Está en la página 1de 14

Universidad Nororiental Privada

‘‘Gran Mariscal de Ayacucho’’

Facultad de Derecho

Escuela de Derecho – Núcleo Cumana

Sociología Jurídica.

Profesor: Integrantes:

José Antonio Pazo María Contreras: V- 31.483.765

Yuraisys Rojas: V-28.710.706

Valeria Mujica: V- 30.672.194

María rincones: V- 31.334.784


Introducción:

La Sociología nació en una etapa de grandes transformaciones económicas, sociales y tecnológicas


que impulsaron una notable atención por lo social. En sus orígenes la Sociología se caracterizó por
intentar desarrollar una concepción global e integradora del hombre y la sociedad frente a otras
visiones más parciales y limitadoras, una ciencia que ha estado imbricada por sus orígenes con una
abundante herencia del pensamiento europeo. No todo en el ser humano tiene que ver con lo
económico, con lo político, religioso o de cualquiera otra índole. La realidad social humana es
mucho más compleja y requiere una explicación más amplia. Por tanto la visión del homo
sociológico nos ofrece una vía más rica e integradora de compresión humana; la naturaleza social
del hombre, como su condición del actor social, considerando su impacto en la sociedad.
La sociología como ciencia:

La sociología proviene de la palabra del latín socius que hace referencia a la sociedad y del
griego logos que es ciencia. Entonces se puede definir que la sociología es la ciencia que estudia la
vida social humana, de los grupos y todos los fenómenos sociales a pequeña y gran escala, tanto
en los aspectos objetivos como en los subjetivos.

Su objetivo es estudiar los grupos sociales que se forman por un grupo de individuos que
comparten la misma característica, la sociología analiza la organización interna del grupo, las
relaciones que los sujetos que mantienen ente ellos y el gado de cohesión que existe en la
estructura social de la cual forman parte.

Entonces podemos considerar que la sociología es una ciencia porque:

◘ La Sociología es una ciencia empírica. Se refiere a hechos observables y busca descubrir las
relaciones que existen entre ellos, tal como efectivamente se dan.

◘ Los enunciados que forman el conocimiento sociológico, son verificables, ya que pueden ser
constatados con la realidad.

◘ La Sociología, como todas las ciencias, es abierta. El conjunto de conocimientos que los
sociólogos han construido a través de la investigación, es, por definición, provisorio. La tarea de la
ciencia es preguntarse permanentemente por las cosas que suceden en el mundo y poner en duda
las cosas que sabemos o creemos saber.

◘ El conocimiento sociológico es objetivo. Ellos significan que procura enfocar los problemas
desde el punto de vista de sus propias características, antes que sobre la opinión que el sociólogo
tenga de ellos

◘ La Sociología es una ciencia crítica. Pone permanentemente en cuestión las certezas que
provienen del sentido común, la tradición y la ideología. Aquellas cosas que son evidentes para los
demás, son problemas para el sociólogo, que siempre busca, detrás de la aparente claridad de los
fenómenos, sus causas y características ocultas.

Los fundamentos espitemologicos:

El fundador de esta disciplina fue el gran jurista Eugene Ehrlich, quien nació en Czernowitz,
territorio del desaparecido imperio Austro-Húngaro, hoy perteneciente a la República de Ucrania,
nació el 14 de Septiembre de 1862. Ehrlich afirmaba que el centro de la gravedad del desarrollo
del derecho, no reside en la legislación, ni en la ciencia jurídica, ni en la jurisprudencia, sino en la
sociedad misma, siendo los fenómenos jurídicos fenómenos sociales, donde quiera que la
sociología jurídica perciba la existencia de algún tipo de derecho, estará presente para investigar el
fenómeno como fenómeno social jurídico. La idea esencial de la Sociología Jurídica es la existencia
de un orden social pacifico y espontáneo, no contencioso que se forma por un libre arreglo de las
voluntades individuales o colectivas, donde los conflictos se resuelven sin recurrir a normas
abstractas a través de la apreciación de la justicia el caso. La Sociología Jurídica parte del principio
de que todos los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales, aunque no todos los fenómenos
sociales son fenómenos jurídicos."El derecho, enfocado desde el ángulo de la sociología jurídica,
puede provocar cambios en la estructura de la sociedad, mientras que las instituciones jurídicas
reflejan en mayor o menor medida, la realidad social"

Alcance de la Sociología:

La sociología promueve el bienestar del ser humano ya que hacer una disciplina afín con áreas
como el desarrollo humano y los derechos humanos, pues es una ciencia que privilegia al individuo
y las sociedades sobre todas las cosas, ya que sus objetivos principales es comprender, explicar y
diagnosticar el entorno de la vida social en todas sus manifestaciones, utilizando una combinación
de datos.

