Está en la página 1de 149

• La violencia contra las mujeres y las niñas es la violación más

generalizada de los derechos humanos en el mundo.

• Violencia de consecuencias graves y a largo plazo.

• Es producto de la discriminación e impide la igualdad entre hombre y


mujeres.

• Pandemia ahora sumada a otras pandemias.


La violencia de género se refiere a los actos dañinos dirigidos contra una
persona o un grupo de personas en razón de su sexo o expresión de
género.

Parte de la desigualdad de género, el abuso de poder


y la existencia de normas dañinas.
• Las diferencias estructurales de
poder basadas en el sexo
colocan a las mujeres y niñas en
situación de riesgo permanente
frente a múltiples formas de
violencia.
• Aunque ocurre de manera
desproporcionada contra
mujeres y niñas, otros
cuerpos feminizados,
incluídos algunos hombres y
niños también pueden ser
víctimas.

• Violencia dirigida contra las


poblaciones LGBTI, al
referirse a la violencia
relacionada con las normas
de masculinidad/feminidad
o a las normas de género.
Una imagen que resume roles y estereotipos de género
Ámbitos en los que ocurre la violencia
contra las mujeres
Violencia contra
las mujeres a lo
largo de su vida
Preferencia por un hijo Violencia doméstica o de pareja
de sexo masculino

Aborto selectivo en función Prácticas tradicionales perjudiciales


de sexo/infanticidio
femenino Negación de recursos oportunidades
o servicios
Abuso emocional o psicológico
Violencia física/feminicidio
Cargas domésticas despropocionadas
Matrimonio forzado/matrimonio infantil Violencia política
Brechas tecnológicas, educativas, Violencia en línea o digital
laborales, salariales, etc.
Invisibilidad de logros
Trata de personas
Violencia sexual en todas sus formas
“Las mujeres deben ser bellas yPIRÁMIDE
debenDEocuparse
LA VIOLENCIAde
DOMÉSTICA CONTRA LAS MUJERES
eso por encima de cualquier otra cosa”
Feminicidio
“Los hombres son más racionales y las mujeres más
emocionales”

“Eres muy divertida / inteligente para ser una chica”

“Todas las mujeres se quieren casar con un hombre


rico”
• Se mantiene e institucionaliza la jerarquía del poder naturalizada en el
pater-familia como propietario de las personas a su cargo o las más
débiles y vulnerables entre las que se encuentran las mujeres.

• Estado-Nación generizado hacia la masculinidad. Ej. Estado Proxeneta


(Montiel, Galindo). *

• Producción del buen ciudadano: blanco, heterosexual, sin discapacidad


proveedor, vota.

• Pacto patriarcal base de las instituciones modernas en las que el hombre


tiene voto y voz**
¿Porqué la igualdad formal no se
cristaliza en igualdad sustantiva?
• Masculinidad y feminidad. Categorías de género
que se producen históricamente, económica y
culturalmente.
• Estandarización de cuerpos en concordancia con el
interés económico-político.
• Diseño global del sistema heteropatriarcal-
capitalista-colonial.
• Superioridad de lo masculino que se identifica con
la idea de poder, de razón, en pocas palabras con el
Estado-Nación liberal.
• SAYAK VALENCIA.
• RITA SEGATO
Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer

Belém do Pará. 1994


La única Convención en el mundo
y que por primera vez en la historia
aborda el tema de la violencia contra
las mujeres.

Linda Jeanne Poole


Ana Lucina García Maldonado
Zelmira Mireya Regazzolli
E. Georgina Leiro Rudolphy
RECONOCIENDO que el respeto irrestricto a los derechos humanos
ha sido consagrado en la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre y en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y reafirmado en otros instrumentos internacionales y
regionales
AFIRMANDO que la violencia contra la mujer constituye una violación
de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total
o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales
derechos y libertades.
PREOCUPADOS porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la
dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder
históricamente desiguales entre mujeres y hombres;
RECORDANDO la Declaración sobre la
Erradicación de la Violencia contra la
Mujer, adoptada por la Vigésimo
quinta Asamblea de Delegadas de la
Comisión Interamericana de Mujeres,
y afirmando que la violencia contra la
mujer trasciende todos los sectores
de la sociedad independientemente
de su clase, raza o grupo étnico, nivel
de ingresos, cultura, nivel
educacional, edad o religión y afecta
negativamente sus propias bases.
HAN CONVENIDO…

CONVENCIDOS de que la eliminación de la violencia contra la mujer es


condición indispensable para su desarrollo individual y social y su plena e
igualitaria participación en todas las esferas de vida, y de que la adopción de
una convención para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia
contra la mujer, en el ámbito de la Organización de los Estados Americanos,
constituye una positiva contribución para proteger los derechos de la mujer y
eliminar las situaciones de violencia que puedan afectarlas.
Artículo 1 Para los efectos de esta Convención debe entenderse por
violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su
género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el
privado.
Artículo 2. Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y
psicológica:

a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación
interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo
domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso
sexual;

a. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que
comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas,
prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en
instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y

a. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, dondequiera que ocurra
CAPÍTULO II. DERECHOS
PROTEGIDOS

• Artículo 3.

… tanto en el ámbito público


como en el privado.
Artículo 4.

Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos
humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos regionales e internacionales sobre
derechos humanos.
Entre otros:
a. que se respete su vida;
b. su integridad física, psíquica y moral;
c. a la libertad y a la seguridad personales;
d. a no ser sometida a torturas;
e. a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja a su familia;
f. a igualdad de protección ante la ley y de la ley;
g. a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes, que la ampare contra actos que
violen sus derechos;
h. a libertad de asociación;
i. a la libertad de profesar la religión y las creencias propias dentro de la ley. y
j. a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos
públicos, incluyendo la toma de decisiones
Artículo 5 Toda mujer podrá ejercer libre y plenamente sus derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales y contará con la total protección de
esos derechos consagrados en los instrumentos regionales e internacionales
sobre derechos humanos. Los Estados Partes reconocen que la violencia contra
la mujer impide y anula el ejercicio de esos derechos.
Artículo 6 El derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre
otros: a. el derecho de la mujer a ser libre de toda forma de discriminación, y b. el
derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de
comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de
inferioridad o subordinación
CAPÍTULO III DEBERES DE LOS ESTADOS

Artículo 7 Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia


contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y
sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha
violencia y en llevar a cabo … (todas las acciones necesarias)

Artículo 8 Los Estados Partes convienen en adoptar, en forma progresiva,


medidas específicas…
Artículo 9
Para la adopción de las medidas a que se refiere este capítulo, los Estados
Partes tendrán especialmente en cuenta la situación de vulnerabilidad a la
violencia que pueda sufrir la mujer en razón, entre otras, de su raza o de su
condición étnica, de migrante, refugiada o desplazada. En igual sentido se
considerará a la mujer que es objeto de violencia cuando está embarazada,
es discapacitada, menor de edad, anciana, o está en situación
socioeconómica desfavorable o afectada por situaciones de conflictos
armados o de privación de su libertad.
CAPÍTULO IV MECANISMOS
INTERAMERICANOS DE PROTECCIÓN
Artículo 10.
Con el propósito de proteger el derecho de la mujer a una vida libre de
violencia, en los informes nacionales a la Comisión Interamericana de
Mujeres, los Estados Partes deberán incluir información sobre las medidas
adoptadas para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, para asistir a
la mujer afectada por la violencia, así como sobre las dificultades que
observen en la aplicación de las mismas y los factores que contribuyan a la
violencia contra la mujer.
Artículo 11 Los Estados Partes en esta Convención y la Comisión
Interamericana de Mujeres, podrán requerir a la Corte Interamericana de
Derechos Humanos opinión consultiva sobre la interpretación de esta
Convención.

