Está en la página 1de 64

Misión Carismática Internacional – Maracaibo

Semana 1 – APRENDIENDO DE LOS ERRORES

Introducción

Bienvenido!

En este curso estarás aprendiendo a relacionarte con Dios de forma


personal y a darle un rumbo nuevo a tu vida.

Tener un encuentro con Jesús es la experiencia más hermosa que


pueda tener una persona.
Cada semana tendremos un tema específico y cada día puedes
aprender un poco más de Dios invirtiendo un poco de tu tiempo.

La lección de cada día consta de cuatro partes:


Contenido: un texto corto con un tema e ideas relacionadas al tema
de la semana.
✏Vive la lección: Contiene actividades didácticas que Te
ayudarán a poner en práctica lo aprendido en la lección.
📆Recuerda la lección: es una frase breve que resume la lección.
☎Estudia la Palabra: es un plan de lectura bíblica para que
comiences a conocer la palabra de Dios.

El tema de la semana será introducido en una sesión grupal dirigida


por un maestro, quien además de presentar el tema, te ayudará
con todas las dudas e inquietudes que surjan en el estudio personal
cada semana.

También tendrás la oportunidad de conocer a través de un


testimonio la vida y experiencia de personas que han sido
transformadas por Jesús.

Disfruta al máximo la UNIVERSIDAD DE LA VIDA!


Día 1 - Nunca es tarde para volver a empezar
Debes perseverar en tus sueños y no permitir que las circunstancias marquen tu
futuro.
No importa qué tan dura haya sido la vida, hoy tienes la oportunidad de volver
a comenzar.
Ayer pudo ser tu último día de fracaso, hoy puede ser el inicio de una nueva
historia de éxito.
En la Biblia encontramos la historia de un joven que aparentemente lo tenía
todo. Un padre que lo amaba, un hogar donde vivir y los recursos necesarios
para vivir una vida estable. Pero este joven se aburrió con la vida que llevaba,
quiso explorar cosas diferentes, así que tomo la decisión de pedirle a su padre la
parte de su herencia y salió en búsqueda de cosas nuevas.
En el momento que este hijo sale de su casa, comenzó a caminar por una
senda desconocida y llegó a una provincia muy distante de su hogar.
El apóstol Juan habla de tres espejismos que enceguecen a muchas personas:
los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida (1 Juan
2:16). Son como desiertos disfrazados de oasis, muestran una falsa realidad,
vendiendo los placeres del mundo como algo que puede traer plenitud, pero
al final, el resultado será una vida frustrada, sin sueños ni esperanza.
Para el joven de la parábola fue así.
“Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de
muerte” (Proverbios 14:12).
Hoy es la oportunidad de examinarte y de ser honesto contigo mismo. El hijo
pródigo, en medio de su profunda aflicción, vio como un rayo de luz iluminó su
entendimiento y recibió cuatro preciosas oportunidades que le devolverían la
vida y todo lo que había perdido.

✏Vive la lección
1. ¿ Qué cosas nuevas te gustaría aprender?
2. ¿Conoces a alguien que haya aprendido algo, cuando las personas de
su edad no lo hacen?
3. Busca un diccionario y anota el significado de las siguientes palabras:
-Decisión:
-Cambio:
4. Si pudieras escoger algo para cambiar en tu vida ¿qué sería? ¿Qué
piensas que Dios puede hacer para cambiar tu historia?

📆 Recuerda la lección
No importan los errores, siempre hay una nueva oportunidad; nunca es tarde
para volver a empezar.

☎Estudia la Palabra
Salmo 1; Salmo 2; Salmo 3; Proverbios 1; Juan 1
Día 2 - Oportunidad de un encuentro
“Eres una persona que tiene alma, cuerpo y mente; nunca encontrarás gozo
interno, paz, perdón, ni sentido de seguridad con Dios, hasta que tu alma este
satisfecha; y tu alma no puede estar satisfecha mientras estés apartado de
Dios”. Billy Graham
Como seres humanos fuimos creados con la capacidad de escoger.
Cada día que vivimos es fruto de las decisiones que tomamos.
El hijo pródigo tomó malas decisiones, y las consecuencias de estas malas
decisiones lo llevaron a anhelar un cambio.
Él tuvo la osadía de decirle a su padre “dame la parte de los bienes que me
corresponde”.
El padre no discutió con su hijo, simplemente le entregó lo que este le pidió.
Desde el momento que el joven partió de su casa, cada paso que dio lo
alejó de su padre y lo condujo al desierto. Todo lo que poseía, se esfumo más
rápido que una ilusión, lo que lo llevó a un total abandono y carencia hasta
de los recursos más elementales.

1. Se fue lejos a una provincia apartada.


2. Allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente.
3. Lo malgastó todo

En medio de su crítica situación, comparó su vida actual con todo lo que


había dejado en su hogar. Cualquier trabajador en casa de su padre tenía
abundancia de pan y él estaba a punto de morir de hambre. Esta reflexión
trazó el camino que propició el encuentro con su padre. A pesar de sus malas
decisiones sabía que su padre lo recibiría.
Se encontró frente a una nueva oportunidad ~ volver a empezar~.
No era fácil para él, pues significaba humillarse, bajarla cabeza y depender
de la misericordia de su padre. Pero su anhelo por lo nuevo lo llevo a tomar la
decisión y decirle “si” a un encuentro con su padre.
“Entonces volviendo en sí, dijo: ‘¡Cuántos jornaleros en la casa de mi padre
tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!’Se levantó y fue a su
padre” (Lucas 15:17-18a).
✏Vive la lección
1. ¿Hay algo en tu vida que hayas perdido por tomar malas decisiones y
que quieres recuperar?
2. Investiga qué significa “humillarse delante de Dios”.
3. Separa un tiempo en este día para humillarte delante de Dios y anhela
reconciliarte con El.
📆Recuerda la lección
Tenemos la oportunidad de regresar a los brazos de Dios. Hacerlo es una
decisión personal.
☎Estudia la Palabra
Salmo 4; Salmo 5; Salmo 6; Proverbios 2; Juan 2; Juan 3.
Día 3 - ¿Será tarde para la reconciliación?
Reconciliación significa volver en amistad, se refiere a la restauración de las
relaciones. Cuando Dios nos creó, nos hizo con la necesidad de dar y recibir
amor. Lo que El más anhela de la humanidad es una amistad genuina, no solo
con El, sino de cada quien con su prójimo. El deseo de Dios es que haya
armonía plena.
El hijo prodigo tuvo la firme determinación de confesar sus pecados,
aceptando la responsabilidad de ellos y procurando alcanzar misericordia.
“El que encubre sus pecados no prosperará, pero el que los confiesa y los
abandona alcanzará misericordia” (Proverbios 28:13).
La confesión es el resultado de un corazón arrepentido que sabe que se desvío
de la ruta y decide regresar a la senda correcta. Momentos como estos son los
que definen nuestro futuro.
La cruz es la puerta que reconcilia al hombre con Dios. A través de esta Dios
también nos da la oportunidad de reconciliarnos con las personas que están a
nuestro alrededor.
Cuando Jesús enseñó a orar a sus discípulos les dijo:
“Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, vuestro Padre celestial también
os perdonará a vosotros. Pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro
Padre os perdonará vuestras ofensas” (Mateo 6:14-15).
La mejor medicina para el ser humano es el perdón, las cadenas más fuertes las
rompe el perdón, las puertas más seguras las abre el perdón y las murallas más
gruesas las derriba el perdón. La mejor manera de alcanzar el perdón es a
través de la cruz.
Recuerda que la cruz tiene dos maderos, uno vertical y otro horizontal. El vertical
representa la reconciliación entre Dios y el hombre, y el horizontal nos permite
alcanzar reconciliación con nuestros hermanos. ¡La obra de la cruz es
completa!

✏Vive la lección
1. Has una lista de las personas a las que debas perdonar. En oración perdona a
quienes te lastimaron y ofendieron.
2. ¿Cuáles crees que fueron los errores que cometió el hijo prodigo que lo
alejaron de su padre? ¿Te sientes identificado con alguno de ellos?

📆Recuerda la lección
La cruz está compuesta por dos maderos, uno horizontal y otro vertical. El
horizontal representa el perdón entre los hombres y el vertical, la reconciliación
con Dios.

☎Estudia la Palabra
Salmo 7; Proverbios 3; Juan 4.
Día 4 - Oportunidad de regeneración
“Pero su padre dijo a sus siervos: ‘Sacad de inmediato el mejor vestido y
vestidle, y poned un anillo en su mano y calzado en sus pies’” (Lucas 15:22).
La ropa que una persona utiliza dice mucho sobre ella. Puede reflejar su
personalidad, su oficio, su condición interna o su estado de ánimo.
Existen muchas personas que usen lo que usen no se sienten hermosas, esto se
debe a que están llevando los vestidos espirituales incorrectos.
Ya que el hijo prodigo tomó la decisión de regresar a su padre, pudo recibir una
especial bienvenida. Su padre ordenó a los empleados de la casa que le
cambiaran su ropa, los vestidos viles por vestidos de gala. Esto es lo que Jesús
hace con cada persona que decide restaurar su relación con el Padre celestial.
Las ropas del joven representan el pecado, lo que nos ha degradado y nos ha
dejado profundas heridas físicas y emocionales.
Pero el padre cuando lo vio, tuvo compasión de él, de inmediato pidió que le
cambiaran sus vestidos sucios y gastados por ropa de gala.
El amor de Dios es tan grande que quita las viejas vestiduras, nuestra naturaleza
contaminada por el pecado, para vestirnos con nueva ropa que representa la
justificación.
“Al que no conoció pecado, por nosotros Dios le hizo pecado, para que
nosotros fuéramos hechos justicia de Dios en él" (2Corintios 5:21).
Sin importar nuestros esfuerzos o buenas intenciones, la mancha del pecado es
muy profunda y no podemos quitarla por nosotros mismos. Solo Dios puede
hacerlo.
“Tan lejos como está el oriente del occidente, así hizo alejar de nosotros nuestras
rebeliones. Como el padre se compadece de los hijos, así se compadece
Jehovah de los que le temen” (Salmo 103:12,13).
El hijo prodigo fue transformado en cada área de su vida, fue restaurado a su
lugar como hijo, sus vestiduras fueron cambiadas y recibió un anillo de
autoridad en su mano.

✏Vive la lección
¿Qué significan las vestiduras reales y qué representan los harapos? ¿Cuáles
crees que estas vistiendo hoy?

📆Recuerda la lección
El amor de Dios restaura cada área de mi ser.

☎Estudia la Palabra
Salmo 8; Salmo 9; Proverbios 4; Juan 5.
Día 5 - Oportunidad de provisión

“‘Traed el ternero engordado y matadlo. Comamos y regocijémonos, porque


este mi hijo estaba muerto y ha vuelto a vivir; estaba perdido y ha sido hallado’.
Y comenzaron a regocijarse” (Lucas 15:23-24).
El Doctor Derek Prince comentó lo siguiente: Un aspecto distintivo de Dios, como
es revelado en la Biblia es su abundancia. Dios no es pobre. Él no es tacaño. Él
no está limitado. Él es un Dios de abundancia. Su gracia es abundante. Su amor
es abundante. Su provisión es abundante. La consecuencia del pecado,
finalmente es la miseria, la pobreza y la destitución. No hay abundancia en una
vida de pecado. Pero Dios nos ofrece perdón y provisión.
Dios nos ofrece la oportunidad de relacionarnos con El, de recuperar aquello
que habíamos perdido y de obtener la provisión que necesitamos.
En la historia del hijo prodigo podemos ver como el padre manda a traer el
becerro gordo y pide que lo maten para hacer una gran fiesta de
celebración. Esto nos habla de provisión.
Cuando Dios le habló a Abraham de entregarle a su hijo, este no discutió con
Dios, sino que le obedeció inmediatamente. Al siguiente día tomó a su hijo y se
fue camino de tres días hasta llegar al monte Moriah. Cuando se acercaban
al monte, su hijo le preguntó ¿Dónde está el cordero para el sacrificio?
Abraham no sabía que responderle. En ese momento, el patriarca recibe la
revelación de “JehovaJireh”, esto es “Dios proveerá” (Génesis 22).
Cuando Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo, Dios le habló diciendo:
“No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada, porque
ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu
único” (Génesis 22:11-12).
Probablemente en ese momento Dios abrió los ojos de Abraham y lo llevó a
tener la revelación de la cruz. El entendió que toda la provisión de Dios estaba
en ese hijo que El entregaría por la redención del mundo.
El hijo prodigo recibió todos los beneficios del padre, entre ellos el becerro
gordo que representa el Cristo que murió crucificado. Dios dio lo mejor que
alguien hubiera podido dar.
Date la oportunidad de experimentar una vida sin precedentes con Jesús. Solo
toma la decisión de asistir a esa cita con todo tu corazón. Ahora es el tiempo.

✏Vive la lección
1. ¿Cuál fue la ofrenda que Dios nos dio, con la cual podemos estar seguros
de que El siempre da lo mejor?
2. Busca los siguientes versículos bíblicos: Hageo 2:8;2 Corintios 9:8;Filipenses 4:19
3. Según los versos anteriores ¿Cómo es la provisión de Dios?
📆Recuerda la lección
Toda la provisión de Dios está en Jesús, que fue ofrendado por la redención del
mundo.
☎Estudia la Palabra
Salmo 10; Proverbios 5; Juan 6.
Día 6 - ¿Quién es Jesús?

Hemos hablado de la oportunidad que tenemos para darle un giro a nuestras


vidas.
La oportunidad de un encuentro con Jesús es lo más grandioso que alguien
pueda experimentar.
El historiador PhillipSchaff dijo: “Este Jesús de Nazaret: sin dinero ni armas,
conquistó más millones de personas que los que Alejandro Magno, César,
Mahoma y Napoleón; sin ciencia ni educación formal, logro llevar más luz a las
cosas humanas y divinas que todos los filósofos y estudiosos combinados; sin la
elocuencia de una universidad. El habló palabras de vida como si nunca
antes se hubiesen hablado, y estas produjeron efectos que van más allá del
alcance de cualquier orador o poeta; sin escribir una sola línea. El logró poner
en movimiento el mayor número de bolígrafos; y logro inspirar más sermones y
discusiones, volúmenes, trabajos de arte y canciones de adoración, que todo
un ejército de grandes hombres en este tiempo y en tiempo antiguo.”
Hoy este Jesús que ha logrado cambiar millones de personas está esperando
que abras la puerta de tu corazón para tomar su lugar en tu vida.
“He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta,
entraré a él y cenaré con él, y él conmigo” (Apocalipsis 3:20).
La invitación está abierta para todo aquel que escuche este mensaje de
esperanza y de fe.
No dejes pasar ni un día más. En este momento tomate un tiempo para orar a
Dios y para anhelar como nunca antes tener un encuentro con Jesucristo.
“Porque con el corazón se cree para justicia, y con la boca se hace confesión
para salvación” (Romanos 10:10).
Lo más importante es creer. A medida que la fe es activada, puedes dar el
segundo paso, que es confesar con tu boca lo que ya creíste en tu corazón.
✏Vive la lección
El evangelio consiste en creer tres hechos históricos, descritos por el apóstol
Pablo: “Porque en primer lugar os he enseñado lo que también recibí: que
Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; que fue
sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras" (1 Corintios 15:3-
4).
Si crees que Cristo murió por tus pecados, que fue sepultado y que resucitó al
tercer día, puedes decir esta oración y se abrirá la puerta para que El entre a tu
vida y puedas conocerlo:
Señor Jesús, hoy reconozco que soy pecador, reconozco que te necesito,
creo que diste tu vida por mis pecados, que recibiste el castigo que era para mí.
Creo que fuiste sepultado, que resucitaste y que vives para siempre. Perdona
mis pecados, lávame en tu sangre. Hoy te recibo como mi Señor y Salvador
personal. Gracias Padre en el nombre de Jesús, Amen.
📆Recuerda la lección
No existe nada que pueda compararse con conocer a Jesús.
☎Estudia la Palabra
Salmo 11; Salmo 12; Proverbios 6; Juan 7.
Día 7 - Cuatro oportunidades
El joven del cual habla la parábola de Lucas 15 refleja claramente la
posición de muchos de nosotros cuando nos alejamos de Dios o simplemente
no hemos tomado la decisión de seguirle. Cuando te alejas de la casa de tu
padre Dios, no solo te privas de su amor o de grandes experiencias con El a
diario, también te pierdes de la oportunidad de vivir una vida feliz.
Recuerda que cuando el hijo pródigo tomó la mejor decisión, recibió la
oferta de cuatro preciosas oportunidades:
1. La oportunidad de tener un encuentro con su padre.
2. La oportunidad de reconciliarse con él, y sus allegados.
3. La oportunidad de regeneración; le fue restituido lo que había perdido.
4. La oportunidad de la provisión; tuvo acceso a los recursos del padre.
¡Hoy es un día de reflexión!
Determina aprovechar estas cuatro oportunidades que Dios te da, no permitas
que el temor, la duda o los placeres de este mundo pinten un nuevo cuadro
lleno de mentiras. No aceptes la idea de que una vida feliz sin Dios es posible.
Jesús quiere darte lo mejor, Él murió en la cruz para darte vida, propósito y
gozo. Es necesario que te decidas a buscarlo con todo tu corazón.
Jesús ha cambiado la vida de millones de personas, nos ha dado un propósito,
un destino y un gozo tan grande que no se puede comparar con ninguna
experiencia placentera que alguien pueda vivir.
Busca a Dios con todas tus fuerzas y Él transformará toda circunstancia.