Métodos de la sociología:

El método sociológico es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir datos y


su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales. Su validación última está dentro de
la filosofía de la ciencia y de la filosofía del conocimiento y es sobre la cuestión racionalismo o
empirismo.

Entre los métodos están:

 Estudio del caos


 Metodo Historico
 Metodo comparativo
 Metodo estadístico comparativo
 Metodo de estudio del caos
 Método de compresión

Fundamentos de la Sociología:

Es la observación científica de los fenómenos sociales a traves de los sentidos, para tener un
criterio externo de dichos fenómenos. Mediante la observación podemos tener una visión global
de la realidad social y luego se llega a particularizar los componentes de la sociedad.

La sociología se caracteriza por el carácter objetivo de los hechos de los fenómenos sociales.

La sociedad:

La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo un


determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos, políticos y
culturales.

Es decir, una sociedad es un grupo de personas que sigue un determinado ordenamiento.


Asimismo, tienen costumbres en común, lo cual abarca distintos ámbitos de la vida.
Grupos sociales:

Los grupos sociales son conjuntos de personas que se juntan e interactúan debido a valores,
normas, creencias o intereses sociales comunes.

Desde los inicios de la humanidad han existido grupos sociales. Para formar un grupo social es
preciso un mínimo de dos personas no teniendo un límite máximo de integrantes. El sociólogo
Georg Simmel, consideraba que se clasificaban de la siguiente manera:

 Driadas: se encontraban compuestas por dos integrantes, considerado como un grupo


frágil, ya que si uno de los individuos abandona al grupo, este se deshace.
 Triadas: es un grupo social formado por tres personas cuya dinámica es más flexible que
las driadas.

La interacción social entre los miembros de un grupo social se da a través de la comunicación que
existe entre ellos y no por la proximidad. Las redes sociales, en este sentido, ha ayudado a ampliar
los grupos sociales más allá de las fronteras físicas.

Tipos de grupos sociales:

La sociología también divide los grupos sociales según la intimidad de la interacción social entre
sus miembros, siendo ellas las siguientes:

 Primarios: son aquellos que constituyen el círculo más íntimo, generan, por ende, mayor
interacción y cooperación por parte de la persona como, por ejemplo, la familia y los
amigos cercanos. Se caracterizan por la asociación voluntaria de los miembros sin
necesidad de una formalización.
 Secundarios o formales: son grupos que definen normas y reglas para la generación de
dicha relación como, por ejemplo, un sindicato o una asociación política.
 Informales: se forman debido a lazos de amistad, pero sin estructura como los ex
compañeros de la escuela.
 De pertenencia: los miembros adhieren a este tipo de grupo social para mostrar el lugar
de pertenencia en la sociedad, como lo puede ser un partido de fútbol o una tribu urbana.
 De referencia: se pertenece como miembro para comparación e imitación de estilos,
normas o formas.
 Pares: son grupos homogéneos en edad, intereses y clase sociales.

Caracteres del grupo como unidad sociológica:

 La identificación: debe ser identificable por sus miembros y por los que no los son.
 La estructura: cada integrante ocupa una posición que se relaciona con las posiciones de
los otros.
 Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales.
 La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento del mismo.
 Las normas y valores: son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación entre
sus miembros
 Los objetivos e intereses: todos los miembros participan movidos por intereses u
objetivos y consideran que la relación grupal favorece el logro de ellos.
 La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo

Estraficación Social:

La estratificación social se refiere a la clasificación de una sociedad. Divide los niveles


socioeconómicos de acuerdo con factores como la riqueza, los ingresos, la raza, la
educación y el poder. Los niveles sociales están compuestos por personas y los recursos
sociales se distribuyen de manera desigual en cada nivel. Las personas con más recursos
representan niveles más altos de jerarquía social. Otros grupos con recursos menguantes
representan la clase baja de nuestra sociedad. Los sociólogos reconocen que la
estratificación social es un sistema de toda la sociedad que hace visible la desigualdad. Si
bien siempre habrá desigualdades entre los individuos, los sociólogos están interesados
en patrones sociales más amplios. La estratificación no se trata de desigualdades
individuales, sino de desigualdades sistémicas basadas en la pertenencia a un grupo o
clases. Los factores que definen la estratificación varían en diferentes sociedades. En la
mayoría de las sociedades, la estratificación es un sistema económico basado en la
riqueza, el valor neto del dinero y los activos que uno posee, y los ingresos, el salario o
los dividendos de las inversiones. Si bien las personas a menudo se clasifican según su
riqueza o pobreza, otros factores importantes también afectan el estatus social. Por
ejemplo, en algunas culturas se valora la inteligencia y el carisma, se respeta más a las
personas que los tienen que a las que no los tienen, en algunas culturas se respeta a las
personas mayores, en otros casos se menosprecia o ignora a las personas mayores. Las
creencias culturales de las sociedades a menudo refuerzan las desigualdades de
estratificación.

Status social:

El estatus social es la posición jerárquica que ocupa un individuo en su comunidad, en función de


diferentes variables como el nivel de ingresos, la actividad económica, la reputación, la raza, etc.
Es decir, el estatus social es el reconocimiento de una persona sobre la base del cual se le asigna
un lugar en la sociedad. En este sentido, se consideran diversas características del individuo, tanto
económicas (poder adquisitivo) como sociales, el color de la piel, la familia a la que pertenece. Por
lo tanto, cuanto más alto sea el estatus, más probable es que obtenga privilegios, como recibir una
educación de mayor calidad u ocupar posiciones de poder. Otro aspecto a tener en cuenta es que
cada sociedad tiene su propia estructura, por lo que el estatus suele definirse según distintos
criterios. El estatus social se puede clasificar de diferentes maneras, por ejemplo:

 Asignación: Basado en características que no pueden ser determinadas por un individuo,


tales como raza, género, edad, apellido, lugar de nacimiento, etc. Este estado tiene todo
que ver con la herencia.
 Adquirido: Responde al reconocimiento asignado a los logros obtenidos. Este es el caso,
por ejemplo, cuando un profesional es conocido en su industria debido a su excelente
trabajo. Tal estatus es posible especialmente en un contexto de meritocracia, es decir,
cuando una persona puede ser promovida en el lugar de trabajo o en la academia con
base en sus habilidades y logros. Otra forma de clasificar el estatus social es la siguiente:
 Objetivo: la sociedad la asigna a las personas en función de variables medibles u
observables, como el nivel de ingresos, la ocupación y, a menudo, características físicas
como la raza.
 Subjetivo: Esta es la percepción que una persona tiene de sí misma, la cual puede diferir
de la de los demás. Es decir, es una jerarquía que una persona cree tener, no una que
viene del reconocimiento externo

El rol social:

El término Rol Social se refiere a los patrones de comportamiento que la sociedad impone y
anticipa de un individuo en una situación particular. Es un concepto que se encuentra en la
sociología y la psicología social. Cada persona que participa en una situación social particular se
enfrenta a expectativas específicas que exigen respuestas específicas de su parte. Esta es la
función del rol: representar lo que somos. Las relaciones entre las personas y las instituciones, que
son otra creación social, se reflejan en los roles. Similar a esto, las instituciones primarias incluyen
la familia, la educación, la religión, la política y la economía. Debido al riesgo de rechazo o, peor
aún, de expulsión del grupo, estas instituciones sociales tienen reglas implícitas que las personas
aceptan y asimilan. Por lo tanto, es importante aclarar cómo las normas y los roles se relacionan
entre sí. Las normas rigen el comportamiento de las personas y pueden referirse tanto a
recomendaciones como a prohibiciones. Para evitar ser rechazados por el grupo o excluidos, las
personas deben respetar y adherirse a estas normas morales de comportamiento que se derivan
de las instituciones. Las normas son una fuente de tres tipos diferentes de comportamiento. Son
necesarios tres tipos de comportamiento: permitido, requerido y prohibido. Los roles traducen las
llamadas instituciones a nivel activo, permitiéndonos entrar y salir de las diversas realidades
sociales que se nos presentan en el día a día y en general en la vida. Cada persona hace esto
aceptando las reglas y siguiéndolas en todos estos entornos sociales.

