Está en la página 1de 9

Los viajes de

Cristóbal Colon
Liang Cedeño
Zukeydi Cedeño
Ashley Benitez
Ana Bryce
Eny Solis
Brithany Matute
Republica de Panamá
Ministerio de educación
Colegio San Marcos
Tema: Los viajes de Cristóbal Colon
Materia: Historia de Panamá
Estudiantes: Liang Cedeño
Zukeydi Cedeño
Ashley Benitez
Ana Bryce
Eny Solis
Brithany Matute
Grado: 11
Profesora: Sharmen Ponce
Año lectivo
2022
Introducción
Cristóbal Colón fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y
gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de
Castilla. Realizó el llamado descubrimiento de América el 12 de octubre
de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, en las Bahamas.
Planes de navegación
Muchos europeos de la época de Colón
asumieron que un solo océano ininterrumpido
rodeaba Europa y Asia, aunque los exploradores
nórdicos habían colonizado áreas de América
del Norte comenzando con Groenlandia
Primer
viaje
El primer viaje de Cristóbal Colón, o
"Viaje del Descubrimiento", fue una
expedición marítima al servicio de los
Reyes Católicos, Isabel y Fernando de
Castilla y Aragón, que partió el 3 de
agosto de 1492
Segundo viaje
El segundo viaje de Cristóbal Colón fue
una expedición transoceánica hacia el
continente americano, tierra encontrada
por Cristóbal Colón en su primer viaje.
Tercer viaje
El tercer viaje de Cristóbal Colón fue una expedición
transoceánica que tuvo como objetivo continuar la
exploración de las nuevas tierras en nombre de los
reyes de España. En esta expedición visitó la costa
norte de la actual Venezuela.
Cuarto viaje
El cuarto viaje de Cristóbal Colón fue una
expedición transoceánica con el propósito de
encontrar un paso marítimo por el oeste hacia
Asia. Este viaje lo llevó a recorrer la costa de
Centroamérica.
Conclusión
La noticia del primer viaje de Colón desencadenó muchas otras
exploraciones hacia el oeste por parte de los estados europeos, cuyo
objetivo era beneficiarse del comercio y la colonización . Esto provocaría un
intercambio biológico relacionado y un comercio transatlántico . Estos
eventos, cuyos efectos y consecuencias persisten hasta el presente, a veces
se citan como el comienzo de la era moderna .

También podría gustarte