Artículo 12 Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no


gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados miembros de la
Organización, puede presentar a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos peticiones que contengan denuncias o quejas de violación del
artículo 7 de la presente Convención por un Estado Parte, y la Comisión las
considerará de acuerdo con las normas y los requisitos de procedimiento para
la presentación y consideración de peticiones estipulados en la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y en el Estatuto y el Reglamento de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Se pronunció el 25 de noviembre como el Día Internacional contra la
Violencia hacia las mujeres en el 1er Encuentro Feminista de
Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio
de 1981. Luego la ONU lo hizo oficial en 1999.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de machista
y de género a nivel doméstico, la violación y el acoso sexual a nivel
de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras
políticas.
Se eligió el 25 de noviembre en conmemoración del violento
asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa),
tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en
manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la
República Dominicana.
Cuando hablamos de violencia
contra las mujeres, no estamos
omitiendo a los hombres.

Los estamos aludiendo


Necromasculinidad. Uso de la violencia
Deseo de incorporación de los jóvenes a la masculinidad hegemónica, que cambia con el tiempo y lugar.
Actualmente tenemos un orden de género global.
México. Independencia y Revolución. Referentes masculinos. Violencia como instrumento principal.
Aumento de feminicidio, infanticidio, crímenes de odio. Incremento de integración a la delincuencia
organizada.
Autodisciplina acrítica con que los varones se adhieren, se someten al pacto patriarcal. No les permite
cuestionar las relaciones de poder y privilegio que conlleva el sólo hecho de poseer un cuerpo
masculino. Elite sexual.
El modelo de género está tan introyectado, tan complejamente articulado en los varones, que cualquier
crítica a ese modelo les representa una crítica personal a su propio ser.
La masculinidad-feminidad tradicional y los discursos relativos puede entenderse como un dispositivo
cultural y social para mantener e implementar un proyecto de nación moderna, ahora neoliberal.

S.V.
Culto a figuras masculinas carismáticas, desafiantes y abiertamente
misóginas es un indicador para entender la necropolítica patriarcal y
de política internacional neoliberal. Conservadurismo, supremacía
masculina.
FEMINICIDIO
CEDAW.
• Artículo 1°, es “toda distinción, exclusión o restricción
basada en el sexo que tenga por objeto o resultado
La violencia menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
contra las por la mujer, independientemente de su estado civil,
sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los
mujeres como derechos humanos y las libertades fundamentales en las
esferas política, económica, social, cultural y civil o en
forma de cualquier otra esfera.”
discriminación • Acciones u omisiones cometidas tanto por el Estado
por motivos como por particulares.
de género • Obligaciones tanto negativas como positivas de todas las
autoridades a fin de garantizar que las mujeres gocen de
sus derechos en un plano de igualdad
Convención Americana sobre
Derechos Humanos

• Artículo 1.1 Estados Parte se


comprometerán a respetar los derechos
y libertades reconocidos en ella y a
garantizar su pleno ejercicio a toda
persona … sin discriminación por Constitución Política de los Estados
motivos de sexo.
Unidos Mexicanos
• Artículo 24 Derecho de igualdad ante
la ley de todas las personas. Artículo 1º Prohíbe toda distinción
injustificada basada entre otros motivos,
en el género.
Artículo 4° reconoce expresamente la
igualdad entre hombres y mujeres ante la
ley
• Preconcepción de atributos, características o
roles que son o deberían ser ejecutados por los
hombres y las mujeres.
Estereotipos de • Describen qué tipo de atributos personales
género como deberían tener las mujeres, los hombres y las
personas de la diversidad sexual (sus rasgos
causa de la físicos, las características de su personalidad, su
apariencia, orientación sexual, etcétera)
discriminación en
contra de las • Determinan roles y comportamientos que las
personas deberían adoptar dependiendo de su
mujeres por sexo.

razón de género
• Construidos desde una estructura jerárquica
y de opresión*: privilegia los rasgos
asociados a la masculinidad y devalúa o
desprecia todas las cosas que se codifican
como “femeninas” o se asocian con ello.

*La opresión es un fenómeno que se suscita cuando,


injustamente, un grupo social es subordinado y otro es
privilegiado. Surge como resultado de seguir costumbres,
hábitos y normas sociales, culturales y morales que no son
cuestionadas, las cuales afectan a un grupo social específico.
Estereotipo de género

“… opinión o un prejuicio generalizado acerca de atributos o características


que mujeres y hombres poseen o deberían poseer o de las funciones sociales
que ambos desempeñan o deberían desempeñar.
Un estereotipo de género es nocivo cuando niega un derecho, impone una
carga, limita la autonomía de las mujeres, la toma de decisiones acerca de
sus vidas y de sus proyectos vitales o su desarrollo personal o profesional.”

Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la


Muerte Violenta de Mujeres y Niñas (Femicidio/Feminicidio)
• “…las condiciones negativas asociadas al uso de
estereotipos se agravan cuando éstos se reflejan,
implícita o explícitamente, en políticas y prácticas,
particularmente en el razonamiento y el lenguaje de
las autoridades.” *
Corte
• Es frecuente que las autoridades empleen
Interamericana estereotipos de género para desestimar denuncias de
de DDHH desaparición de mujeres o niñas, minimizar los
hechos ocurridos o no agotar todas las líneas de
investigación posibles, y esa “…falta de investigación
por parte de las autoridades de los posibles móviles
discriminatorios que tuvo un acto de violencia contra
la mujer puede constituir en sí misma una forma de
discriminación basada en el género.**

* Caso Gonzáles y Otras (“Campo Algodonero”) vs. México.


**Caso Veliz Franco y Otros vs. Guatemala
“si le pasó algo fue porque andaba en malos “era una mujer inestable emocionalmente y
pasos” por eso se quitó la vida”
“crimen pasional”

“ella se lo buscó por como viste/actúa”

“era una pandillera/cualquiera”

“la mató por celos”

“la mató porque lo iba a dejar”

“todas las niñas que se pierden seguro


andan de fiesta o se fueron con el novio”
“andaba de loca/volada”
El doble rasero
Efectos del uso nocivo de
estereotipos en casos de
violencia contra las mujeres

• Obstáculos a las investigaciones


• Ambiente de impunidad y posible
repetición de actos violentos contra
las mujeres
• Desconfianza en el sistema de
impartición de justicia
• Sublimación de la violencia
• Culpabilizar a la víctima o víctimas
indirectas
• Se atenúa la responsabilidad del
agresor.
Los estereotipos:

Comité CEDAW • Comprometen la imparcialidad


Recomendación • Distorsionan la apreciación de las personas
operadoras de justicia respecto a cuál debería
General No. 33. ser la conducta apropiada de una mujer y
omiten datos o castigan de manera más cruel
Acceso de las a quienes no se ajustan a esta idea.
mujeres a la • Pueden afectar la credibilidad de las
declaraciones, así como la interpretación y
justicia aplicación de la ley.
• Están presentes en todas las fases de la
investigación y del juicio, y por último
influyen negativamente en las resoluciones
judiciales
Vinculación entre la discriminación y la violencia
• “la violencia contra la mujer es una ofensa a
la dignidad humana y una manifestación de las
Convención Interamericana para relaciones de poder históricamente desiguales
entre mujeres y hombres”.
Prevenir, Sancionar y Erradicar la
• “la violencia en contra de las mujeres es una
Violencia contra la Mujer forma de discriminación”
“Convención de Belém do Pará” • “el derecho de toda mujer a una vida libre de
violencia incluye el derecho a ser libre de toda
forma de discriminación”