Sistema social y Derecho:

El derecho es un conjunto o sistema de normas jurídicas generales que tienen por mandato regir
sobre toda la sociedad o de las industrias antes de ser establecidas por las exigencias de la
regulación social, son obligatoriamente impuestas a los destinatarios, y cuya violación debe dar
lugar a una sanción coercitiva o la respuesta del Estado a tales acciones. Estas normas no son
únicamente el resultado de factores racionales; factores adicionales, como los intereses políticos y
socioeconómicos, los valores y las demandas sociales imperantes, también inciden en su
formación. Estos factores adicionales condicionan una determinada voluntad política y jurídica
que, en tanto se lleva a cabo, se hace valer a través de las leyes. Los mecanismos para facilitar la
realización de estos valores, conceptos y demandas a través de las conductas permitidas,
prohibidas o necesarias en los diversos ámbitos de la vida social están contenidos en estas normas,
que también expresan esos valores, conceptos y demandas. El grado de desarrollo no sólo de las
relaciones, sino también de las normas y de las exigencias para su avance, aún con la multiplicidad
de normas existentes, es lo que conduce a la diversidad social y los dominios en los que pueden
categorizarse metodológica y jurídicamente. , es esencial ver la ley como un todo cohesivo. La
voluntad política y jurídica que los respalda puede crear esta armonía interna. La alineación de
intereses políticos entre los grupos políticos partidistas dominantes en los poderes legislativo y
ejecutivo, así como su consistencia en el tiempo, es un requisito previo para la armonía política en
sociedades pluralistas. Al alterar la composición del parlamento o del gobierno, también pueden
ocurrir cambios debido a variaciones en los intereses socioeconómicos y políticos dominantes. La
armonía de la voluntad normativa es también mucho más factible en sociedades unipartidistas y
con un presupuesto de unidad basado en la heterogeneidad social existente, aunque menos
democrática, lo que no implica que se logre de forma permanente.

Cambio social:

 El cambio social es la variación de la estructura social. Esta estructura se compone de una serie de
elementos, por lo que la magnitud del cambio dependerá de la intensidad en la variación de estos
elementos.

Desde los primeros pasos transitados por la Sociología como ciencia social hubo diversas
concepciones entre sus teóricos acerca de su objeto y método de estudio. En ese curso, en tanto la
llamada sociología del conflicto naturalizó la noción del cambio social como parte esencial del
desenvolvimiento de la sociedad, el enfoque funcionalista de la misma resistió la incorporación de
esta idea "a priori" en su discurso, al menos en su nacimiento, inclinándose por la confianza en la
estabilidad de las partes de un sistema social equilibrado.

Un cambio social supone la alteración o variación de los elementos que conforman la estructura
social. Elementos como valores, normas, formas de relacionarse, de gobernar, etc. Si todo ello se
mantiene estable, se dice que hay armonía social. Al contrario, si estos elementos cambian, como
los valores sociales, las normas o las costumbres más tradicionales, se está produciendo un cambio
social.

Estos cambios sociales se llevan a cabo en el tiempo.

Pueden realizarse en un periodo muy corto, como es el caso de las revoluciones. O llevarse a cabo
en un lapso mucho más amplio, como está pasando en los últimos años, que poco tiene que ver la
sociedad occidental del siglo pasado con la del presente.

En sociología, se utiliza el concepto del cambio social para denominar a los procesos de alteración
de los mecanismos que componen la estructura social de una nación o una comunidad. Es decir,
sus cambios significativos y apreciables en sus símbolos culturales, su organización social, reglas de
conducta o sistemas de valores: todo aquello que dictamina cómo se concibe a sí misma una
sociedad.
Se trata de un concepto muy empleado en los estudios de historia, economía y política, vinculado
con los cambios en el paradigma humano que comúnmente llamamos “revoluciones” o
“progreso”, y los cuales están determinados por factores de diversa naturaleza.

