Está en la página 1de 13

PLAN DE RENOVACION DE LA FLOTA

NDT-EL-P003

VEHICULAR

Decidir cuándo renovar una flota vehicular, no


es una decisión sencilla pero sí hay señales que
son importantes identificar para evitar que la
compañía se dirija hacia una ola de gastos
innecesarios que se pueden evitar a tiempo y
que sea impactado la productividad de la
empresa.
Es este plan de renovación de flota vehicular se
presentan los indicadores que se deben medir
con la finalidad de establecer cuando debe
cambiar la flota vehicular en ellos se contemplan
todos los costos durante toda su vida útil, como
son los costos de mantenimiento o
reparaciones y, algunos costos que no son
necesariamente cuantificables, como temas
relacionados con la imagen de la compañía.
GESTION DE ACTIVOS Y CODIGO: FA-SGI-PL010
SISTEMAS DE MANTENIMIENTO
REVISION:
PLAN DE RENOVACION DE LA
FLOTA VEHICULAR
Página 1 de 13

HOJA DE APROBACION

PLAN DE RENOVACION DE LA FLOTA


VEHICULAR

Elaborado Revisado Aprobado

Firma

Ana Paredes
Ana Paredes Miñano
Nombre Ing.Yina Alva Miñano Gerente
Gerente General
General

ING.DE GESTION DE
Cargo ACTIVO Y GERENTE GENERAL
GERENTE GENERAL
MANTENIMIENTO

Fecha 05/01/2023 07/01/2023 07/01/2023

1
GESTION DE ACTIVOS Y CODIGO: FA-SGI-PL010
SISTEMAS DE MANTENIMIENTO
REVISION:
PLAN DE RENOVACION DE LA
FLOTA VEHICULAR
Página 2 de 13

CONTENIDO
HOJA DE APROBACION...................................................................................................................1
PLAN DE RENOVACION DE LA FLOTA VEHICULAR.................................................................................1
1.-OBJETO.......................................................................................................................................3
2.-ALCANCE....................................................................................................................................3
3.-NORMAS Y REGLAMENTOS........................................................................................................3
4.-RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES......................................................................................3
5.-DEFINICIONES............................................................................................................................4
6.- CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES..................................................................................................5
7.-GESTION DE MANTENIMIENTO PREDICITIVO (Control de kilometraje y monitoreo de
condiciones)...................................................................................................................................7
8.- GESTION DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO............................................................................8
9.- GESTION DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO...........................................................................8
10.- INDICADORES DE GESTION PARA MEDIR LA VIDA UTIL UNIDADES DE TRANSPORTE Y CARGA.
.....................................................................................................................................................10
11.- ANEXO...................................................................................................................................12

1.-OBJETO.
Establecer, implementar y mantener un procedimiento documentado de la estrategia de
la organización que le permite evaluar cuando se debe realizar la sustitución de una
flota vehicular

2.-ALCANCE.
Aplica para todos los medios de transporte como vehículos sedan, camionetas,
autobuses, tírales, Camiones grúa con plataforma, cama baja

3.-NORMAS Y REGLAMENTOS.
 NOM-004-STPS-1999. Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la
maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.
 NOM-006-SCT3-2001. Contenido del manual general de mantenimiento
 ISO 9001: 2015. Sistema de Gestión de la calidad.SGC

2
GESTION DE ACTIVOS Y CODIGO: FA-SGI-PL010
SISTEMAS DE MANTENIMIENTO
REVISION:
PLAN DE RENOVACION DE LA
FLOTA VEHICULAR
Página 3 de 13

4.-RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES.

