Está en la página 1de 1

COMENTARIO DE TEXTOS PERIODÍSTICOS

1. Multar al padre por el hijo: Género de opinión, editorial: La tesis: Por otra parte,
si se…. (Último párrafo desde la línea 5 al final). Este texto periodístico contiene
argumentos ejemplificadores (“si se trata de penar a los padres por la conducta
de los hijos ¿Donde poner el límite? ¿Porque no multarles también por dejar que
coman chuches?”), de cantidad (“lo que ha sido considerado por algunos
observadores como una iniciativa que, lejos de contribuir a resolver el problema,
probablemente lo empeore”), y de utilidad (con lo que para poder imponer las
multas habría que habilitar una base de datos y obligar a todos los hospitales a
comunicar todos los casos a la policía, algo que parece excesivo) se trata de algo
ineficaz.

2. Ciencias y técnicas mal pagadas: Género de opinión, artículo, ya que explica su


opinión sobre el tema. La tesis: faltan científicos en Europa por el mal pago de
dichos trabajos, no porque falten científicos. Este texto periodístico contiene
argumentos de experiencia personal (“En mi último año de carrera, hace ya
algunos años, entró en el primer curso la cuarta parte de alumnos que en mi
promoción. Yo se lo explico: las ciencias y la técnica no están bien pagadas.”), de
justicia (“¿Por qué no están “inusualmente” interesados, más bien, en crear más
empresas que generen demanda de estos perfiles?”).

3. ¿Quiénes son los morosos?: Genero de opinión, articulo. La tesis: la morosidad de


la banca marca un nuevo récord, esto es debido a la falta de trabajo en el país,
no por que la población es morosa. Este texto periodístico contiene argumentos
de justicia (“posiblemente los “morosos” de los que estas noticias hablan sean
personas sin empleo debido a que nuestros políticos están más preocupados en
hacer frente al déficit que en crear puestos de trabajo. Y sin empleo,
posiblemente estos “morosos” sean personas sin casa. Una vivienda que los
propios bancos les han quitado.”).

También podría gustarte