Está en la página 1de 11

Introducción a la Economía

Universidad San Francisco de Quito


Primer Semestre 2017-2018
Pablo Vega García

Tarea 4 - Respuestas

1) 1.1) Primero, hay que tener en cuenta las características del mercado de clases de salsa. Como las clases
de salsa no son un bien necesario, su demanda es elástica. También puedes argumentar que las clases de
salsa tienen sustitutos cercanos como las clases de merengue, bachata o tango. La oferta de clases también
es elástica ya que los profesores pueden cambiar el número de clases que están dispuestos a ofrecer en
respuesta a cambios en el precio y que hay mucho profesores en Quito.
Cualquier aumento en el precio – gráficamente sería por ejemplo un desplazamiento a la izquierda de la
curva de oferta- conllevaría a una disminución proporcionalmente más grande en la cantidad demanda de
clases. Por lo tanto, el ingreso total (recuerda, precio x cantidad) disminuiría. Aumentar el precio de las
clases de salsa no sería una decisión acertada si el objetivo es aumentar el ingreso total.
Gráfico 1.1

Mercado de clases de salsa

Precio
S1
P1 S0
P0
D0

q1 q0 Cantidad

1.2) No importa si el impuesto lo pagan los estudiantes o los profesores de salsa ya que las consecuencias
van a ser exactamente las mismas.
Supongamos que el impuesto lo pagan los profesores (Maira). En este caso, los profesores agregarán el
impuesto al precio al que están dispuestos a ofrecer cada una de las clases. Gráficamente, la curva de oferta
se desplaza a la izquierda (o hacia arriba) en el gráfico 1.2. El nuevo precio que los estudiantes de salsa
tendrían que pagar es Pconsumidor y el precio que los profesores de salsa recibirían es P vendedor. La cantidad
intercambiada será menor q1<q0.
Como resultado, los excedentes del consumidor y del productor disminuyen. El ingreso del gobierno
aumenta (área verde + área naranja). Hay una pérdida permanente para la sociedad como consecuencia del
impuesto (pérdida por peso muerto) que equivale a las áreas 1 y 2 en el gráfico. Una parte de esta pérdida es
debido a que los consumidores dejan de consumir cierta cantidad debido al mayor precio que pagan (área 1)
y otra parte es debido a que los productores producen menos debido a que le precio que reciben es menor
(área 2).

1
Gráfico 1.2
Mercado de clases de salsa

Precio
S1con
Pconsum impuesto
idor S0
Pmerca 1
do 2 D0
Pvende
dor

q1 q0 Cantidad

2) Para determinar quién se beneficia más del subsidio es necesario tener en cuenta las características del
mercado de vacaciones en Galápagos. La demanda es muy elástica ya que las vacaciones se consideran un
bien de lujo. La oferta de habitaciones en el corto plazo es muy inelástica ya que no es posible aumentar
fácilmente el número de habitaciones de hotel en un corto período de tiempo.
Un subsidio a los consumidores aumenta su disposición a pagar por el bien (en este caso por las habitaciones
de hotel en Galápagos). Gráficamente, la demanda se desplaza a la derecha) o hacia arriba). Como resultado,
el precio que el hotel recibe es mayor y el precio que el consumidor paga es menor comparado con el precio
que hubieran recibido y pagado, respectivamente, en caso de no haber subsidio. Sin embargo, fíjate que
debido a las características del mercado descritas anteriormente (demanda elástica y oferta inelástica),
aunque los hogares reciben el subsidio, son los hoteles quien al final se acaban apropiando de la mayor parte
del subsidio (Photel - Pmercado) > (Pmercado - Photel). Los consumidores terminan pagando aproximadamente el
mismo precio que estaban pagando sin el subsidio ya que Pconsumidor está ligeramente por debajo de Pmercado.
El área verde en el gráfico representa el coste para el gobierno de esta política.
Gráfico 2.3

