Está en la página 1de 11

EL ATLETISMO

QUÉ ES EL ATLETISMO
El atletismo es un
deporte de competición
tanto individual como
grupal practicado en
diversos países del
mundo. El atletismo
consta de varias
pruebas en las que los
competidores muestran
diferentes habilidades
físicas y técnicas. Las
pruebas de atletismo se
pueden desarrollar en
pistas al aire libre o
cubiertas siempre que
cumplan con una serie de requisitos técnicos. El objetivo general del atletismo
es la lucha contra el tiempo y la distancia.
Para explicar qué es el atletismo, nos ayudaremos de la etimología griega. El
término “athlos” significa “lucha” y hace referencia a un deporte conformado por
varias disciplinas que están agrupadas. Algunos ejemplos de las disciplinas y
pruebas que recoge el atletismo son los lanzamientos, la marcha, las pruebas
combinadas o las carreras de saltos.
A pesar de que el atletismo tenga muchas disciplinas, es uno de los deportes
menos practicados a nivel mundial. Aunque no se necesitan demasiados
medios para practicarlo, el atletismo es un deporte que requiere mucho
esfuerzo y sacrificio.

ORIGEN DEL ATLETISMO


Correr, caminar, saltar y
lanzar cosas son gestos
naturales del
comportamiento humano
desde los orígenes de la
humanidad. Existen
evidencias de rivalidad
durante carreras o
lanzamientos incluso en
épocas tan tempranas
como el Paleolítico o el
Neolítico. Es por ello que el
atletismo se considera
como el deporte más
antiguo del planeta.
También en el antiguo Egipto se encontraron evidencias escritas que hacían
referencia a carreras. Además, en Creta fueron más allá. No solo se
practicaban carreras, sino que también se organizaban competiciones de
lanzamiento de disco y de jabalina. En cualquier caso y a pesar de conocer
esta información, las primeras competiciones propiamente deportivas de la
historia de atletismo fueron Los Agones griegos. Estos se disputaron a partir
del s. VIII a.C y el atletismo era una parte fundamental de estas competiciones.
Los orígenes del atletismo tienen lugar en la antigua Grecia
Las creaciones de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad eclipsaron muchos
de estos eventos deportivos que se disputaban en Grecia. Sin embargo,
también tuvieron un gran peso e influyeron en el desarrollo del atletismo.
Gracias a los eventos deportivos griegos se incluyeron los lanzamientos y los
saltos como pruebas de atletismo.

