Está en la página 1de 2

DEL ABURRIMIENTO Y LA ESCUELA

1. ¿Qué es el aburrimiento?
Es una enfermedad de la imaginación, relacionado con el deseo, pensamiento y tiempo, un
sentimiento más que una sensación, un estado de ánimo más que un estado del cuerpo.

2. ¿Cuándo el aburrimiento es una experiencia del vacío del tiempo?


Cuando se tiene la sensación de que el tiempo pasa demasiado lento, por alguna situación se vuelve
poco interesante o satisfactorio y nos limitamos perezosamente a que dicho estado cambie.

3. ¿Cuándo el aburrimiento es una experiencia del vacío del yo?


Cuando el hombre se divide ante hechos que afectan su integridad y su valor como ser humano,
convirtiéndolo en un sujeto vacío lleno de incertidumbres y decisiones desarrollando un vacío
existencial.

4. ¿Qué función cumplen los talentos personales frente al aburrimiento?


Cuando aprovechamos nuestros talentos personales y hacemos lo que deseamos tenemos una
percepción diferente del tiempo, percibimos que es satisfactorio y aprovechable, eludiendo así el
aburrimiento.

5. ¿Cuáles son las dos formas del aburrimiento?


La primera es el aburrimiento de la frustración, que se basa en los deseos insatisfechos y la segunda
es el aburrimiento de la saciedad, que se basa en los deseos demasiados satisfechos y que ya no nos
causan gusto.

6. ¿El aburrimiento forma parte de la condición humana, pero ¿Cuál es la clave para
que no lleve al abatimiento?
Es muy importante identificar las causas del aburrimiento en mi ser, aprovechando mis talentos
humanos y buscando en estos alternativas que cumplan y satisfagan mis deseos dentro de lo que
puede ser real.

7 ¿Explique la siguiente frase: “la felicidad no está en el tener, ni siquiera en el ser;


está en el actuar”?
La felicidad no depende de lo que tenemos ni de lo que soy, está en el comportamiento adquirido a
lo largo de nuestra vida, lo que reflejamos, brindamos y expresamos al mundo, nuestros gestos y
buenas acciones que nos hacen sentir bien y satisfechos.

También podría gustarte