• “la violencia contra la mujer es una forma de


Comité CEDAW. Recomendación discriminación pues inhibe gravemente la
General No. 19 capacidad de la mujer de gozar de derechos y
libertades en pie de igualdad con el hombre”
La violencia contra las mujeres es un mecanismo mediante
el cual se logra la perpetuación del sistema patriarcal; al
Estudio de mismo tiempo, es una consecuencia de esta subordinación
fondo sobre
todas las formas La ideología patriarcal.
de violencia
contra las • Sistema de creencias que guía la forma en que las personas
entendemos y valoramos el mundo
mujeres • Proporciona una base para la evaluación de conductas y otros
fenómenos sociales
(Asamblea • Sugiere respuestas de comportamiento adecuadas» (Facio &
General de Fries, 2005)
• Justifica la inferioridad de las mujeres como algo natural. Es
Naciones una forma de violencia estructural (ONU Mujeres, INM,
Comisión Especial para el Seguimiento de los Feminicidios,
Unidas, 2006) 2012).
• Mantiene y agudiza otras formas de dominación.
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Primera Sala.
*”La violencia dirigida contra la mujer porque es mujer o que la afecta en forma
desproporcionada incluye actos que infligen daños o sufrimientos de índole física,
mental o sexual, amenazas de cometer esos actos, coacción y otras formas de
privación de la libertad”.

**Razones de género. “la manifestación de la discriminación, la situación de


desigualdad y las relaciones de poder entre hombres y mujeres.”
La razón de género nos ayuda a dilucidar si la violencia ejercida es una manifestación
de la discriminación, desigualdad y relaciones de poder entre hombres y mujeres.

*Amparo en Revisión 554/2013


**Amparo Directo en Revisión 5267/2014
Perspectiva de género
El análisis del contexto para
identificar las “razones de género”

Contexto.
• Entorno en el que se ubica una cosa,
persona o situación.
• Detectar y comprender las
situaciones de discriminación y
violencia.
• A partir del entorno social,
económico, político o cultural podemos
entender las normas morales y
culturales, las costumbres, los
estereotipos de género y otros
elementos que coexisten en un
momento y lugar específicos.
• Análisis de contexto:

• Subjetivo o individual. Vulnerabilidad


específica
• Objetivo o social. La desigualdad estructural
en poblaciones históricamente
desaventajadas.

El contexto de violencia contra las mujeres, en


su ámbito objetivo, se muestra como el
entorno sistemático de opresión que las
mujeres padecen, mientras que, en su ámbito
subjetivo, se expresa en la esfera particular de
una relación o en una situación concreta que
coloca a la mujer en una posición de
vulnerabilidad y en la posibilidad de ser
agredida y victimizada.

• (SCJN, Primera Sala: Amparo Directo 29/2017 y Amparo en


Revisión 1284/2015)
El análisis de contexto y su relación con los deberes
constitucionales de prevenir, investigar y reparar
violaciones a derechos humanos.

“En relación con el deber de prevenir, estudiar el contexto


permite a las autoridades tener mayor capacidad para evitar la
ocurrencia futura de hechos victimizantes que deriven de un
entorno sistemático de violencia o desigualdad (FLACSO, 2017,
p. 27).
Por su parte, el deber de investigar se amplía con esta
herramienta, en la medida en que la autoridad se ve obligada a
considerar los hechos de un caso concreto en función de un
marco más amplio, el cual, incluso, puede evidenciar un patrón
de comportamiento (FLACSO, 2017, pp. 27-28). Finalmente, el
deber de reparar se complementa, al permitir que las
reparaciones determinadas en un caso concreto tomen en
consideración el entorno en el que se desenvuelve la víctima,
así como sus condiciones individuales (FLACSO, 2017, pp. 27-
28)”.
*Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género. SCJN
Investigación de muertes violentas de mujeres con perspectiva de
género
Feminicidios. La violencia feminicida representa la forma de violencia de
género más extrema en contra de las mujeres, y consiste en la privación de la
vida de una mujer por motivos o razones de género.

Último eslabón de un patrón de violencias que siguen una lógica estructural


para definir y mantener relaciones jerarquizadas por motivos de raza, género,
sexualidad y clase para perpetuar la desigualdad de las comunidades
marginadas

Pueden ocurrir en el ámbito familiar o en el espacio público


Pueden ser perpetrados por particulares
Ejecutados y/o tolerados por agentes del Estado
El feminicidio es la expresión
última de la violencia y ocurre
cuando “las condiciones
históricas generan prácticas
sociales agresivas y hostiles
que atentan contra la
integridad, el desarrollo, la
salud, las libertades y la vida
de las mujeres”

• Marcela Lagarde y de los Ríos


Feminicidio

Bien jurídico tutelado


Una de las mayores discusiones en relación con el tema es que el bien jurídico
“vida” se encontraba suficientemente tutelado por el tipo penal de homicidio.
El feminicidio no se limita a proteger la vida de las mujeres, sino que también lo
hace respecto a su derecho a ser reconocidas, respetadas y tratadas como
personas (lo que sí se hace con el varón).

Las mujeres son tratadas como cosas. Suele privárseles de su libertad, violarlas,
hacerlas sufrir antes de matarlas, para después deshacer y desechar su cuerpo.

En el tipo penal del feminicidio lo que se tutela más allá de la vida, es la vida
digna, el derecho a ser considerada como persona, antes y después de la muerte.
El fin que persigue el feminicidio es
legítimo: lograr un trato igualitario para la
mujer.
Tampoco se discrimina a los hombres, ya
que no se les está restringiendo la tutela
del bien jurídico vida, y ellos no requieren
que se les garantice el reconocimiento de
su calidad como seres humanos, pues esto
generalmente se hace.
Además, existe la expectativa de que con
el tiempo se logre que la población
aprenda que la mujer es una persona y
debe respetarse su dignidad como tal.
Cuando se logre esto, la figura del
feminicidio dejará de ser necesaria y caerá
en desuso.

Ma. Rocío Morales Hernández FEMINICIDIO


Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Campo Algodonero vs. México.

El caso se refiere a la responsabilidad internacional


del Estado Mexicano por la falta de la debida
diligencia en las investigaciones relacionadas a la
desaparición y muerte de Claudia Ivette Gonzáles,
Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice
Ramos Monárrez en Ciudad Juárez, Chih.

Los hechos se desarrollan en un contexto estructural de


violencia de género e impunidad, donde se manifiesta
además una fuerte discriminación hacia la mujer que posee
repercusiones en el proceso penal sobre el homicidio de la
víctima
Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
María Isabel Veliz Franco y otros vs
Guatemala

El caso se refiere a la falta de


diligencia debida por parte del
Estado de Guatemala en la
investigación de la desaparición y
muerte de la menor María Isabel
Veliz Franco, así como la
vulneración del derecho al debido
proceso por la demora injustificada
en el seguimiento del caso.
• Tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación como la
Corte Interamericana de Derechos Humanos han sido
enfáticas en establecer que todos los casos de muertes
violentas de mujeres deben ser investigados con
perspectiva de género para dilucidar si existieron razones
de género alrededor de su perpetración, ya que
precisamente su existencia es el factor determinante para
Amparo en saber si nos encontramos frente a un caso de feminicidio
Revisión o no.