CARGO FUNCIÓN EN EL PROCESO


Realizar las inspecciones predictivas y rutinas de mantenimiento
predictivo, notificar al supervisor de logística y mantenimiento en caso de
USUARIOS averías a través del reporte de falla y monitorear el cierre de reporte.
( flota)
Cumplir con las normativas y reglamentos SSTA y con los
procedimientos del sistema de Gestión integrado y llenado oportuno de
los formatos para generar el registro de la gestión.
Coordinar las actividades de organización, planificación y ejecución en
relación con el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo,
elaborar los registros de la gestión, resguarda el dossier del historia de
SUERVISOR DE inventario, historial de mantenimiento, historial de reporte de falla y
LOGISITICA Y
MANTENIMIENTO control de kilometrajes.
Realizar inventario en los periodos indicados, gestionar la compra de
insumos y contratación de servicio de mantenimiento. Cumplir con los
reglamentos legales y normativas que enmarcan el proceso.
Realizar las tareas de Reparación, limpieza y mantenimiento de de la
flota, seleccionando las técnicas, útiles, productos y máquinas para
PERSONAL DE garantizar la higienización, conservación y mantenimiento, en su caso,
MANTENIMIENTO
bajo el monitoreo de Supervisor de logística y mantenimiento,
cumpliendo con la normativa aplicable ..

5.-DEFINICIONES

 Planificación estratégica: La planificación estratégica es la herramienta utilizada


por las empresas como un proceso sistemático que permite el desarrollo y la

3
GESTION DE ACTIVOS Y CODIGO: FA-SGI-PL010
SISTEMAS DE MANTENIMIENTO
REVISION:
PLAN DE RENOVACION DE LA
FLOTA VEHICULAR
Página 4 de 13

implementación de planes, con el propósito de alcanzar los objetivos que se han


propuesto.
 Efectividad: es la relación entre los resultados logrados y los que nos propusimos
previamente y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos planificados
 Eficiencia: es la relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad de
recursos que se había estimado 0 programado utilizar
 Eficacia: Valora el impacto de lo que hacemos, del producto que entregamos 0 del
servicio que prestamos. No basta producir con 100% de efectividad, sino que los
productos 0 servicios sean los adecuados para satisfacer las necesidades de los
clientes. la eficacia es un criterio relacionado con calidad (adecuación al uso,
satisfacción del cliente).
 Gestión de Activos: Estrategia que abarca las herramientas y metodologías que
permiten la planeación sistemática y control de los activos físicos a lo largo de su
vida.
 Gestión predictivas: Acción de monitoreo continuos de operatividad o condición
de un área, inmueble, vehículo, equipo o herramienta.
 Gestión Preventiva: Acción tomada para eliminar las causas de una no
conformidad, defecto o cualquier situación indeseable potencial, con el fin de evitar
que se produzca.
 Gestión Correctiva: Acción tomada para eliminar las causas de una no
conformidad, defecto o cualquier situación indeseable existente, para evitar su
repetición.
 Ciclo de Vida: Plazo de tiempo durante el cual un Ítem conserva su capacidad de
utilización. El periodo va desde su compra hasta que es substituido o es objeto de
restauración.
 Cierre/Parada (Shutdown/Stoppage): Un evento que toma una máquina fuera de
servicio. La Parada puede ser programada o no programada e incluye todos los
tipos de mantenimiento y actividades de reparación.
 Competencias Técnicas: Hablamos de competencias técnicas, cuando nos
referimos al conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y capacidades
que una persona posee y que son necesarias para desarrollar su puesto de
trabajo.
 Confiabilidad: Es la probabilidad de que un equipo cumpla una misión específica
bajo condiciones de uso determinadas en un período determinado.
 Curva de la Bañera: La función de tasa de falla por su forma característica es
conocida como curva de la bañera y expresa los tres períodos típicos de un
equipo: Mortalidad infantil, vida útil y desgaste.

