Está en la página 1de 1

No has accedido Discusión Contribuciones Crear una cuenta Acceder

Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Buscar en Wikipedia

Guerra Federal
Este artículo trata sobre el enfrentamiento bélico en Venezuela. Para la guerra de nombre similar acontecida en Bolivia, véase Guerra civil boliviana.
Portada La Guerra Federal (también conocida como Guerra Larga, o Guerra de los Cinco Años4 ) fue el enfrentamiento militar entre tendencias
Portal de la comunidad
conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo . Está considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela Guerra Federal
Actualidad
tras su independencia. Durante la guerra, los liberales eran conocidos con el nombre de federalistas ya que el federalismo y la autonomía
Cambios recientes Parte de Guerras civiles venezolanas
Páginas nuevas de las provincias eran sus reivindicaciones principales. La guerra federal no se extendió por todo el país. Los combates se desarrollaron
Página aleatoria principalmente en los Llanos venezolanos y secundariamente en los actuales estados Lara, Falcón, Carabobo y en algunas regiones del
Ayuda oriente.5
Donaciones
Notificar un error Índice [ocultar]
1 Antecedentes
Herramientas
2 Desarrollo
Lo que enlaza aquí
2.1 1859
Cambios en enlazadas
2.2 1860
Subir archivo
Páginas especiales 2.3 1861-1862
Enlace permanente 3 Estancamiento y final Combate de Maiquetía, 2 de septiembre de 1859

Información de la 4 Consecuencias Fecha 20 de febrero de 1859 - 24 de abril de


página
5 Véase también 1863 (4 años, 2 meses y 4 días)
Citar esta página
6 Referencias Lugar Venezuela, principalmente los estados
Elemento de Wikidata
Barinas, Portuguesa, Cojedes, Apure,
7 Bibliografía
Miranda y Guárico.
Imprimir/exportar 8 Enlaces externos
Casus belli Toma de Coro
Crear un libro
Resultado Tratado de Coche
Descargar como PDF
Consecuencias
Versión para imprimir Antecedentes [ editar ] Expedición del Decreto de
Garantías, que entre otras cosas
En otros proyectos La guerra fue desencadenada por la desintegración del orden estatal después de la caída del presidente José Tadeo Monagas durante la abolía la pena de muerte.

Wikimedia Commons Revolución de Marzo de 1858, durante la cual la cooperación de los conservadores y liberales solo superó brevemente su disgusto mutuo.6 Entrada en vigor de la Constitución
de 1864, en el que se instauraba la
Una conspiración antigubernamental liberal descubierta en agosto de 1858, a veces denominada La Galipanada por el pueblo de Galipán,
En otros idiomas Federación.
fue ampliamente interpretada como un indicador de que los caudillos rivales habían comenzado a forjar coaliciones para la confrontación
Devastación de la actividad
Deutsch
militar anticipada.7 agropecuaria en los llanos y
English
declive del comercio exterior.
Français
Reducción del ejército del gobierno
Polski Desarrollo [ editar ]
central.1
Português
Beligerantes
Русский 1859 [ editar ]
Svenska
Véase también: La Sampablera
5 más
La Toma de Coro el 20 de febrero de 1859 fue el hecho que dio inicio a la Guerra Federal. El Rebeldes Federales Gobierno Conservador
Editar enlaces comandante Tirso Salaverría ocuparía el cuartel de Coro,en un ataque por sorpresa apoderándose Comandantes
de unos 900 fusil Minié, dando la señal para el levantamiento federalista. Al día siguiente lanzaría el Ezequiel Zamora ( †) Julián Castro
Grito de la Federación. Luego en marzo desembarcaría en Coro Ezequiel Zamora junto a los demás Juan Crisóstomo Pedro Gual
líderes federales (excepto Juan Crisóstomo Falcón) que habían sido exiliados a las Antillas. Falcón José Antonio Páez
[cita requerida] Antonio Leocadio Manuel Felipe de
Posteriormente se dio la Batalla de El Palito en la cual los federalistas ganaron 250
Guzman Tovar
La Sampablera. prisioneros, mucho material de guerra y suministros varios.8 Antonio Guzmán León de Febres
Blanco Cordero
El gobierno central entraría en inestabilidad luego de que el presidente Julián Castro Contreras
Francisco Linares Manuel Vicente de las
fuera depuesto por los conservadores liderado por Manuel Vicente de las Casas.9 Pedro Gual asume interinamente el poder para Alcántara Casas
posteriormente dejarlo en manos del presidente electo Manuel Felipe de Tovar. Manuel Ezequiel Pedro José Rojas
Bruzual Jorge Sutherland
El primer enfrentamiento de importancia en la guerra fue la batalla de Santa Inés, el 10 de diciembre de 1859, saldándose con una victoria José Desiderio Trías León Lameda
de los federales capitaneados por Ezequiel Zamora. Esta victoria permitió a Zamora asentar el dominio federal en los llanos venezolanos y Tirso Salaverría Clemente Zarraga
preparar el avance de los liberales hacia el centro del país.10 Juan Antonio Sotillo José María Rubín
Luciano Hurtado Andrés Avelino Pinto
Pedro Vicente Aguado ( †)
1860 [ editar ]
José Eusebio Acosta
En el marco de esta ofensiva liberal, las tropas de Zamora asediaron San Carlos en enero de Fuerzas en combate
1860.11 El asedio se prolongó durante una semana, suponiendo la muerte del propio Ezequiel 26 000 tropas 30 000 tropas (1858-1859)2
Zamora el 10 de enero y un elevado costo militar para los federales por lo que tuvieron que romper (1860)-20 000 tropas en 50 000 tropas (1859-1860)3
1863
el sitio. Tras la muerte de Zamora, Juan Crisóstomo Falcón asumió el mando de las fuerzas
insurgentes y comenzó el avance hacia la ciudad de Valencia con la intención de tomarla. Se estima que 300 000 personas perdieron la vida,
principalmente por los combates
Sin embargo las tropas rebeldes estaban muy debilitadas tras el asedio de San Carlos a la vez que
[editar datos en Wikidata]
los conservadores comenzaban a recibir refuerzos, por lo que Falcón tuvo que evitar en varias
Soldados federalistas en 1860. ocasiones el combate con las tropas gubernamentales y desviarse hacia el estado Apure a esperar
refuerzos de un contingente al mando del general Juan Antonio Sotillo.