2
Mercado de Habitaciones de Hotel en Galápagos

Precio S0

Phote
l Dcon subsidio

Pmercado
Pconsumi
D0
dor

q0 Cantidad
q1

3) Como vimos en clase, un salario mínimo crea una distorsión entre las horas que a los hogares le gustarían
trabajar y las horas que las empresas están dispuestas a contratar. Cuanto mayor sea el diferencial entre el
salario mínimo y el salario de libre de mercado, mayor puede ser el desempleo. Durante períodos de crisis,
las empresas producen menos y por lo tanto demandan menos horas de trabajo. El salario de equilibrio cae,
aumentando el diferencial con el salario mínimo y causando un mayor desempleo. Gráficamente, con el
salario mínimo, los hogares están dispuestos a trabajar qSM y la cantidad de horas de trabajo que las
empresas les gustaría contratar es qDM. Este sería el desempleo causado por el salario mínimo con la crisis.
Fíjate que en ausencia de salario mínimo, las horas contratadas también disminuirían de q*0 a q*1 debido a la
crisis. Esta disminución en las horas contratadas es menor que el desempleo causado con el salario mínimo.

Salario

S0(hogares)
Salario Mínimo

Eq.
Salario0
Eq.
Salario1
D0(empresas)

D1(empresas)

qD q*1 q* qSM Cantidad de horas


M 0

Caída del empleo con crisis y sin salario mínimo

Desempleo con crisis y con salario mínimo

3
4) 4.1.A), 4.1.B) y 4.1.C) En equilibrio la disposición a consumir y la disposición a pagar son iguales. Por lo
tanto, en equilibrio QS = QD = Q* para un mismo precio. Matemáticamente podemos calcular este equilibrio
resolviendo el sistema de dos ecuaciones y dos incógnitas formado por la oferta y la demanda.
P= 100 - 2Q*
P=40+Q*
Por lo tanto, 100 - 2Q* = 40+Q*. Resolviendo para Q*, Q*=20. Sustituyendo este valor en la oferta o en la
demanda obtenemos el precio de equilibrio P*= 60.

El excedente del consumidor está determinado por la disposición a pagar del consumidor (delimitado por la
curva de demanda) y el precio que realmente paga. Gráficamente sería el área azul en el gráfico.
Matemáticamente podemos calcular esta área.
Excedente del consumidor = [(100-60) x 20) / 2 = 400 (área azul en el gráfico 4.1).
El excedente del productor es la diferencia entre el precio que recibe el vendedor y el precio al que estaría
dispuesto a ofrecer cada unidad del bien, lo cual está determinado por la curva de oferta. Gráficamente, es el
área amarilla en el gráfico. Matemáticamente, el excedente del vendedor = [(60-40) x 20) / 2= 200 (área
amarilla en el gráfico 4.1).
Por lo tanto, el excedente total es 400 + 200 = 600.

Gráfico 4.1)
Escenario Base
Precio (P)

100 S0

P*=6
0

40
D0

Q*=20 50 Cantidad (Q)