✏Vive la lección
1. ¿Qué cambios has visto en tu vida en esta semana?
2. De las cuatro preciosas oportunidades, ¿cuál es la que más anhelas
experimentar en tu vida?

📆Recuerda la lección
Jesús me da la oportunidad de encontrarme, reconciliarme, regenerarme y
tener su provisión sobreabundante.

☎Estudia la Palabra
Salmos 13; Salmo 14; Proverbios7; Juan 8.
Misión Carismática Internacional – Maracaibo
Semana 2 – EL MEJOR NEGOCIO DE TU VIDA

Día 8 - El mejor negocio de tu vida

“Además, el reino de los cielos es semejante a un comerciante que buscaba


perlas finas. Y habiendo encontrado una perla de gran valor, fue y vendió
todo lo que tenía, y la compró” (Mateo 13:45,46).
El Señor Jesús nos habla de un mercader de perlas, que cuando halló una
muy valiosa vendió todo lo que tenía para obtenerla. El vio en la perla una
joya tan valiosa, que valía la pena entregarlo todo por obtenerla. El Señor es
ese mercader que, sin importar lo alto del precio, entregó todo lo que tenía
por comprarnos.
Jesús tuvo que pasar por la crucifixión, pues al ser levantado en esa cruz, abriría
las puertas de esperanza para todas las razas y gente de todos los pueblos.
"Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo" (Juan 12:32).
Todos debemos tener la revelación de la cruz. Jesús fue el único que nació
entendiendo que iba a morir, que su propósito se cumpliría al morir en la cruz.
No había otra manera en que la redención se hubiera podido llevar a cabo si
no era a través de la muerte y el sacrificio de Jesús. Él sabía que al morir en la
cruz se iba a sellar la redención por toda la humanidad. La cruz para el
cristiano no puede ser una experiencia ocasional, sino una vivencia diaria que
te lleve a alcanzar todo lo que Jesús conquistó para ti mediante su sacrificio.
Por eso el apóstol Pablo dijo: "Con Cristo estoy juntamente crucificado, ya no vivo
yo, mas Cristo vive en mi" (Gálatas 2:20a).

✏Vive la lección
1. Conoce el plan de salvación de Dios respondiendo las siguientes preguntas:
- ¿Con que propósito vino Jesús al mundo? (1 Timoteo 1:15).
- ¿A quién llamó Jesús y quienes le recibieron? (Mateo 9:13, Lucas 15:2).
- ¿Jesús cometió algún pecado? (Hebreos 4:15, 1 Pedro 2:22).
- ¿Qué fue lo que Jesús llevó por nosotros en la cruz? (1 Pedro 2:24).
- ¿Cuál fue el propósito por el cual Jesús murió en la cruz? (1Pedro 3:18).
2. Declara: La cruz abrió la puerta de esperanza a mi vida. Sé que todo lo
puedo en Cristo porque El me fortalece.

📆 Recuerda la lección
La obra de la cruz es perfecta y debo experimentar su revelación a diario.

☎Estudia la Palabra
Salmos 16; Salmos 17; Proverbios 8; Juan 9.
Día 9 - Jesús toma nuestro lugar

Por siglos Dios tuvo que lidiar con la rebeldía de su propio pueblo.
A través del profeta Isaías, les expresa cómo se sentía con ellos "¿Para qué
habréis de ser golpeados aún? Pues todavía persistiréis en rebelaros. Toda
cabeza está dolorida, y todo corazón está enfermo" (Isaías 1:5).
Al igual que un padre compasivo, Dios buscó la manera de salvarnos. Y
encontró que la única vía de redención era por medio de su hijo Jesucristo. Dios
tuvo que tomar una decisión: o destruía a toda la humanidad en la
condenación eterna o la castigaba en la persona de su Hijo. Jesús aceptó
tomar nuestro lugar e ir al suplicio de la cruz por amor a nosotros. Él sufrió por
los delitos que otros habían cometido:
"Fue despreciado y desechado por los hombres, varón de dolores y
experimentado en el sufrimiento. Y como escondimos de él el rostro, lo
menospreciamos y no lo estimamos.
Ciertamente él llevó nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores. Nosotros
le tuvimos por azotado, como herido por Dios, y afligido. Pero él fue herido
por nuestras transgresiones, molido por nuestros pecados. El castigo que nos
trajo paz fue sobre él, y por sus heridas fuimos nosotros sanados" (Isaías 53:3-5).
El Padre sabía todas las adversidades por las que pasaría su Hijo amado.
Pero también sabía que las heridas de Jesús se convertirían en nuestra medicina
y en la mayor manifestación de amor por nosotros. Su amor es incondicional,
no tiene límites, ni depende de las circunstancias.
"Porque aun siendo nosotros débiles, a su tiempo Cristo murió por los
impíos. Difícilmente muere alguno por un justo. Con todo, podría ser que
alguno osara morir por el bueno.
Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros" (Romanos 5:6-8).

✏Vive la lección
Memoriza el siguiente versículo: "Mas Dios muestra su amor para con
nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros" (Romanos
5:8).

📆 Recuerda la lección
La mayor manifestación del amor perfecto de Dios fue el sacrificio de Jesús en
la cruz.

☎Estudia la Palabra
Salmos 18; Proverbios 9; Juan 10.
Día 10 - El milagro del intercambio
"A causa de la angustia de su alma, verá la luz y quedará satisfecho. Por su
conocimiento mi siervo justo justificará a muchos, y cargará con los pecados de
ellos" (Isaías 53:11).
En la cruz ocurrió un intercambio divino. Todo lo malo que éramos recayó sobre
Jesús, para que todo lo bueno que es Jesús sea sobre nosotros. El Señor
Jesús dijo:
“El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para
que tengan vida y para que la tengan en abundancia" (Juan 10:10).
Desde el momento en que Dios creó al hombre, el diablo decidió robarle su
felicidad, engañándolo para matarlo espiritual y físicamente. Pero Dios Padre
había planeado que Jesús viniera a este mundo para revertir toda esa
maldición por medio de su muerte.
Por causa del pecado, había un decreto de muerte sobre toda la raza
humana "Porque la paga del pecado es muerte" (Romanos 6:23). Pero Dios
intervino enviando a su Hijo para que tomara nuestro lugar y de esta manera
cancelar la deuda.
Cuando, en un acto de fe, miramos a la cruz y comprendemos todo lo que
Jesús padeció, se opera el milagro del intercambio. Dios toma nuestra
naturaleza rebelde y pecadora y la pone sobre su hijo. Asimismo todas las
bendiciones que corresponden a Jesús, por causa de su vida perfecta,
vendrán a ser nuestras.
Para que toda la bendición de Jesús sea nuestra, debemos rendir todo lo que
somos a Él. No podemos recibir todo lo nuevo de Dios, si primero no nos
despojamos de las cosas viejas que traemos con nosotros.
Jesús decidió tomar todo lo malo que había en nosotros y soportó todo el
dolor y humillación de la cruz para hacernos libres del pecado y de todas sus
consecuencias, para vernos eternamente libres de toda atadura.
✏Vive la lección
¿En qué consiste el intercambio ?En la cruz dejamos nueve cosas para recibir
nueve de Jesús. Lee detenidamente cada verso y completa cada frase:
1. Jesús tomo mi castigo y me dio su perdón (Isaías 53:5)
2. Jesús tomo mi y me dio su (Isaías 53:4).
3. Jesús tomo mí y me dio su (2Corintios 5:21).
4. Jesús tomo mí y me dio su (Romanos 6:23).
5. Jesús tomo mí y me dio su (Gálatas 3:13-14).
6. Jesús tomo mí y me dio su (2Corintios 8:9).
7. Jesús tomo mí y me dio su (Hebreos 2:10,1 Pedro 2:6)
8. Jesús tomo mí y me dio su (Isaías 53:3,
Efesios 1:6).
9. Jesús tomo mi y me dio su (Romanos 6:6-7, 2Corintios 5:17)
📆 Recuerda la lección
Todo lo malo que éramos ha sido absorbido por el poder de la cruz de Jesús y
hemos recibido en su lugar todo lo bueno que Él es.
☎Estudia la Palabra Salmos 19; Proverbios 10; Juan 11.
Día 11 - Libertad a los pies de la cruz

La muerte de Jesús en la cruz y su resurrección al tercer día, es el evento


más significativo que haya podido ocurrir en el mundo espiritual. Repercutió
en todas las esferas, física, social, política, etc. Si anhelamos experimentar todos
sus beneficios debemos tener la humildad suficiente para reconocer que todo
cuanto poseemos proviene de Jesús.
La obra de la cruz es comparada con la parábola de la perla de gran precio
(Mateo 13:45-46). El mercader es el Señor, la perla de gran precio es tu vida. Él
lo dio todo para salvarnos.
Lo mejor que le puede pasar a una persona es encontrarse con la cruz. A través
de ella experimentará vida eterna y sanidad (Isaías 53:5b). Solo en la cruz
somos libres de toda maldición (Gálatas 3:13).

✏Vive la lección
1. Al encontrarte con la cruz determina:
- Entregar a Jesús tus debilidades para que El las lleve. Acepta toda su fortaleza.
Escribe las debilidades que quieres que Él tome de tu vida hoy.
- Entrega tus pecados por medio del arrepentimiento. Acepta su salvación.
- Entrega tu enfermedad. Acepta su salud. Si estas luchando con alguna
enfermedad física, pídele a tu pastor que ore por ti.
¿Está enfermo alguno de vosotros? Que llame a los ancianos de la iglesia y
que oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración
de fe dará salud al enfermo, y el Señor lo levantará. Y si ha cometido
pecados, le serán perdonados (Santiago 5:14-15).
Al hacerlo, estas confiando en la gracia del Señor Jesucristo de una manera
plena y podrás decir: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece" (Filipenses
4:13).
2. Declara lo siguiente:
- Por la sangre de Jesús he sido redimido del poder del enemigo.
- Por la sangre de Jesús todos mis pecados han sido perdonados.

📆 Recuerda la lección
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

☎Estudia la Palabra
Salmos 20; Salmos 21; Proverbios 11; Juan 12.
Día 12 - Hasta la última gota

El Señor lo dio todo por nosotros. El dio hasta la última gota de su sangre
para que pudiéramos venir a Él con libertad. El derramó en siete ocasiones su
sangre, todo con un propósito específico.
- Sangre que brotó a través de su sudor. En el Getsemaní Jesús se angustió tanto
que, mientras oraba, comenzó a sudar y ese sudor se convirtió en grandes gotas
de sangre (Lucas 22:42). Esa noche Jesús vivió la traición y la angustia. Venció
el temor, la angustia, dolor, desesperanza y la traición.
- Sangre que brotó por causa de la corona de espinas. Con burla y desprecio
los soldados clavaron una corona de espinas en su cabeza. Su cabeza llegó a
casi el doble de su tamaño. Esas espinas representan los espinos y abrojos
que produjo la tierra cuando Adán pecó. Esa sangre redime la tierra de toda
maldición y nos permite ahora vivir en bendición y prosperidad.
- Sangre que brotó de su rostro. Jesús llevó la vergüenza, la humillación y el
rechazo cuando le arrancaron la barba (Isaías 50:6). Perdió toda
belleza humana (Isaías 53:2). El perdió su identidad para que tú puedas
recuperar la tuya.
- Sangre que brotó de su espalda. Treinta y nueve veces Jesús fue latigado
por los soldados romanos. Su piel fue desollada. El llevó nuestras rebeliones
y enfermedades (Isaías 53:4-5).
- Sangre que brotó de sus manos. Sus manos fueron clavadas en la cruz.
Esas manos que siempre hicieron el bien fueron amarradas para que por su
sangre pudieran ser redimidas nuestras manos de toda mala obra y sean
activados en nosotros los dones del Espíritu.
- Sangre que brotó de sus pies. Los pies de Jesús fueron clavados para que
todos nuestros pasos sean redimidos. Para que todos los que perdimos el rumbo
lo recuperemos y entremos en el propósito divino.
-Sangre que brotó de su corazón. El costado de Jesús fue atravesado con
una lanza y de el salió agua y sangre. La sangre y el agua solo se mezclan en
el cuerpo humano cuando la persona ha sufrido un infarto. El corazón de
Jesús explotó para que tu corazón sea sano.
La mejor decisión es entregarle todo a Jesús, llevarlo a la cruz y ahí recibir
una nueva naturaleza. El carácter de Cristo en ti.

✏Vive la lección
Mira el ejemplo y escribe lo que significa cada derramamiento de la sangre
de Jesús.
Ejemplo: A través de su sudor Jesús me redimió de la traición.

📆 Recuerda la lección
Jesús derramó cada gota de su sangre con un propósito: la plenitud de mi
redención.
☎Estudia la Palabra
Salmos 22; Salmos 23; Proverbios 12; Juan 13.
Día 13 - El invaluable precio que Jesús pago por mi

Charles Spurgeon, conocido como el príncipe de los predicadores, describe


así lo que Jesús vivió en la cruz:
Este es el dolor que voluntariamente él tomó por los que amaba. La
crucifixión romana es una de las muertes imaginables más dolorosas. Semejante
horror va más allá de lo que podemos imaginar. Esta casi en los límites de la
mente humana poder imaginar la coacción física que su cuerpo sufrió. Sin
embargo, el tormento del alma en los momentos finales de su vida se extiende
infinitamente más allá de lo que la frágil mente del hombre puede
comprender.
Por toda la eternidad los cristianos explorarán las profundidades del misterio de
la cruz. Los hijos de Dios nunca dejarán de preguntarse por la gran
redención de nuestro Señor Jesucristo. Jesús tomó el castigo de los pecados
de su pueblo y soportó un equivalente a todo esto. Este es el precio que
Jesús pagó. El sufrió la ira que iba a ser derramada sobre nosotros. Queda
fuera de las capacidades humanas sondear las profundidades de este
maravilloso, horrible y majestuoso acto.

✏Vive la lección
Completa los versículos, luego memorízalos.
1. Salmos 46:1: Dios es nuestro y , nuestro pronto
auxilio en las .
2. Salmos 27:1: Jehová es mi luz y mi ¿De quién ?
Jehová es la de mi ; ¿De quién he de ?

📆 Recuerda la lección
Jesús tomó todo el castigo para que este no me alcanzara. El precio por mi
redención solo Él pudo pagarlo.

☎Estudia la Palabra
Salmos 24; Salmos 25; Proverbios 13; Juan 14; Juan 15.
Día 14 - Pensando en la cruz

"Siempre pensé que el amor tenía la forma de un corazón, pero realmente tiene
la forma de una cruz".
Los judíos piensan en la cruz como un símbolo de maldición. La crucifixión era la
manera más cruel y vergonzosa para torturar y matar a un criminal. Una
persona podía durar días colgada en la cruz, muriendo de manera lenta y
dolorosa.
Era tan terrible que el historiador Cicerón dijo: "la sola mención de la cruz,
debería ser quitada por completo no solo del cuerpo, sino también de la
mente, ojos y oídos de un ciudadano romano".
Para nosotros la cruz es la muestra más grande del amor verdadero, un lugar de
victoria, de libertad, de refugio, y la fuente de todas las bendiciones de Dios.
Aquel madero, tan abominable para todo el mundo, fue completamente
transformado. Fue el lugar donde Dios quitó toda maldición para darnos su
bendición. Todo lo malo que nosotros éramos quedó en Jesús, y a través de
la cruz, todo lo bueno es Jesús pasa a nosotros, por nuestra fe en El.
Solo Jesús tiene el poder de cambiar tan radicalmente todas las cosas, solo
Él podía convertir un símbolo de miseria y derrota en la mayor victoria.

