Está en la página 1de 28

RESEÑA HISTORICA EN PSIQ

INFANTO JUVENIL
PAIDOPSIQUIATRIA
Prof. Tit. Dr . Garcia Riera, J
Prof. Ps Sosa.L
JTP Dra. Valongo, S.
Catedra Paidopsiquiatría
La Psiquiatría como vasto cuerpo
de doctrina y practica ha sido la
ultima especialidad que se
incorporo al campo general de la
medicina hace siglo y medio
Anteriormente las enfermedad mentales
se consideraban terreno de la filosofía
En la Edad Media la enfermedad mental
era causa de encierro, castigo o
exorcismo y tratado por la medicina de la
época o sacerdotes .
En el Neolítico -4000-5000 AC –
trepanaciones de craneo para liberar
espiritus malignos
Chamanismo :hombre-medico inspirado
muy vulnerable a la posesión por los
espíritus-y comunicado con ellos.
Para los hindúes y Aristóteles
diferenciaban el cerebro de la mente, y en
la India el corazón se consideraba
centro de sensaciones y conciencia.
Aristóteles -384-322 AC- enfoco las
expresiones de la conducta humana
desde un punto de vista empírico
aproximado a la psicología de hoy
Galeno – Roma 130-200-DC-describe la
paranoia, las impresiones sensoriales
falsas: phantasis, y el miedo y la
desesperacion como dysthymia.
Philippe Pinel desde 1793, en Bicetre
libera a los enfermos mentales de las
cadenas .
Sigmund Freud-1900-La Interpretación de
los sueños-
Jean Piaget- Psicología Genética
Melanie Klein-1932- The Psycoanalysis of
Children.
1940-1950-Dicotomia entre la orientación
biológica y psicoanalítica
Conductismo-años ´50
Teoría Sistémica-Terapia de Familia `70-
80
Neurociencias `90-2000-
Psiconeuroinmunoendocrinologia-
Víctor es el nombre que le asignaron al
chico encontrado en un bosque de el sur
de Francia por unos cazadores en
1799.Se dice que este fue abandonado
con muy pocos años de vida y que fue
desarrollando un comportamiento animal
para poder sobrevivir , aunque en
condiciones pésimas.
Tenía que soportar unas temperaturas
extremas de frío y de calor, el ataque de
otros animales que le llegaron a causar
graves heridas, una mala alimentación
que consistía en raíces y demás, aunque
alguna vez haya matado para alimentarse.
Al encontrarlo, el pedagogo Jean Itard se
hizo cargo de él. Lo cuidó y lo educó con
especial delicadeza para lograr que
desarrollase un comportamiento humano y
se despojase de su vida pasada, de una
vida puramente animal.
Los resultados, observaciones y
conclusiones han sido anotadas
por Itard en un informe escrito en 1801.
Itard elaboró una serie de ejercicios a
través de los cuales Víctor desarrolló sus
sentidos, su intelecto, sus facultades
afectivas y el aprendizaje de lo moral.
La aparición de Víctor ha abierto o
reabierto una serie de preguntas de temas
que han dado y siguen dando mucho de
qué hablar. Algunos de estos temas son:
¿Somos sociables por naturaleza?
¿Nos parecemos a los animales si
compartimos un mismo medio en el que
vivir?
¿En que se parece o se diferencia nuestro
comportamiento al de los animales ?

¿Hasta que punto influye la cultura en


nosotros ?
LA PAIDOPSIQUIATRIA
EN ROSARIO Y
EL MUNDO
(Pais-Paidos= Niño)
1922- Lanfranco Ciampi es contratado
para crear la Escuela para Niños
Retardados
1927- La Cátedra de Neuropsiquiatría
Infantil se traslada al pabellón exclusivo
donde hoy funciona.
Es la PRIMERA CATEDRA
UNIVERSITAIRA organizada en el
mundo.
“Su objetivo de estudio cientifico fue todo lo
relacionado con la infancia postergada
para enmendar sus deficits y protegerla
de la delincuencia y la locura”
SALUD PUBLICA, SALUD MENTAL Y
DERECHOS HUMANOS
La protección y la promoción de la salud física y
mental surge como asunto de gran
importancia para la salud publica y ética en
todo el mundo.
En el desarrollo de una sociedad, la protección de
sus derechos civiles no permite ignorar que la
salud psicofísica es una dimensión crucial de la
calidad de vida de las personas, constituyendo
un derecho básico como seres humanos y
ciudadanos.
EL HUMANO

ES UN SER

BIOPSICOSOCIAL
BIO
Una estructura pautada desde la
configuración genética de la especie y
sustentada en los principios de
conservación de la misma en intercambio
constante con el ambiente .
PSICO
La subjetividad, la singularidad resultante
de la experiencia emocional desde si
mismo y hacia los otros
SOCIAL
Solo se ES en relación. Así el humano
conforma un fenómeno diferente al de las
otras especies, con las que comparte las
funciones biológicas.

ESA CONSTRUCCION SE DENOMINA


CULTURA
Inclusion en Medicina
La psiquiatría infanto–juvenil-
Paidopsiquiatria tiene como objeto de
estudio al ser humano en sus
configuraciones tempranas, tanto
biologicas como funcionales , abarcando
su crecimiento y desarrollo , desde la
gestacion hasta el fin de la adolescencia
en una concepcion BIOPSICOSOCIAL
Ciclo Promoción de la Salud
La normalidad y los procesos evolutivos

Ciclo Prevención de la Salud


Las bases anatomo-fisiopatológicas de las
enfermedades en SM y su interacción con
otros sistemas, y las respuestas
psicobiológicas protectivas
Ciclo Diagnostico y Tratamiento.
Articulación con la Clínica Pediátrica, y las
formas clínicas de la enfermedad mental.
Su Tratamiento.
Ejes Básicos para la Comprensión
de la Psiquiatría Inf.Juv. en C y D
Bases Biologicas:

Neuroanatomía y Neuroquímica Funcional,


en base al aporte de las Neurociencias.
Comprensión de la interrelación entre
estructuras encefálicas, mediadores
químicos , conducta y emoción.
Cognitivismo: J. Piaget- (1896-1980)-
Se interesa en la NATURALEZA DEL
CONOCIMIENTO-Psicología Genética-
Muestra el proceso de adquisiciones
pertinentes al crecimiento y al desarrollo ,
físico, cognitivo e intelectual en
concordancia con la evolución filogenetica
de la especie en interaccion con el medio
Psicoanalisis: S.Freud- Plantea el
modelo de Aparato Psiquico, y
Organización Libidinal-Sus funciones y su
desarrollo en consonancia con el proceso
de crecimiento.
Teoria Sistemica: Observa el proceso
interaccional entre individuos a partir de
la comunicación humana , y la resultante
organización de las relaciones, en
Sistemas de complejidad creciente .

También podría gustarte