Está en la página 1de 5

PROBLEMAS TERCERA UNIDAD CINETICA Y ELECTROQUIMICA

1. A 600 K, la descomposición del NO 2 es de segundo orden, con una velocidad de 2,0×10 -3 mol L-1 s-1
cuando la concentración de NO2 es 0,080 M. a) Escribir la ecuación de velocidad. b) Calcular la
constante de velocidad. c) ¿Cuáles son las unidades de k?. d) ¿Cuál será la velocidad cuando la
concentración de NO2 sea 0,020 M? Rpta. a) v =K·[NO2]2 b) K =0,31 L· mol-1 ·s-1 d)1,2·10-4 mol·
L-1 ·s-1.

2. Para la reacción CH3CHO  CH4 + CO, se han obtenido los siguientes datos:
Experimento [CH3CHO]i (M) Velocidad inicial (M s-1)
-3
1 1,2×10 6,7×10-5
-3
2 2,7×10 2,26×10-4
3 4,1×10-3 4,23×10-4
a) Calcular la ecuación de velocidad y la constante de velocidad para esta reacción. b) ¿Cuál sería la
velocidad si la concentración inicial de acetaldehído es 1,0×10-2 M?.
Rpta. a) v =1,6·[CH3CHO]1,5 b) 1,6·10-3 M·s-1.

3. La descomposición del bromuro de etilo es una reacción de primer orden con t ½=650 s a 720 K.
Calcular: a) La constante de velocidad. b) El tiempo necesario para que la concentración de C 2H5Br
descienda de 0,050 a 0,0125 M. c) La concentración de C 2H5Br una hora después de transcurrido el
tiempo calculado en b). Rpta. . a)1,07·10-3 s-1 b)1300 s c)2,69·10-4 mol·L-1.

4. La constante de velocidad de primer orden para la descomposición de un antibiótico es 1,65 año -1 a


20oC. Una disolución 6,0×10-3 M del antibiótico se guarda a 20 oC: a) ¿Cuál será la concentración de
antibiótico después de tres meses? b) ¿Cuántos meses podrá almacenarse el antibiótico si, para que
sea efectivo, debe contener al menos un tercio de la concentración inicial? Rpta. a) 4·10-3 M b) 8
meses

5. La energía de activación para una reacción tiene un valor de 23,2kcal/mol, y la constante de


velocidad a 25oC es 4,28×10-3 s-1. Calcular la constante de velocidad a 50oC. Rpta. 8,84·10-2 s-1

6. En el estudio de la descomposición de HI(g) en I 2(g) y H2(g), se determinó experimentalmente que la


reacción era de primer orden. Por otra parte se obtuvieron los siguientes resultados experimentales:
T(oC) [HI]0 (M) t1/2(min)
427 0,100 58,82 a) Calcular las constantes de velocidad a 427 y 508oC.
508 0,100 4,20 b) La Ea. c)Velocidad de reacción a 427oC si la [HI]0=0,050M
Rpta. a)1,18·10-2 y 0,165 min-1 b) 35,5
kcal mol-1 c) 5,9·10-4 mol L-1 min-1.

7. El etano se descompone siguiendo


una cinética de primer orden. a) A partir E
del diagrama de energías indicado, kJ/mol
determinar la energía de activación de
la reacción correspondiente. b) C2H6 417
Calcular el tiempo necesario para que Productos
a 630°C se descomponga el 50% del 84,6
etano inicial. c) Determinar la T
necesaria para que en tres horas se
haya descompuesto el 50% del etano Camino de la reacción
inicial. k630°C = 1,415 x 10-3 s-1.
a) 332 kJ mol-1 b) 490 s c) 571 oC
8. Se dice que para la mayoría de las reacciones que transcurren a temperatura ambiente, la velocidad
de reacción se duplica al aumentar 10 0C la temperatura. ¿Cuál será la Energía de Activación de una
reacción en la que suceda exactamente eso al pasar de 20 a 300C? R = 8,31 J·K-1·mol-1.

9. La conversión de ozono en oxígeno tiene lugar en dos etapas:


1ª: O3(g) ↔ O2(g) + O(g) (rápida) 2ª: O3(g) + O(g)  2O2(g) (lenta)
¿Cuál es el orden de esta reacción respecto al ozono?
Rpta. orden 2 respecto al ozono

10. En una reacción de primer orden con un único reactivo, al cabo de 35 minutos ha reaccionado el
30% de la concentración inicial de éste. ¿Cuál es el valor de la constante de velocidad en s -1? ¿Qué
tanto por ciento de reactivo quedará al cabo de 5 horas? Rpta. a) K= 1,02·10-2 min-1 b) 4,70
% de la Cinicial

11. La urea (NH2-CO-NH2) es el producto final del metabolismo de las proteínas de los animales. La
urea se descompone en medio ácido según la reacción:
urea (ac) + protones (ac) + agua (l)  ión amonio (ac) + ión bicarbonato (ac)
Esta reacción es de primer orden respecto a la urea, y cuando la concentración de urea es de 0,200
M, la velocidad de la reacción a 60ºC es vi = 8,56x10-5 M/s.
a) ¿Cuál es el valor de la constante de velocidad a esta temperatura?
b) Si la concentración inicial de urea es 0,500 M, ¿cuál sería su concentración después de 1
hora?
c) ¿Cuál es la vida media de la urea a 60ºC?