554/2013. • La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, en la tesis aislada de rubro “FEMINICIDIO. LAS
AUTORIDADES ENCARGADAS DE LA INVESTIGACIÓN DE
MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES TIENEN LA
OBLIGACIÓN DE REALIZAR LAS DILIGENCIAS
CORRESPONDIENTES CON BASE EN UNA PERSPECTIVA DE
GÉNERO”.
Sentencia Mariana Lima Buendía

Amparo en Revisión 554/2013


“Con base en los derechos humanos a la igualdad y a la no discriminación por razones de género, cuando se
investigue la muerte violenta de una mujer, los órganos investigadores deben realizar su investigación con
base en una perspectiva de género, para lo cual, debe implementarse un método para verificar si existió
una situación de violencia o vulnerabilidad en la víctima por cuestiones de género. Así pues, en el caso de
muertes violentas de mujeres, las autoridades deben explorar todas las líneas investigativas posibles -
incluyendo el hecho que la mujer muerta haya sido víctima de violencia de género- con el fin de determinar
la verdad histórica de lo sucedido. Tal como lo ha destacado la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
esta Primera Sala considera que toda investigación se debe efectuar con seriedad y no como una simple
formalidad condenada de antemano a ser infructuosa. Además, debe tener un sentido y ser asumida por el
Estado como un deber jurídico propio y no como una simple gestión de intereses particulares, que dependa
de la iniciativa procesal de la víctima o de sus familiares o de la aportación privada de elementos
probatorios, sin que la autoridad busque efectivamente la verdad. En consecuencia, todo caso de muertes
de mujeres, incluidas aquellas que prima facie parecerían haber sido causadas por motivos criminales,
suicidio y algunos accidentes, deben de analizarse con perspectiva de género, para poder determinar si
hubo o no razones de género en la causa de la muerte y para poder confirmar o descartar el motivo de la
muerte”.
Obligaciones transversales del Estado
Deber de debida diligencia reforzada
Debida diligencia estricta ante un riesgo
real e inmediato
No revictimización
Investigación con debida diligencia
Principios derivados del deber de debida
diligencia relacionados con la investigación
Perspectiva de género
Oficiosidad
Oportunidad/inmediatez
Plazo razonable
Investigación seria, imparcial y efectiva desde un enfoque de género
DECLARACIÓN Y PLATAFORMA
DE ACCIÓN DE BEIJING
4ª Conferencia mundial sobre la mujer. Septiembre 1995
Conferencias mundiales sobre la mujer

• 1975. DF, México


• 1980. Copenhaguen, Dinamarca
• 1985. Nairobi, Kenia
• 1995. Beijing, China
Beijing. Agenda
mundial de igualdad de
género

 Buenas prácticas
 Lecciones aprendidas
 Experiencias en todo el mundo
 189 gobiernos se
comprometieron a adoptar el
mecanismo
 Hoja de ruta y marco de
políticas internacionales
Beijing. LA Agenda mundial de igualdad de
género
12 esferas de preocupación:

❖ Persistente y creciente carga de la pobreza que


afecta a la mujer
❖ Disparidades e insuficiencias y desigualdad de acceso en
materia de educación y capacitación
❖ Disparidades e insuficiencias y desigualdad de acceso en
materia de atención de la salud y servicios conexos
❖ Violencia contra la mujer
❖ Consecuencias de los conflictos armados y de otro tipo en
las mujeres, incluidas las que viven bajo ocupación extranjera
12 esferas de preocupación:

❖ Desigualdad en las estructuras y políticas económicas, en todas las


formas de actividades productivas y en el acceso a los recursos
❖ Desigualdad entre la mujer y el hombre en el ejercicio del poder y en la
adopción de decisiones a todos los niveles
❖ Falta de mecanismos suficientes a todos los niveles para promover el
adelanto de la mujer
❖ Falta de respeto y promoción y protección insuficientes de los derechos
humanos de la mujer
12 ESFERAS DE
PREOCUPACIÓN:
❖ Estereotipos sobre la mujer y desigualdad
de acceso y participación de la mujer en
todos los sistemas de comunicación,
especialmente en los medios de difusión
❖ Desigualdades basadas en el género en la
gestión de los recursos naturales y la
protección del medio ambiente
❖ Persistencia de la discriminación contra la
niña y violación de sus derechos
Se destaca la incorporación de la perspectiva de género
en todos las corrientes principales de decisión en las
acciones de los Estados.
De ahí que, en los últimos años, la perspectiva de género
ha adquirido importancia como principio orientador e
indispensable para el diseño de leyes, normas, planes de
desarrollo y políticas públicas que impactan en la vida de
las mujeres y para un desarrollo integral.
¿Qué es la perspectiva de género?

• Concepto que se refiere a la metodología y los mecanismos que


permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación,
desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar
con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres,
así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre
los factores de género y crear las condiciones de cambio que
permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género.
(LGIMH, Art. 5, Fracc. VI)
La Perspectiva de Género feminista ¿para qué?
Perspectiva de género. Producto de las reflexiones feministas. No olvidar su
componente filosófico y ético pues entonces pierde su sentido, se transforma en una
cuestión cosmética.
• Cuestiona la “normalidad”
• Se analizan los estereotipos y los mitos
• Se develan las creaciones culturales que presentan la desigualdad entre los humanos como algo
natural.
• Analiza las construcciones culturales del sistema sexo-género.
• Aborda los condicionamientos al comportamiento y forma de pensar de las personas.
• Se cuestionan los impactos diferenciados de las normas y de las políticas.
• No refiere a “asuntos de mujeres”, sin embargo sí implica la visibilización de las mujeres y otros
cuerpos feminizados y la profundización del cuestionamiento a las estructuras que producen la
desigualdad, con la finalidad de modificarlas.
La perspectiva de género feminista no es solamente una
herramienta, ni siquiera en términos formales (existe la
obligación constitucional de hacerlo en virtud de los
tratados firmados por México). Implica un cambio
profundo y vence las resistencias con las que
actualmente se enfrenta. Implica un cambio de
paradigma.
Su transversalización requiere que se adopte de manera
amplia y general en todo el quehacer público y por
supuesto las instituciones educativas deben agregarla a
sus planes de estudio. De otra manera, las personas que
egresen de ellas continuarán teniendo una mirada
parcial de la sociedad y si se suman al quehacer de
gobiernos e instituciones, tendrán que pasar por
procesos de aprendizaje y la comisión de errores con un
costo muy alto.
Marcela Lagarde
¿Por qué es importante la Perspectiva de Género?

La importancia de la aplicación de la perspectiva de


género radica en las posibilidades que ofrece para
comprender cómo se produce la discriminación de las
mujeres y las vías para transformarla.

Además, es necesario entender que la perspectiva de


género mejora la vida de las personas, de las
sociedades y de los países, enriqueciendo todos los
ámbitos productivos, es decir, no se limita solamente a
las políticas focalizadas a favor de las mujeres.
Transversalización de la Perspectiva de Género
La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH,2006), en su artículo 4,
fracción VII, define la transversalidad como:

“el proceso que permite garantizar la incorporación de la perspectiva de género con el


objetivo de valorar las implicaciones que tiene para las mujeres y los hombres cualquier
acción que se programe, tratándose de legislación, políticas públicas, actividades
administrativas, económicas y culturales en las instituciones públicas y privadas”.

La transversalidad de género tiene el objetivo de mejorar, desarrollar, evaluar y poner en


marcha los mecanismos institucionales que garanticen la incorporación de la perspectiva
de género en todo el ciclo de la política pública y la cultura institucional, así como los
programas, proyectos y servicios que impulsen las instituciones de Gobierno.
TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA
DE GÉNERO
Estrategias para su materialización:
• Diagnósticos con información desagregada;
• Capacitación en materia de género;
• Planeación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas;
• Asignación de presupuestos con perspectiva de género;
• Acciones afirmativas;
• Armonización legislativa con los compromisos nacionales e
internacionales en materia de empoderamiento de las mujeres y
combate a la violencia de género;
• Migración hacia una cultura organizacional incluyente, entre otras.
Institucionalizar la PEG
Proceso sistemático de integración de un nuevo valor en las rutinas del quehacer de una
organización, mediante el cual las demandas de las mujeres por la igualdad sustantiva
se insertan en los procesos y procedimientos regulares y a las normas institucionales.