En general este se considera un proceso histórico que puede ser estudiado desde diversas
perspectivas. Por otro lado, el término cambio social también es utilizado en el lenguaje de la
militancia social, o sea, de la persecución consciente del mejoramiento de la sociedad, por quienes
plantean que una transformación en el modo en que la sociedad funciona es indispensable para
hacerla más justa.

Factores del cambio social:

Los factores del cambio social son los elementos o condiciones que pueden propiciarlo, y que en
gran medida determinan el tipo de cambio que ocurra. Dichos factores se pueden clasificar de
acuerdo a su naturaleza en:

• Factores demográficos, cuando tienen que ver con la constitución misma de la masa, es decir,
con los procesos que inciden en la población, como la migración, la natalidad, la salud pública, etc.

• Factores culturales, cuando responden a la tradición de pensamiento y de valores de la


comunidad, ya se trate de elementos religiosos, morales, sexuales, etc.

• Factores tecnológicos, cuando se deben a la aparición de una nueva tecnología que incide de
manera significativa en la estructura de producción, o en las relaciones sociales humanas, o en
algún aspecto clave de la vida.

• Factores ideológicos, cuando responden a la aparición en la comunidad de nuevas corrientes de


pensamiento y/o nuevos modelos políticos y/o económicos.

A su vez, estos factores se pueden clasificar en tres tipos, dependiendo de su rol dentro del
cambio de paradigma:

• Factores generadores o causantes, aquellos que abiertamente propician el cambio social, y que
pueden ser de naturaleza muy diversa: individuales, colectivos, objetivos, subjetivos, etc.

• Factores catalizadores, es decir, aquellos que aceleran un cambio que ya había sido puesto en
marcha, y que a menudo son clave para que el cambio alcance su momento crítico y se produzca.

• Factores moduladores, que afectan la manera misma en el que cambio se produce y pueden
llevarlo por un camino u otro, alterando de manera significativa sus resultados.

Agentes de Cambio Social:

Se llaman agentes del cambio social a las personas o instituciones que tienen el poder de incidir en
la manera en que la sociedad está estructurada, ya sea porque poseen mucha relevancia dentro
de ella, mucho poder económico, capacidad de convocatoria política, o porque forman parte de un
movimiento que reúne dichas potencialidades.

Los agentes de un cambio social son quienes juegan un rol activo en lograr el cambio de
paradigmas, aunque en muchos casos puedan no ser conscientes de ello. Las generaciones
jóvenes, por ejemplo, suelen jugar un rol vital en la incorporación del cambio a la sociedad,
muchas veces sin siquiera notarlo, a través de sus hábitos de consumo.

Las Elites:

Una elite o élite es un grupo de personas que goza de un estatus privilegiado y que actúa como
rectora en los órdenes de vida de una sociedad, comunidad o institución.

Las elites, en este sentido, son grupos selectos, minoritarios, conformados por lo más granado y
distinguido de la sociedad. Por lo general, forman parte de las elites las personas de mayor
prestigio, reconocimiento, influencia o riqueza dentro de su ámbito.

De allí que en las sociedades se conformen distintas elites, dependiendo del campo de acción o de
intereses que abarquen. De esta manera, existen elites políticas, económicas, empresariales,
industriales, científicas, intelectuales, artísticas, deportivas, entre otras.

Históricamente, el concepto de elite cobra relevancia, sobre todo, en el siglo XIX, de la mano con
los ideales republicanos en auge en Francia. La elite, en este sentido, era el grupo de ciudadanos
escogido para ejercer el poder debido a sus méritos y virtudes, y no a su origen, linaje o riqueza,
valores que se vinculaban al sistema monárquico, ya superado.

Las elites, no obstante, generan posturas contrapuestas. Hay quienes dudan de un orden social sin
la existencia de elites que manejen el poder y demás órdenes de la vida social, así como también
están los que critican su distancia frente con la sociedad y el ciudadano común.

Grupo de presión:

Un grupo de presión es una organización que intenta influir sobre las políticas públicas
defendiendo una idea en particular.