✏Vive la lección
¿Qué dice la Biblia sobre nuestra salvación? Lee cada pregunta, busca la
referencia bíblica y responde con tus palabras.
1. ¿Podemos salvarnos a nosotros mismos por nuestras obras? (Efesios 2:8-9;
Tito 3:5).
2. ¿Cuál es el medio que Dios usa para limpiar nuestros corazones de todo
pecado?(1Juan1:7).
3. Si anhelamos ser salvos ¿Cuáles son las dos cosas que debemos hacer?
(Romanos 10:9-10).
4. Si hemos recibido a Jesús ¿Qué tenemos?(1 Juan 5:12-13).
5. Si negamos a Jesús delante de los hombres ¿qué hará El?(Mateo 10:33).

📆 Recuerda la lección
Todo lo malo que nosotros éramos quedo en Jesús, y a través de la cruz, todo lo
bueno que es Jesús paso a nosotros mediante nuestra fe en El.

☎Estudia la Palabra
Salmos 26; Proverbios 14; Juan 16; Juan 17.
Misión Carismática Internacional – Maracaibo
Semana 3 – LA MEJOR EXPERIENCIA DE TU VIDA
Día 15 - La mejor experiencia
“De cierto, de cierto te digo que el que no naciere de nuevo, no puede ver el
reino de Dios” (Juan 3:3)
El capítulo 3 del evangelio según San Juan habla de Nicodemo. Él era un
hombre muy respetado en su época. Se dedicaba a enseñar la ley de Dios,
pero además era un gran moralista, ayunaba dos veces por semana y hacia
largas oraciones.
Una noche buscó a Jesús y le dijo: -Rabí, sabemos que has venido de Dios
como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que Tú haces, a menos
que Dios esté con él.
Respondió Jesús y le dijo: -De cierto, de cierto te digo que a menos que uno
nazca de nuevo no puede ver el reino de Dios (Juan 3:2-3).
Hubiera sido normal que Jesús hablara esto a Zaqueo, un ladrón, a María
Magdalena, que había tenido siete demonios. Pero Jesús le dijo esto a una
autoridad espiritual entre los judíos.
Esto significa que todos, sin importar quienes seamos, debemos nacer de nuevo.
Pero, ¿qué quería decir Jesús con “nacer de nuevo”?
Se refería a cambiar de naturaleza a través de la fe y la palabra de Dios.
El doctor Derek Prince dijo: "así como una semilla de maíz produce maíz, y
una de naranja produce naranja, la semilla de la palabra de Dios, que es
divina, incorruptible y eterna, produce fruto divino". Esto fue lo que aseguró
el Señor cuando dijo: "lo que es nacido del Espíritu, espíritu es" (Juan 3:6b).
El nuevo nacimiento consiste en recibir en nuestro interior una semilla que
produce en nosotros una nueva vida.
"Todo aquel que ha nacido de Dios no practica el pecado, porque la simiente
de Dios permanece en él, y no puede seguir pecando, porque ha nacido de
Dios"(1 Juan 3:9).
Cuando nacemos de nuevo, no solamente una parte de nuestra vida mejora,
sino que somos completamente nuevos.
Esa nueva naturaleza abre los ojos espirituales del creyente y es así como puede
ver el reino de Dios.
¡La oportunidad para nacer de nuevo es ahora!
Pero debes aceptarlo con fe” porque es necesario que el que se acerca a Dios
crea que él existe y que es galardonador de los que le buscan" (Hebreos 11:6).
La fe se puede obtener en el contacto con la palabra de Dios. La fe viene por
el oír, y el oír por la palabra de Dios.
✏Vive la lección
¿Has conocido a alguien en la iglesia que refleje una fe genuina?
¿Qué resultados has visto como consecuencia de una vida de fe?
📆 Recuerda la lección
El nuevo nacimiento es una experiencia que todos necesitamos.
☎Estudia la Palabra
Salmos 27; Salmos 28; Salmos 29; Proverbios 15; Juan 18.
Día 16 - Recobrando la visión

Cuando nacemos de nuevo, nuestros ojos se abren y empezamos a ver el


mundo como un nuevo lugar.
Así como tuvimos que pasar por un nacimiento físico para llegar a este
mundo, también debemos experimentar un nacimiento espiritual para entrar
al mundo celestial.
El nuevo nacimiento solo se produce cuando aceptamos a Cristo en el
corazón como nuestro Salvador.
El nuevo nacimiento es posible gracias al Espíritu Santo. El, a través de la fe
engendra el espíritu de vida dentro del creyente. Solo cuando
experimentamos esto adquirimos el derecho de ser hijos de Dios, se abren
nuestros ojos espirituales y podemos discernir con claridad el reino de los cielos.
En la Biblia encontramos el ejemplo de Pablo, quien antes era conocido como
Saulo de Tarso. Él se dedicaba a buscar a todos los que habían creído en
Jesús y los encarcelaba. Un día, mientras iba camino a Damasco para
perseguir a los cristianos, tuvo su encuentro con Jesús. En ese momento
quedó completamente ciego, pero después de tres días, Dios envió a su siervo
Ananías para que orara por él. Después de la oración, Pablo recobró la visión.
Cuando nos encontramos con Jesús sucede esto. Su naturaleza es tan pura, tan
santa, que cuando alguien logra verla, esa luz hace que toda tiniebla salga y
que la persona quede ciega al pecado, para que pueda ver un mundo que
antes no conocía.
El nuevo nacimiento en Pablo fue inmediato, el cambio fue extremo, todo lo
que él era, sus prioridades y su razón de vivir, cambiaron por completo después
de tener un encuentro verdadero con Jesús.

✏Vive la lección
Desde que conociste a Jesús, ¿cuál ha sido el mayor cambio que has
experimentado?

📆 Recuerda la lección
El nuevo nacimiento hará que tus ojos espirituales sean abiertos.

☎Estudia la Palabra
Salmos 30; Salmos 31; Proverbios 16; Juan 19.
Día 17 - Creados para crecer

“Ser cristiano es más que simplemente experimentar una conversión


instantánea, es un proceso diario por medio del cual creces para ser más
como Cristo...La meta de la vida de un hijo es la madurez, y la meta de una
vida cristiana es la madurez espiritual... No permita que nada ni nadie se
interponga en el camino de su crecimiento en Cristo... Recuerde que la meta
es ser como Jesús”. Billy Graham
Piensa como crece un bebe, este debe tomar leche cada dos horas. El apóstol
Pedro nos motiva a anhelar la comida espiritual de la misma manera.
Mientras estudias este material y lees tú Biblia todos los días, veras grandes
cosas suceder en tu vida:
1. Serás limpiado (Salmos 119:9).
2. Serás santificado (Juan 17:17).
3. Serás edificado (Deuteronomio 12:28).
4. Tendrás poder para vencer al enemigo (1 Juan 2:13).
Leer la Biblia es como entrar en un depósito lleno de semillas. Las semillas
almacenadas no dan fruto; para que sean fructíferas deben ser plantadas en
buena tierra. La buena tierra es nuestro corazón. Cuando tenemos contacto
con la palabra esas semillas se siembran en nuestros corazones.
A medida que vas leyendo, hay versos que resaltan y hacen que tu mente se
centre en ellos. Ahí recibes iluminación y entiendes que esa palabra es para
tu vida. Cuando entendemos que cada promesa de Dios es para nosotros, la
palabra toma poder y cumple en nosotros el propósito para el cual Dios la
envió.
El apóstol Pedro escribió que Dios nos dio preciosas y grandísimas promesas,
para que por ellas lleguemos a ser partícipes de la naturaleza divina.
Cuando una promesa se hace real en nuestras vidas experimentamos el gran
poder de Dios y nos hacemos participes de la naturaleza divina, una
naturaleza de santidad.
El contacto con la palabra de Dios nos acerca a Él y nos aleja de la
corrupción del mundo.

✏Vive la lección
Lee los siguientes textos y escribe cuales son los efectos de leer la Palabra:
1. Jeremías 15:16
2. Job 23:12
3. Salmos 119:9
4. 1 Juan 2:14

📆 Recuerda la lección
La palabra de Dios te transforma para que la naturaleza de Dios sea formada
en ti y llegues a ser como Jesús.
☎Estudia la Palabra
Salmos 32; Salmos 33; Proverbios 17; Juan 20; Juan 21.
Día 18 - Un nuevo corazón

“De cierto, de cierto os digo que a menos que el grano de trigo caiga en la
tierra y muera, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto” (Juan 12:24).
El nuevo nacimiento implica un desprendimiento de la naturaleza pecaminosa
para que el creyente pueda dar fruto en el reino espiritual. Dios dejo la
puerta abierta para que todo aquel que quiera, pueda nacer a la vida
espiritual.
A través del profeta Ezequiel el Señor dijo que nos daría un corazón nuevo y
un espíritu nuevo (Ezequiel 36:26,27).
Nadie en este mundo podrá tener dos corazones al mismo tiempo, nadie
podrá volcarse un poco a Dios y otro poco al pecado. Quien está del lado de
Dios, aborrece el pecado, y quien gusta de pecar no sigue a Dios. El Señor
remueve de nosotros el corazón puro y rebelde. Y el Espíritu que recibimos
es el mismo Espíritu de
Dios. Cuando Dios crea en nosotros ese
nuevo corazón, también nos da un amor genuino por su palabra, que no solo
consiste en estar en contacto con ella, sino también en ponerla por obra.
Como creyente debes dejar que la palabra de Dios penetre en lo más
profundo de tu ser. Pues es su palabra la que te guiará, te cambiará y te
ayudará en cada cosa que necesites.
La palabra también te quitará el deseo de hacer las cosas que hacías antes.
Tal vez, te era muy fácil pasar largas horas frente al televisor o invertir
mucho tiempo sumergido en las redes sociales. Pero Dios te dará nuevas
prioridades y podrás decir como Moisés:“Enséñanos de tal modo a contar
nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría” (Salmos 90:12).

✏Vive la lección

1. Según Juan 12:24 ¿Que se entiende por morir?


2. Pide a Dios que te muestre si debes morir a algo que no te permite
avanzar en tu vida de fe y anótalo en tu cuaderno.
3. Comprométete a dejar las cosas que Dios te pide que dejes. Escribe un
compromiso con tus propias palabras.

📆 Recuerda la lección
Dios me dio un nuevo corazón.

☎Estudia la Palabra
Salmos 34; Proverbios 18; Hechos 1; Hechos 2.
Día 19 - Nacer a una vida de santidad

“Cuando Jesús viene a vivir en nuestros corazones, la semilla de la santidad


es plantada” Joyce Meyer.
Cuando el Ángel le dijo a María que iba a concebir al Salvador del mundo,
ella preguntó:¿Y cómo será esto? Pues no conozco varón. La respuesta que le dio
el Ángel fue: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá
con su sombra, por lo cual también el santo Ser que nacerá será llamado Hijo
de Dios” (Lucas 1:35).
El Espíritu Santo se hace parte de nosotros cuando nosotros decidimos hacernos
parte de Dios. El jamás tratará de forzar las cosas, no entrará a la vida de nadie
sin ser invitado. Solamente se moverá a través de nuestra fe en la palabra
de Dios. Si creemos en las escrituras y anhelamos su cumplimiento en
nosotros, el Espíritu Santo nos cubrirá con su sombra y engendrará un santo
ser, que nacerá en nuestras vidas. Es decir, nos dará el derecho legal de ser
también hijos de Dios.
El Señor le dijo a Nicodemo “El viento sopla de donde quiere, y oyes su
sonido; pero no sabes ni de dónde viene ni a dónde va. Así es todo aquel que
ha nacido del Espíritu” (Juan 3:8).
Algunas veces el viento es fuerte, otras es suave, lo mismo sucede con el
Espíritu de Dios. Algunos cuando se convierten sienten fuertes emociones,
otras veces las personas ni se dan cuenta cuando sucede el nuevo
nacimiento.
El nuevo nacimiento significa que se nos entrega una vida nueva desde el
momento que aceptamos a Jesús en nuestro corazón.
El Espíritu Santo siembra en nosotros la vida de Cristo cuando nacemos de
nuevo. Esa semilla germina y se desarrolla, manifestándose progresivamente en
nosotros. El nuevo nacimiento lleva la certificación del Espíritu Santo, por lo cual
no puede ser revocado. Dios mismo sella con su Espíritu a cada creyente
garantizándole la vida eterna y herencia celestial.

✏Vive la lección
1. Busca a una persona de la iglesia que haya nacido de nuevo y pídele que
te comparta su experiencia.

📆 Recuerda la lección
El Espíritu Santo es quien nos da la experiencia del nuevo nacimiento.

☎Estudia la Palabra
Salmos 35; Proverbios 19; Hechos 3; Hechos 4.
Día 20 - Nacer del Espíritu

El nuevo nacimiento es el comienzo de la vida. Nacer de nuevo es empezar a


vivir otra vez. Recibimos una nueva naturaleza, nuevos afectos, nuevos
principios. Debido a nuestro primer nacimiento fuimos corruptos, formados en el
pecado, por lo tanto, debemos ser hechos nuevas criaturas. Este nuevo
nacimiento es del cielo. Es un cambio grande hecho en el corazón del
pecador por el poder del Espíritu Santo. Ocurre algo en nosotros y a favor de
nosotros que sería imposible de lograr por nosotros mismos. El viento sopla
de donde quiere hacia nosotros, Dios lo dirige.
El Espíritu envía sus influencias donde, cuando, a quien, y en la medida y
grado que a Él le place.
El apóstol Pablo dio a conocer a Jesús como el segundo Adán cuando
dijo:“Así también está escrito: el primer hombre Adán llegó a ser un alma
viviente; y el postrer Adán, Espíritu vivificante” (1 Corintios 15:45), hablando de
la naturaleza que debe morir en nosotros (el alma viviente que reinaba con el
“yo quiero”, “yo siento”, “yo pienso” y de la naturaleza que debe resucitar en
su lugar (el espíritu vivificante que reina a través de la rendición de nuestra
voluntad y la aceptación de la voluntad de Dios en nuestras vidas. Al
resucitar de entre los muertos, Jesús conquistó el poder para dar vida a
quienes llamó y han creído en El.
De la misma manera que un hijo adquiere los hábitos de sus padres, también en
el mundo espiritual adquirimos la naturaleza de Dios “Y así como hemos llevado
la imagen del terrenal, llevaremos también la imagen del celestial" (1
Corintios 15:49).
El proceso de santificación es posible cuando cada creyente entiende el poder
de la cruz, pues a través de ella el Señor nos dio victoria total sobre nuestra
humana naturaleza. Si podemos morir a la carne y sentir lo que Jesús sintió en la
cruz. También podremos vivir una vida renovada.

✏Vive la lección
Lee Juan 3:5-8y responde las preguntas:
1. Cuando nacemos de nuevo tenemos acceso
al
2. Nacemos de nuevo por medio
del
3. Nacer del Espíritu significa que ya no eres tu quien dirige tu propia vida,
sino que dependes de la dirección del Espíritu. ¿Qué harás esta semana para
depender totalmente de Él?

📆 Recuerda la lección
Lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.

☎Estudia la Palabra
Salmos 36; Proverbios 20; Hechos 5; Hechos 6.
Día 21 - Una vida de fe

Como sucede en lo natural, sucede en lo espiritual.


Tu vida es como un grano, que se deposita en las manos del Señor, como
una ofrenda viva, santa y agradable a Dios. El Señor comienza a trabajar
contigo en lo más profundo de tu corazón, hasta llegar a experimentar el
total desprendimiento de tu naturaleza carnal. Entonces es cuando puedes
empezar a discernir las cosas desde otro punto de vista.
Hay creyentes espirituales y hay creyentes terrenales. Estos últimos tal vez van a
la iglesia, pero aún no han tenido una experiencia genuina con Dios. Unos
son guiados por el Espíritu Santo y otros por su propia opinión. Unos andan por
la fe y otros por la lógica.
El hombre celestial lleva siempre la imagen de Jesús en él.
El adversario trabaja en las vidas de las personas presentándoles lo opuesto a lo
que Dios quiere para ellos. Pero cuando se recibe una nueva naturaleza,
podemos disfrutar de lo que Dios planeo para nosotros. Veamos varios ejemplos
en la Biblia:
- Abraham pasó de no tener hijos a ser un padre de naciones (Génesis 17:3-5).
- Jacob dejo de ser un suplantador para convertirse en un príncipe con Dios
(Génesis 32:27-28).
- Moisés era un hombre tan violento que mato a un hombre, pero luego se
convirtió en el más manso de la tierra (Números 12:3).
- Job de ser una persona llena de temores pasó a depositar su confianza en
Dios(Job 13:15).
- Ana era una mujer estéril y Dios la hizo madre de un gran profeta (1
Samuel 1:20).
- David de ser un sencillo pastor de ovejas llegó a reinar sobre todo Israel (1
Samuel 13:14).
Cuando creemos en las promesas de Dios cosas extraordinarias pueden
suceder.
El nuevo nacimiento produce en nosotros una naturaleza de fe.