Mandato de inclusión de la perspectiva de género en las políticas y acciones del Estado

Implica vencer las resistencias y acabar con viejas prácticas.

Requiere la resignificación y la transformación continua de las prácticas


institucionales existentes
Institucionalizar la PEG
Necesario e indispensable:

• Cambios en las leyes y normas generales y específicas de las instituciones


públicas;
• Creación de instituciones de la mujer;
• Transformación de los procedimientos de diseño, ejecución y evaluación de las
políticas públicas;
• Desarrollo de una masa crítica de funcionarias/os con capacidad para innovar los
procedimientos institucionales, y
• Recursos presupuestarios y técnicos suficientes.
IGUALDAD DE GÉNERO
Para la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Igualdad de
Género es la situación en la cual mujeres y hombres acceden con las mismas
posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y
recursos de la sociedad, así como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la
vida social, económica, política, cultural y familiar.
IGUALDAD

“Es un principio básico de los derechos humanos y al afirmar que existe una serie de prerrogativas
inherentes a la persona, estamos aplicando un mismo nivel de igualdad. Más allá de las diferencias
innegables entre los seres humanos –por rasgos físicos, capacidad intelectual, clase social, nivel
educativo, color de piel, etc.-, la cualidad común de disfrutar derechos básicos nos iguala como
personas”.

Martha Torres Falcón


FORMAS DE IGUALDAD

• Igualdad sustantiva
La igualdad sustantiva entre mujeres y hombres se entiende como la ausencia de
toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos
humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social y
civil o en cualquier otra.
La Ley General para la Igualdad entre Mujeres
y Hombres en su artículo 5, fracción V, define
la igualdad sustantiva como: “el acceso al
mismo trato y oportunidades para el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos
humanos y las libertades fundamentales”.
EQUIDAD

“Es el principio de justicia que se relaciona con la igualdad sustantiva. La equidad se puede
definir como una “igualdad en las diferencias”.

Implica que se reconozca la diversidad social, de tal forma que las personas puedan
realizarse en sus propósitos de vida según sus diferencias.
EQUIDAD DE GÉNERO
La Equidad de Género es “el establecimiento y fortalecimiento de mecanismos destinados a
impulsar la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de mujeres y hombres;
revalorar el papel de la mujer y del hombre en el seno familiar, y en los ámbitos institucional y
social; eliminar la discriminación individual y colectiva hacia el hombre y la mujer u otras
minorías”.

Lineamientos Generales para la Igualdad de Género en la UNAM


Acción afirmativa
• Acción que pretende establecer políticas que dan a un determinado
grupo social, étnico, minoritario o que históricamente haya sufrido
discriminación a causa de injusticias sociales, un trato preferencial
en el acceso a determinados bienes. El objetivo es el mejorar la
calidad de vida de los grupos desfavorecidos y compensarlos por los
perjuicios o la discriminación de la que han sido víctimas.
Ordenamientos jurídicos que sustentan la
incorporación del género en las políticas
públicas son:
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se explicita que queda
prohibida toda discriminación motivada por el género (Artículo 1) y que hombres y
mujeres son iguales ante la ley (Artículo 4).
• La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).
• La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer (Belém do Pará).
• La Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Pekín
Ordenamientos jurídicos que sustentan la
incorporación del género en las políticas
públicas son:
• La Ley que crea el Instituto Nacional de las Mujeres, cuyas disposiciones son de orden
público y de observancia general en toda la República en materia de equidad de género
e igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
• El Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD)
FEMINIsmos jurídicos
Las cuatro olas del feminismo. FEMINISMO
ILUSTRADO
Las cuatro olas del feminismo. FEMINISMO
SUFRAGISTA

Vídeo 0:42
LAS CUATRO OLAS FEMINISTAS. CUERPO Y
REPRESENTACIÓN
ESTRUCTURA DE PENSAMIENTO EN TORNO A UNA SERIE
COMPLEJA DE DUALISMOS O PARES COMPLEJOS

Racional/Irracional
Activo/Pasivo
Pensamiento/Sentimiento
Razón/Emoción
Cultura/Naturaleza
Poder/Sensibilidad
Objetivo/Subjetivo
Abstracto/Concreto
Universal/Particular
Para sí/Para otros
La crítica feminista ha señalado que esos
dualismos están sexualizados:

Una mitad se considera masculina y otra


femenina

Los términos de los dualismos no son


iguales, sino que constituyen una jerarquía

En cada par, el término identificado como


“masculino”, es privilegiado como superior
y el otro como corrupto e inferior.
Críticas feministas al Derecho

La herencia de la ideas de la ilustración y la


Revolución Francesa:

Varón como paradigma de


El concepto de lo humano y por lo tanto de
Sujeto de la Ley y el Derecho
derecho: Sujeto de derechos privilegiado,
Abstracto y punto de partida y referente
universal inicial.
Los sujetos que salgan de la norma tendrán que
adecuarse, ser sujetos excepcionales, las otras
para las que hay que hacer esfuerzos de
especificidad jurídica
El Derecho y la Crítica Feminista
Posiciones en la Teoría Jurídica Feminista

1ª Categoría. Cuestiona la exactitud de que el


Derecho es “racional, objetivo y universal” (debería
pero no lo es)

•Denuncia los modos en los que el


Derecho fracasa en esta aspiración
cuando se ocupa de las mujeres

•Consideran que lasa mujeres tendrían


que ser equiparadas y tratadas como ese
“individuo” pleno, identificado con el
varón.
EL DERECHO Y LA CRÍTICA FEMINISTA
POSICIONES EN LA TEORÍA JURÍDICA FEMINISTA

1ª Categoría. Denuncian que las leyes que niegan derechos a las
mujeres, son irracionales, subjetivas y no universales

Estrategia feminista más importante y soporte teórico de todo


movimiento de derechos de las mujeres.

Argumentos del feminismo reformista


El sexo es indiferente como criterio legal
Para ser neutral el derecho debe tener en cuenta la actual
subordinación de las mujeres
Elabora normas cuidadosamente diseñadas para rectificar y
superar esta injusta desigualdad
El Derecho y la Crítica Feminista
Posiciones en la Teoría Jurídica Feminista

1ª Categoría.

• Denuncia los casos en los que se niega la igualdad formal


Demanda mismo trato en la ley a mujeres y a hombres

• Denuncia los casos en que se niegue la igualdad sustantiva


Necesidad de tener en cuenta las diferencias existentes entre las personas (implica
abandonar la igualdad legal formal)

• Denuncia la existencia de modelos “asimilacionistas” o “masculinos”. La igualdad se juzga


comparando a las mujeres con los hombres

• Denuncia la exclusión del derecho de la esfera doméstica


Cuando el derecho “no interviene” expresa la poca importancia que
para él tienen las mujeres
El Derecho y la Crítica Feminista
Posiciones en la Teoría Jurídica Feminista

2ª Categoría.

• Acepta la afirmación de que el derecho es racional, objetivo, abstracto y universal, pero


rechaza la jerarquía de racional sobre lo irracional, de lo objetivo sobre lo subjetivo

• Se identifica al derecho como parte de la estructura de dominación masculina;


caracterizan lo racional, objetivo, abstracto y universal como “patriarcal”
Acusan al derecho de ser opresivo

• Denuncia que el derecho es “paradigma de la masculinidad”


El Derecho y la Crítica Feminista
Posiciones en la Teoría Jurídica Feminista

Etapa de la Diferencia

• Analiza teóricamente la relación entre


género y derecho. Las leyes no
resuelven el problema de fondo
• Acuña conceptos como “techos de
cristal” o “feminización de la pobreza”
• Aporta que las diferencias relevantes
entre hombres y mujeres deben
atenderse por el sistema jurídico en su
conjunto, por el Estado en su conjunto.
Feminismo radical
Cuando el género suena,
cambios trae.