Estas organizaciones operan en representación de diferentes empresas, organizaciones o


individuos. Son contratadas para influir sobre la toma decisiones y disminuir el riesgo de que estas
perjudiquen a sus agremiados. Se debe destacar que no forman parte, directamente, del poder
político.

La definición de grupo de presión no hace distinción del número de personas que la conforman.
Tampoco del número de personas o instituciones que representan o pueden representar.

Grupo de personas cuyo objetivo es influir en las diversas esferas del aparato estatal o de las
organizaciones políticas fundamentalmente para obtener beneficios concretos mediante el
empleo de recursos económicos, chantaje político u organización adecuada de instrumentos de
comunicación masiva que suelen poner a su disposición para incidir en la vida política y social de la
nación.

También son aquellos grupos de intereses organizados que no desean de forma directa el control
del poder político sino sólo influir o presionar a los centros de tomas de decisiones, ya sea en el
ámbito Legislativo o del Ejecutivo y de las diferentes organizaciones y administraciones públicas
locales. Se diferencian de los partidos políticos porque éstos buscan directamente el poder
político.

Influencia de los grupos de presión:

Estos grupos juegan un papel importante dentro de los sistemas democráticos. Las organizaciones
se encargan de transmitir a los funcionarios públicos las opiniones de sus representados. De esta
forma, aumenta la representatividad de la sociedad en la esfera de poder. Por tanto, los hacedores
de políticas podrán capturar de forma más efectiva las demandas de la sociedad.

Movimientos sociales:

Un movimiento social es un actor político colectivo que juega un rol movilizador y de fomento del
cambio social, a través de acciones de contenido simbólico e identitario, a menudo poco
convencionales. Es decir, se trata de agrupaciones de individuos que comparten ciertos rasgos
identitarios (raza, clase social, orientación sexual) y que desafían conjuntamente el punto de vista
dominante sobre la realidad social.

A diferencia de otras organizaciones e instituciones dedicadas a la lucha por las reivindicaciones


sociales o la participación popular (como los partidos políticos y grupos de interés tradicionales),
los movimientos sociales suelen carecer de una estructura formal, esto es, de roles firmemente
asignados y acciones fijas. Normalmente, son agentes colectivos diversos e informales, que
pueden tomar acción política en diferentes sentidos: protestar para lograr un cambio de
legislación, demandar nuevos derechos, oponerse a decisiones gubernamentales, lograr cambios
culturales significativos, entre otros.

El término “movimiento social” es de uso común en el campo actual de la política, pero empezó a
utilizarse con ese sentido en el siglo XX, para nombrar a las agrupaciones temporales e informales
que surgen en torno a una causa específica, y que, una vez logrado su objetivo, suelen desaparecer
o desarticularse.

Los movimientos sociales son las agrupaciones formales de individuos que persiguen un objetivo
social común, generalmente de tipo reivindicativo o vinculado a la justicia social. No se trata de
partidos políticos, ni organizaciones no gubernamentales (ONG), ni empresas de ningún tipo, sino
de agentes sociales organizados que comparten una identidad de clase y por lo tanto un conjunto
de intereses.

Los movimientos sociales son importantes agentes del cambio social, capaces de llevar adelante
acciones para empujar a la sociedad en una dirección determinada, como huelgas,
manifestaciones, asambleas populares e incluso propuestas políticas determinadas en cabildos
abiertos y otras formas de participación ciudadana.

La conflictividad civil:

El conflicto social ha generado un abundante número de reflexiones teóricas, fundamentalmente


desde el campo de la sociología. Dichas reflexiones han tomado a la revolución, el

Conflicto social por excelencia, como principal referencia y ello ha condicionado notablemente

Sus posicionamientos, no sólo a nivel intelectual, sino también en términos políticos.

Por otro lado, no es fácil explicar las teorías del conflicto: las distintas escuelas, por Llamarlas de
algún modo, han evolucionado sus posiciones notablemente y en la práctica investigadora

Se detecta con frecuencia un acusado eclecticismo. Entiéndase pues que la explicación que sigue

Es, stricto sensu, una simplificación sin otro objeto que facilitar en términos didácticos un primer

Acercamiento teórico al fenómeno de las luchas sociales2.