HISTORIA
La historia del atletismo es larga, dado que es una de las disciplinas
deportivas más antiguas del mundo, que involucra distintas ejecuciones,
como carreras, saltos, lanzamientos y otras pruebas combinadas. Muchas de
ellas se practicaban por separado, con fines deportivos o prácticos, desde los
inicios mismos de la humanidad.
El nombre mismo de este deporte nos revela mucho de su origen: la palabra
griega athletes significa “quien compite por un premio”, y proviene de aethlos,
“lucha” o “combate”, a la par que athlon, nombre que recibía el botín o
recompensa (generalmente ánforas) que se les daba a los combatientes más
destacados en algún certamen de juegos arcaicos, y que solían ser enterradas
con ellos.
La primera referencia al atletismo como deporte proviene del 776 a. C., de una
lista de competidores de la antigua Grecia. En ese entonces se limitaba a una
carrera pedestre de 197,27 metros de largo, conocida como stadion,
supuestamente equivalentes a 200 veces el pie del héroe mítico Heracles
(Hércules).
Más adelante surgió el doble stadion (o duálico), la carrera de medio fondo
(o hípico), y la carrera de fondo (o dólico). Además, en los Juegos Olímpicos de
la Grecia Antigua de finales del siglo VIII a. C. surgió el pentatlón, la disciplina
que combinaba la carrera, el salto, el lanzamiento y la lucha.
La cultura romana practicó también el atletismo, bajo una forma semejante a la
griega y otra más similar a su herencia etrusca. Así, incorporaron nuevas
prácticas a este deporte. Por ejemplo, añadieron el salto con pértiga, el
lanzamiento de martillo y el campo-a-través.
Muchas de ellas se continuaron practicando durante la Edad Media, de acuerdo
a las formas particulares de cada reino cristiano europeo, destacando entre
ellos Inglaterra y Dinamarca. Algunas nuevas disciplinas tenían un componente
militar sumamente útil, como el tiro con arco, mientras que otras eran mal
vistas, especialmente durante el puritanismo, debido a que solían terminar en
peleas y borracheras.
Otra de las carreras más antiguas de la Europa medieval era la celebrada en
Roma a mediados del siglo XV, reproduciendo a los atletas griegos y haciendo
competir a los atletas totalmente desnudos, tal y como en la Antigüedad.
En 1825 se celebró la primera reunión de atletismo moderno, cerca de la
capital inglesa. Hacia finales del siglo, la visión inglesa del deporte como un
elemento social fue extendiéndose por Europa.
Así comenzó la unión de las sociedades de atletismo en Francia, Estados
Unidos, Bélgica y Alemania. En esta última se dio el primer campeonato oficial
en 1891. Este surgimiento organizado del atletismo en Europa fue clave para
revivir los Juegos Olímpicos.
Aunque desde inicios del siglo XX la práctica profesional de este deporte fue
casi exclusivo de Europa occidental y los Estados Unidos, a partir de 1930 los
atletas afro-americanos, así como otros europeos provenientes de las colonias,
se destacaron en las competiciones.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, las naciones comunistas del bloque del
Este participaron activamente en las competiciones, como una forma de
reafirmar su presencia y poderío. Hacia 1970 se incorporaron
las naciones caribeñas, así como los países africanos en 1980, a medida que
la realidad mundial, junto con la de este deporte, se hacía más y más
globalizada.
REGLAS DEL ATLETISMO
Lo cierto es que no se puede decir que el atletismo tenga unas reglas
concretas. Como hemos explicado en el apartado qué es el
atletismo, este deporte está compuesto por pruebas y disciplinas muy
distintas entre sí. Por ese motivo, cada una de las pruebas de
atletismo tiene sus propias reglas y normas.
A continuación, detallaremos las distintas pruebas de atletismo y sus
respectivas reglas.
MODALIDADES Y PRUEBAS DEL ATLETISMO (DE PISTA, DE
CAMPO Y OTRAS)
Podemos clasificar las distintas modalidades del Atletismo en:

Pruebas de Pista:

 Carreras de Velocidad
 Carreras de Medio Fondo
 Carreras de Resistencia
 Carreras con Obstáculos
 Carreras de Relevos
Pruebas de Campo:

 Lanzamientos
 Saltos

Otras:

 Pruebas Combinadas
 Marcha Atlética

CARRERAS DE
VELOCIDAD
Salida 200 metros. Son
aquellas donde se
recorren distancias cortas,
de 400 metros o menos,
pero a máxima velocidad.
Son carreras de poca duración, pero muy explosivas. Las reconocerás
rápidamente porque el atleta empieza agachado y con los pies colocados sobre
unas plataformas destinadas a favorecer la velocidad en la salida. Esta
plataforma se denomina starting.
También son fáciles de reconocer porque cada corredor está situado en un
carril de la pista y no puede salirse del mismo. En caso de invadir un carril
adyacente puede quedar descalificado.
En el caso de los 200 y 400 metros, las posiciones de salida no están a la
misma altura, sino escalonadas para compensar la mayor longitud de los
carriles exteriores de la pista.
Al tratarse de carreras donde cada décima importa, en caso de que alguien se
adelante a la señal de salida quedará automáticamente fuera de la competición
y la salida se repetirá. Es lo que se denomina «salida nula».
Las pruebas de velocidad más comunes son: 100 metros, 200 metros y 400
metros.

CARRERAS DE MEDIO FONDO


Las carreras de medio fondo van desde los 400 hasta los 3.000 metros. Las
distancias más comunes son 800 metros, 1.500 metros y 3.000 metros.
En estas pruebas no se utiliza starting para tomar la salida (ver carreras de
velocidad si no sabes qué es), ni hay un carril asignado para cada corredor,
salvo en la carrera de 800 metros o distancias inferiores. No obstante, en esta
prueba de 800, transcurrida una distancia todos los corredores pueden
abandonar sus respectivos carriles y utilizar la parte de la pista que prefieran,
generalmente la más interior. Tampoco existe el concepto de salida nula.
Son carreras donde la estrategia es muy importante para poder modular la
velocidad según las circunstancias de cada momento.