6 pasos para el análisis


feminista de textos jurídicos
¿Porque vivimos en
desigualdad?
¿Qué determina nuestras oportunidades en la
vida??

El acceso a la educación,
trabajo, salud, cultura,
justicia, participación
política, acceso a recursos
económicos y a la toma de
decisiones va a estar
determinado entre otras
cosas por el sexo y la
construcción de género:
Brechas de género

1.Las brechas de equidad de género indican la


distancia que separa a mujeres y hombres,
respecto a las oportunidades de acceso y control
de los recursos económicos, sociales, culturales y
políticos.

2.Su importancia radica en comparar cuantitativa


y cualitativamente a mujeres y hombres con
características similares, como edad, ocupación,
ingreso, escolaridad, participación económica y
balance entre el trabajo doméstico y remunerado,
entre otras.
Es una medida que
muestra la distancia entre
mujeres y hombres
respecto a un mismo
indicador.

Refleja la brecha existente entre los


sexos respecto a las oportunidades de
acceso y control de recursos
económicos, sociales, culturales y
políticos, entre otros.
La desigualdad de las mujeres “constituye un
caso especial entre todas las discriminaciones
sociales. En efecto, a diferencia de otros casos,
no constituyen una clase social, ni un grupo
específico; no son una comunidad, ni una minoría
social o racial, atraviesan todos los grupos y
pueblos y, en todos ellos, son una inseparable
mitad. Acabar con las condiciones que han
permitido su desigualdad social y política sería,
después de la liberación de los esclavos, la
mayor revolución emancipadora”
(Villoro, 1997, citado en CEPAL, 2010).
¿En que momento empezamos a visibilizar
las brechas de género?
Problemáticas
1. Discriminaciones

2. Violencias

3. Desigualdades estructurales

Primer Conferencia
Internacional de la Mujer Propuestas de solución
(1975)
1. Planes de Acción

2. Generación de estadísticas
3. Reformas jurídicas y diseño de
políticas públicas
Importancia de la 1 Conferencia Internacional
de la Mujer
A partir de 1975 en la Primera Conferencia Mundial sobre la
Mujer (México), se reconoció la urgencia de contar con
estadísticas acerca de la situación de la mujer en diversos
ámbitos; iniciando una serie de esfuerzos de organizaciones
nacionales e internacionales para la generación de información
para las y los tomadores de decisiones.

”Lo personal es político”


Antecedentes Históricos de las Estadísticas
de Género
I Conferencia
Mundial del Año Estableció la necesidad de contar con
Internacional de las
estadísticas relacionadas con la mujer.
Mujeres. México,
1975.

II Conferencia
Mundial de la Estableció la necesidad de contar con bases de datos
Década de las que incorporaran las variables de sexo en las
Naciones Unidades
estadísticas.
para las Mujeres:
Igualdad, Desarrollo
y Paz.
Copenhague,1980.
Antecedentes Históricos de las Estadísticas
de Género
III Conferencia Mundial para el
examen y la evaluación de los Definió 39 indicadores clave sobre la condición de la mujer en
logros del decenio de las igualdad y desarrollo (igualdad jurídica y constitucional;
Naciones Unidas para la mujer: desarrollo empleo, salud, educación, ciencia y tecnología,
Igualdad, Desarrollo y Paz. pobreza, mujeres de tercera edad, jóvenes y niñas).
Nairobi, 1985.

Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la


Población y ordenación del medio ambiente y en el desarrollo. Es, por
Desarrollo (El tanto, la necesidad generar estadísticas para medir los
Cairo, 1994). problemas de la mujer y el desarrollo sostenible.
Antecedentes Históricos de las Estadísticas de
Género
Población y Avanzar en la equidad de género, eliminar violencia contra las
Desarrollo mujeres y asegurar la habilidad de las mujeres de controlar su propia
(El Cairo, 1994). fertilidad son las piedras angulares de las políticas de población y
desarrollo.

Reafirmó la importancia de crear sociedades más equitativas, justas


Cumbre de desde el punto de vista social y centrado en el ser humano.
Desarrollo Social Estableció la medida y evaluación de la participación de las mujeres
(Copenhague, como elemento crucial para resolver problemas sociales,
1995). económicos y políticos.
Antecedentes Históricos de las Estadísticas
de Género
Las organizaciones nacionales e internacionales de estadísticas deberían:
IV Conferencia ➢ Reunir datos desglosados por sexo y edad sobre la pobreza y todos los
Mundial sobre aspectos de la actividades económica,
las Mujeres, ➢ Elaborar indicadores estadísticos cuantitativos y cualitativos para facilitar
Naciones la evaluación del rendimiento económico desde la perspectiva de género,
Unidas. Beijing, y
1995. ➢ Elaborar medios estadísticos apropiados para reconocer y hace visible el
trabajo de las mujeres y todas sus contribuciones a la economía nacional
incluso en el sector no remunerado y en el hogar, y examinar la relación
entre el trabajo no remunerado de la mujer y la incidencia de la pobreza y
la vulnerabilidad de las mujeres a ella.
¿Cómo se crearon los primeros indicadores
Los primeros pasos en la producción de indicadores basados en el género se
generaron en lasbasados en el
áreas del Desarrollo, género?
siendo impulsores de su creación los
organismos internacionales como:

Este último promueve a partir del año


Banco Mundial (BM) 1995 dos indicadores que sitúan a los
distintos países en mayor o menor en
PNUD (Programa de función de la situación de desigualdad
Naciones Unidas para entre sexos, que son:
Comisión Económica el Desarrollo)
para América Latina
IDG (Índice de Desarrollo de Género)
y el Caribe (CEPAL)
PG (Índice de Potenciación de Género)
Indice de Desarrollo
Relativo al Género
(IDG

Resume desigualdades de género en las capacidades básicas y mide las


desigualdades entre mujeres y hombres en tres aspectos:

• Una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer.


• Acervo de conocimientos, medido por la tasa de alfabetización de adultos y la
tasa bruta combinada de matriculación primaria, secundaria y terciaria.
• Un nivel de vida decoroso, medido por la estimación de ingreso proveniente del
trabajo.
Índice de Potenciación de Género (IP)

Refleja la participación de las mujeres en la vida pública.


Esto es en la política y economía. Se apoya en tres variables:

• Oportunidades y participación en la adopción de decisiones políticas, medida a través de la


proporción de mujeres en el Poder Legislativo (Cámara de Diputados, Senadores y Congresos
Locales).
• Acceso a las oportunidades profesionales y participación en la adopción de decisiones económicas,
basado en la participación de las mujeres en empleos clasificados como profesionales y técnicos, y
como funcionarios y directivos.
• Poder sobre los recursos económicos, basado en el ingreso proveniente del trabajo, y calculado a
partir del PIB per cápita en dólares PPC (sin ajustar).

Fuente: Informe Mundial sobre Desarrollo Humano del


PNUD, 1995.
¿Qué son las políticas públicas con Perspectiva
de Género?
• Acciones concretas encaminadas a atender
las necesidades diferenciadas de mujeres y
hombres, reconociendo las inequidades que
existen basadas en el género.