4.2.A), 4.2.B) y 4.2.C) Si el gobierno impone un impuesto unitario de T=18, la disposición a pagar por el
consumidor teniendo en cuenta el impuesto disminuirá en 18 para todas las cantidades. Gráficamente, la
pseudo demanda se refleja en un desplazamiento hacia abajo de la curva de demanda (D tax).
Matemáticamente, el precio que está dispuesto a pagar el consumidor por el bien incluyendo el impuesto
disminuye en 18 para todo Q. Por lo tanto la pseudo demada será Ptax=100 – 2Q -18 => Ptax=82 – 2Q.
Para que haya intercambio, la disposición a pagar incluyendo el impuesto tiene que coincidir con la
disposición a vender. Esto determinará la cantidad intercambiada y el precio que recibe el vendedor. Es decir,
hay que resolver el sistema
Ptax=82 – 2Q*
Pvendedor=40+Q*
4
En equilibrio, Pvendedor= Ptax, y por lo tanto, 82 – 2Q* = 40+Q*. Resolviendo para Q*, Q*tax = 14.
El precio del vendedor será Pvendedor = 40 + 14 = 54.
El precio del consumidor será el precio que recibe el vendedor por el bien más el impuesto que tiene que
pagar al gobierno Pconsumidor = 54+ 18=72. También se puede calcular sustituyendo Q*= 14 en la demanda
Pconsumidor = 100 -2x14=72
La recaudación del gobierno será 18 x14 = 252 (rectángulo verde en el gráfico 4.2).
El excedente del consumidor será = [(100-72) x 14] / 2 = 196 (área azul en el gráfico 4.2).
El excedente del productor será = [(54-40) x 14] / 2 = 98 (área amarilla en el gráfico 4.2).
El excedente total = exc. consumidor + exc. vendedor + recaudación gobierno = 196 + 98 + 252 = = 546.
Como resultado de esta política y comparado con la solución de mercado (pregunta 4.1), tanto el excedente
del consumidor como el del vendedor se reducen y aumenta el excedente del gobierno. El resultado final es
una reducción del excedente total de 54= 600-546, que representa la pérdida por peso muerto (triángulo
rojo). Adicionalmente, se podría calcular el área del triángulo rojo [(72-54) x 6] / 2 = 54.
La incidencia o carga del impuesto calcula qué parte del impuesto soporta cada parte del mercado. Se
calcula como la diferencia entre el precio que pagaba el consumidor o recibía el vendedor en ausencia de
impuesto con el precio que paga o recibe con el impuesto. Es decir, la carga para el consumidor es 72-60=12
y la carga para el vendedor es 60-54=6. Por lo tanto, el consumidor soporta la mayor parte del impuesto.
Fíjate que la parte más inelástica del mercado en este ejemplo es la demanda y por lo tanto soporta la mayor
parte del impuesto, tal y como hemos visto en la teoría.

Gráfico 4.2)

Precio (P) Escenario Impuesto T=18

100

82 S0

Pconsumido
r=72
P*=60

Pvendedor
=54

40 Dtax D0

Q*=20 50 Cantidad (Q)

Qtax=14

4.3.A), 4.3.B) y 4.3.C) Si el gobierno entrega un subsidio S=12 por unidad consumida, la nueva disposición
a pagar por parte de los consumidores aumentará en 12 para todas las cantidades. Gráficamente, la nueva

5
pseudo demanda (Qsub) se refleja en un desplazamiento vertical hacia arriba de la demanda igual a 12 para
todo Q. Matemáticamente, Psubsidio= 100 – 2Q + 12 => Psubsidio= 112 – 2Q.
El intercambio sucederá al precio en el que la nueva disposición a pagar por el consumidor (incluyendo el
subsidio) coincida con la disposición a ofrecer por parte del vendedor. Es decir, hay que resolver el sistema
Psubsidio = 112 – 2Q*
Pvendedor = 40+Q*
En equilibrio Pvendedor = Psubsidio. Por lo tanto, 112 – 2Q* = 40+Q*. Resolviendo para Q*, Q*sub=24.
El precio que recibe el vendedor es Pvendedor = 40+24=64.
El precio que paga el consumidor es el precio que recibe el vendedor menos el subsidio,
Pconsumidor = 64-12=52. O sustituyendo en la curva de demanda Q*=24, Pconsumidor = 100-(2x24)=52.
El costo para gobierno será 24 x 12 = 288.
El excedente del consumidor será = [(100-52) x 24] / 2 = 576 (área azul en el gráfico 4.3).
El excedente del productor será = [(64-40) x 24] / 2 = 288 (área amarilla en el gráfico 4.3).
El excedente total = exc. consumidor + exc. vendedor - costo gobierno = 576 + 288 - 288 = 576.
Como resultado de esta política, tanto el excedente del consumidor como el del vendedor aumentan. Sin
embargo, el excedente del gobierno disminuye (representa un costo). El resultado final es una reducción del
excedente total de 24 (600-576), que representa la pérdida por peso muerto (área roja en el gráfico).
Adicionalmente, se puede comprobar este resultado calculando el área roja en el gráfico 4.3. (12x4)/2=24.
La incidencia o reparto del subsidio calcula qué parte del subsidio se queda cada parte del mercado. Se
calcula como la diferencia entre el precio que paga el consumidor o recibe el vendedor con subsidio, con el
que pagaba o recibía sin el subsidio. Es decir, el consumidor se beneficia en 8 = 60 – 52 y el vendedor en 4
= 64-60. Por lo tanto, el consumidor se queda con la mayor parte del subsidio. De nuevo, fíjate que la parte
más inelástica del mercado –en este caso la demanda- se beneficia de la mayor parte del subsidio.
Gráfico 4.3)

