files.sachavarriapuga-net.webnode.es/200000026-4f608505a7/Justificaci
%C3%B3n.pdf
2020
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:
Los estudiantes deben consultar y registrar en las respectivas fichas, (5) investigaciones
de universidades sobre el tema escogido, así:
- Consultar un autor para el marco teórico, el cual va a servir para darle sustento
a la investigación.
ACTIVIDAD 4:
Apreciados estudiantes, les deseo los mejores éxitos en el desarrollo del semestre.
Constancia, dedicación y compromiso, para obtener resultados excelentes.
Estaré atenta a sus inquietudes y sugerencias.
Mis mejores deseos, recuerden que la evaluación de la asignatura depende de su
desempeño en estas actividades, pero, primordialmente depende de su actitud,
compromiso y disposición participativa. Se va a evaluar de manera cuantitativa y
cualitativa.
2020
Resumen de actividades
Producto o evidencia de
Actividades Recursos aprendizaje y forma de Ponderación
entrega
Actividad 1:
Se observa que cada
Participación en estudian te participa -
Foro
el : tratando temas de interés
“FORO de la asignatura
ARCOIRIS”
Actividad 2:
Subir Lectura y solución a la
Actividad: “lectura y
Lectura y archivo en 40%
conceptualización sobre
conceptualizaci Word o Gestión Ambiental”
ón sobre PDF
Gestión
.
Ambiental
Solución a las
Actividad 3 a Subir Actividades de
la Actividad 7: archivos en investigación: 60%
Avance de la Word o Presentación trabajo final
propuesta PDF de la asignatura: “Avance
investigativa propuesta investigativa””
2020
Rúbrica de evaluación
Ítem Evaluado Valoración Valoración Valoración Valoración
Insuficiente Suficiente Buena Excelente
El estudiante
El estudiante
El estudiante revisa y El estudiante
Actividad 1: revisa y
nunca entro ni participa cumplió con
participa con
Participación en hizo sus algunas veces, la totalidad de
relativa
el Foro Arcoíris aportes en el pero, no realiza los aspectos
recurrencia al
Foro. un proceso a solicitados.
Foro
profundidad
El estudiante
Actividad 2:
El estudiante El estudiante cumplió con
no cumplió El estudiante presento los la totalidad de
Lectura y con la actividad solo presento resúmenes y los aspectos
conceptualización indicada los resúmenes
los gráficos solicitados
sobre la Gestión
Ambiental
El estudiante
El estudiante
presenta la
presenta El estudiante
Actividad 3 a la estructura del
Actividad 7: algunos cumplió con
El estudiante avance de la
Avance numerales del la totalidad de
Propuesta no cumplió propuesta
avance de la los aspectos
Investigativa con la actividad investigativa,
propuesta solicitados
Y Documento indicada no hace todos
final investigativa y
los ajustes de
no cita
las
adecuadamente
observaciones
Reglas de juego
Cada unidad temática tendrá una valoración tal y como lo especifica la Ruta de
Aprendizaje y las actividades propuestas se deberán entregarse en las fechas
establecidas. Así mismo subir al Aula Virtual las evidencias respectivas. Por favor
participe en el Aula Virtual, tanto para hacer sus aportes como para la entrega de las
actividades, esta herramienta permite el seguimiento al trabajo independiente del
estudiante y su aprovechamiento es fundamental para aprobar la asignatura.
2020
Algunas actividades tendrán una fecha límite para su presentación, las cuales se
indicaran oportunamente.
En caso de presentarse algún problema de fuerza mayor para subir las actividades al aula
virtual, favor comunicar a la docente de la asignatura, para buscar una alternativa de
solución.
Referencias bibliográficas
-AVELLANEDA, Alfonso; GESTIÓN AMBIENTAL Y PLANIFICACIÓN DEL
DESARROLLO, El sujeto ambiental como actor político. ECO EDICIONES, Tercera
Edición, Bogotá, Agosto de 2013.
-ROJAS Lòpez, Miguel David y otros; Logistica inversa y verde: sostenibilidad y medio
ambiente. 1ra ediciòn, Ediciones de la U, Bogotà, 2014.
-SIERRA Navarro, Isabel; GUTIÈRREZ Merin, Anna; Ciudades para las personas:
escenarios de vida, Ediciones Diaz Santos, Madrid (Esp.), 2015.
Infografía
http://www.foronacionalambiental.org.co/wp-content/uploads/2015/08/LIBRO-La-
Gestion-Ambiental-en-Colombia.pdf .
https://www.rds.org.co/aa/img_upload/aea709feb9d6e6499a219fa83c2c5451/mopazo.p
df
http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n30/n30a12.pdf
https://www.ucn.edu.co/sistema-investigacion/Documents/modelo_ficha_lectura-
investigacion.pdf
2020
http://courseware.url.edu.gt/Facultades/Facultad%20de%20Ciencias%20Econ
%C3%B3micas/T%C3%A9cnicas%20B%C3%A1sicas%20de%20Investigaci
%C3%B3n/Segundo%20ciclo%202010/Planteamiento%20del
%20problema/01%20Planteamiento%20del
%20problema/verbos_para_objetivos_generales_y_objetivos_especficos.html
http://files.sachavarriapuga-net.webnode.es/200000026-4f608505a7/Justificaci
%C3%B3n.pdf
Cordialmente,