• El vínculo entre las políticas públicas y el género se


reconoce a nivel internacional en la Resolución
50/104 del 20 de diciembre de 1997, de la Asamblea
General de las Naciones Unidas que urge a los
gobiernos a desarrollar y promover metodologías
para la incorporación de la perspectiva de género en
las políticas.
“Las políticas públicas con enfoque
de género responden a la necesidad
de integrar a las mujeres al
desarrollo, reconociendo que las
mujeres viven aún en condiciones de
dependencia, subordinación,
exclusión y discriminación debidas
a prácticas sociales y
concepciones culturales
ancestrales que las determinan, y
cuyo arraigo hace parecer su
transformación como algo casi
imposible.”
Cronograma del surgimiento de las
políTICAS públicas CON PEG en Méxicos
1980. Programa Nacional de Integración de la Mujer
al Desarrollo.
1985. Comisión para coordinar actividades y
proyectos sectoriales.
1993. Comité Nacional Coordinador elabora un
informe sobre las situación de las mujeres.
1995. Programa Nacional de la Mujer (PRONAM)
2001. Creación del Instituto Nacional de las Mujeres.
2001-2006 Programa nacional para la igualdad de
oportunidades y no discriminación contra las mujeres
(Proequidad)
¿De que hablamos cuando decimos políticas públicas,
legislativas y jurisdiccionales?é
➢ Redistribución equitativa de las actividades entre
los sexos (en las esferas de lo público y privado).
➢ Justa valoración de los distintos trabajos que
realizan mujeres y hombres, especialmente en lo
referente a la crianza de las hijas e hijos, el
cuidado de los enfermos y las tareas domésticas.
➢ Modificación de las estructuras sociales, los
mecanismos, las reglas, prácticas y valores que
reproducen la desigualdad.
➢ El fortalecimiento del poder de gestión y decisión
de las mujeres.
DESIGUALDAD DE GÉNERO ALREDEDOR DEL
MUNDO

https://es.wikipedia.org/wiki/Desigualdad_de_g%C3%A9nero
❖ Las mujeres realizan 50% por ciento de las horas trabajadas en el mundo, pero só́lo es
pagado un tercio de estas horas.
❖ Las mujeres constituyen dos terceras partes de los 960 millones de personas que no
saben leer ni escribir.
❖ Las mujeres son dueñas de só́lo 10 por ciento del dinero que circula y del 2 por ciento de
la tierra cultivada en el planeta.
❖ Dos terceras partes de los 1300 millones de personas pobres en el mundo son mujeres.
❖ Cada minuto muere una mujer debido a complicaciones derivadas del embarazo y del
parto. La mayoría de los fallecimientos podrían evitarse.
❖ Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
❖ 50 por ciento de las mujeres embarazadas en todo el mundo padece anemia

Fuente: Inmujeres
Transversalización de la Perspectiva de Género

"Transversalizar la perspectiva de género es el proceso de valorar las


implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que
se planifique, ya se trate de legislación, políticas o programas, en todas las áreas
y en todos los niveles.

Es una estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de las


mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte integrante en la
elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de los
programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que
las mujeres y los hombres puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se
perpetúe la desigualdad. El objetivo final de la integración es conseguir la
igualdad de los géneros."
El género en la agenda pública

Jornada Nacional de Sana Distancia

Diario Oficial de la Federación (24 de marzo, 2020) Ciudad


de México ACUERDO por el que se establecen las medidas
preventivas que se deberán implementar para la mitigación
y control de los riesgos para la salud que implica la
enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19). Secretaría
de Salud. Recuperado de:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590339
&fecha=24/03/2020

Intersecta (2020), Las dos pandemias Violencia contra las


mujeres en el contexto de COVID-19. Intersecta, Eqquis.
Justicia para las Mujeres, Red Nacional de Refugios, México
¿Quiénes se resguardan? (comorbilidades, etc.)
Cierre de escuelas
Disminución de personal y horarios de espacios públicos diversos SÓLO
QUEDARON LOS ESENCIALES DESTINADOS A HACER FRENTE A LA CONTIGENCIA
SE ASUMIÓ:
1.- QUE LOS HOGARES SON ESPACIOS ARMÓNICOS
2.- QUE NO ERA NECESARIO REFORZAR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA
MUJERES (FISCALÍAS, 911, SERVICIOS DE EMERGENCIA, JUZGADOS, ÓRDENES DE
PROTECCIÓN)
3.- QUE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS HOGARES ES UN ASUNTO
MENOR
En marzo de 2021
“A 11 meses de haber iniciado la pandemia por COVID-19 en México habían sido
asesinadas 3,390 mujeres. Durante este periodo diariamente se comunicaron al
911 más de 600 mujeres. La violencia de género ha aumentado 27%. Más de 44 mil
mujeres han sido atendidas por la Red Nacional de Refugios”.
“…de marzo de 2020 a abril de 2020, los asesinatos de las mujeres aumentaron en
un 2%; mientras que los asesinatos de hombres se redujeron un 0.2%.” Intersecta
“En el caso concreto de llamadas al 911 relacionadas con “violencia contra la
mujer”, sólo en el mes de abril de 2020, se recibieron 21,722 llamadas. Son 30, en
promedio, por hora. Esa cifra representa un aumento del 42% respecto del mes de
abril del año previo. Es, también, el mes de abril con el mayor número de llamadas
de este tipo desde que se tiene registro.” Sin embargo no hubo un seguimiento por
parte de las áreas de procuración de justicia (fiscalías, mp, CJIM, etc.)
En el Poder Judicial no se establecieron medidas
suficientes para seguir atendiendo situaciones
derivadas de las relaciones desiguales de poder
(órdenes de protección, medidas precautorias en
materia familiar, medidas de protección en materia
penal, pensión alimenticia y convivencia familiar)
También se redujo el personal y horarios de
Fiscalías, haciendo muy difícil dar seguimiento a
casos de violencia de toda índole (violencia vicaria,
por ejemplo)
El género en la agenda pública
“Guerra contra el narco”
Programa Sectorial de Seguridad Pública 2007-2012.

Diario Oficial de la Federación (8 de enero, 2008) Programa


Sectorial de Seguridad Pública 2007-2012, Ciudad de
México, Secretaría de Gobernación.
Recuperado de:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5029039
&fecha=28/01/2008

Laura H. Atuesta y Estefanía Vela Barba. (2020). Las dos


guerras. El impacto de los enfrentamientos de las fuerzas
armadas en los asesinatos de mujeres en México (2007-
2018). Ciudad de México, Intersecta.
¿Guerra de hombres?
Se disparan los asesinatos de hombres y de
mujeres en el país.
SE AGREGA UN FENÓMENO PREOCUPANTE:
500% para los asesinatos de mujeres con arma
de fuego que sucedieron en el espacio público.
Estas cifras son aún más relevantes cuando se
comparan con el incremento del 347% que
tuvieron los homicidios de hombres con arma de
fuego en vía pública en el mismo periodo.
¿Qué indica todo esto? Que a las mujeres les
empezó a afectar también la violencia armada,
una violencia que antaño afectaba
principalmente a los hombres.
El género en la agenda pública

Reuniones de Consejo Técnico


Escolar

Diario Oficial de la Federación (10 de octubre, 2017) ESPACIO


Acuerdo 15/10/17 por el que se emiten los
Lineamientos para la organización y funcionamiento PARA
de los Consejos Técnicos Escolares de Educación
Básica, Ciudad de México, Secretaría de Educación
IMÁGENES
Pública
Recuperado de:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5
500755&fecha=10/10/2017&print=true

OXFAM (2017) Trabajo de cuidados y desigualdad en


México
Los seis pasos de Alda
Facio para el análisis de los
textos jurídicos

1: Tomar concienciade la subordinación del sexo


femenino en forma personal.
Comprender la discriminación y subordinación de
la mujer al varón.
Los seis pasos de Alda Facio para el análisis de los textos
jurídicos

2: Identificar las diversas formas del sexismo.


