Está en la página 1de 1

CONCLUSIÓN

Luego de haber realizado una revisión sistemática y análisis de los siete temas que
recibimos durante las jornadas de clases en a la asignatura de Teoría de la Imagen con el
Juan Roberto Pereira Salcedo, quienes integramos el grupo #7 llegamos a la conclusión
que la percepción es un proceso complejo que involucra al sistema nervioso central y
que nos permite interpretar e interactuar con el mundo que nos rodea, incluyendo la
percepción de imágenes. Estas imágenes pueden ser signos y símbolos que transmiten
un mensaje o una idea, y el color puede tener diferentes significados y efectos
psicológicos.

Además, hallamos que los grandes maestros de la pintura y el arte han creado obras
icónicas que nos muestran diferentes formas de representar la realidad. Mientras que,
por el lado de la imagen gráfica impresa, el análisis de elementos como la composición,
la tipografía y el color puede ayudarnos a entender el mensaje que se está transmitiendo.

Relacionado a todo esto, aparece la imagen periodística y la fotografía pueden influir en


nuestra percepción del mundo y en la formación de opiniones. Sin embargo, la
metodología de análisis de la imagen televisiva puede ayudarnos a entender cómo se
construyen los mensajes visuales en los medios de comunicación.

Finalmente, en este proceso de investigación aprendimos que la imagen visual y


audiovisual, así como la publicidad, pueden tener un impacto en el consumismo y en la
forma en que se construyen los mensajes publicitarios para influir en nuestras decisiones
de compra. En ese contexto, la imagen es una herramienta poderosa para comunicar
ideas y mensajes, y su estudio puede ayudarnos a entender mejor cómo nos
relacionamos con el mundo que nos rodea.

También podría gustarte