6
Precio Escenario Subsidio S=12

112

100 S0

Pvendedor=
64
P*=60

Pconsumidor=
52 D0 Dsub
40

Qsub=24 50 Cantidad

Q*=20

5) A)
PIB Deflactor
Crecimiento
Cantidad Cantidad Precio Precio PIB Real PIB Inflación
Año Económico
de Fruta Petróleo Fruta Petróleo Nominal (base (base (%)
(%)
2010) 2010)
2010 20 50 1 10 520 520   100  
2011 20 50 1 10 520 520 0.00% 100 0.00%
2012 18 55 1.1 11 624.8 568 9.23% 110 10.00%
2013 20 65 2 12 820 670 17.96% 122.39 11.26%
2014 25 70 1.5 10 737.5 725 8.21% 101.72 -16.88%
2015 20 60 1 5 320 620 -14.48% 51.61 -49.26%
B)
PIB Deflactor
Crecimiento
Cantidad Cantidad Precio Precio PIB Real PIB Inflación
Año Económico
de Fruta Petróleo Fruta Petróleo Nominal (base (base (%)
(%)
2015) 2015)
2010 20 50 1 10 520 270   192.59  
2011 20 50 1 10 520 270 0.00% 192.59 0.00%
2012 18 55 1.1 11 624.8 293 8.52% 213.24 10.72%
2013 20 65 2 12 820 345 17.75% 237.68 11.46%
2014 25 70 1.5 10 737.5 375 8.70% 196.67 -17.26%
2015 20 60 1 5 320 320 -14.67% 100.00 -49.15%

C) El cambio de base conlleva un cambio en el valor del PIB real y del Deflactor del PIB. Sin embargo,
recuerda que estas dos variables son índices y por lo tanto nos interesan por su cambio porcentual y no por el
valor en sí. De hecho, las tasas de crecimiento del PIB real y de inflación son iguales (permitiendo ese
margen de error de 100 puntos básicos (1%) debido a los pocos artículos que componen el PIB en este
7
ejemplo, a que cambian precios y cantidades a la vez, modificando los pesos relativos y a las magnitudes de
dichos cambios). Por lo tanto, el año base seleccionado no afecta a las conclusiones sobre el crecimiento
económico o la inflación.

6) A) Calcula el IPC (base 2010) y la tasa de inflación para cada año.

Precio
Precio Valor de la IPC (base
Año Comid Inflación (%)
Ocio Canasta 2010)
a
2010 1 10 120 100  
2011 2 15 190 158.33 58.33%
2012 2 15 190 158.33 0.00%
2013 3 12 180 150 -5.26%
2014 2.5 10 150 125 -16.67%
2015 2 5 90 75 -40.00%

B) Calcula el IPC (base 2015) y la tasa de inflación para cada año.

Precio Precio Valor de la IPC (base


Año Inflación (%)
Comida Ocio Canasta 2015)
2010 1 10 120 133.33  
2011 2 15 190 211.11 58.33%
2012 2 15 190 211.11 0.00%
2013 3 12 180 200 -5.26%
2014 2.5 10 150 166.67 -16.67%
2015 2 5 90 100 -40.00%
C) Los valores del IPC son distintos, dependiendo de cuál sea el año base. Sin embargo, el nivel de inflación
es exactamente el mismo, independientemente de cuál sea el período base escogido.