✏Vive la lección
¿Qué ha hablado el Espíritu Santo a tu corazón?¿Cuáles nuevos sueños ha
traído El a tu vida?

📆 Recuerda la lección
El nuevo nacimiento nos permite escuchar la voz de Dios que lo cambia todo.

☎Estudia la Palabra
Salmos 37; Proverbios 21; Hechos 7.
Misión Carismática Internacional – Maracaibo
Semana 4 – LA VIDA ES UNA BATALLA

Día 22 - El enemigo
“Y estas señales seguirán a los que creen: en mi nombre echaran fuera
demonios” (Marcos 16:17)
Aunque no nos guste, los seres humanos estamos en una guerra, y es
nuestra responsabilidad como cristianos luchar en ella.
La mejor estrategia del enemigo es pasar desapercibido. Hacer pensar a las
personas que el pecado es algo leve, que no tiene nada de malo. De este
modo trata de enredarlos en él, hasta dejarlos atrapados. El enemigo quiere
que las personas no entiendan su forma de maquinar la destrucción de cada
vida.
¿Quién es nuestro enemigo?
Un ser espiritual que tiene como propósito sacar a Dios del corazón del
hombre y bloquear su mente para que el mensaje de salvación no se reciba.
Anteriormente era un querubín que dirigía la alabanza en el cielo y gozaba de
autoridad. Pero dio lugar al orgullo en su corazón y en su altivez quiso derrocar a
Dios para tener un control despiadado sobre todo.
Perdió todos sus privilegios y fue expulsado del cielo.
¿Cómo actúa?
Cuando las personas pecan, Satanás adquiere un derecho legal sobre sus
vidas y comienza a afligirlos a su antojo.
Para hacerlo cuenta con una milicia organizada. Bajo su autoridad se
encuentran principados, potestades, gobernadores de las tinieblas (Efesios
6:12). Estos son seres espirituales de diferentes rangos que actúan bajo sus
órdenes. Destruir completamente al hombre es su misión.
El enemigo lucha con todas sus fuerzas para desviar a las personas del
camino. Jesús dijo: “El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir” (Juan
10:10) Continuamente en el reino espiritual se está librando una guerra. De
hoy en adelante entiende que hay una batalla por tu alma. Mira el pecado
como Dios lo ve y recuerda que a través del pecado es como el diablo
adquiere autoridad para afligirte.
Sin embargo, Jesús vino al mundo para deshacer las obras del diablo. Jesús
quita todo pecado para hacernos libres, el anuló el acta de decretos, el
derecho legal del enemigo, que nos era contraria, la quitó de en medio y la
clavó en la cruz.
Cuando nos arrepentimos, el enemigo deja de tener autoridad y somos libres de
toda opresión. Jesús no solo quitó el pecado sino que derrotó a nuestro
enemigo.
✏Vive la lección
1. Escriba los siguientes versos: Colosenses 2:14; Apocalipsis 12:11; Lucas 10:19
📆 Recuerda la lección Jesús ya venció a nuestro adversario en la cruz.
☎Estudia la Palabra Salmos 38; Salmos 39; Proverbios 22; Hechos 8.
Día 23 - Una vida de conquista
“O haced bueno el árbol y bueno su fruto, o haced malo el árbol y malo su fruto;
porque el árbol es conocido por su fruto” (Mateo 12:33).
Hay un enemigo que busca que los cristianos no puedan vivir apartados del pecado.
El Señor compara nuestras vidas con árboles. Un buen árbol tiene que dar un buen
fruto. Cuando Satanás se aparta de una persona, el mal que había en ella sale. Esto
es un milagro, porque cuando somos libres de la maldad, Dios reemplaza nuestra
antigua vida por una vida de bien, y la vida de bien es Jesucristo. Si eres un árbol de
Cristo cuya vida es la suya, el fruto que des debe ser fruto de integridad, justicia y
verdad.
No puede existir tal cosa como: “Yo soy cristiano, pero fornico”. Eres árbol de
Cristo, o no lo eres. Es por el fruto que se determina la clase de árbol. Algunos se
confunden, asisten a la iglesia pero no son cristianos.
Ir a la iglesia no es garantía de salvación, asistimos a la iglesia porque somos
arboles nuevos que dan buen fruto, personas diferentes que anhelan expresar
profunda adoración a Dios en su casa. La vida del Padre en ti se demuestra en el
tipo de fruto que das. Nuestra vida tiene que ser un reflejo de la palabra de Dios.
“Porque de la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno del buen
tesoro saca cosas buenas, y el hombre malo del mal tesoro saca cosas malas”
(Mateo 12:34,35).Lo que hay en tu corazón es expresado a través de tus palabras.
Cuando una persona se queja, su fruto es malo. Cuando maldice, su fruto es malo.
Cuando habla negativamente, su fruto es malo, cuando todo lo duda o lo cuestiona,
su fruto es malo; pero cuando una persona está llena de Dios, sus palabras siempre son
de fe, llenas de esperanza y de optimismo. Sus palabras le conducen al éxito, dan
ánimo al que esta caído, no se dejan influenciar por las circunstancias y hablan
siempre conforme a la Palabra de Dios.
Tu vida debe ser un reflejo de Cristo. Él debe estar presente en tus acciones, tus
pensamientos y tus palabras. Debes cuidar tu estilo de vida muy de cerca y
practicar una vida de arrepentimiento, fe, oración y ayuno.
- Arrepentimiento: el pecado le da derecho legal al enemigo sobre las personas. El
arrepentimiento es un cambio genuino y visible.
- Fe: es un fruto del Espíritu Santo. Por medio de ella podemos relacionarnos con Dios, y
sin ella es imposible agradarle. Se alimenta por el contacto con la Biblia.
- Oración: es el canal que Dios estableció para comunicarse con sus hijos. En ella
podemos expresarle nuestros sentimientos, deseos y peticiones. A través de ella
podemos recibir dirección y consuelo y podemos conquistar en el reino espiritual
todo lo que necesitamos.
- Ayuno: es una de las armas espirituales más poderosas que el Señor nos dio.
✏Vive la lección
1. El ayuno es abstenerse de comer por un periodo de tiempo con un propósito
espiritual definido. Piensa en una situación de tu vida que necesites conquistar y ayuna
con ese propósito. Dependiendo de tu condición física y de tus actividades de cada
día, puedes ayunar hasta el mediodía, hasta las 6:00 pm o todo el día. Hazlo por
tres días. Durante estos tres días utiliza el tiempo de las comidas para leer la Biblia y
orar por tu necesidad.
📆 Recuerda la lección
Para ser un conquistador debes ser un árbol que da buen fruto.
☎Estudia la Palabra
Salmos 40; Salmos 41; Proverbios 23; Hechos 9.
Día 24 - El arma secreta
“Y ellos lo han vencido por causa de la sangre del Cordero y de la palabra del
testimonio de ellos, porque no amaron sus vidas hasta la muerte” (Apocalipsis 12:11).
Hay un velo que cae de la mente de los creyentes cuando comprenden la obra
redentora de Jesús. La obra de Jesús en la cruz es completa. La sangre de Jesús es
el arma más poderosa que tiene el cristiano para vencer al enemigo y obtener la
victoria en todas las áreas de su vida.
Cuando el pueblo de Israel se encontraba en la esclavitud en Egipto, Dios envió a
Moisés para librarlos. Los egipcios endurecieron su corazón y no querían dejar ir al
pueblo de Israel, así que Dios envió un juicio de diez plagas sobre Egipto. Antes de la
última plaga, el Señor dio instrucciones específicas a su pueblo.
Que cada padre de familia sacrificara un cordero, cuya sangre debía depositarse en
un recipiente, luego el padre debía tomar un hisopo, una especie de arbusto de esas
regiones, e introducirlo en el recipiente para que se mojara con la sangre del
cordero. En seguida, el padre debía rociar la sangre en los dinteles, los postes y las
paredes de la casa con ese hisopo. Si el padre tomaba el recipiente y no usaba el
hisopo para aplicar la sangre, este acto carecería de valor, se necesitaba el hisopo,
no podía usar otro elemento, pues esa fue la instrucción específica que dejó el Señor.
La sangre de este sacrificio representa la sangre de Jesús, el hisopo es la confesión
del creyente. Todo cristiano debe conocer el poder que tiene confesar todo lo que la
sangre de Jesús hizo por nosotros.
El plan de redención incluye redención, perdón de pecados, regeneración,
justificación y santificación. De esta manera la obra de la cruz es completa y
perfecta. “En quien tenemos redención por su sangre” (Efesios 1:7a).
Redimir significa rescatar o sacar de esclavitud mediante el pago de un precio. A
través del pecado la humanidad fue esclavizada por Satanás y, para redimirla, debía
pagarse un precio muy alto. Esto no se podía hacer con dinero o buenas obras. Lo
único que podía cubrir el costo era la sangre de Jesús.
Ninguna persona puede redimir a otra, ni dar a Dios el precio de su rescate para
que sea perdonado. El salmista dijo:“ninguno de ellos podrá de manera alguna
redimir al hermano, ni dar a Dios su rescate (porque la redención de su alma es de
gran precio, y no se lograra jamás”(Salmos 49:7-8).
Dios vio que era necesario que su propio hijo, santo y sin mancha, derramara su vida en
la cruz. La muerte de Jesús fue nuestra muerte al pecado. El castigo que Jesús
recibió fue el castigo que nosotros merecíamos, y solamente por creer en El somos
libres de toda condenación. Cuando confesamos lo que la sangre de Jesús hizo por
nosotros, se hace evidente para todos que hemos aceptado sus beneficios y
pertenecemos al reino de los cielos.
✏Vive la lección
1. Confiesa: Por la sangre de Jesús he sido redimido del poder del enemigo. Satanás no
tiene ningún poder sobre mi vida porque he sido trasladado al reino de Jesucristo.
2. Escribe el verso bíblico de Efesios 1:7a;luego memorízalo.
📆 Recuerda la lección
La sangre de Jesús nos ha redimido.
☎Estudia la Palabra
Salmos 42; Salmos 43; Proverbios 24; Hechos 10.
Día 25 - Todos mis pecados son perdonados

“Os daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros.


Quitaré de vuestra carne el corazón de piedra y os daré un corazón de carne”
(Ezequiel 36:26).
La mayoría de las personas buscan lo que Jesús puede hacer para solucionar
sus necesidades, pero lo más importante es recibir el perdón de nuestros
pecados, porque esto trae libertad en todas las áreas. Cuando recibimos el
perdón de nuestros pecados todo lo demás toma su lugar, pues desaparecen
argumentos que había en contra nuestra.
Perdonar es la máxima expresión de amor que una persona puede dar a
otra. Solo hay una manera de recibir el perdón de nuestros pecados, y es
aceptando el amor de Jesús expresado por medio de su sangre.
¿Por qué la sangre de Jesús se convirtió en el único precio y el único medio
que puede limpiar el pecado?
Cuando Dios creó a Adán le dio sangre pura, no contaminada, y lo puso en el
huerto del Edén para que lo labrara. En el centro del huerto se encontraba el
árbol de la ciencia del bien y del mal, y el Señor le había advertido que de
ese árbol no podía comer, pues al hacerlo moriría. Pero Adán desobedeció y
comió del fruto. Por causa de esto, entró el pecado en la humanidad y su
sangre fue contaminada, lo cual afectó a toda su descendencia. Se requería
de otra sangre que no hubiese sido manchada por el pecado para que la
redención de la humanidad pudiera llevarse a cabo. Esa fue la sangre de Jesús.
Una estrategia del adversario es hacernos creer que algunos de nuestros
pecados aún no han sido perdonados; lo hace para mantener el control sobre
nuestras vidas. Pero si confiesas con plena certeza y creyéndolo, podrás
experimentar completa victoria.

✏Vive la lección
1. Confiesa:“Por la sangre de Jesús todos mis pecados han sido perdonados”.
2. Escribe el verso bíblico de Efesios 1:7b; luego memorízalo.

📆 Recuerda la lección
La sangre de Jesús hace que no haya pecado que Dios no pueda perdonar.

☎Estudia la Palabra
Salmos 44; Salmos 45; Proverbios 25; Hechos 11.
Día 26 - Más blanco que la nieve

“Quita mi pecado con hisopo, y seré limpio; lávame, y seré más blanco que
la nieve”(Salmos 51:7).
La palabra “puro” viene del latín “purus” y del griego “pyros” y significa
fuego. En un principio la palabra se refería al sacrificio en el fuego, el cual
era asociado con la limpieza y la renovación del objeto que se sacrificaba.
Con el tiempo, se fue olvidando la connotación de sacrificio que tenía el
término, y prevaleció el significado que se refiere a la limpieza y
descontaminación de algo.
Hay muchos procesos por medio de los cuales los objetos llegan a ser
purificados, tales como el lavado con agua o el sometimiento del objeto a
altas temperaturas, como en el caso de los metales preciosos. Así como en lo
natural cada cosa tiene su forma de descontaminación, en lo espiritual Dios
diseñó un proceso de purificación para sus hijos: la sangre de Jesús. Este
proceso está directamente relacionado con un sacrificio, el sacrificio del hijo
de Dios perfecto y sin mancha.
Es la sangre de Jesús la que nos libera de la esclavitud del pecado. Y esa
libertad es para siempre. La sangre de Jesús debe ser aplicada
continuamente sobre nuestras vidas “Pero si andamos en luz, como él está
en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesús nos
limpia de todo pecado”(1 Juan 1:7).
Podemos notar que el tiempo de todos los verbos en este verso está en
presente. Es como si dijera:“La sangre de Jesús me limpia ahora y me sigue
limpiando continuamente de todo pecado”. Vivimos en un mundo donde la
inmundicia del pecado quiere salpicar nuestras vidas, pero al andar en la luz
y tener comunión con otros cristianos, la sangre de Jesús mantiene un proceso
de santificación, que impide que la mancha del pecado toque nuestros
corazones. Esa sangre mantendrá nuestras vestiduras limpias.
Dios puede guardarnos en completa pureza siempre, pero esto será el resultado
de andar en la luz, en obediencia a su palabra y en armonía con nuestros
hermanos.

✏Vive la lección
1. Confiesa: “Porque ando en la luz y tengo comunión con mis hermanos, la
sangre de Jesús me está limpiando ahora y continuamente de todo pecado”.
2. Escribe el verso de 1 Juan 1:7; luego memorízalo.

📆 Recuerda la lección
La sangre de Jesús me limpia continuamente de mis pecados.

☎Estudia la Palabra
Salmos 46; Salmos 47;Salmos 48; Salmos 49; Proverbios 26; Hechos 12.
Día 27 - Como si nunca hubiera pecado

“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores,
Cristo murió por nosotros. Pues mucho más, estando ya justificados en su
sangre, por él seremos salvos de la ira”(Romanos 5:8-9).
Muchos dicen que aman, pero el verdadero amor tiene un precio y requiere
de sacrificio y entrega. Jesús se entregó a si mismo por completo para
conquistar nuestra liberación. Sin embargo, muchas veces no cuidamos con
suficiente determinación esa libertad y terminamos siendo víctimas de nuestros
descuidos. Algunos cristianos se sienten muy confiados conviviendo con su vieja
naturaleza, no se dan cuenta de que aunque traten de ejercer control sobre
sus propios deseos e intenten llevar una vida correcta, en el momento menos
esperado la naturaleza carnal puede sublevarse y destruirlos. Solo hay una
forma de tratar esta naturaleza y es dándole muerte. Jesús, en su infinito
amor, tomó el lugar que nosotros merecíamos y nos dio su vida para que la
naturaleza de pecado fuera destruida.
Un intercambio divino se llevó a cabo en la cruz. Dios tomó a su hijo Jesús,
que no conoció pecado, y lo entregó para recibir el castigo que nosotros
merecíamos. Jesús llevo sobre si todos nuestros pecados y, a cambio, nos dio su
justicia. Aunque El no conoció pecado, fue juzgado como si hubiese cometido
los pecados más atroces de todos, y recibió la condenación que se le daba a
los delincuentes. Por esta razón, el apóstol Pablo dijo: “Al que no conoció
pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos
justicia de Dios en él” (2 Corintios 5:21).
Lo único que el Señor pide ahora de nosotros es que creamos. Por causa de
nuestra fe, todas sus bendiciones pasan a ser nuestras. Jesús tomó todo lo malo
que yo era y, a cambio, me dio todo lo bueno que Él es. Al hacerlo así, Dios
ya no nos ve como lo que fuimos en nuestra condición pecaminosa, sino
como ve a su Hijo, sin mancha ni pecado. Al confesar lo que su sangre hizo,
reprendemos el espíritu acusador, que trae culpabilidad y condenación.

