Está en la página 1de 33

INTRODUCION A LA

CONTABILIDAD
RESEÑA HISTÓRICA DEL DESARROLLO CONTABLE
En el desarrollo de la disciplina contable, se consideran tres periodos claramente
identificados. El primero es el PERIODO EMPÍRICO, el segundo el CLÁSICO y el tercero el
CIENTÍFICO.
PERIODO EMPÍRICO
Los orígenes de la
Contabilidad se remontan
a los años 3600 a 4000 a.C.
Se tienen varios registros y
evidencias del uso de
“Partida doble” en algunos
centros de comercio de
Italia, uno de ellos es el
libro: “ Summa Aritmética,
Geometría, Proportioni et
Proportiolanista” del autor
Lucca Paccioli (1944)
Lucca Paccioli (1944)
Se le considera a Fray
Luca Pacioli el padre de
la contabilidad por
explicar y aplicar un
sistema de administración
contable que fue
llamado “Partida Doble”
LEY DE LA PARTIDA DOBLE

El no lo invento, pero
si fue el primero en
explicar el sistema
de la Partida Doble
para un mejor
control economía
Con el transcurso del tiempo la Revolución industrial y
la aparición de grandes empresas, hizo que la
Contabilidad avance a pasos gigantescos, hasta
llegar a nuestros días en el que la complejidad de las
interrelaciones económicas hace que requiere mayor
y mejor información contable.
De ahí que la Contabilidad sea muy importante, ya
que a través de la información que se obtiene de ella
se tiene las bases suficientes para la toma de
decisiones de negocios empresariales.
ETIMOLOGÍA

El término Contabilidad
deriva del latín
“Computare” que
significa contar o
computar
¿QUÉ ES CONTABILIDAD?
DEFINICIÓN

Es el arte de registrar, clasificar y resumir, de una


manera significativa y en términos monetarios, las
transacciones y eventos que son de carácter
financiero, así como de interpretar sus resultados
Característica principal de la Contabilidad:
Ser un sistema de información de primer orden
Esto debido a que cumple con los requisitos de sistema
de información ya que capta los sucesos económicos
tan cerca de los hechos para luego a través del
registro, el posterior resumen, y la comunicación de la
información en los denominados Estados financieros,
hace llegar información contable a un variado grupo
de usuarios.
IMPORTANCIA
La importancia de la
Contabilidad radica en
que la información
económica que
proporciona sobre una
entidad en particular, es
el instrumento mas
confiable en el cual
basaran sus decisiones
los usuarios
 REGISTRAR
 CLASIFICAR
 RESUMIR
 COMUNICAR E INTERPRETAR
Comercial

Transformación

Industrial

CONTABILIDAD Explotación

Servicios

Análisis
Gubernamental
CONTABILIDAD financiero
FINANCIERA

Financiera
CONTABILIDAD
Costos
GERENCIAL

AUDITORÍA Operativa

Presupuestos
Social
MARCO NORMATIVO
NORMATIVA ESTATAL
 Código de comercio
 Código Tributario
 Ley General del trabajo
 Ley General de Bancos y Entidades Financieras
 Reglamento del Funcionario Público
 Ley general de aduanas
 Ley 843 y Decretos reglamentarios
 Ley 1606 y Decretos reglamentarios
 Ley 1178 SAFCO
 Resoluciones administrativas del SIN
 Ley general de Municipalidades
MARCO NORMATIVO DE LA CONTABILIDAD

Entendemos por el marco técnico a las diferentes normas que emiten instancias
profesionales ya sea a nivel local o internacional que uniforman criterios
contables particulares de la contabilidad como ser:
 Normas de Contabilidad.
 Normas Internacionales de Contabilidad.
 Normas Internacionales de Información Financiera.
 Normas de Auditoria.
 Normas Inventarios de Auditoría.
 Otras.
NORMATIVA PROFESIONAL

Normas de
Contabilidad
NACIONAL
Normas de
Auditoría
NORMATIVA
PROFESIONAL Normas
Internacionales
de Contabilidad
INTERNACIONAL
Normas
Internacionales
de Auditoría
CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad general puede ser clasificada de diferentes maneras, una de ellas es de
acuerdo a su actividad, que se clasifica de la siguiente manera:
a) Contabilidad Comercial
b) Contabilidad Industrial
c) Contabilidad de Servicios
T
GRÁFICA DE LA CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD GENERAL
A
I
Contabilid N
N
Compra y venden productos ya G
ad T
elaborados (Mercadería). I
Comercial A
Contabili Contabilid Compra materiales, lo procesan B
N
dad ad y venden un producto L
G
General Industrial terminado. E
I
Contabilid
Compra materiales insumos y B
ad de
venden un producto. L
Servicios
E

Clasificación Características
PROCESO O CICLO CONTABLE
El ciclo cortable es el proceso ordenado y
sistemático de registros contables, desde la
elaboración de comprobantes de contabilidad
con base a la documentación suficiente y
pertinente de cada operación o transacción,
asientos de regularización de saldos de las
cuentas, libros mayores balance de
comprobación de sumas y saldos, la
preparación de estados financieros y las notas
a los estados financieros.
1

8
INFORMACIÓN FINANCIERA
La contabilidad presenta en forma resumida
la información contable expresada en
términos monetarios, la cual debe ser
fácilmente leída e interpretada por los
usuarios, con el fin de satisfacer por lo menos
los siguientes cuestionamientos.
• ¿Cual es la situación financiera de la
empresa?
• ¿Cual fue el rendimiento de sus
operaciones?
• ¿Cómo ha generado y donde ha aplicado
los recursos?
Para responder a los cuestionamientos el
sistema de contabilidad implantado en la
empresa conforme a normas contables
nacionales e internacionales, las NIIF y de
acuerdo a disposiciones tributarias vigentes en
nuestro país, debe producir los siguientes
documentos contables:
a) Balance General
b) Estado de Resultados
c) Estado del Flujo de Efectivo
d) Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
e) Notas a los estados financieros
NORMAS DE CONTABLES Y DE INFORMACIÓN
FINANCIERA NACIONALES E INTERNACIONALES
Las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) son las Normas e
Interpretaciones adoptadas por el Consejo de
Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
Esas Normas comprenden:
a) Normas Internacionales de Información
Financiera.
b) Normas Internacionales de Contabilidad; y
c) las interpretaciones desarrolladas por el
Comité de Interpretaciones de las Normas
Internacionales de Información Financiera
(CINIIF) el antiguo Comité de Interpretaciones
(SIC)
Normas Internacionales de
Información Financiera vigente
Normas Internacionales de
Contabilidad vigentes
SECCION DE LA NIIF
PARA LAS PYMES
NORMAS CONTABLES NACIONALES

También podría gustarte