4
GESTION DE ACTIVOS Y CODIGO: FA-SGI-PL010
SISTEMAS DE MANTENIMIENTO
REVISION:
PLAN DE RENOVACION DE LA
FLOTA VEHICULAR
Página 5 de 13

 Desgaste: es el último intervalo de la curva, donde la tasa de falla aumenta


sostenidamente porque los elementos del equipo sufren un proceso de deterioro
físico debido al roce mecánico u otras consideraciones.
 Diagnóstico: Es el resultado del análisis de una situación dada, que permiten
tener un conocimiento y una descripción precisa de dicha situación, con el fin de
solucionar los problemas identificados.
 Disponibilidad: La disponibilidad es una función que permite estimar en forma
global el porcentaje de tiempo total en que se puede esperar que un equipo esté
disponible para cumplir la función para la cual fue destinado.
 Programación y Control de la Mantención: El Programa de Mantención define
las fechas en que se realizarán las diferentes intervenciones especificadas en el
Plan de Mantención y las que corresponda para realizar Backlogs o mejoras.
 Sistema Andon de Inspección: Es una expresión de origen japonés que significa
«lámpara» y que se relaciona con el control visual. A su vez es considerado como
un elemento de la filosofía Lean Manufacturing, el cual agrupa un conjunto de
medidas prácticas de comunicación utilizadas con el propósito de plasmar, de
forma evidente y sencilla, el estado de algún sistema, área, equipos, herramientas
y vehículo. El sistema Ando es una inspección visual de condiciones.

6.- CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES.


En Factoría Agromar SAC; tiene claro que si no se conoce el alcance total de
nuestros activos no se va a poder tomar medidas para preservar, mantener y corregir
averías o deterioro de maneras oportunas y evaluar la vida útil con la finalidad de
establecer estrategia de sustitución. De aquí radica la importancia de clasificar,
codificar e inventariar nuestros activos se realiza una clasificación de las unidades con
se cuentan la cual es controlada a través del formato Matriz de inventario de flota
vehicular FA-AMTTO-F013.

El método de codificación utilizado es el funcional: Su estructura está diseñada de


acuerdo a las funciones que contempla el inmueble, equipo IT, equipo operación,
herramientas. Se compone de letras y números y está relacionada con las áreas o
secciones del proceso.

MATRIZ DE CLASIFICACION DE ACTIVO Y AREVIATURA PARA CODIFICACION


CLASIFICACION ABREVIATURA DESCRIPCION TIPO ABREVIATURA
POR FUNCION
Transporte TR Permite la Vehículo SEDAN Ver listado de
movilización de Vehiculo camionetas equipos
personas y Transporte de personal

5
GESTION DE ACTIVOS Y CODIGO: FA-SGI-PL010
SISTEMAS DE MANTENIMIENTO
REVISION:
PLAN DE RENOVACION DE LA
FLOTA VEHICULAR
Página 6 de 13

materiales Trailes.
Camiones grúa con
plataforma
cama baja

Listado de equipos liviano y pesado

Código de
Equipo
Equipo

GT - 01 GRUA TELESCOPICA LT-1160 ZEUS


GT -02 GRUA TELESCOPICA LT-1090 HERCULES
GT-04 GRUA TELESCOPICA P&H CN 165 PAULA
GT-05 GRUA TELESCOPICA GROVE 60 TN ARES
GT-06 GRUA TELESCOPICA P& H 50 TN ATHENEA
GT-07 GRUA TELESCOPICA P & H 35 TN ISIS
GT-08 GRUA TELESCOPICA 40 TN GEA
GRUA TELESCOPICA LINBELT 28 TN
GT-09
CRONOS
GT-10 GRUA TELESCOPICA 80 TN APOLO
GT-11 GRUA TELESCOPICA 220 TN ODISEO
T2K-832 TRAILER KENWORTH
C3J-790 TRAILER KENWORTH
D6I-823 TRAILER KENWORTH
D9R-989 CAMA BAJA 3 EJES
C1P-990 CAMA BAJA 4 EJES
F6U-976 CAMA BAJA 5 EJES
UIC-803 CAMION VOLVO GRUA ROJO
D1R-879 CAMION VOLVO GRUA VERDE
BAL-700 CAMIONETA MAHINDRA ROJA
H2O-910 CAMIONETA TOYOTA BLANCA
ALW-707 CAMIONETA TOYOTA AMARILLA
BMT-857 CAMIONETA JAC PLOMA
AKR-296 CUSTER