CARRERAS DE RESISTENCIA O DE FONDO


Las carreras de resistencia son todas aquellas cuya distancia a recorrer
supera los 3.000 metros. En ellas prima la correcta gestión de la energía y
saber controlar los tiempos. Por ejemplo, un inicio de carrera demasiado rápido
puede provocar una caída de rendimiento al final de la prueba.
En este tipo de carreras todos los atletas toman la salida a la vez, sin starting,
sin carril asignado y sin salida nula.
Las pruebas más cortas de esta categoría, las de 5.000 y 10.000 metros se
realizan dentro de la pista de atletismo mientras que el resto suelen
desarrollarse fuera, por calles o terrenos de superficie lisa (aunque pueden
presentar desniveles y rampas).
En esta categoría entran las pruebas de maratón (42 Km y 195 m) y media
maratón (21 Km y 097 m). También las de cross-country (campo a través)
que se disputan por terrenos campestres, caminos, etc. Ni la media maratón ni
ninguna modalidad cross-country son pruebas olímpicas ni del programa de los
mundiales de Atletismo.

CARRERAS CON OBSTÁCULOS


En estas pruebas, además de correr el atleta debe superar una serie de
obstáculos colocados en la pista. Existen dos tipos de carreras de este tipo:
carreras de vallas y carreras de obstáculos.
Carreras de Vallas
Se disputan en distancias cortas, 100 metros (mujeres), 110 metros (hombres)
y 400 metros (ambos). Entran dentro de las carreras de velocidad y por ello
la salida se ejecuta de la misma manera que en estas.
Independientemente de la distancia, en la pista habrá 10 vallas que el atleta
debe superar saltando. A distancias más largas, las vallas son más bajas y el
derribo de una o más no supone ningún tipo de sanción. El propio derribo
hace perder tiempo que se debe recuperar mediante velocidad en la carrera.
Carreras de Obstáculos
Esta prueba tiene una distancia
única de 3.000 metros. Se disputa
dentro de la pista de Atletismo con 7
vueltas y media a la misma. Durante
estas vueltas el corredor deberá
saltar un total de 28 vallas y cruzar 7
veces la ría con agua.
Valla y Ría en una carrera de
obstáculos. Las vallas puede pasarlas
como prefiera siempre que sea por
encima (saltando, apoyando un pie
encima…) y no puede eludir la charca
en ningún momento. Pasar este obstáculo por un costado supone la
descalificación inmediata.
Es una carrera de medio fondo y por eso la salida se ejecuta de la misma
manera que en estas.

CARRERAS DE RELEVOS
Aunque las carreras de relevos son en realidad carreras de velocidad hemos
preferido separarlas para explicarlas más detenidamente porque cuentan con
sus propias características.
Existen 2 modalidades distintas de carreras de relevos: 4×100 metros y 4×400
metros.
En cada una de ellas compiten 4 atletas del mismo sexo por equipo. Cada
atleta recorre la distancia completa de la prueba (100 o 400 metros) antes de
pasar el testigo al siguiente miembro del equipo que deberá recorrer la misma
distancia. Así hasta que hayan corrido los 4.
El testigo es un tubo cilíndrico que debe llevar en todo momento el integrante
que se encuentra corriendo. Una vez finalizada su distancia debe pasárselo al
siguiente miembro dentro de un área establecida para este fin. Si el
intercambio se produce fuera de los límites de esta zona el equipo queda
descalificado. De hecho, son muy frecuentes las descalificaciones por este
motivo.
Dado que son pruebas de velocidad, el primer integrante del equipo utiliza
starting para tomar la salida y existe el concepto de salida nula (si no
conoces estos dos términos, revisa el apartado de carreras de velocidad). La
carrera de 4×100 se desarrolla completa por el mismo carril. En 4×400, una vez
completada la primera vuelta los atletas pueden desplazarse por la parte de la
pista que prefieran. Esto puede llegar a hacer más caóticos y complicados los
intercambios de testigo.
En las pruebas de relevos además de la velocidad de los corredores es muy
importante una correcta técnica de entrega para no perder tiempo ni
arriesgarse a la descalificación por hacerla de manera ilegal.

