Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 16-11-2022-

ROTOMARTILLO PR-PTS-PRO-005
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE TRABAJO REV-00

ALCANCE
El presente INSTRUCTIVO es de aplicación obligatoria para el personal involucrado en tareas con uso de rotamartillo
para el personal de M&S.

DESCRIPCION
El Rotomartillo. Es una herramienta muy parecida a un
taladro, pero a diferencia de éste, se utiliza para perforar
hormigón, losas, pisos y otros materiales para los cuales
un taladro no es lo suficientemente potente.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
 Para prevenir accidentes, asegúrese de desconectar el interruptor de potencia (modo OFF-Apagado) y desconecte el
enchufe de la toma corriente cuando instale o retire las brocas u otras partes de la herramienta. El interruptor de
potencia debe estar también en el modo OFF-Apagado cuando haga pausas en su trabajo y cuando termina su
trabajo.
 Cuando se perfora en “rotación + percutor”: Sí usted cambia la función de la perilla durante la rotación del motor, la
herramienta puede comenzar a girar bruscamente, lo que puede generar accidentes inesperados.
 Asegúrese de cambiar la función de la perilla cuando el motor esté completamente detenido. Cambio a “rotación +
percutor” Gire la función de la perilla en sentido de las agujas del reloj.
 Ubique ▲ la función de la perilla y de la tapa izquierda
 Monte la broca del martillo.
 Pulse el gatillo del interruptor después de poner la punta de la broca del martillo a la posición de perforación.
 No es necesario empujar con fuerza la broca del martillo. Presionar ligeramente para que el polvo de perforación
salga al exterior gradualmente.
 PRECAUCIÓN: Aunque la máquina está equipada con un embrague de seguridad, sí la broca se atasca en el concreto
o en otro material, lo que podría provocar es que el cuerpo de la máquina gire en dirección opuesta. Asegúrese de
que la manija principal y la manija lateral estén sujetadas firmemente durante la operación
SISTEMA DE SEGURIDAD
 Mango Lateral, reduce el riesgo de lesiones en manos, siempre opere con el mango lateral debidamente instalado y
ajustado.
 Interruptor, cuenta con fijador de gatillo, este siempre debe ser soltado antes de desconectar eléctricamente, para
evitar partida automática al conectar
 No toque la broca durante o después el funcionamiento de la herramienta. La broca se calienta demasiado durante
el funcionamiento y puede causar quemaduras graves.
 Sostenga siempre el martillo y la manija lateral de la herramienta eléctrica con firmeza. De lo contrario la
contrafuerza producida podría generar un funcionamiento impreciso e incluso peligroso.
 Antes de iniciar su trabajo, revise el área de trabajo (Ej. Con un detector de metales) para asegurarse de que no hay
cables eléctricos ocultos o tuberías de agua y de gas presentes. El contacto con cables eléctricos puede provocar un
incendio o descargas eléctricas. Dañar una tubería de gas puede generar una explosión. La perforación de una
tubería de agua puede causar una descarga eléctrica.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 16-11-2022-
ROTOMARTILLO PR-PTS-PRO-005
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE TRABAJO REV-00