Rpta. a) 4,28·10-4 s-1 b) 0,107 M c) 1619 s

12.- Durante la obtención del “cobre electrolítico” se hace pasar por un electrodo de Cu
metálico que pesa 2 Kg sumergido en una solución que contiene Cu +2 . Se le aplica una
corriente de 20 Amp y después de un tiempo, el electrodo de Cu pesó 2,5 Kg. ¿durante
cuanto tiempo circuló la corriente? R: 21 h

13.- Un estudiante de Ingeniería Química, desea cromar una pieza metálica cúbica de 10 cm
de arista con una capa de cromo (d = 7, 2 g/ml) de 0.01 cm. Se le aplica una fuente de
corriente de 10 Amp. ¿Durante cuánto tiempo debe aplicarse esta corriente para conseguir
ese grosor de cromo?
R: 6.7 horas.

14.- Considere los siguientes potenciales Redox:

a) ClO- + H2O + 2 e-  Cl- + 2 OH- Eº = 0,89 V


b) Cr+3 + 3 e-  Cr(s) Eº = -0,76 V
c) Cu + 2 e  Cu(s)
+2 -
Eº = 0,34 V
d) Au + 3 e  Au(s)
+3 -
Eº = 1,50 V
e) Ag+ + e-  Ag(s) Eº = 0,80 V
Si se coloca Cr(s), Cu(s), Ag(s) o Au(s), en contacto con una solución de hipoclorito de sodio
(ClO-), ¿cuáles metales serán oxidados y cuales no? Justifique en función de los potenciales
de cada celda galvánica.
M(s) + ClO-  Cl- + M+n Eº = ?

R: Oxidados el Cr, Cu y Ag. No oxidado el Au

15.- De acuerdo a los siguientes datos, indique si la siguiente reacción ocurre


espontáneamente o no y calcule el potencial de la pila:

Cr+3 + Cu(s)  Cr(s) + Cu+2


Cu+2 + 2e  Cu(s) Eº = 0,34 V
Cr+3 + 3e  Cr(s) Eº = -0,74 V

R: -1.08 V (no espontánea)

16.- Considere los siguientes potenciales redox:


Fe+3 + e-  Fe+2 Eº = 0,77 V
+2 -
Hg + 2e  Hg(l) Eº = 0,79 V

Si las concentraciones de [Fe +3] = 0,01M, [Fe+2] = 0,1 M y [Hg +2] = 0,001M, calcule el
potencial de la siguiente pila galvánica e indique si esta será espontánea en el sentido
indicado o no.
NOTA: E = Eº - 0,06/n x log([prod.]/[reac.]
Fe+3 + Hg(l)  Fe+2 + Hg+2
17.- Calcule que voltaje se podría obtener al preparar una pila de acuerdo a la siguiente
reacción:
MnO2(s) + Ni(s)  Mn+2 + Ni+2

Las concentraciones de Mn+2 y Ni+2 son 0.1M y el pH es 2. Considere los siguientes


potenciales de semirreacción:
MnO2 + 4 H+ + 2e  Mn+2 + H2O Eº = 1,224 V
+2
Ni + 2e  Ni Eº = -0,257 V
R: 1,301 V

18.- Se prepara la siguiente pila. Una semicelda compuesta de un electrodo de plata


sumergida en una solución de la sal AgNO 3 de concentración 0,01M se conecta a través de
un puente salino con otra semicelda que contiene un electrodo de carbono sumergida en una
solución que contiene hidroquinona (HQ) y benzoquinona (BQ) de concentración 0,1 M cada
una a un determinado valor de pH. El voltaje obtenido de la pila es de 1,07 Volts. Calcule el
pH de la solución de la segunda semicelda.
Ag+(ac) + HQ(ac)  BQ(ac) + Ag(s) E= 1,07 Volt
Considere las siguientes semirreacciones:
Ag+ + e  Ag Eº = 0,800 Volts
BQ + 2H+ + 2e  HQ Eº = 0,699 Volts
R: pH = 3

19.- Considere la siguiente pila:


PbO2(s) + Ni+2(ac) + SO4-2(ac)  NiO2(s) + PbSO4(s)
Si la concentración de NiSO 4 es 2 M, calcule el potencial estándar de la pila y prediga si la
reacción está favorecida o no en esas condiciones:

NiO2 + 4 H+ + 2e  Ni+2 + 2 H2O Eº = 1,678 V


PbO2 + SO4-2 + 4 H+ + 2e  PbSO4 + 2 H2O Eº = 1,691 V

R: Eº = 0,013 V; E = -0,005 V (levemente no favorecida)

20.- Se sumergen varios metales en una solución que contienen sales de otros metales.
Indicar en que caso el metal en la solución se deposita sobre la barra metálica.
Considere para ello los potenciales dados a continuación:
Barra de Al sumergida en una solución de Cu +2
Barra de Cu sumergida en una solución de Al +3
Barra de Ag sumergida en una solución de Zn +2
Barra de Zn sumergida en una solución de Ag +
Cu+2 + 2e  Cu Eº = 0,337 V
+3
Al + 3e  Al Eº = -1,662 V
Ag+ + e  Ag Eº = 0,799 V
+2
Zn + 2e  Zn Eº = -0,763 V

R: a) Se deposita Cu; b) no se deposita Al; c) no se deposita Zn; c) se deposita Ag

21.- Considere los siguientes potenciales redox:


O2(g) + 2 H2O + 4e  4 OH- Eº = 0,401 V
+2
Cu + 2e  Cu Eº = 0,337 V
+2
Fe + 2e  Fe Eº = -0,447 V
Au+3 + 3e  Au Eº = 1,498 V
+
Ag + e  Ag Eº = 0,800 V
+2
Pd + 2e  Pd Eº = 0,951 V
Uno de los mayores problemas de la industria es la corrosión que sufren los metales cuando
están en presencia de O2 y humedad. Calcule el potencial de todas las reacciones de
oxidación en medio neutro (pH = 7) y presión de oxígeno de 1 atm e indique el orden de
“oxidabilidad” en esas condiciones considerando que la concentración del metal en solución
para todas ellas es de 0.001M.
O2(g) + H2O(l) + M(s)  M+n + OH-

Resp: Cu/Cu+2: 0,574 V; Fe/Fe +2: 1,358 V; Au/Au+3 : -0,632 V ; Ag/Ag+ : 0,201 V ;
Pd/Pd+2 : -0,04 V ; Orden : Fe>Cu>Ag>Pd>Au

22.- Considere el siguiente equilibrio :


MnO2(s) + Pd(s) + 4 H+(ac)  Pd+2(ac) + Mn+2(ac) + 2 H2O Eº = 0,273V
Si las concentraciones de Mn+2 y Pd+2 son 0,1 M, ¿sobre qué pH la reacción no será
espontánea en ese sentido? Resp: pH 2,8.

23. El voltaje necesario para electrolizar ciertas soluciones cambia a medida que avanza la
electrólisis porque las concentraciones en la solución en la solución. En un experimento, se
electrolizaron 500 dm3 de una solución 0,0500 M de bromuro de cobre (II) hasta que se
depositaron 2,872 g de Cu depositados. Calcular la tensión mínima teórica necesaria para
mantener la reacción de electrólisis al principio y al final del experimento del experimento.
Rpta. E= 0,843 V.

24. La conductividad molar a 18 °C de una disolución acuosa 0,0100 M de amoníaco es de


9,6 Ω-1cm2 mol-1. Para el NH4Cl, Λ° = 129,8 Ω-1cm2mol-1 y las conductividades iónicas molares
de OH- y Cl- son 174,0 y 65,6 Ω-1cm2 mol-1respectivamente. Calcular Λ° para NH3 y el grado
de ionización en una disolución 0,01 M. Rpta. 238 S.cm2.mol-1 y 4x10-2.

25. La conductancia equivalente de las soluciones de KBr en función de la concentración a


25 °C se indica en la tabla siguiente. Mediante un análisis regresión lineal de las variables
adecuadas, hallar el valor de Λ° para el KBr.

c/10–3 M 0.25 0.36 0.50 0.75 1.00 1.60 2.00 5.00 10.00
Λ/S cm2 mol–1 150.16 149.87 149.55 149.12 148.78 148.02 147.64 145.47 143.15
Rpta. 51.41 S cm2 mol-1

26. La conductividad de una solución 0,0312 M de una base débil es 1,53 × 10 -4 S cm-1. Si la suma de
las conductancias iónicas límite para BH+ y OH- es de 237,0 S cm2 mol-1¿cuál es el valor de la constante
de base Kb?. Rpta. 1.36 10-5 mol/dm3
27. Calcular las fuerzas iónicas de soluciones 0,1 M de KNO 3, K2SO4, ZnSO4, ZnCl2 y K4Fe(CN)6;
suponer disociación completa y despreciar la hidrólisis?

28. Calcule el coeficiente medio de actividad γ± para los iones Ba 2+ y SO42- en una solución saturada de
BaSO4 (Ksp = 9,2 × 10-11 mol2 dm-6) en 0,2 M K2SO4, suponiendo que se aplica la ley límite de Debye-
Hückel. Rpta. 2,6x10-2 .

También podría gustarte