Que excluyen, invisibilizan o subordinan a las mujeres

I. El androcentrismo

II. La sobre generalización y/o sobre especificación


III. La insensibilidad al género
IV. El doble parámetro
V.- El deber ser de cada sexo

VI. El dicotomismo sexual y


VII. El familismo.
Los seis pasos de Alda Facio para el análisis de los textos jurídicos

3: ¿Cuál es la mujer que el


texto está contemplando?

Hacer análisis
interseccional

¿Dónde está la mujer?


¿Cómo la afecta?
¿A cuáles mujeres excluye
este texto?
¿A cuáles privilegia?
Los seis pasos de Alda Facio para el análisis de los textos jurídicos

4: Identificar roles y estereotipos

¿Qué concepción de hombre/mujer está en el texto?


¿En ambos casos los efectos (por ejemplo de una ley) serían los mismos?
Los seis pasos de Alda Facio para el análisis de los textos jurídicos

5: Analizar la influencia entre


Componente
los diferentes componentes del
formal-normativo
texto: formal-normativo,
estructural, político-cultural

Componente Componente
estructural político-cultural
Los seis pasos de Alda Facio para el análisis de los textos jurídicos

6: Ampliar la toma de
conciencia de lo que es el
sexismo y colectivizarla.

Lo que nos lleva de nuevo al


punto 1
Los seis pasos de Alda Facio para el análisis de los textos jurídicos

1: Tomar conciencia de la subordinación del


sexo femenino en forma personal. 2: Identificar las diversas formas
Comprender la discriminación y del sexismo.
subordinación de la mujer al varón.
Que excluyen, invisibilizan o
subordinan a las mujeres.

3: ¿Qué mujer está en el


3: ¿Cuál es la mujer que el 4: Identificar roles y
texto?
texto está contemplando? estereotipos femeninos
Hacer análisis
Hacer análisis ¿Qué concepción de mujer está
intersecccional.
interseccional en el texto?
¿Dónde está la mujer?
¿Cómo la afecta?

5: Analizar la influencia
Componente
formal-
entre los diferentes 6: Ampliar la toma de conciencia de lo
normativo componentes del texto: que es el sexismo y colectivizarla.
formal-normativo,
estructural, político- Lo que nos lleva de nuevo al punto 1
cultural
Componente Componente
estructural político-cultural
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MEDUSA
Una mujer
violada
La medusa de Garbatti.

“La mujer que se defiende de


su agresor”
CEDAW. Recomendación general núm. 33
sobre el acceso de las mujeres a la justicia

“La justiciabilidad requiere el acceso irrestricto de la mujer a la


justicia así como la capacidad y el poder para reclamar sus derechos
en virtud de la Convención como derechos jurídicos”
Respecto de la justiciabilidad, el Comité recomienda que
los Estados parte:

a) Aseguren que los derechos y las protecciones jurídicas correlativas se reconozcan y estén incorporados en
la ley, mejorando la sensibilidad del sistema de justicia a las cuestiones de género;

b) Mejoren el acceso irrestricto de la mujer a los sistemas de justicia y de esta forma las empoderen para
lograr la igualdad de jure y de facto;

c) Aseguren que los profesionales de los sistemas de justicia tramiten los casos teniendo en cuenta las
cuestiones de género;

d) Aseguren la independencia, imparcialidad, integridad y credibilidad de la judicatura y la lucha contra la


impunidad;

e) Aborden la corrupción en los sistemas de justicia como un elemento importante para eliminar la
discriminación contra la mujer en cuanto al acceso a la justicia;
f) Confronten y eliminen obstáculos a la participación de las mujeres como profesionales en todos los órganos y
a todos los niveles de los sistemas de justicia y cuasi judiciales y los proveedores de servicios relacionados con la
justicia….

g) Revisen las normas sobre carga de la prueba para asegurar la igualdad entre las partes, en todos los campos
en que las relaciones de poder priven a las mujeres de la oportunidad de un tratamiento equitativo de su caso
por la judicatura;

h) Cooperen con la sociedad civil y las organizaciones de base comunitaria para desarrollar mecanismos
sostenibles que apoyen el acceso de la mujer a la justicia y alienten a las organizaciones no gubernamentales y
a las entidades de la sociedad civil a tomar parte en litigios sobre derechos de las mujeres; e

i) Aseguren que los defensores de los derechos humanos de las mujeres tengan acceso a la justicia y reciban
protección contra hostigamientos, amenazas, represalias y violencia
• “Los estereotipos y los prejuicios de género en el sistema judicial tienen
consecuencias de gran alcance para el pleno disfrute de los derechos humanos
de las mujeres. Pueden impedir el acceso a la justicia en todas las esferas de la
ley y pueden afectar particularmente a las mujeres víctimas y supervivientes
de la violencia.
• Los estereotipos distorsionan las percepciones y dan lugar a decisiones
basadas en creencias preconcebidas y mitos, en lugar de hechos. Con
frecuencia, los jueces adoptan normas rígidas sobre lo que consideran un
comportamiento apropiado de la mujer y castigan a las que no se ajustan a
esos estereotipos”
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
• SENTENCIA MARIANA LIMA

• ACCESO A LA JUSTICIA EN CONDICIONES DE IGUALDAD.


ELEMENTOS PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
1a./J. 22/2016 (10a.)
Datos de la Sentencia:
Amparo en Revisión 554/2013

Derecho de acceso a la justicia

El cuerpo de una mujer de 29 años y pasante de Derecho, fue encontrado en el domicilio de su cónyuge, un policía
ministerial. El Ministerio Público decidió no ejercer la acción penal porque determinó que la causa de la muerte fue
suicidio. Inconforme, la madre de la víctima promovió un amparo contra la Procuraduría General de Justicia de la
entidad.

La Primera Sala resolvió que hubo omisiones en la investigación de las autoridades ministeriales. Las autoridades
están obligadas a investigar con perspectiva de género y con la debida diligencia las muertes violentas de mujeres. Es
deber de las autoridades: 1) Preservar evidencias de violación sexual; 2) Solicitar peritajes para determinar si la
victima enfrenta un contexto de violencia; 3) Investigar las posibles connotaciones discriminatorias por razón de
género; 4) Explotar todas las líneas de investigación para concluir si se trató o no de un feminicidio.
ACCESO A LA JUSTICIA EN CONDICIONES DE IGUALDAD. ELEMENTOS PARA JUZGAR CON
PERSPECTIVA DE GÉNERO. 1a./J. 22/2016 (10a.)

i) identificar primeramente si existen situaciones de poder que por cuestiones de género den cuenta
de un desequilibrio entre las partes de la controversia;
ii) cuestionar los hechos y valorar las pruebas desechando cualquier estereotipo o prejuicio de
género, a fin de visualizar las situaciones de desventaja provocadas por condiciones de sexo o
género;
iii) en caso de que el material probatorio no sea suficiente para aclarar la situación de violencia,
vulnerabilidad o discriminación por razones de género, ordenar las pruebas necesarias para
visibilizar dichas situaciones;
iv) de detectarse la situación de desventaja por cuestiones de género, cuestionar la neutralidad del
derecho aplicable, así como evaluar el impacto diferenciado de la solución propuesta para buscar
una resolución justa e igualitaria de acuerdo al contexto de desigualdad por condiciones de género;
v) para ello debe aplicar los estándares de derechos humanos de todas las personas involucradas,
especialmente de los niños y niñas; y,
vi) considerar que el método exige que, en todo momento, se evite el uso del lenguaje basado en
estereotipos o prejuicios, por lo que debe procurarse un lenguaje incluyente con el objeto de
asegurar un acceso a la justicia sin discriminación por motivos de género.

También podría gustarte