MEDIDAS PREVENTIVAS
 Las inspecciones y mantenciones a equipos eléctricos deberán ser realizadas por personal capacitado o mantención
de la empresa en arriendo, cuya función principal es asegurar que los componentes, piezas, cajas y otras partes o
sistemas eléctricos de los equipos no estén dañados. Esto será ejecutado según PROCEDIMIENTO DE REVISION Y
MANTENCION DE HERRAMIENTAS MENSUAL (PR–PO–12).
 El uso de una herramienta sin filo disminuirá la eficiencia y puede causar un mal funcionamiento del motor, afilar o
sustituir la herramienta tan pronto como se note la abrasión.
 Inspeccionar el montaje de los tornillos. Inspeccionar regularmente el montaje de todos los tornillos y asegúrese
que estén bien apretados. Sí alguno de los tornillos está suelto, apretarlo inmediatamente. El no hacerlo puede
generar un peligro serio.
 La unidad de bobinado del motor es el “corazón” de la herramienta eléctrica.
 Prestar el mayor cuidado para garantizar que el bobinado no se dañe y/o se humedezca con aceite o agua.
 Inspeccionar las escobillas eléctricas El motor emplea escobillas de carbón las cuales son partes consumibles.
 Cuando se desgastan o están cerca al “límite de desgaste” podría causar problemas en el motor.
 Cuando una escobilla de carbón de parada automática está equipada, el motor se detendrá automáticamente.
 En ese momento reemplace ambas escobillas de carbón por unas nuevas que tengan la misma especificación de
escobillas de carbón.
 Además, mantenga siempre limpias las escobillas de carbón y asegúrese de que se muevan libremente dentro de los
porta escobillas.
 Reemplazar las escobillas eléctricas.
 Cuando las escobillas de carbón están desgastadas, la herramienta eléctrica se apaga automáticamente y la luz roja
de indicación se enciende igualmente.
 Afloje los cuatro tornillos y retire la cubierta del ventilador.
 Retire la tapa de las escobillas y las escobillas de carbón.
 Después de reemplazar las escobillas eléctricas, apriete las tapas de las escobillas de forma segura e instale la
cubierta del ventilador y apreté firmemente los cuatro tornillos.

CERTIFICACION
 Capacitación para el uso de cortadora de adocreto o ladrillo con conocimiento básico en el uso. El uso de este tipo
de equipo sin los conocimientos de operación y seguridad se torna peligroso y con un alto riesgo de
accidentabilidad, por ello debe cumplir con las siguientes cualidades:
 Saber leer y escribir
 Tener como mínimo 2 año comprobado en el uso de este equipo
 Ser ayudante o maestro de urbanización.
 Tener conocimiento básico de uso del equipo.

REFERENCIAS

 Manual de instrucciones SIEFKEN SD 4814

ANALISIS SEGURO DE TRABAJO

ACTIVIDAD PELIGROS RIEGOS LESION/ENFERMEDAD MEDIDA PREVENTIVA


Uso de Proyección de
Herida ocular Uso de lentes de seguridad y careta
rotamartillo sin fragmento o
Quemadura facial.
protección visual partículas
Uso de
Golpeado por Utilizar siempre equipo con mango
rotamartillo sin Fractura
herramienta lateral.
mango lateral Distención
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 16-11-2022-
ROTOMARTILLO PR-PTS-PRO-005
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE TRABAJO REV-00

Uso de broca en No agrandar perforación moviendo


malas Luxación taladro en forma circular
condiciones o de Sobreesfuerzo Distención
Taladrar diámetro Esguince Utilización de broca de diámetro
Perforar inadecuado adecuado
Cincelar
Uso de
rotamartillo sin Exposición a Uso de protector auditivo cada vez
protección ruido Hipoacusia que haga uso de la herramienta.
auditiva
Uso de
herramientas en Exposición a
muro de agentes Uso de protector respiratorio doble
Silicosis
hormigón sin neumocologen vía P-100 con filtro para polvo
protección os
respiratoria
Uso de Revisar conexiones eléctricas del
herramienta con equipo
enchufe o
Contacto
extensiones en Quemadura Extensión eléctrica en buen estado
eléctrico
mal estado o uso
en ambientes No trabajar con humedad o lluvia.
húmedos
Adoptar postura adecuada para el
Sobreesfuerzo Esguince
uso de la herramienta
Adoptar postura y Distención
ropa inadecuada Prohibido usar ropa suelta, anillo o
para uso de pelo largo amarrado
Fractura
herramienta Atrapamientos
Esguince Utilizar siempre mecanismo de
sujeción como mango lateral.
Uso de guantes de cuero
Uso prolongado Exposición a Uso y control adecuado de la
herramienta
del equipo radiación de Quemadura
calor

ANEXO
- Logos para casco Inducción
- Lista de chequeo G CHL-063
- Capacitación RG-018
- Anexo 5 PROSEMA

También podría gustarte