MARCHA ATLÉTICA
En esta disciplina la distancia de la
prueba se debe realizar caminando en
vez de corriendo. Para determinar que
la técnica de marcha empleada por el
atleta es correcta se toman en cuenta
dos criterios: Uno de los pies debe
estar siempre en contacto con el
suelo (a simple vista) y la pierna de
avance debe mantenerse recta, sin
flexionar la rodilla, desde el momento en
que se adelanta y apoya en el suelo
hasta que vuelve a estar en posición vertical.
Palas de advertencia en la Marcha Atlética. Arriba pérdida de contacto. Abajo,
flexión de rodilla.
Para controlar que todo esto es correcto, a lo largo del recorrido hay distintos
jueces que pueden advertir en cualquier momento al atleta de que su forma de
marchar no es adecuada. Para ello, cuentan con unas paletas amarillas donde
se indica si debe corregir la falta de contacto con el suelo o la flexión de la
rodilla.
Cuando uno de estos jueces considera que el marchador está cometiendo una
infracción sancionable, muestra la paleta amarilla correspondiente. Si 3 jueces
de distintas nacionalidades muestran alguna de estas paletas, entonces
se muestra una tarjeta roja y el marchador queda descalificado de la
prueba, debiendo abandonar el recorrido lo antes posible.
En los últimos 100 metros de la competición, o tras entrar en el estadio si la
prueba se desarrolló en el exterior de este, el juez jefe tiene la potestad para
descalificar directamente a un marchador independientemente del número
de advertencias que haya recibido hasta el momento. En este caso, el atleta
tiene derecho a terminar la prueba, aunque su tiempo no se computará en los
resultados.
Esta regla está diseñada para evitar que marchadores que no hayan visto
paletas puedan tomar ventaja en los últimos metros, infringiendo las normas de
la marcha.

Regla del pit lane en Marcha Atlética


Desde 2013 se aplica la regla del pit lane en categorías inferiores con la
finalidad de reducir al máximo el número de descalificaciones. Actualmente
también se utiliza en muchas competiciones absolutas.
En este caso, tras recibir las 3 advertencias, el marchador no queda
descalificado, sino que debe cumplir una sanción en un área destinada para
este fin (el pit lane). Las sanciones aplicadas son:
 Para pruebas hasta 5.000 metros, 30 segundos.
 Entre 5.000 y 10.000 metros, 1 minuto.
 Para 20 Km, 2 minutos.
 Y en 50 Km, 5 minutos
Si la amonestación se produce a poca distancia de la meta y el marchador no
tiene ocasión de pasar por el pit lane, se añade el tiempo de sanción a la marca
conseguida.
En caso de que tras cumplir una penalización el marchador vuelva a recibir
amonestación o si recibe una 4ª tarjeta antes de alcanzar el pit lane, entonces
se produce la descalificación de la prueba, debiendo abandonar el recorrido
definitivamente. También se mantiene la regla de los 100 metros finales.

LANZAMIENTOS
A los lanzamientos se les denomina «Concursos» y se llevan a cabo en la zona
interior de la pista de Atletismo. Debido a esta ubicación algunos también los
denominan «pruebas de campo» para diferenciarlos de las carreras que serían
«pruebas de pista».
Los lanzamientos incluyen 4 modalidades: Disco, Peso (o Bala), Martillo y
Jabalina. En los 4 la finalidad es la misma: mandar el objeto en cuestión lo
más lejos posible dentro del área de caída delimitada según la disciplina. Si el
elemento lanzado cae fuera de esa zona se considera un lanzamiento nulo. En
el caso de la jabalina, lo habitual es que quede clavada en el suelo, pero si no
lo hace el lanzamiento se considera igualmente válido.
El lanzador se coloca dentro de un círculo para ejecutar el lanzamiento
(excepto en la jabalina donde recorrerá un pasillo). Si pisa fuera del mismo
antes de que el elemento lanzado toque el suelo se considerará un lanzamiento
nulo y no se tendrá en cuenta. Si una vez haya tocado el suelo pisa la parte
delantera del círculo, igualmente se considera lanzamiento nulo.
En las 4 pruebas la dinámica de competición es la misma:
1. Eliminatoria. Todos los atletas tienen derecho a 3 lanzamientos para tratar
de alcanzar una distancia mínima previamente establecida o, en caso de no
lograrla, intentar marcar la mejor distancia posible.
Quienes consigan la distancia mínima pasan automáticamente a la final,
independientemente del intento en que lo hayan logrado, y pueden renunciar al
resto de lanzamientos si queda alguno por realizar.
Si menos de 12 personas alcanzan la distancia mínima, se toma la mejor
distancia de cada lanzador y los mejores pasan a la final hasta completar las 12
plazas.
2. Final, fase inicial. Los 12 deportistas tienen 3 intentos para alcanzar la
distancia más larga posible. Una vez realizados todos los lanzamientos, se
tomará la mejor de cada uno y los 8 primeros pasan a la fase de mejora.
3. Final, fase de mejora. Los 8 mejores lanzadores cuentan con 3 lanzamientos
extra para tratar de mejorar sus distancias. Empieza el que peor marca haya
obtenido y seguirá en orden hasta el primero. Este orden se mantiene en los 3
intentos independientemente de que alguno de ellos mejore su marca. Para
determinar la posición final de la competición se tiene en cuenta el mejor de los
6 lanzamientos realizados.