✏Vive la lección
1. Confiesa: “Por la sangre de Jesús yo he sido justificado y Dios me ve como
si nunca hubiese pecado”.
2. Escribe los versos bíblicos de Romanos 5:8-9; luego memorízalos.

📆 Recuerda la lección
La sangre de Jesús te justifica.

☎Estudia la Palabra
Salmo 50; Proverbios 27; Hechos 13.
Día 28 - Separado para Dios

“Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre,
padeció fuera de la puerta” (Hebreos 13:12).
Cuando los israelitas estaban en Egipto, y el Faraón no quería dejarlos salir, Dios
envió varias plagas; la última de ellas fue la muerte de los primogénitos. Esa
noche la muerte rondaría cada casa.
Dios le habló a su pueblo de celebrar la pascua, que consistía en matar a un
cordero, tomar su sangre en un recipiente y con un hisopo rociar esa sangre
sobre los dinteles de las puertas de sus casas. Eso les protegería. Cada padre de
familia, junto con su esposa, reunió a sus hijos. Esa noche nadie podía salir de su
casa, porque el ángel de la muerte heriría a los primogénitos de Egipto. El terror
de la muerte rondaba por toda la nación.
Lo que ocurrió aquella noche se convirtió en la celebración más importante
del pueblo judío. Aunque ningún padre de familia de los hijos de Israel se
atrevió a salir de su casa esa noche, la Biblia dice que hubo uno que padeció
fuera de la puerta, Jesús. Aunque la muerte lo hirió, su sangre derramada se
convirtió en nuestra mayor protección; esa sangre no solo nos redimió, sino que
también nos santificó, fuimos separados para Dios.
Recuerda, si confiesas con fe los beneficios de la sangre, la atmosfera y las
circunstancias cambian, los cielos se despejan y el infierno retrocede. Los
demonios no soportan que les recuerden la obra redentora de la sangre de
Jesús. La sangre de Jesús habla a nuestro favor.
Frente a cualquier ataque del enemigo, utiliza las armas poderosas que están
a tu alcance: la sangre del Cordero y la confesión de la Palabra.

✏Vive la lección
1. Haz un alto en el camino y busca un lugar donde tengas privacidad.
Luego, de una manera audible, confiesa lo que la sangre de Jesús ha hecho
por tu vida:
- Por la sangre de Jesús he sido redimido del poder del enemigo. Satanás no
tiene poder sobre mi vida porque he sido trasladado al reino al reino de
Jesucristo.
- Por la sangre de Jesús todos mis pecados han sido perdonados.
- Porque camino en la luz y tengo comunión con los hermanos, la sangre de
Jesús, el hijo de Dios, me limpia ahora y continuamente de todo pecado.
- Por la sangre de Jesús, yo he sido justificado y Dios me ve como si nunca
hubiese cometido pecado.
- Por la sangre de Cristo soy santificado, separado para Dios.

📆 Recuerda la lección
Fuiste separado para servir a Jesús.

☎Estudia la Palabra
Salmos 51; Proverbios 28; Hechos 14; Hechos 15.
Misión Carismática Internacional – Maracaibo
Semana 5 – ENCUENTRO

Día 29 - El Encuentro
El enemigo esta enfurecido contra aquellos que deciden tener un encuentro y
vivir para Dios. Él está en contra de tu vida porque ya no le perteneces e
intentará atacarte para recuperar el control de tu vida.
Satanás no tiene posibilidades reales de victoria, ya que Jesús lo venció de
manera aplastante en la cruz. A pesar que no puede reponerse de su
derrota, intentará a través de todos los medios posibles ser un tropiezo en tu
relación con Dios para que no puedas servirle con plenitud.
Debes estar atento a todo ataque del diablo. El usará todos sus recursos, incluso
a personas allegadas a ti, para intentar desanimarte y sacarte del camino
que has empezado a recorrer. Pero no tengas temor. Como el Señor Jesús
dijo: "estas cosas os he hablado para que en mi tengáis paz. En el mundo
tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo" (Juan 16:33).
El escritor del libro a los hebreos compara la vida cristiana con una maratón. No
es una carrera rápida en la que se quema toda la energía en poco tiempo,
sino una carrera larga, que dura toda la vida y que debe correrse con
paciencia. Tú ya comenzaste, pero la recompensa no la recibe quien
comienza la carrera, sino quien la termina ¡Así que prepárate para terminarla!
"Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de
testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos
enreda, y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante"
(Hebreos 12:1).
Determínate a no dar ni un paso atrás y a profundizar en tu relación con Dios. La
diferencia entre quienes culminan la carrera y quienes fracasan en el intento
es que los primeros lo hacen de la mano de Dios, mientras que los otros
intentan hacerlo por sus propias fuerzas y a su manera. Pide a Dios que cada
mañana te ayude con los desafíos que tengas. Dios te dará todo lo que
necesitas diariamente para que puedas llegar a la meta, no importa la
prueba o dificultad que puedas enfrentar. Dios tiene la provisión que
necesitas para que nunca te falte nada.
✏Vive la lección
1. Completa los siguientes versos bíblicos:
Filipenses 4:13 ¡ lo puedo en que me
! Salmo 46:1: Dios es nuestro
y , nuestro pronto auxilio en las
.
Efesios 6:13: Por esta causa, tomad toda la de Dios, para
que podáis en el día malo, y después de haberlo logrado todo, quedar
_.
📆 Recuerda la lección La vida cristiana es como una maratón, lo importante es
comenzarla y llegar hasta el final.
☎Estudia la Palabra
Salmos 52; Proverbios 29; Hechos 16; Hechos 17.
Día 30 - 180 grados

"El que encubre sus pecados no prosperará, pero el que los confiesa y los
abandona alcanzará misericordia" (Proverbios 28:13).
Hay dos requisitos para alcanzar la misericordia divina: la confesión de nuestros
pecados y apartarnos de ellos. Esto es lo que se conoce como
arrepentimiento. Arrepentimiento significa cambio de pensar y de actitud. No
se trata de hacer una oración bonita o llorar, debe haber un cambio en la
manera que pensamos y actuamos. Debemos reconocer nuestros errores y
confesarlos ante Dios como pecados. Intentar esconderlos es inútil, ya que Dios
conoce todas las cosas. Tratar de justificarse también es inútil. Debemos
reconocer nuestro pecado como es y no hacerlo parecer menos grave.
Tristemente muchas personas solo confiesan sus pecados, pero no están
dispuestos a abandonarlos. Apenas tienen la oportunidad, vuelven a
cometerlos. Eso no es arrepentimiento.
Cuando Jesús fue a la casa de Zaqueo, él se arrepintió de sus pecados. Antes
era codicioso, pero al arrepentirse dejo de amar el dinero; dio la mitad de lo
que tenía a los pobres y uso el resto para restituir a los que había robado (Lucas
19:8). Zaqueo cambió su manera de pensar y actuar, por eso Jesús dijo:"hoy ha
venido la salvación a esta casa" (Lucas 19:9).
El arrepentimiento no debe quedarse en palabras o en lágrimas. Consiste en
dar un giro de 180 grados a tu vida.

✏Vive la lección
1. Juan el Bautista predicó que es necesario que hagamos frutos dignos de
arrepentimiento, es decir, debemos hacer que sea notorio para otros que nos
hemos arrepentido y que hemos cambiado.
Dibuja un árbol frondoso y con muchos frutos. En cada uno de los frutos escribe
la forma en que vas a restituir cada una de las cosas por las que te arrepentiste.

📆 Recuerda la lección
Tu arrepentimiento debe ser evidente para todas las personas.

☎Estudia la Palabra
Salmos 53; Proverbios 30; Hechos 18; Hechos 19.
Día 31 - Toma lo que es tuyo

Jesús hizo en la cruz todo lo que era necesario hacer por todas las personas
de cualquier época. Lee Hebreos 10:14.
No es necesario adicionarle nada a la obra redentora de Jesús en la cruz; es
completa, suficiente y perfecta. Jesús conquistó en ella nuestro perdón,
sanidad, justicia, vida, bendición, abundancia, gloria, aceptación, y nos dio
una nueva naturaleza. Legalmente todas estas cosas nos pertenecen. Sin
embargo, algunos cristianos no disfrutan de algunas de ellas.
Jesús nos hizo acreedores de todas las cosas que conquistó en la cruz. Todo
es legalmente nuestro, pero hay un enemigo que se opone a que recibamos
lo que Dios nos entregó.
La historia del pueblo de Israel entrando en la tierra prometida es un modelo de
cómo podemos hacer nosotros para vivir en plenitud, disfrutando de los
beneficios que Jesús conquistó para nosotros. Debemos tener fe en la
promesa de Dios y actuar de acuerdo a ella. Debes estar completamente
convencido de que todo lo que Jesús conquistó en la cruz es para ti, así lo
que estés viviendo sea lo opuesto.
Si estás seguro de que será como Dios lo dijo, comenzarás a ver los cambios
en tu vida. No te preocupes de qué manera Él lo hará, deja eso en las manos
de Dios, esa es su responsabilidad. ¡Él lo hará!
Llenando tu mente de la palabra de Dios vas a recibir la fe necesaria para
que puedas vivir tu vida en plenitud.
Lee Josué 1:8.
✏Vive la lección
De los nueve intercambios que Jesús dispuso para nosotros en la cruz, ¿hay
alguno que no sea parte de tu vida? Subráyalo en la siguiente tabla y escribe
al lado una promesa bíblica y memorízala.

Intercambio Promesa
1. Perdón
2. Sanidad
3. Justicia
4. Vida
5. Bendición
6. Abundancia
7. Gloria
8. Aceptación
9. Naturaleza
espiritual
📆 Recuerda la lección
Jesús conquistó todo lo que alguna vez pudieras necesitar en la cruz. Debes
apropiarte de cada beneficio por medio de la fe.
☎Estudia la Palabra
Salmos 54; Salmos 55; Proverbios 31; Hechos 20.
Día 32 - La mayor medicina

Lee Mateo 18:23-35.


¿Hay algo que te haya hecho perder la alegría?
Hay personas que tienen problemas muy difíciles, por los cuales no han vuelto a
sonreír: una prueba, la pérdida de un ser querido, un revés financiero o la
traición de la persona que más amaba.
El perdón no es una emoción, ni un sentimiento. Cuando perdonas sientes la
presencia del Espíritu Santo sobre tu vida y vuelves a sonreír.
Guardar rencor en contra de los que te hicieron mal no les hace daño a ellos,
solo te afecta a ti mismo.
La falta de perdón no solo causa amargura en las personas, sino que
también les impide alcanzar la misericordia divina.
Perdonar significa tener misericordia de quien no la merece. Es renunciar al
derecho de condenar a alguien cuando legítimamente podríamos hacerlo.
El siervo malo de la parábola no se inventó la deuda de su consiervo y no
actuó en contra de la ley cuando lo mando a la cárcel. Sin embargo, el rey lo
mandó a él la cárcel, porque no mostró la misericordia que había recibido.
Así como Dios perdonó nuestros pecados sin nosotros merecerlo, de tal modo
que Él puede vernos como si nunca los hubiéramos cometido pecado,
nosotros debemos perdonar a los que nos hacen daño, así no merezcan
nuestro perdón. Sabemos que hemos perdonado cuando podemos ver al otro
como si nunca hubiera hecho algo en contra nuestra.

✏Vive la lección
1. Haz una lista de las personas que te hicieron daño y a quienes debes
perdonar. En oración, perdónalas de manera sincera recordando lo que
significa el perdón y, si es posible, habla con ellas para reconciliarte.

📆 Recuerda la lección
El perdón es la medicina que mantiene sanos los corazones.

☎Estudia la Palabra
Salmos 56; Salmos 57; Salmos 58; Hechos 21; Hechos 22.
Día 33 - Cuida tu libertad
Lee Lucas 11:24-26.
Los espíritus inmundos que salen de una persona tienen la intención de regresar
y harán todo lo posible por recuperar el dominio sobre esta vida. No quedan
satisfechos estando fuera, por eso no regresan solos, sino que traen
refuerzos, quieren tener éxito a como dé lugar. Jesús lo enseñó y debemos
estar conscientes, si un espíritu inmundo no está dentro de un cuerpo, no
halla reposo, y por eso hace todo lo que este a su alcance para regresar.
También Jesús hace una advertencia que no podemos ignorar: si les permites la
entrada, quedaras peor que como estabas antes de recibir liberación.
Jesús compara la vida de las personas con una casa, cuyo exterior refleja
quien vive en ella. Antes de conocer a Jesús, tu vida estaba indefensa, no
había nadie que protegiera la casa, por lo que los espíritus inmundos vinieron
fácilmente para destruir tu vida.
Jesús enseña que para que alguien pueda conquistar una casa, necesita
primero dominar a quien vive en ella (lee Marcos 3:27). La manera más efectiva
en que puedes defenderte es asegurándote de que en tu vida viva el más
fuerte de todos: Jesús. Si Él es quien habita en ti, no importa que el espíritu
inmundo traiga siete, setenta o siete millones peores que él. Jesús tiene todo
el poder, toda la autoridad y además ya los derrotó de una manera
aplastante (Colosenses 2:15). Si El defiende tu casa, nada ni nadie podrá
dañarte jamás.
Jesús enseñó cómo hacer para que El viva dentro de nosotros (lee Juan 14:23).
Para que El viva dentro de nosotros hay una condición: obedecer su palabra.
Él es el Rey y debemos estar dispuestos a ceder el trono de nuestras vidas.
Esto quiere decir que ya no tenemos el control y no somos quienes tomamos
las decisiones.
✏Vive la lección
A continuación te presentamos siete pasos para vivir en la bendición de Dios.
Estúdialos y aplícalos uno por uno hasta que sientas que estás viviendo la
libertad plena:
1. Confiesa tu fe en Cristo y el sacrificio que hizo en beneficio tuyo (Romanos
10:9-10).
2. Arrepiéntete de todas tus rebeliones y pecados (Marcos1:15).
3. Reclama el perdón de pecados (1 Juan 1:9).
4. Perdona a todas las personas que te hayan hecho daño u ofendido (Marcos
11:25).
5. Renuncia a todo contacto con cualquier práctica ocultista o satánica
(2Corintios 6:14-15).
6. Ora para ser libre de cualquier maldición (Marcos 11:24).
7. Cree que has recibido lo que Dios te ofrece, y sigue adelante en la
bendición de Dios (Efesios 3:20).
📆 Recuerda la lección
La forma de permanecer en libertad es cediendo el trono de tu vida a Jesús.
☎Estudia la Palabra
Salmos 59; Salmos 60; Salmos 61; Hechos 23; Hechos 24.
Día 34 - Cambia tu nación, doce personas a la vez

