Está en la página 1de 4

Laboratorio 4 – Geoquímica I-2023

Nombre:
Código:

Parte 1.
La vida media de un M&M

Propósito: simular la transformación de un isótopo radiactivo a lo largo del


tiempo y graficar los datos y relacionarlos con la desintegración radiactiva y las
vidas medias. El tiempo será análogo a las pruebas para este experimento.

Materiales:
• 100 piezas de M&M,
• bolsa plástica
• 1 toalla de papel

Procedimiento:
1. Organizarse en grupos.
2. Cuenten 100 dulces. Estos son los radioisótopos originales.
3. Coloque los dulces en la bolsa y mézclelos.
4. Bote (con cuidado) los dulces sobre la toalla de papel.
5. Cuante y saque a parte los dulces cuya m no se ve (los que están boca
abajo). Estos representarán átomos del isótopo que se han desintegrado,
o átomos hijos.
6. Cuente los dulces boca arriba restantes en la servilleta y anótelos en su
tabla de datos.
7. Repita los pasos hasta que todos sus dulces se hayan “descompuesto”.
Puede agregar a su tabla de datos.
8. Haga todo el proceso dos veces más.
9. Es hora de comerse los M&M.
Datos (tenga en cuenta que se hace una tabla de estas por cada intento):

Numero original de atomos _______________

Lanzamiento Atomos decaidos


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Cálculos: Representa gráficamente el número de prueba frente a los átomos


decaídos. Este gráfico ilustrará cómo se ve una curva de vida media. Para esta
actividad, cada prueba representa una vida media. Promedie los datos de los
tres intentos.

___
Para datos de vida media real, donde los datos se registran a lo largo del
tiempo, la vida media se obtiene de la siguiente manera:

1. Seleccione dos valores en el eje y. Un valor debe ser el doble que el otro (60
y 30, por ejemplo).

2. Dibuja líneas desde estos puntos hasta tu curva.


3. A continuación, se deben dibujar líneas verticales desde donde estas líneas
se cruzan con su curva hasta el eje x. El espacio entre estas líneas en el eje x es
la vida media. Lo que nos dicen estas líneas es que la mitad del radioisótopo se
ha desintegrado y esta es la cantidad de tiempo que se requiere para que
suceda.

Preguntas:
1. ¿Se descompuso la mitad de los M&M’S® cada vez? ¿Por qué o por qué no?

2. Después de promediar los datos de los tres intentos, ¿se vio mejor el
gráfico? ¿Por qué o por qué no?

3. Estime la vida media a partir del siguiente gráfico. Explica cómo


determinaste tu respuesta.

Half-Life Data
Counts per Minute (cpm)

1200
1000
800
600
400
200
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Time (Days)

Parte 2.

Resuelva los siguientes ejercicios.

1. En el año 1500 se encontró un hueso fosilizado, al datarlo con 14C se


encuentra que, el 18% se ha desintegrado, estime la edad del fósil.
2. En el parque de Yellowstone se encuentra huesos de mamut, estime la
edad de los huesos si al aplicar la prueba, se encuentra que el 92 % de la
muestra de 14C se desintegro.
3. El Sudario de Turín, se estima que es del año 1300 datado con 14C en el
año 2010, ¿qué porcentaje de 14C permanece en él?
4. Continuando con el sudario de Turín estudios recientes estiman que en
las muestras aún permanece el 93.76 % del 14C del porcentaje original,
algunos piensan que fue obra de Leonardo Da Vinci, que vivió y murió en
1450-1520, con base en la datación ¿Usted lo considera posible de
acuerdo con la edad de su estimación?

También podría gustarte