SALTOS
Igual que ocurre con los lanzamientos, los saltos son considerados
«concursos» y no pruebas. También se suelen realizar en la zona interior de la
pista de atletismo.
De las 4 disciplinas que hay 2 de ellas consisten en saltar una altura y las otras
2 una distancia, es decir, saltar en vertical y horizontal respectivamente.

Salto de Altura y Salto con Pértiga (o Salto Alto y


Salto con Garrocha)
En ambos casos la finalidad de la competición
es saltar un listón, pasando por encima, y
tratando de hacerlo con él colocado a la
mayor altura posible.
Salto con Pértiga. La gran diferencia entre
ambas pruebas es que en el salto de altura
no se utiliza ningún elemento para
saltar mientras que en el salto con pértiga
se utiliza una barra flexible que permite
alcanzar alturas mucho mayores. La
longitud y flexibilidad de esta barra (la pértiga
o garrocha) varía de unas a otras y cada
atleta podrá utilizar la que considere más
adecuada según la altura a superar.
La dinámica de ambas pruebas es igual:
1. Eliminatorias. La eliminatoria empieza en
una altura inferior a la mínima establecida
para conseguir la clasificación directa a la
final.
Cada saltador tiene 3 intentos para superarla.
Si lo consigue debe esperar a que la barra se
mueva a la siguiente altura sin volver a saltar
(aunque le queden intentos).
Si no lo consigue al tercer intento, queda descalificado. Un salto no válido
(derribo del listón o pasar por debajo) se denomina «salto nulo» o
simplemente «nulo».
Cabe la posibilidad de que un atleta decida no saltar una determinada altura.
En ese caso en la siguiente tendrá los mismos intentos que le quedaban en la
altura rechazada. Por ejemplo, si no intentó saltar ninguna vez, en la siguiente
altura contará con 3 intentos. Si lo intentó 2 veces y rechazó realizar el tercer
salto, en la siguiente altura contará con un único intento.
Una vez que todos los saltadores han agotado sus 3 intentos el listón se sube a
la siguiente altura y se inicia nuevamente el turno de saltos con aquellos que no
hayan quedado eliminados.
Al igual que ocurría en los lanzamientos, quien supere la altura mínima pasa
automáticamente a la final. Quienes no lo hagan sólo accederán a esa fase si
no se cubren las 12 plazas.
Para determinar el orden de clasificación se toma como referencia la altura en
la que haya quedado descalificado cada saltador, obteniendo mejor posición
los que hayan quedado descalificados en una altura superior. Dentro de cada
altura, queda en mejor posición quien la haya superado en el menor número de
intentos. Y dentro del mismo número de intentos queda en mejor posición quien
menor número de nulos haya acumulado en las alturas anteriores desde la más
baja hasta la más alta.
2. Final. Se establece una altura de inicio y la competición transcurre de la
misma manera que en las eliminatorias, con 3 intentos por altura quedando
descalificados los saltadores que no consigan superarla en ninguno de ellos. La
prueba termina cuando queda un solo atleta o cuando ninguno de los que
queden consigan superar la altura correspondiente.
En este último caso, se tendrán en cuenta los saltos nulos anteriores para
determinar el orden de clasificación.