6
GESTION DE ACTIVOS Y CODIGO: FA-SGI-PL010
SISTEMAS DE MANTENIMIENTO
REVISION:
PLAN DE RENOVACION DE LA
FLOTA VEHICULAR
Página 7 de 13

7.-GESTION DE MANTENIMIENTO PREDICITIVO (Control de kilometraje y


monitoreo de condiciones)
El mantenimiento predictivo se basa en dos fases la primera es inspecciones de
monitoreo de las condiciones operativas de la unidad bitácoras pre/post de uso FA-
AMTTO-F018 Como ya se ha mencionado, el mantenimiento predictivo va a decir o
a predecir qué componente pueden dañarse para poder remplazado de manera
oportuna y evitar daños mayores, nos permite detectar cuando presenta deterioros
excesivos y requieren ser reemplazados, la segunda son rutinas de mantenimiento
preventivo menores que permiten mantener las condiciones operativas. Ejemplo de
esta rutinas pueden ser en los vehículos medir y completar agua o refrigerante,
medir nivel de aceite y completar, limpieza interna de la unidad.

Este mantenimiento permite planificar los recursos que se pueden utilizar como
son, la mano de obra, herramientas, materiales y repuestos que se han adquirido o
localizado con anticipación. El monitoreo frecuente de las unidades. Es
responsabilidad del usuario y la notificación de manera oportuna al departamento de
mantenimiento en caso de requerir un mantenimiento preventivo más profundo o
correctivo.

8.- GESTION DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

El mantenimiento preventivo es la conservación planeada a través de un


cronograma de mantenimiento Vehicular FA-MTTO-F026, se refiere a
rutinas de mantenimientos para completar niveles, engrases, ajustes o
sustituir componentes antes que las máquinas fallen o se produzcan
deterioro excesivos, permite alargar la vida útil de las unidades, permite
monitorear los costó de mantenimiento. Es responsabilidad del supervisor de
logística y mantenimiento el monitoreo constante de los programa de
mantenimiento y de la gestión de los mismo y los servicios realizados

7
GESTION DE ACTIVOS Y CODIGO: FA-SGI-PL010
SISTEMAS DE MANTENIMIENTO
REVISION:
PLAN DE RENOVACION DE LA
FLOTA VEHICULAR
Página 8 de 13

incluirlos en el master de mantenimiento (historial de mantenimiento de las


unidades)

9.- GESTION DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO.


Comprende todas las labores de reparación de las unidades de transporte. ,
que son indicadas por los operadores o responsables a través de formato de
reporte de falla. Por estas actividades se deben retirar del área de trabajo las
maquinarias pesadas y vehículos dañado, quedando fuera de servicio,
hasta su reparación definitiva y posterior inspección que garanticen la
integridad mecánica del mismo.

Evaluación de la unidad o equipo de acuerdo a reporte de falla

Al recibir por parte del usuario los reportes de falla el coordinador de


logística y mantenimiento analiza la información e incluye en la planificación
de mantenimiento la actividad de inspección de diagnóstico inicial para la
unidad reportada, se elabora la orden de servicio y se emite.

Evaluación de las áreas o mobiliario de acuerdo al reporte de falla.

El supervisor de Logística y mantenimiento recibe el reporte de falla y lo


evalúa e incluye la actividad en la planificación de mantenimiento, le notifica
al usuario el día que se hará el servicio y se traslada a área o traslada el
mobiliario a las áreas de mantenimiento.

Planificación diaria de rutina de mantenimiento para corrección de falla


y ejecución del servicio.

De acuerdo al reporte de falla se elabora el plan de acción semana y


gestionan los recursos necesarios o servicio. Se emite la orden de servicio.