Finalmente, el 17 de febrero de 1860 se produjo un enfrentamiento conocido como batalla de Coplé, resultando una victoria conservadora que el general gubernamental León de Febres
Cordero no supo aprovechar. Los federales pudieron retirarse en buen orden pero con grandes daños. Tras esta derrota Falcón dividió a su ejército para ejecutar una guerra de guerrillas en las
distintas partes del país mientras él marchaba primero a Colombia y luego a otros países del Caribe para conseguir apoyos y refuerzos. Sin embargo estas partidas guerrilleras no fueron
efectivas y se encontraron en muchas ocasiones a merced de las persecuciones del ejército conservador en acción permanente contra los federalistas venezolanos de la Provincia de
Portuguesa.

1861-1862 [ editar ]

En junio de 1861 los federales son derrotados en la Batalla de Los Colorados. Pese a todo, en poco tiempo el ejército federal comienza a aumentar y a
fortalecerse gracias a los refuerzos y pertrechos conseguidos por Juan Crisóstomo Falcón. Este vuelve a ingresar en Venezuela en julio de 1861
desplegando una intensa actividad militar.

El 22 de noviembre de 1861, un grupo de representantes de la oligarquía de Caracas entre los que destacan Pedro Gual y Manuel Felipe de Tovar,
constituyen una comisión con el objeto de solicitar la intervención de Reino Unido para que pusiera orden entre el país alzado a cambio de entregarle la
Guayana Esequiba a lo cual se opuso con firmeza el general José Antonio Páez12 quien ese mismo año es nombrado dictador del país.13
Destrucción de las líneas del
telégrafo durante la Guerra Federal. Los federales consolidaron sus posiciones, permitiendo que sus unidades hicieran cada vez más avances contra las fuerzas gubernamentales. Las
primeras negociaciones de paz tuvieron lugar en diciembre de 1861, pero no tuvieron éxito. Durante 1862 los federalistas obtuvieron varias victorias en
Pureche, El Corubo, Mapararí y en la Batalla de Buchivacoa. En diciembre se sostendrán unas infructuosas negociaciones de paz.

Estancamiento y final [ editar ]

Mientras tanto, las tropas gubernamentales se vieron debilitadas por la larga guerra de guerrillas y la deserción de miles de soldados. Finalmente el
desgaste civil y económico aunado a los avances finales de los federalistas que rodearon Coro en abril de 1863 y la Batalla de los Altos Mirandinos,14
obligaron a buscar una solución negociada, cuya consagración fue el Tratado de Coche en abril de 1863 entre el presidente José Antonio Páez y el
general Falcón en nombre de los federalistas, que sellaron la victoria de los liberales. El 24 de diciembre de 1863, el Parlamento eligió presidente a Juan
Crisóstomo Falcón.

Consecuencias [ editar ]

Ha sido hasta la más costosa en pérdida de vidas humanas y más larga guerra civil en la historia de Venezuela. Murieron aproximadamente 300 000
personas en combates, de hambre o de enfermedades causadas por la guerra,15 en una época en la que el país tenía aproximadamente 1,5 millones
de habitantes, además apenas tenía unos 40 años siendo independiente de España.

