Está en la página 1de 1

Durante los años treinta y cuarenta conformes crecía con popularidad la lucha libre,

los gladiadores se volvieron de interés de un público lleno de emociones, y o tardo


en surgir las programaciones especializadas y aficionados se convirtieron en
rutinarios consumidores de noticias crónicas.

Los amagos los golpes las llaves son el abecedario de la lucha libre que los
fotógrafos deben descifrar par prever sus evoluciones de cada luchador.

La construcción de los diversos personajes y su difusión entre el público requirió de


elaboradores retratos realizados en ocasiones por los fotógrafos de espectáculos.

Sin embargo, la obra de Lourdes Grobet seguida por otros artistas de la lente la que
mejor ha narrado por dentro y por fuera la lucha libre mexicana.

Porque la lucha libre es un fenómeno visual asociado a nuestra cultura más que el
espectáculo deportivo mismo.

Mas que todo esto el museo nos habla de muchas cosas no nada más de la lucha
sino también que ha surgido en la historia como cultura y ha sido importantes para
México, así como también nos habla de fechas importantes como el 85 , también de
que las mujeres eran muy discriminadas en aquel tiempo por este deporte, así como
cultura que lo ha adoptado el país.

También podría gustarte