Ejecución de servicio y elaboración de reporte de mantenimiento:

Se verifican la disponibilidad de los insumos de mantenimiento para la


corrección de falla se emite un e-mail al usuario para notificar el dia y hora
para ejecutar el servicio y emite orden de servicio, se ejecuta el servicio

8
GESTION DE ACTIVOS Y CODIGO: FA-SGI-PL010
SISTEMAS DE MANTENIMIENTO
REVISION:
PLAN DE RENOVACION DE LA
FLOTA VEHICULAR
Página 9 de 13

vacía la información del mantenimiento ejecutado en el registro de orden de


trabajo y reporte de mantenimiento.

El supervisor monitorea la calidad del servicio y luego se liberada la unidad.


Al recobrar condiciones operativas o realizadas el reacondicionamiento o
rediseño se notifica al usuario y se elabora nota de entrega.

Carga de información en el master de mantenimiento (historia de


mantenimiento de las unidades)

Todos los servicio de mantenimiento preventivo ejecutados deben ser


indicados en las órdenes de trabajo y reporte de mantenimiento al finalizar
cada día la jordana de trabajo se procede a carga la información en el Master
de mantenimiento: registrar la información relacionada con las ordenes de
trabajos emitidas en el día.

Entrega de la unidad, equipo, área o mobiliario.

Luego de ser liberada la unidad, equipo, área o mobiliario, el coordinador de


logística y mantenimiento notifica al usuario y realiza la entrega la entrega y
en conjunto con el responsable de la unidad se realizar la inspección post de
la unidad, se emite informe de mantenimiento mía e-mail al usuario.

10.- INDICADORES DE GESTION PARA MEDIR LA VIDA UTIL UNIDADES DE


TRANSPORTE Y CARGA.
Como ya conoces, los indicadores básicos en la gestión de flotas son
métricas de rendimiento con las que evaluar el la operatividad de una flota y
en base a ellos podemos determinar la vida útil de las unidades.

Método de depreciación de la unidad de carga.

La depreciación de una unidad de carga es la pérdida paulatina de su valor.


Durante su primer año en circulación este perderá hasta el 30% de su
tasación y una media de un 10% en los seis años siguientes. Un sistema de
mantenimiento, permite que el proceso de depreciación de las unidades sea

9
GESTION DE ACTIVOS Y CODIGO: FA-SGI-PL010
SISTEMAS DE MANTENIMIENTO
REVISION:
PLAN DE RENOVACION DE LA
FLOTA VEHICULAR
Página 10 de 13

más lento. En Factoría Agromar SAC; se realiza anualmente el cálculo de la


depreciación de nuestras unidades de carga.

De acuerdo a la siguiente formula

Depreciación de la unidad: Costo del activo/ Vida útil de la unidad

Método de transporte sobre distancia recorrida

Cuánto viajan los vehículos es una de las métricas más importantes, porque
en función de ellas se determina el desgaste de las piezas y componentes
de la unidad. Saber los kilometraje en que debe hacerse el mantenimiento
del motor, frenos, cambio de cauchos, entre otros aspectos, igual el valor
del km mensual de la unidad nos permite comparar con su valor máximo de
vida útil del mismo y tomar decisiones acertadas para el reemplazo de las
misma.

Controlar estos parámetros nos permite tomas decisiones acertadas para


aplicar mantenimientos preventivos, correctivos y mantenimiento mayor que
alargan la vida útil de la flota, mejora la seguridad del conductor y, por lo
tanto, de la mercancía trasladada. Solo puede hacerse efectivo teniendo en
consideración las distancias recorridas. Un plus de este aspecto es que se
puede determinar cuánto ha recorrido el vehículo de forma productiva y
cuánto sin generar ganancias.