En términos genéricos, una teoría del conflicto social difícilmente será autónoma, lo normal es que
forme parte de una concepción global de la realidad social y de su funcionamiento.

De ahí que se pueda hablar de dos grandes concepciones del orden social, las cuales condicionan
la interpretación de los conflictos sociales:

a) Teorías consensualitas: La organización de cualquier sistema social tiende al auto


compensación entre los actores y las fuerzas que articulan sus estructura y su
funcionamiento. Los conflictos sociales son pues situaciones anómalas, fruto de una
alteración en el discurso normal de la vida social, de manera que tenderán a ser explicados
en términos espasmódicos.
b) Teorías conflictivitas: La sociedad encierra dentro de sí una serie de contradicciones y
objetivos colectivos contrapuestos que provocan confrontación de intereses. Por esta
razón, el conflicto es inherente a cualquier dinámica social, es un imperativo estructural y
un motor del cambio social.

La interrelación cambio social- cambio jurídico:

Cambio jurídico:

Cuando hablamos de cambio jurídico nos referimos al cambio que se hace en las leyes, A las
derogaciones. Son Los cambios que tienen las normas a partir de los cambios sociales (la
evolución! y las nuevas necesidades que satisfacen a los individuos (el adaptarse a las nuevas
generaciones).

Diferencias entre cambio social y cambio jurídico:


 Cambio social: Este emana de las costumbres, del comportamiento, de las necesidades
que surgen en las sociedades.
 Cambio jurídico: Este, aunque obedece a cambios sociales, las normas en si solo pueden
ser modificadas solo pueden ser modificadas por un órgano legislado por un órgano
legislador.
 Cambio social: Tiene un cambio en la sociedad debido al actuar, el pensar de los individuos
ya que todo va los individuos ya que todo va evolucionando.
 Cambio jurídico: Tiene un cambio en la vida jurídica, adaptándose a las nuevas condiciones
sociales

Cambio social:

Los cambios sociales han sido siempre, siempre, eje central de la sociología, la  politología y de la
psicología social el origen y los diferentes tipos de estos son tratados  por los distintos teóricos que
a su vez aportan variadas e interesantes opiniones al respecto.

Los estructuralistas han insistido insistido en dar una definición que en principio se ilustra
acertada, pues ellos enfatizan que todo cambio tiene su manifestación en la estructura social,
partiendo de ahí para elaborar sus criterios sobre la base de medir la intensidad del cambio.
Algunos estiman que el cambio más importante se materializa en el campo de la axiología, es
decir, de los valores que en un momento determinado  presiden y se proyectan como de mayor
jerarquía dentro de la sociedad en un dentro de la sociedad en una situación a situación
determinada. Otros prefieren observar la intensidad y alcance del cambio a través de los factores
económicos dándole prioridad a los elementos que reflejan la distribución del ingreso económico y
producto interno bruto de cada país.

A la vez desde una visión sociológica, estos sitúan diversas clasificaciones del cambio en el elenco,
determinándose, los cambios que pueden ocurrir en las personas que ocupan los puestos de
mandos de un sistema social. El derecho, no en pocas ocasiones, viene a ser un factor que cambia
las secuencias de las transformaciones sociales. Lo que le da la posibilidad de que, en cierta
manera, este sea un factor de cambio y transformaciones sociales. A lo que se puede entender
como cambio social, al  proceso de transformaciones de la sociedad o parte de esta.
Conclusión:

La sociología es la ciencia que se encarga de estudiar la vida grupal de los seres humanos. La
sociología es una ciencia joven y reciente, el término de sociología fue utilizado 1838 por Augusto
Comte, en su obra "Filosofía positiva". La sociología es de carácter empírico ya que se basa en la
acumulación de conocimiento.

Los métodos de estudio de la sociología, los más frecuentes son: Experimentos, Estudios de
observación, muestra y estudio de clases.

Además se puede considerar que la sociología ha causado un gran impacto en las sociedades
ayudando al ser humano a establecerse en algunos de los tipos presentados en esta investigación.
Y poder considerar y darle importancia a la sociología ya que esta tiene un impacto positivo
cambios sociales como en los jurídicos.

También podría gustarte