Salto de longitud (o Salto Largo) y Salto Triple


En estas dos pruebas el
objetivo es saltar
horizontalmente alcanzando la
mayor distancia posible. Para
ello al final de la pista de salto
existe un banco de arena
donde los atletas se dejan
caer y donde se mide la
distancia desde la parte más
atrasada de la marca dejada
en ella (sin importar la parte
del cuerpo con que se haya
hecho) hasta la línea de salto.
Tabla de batida y junta de
apelación.
Esta línea de salto es una tabla denominada «tabla de batida». Se puede
pisar, pero no se puede sobrepasar con el pie en ningún momento. Cuanto
más cerca de ella se tome impulso, más probabilidades de mejor longitud en el
salto, pero más riesgo de que el salto sea considerado nulo por sobrepasarla.
Para detectar si este límite se ha excedido o no, justo a continuación existe
un bloque de plastilina que queda marcado si la zapatilla lo toca. Se
denomina «Junta de Apelación».
La diferencia entre el salto de longitud y el salto triple está en la técnica
utilizada.
En el salto de longitud el saltador toma aceleración a lo largo de la pista
destinada para tal fin, pisa sobre la tabla de batida para tomar impulso y
«vuela» lo más lejos posible cayendo en el foso de arena con los pies por
delante.
En el salto triple el saltador también acelera hasta la tabla de batida donde
pisa para tomar impulso, pero a continuación no vuela, sino que apoya los pies
otras dos veces, alternativamente, en pasos largos que buscan aumentar ese
impulso antes de iniciar el vuelo igual que en el caso anterior.
La competición de ambas transcurre igual que la de los lanzamientos.
Eliminatorias con 3 intentos para alcanzar una longitud mínima y clasificación
de quienes la hayan logrado o hasta 12 atletas por ranking del mejor salto
obtenido por cada uno de ellos.
En la final otros 3 intentos. Se toma el mejor salto de cada uno y los 8 mejores
acceden a «la mejora» con otros 3 intentos más. El orden en estos 3 saltos
será del atleta con el salto más corto al atleta con el salto más largo. Para la
clasificación final de la prueba se tiene en cuenta el mejor de los 6 saltos
realizados.

PRUEBAS COMBINADAS. HEPTATLÓN Y DECATLÓN


Tal como sus nombres indican, el Heptatlón está formado por 7 pruebas y el
Decatlón por 10. La primera de ellas es disputada por mujeres y la segunda por
hombres.
En cada uno de las pruebas individuales existe un baremo donde cada
tiempo/longitud es convertida en puntos. Al final se suman todas las
puntuaciones y gana quien obtiene la más alta.
Ambas disciplinas se dividen en dos días realizando la mitad de pruebas cada
una de ellas.
Pruebas que componen el Heptatlón
Primer día de competición:
 100 metros Vallas
 Salto de Altura
 Lanzamiento de Peso
 200 metros
Segundo día de competición:
 Salto de Longitud
 Lanzamiento de Jabalina
 800 metros
Pruebas que componen el Decatlón
Primer día de competición:
 100 metros
 Salto de Longitud
 Lanzamiento de Peso
 Salto de Altura
 400 metros
Segundo día de competición:
 110 metros Vallas
 Lanzamiento de Disco
 Salto con Pértiga
 Lanzamiento de Jabalina
 1.500 metros
La Pista de Atletismo o Pista Atlética
La pista de Atletismo es un óvalo formado por dos rectas paralelas entre sí y
unidas mediante dos curvas idénticas. Dicho óvalo está dividido en carriles (de
6 a 8) de 1,22 metros de ancho y tiene 400 metros de longitud, midiendo el
carril interno.
Está cubierta de un material sintético fabricado con poliuretano que se
denomina Tartán y que busca amortiguar el rebote del atleta durante la carrera.
Suele ser de color rojizo debido a la resistencia de este color a los rayos UVA.
Para una mejor tracción sobre esta superficie, es habitual la utilización
de zapatillas especiales para atletismo en pista. Su suela está provista de
pequeños clavos que se clavan en el Tartán y de esta manera evitan los
resbalones incluso en condiciones de lluvia.
A lo largo de toda la pista existen una serie de marcas que indican las distintas
líneas de salida para cada prueba, la línea de meta (única para todas las
pruebas), las posiciones de las vallas, las áreas de entrega de testigo en las
carreras de relevos, etc.
En la parte interior del óvalo, donde cabe un campo de fútbol, se encuentra un
área de césped donde se realizan los concursos. Para ello, en esta zona se
encuentran estratégicamente colocadas las áreas de lanzamiento y salto,
tratando de interferir unas en otras lo mínimo posible.
Debajo tienes una imagen con las distintas marcas de una pista de Atletismo.

Marcas de la Pista de Atletismo. Imagen: IAAF

También podría gustarte