EQUIPOS PESADOS Y LIVIANOS-PARAMETRO DE VIDA UTIL


UNIDAD PARAMETRO DE UTIL (KM Max)
Grúa telescópicas
Tráiler 1.5 millones se estima el final de su vida útil,
a los 600 cambio de pieza según
mantenimiento preventivo y al 1 millón puede
aplicar un mantenimiento mayor.
Cama Baja 1.5 millones se estima el final de su vida útil,
a los 600 cambio de pieza según
mantenimiento preventivo y al 1 millón puede
aplicar un mantenimiento mayor.
Camión Volvo 1.5 millones se estima el final de su vida útil,

10
GESTION DE ACTIVOS Y CODIGO: FA-SGI-PL010
SISTEMAS DE MANTENIMIENTO
REVISION:
PLAN DE RENOVACION DE LA
FLOTA VEHICULAR
Página 11 de 13

a los 600 cambio de pieza según


mantenimiento preventivo y al 1 millón puede
aplicar un mantenimiento mayor.
Camionetas 300 mil km de vida útil, se recomienda sustituir
pieza, a los 75 mil km de acuerdo al plan de
mantenimiento preventivo se sustituyen pieza,
a los 250 mil km se recomienda mantenimiento
mayor para alargar vida útil de la unidad
Transporte

Sistema de gestión por edad de la flota

El daño por uso es natural, y analizar cuál es la edad media de toda la flota
permite establecer estrategias y un presupuesto para trabajar en función de
modernizarla, hacerla más útil y sacar de ella el mayor provecho.

EQUIPOS PESADOS Y LIVIANOS-PARAMETRO DE VIDA UTIL


UNIDAD PARAMETRO DE UTIL (años)
Grúa telescópicas 50
Tráiler 10
Cama Baja 15
Camión Volvo 10
Camionetas 7
Transporte 7

Sistema de gestión por condiciones operativas del equipo.

Saber cómo funciona la estimación de costes de mantenimiento es muy


importante para hacer un uso controlado de las finanzas y tomar decisiones de
compra inteligentes. Cuando se evalúa el ciclo de vida de un activo, se deben
revisar las proyecciones a corto, mediano y largo plazo, de lo que pueden llegar a
costar sus mantenimientos, por lo cual en Factoría Agromar SAC; se ha
establecido un master de costo de mantenimiento por unidad donde se evalúa los
siguientes costos:

11
GESTION DE ACTIVOS Y CODIGO: FA-SGI-PL010
SISTEMAS DE MANTENIMIENTO
REVISION:
PLAN DE RENOVACION DE LA
FLOTA VEHICULAR
Página 12 de 13

 Costes de Reparación: se trata de gastos que derivan de fallas técnicas o


averías para las cuales se requiere de la participación de un técnico. Puede
ser necesario el reemplazo de componentes. (se evalúa de acuerpo al
reporte de falla)
 Costes de Adaptación: Las adaptaciones introducen cambios a equipos,
sistemas para adaptarlo a un proceso.
 Costes de Restauración: El objetivo es hacer que objetos o bienes
deteriorados retomen su condición normalmente eficiente. Un buen ejemplo
es la reconstrucción de una propiedad abandonada para dejarla como
nueva o la adquisición de una máquina de segunda mano que la empresa
planea restaurar. (reporte de inspecciones de preuso)
 Costes de mantenimiento preventivo: Los costes que permiten mantener
la operatividad de una unidad y reducir los costos por reparación.

El master de cotos de mantenimiento de unidades de carga, cada seis meses


es evaluado por la gerencial. En caso de que el costo acumulado de
mantenimiento en el trimestre evaluado supera el valor comercial de la unidad
en un 50%, se encuentra un periodo oportuno para renovarla.

Cada 6 meses es realizado una evaluación de los parámetros indicados y


basados en ellos se toma la decisión de realizar sustitución de la unidad o
mantenimiento mayor (ovehaul) que le permita restablecer su condiciones
operativas al menos en un 70% .

11.- ANEXO.
 Bitácora predictiva de equipo de carga –unidades liviana
 programa de mantenimiento para equipo de carga-unidades liviana.
 Reporte de falla
 Reporte de mantenimiento preventivo
 Master de mantenimiento
 Master de costos de mantenimiento.

12

También podría gustarte