7) A) A.1) Figura 1. Crecimiento Económico Anual Ecuador, 1980-2016


8%
6%
4%
2%
0%
1 3 5 7 9 1 3 5 7 9 1 3 5 7 9 1 3 5
-2% 98 98 98 98 98 99 99 99 99 99 00 00 00 00 00 01 01 01
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2
-4%
-6%
-8%

8
A.2) Calcula las tasas medias de crecimiento de la economía del Ecuador para los siguientes periodos:
-) 1980 – 2016: 1.00%
-) 1980 - 1999 (AD o antes de la dolarización): 0.05%
-) 2000 - 2016 (DD o después de la dolarización): 2.05%
-) 2000 - 2006 (AC o Antes de Correa con dolarización): 2.50%
-) 2007 - 2016 (DC o Después de Correa): 1.74%
Fijaros que si unís el período 2000-2006 (AC) y 2007-2016 (DC) obtenéis ACDC
https://www.youtube.com/watch?v=gEPmA3USJdI

B) En 1999, el PIB real cayó un 6%, lo que quiere decir que la economía de Ecuador produjo un 6% menos
relativo al año anterior. Generalmente, una menor producción está asociada con un mayor desempleo y un
menor ingreso para los hogares y empresas, lo que se traduce en menos consumo.

C) Figura 2. Inflación con el Deflactor del PIB, Ecuador, 2002-2016


16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
-2% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
-4%

D) D.1) Figura 3. Inflación con el IPC de Ecuador, 1980-2016


100%
80%
60%
40%
20%
0%
81 9 83 985 9 87 989 991 9 93 9 95 9 97 999 001 0 03 005 0 07 0 09 011 013 015
19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2

D.2) Durante el período anterior al año 2000, las tasas de inflación de Ecuador fueron muy superiores a las
de período de la dolarización (del 2002 en adelante). Una de las consecuencias de la dolarización fue que las
tasas de inflación se han reducido considerablemente, acercándose a los niveles de inflación de Estados
Unidos (ver respuesta a pregunta D.5) como consecuencia de haber adoptado el US$.

D.3) Inflación media período 1980-1999 (AD o Antes de la dolarización): 37.74%


Inflación media período 2002 y 2016 (DD o Después de la dolarización): 4.64%
9
D.4) Figura 4. Inflación con el Deflactor y con el IPC de Ecuador, 2002-2016
16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
-2% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
-4%

Inflación con IPC Inflación con Deflactor


Las dos series de inflación no son exactamente iguales porque los índices de precios están construidos de
forma diferente. En el caso del IPC se toma en cuenta una canasta representativa de bienes y servicios que
consume el hogar medio. Por otro lado, el Deflactor del PIB incluye todos los bienes y servicios producidos
en la economía. Por lo tanto, podemos esperar valores diferentes en la inflación calculada con cada uno de
los índices. Sin embargo, en circunstancias normales los valores de inflación serán idénticos (no exactamente
iguales) y se moverán de una forma similar. Esto se puede observar en el gráfico para el período 2002 y
2016, en el que la economía de Ecuador ha experimentado un período de relativa “normalidad”. Durante la
crisis internacional de 2009 se puede ver una caída de la inflación calculada con el deflactor del PIB y
asociada a la caída del precio de materias primas (petróleo). Lo mismo sucede en el 2015. Lo contrario
sucede entre 2004 y 2008 o en el 2010 que son los años de fuertes subidas en los precios de las materias
primas.

D.5) Figura 5. Inflación Ecuador y Estados Unidos, 1980-2016


100%

80%

60%

40%

20%

0%
1 3 5 7 9 1 3 5 7 9 1 3 5 7 9 1 3 5
1 9 8 19 8 19 8 1 9 8 1 9 8 19 9 19 9 1 9 9 1 9 9 19 9 20 0 20 0 2 0 0 2 0 0 20 0 20 1 2 0 1 2 0 1
-20%

10
Antes de la dolarización del año 2000, la inflación de Ecuador era muy superior a la de Estados Unidos.
Desde el año 2002, excluidos los dos años de transición, las inflaciones de Ecuador y de Estados Unidos han
sido muy similares. Al adoptar como moneda propia la moneda de otro país, se “importa” la inflación de ese
país.

11

También podría gustarte