Para los campesinos que formaban el grueso de las tropas insurgentes, casi nada cambió. Porque después de la muerte de Ezequiel Zamora, una
coalición de terratenientes, burgueses urbanos y caudillos se hizo cargo del levantamiento. Zamora quería abolir la pena de muerte y garantizar el
sufragio universal. Bajo Falcón, los liberales sacrificaron a sus propios intereses por los fines que habían estado luchando los campesinos.16 José
Carteles tras la victoria de los
Loreto Arismendi dijo una vez que durante cinco años lucharon para reemplazar ladrones con ladrones, tiranos con tiranos.
federalistas. En el medio: Juan
Crisóstomo Falcón . Izquierda: Antonio
Véase también [ editar ] Guzmán Blanco . Derecha: Guillermo
Tell Villegas . Reverso: Manuel
Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864 Ezequiel Bruzual, Guillermo Iribarren.

La Genuina

Referencias [ editar ]

1. ↑ Irwin & Micett, 2008: 124. En 1866 era formado por apenas 10 500 infantes, 2000 artilleros y 10. ↑ «Santa Inés, batalla de | Fundación Empresas Polar» . bibliofep.fundacionempresaspolar.org.
2000 jinetes, incapaces de intervenir en los constantes conflictos entre los caudillos regionales. Consultado el 17 de octubre de 2022.
2. ↑ David N. Camp, editor (1869). The american year-book and national register for 1869 . Tomo I. 11. ↑ «20 de febrero: 154 años del inicio de la Guerra Federal» (html). PSUV. 20 de febrero de
Hartford: O. D. Case & Company, pp. 533 2013. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de
3. ↑ Domingo Irwin G. & Ingrid Micett (2008). Caudillos, Militares y Poder: Una Historia Del 2018. «El 10 de diciembre de 1859, se desarrolla la batalla de Santa Inés, en la cual derrota al
Pretorianismo en Venezuela . Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, pp. 121. ISBN 978- ejército centralista; siendo considerada esta acción como fundamental en el proceso de la Guerra
980-244-561-5. Federal y testimonio de las excepcionales cualidades de Zamora como conductor de tropas.

4. ↑ RENa (2008). «La Guerra Federal (1859-1863)» . RENa. RENa. Archivado desde el original Después de el ano, Zamora se dirige hacia el centro del país a través de Barinas y Portuguesa,

el 30 de abril de 2015. Consultado el 3 de marzo de 2015. pero antes de aproximarse a Caracas, resuelve tomar la ciudad de San Carlos. »

5. ↑ Frederick, Julia (2006). La Historia de Venezuela. Nueva York: Palgrave MacMillan. 12. ↑ eldiariovea (22 de noviembre de 2019). «Oligarquía caraqueña pidió intervención militar de
Inglaterra en Venezuela» . Consultado el 7 de noviembre de 2022.
6. ↑ Deas, Malcolm (1985). Venezuela, Colombia y Ecuador: el primer medio siglo de independencia.
La Historia de Cambridge de América Latina: Desde la Independencia hasta 1870. Cambridge: 13. ↑ «Páez, José Antonio | Fundación Empresas Polar» . bibliofep.fundacionempresaspolar.org.
Consultado el 7 de noviembre de 2022.
Prensa de la Universidad de Cambridge. pp. 565-566.
7. ↑ «La Galipanada | Fundación Empresas Polar» . bibliofep.fundacionempresaspolar.org. 14. ↑ «Los Altos Mirandinos, batalla de | Fundación Empresas Polar» .

Consultado el 17 de octubre de 2022. bibliofep.fundacionempresaspolar.org. Consultado el 20 de octubre de 2022.

8. ↑ «El Palito, combate de | Fundación Empresas Polar» . bibliofep.fundacionempresaspolar.org. 15. ↑ Langué, Frédérique. Historia de Venezuela. Desde la conquista hasta nuestros días.
L'Harmattan, Paris Langue. p. 397.
Consultado el 17 de octubre de 2022.
9. ↑ Arráiz Lucca, Rafael. «LA GUERRA FEDERAL (1859-1863)». Historia Contemporánea de 16. ↑ Araujo, Orlando (1971). Venezuela. La violencia como requisito previo para la libertad. p. 32.

Venezuela. Larense. pp. 51-53. ISBN 9-789802-112661.

Bibliografía [ editar ]

Brito Figueroa, Federico (1981). Tiempo de Ezequiel Zamora. Caracas: Biblioteca Familiar.
Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar. 1997.

Enlaces externos [ editar ]

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Guerra Federal.

Proyectos Wikimedia · Datos: Q1479636 · Multimedia: Federal War / Q1479636


Control de autoridades
Identificadores · LCCN: sh85142671 · NLI: 987007536385805171

Categoría: Guerra Federal

Esta página se editó por última vez el 12 abr 2023 a las 15:08.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad Versión para móviles Desarrolladores Estadísticas Declaración de cookies

También podría gustarte