Dios tiene un anhelo en su corazón, quiere que las personas nos


reconciliemos con El. Lo quiere tanto que no le importó vivir como hombre,
dejarse golpear, insultar, humillar y clavar en una cruz. Jesús soportó todas
estas cosas porque sabía que, producto de su sacrificio, la humanidad tendría
la oportunidad de reconciliarse con El.
Lee Mateo 9:37,38.La palabra “mies” significa cosecha. En este texto bíblico
Jesús dice que la labor de cosechar es muy grande. Piensa por un momento
cuántas personas que conoces viven alejadas de Dios. Te darás cuenta de
que la gran mayoría necesita reconciliarse con Dios. La labor de traerlos de
vuelta es la de recoger la mies de la que Jesús habla. El Señor ve a cada
persona como un obrero; la iglesia de Jesús es comparada con un cuerpo
¿Habrá algún miembro en tu cuerpo que permanezca dormido? ¡No! Cada
célula tiene una labor específica que hacer. Algunos órganos tienen funciones
más llamativas que otros, pero ninguna parte de nuestro cuerpo esta ociosa.
¿Será que en el cuerpo de Cristo alguno podrá darse el lujo de dormirse? ¡No!
Todos tenemos un papel en el plan de Dios. Todos podemos ayudar para que
las personas se reconcilien con Dios. Por eso cada miembro de la iglesia debe
convertirse en un líder, porque la iglesia es un organismo viviente. Lee Mateo
28:18-20.
Jesús ya hizo su parte, recordemos que la obra en la cruz es perfecta y
completa. Ahora nos corresponde hacer la nuestra, debemos continuar lo que
El comenzó. Debemos ¡Ir y hacer discípulos a todas las naciones!
Evangelizar una nación es muy sencillo. Dios nos regaló una estrategia para
hacerlo: la visión G12. Nuestro enfoque es que cada persona se encargue de
discipular a otras 12. Imagina que cada uno de esos doce hiciera lo mismo y
se encargara de cuidar a otros doce. La primera generación seria de 12
personas; la segunda, de 144; la tercera de 1728; la cuarta de 20736; la quinta
de más200 mil; la sexta, de más de 2 millones; y la séptima, de más de 35 millones.
¿Cómo podemos transformar una nación con el evangelio? Enfocándonos en
doce. Discipular doce consiste en trabajar para que sus vidas sean
transformadas por el evangelio.
No es suficiente tener la visión para cambiar naciones, debemos también
trabajar.
✏Vive la lección
1. ¿Qué papel tienes tú en esta gran obra?¿Cómo puedes empezar? Mira los
siguientes desafíos y lánzate a realizarlos mínimo una vez cada semana.
- Cuéntale a alguien lo que Jesús ha hecho por ti.
- Invita a alguien a la célula a la que asistes.
- Invita a alguien a la reunión en tu iglesia.
📆 Recuerda la lección
Nuestra misión es reconciliar al mundo con Dios y todos tenemos una tarea
que
cumplir.
☎Estudia la Palabra
Salmos 62; Salmos 63; Salmos 64; Hechos 25; Hechos 26.
Día 35 - Espíritu Santo ¡Te necesito!
"Y cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; pues no
hablará por sí solo, sino que hablará todo lo que oiga y os hará saber las
cosas que han de venir" (Juan 16:13).
Es imposible hablar de un nuevo comienzo sin la ayuda del Espíritu Santo. No
importa cuán buenas sean las intenciones que tengamos, la excelencia de los
planes o la motivación que pongamos a las cosas, no podremos hacerlo sin la
ayuda del Espíritu.
Cuando el Señor Jesús vino, motivo a sus discípulos a que hicieran su obra, pero
las herramientas que ellos tenían antes de ser llamados no eran las más
adecuadas para hacerla. El trabajo asignado por el Señor era muy duro,
imposible de hacer si ellos lo hacían en sus fuerzas. Jesús sabe que el
corazón del ser humano esta endurecido y se necesita la punta del diamante
divino para quebrantarlo. Por eso dijo a sus discípulos que esperaran en
Jerusalén hasta que viniera el Espíritu Santo sobre ellos.
¿Cuántas veces nosotros pensamos que hacer la obra de Dios implica llenar
nuestra mente de información y trabajar arduamente?
El Señor Jesús nos dio ejemplo, por treinta años no tuvo ninguna
manifestación en público, no se atrevió a forjar un solo discípulo. Espero el
tiempo correcto para iniciar su ministerio, el tiempo en el que el Espíritu Santo
vino sobre su vida después de que se bautizó. En ese momento los cielos se
abrieron, el Espíritu Santo descendió sobre El y vino una voz del cielo que
dijo:"Este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia"(Mateo 3:17). Ahí
recibió la aprobación de Dios.
El Señor Jesús nos dio ejemplo, solo hasta que vino el Espíritu Santo comenzó a
hacer la obra de Dios. Él dijo:"El Espíritu del Señor esta sobre mí, por cuanto me
ha ungido" (Lucas 4:18) ¿Para qué lo ungió? Para dar buenas noticias a los
pobres, para sanar los corazones heridos, para liberar a los que están oprimidos.
¡Qué tremendo equipo!, la palabra y el Espíritu trabajando juntos para
engrandecer el reino de Dios.
El Espíritu Santo es una persona, es muy real. Jesús dijo:"Yo me voy, pero no los
dejare huérfanos, sino que les daré otro consolador, el Espíritu de verdad"(Juan
14:16-18). Consolador es alguien que viene para animarnos. El Espíritu Santo es el
mayor motivador que existe. El no vino a condenar sino que vino a motivar. El no
vino a avergonzar, sino que vino a honrar. El viene para levantar el ánimo de sus
hijos y ayudarlos en todos los desafíos que tengan en sus vidas. Por eso lo
más importante es aprender a cultivar la amistad con El.
✏Vive la lección
Escribe con tus palabras una oración que exprese las razones por las que
necesitas al Espíritu Santo.
📆 Recuerda la lección
El secreto del éxito está en cultivar la amistad con el Espíritu Santo.
☎Estudia la Palabra
Salmos 65; Salmos 66; Hechos 27; Hechos 28.
Misión Carismática Internacional – Maracaibo
Semana 6
CONOCE EL SECRETO QUE TRANSFORMARÁ TU VIDA

Día36 - Necesitamos relacionarnos de manera personal con Dios

Así como la experiencia del amor es única, también la experiencia devocional


lo es.
Solo la entiende el que la práctica. Hay un ejemplo en la Biblia acerca del
hombre que demostró que su vida devocional era su mayor prioridad, no
había nada que le pudiera robar su tiempo con Dios, hablamos de Daniel. No
le importó la ley que había creado el rey Darío, el cual le prohibía orar a
Jehová, sino que siguió haciéndolo (Daniel 6:10). A causa de su devoción fue
echado al foso de los leones (Daniel 6:16). Pero el Señor lo libró y le dio una
gran victoria (Daniel 6:20-22).
¿Alguna vez te ha motivado el amor lo suficiente como para luchar contra las
circunstancias? ¿Porque crees que Daniel ignoró la ley que había y siguió
orando cada día como acostumbraba, aunque ponía en riesgo su vida?
Nuestro hablar con Dios nunca puede ser algo aburrido, pues cada segundo
que Él nos permite estar en su presencia se convierte en la experiencia más
impactante, casi indescriptible. Deseamos que el tiempo no termine, pues no
hay nada más importante que estar en su compañía. Él nos hace sentir
importantes, nos demuestra su amor, nos revela su voluntad, nos protege
bajo su sombra y suple todas nuestras necesidades.
Dios es inmensamente grande, mucho más grande que nuestro universo. Los
cielos de los cielos no lo pueden contener (1 Reyes 8:27). Pero a pesar de su
grandeza y de nuestra pequeñez, El anhela relacionarse con nosotros. El
Señor le dice a cada uno de sus hijos "muéstrame tu rostro, hazme oír tu
voz"(Cantares 2:14) ¡Es maravilloso que Dios anhele vernos!
¿Has vivido la experiencia de demostrar amor sin ser correspondido? Dios, quien
nos ha demostrado de tantas maneras su amor, aun ve que algunos de sus hijos
se mantienen distantes e indiferentes.
¿Sabías que Dios te ama? Piensa por un momento en cuales de las cosas que
has vivido Dios ha demostrado su gran amor por ti. ¿Piensas corresponder a ese
amor o ignorarlo? La decisión es tuya.
A través de la oración podemos hablar con Dios.
A través de la lectura de la biblia podemos escuchar a Dios.
✏Vive la lección
1. Escribe tres cosas que harías si quisieras conocer mejor a una persona que
te acaban de presentar.
2. Escribe como puedes aplicarlas para conocer a Dios más íntimamente.
📆 Recuerda la lección
Dios anhela relacionarse de una manera personal con cada uno de sus hijos.
☎Estudia la Palabra
Salmos 67; Salmos 68; Romanos 1; Romanos 2.
Día 37 - Escuchando a Dios (I)

Lo más emocionante de una relación es poder conocer a la otra persona.


Esto se logra compartiendo tiempo y conversando con ella. Entre más lo
hagamos, más podremos conocerla. Podemos escuchar muchas cosas acerca
de alguien, pero solo cuando podemos compartir experiencias con ellos
llegamos a conocerlos de verdad.
Hay una gran diferencia entre conocer de alguien y conocer a alguien. En
nuestro tiempo devocional, tiempo a solas con Dios, podemos tener una
conversación con El. Cuando oramos, hablamos con Dios; pero cuando
leemos su palabra, es Dios quien habla con nosotros.
La diferencia principal que existe entre la Biblia y otros libros es que el contenido
de los libros surge de la mente de las personas, en ellos plasman sus
descubrimientos, fantasías, investigaciones, etc. Pero la Biblia es diferente, no es
un simple libro, no es producto de la imaginación humana, son las palabras
del único y verdadero Dios, palabras cargadas de verdad, autoridad y poder.
Es por eso que aunque fue escrita a lo largo de 1600 años, por 40 personas
diferentes, tiene un mensaje unificado, un propósito definido, y se ha mantenido
vigente a lo largo de la historia de la humanidad "La palabra del Señor
permanece para siempre"(1 Pedro 1:25).
"Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para la enseñanza, para la
reprensión, para la corrección, para la instrucción en justicia, a fin de que el
hombre de Dios sea perfecto, enteramente capacitado para toda buena
obra"(2 Timoteo 3:16-17).
La palabra de Dios ENSEÑA porque nos permite conocer la voluntad de Dios,
su corazón, sus leyes y mandamientos, REDARGUYE si alguna parte de nuestra
vida está en desorden, CORRIGE y nos muestra lo que está mal y cómo
podemos cambiarlo, INSTRUYE y es guía para tomar decisiones correctas.
Actitudes correctas hacia la palabra
 Prestar atención a la voz de Dios (Deuteronomio 28:1-2).
 Obedecerla (Lucas 6:46).
 Comunicar su mensaje a otros (Deuteronomio 6:6-7).
✏Vive la lección
1. De la lectura que tendrás hoy, escoge un mandamiento y una promesa y
escríbelos.
2. ¿Estás obedeciendo este mandamiento? Si la respuesta es no, piensa
cómo vas a comenzar a hacerlo.
3. ¿Esta promesa es condicional? Significa que tienes que hacer algo para
poder reclamarla) si lo es, reflexiona sobre qué y cómo hacer para
obtener la bendición.
📆 Recuerda la lección
La Biblia no es un libro común, es la palabra de Dios.
☎Estudia la Palabra
Salmos 69; Salmos 70; Romanos 4; Romanos 5.
Día 37 - Escuchando a Dios (II)

"Desead como niños recién nacidos la leche espiritual no adulterada, para


que por ella crezcáis para Salvación" (1 Pedro 2:2).
Como un bebe recién nacido necesita de la leche que su madre le da, el bebe
espiritual necesita nutrirse de la palabra de Dios, ya que es lo único que le
puede ayudar en su crecimiento.
Debemos amar la palabra y sus enseñanzas, obedeciendo sus indicaciones
como lo hace el capitán de un barco con su brújula. La Biblia es el más
grande de los tesoros y tiene la respuesta a todas nuestras necesidades. Es
la mayor obra literaria escrita, pues contiene la revelación de Dios para el
hombre. Ronald Reagan dijo: "Dentro de la Biblia están las respuestas a
todos los problemas que el hombre pueda
enfrentar". Así como nuestro cuerpo no puede vivir si no
comemos, nuestro espíritu necesita alimento para mantenerse con vida. Si
alguien pasa por sus actividades diarias sin alimentarse adecuadamente
puede sufrir una cantidad de síntomas indeseables.
De la misma manera, el que no alimenta adecuadamente su espíritu sufre
síntomas parecidos. Debemos hacer del estudio de la palabra de Dios un
hábito tan natural como lo es comer. Para lograrlo hay que ser disciplinados
y constantes. Para adquirir este hábito se recomienda:
 Separar un tiempo diario para orar y leer la Biblia, preferiblemente a la misma
hora. Que sea un tiempo exclusivo y se haga todos los días.
 Buscar un lugar tranquilo para desconectarse del mundo, quitando toda
distracción.
 Tener una libreta: para hacer anotaciones de las cosas que entiendes, de
lo que Dios te dice y también de las inquietudes.
 Tener como meta leer toda la Biblia.
La palabra de Dios es la brújula que Él nos dejó para guiarnos en el mundo.
No solo debemos leerla, sino aplicar lo que aprendemos de ella en nuestras
vidas.

✏Vive la lección
1. ¿Cómo puedes aplicar a tu vida diaria el siguiente texto?"Y Amarás al
Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu
mente y con todas tus fuerzas" (Marcos 12:30).
2. Escribe otros dos pasajes de la Biblia que hayas leído en las últimas
semanas que te llamaron la atención y debajo escribe cómo
puedes aplicarlos.

📆 Recuerda la lección
La palabra de Dios es el alimento espiritual que nos da fuerzas y nos ayuda a
crecer.

☎Estudia la Palabra
Salmos 71; Salmos 72; Romanos 6; Romanos 7.
Día 39 - Hablando con Dios (I)

El Señor desea que disfrutemos de estar con El de la misma manera que un


padre amoroso disfruta de la relación con sus hijos. Cuando leemos la
palabra de Dios Él nos habla, nos dirige, nos enseña y muestra su propósito
y voluntad para nuestras vidas. Sin embargo, como en cualquier
conversación, hay momentos en los que nosotros debemos hablar también.
Hablamos con Dios a través de la oración.
El Señor tomó un tiempo especial para enseñar a sus discípulos como orar
(Mateo 6:9).Les dio instrucciones claras de cómo debía desarrollarse la oración,
para que sea eficaz. Si eres un discípulo de Cristo, tienes que aprender cómo
comunicarte con
Dios. Empezando a orar con alegría y
acción de gracias
Servid a Jehovah con Alegría; venid ante su presencia con regocijo... Entrad por
sus puertas con Acción de gracias, por sus atrios con alabanza. Dadle
gracias; bendecid su nombre (Salmos 100:2,4).
Nada puede producir mayor gozo en nuestro corazón que estar en la
presencia de nuestro Dios. Nuestra actitud determina el éxito que tengamos en
la oración, pues para perseverar en ella debemos estar siempre gozosos. Un
corazón agradecido es aquel que sabe reconocer la obra de Dios en cada
aspecto de su vida. La puerta que nos conducirá al castillo de Su Majestad se
llama "gratitud".
Piensa en todo aquello por lo cual deberías darle gracias a Dios. La gratitud
debe brotar de nuestros corazones en todo momento, en situaciones buenas
y adversas, porque sabemos que todo lo que nos sucede obra para nuestro
bien. El apóstol Pablo dijo: "Dad gracias en todo, porque ésta es la voluntad
de Dios para vosotros en Cristo Jesús" (1 Tesalonicenses 5:18).
✏Vive la lección
Escribe cinco cosas que Dios ha hecho en ti desde que comenzaste la
Universidad de la Vida, y otras cinco cosas que Dios hizo antes, por las
cuales estés agradecido.
Antes de iniciar la universidad de la Vida
N° Antes de la U de la Vida Durante la U de la Vida
1
2
3
4
5
Has el propósito diario de recordar aquellas cosas por las cuales estas
agradecido, especialmente las que pasaron ese día. Hazlo justo antes de dormir
y agradécele a Dios por ellas.
📆 Recuerda la lección
La gratitud es la llave que abre las puertas para comunicarnos con Dios.
☎Estudia la Palabra
Salmos 73; Salmos 74; Romanos 8.
Día 40 - Hablando con Dios (II)
Recordar y confesar las cosas por las cuales estamos agradecidos con Dios
nos abre las puertas de su presencia. No hay nada más emocionante y
sublime que estar en la presencia de Dios.
El salmista dijo:"En tu presencia hay plenitud de gozo; delicias a tu diestra para
siempre"(Salmos 16:11).
Cuando te diriges a Dios, debes hacerlo en el nombre de Jesús. "Porque hay
un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo
hombre" (1Timoteo2:5).
Al hacerlo, Él se convierte en un puente que te comunica con el Padre.
Cuando nos presentamos ante Dios en el nombre de Jesús estamos
confiando en lo que Jesús hizo por nosotros en la cruz, y no en nosotros
mismos. Somos revestidos de la justicia y santidad de Jesús, la cual ganó para
nosotros en la cruz, podemos entrar confiadamente ante la presencia de
Dios, de la misma manera que un hijo amado entra a hablar con su padre.
Jesús dijo:"Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, eso haré, para que
el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidieres en mi nombre, yo la haré"
(Juan 14:13-14).
Las escrituras enseñan que podemos dirigirnos directamente a Dios Padre. Toda
oración que eleves tiene que ser dirigida al Padre en el nombre de Jesús. Tu
oración puede ser:"Señor, vengo ante ti en el nombre de Jesús y te presento
estas necesidades (especifica cada una de ellas) confiando en que por tu
divina gracia las obtendré.
Dios es el Señor de todo. En Él está la abundancia, y siempre es generoso
con cada uno de sus hijos. Su bondad y sus favores son ilimitados, y tú
puedes comenzar a disfrutar de todas sus bendiciones.

✏Vive la lección
1. ¿Cuál es la diferencia entre hablar con alguien como un desconocido
y hablar con alguien siendo su hijo?
2. Haz una lista con tres cosas que necesites para que sean suplidas esta
semana. Ora por ellas (recordando que eres un(a) hijo(a)) y anota a un
lado la fecha en que obtuviste la respuesta.

📆 Recuerda la lección
Gracias a Jesús podemos hablar con Dios como hijos.

☎Estudia la Palabra
Salmos 75; Salmos 76; Salmos 77; Romanos 9; Romanos 10.
Día 41 - Devocional

El devocional es como una cita con Dios, es un tiempo que apartamos cada
día para estar a solas con El. Es ahí donde podemos expresarle lo que hay en
nuestro corazón por medio de la oración y donde Él nos revelará su voluntad
a través de la palabra demostrando su gran amor por nosotros.
Este hábito es de vital importancia para todos. Lo mejor es dedicar un
tiempo específico cada día para estar a solas y en intimidad con Dios.

Sugerencias para hacer el devocional


 Busca un lugar privado y tranquilo. Desconéctate de las distracciones.
 Define la hora y el tiempo de duración de tu devocional.
 Al orar, se sincero contigo mismo y con Dios.
 Ten la Biblia a mano, así como una libreta de notas, para escribir lo que
Dios te hable a través de su palabra.
 Escribe una lista de las peticiones que presentaras al Señor en oración.

Cómo hacer el devocional


 Comienza con un tiempo de oración, recuerda que la gratitud es la llave
que abre la puerta que conduce a la presencia de Dios.
 Toma un tiempo para leer la palabra. Registra en una libreta lo que Dios te
diga cada día. Ten en cuenta las promesas para tu vida y los
mandamientos que debes obedecer.
 Dedica un tiempo para meditar sobre lo que leíste y sobre cómo aplicarlo
en tu vida. Es importante que esto también lo registres en tu libreta.

✏Vive la lección
Organiza tu agenda separando el tiempo para hacer tu devocional cada día.
Escribe a qué hora vas a hacerlo y cuánto tiempo va a durar:
"Me comprometo en apartar el tiempo entre las y las cada
día para estar a solas con Dios". Firma:

📆 Recuerda la lección
El devocional es tener una cita a solas con Dios.

☎Estudia la Palabra
Salmos 78; Romanos 11.
Día 42 - Libro de sueños

Dios se agrada mucho cuando al orar describimos en detalle cada petición.


Debemos detallar todo lo que deseamos. Es muy útil hacer un "Libro de sueños"
donde se especifica cada cosa que queremos y se colocan imágenes de lo
que deseamos tener.
"Y ésta es la confianza que tenemos delante de él: que si pedimos algo
conforme a su voluntad, él nos oye" (1Juan 5:14).
Nuestras peticiones no pueden ser caprichos personales, ni listas de lo
primero que se nos venga a la cabeza. Debemos pedir de acuerdo a la
voluntad de Dios. Nuestros sueños deben ser los sueños de Dios para nuestras
vidas.

Como hacer el libro de sueños


 Puedes separar tus sueños en las siguientes categorías: espiritual (tu relación
con Dios), personal, familiar, ministerial y secular (estudio y trabajo).
 Ora para conocer el sueño que Dios tiene para ti en cada área y escríbelos.
 Complementa la petición en cada área con imágenes, de revistas, internet,
etc. Y con una promesa bíblica que Dios te haya dado al respecto.
 El libro de sueños no es para hacerlo y dejarlo guardado, sino una
herramienta para que cada día ores con él.
 Cuando un sueño se cumpla anota la fecha y testifica a otros.

✏Vive la lección
Haz tu primer libro de sueños. Puedes pedirle ayuda a tu líder de célula.

📆 Recuerda la lección
Haciendo el libro de sueños podré ver la fidelidad de Dios y cómo El responde
las oraciones.

☎Estudia la Palabra
Salmos 79; Salmos 80; Salmos 81; Romanos 12; Romanos 13; Romanos 14.
Misión Carismática Internacional – Maracaibo
Semana 7
TUS DECISIONES TE DEFINEN
Día 43 - Decídete a servir a Jesús con todo tu corazón
Saulo se convirtió en una de las figuras más importantes del cristianismo, debido a su
firme determinación de servir a Jesús. Su conversión fue sobrenatural. Recibió la visión
celestial de discipular naciones enteras. Veamos algunas de las cosas que Pablo vivió,
en Hechos 9:
- Fue confrontado con su pasado (vs. 4-5). El Señor le pregunto:“¿Por qué me
persigues?”En ese momento todo su conocimiento quedo sin fundamento. Por
primera vez se sintió incapaz de aferrarse a aquello que era su esperanza.
- Recibió la revelación de su propia naturaleza (v. 6). Saulo estaba temblando y
temeroso en el momento que el Señor se le apareció en el camino. Cuando somos
confrontados con Dios lo oculto de nuestro corazón sale a la luz y sentimos
vergüenza. Sabemos que somos débiles e impotentes ante Su Majestad.
- Tuvo su primer encuentro (v. 9). Por tres días tuvo intimidad con Dios. No comió
ni bebió, lo único que anhelaba era orar.
- Un hombre de Dios oró por él(v. 17). A través de este acto recibió visión y la llenura
del Espíritu Santo.
- Tomo la decisión de bautizarse (v. 18). Sabía que Dios es un Dios de pactos. Entendió
que Dios se relaciona con su iglesia a través del pacto del bautismo, el cual nos
identifica con la muerte de Jesús.
- Pasó un tiempo siendo discipulado (v. 19). Este tiempo le proporcionó las bases
para desarrollar su ministerio.
- Predicó diligentemente (v. 20). Dio testimonio acerca de la experiencia que tuvo
con Jesús.
- Se esforzó (v. 22). Pablo dijo: “porque no me avergüenzo del evangelio, porque es
poder de Dios para la salvación de todo aquel que cree” (Romanos 1:16). Es
importante que nos pongamos en evidencia y compartamos acerca de lo que
vivimos al aceptar a Jesús.
- Creyó que Jesús era el Cristo. Aunque él conocía las profecías bíblicas no las pudo
entender hasta que tuvo su propio encuentro con Jesús. La experiencia personal lo
llevó a comprender la enseñanza bíblica. Pablo pudo dejar las cosas que había
vivido y entregó su vida para servir a Dios, en el lugar, momento y modo que Él
requería.
✏ Vive la lección
1. Escribe al frente de cada etapa vivida por Pablo:
Si ya la viviste, escribe tu experiencia. Si no la has vivido, escribe, con otro color, por
qué piensas que aún no lo has hecho.
- Confrontación con el pasado:
- Revelación de la nueva naturaleza:
- El primer encuentro:
- Oración de parte de un hombre (o mujer) de Dios:
- Bautismo:
- Tiempo de discipulado:
- Predicación de Jesucristo:
- Esfuerzo:
- Fe en Jesús:
📆 Recuerda la lección La mejor decisión es vivir para Jesús.
Estudia la Palabra Salmos 82; Salmos 83; Salmos 84; Romanos 15; Romanos 16.
Día 44 - Decídete a estar firme frente al ataque
Lee: Efesios 6:10-11.
Una de las estrategias que usa el enemigo, después que hemos tenido un
encuentro, es preparar un gran ataque, astuto y rápido, con el propósito de
robar todo lo que recibimos de Dios en esos días.
A Satanás le cuesta aceptar que aquellos que fueron en otro tiempo sus
esclavos, estén experimentando ahora la libertad, e intentará por todos los
medios enfriarlos en su relación con Dios. Para eso utiliza cosas que estas
personas anhelaban en el pasado, pero que no habían logrado conseguir.
El enemigo busca ocasión contra nosotros, ofreciéndonos cosas
aparentemente muy atractivas, cuyo fin es de muerte, justo como hizo con el
Señor Jesús en el momento de su tentación. Pero cuando logramos discernir
estos ataques y someter nuestra voluntad y nuestros deseos a Dios,
podemos permanecer firmes ante la tentación, y el enemigo huye. “Resistid
al diablo, y huirá de vosotros” (Santiago 4:7).
Cuando Moisés sacó al pueblo de Israel de Egipto, Faraón hizo un último intento
por regresarlos a la esclavitud, marchó en su contra con todo su ejército. La
instrucción de Dios fue que continuaran su camino y que no regresaran atrás.
Es importante mantenernos firmes en nuestra decisión por Cristo y continuar
marchando a pesar de que el adversario venga con todas sus fuerzas para
tratar de hacernos retroceder. El apóstol Pablo habla del peligro que hay en
volver a la antigua vida “porque si las cosas que destruí, las mismas vuelvo a
edificar, transgresor me hago” (Gálatas 2:18). Si volvemos atrás, habiendo
recibido la gracia del perdón de Dios, violamos el pacto y menospreciamos la
vida abundante que Él nos ofrece.
✏ Vive la lección
Efesios 6:11-12 nos instruye sobre cómo alistarnos para estar firmes frente a todo
ataque del enemigo. Completa la lista que nos dejó el apóstol Pablo. Revístete con
esta armadura espiritual cada día y mantente firme ante la tentación.
¿Qué significa?
Ceñidos vuestros lomos
con:
Vestidos
con:
Calzados los pies con
él:
Sobre todo tomad
él:
Tomad
él:
Y la espada del Espíritu que es
la:
📆 Recuerda la lección
No cederé ante la tentación del mundo.☎ Estudia la Palabra
Salmos 85; Salmos 86; Salmos 87; 1 Corintios 2; 1 Corintios 3.
Día 45 - Decídete a estar firme frente a ti mismo
Debemos entender que dentro de nosotros existe una naturaleza que intenta
revelarse contra Dios, para convertirnos en esclavos de nuestros propios deseos.
Nuestra naturaleza carnal es tan peligrosa como un felino amaestrado que
solo necesita probar una gota de sangre para revivir su salvajismo y
levantarse en contra de sus amos.
Para evitar esto es necesario tener en cuenta varios aspectos que el apóstol
Pablo menciona en su carta a los Efesios (Efesios 4:22-32).
A continuación ocho consejos para renovar nuestra naturaleza:
- Despójate de lo que eras: “despójense del viejo hombre, que está viciado
conforme a los deseos engañosos” .Alguien viciado es alguien que se ha
entregado a los vicios. La única manera de ser libres es renovando nuestra
mente por medio de la Palabra de Dios.
- Desecha la mentira:“desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su
prójimo”. Satanás es el padre de la mentira y Jesús es la verdad y la vida.
Cuando nos hacemos parte de la familia de Dios, debemos hablar conforme a
la verdad que proviene de Dios.
- Altérate, pero no peques:“airaos, pero no pequéis”. Salomón dijo que el enojo
reposa en el corazón de los necios (Eclesiastés 7:9). Pero también dijo que la
blanda respuesta quita la ira (Proverbios 15:1). Siempre debemos procurar que
nuestras palabras y actitudes quiten la ira, en lugar de aumentarla.
- No des lugar al diablo: la persona iracunda y mentirosa abre la puerta al
adversario. Este ya no atacará desde afuera, sino desde adentro.
- Restituye lo que hacías mal: determina no solo dejar de hacer lo malo que
hacías, sino hacer lo bueno.
- Cuida tu boca: toda palabra negativa y de queja viene a ser como un río
contaminado. Si la cruz está en el centro de nuestras vidas, cada palabra que
sale de nuestros labios será un manantial de agua viva.
- Ten en cuenta al Espíritu Santo: “y no contristéis al Espíritu Santo”. La
indiferencia y liviandad espiritual hace que el Espíritu Santo se entristezca, y
la luz de bendición puede llegar a desaparecer.
- Cuida tu temperamento: entrégale el control de tu temperamento y tus
emociones al Espíritu Santo. Permite que El quite de ti todo lo que impida que se
manifieste el carácter de Dios en ti.
Para andar en la nueva vida que Dios nos ofrece no podemos tener los
mismos pensamientos, hábitos y actitudes que teníamos antes. Todo debe
renovarse.
✏ Vive la lección
1. Ora con base en Efesios 4:22-32. Haz de este pasaje una realidad en tu corazón.
Exprésale a Dios todo lo que anhelas cambiar en tu vida. Usa esta oración como
referencia: “Gracias Señor porque toda mi vieja naturaleza quedo clavada en la
cruz. A partir de hoy desecho la ira, el enojo, la mentira y los actos deshonrosos.
Perdóname si he hablado cosas necias, y ayúdame todos los días a alegrar tu
corazón. Te amo Señor y oro en el nombre de Jesús, Amen.”
📆 Recuerda la lección La única manera de ser libres es renovando la mente por medio
de la Palabra de Dios.
☎ Estudia la Palabra Salmos 88; Salmos 89; 1 Corintios 4; 1 Corintios 5; 1 Corintios 6.
Día 46 - Decídete a depender totalmente de Dios

El pueblo de Israel salió de Egipto en victoria y esto fue motivo de gran


celebración. Faraón pensó destruirlos a todos frente al mar rojo, pero al
extender Moisés la vara, este se abrió y el pueblo cruzó al otro lado por lo
seco. De igual manera Él ha liberado tu vida del cautiverio, pero aun desea
mostrarte grandes maravillas.
- El Señor es tu fortaleza (Salmos 27:2). Debes aprender a depositar toda tu
fuerza en Dios, esto te dará un ímpetu que te ayudará a culminar con éxito
tu carrera. El ímpetu es el impulso, la vehemencia que nos hace desplazar
hacia adelante con intensidad y fuerza. Dios nos sustentará para no
desmayar en el camino. Nosotros no podemos iniciar la carrera aceptando
pensamientos de fracaso, o recordando aquello que fue nuestra debilidad;
debemos saber que ahora todo es diferente, pues tenemos el respaldo de
Dios y Él nos ayudará a obtener la victoria.
- El Señor te da fuerzas en tu debilidad. El apóstol Pablo dijo: “Se siembra en
debilidad, resucitará en poder” (1Corintios 15:43). Esta declaración nos lleva
a entender que para que una debilidad se transforme en una fortaleza se
debe sembrar, esto es, desprenderse de ella y depositarla al pie de la cruz,
para que la muerte de Jesús la absorba. Cuando esto suceda,
experimentaremos, que el mismo poder que resucitó a Jesús de entre los
muertos, nos vivificará y nos levantará con la misma fuerza. No sentiremos
ningún temor de avanzar porque sabemos que toda nuestra debilidad ya fue
doblegada por Jesús en la cruz. El escritor a los hebreos, refiriéndose a los
héroes de la fe, dijo: “sacaron fuerzas de debilidad, se hicieron fuertes en
batalla” (Hebreos 11:34).
- El Señor está contigo. El Señor se le apareció a Gedeón y le dijo: “Jehová
está contigo, varón esforzado y valiente” (Jueces 6:12). Esto produjo un impacto
muy fuerte en la mente de este hombre. Gedeón pensó que Dios se estaba
burlando de él, porque en su familia todos le habían dado la espalda. Así
como a Gedeón, hoy el Señor te está diciendo: “No me importa tu pasado, a
partir de ahora Yo estoy contigo”. Gedeón era débil, insignificante, no tenía
ningún valor para sí mismo, pero la palabra de Dios fue tan poderosa que
transformó todas esas circunstancias.

✏ Vive la lección
Permite que el Salmo 27 sea parte de tu vida. Ten un tiempo de oración usando
las palabras del salmista y creyendo que a medida que lo haces, la fe se
fortalece dentro de ti.

📆 Recuerda la lección
El éxito de tu vida cristiana es que puedas depender de Dios cada día.

☎ Estudia la Palabra
Salmos 90; Salmos 91; Salmos 92; 1 Corintios 7; 1 Corintios 8.
Día 47 - Decídete a ser esforzado y valiente
Cuando Dios hablo a Gedeón le dijo: “varón esforzado y valiente”. El al oírlo
no podía creerlo, pues de esforzado no tenía nada, ya que ocultaba el trigo
para que los madianitas no se lo llevaran. ¿Dónde estaba su valor? ¡Si vivía
escondido por miedo a sus enemigos! Pero el Señor lo llamó“ varón esforzado
y valiente”.
Cuando Dios pone sus ojos en nosotros, no mira nuestro pasado, los fracasos
o circunstancias. Dios siempre ve el propósito que Él ha trazado para
nosotros y eso cambia nuestro destino.
Creyendo en el propósito de Dios
¿Qué hizo que las palabras de Dios se hicieran realidad en la vida de
Gedeón? El hecho de que él creyera en esas palabras. Él no las tomó a la
ligera, ni renunció a ellas, sino que las aceptó con todo el corazón, y cuando
logras creer de corazón, suceden milagros.
“Ve con esta tu fuerza, y salvarás a Israel de la mano de los madianitas”
(Jueces6:14). En otras palabras, Dios le estaba diciendo: “con esta mi fuerza
que he depositado dentro de ti, salvaras a Israel”. No es por nuestra fuerza
que obtenemos la victoria. Cuando hacemos algo usando nuestra fuerza,
Dios respeta nuestra decisión de hacerlo solos y su fuerza no se manifiesta.
El Señor también le dijo:“¿No te envió yo?” (Jueces 6:14). Ser enviado por Dios
significa tener todo su respaldo, como cuando un embajador es enviado a
una misión en otro país.
Conquistando la debilidad
Cada persona sabe cuál es su debilidad. A continuación encontramos varias
de las debilidades más comunes que debemos enfrentar para vivir en
conquista:
- El temor: es el mayor enemigo de la unción. Es un predicador del infierno y
dice “no puedes hacerlo”. Es aquel que pronuncia un argumento del pasado y
dice “yo conozco tu vida”. Cuando el temor venga contra ti, debes decir:
“Dios está conmigo y su fuerza es mi fuerza”. Al temor hay que enfrentarlo, no
huirle. Hoy puedes derrotar lo que temías porque ya no estás solo, ahora
Dios está contigo.
- La inferioridad: es ese espíritu que quiere hacerte sentir incapaz, sin valor, sin
importancia. Ahora debes saber que Dios te valora y que eres su hijo.
- El negativismo: es un espíritu que hace ver la adversidad más grande de lo que
es. Dice: “no puedes porque es algo muy grande”. Para vencer el
negativismo debemos aceptar que la fuerza de Dios es nuestra fuerza.
Cuando uno tiene la fuerza de conquista que viene de Dios, no hay desafíos
que no se puedan alcanzar, no hay muralla que no se pueda derribar, no hay
ejército que no se pueda vencer. Todo es posible porque tienes la fuerza de Dios
en tu interior.
✏ Vive la lección 1. Confiesa las siguientes frases en voz alta:
- A partir de hoy sé que Dios está conmigo y acepto que mi fuerza es su fuerza.
- Soy tan valioso que Dios pagó el precio más alto, dio su vida por mí.
📆 Recuerda la lección Cuando Dios me mira, ve el propósito que ha trazado para mí
y eso cambia mi destino.
☎ Estudia la Palabra Salmos 93; Salmos 94; Salmos 95; 1 Corintios 9; 1 Corintios 10.
Día 48 - Decídete a obtener la victoria

Gedeón no hizo nada extraordinario para alcanzar la victoria. Solo obedeció y


creyó la palabra. ¿Qué hizo? Por mandato de Dios escogió trescientas
personas para derrotar a un ejército tan numeroso como la arena del mar.
¿Qué armas uso? Nada especial, sino una vasija de barro vacía, una antorcha
y una trompeta.
Dios toma decisiones que a simple vista parecen extrañas, pero siempre dan
buenos frutos.
¿Qué significan estas armas?
La vasija de barro vacía representa nuestra debilidad y el hecho de que no
tenemos nada. Dios quiere vasijas vacías, no quiere nada de nuestra fuerza.
Una vasija vacía es una vida quebrantada. La vasija vacía es la persona que
renuncia a su sabiduría.
La antorcha es la llama del Espíritu y la palabra, que es la fuerza de Dios
iluminando nuestras vidas.
La trompeta representa las proclamaciones que hacemos, porque a través de
la palabra se declaran las verdades divinas.
Gedeón dijo: “miradme a mí, y haced como hago yo”(Jueces7:17). El secreto
para Gedeón estaba en que todos sus soldados tuvieran un mismo sentir y
hablaran el mismo lenguaje. Pero también estuvo en esperar el tiempo de
Dios para llevar a cabo su plan. Actuaron y obtuvieron la victoria. Esperaron
la media noche, sonaron las trompetas, quebrantaron las vasijas y gritaron “por
la espada de Jehová y de Gedeón” (Jueces 7:20).
El Espíritu Santo usó esta proclamación para desbaratar el ejército enemigo,
matándose entre ellos porque hubo una gran confusión y Gedeón salió
victorioso.
Rinde hoy tu debilidad al pie de la cruz y veras de qué manera el Señor la
transformará en fortaleza.

✏ Vive la lección
Responde las siguientes interrogantes:
1. ¿Qué debilidad decides entregarle hoy a Dios?
Recuerda: El la transformará en tu mayor
fortaleza.
2. Escribe una promesa específica que hayas recibido de Dios para tu vida.
Memorízala y hazla tuya.
3. Decide compartir con otros el mensaje de Jesús. Piensa en una persona a
quien puedas compartirle esta semana. Escribe el nombre de este amigo y
ora para que Dios te de la gracia para compartir su mensaje.
📆 Recuerda la lección
Obtendré la victoria porque El transforma mi debilidad en fortaleza.
☎ Estudia la Palabra
Salmos 96; Salmos 97; Salmos 98; Salmos 99; 1 Corintios 11; 1 Corintios 12.
Día 49 - Decídete a servir a los demás
Era la última noche que Jesús compartía con sus discípulos antes de ser
crucificado. Sabía que ese momento iba a ser grabado en sus corazones. Les
habló de muchas cosas importantes, pero llegó un momento en que hizo algo
inesperado. Se quitó el manto, buscó una toalla y comenzó a lavar los pies
de sus discípulos. Para ellos fue algo sorprendente. Habían visto todo el
poder de Dios manifestarse en El, y de repente ese maravilloso ser estaba frente
a ellos de rodillas, haciendo el trabajo de un sirviente. Atónitos, se miraban unos
a otros sin saber que decir o pensar. Cuando Jesús terminó con todos,
les dijo: “-
¿Entendéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro y Señor; y
decís bien, porque lo soy. Pues bien, si yo, el Señor y el Maestro, lavé
vuestros pies, también vosotros debéis lavaros los pies los unos a los otros”(Juan
13:12-15).
El teniendo toda la autoridad, el poder y la posición para ser servido, tomó el
lugar de un siervo. Si Jesús lo hizo, ¿Acaso tenemos excusa para no hacer lo
mismo?
El camino hacia arriba
En muchas ocasiones los discípulos de Jesús discutían quién de ellos sería el más
importante. Una vez dos de ellos le pidieron a Jesús sentarse a su lado en su
reino y los otros diez se molestaron. Jesús aprovechó esta oportunidad para
enseñarles un importante principio. “Entonces Jesús los llamó y les dijo: -Sabéis
que los gobernantes de los gentiles se enseñorean sobre ellos, y los que son
grandes ejercen autoridad sobre ellos. Entre vosotros no será así. Más bien,
cualquiera que anhele ser grande entre vosotros será vuestro servidor; y el que
anhele ser el primero entre vosotros, será vuestro siervo. De la misma manera, el
Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida
en rescate por muchos” (Mateo 20:25-28). Jesús nos enseñó que no se trata de
usar nuestras fuerzas para maltratar al débil, sino que debemos entregarnos
para servir a los demás y así seremos grandes. No somos fuertes para pasar
por encima de los demás, sino para ayudar y sostener a los débiles (Romanos
15:1). Martín Lutero escribió: Si hay algo en nosotros, no es nuestro; es un
regalo de Dios. Y si es un regalo de Dios, es una deuda que le debemos
completamente al amor. Esto es la ley de Cristo. Y si es una deuda que
tenemos con el amor, debemos servir a otros, y no a nosotros mismos con ese
regalo.
Entonces mi conocimiento no es mío, le pertenece a los ignorantes y es la
deuda que tengo con ellos. Mi sabiduría pertenece a los necios, mi poder a
los oprimidos. Así mi riqueza pertenece a los pobres, mi justicia a los pecadores.
✏ Vive la lección
1. Escribe cinco maneras reales y prácticas en que puedes servir y comprométete a
hacerlo.
-En mi casa (a mi familia)Ej.: lavar los platos todas las noches.
- En mi trabajo o lugar de estudio (a mis compañeros). Ej.: asegurarme que en la nevera
o dispensador siempre haya agua.
- En la iglesia(a mis líderes, consiervos, discípulos). Ej.: llevar a alguno a su casa en mi
carro.
📆 Recuerda la lección Seguiré el ejemplo de Jesús y serviré a las demás personas.
☎ Estudia la Palabra Salmos 100; Salmos 101; Salmos 102; 1 Corintios 13; 1 Corintios 14.
Misión Carismática Internacional – Maracaibo
Semana 8
NADA MENOS QUE LO MEJOR DE
DIOS

Día 50–Soy hijo

“Pues no recibisteis el Espíritu de esclavitud para estar otra vez bajo en


temor, sino que recibisteis el Espíritu de Adopción como hijos, en el cual
clamamos: ‘¡Abba, Padre!’”(Romanos 8:15)
Cuando se adopta un hijo este adquiere los mismos derechos de un hijo
legítimo. Ambos son participes de la misma herencia, de la misma familia,
del mismo trato y de los mismos privilegios.
Cuando vinimos al Señor, ¿cómo nos encontrábamos? La mayoría estábamos
en una situación bastante lamentable, comparable con la carencia de padre y
madre. Nos hallábamos desamparados, desnutridos y desnudos espiritualmente.
El Señor nos miró y vio tanta suciedad, tanta fealdad que pudo pensar:“pero
si ya yo tengo un pueblo propio, el pueblo de Israel. Con ellos estoy más que
satisfecho”. Dios pudo habernos mirado como a extraños, pero no lo hizo.
Aunque no teníamos esperanza de redención, el extendió su misericordia y
nos amó con su infinita gracia. Nosotros, al igual que un bebe desnutrido,
extendimos nuestros brazos al Señor y Él fue movido a misericordia. A pesar de
no ser su pueblo original, nos hizo pueblo suyo. Aunque no éramos sus hijos
legítimos, nos adoptó como tales y le plació darnos los mismos derechos de
sus hijos.
Dios nos tomó del lugar más oscuro, nos hizo sus hijos para que ya no tengamos
que vivir en temor. Él es tu Padre, tú eres su hijo. En el momento que
decidiste entregarle tu vida al Señor, Él te adoptó para que tengas el derecho
de ser hijo de Dios.
Cuando Dios nos adopta recibimos su corazón y su carácter. Cuando Dios
nos adopta nos convertimos en herederos de sus riquezas y privilegios.
✏ Vive la lección
Hay muchas diferencias entre una persona que está de visita en una casa y
alguien que es hijo de esa casa. Establece las diferencias y has una
evaluación sobre tu situación dentro de la familia de Dios ¿Te sientes como
hijo o como
visitante? Hijo: Visitante:
Hasta ahora me he sentido como porque soy_
en la casa de Dios.
De mis actitudes me gustaría cambiar para ser un mejor hijo.
📆 Recuerda la lección
Ya no eres extranjero, eres hijo de Dios.

☎ Estudia la Palabra
Salmos 103; Salmos 104; 1 Corintios 15.
Día 51 - La mejor herencia
Lee Romanos 8:17.
Dios nos adoptó como sus hijos por su infinito amor y misericordia, de modo que
para El no somos ciudadanos de segunda categoría. Por el contrario, a causa
de nuestra fe en Jesús, Él nos elevó a la misma dignidad de su hijo. Ahora no
solo somos participes de los privilegios de Jesús, sino que también podemos
disfrutar de su herencia. Además, contamos con el mejor guía, el Espíritu Santo.
Él nos revela tanto al Padre como al Hijo, y nos guía por la senda que
debemos andar.
Suma el valor de las propiedades que tiene tu Padre celestial, ¿Cuánto seria
el monto? Dios es dueño de toda la creación, El posee todo cuanto existe. ¿Y
sabes algo? ¡Tú eres su heredero! Eres coheredero juntamente con Cristo de
todas sus riquezas, lo cual quiere decir que tienes derecho a obtener las mismas
riquezas.
Dios ha preparado muchas bendiciones espirituales y materiales para tu vida. Si
no las has conseguido aun, es porque te falta el elemento esencial: la fe.
Pues “sin fe es imposible agradar a Dios” (Hebreos 11:6) ¡Él tiene para darte
más de lo que puedas pedirle! Mientras piensas en las cosas pequeñas, Dios
quiere darte algo grande. El mismo dijo:“Pídeme, y te daré por herencia las
naciones, y por posesión tuya los confines de la tierra” (Salmos 2:8).
Lee 1 Juan 3:21,22.
El adversario, astutamente, sembró la idea en el corazón de algunos
creyentes de que pedir cosas materiales es ostentación. Por causa de este
concepto muchos han tenido que batallar contra el espíritu de pobreza. El
adversario piensa que entre menos recursos económicos tengan los creyentes,
menor será el impacto que podrán tener. Pero cuando los cristianos
entienden sus privilegios y los reclaman ante el Señor, se puede causar un gran
impacto en las naciones de la tierra en muy poco tiempo. Dios quiere darte
bendiciones sobreabundantes, Él quiere bendecir tu vida, tu casa, tu familia,
tu iglesia y tu nación.
Lee Romanos 8:32.
✏ Vive la lección
1. Dios tiene provisión para tu vida, no solamente en algunas cosas, sino en
todas las áreas que la componen. Analiza los siguientes versos y conecta con
una línea cada promesa de Dios con el área que representa:
Romanos 8:38-39 Mi llamado con Dios
Salmos 2:8 Mi familia
Josué 24:15 Mi trabajo o estudio
Jeremías 29:11 Mi vida espiritual/Mi relación con Dios
Salmos 20:4 Mis deseos personales
📆 Recuerda la lección
Dios ha reservado lo mejor para ti.
☎ Estudia la Palabra
Salmos 105; 1 Corintios 16; 2 Corintios 1.
Día 52 - La voluntad de Dios
En la Biblia encontramos la historia de dos hermanos que eran mellizos. El
hermano mayor se llamaba Esaú, y el menor Jacob. Desde el día en que
nacieron hubo gran competencia entre ellos. Aunque Esaú salió primero del
vientre, reclamando la bendición del primer hijo, Jacob nació agarrándole el
talón. Era como si hubiesen estado luchando a ver quién nacería de primero.
Para el pueblo judío, la primogenitura era la más grande bendición que se
podría tener, por eso Jacob anhelaba la bendición de ser el hijo mayor.
Rebeca, su madre, sintió la opresión de dos naturalezas luchando dentro de
su vientre. Los dos vivían peleando continuamente, y ella buscó la dirección
divina cuando, debido a su cansancio, deseaba la muerte. Pero, Dios le reveló
en esa batalla que para Dios el primogénito sería el que naciera de segundo.
Lee Génesis 25:23.
Jacob representa al hombre espiritual y Esaú representa al hombre carnal.
Debemos entender que la voluntad de Dios se cumple en aquellos que están
dispuestos a llevar una vida en el Espíritu. Es importante que analicemos la
diferencia que hay entre vivir en el Espíritu y vivir en la carne.
El hombre carnal es aquel que desea valerse por sí mismo sin tener en cuenta a
Dios, y como sabe que lo que él hace Dios no lo aprueba, prefiere vivir
distanciado de Él. Lee Romanos 8:5-8.El hombre espiritual se esfuerza por vivir
siempre agradando al Espíritu Santo. Lee Romanos 8:9-11.
Dios nos conoce desde antes de nuestro nacimiento y nos ha enviado a este
mundo con una misión específica. Dios ha reservado una bendición especial
para nosotros, pero solo aquellos que se determinen vivir en el espíritu
podrán alcanzarla.

✏ Vive la lección
1. De acuerdo con Romanos 8:5-11 escribe tres características del hombre
carnal y tres características del hombre espiritual.
Hombre carnal Hombre espiritual

📆 Recuerda la lección
La voluntad de Dios se cumple en mi vida cuando yo determino vivir en el
espíritu.

☎ Estudia la Palabra
Salmos 106; 2 Corintios 2; 2 Corintios 3; 2 Corintios 4.
Día 53 – Aceptando los pensamientos de Dios

“Fiel es el que os llama, el cual también lo hará” (1 Tesalonicenses 5:24).


Dios tiene lo mejor para nosotros sus hijos. Él nos llamó para entregarnos
una vida abundante y con propósito. Él quiere que permanezcamos en Su
idea original, que disfrutemos de sus bendiciones. Sin embargo, es nuestra
decisión escoger o no esa clase de vida que Dios nos ofrece.
El comportamiento del ser humano está determinado por las ideas que
acepta en su mente. Como ejemplo de esta verdad, encontramos en la Biblia la
historia de Esaú y Jacob.
Jacob anhelaba la bendición y desde el principio luchó por ser el primogénito.
Al contrario, Esaú la menospreció. Ver Génesis 25:27-34.
Esaú aceptó pensamientos que venían del adversario: ¿Qué has obtenido
siendo el primogénito? Es mejor que vendas tu primogenitura antes de que
mueras de hambre.
La estrategia que usa el adversario es soltar semillas a través del
pensamiento, esto equivale a poner una carnada para las personas con el fin
de controlar sus vidas. El adversario usa los deseos de la carne para cegar los
ojos del espíritu, de esta manera bloquea el entendimiento e impide oír la voz
de Dios. Los guía a que obren torpemente para luego tener dominio sobre ellos.
Dios respeta la libertad de escoger que tiene cada ser humano.
Como cristianos, tenemos la responsabilidad de cuidar lo que entra en
nuestra mente, los pensamientos que aceptemos y las decisiones que tomemos.

✏ Vive la lección
Lee Filipenses 4:8 y haz un análisis de tus pensamientos de acuerdo a este verso.

📆 Recuerda la lección
Los pensamientos de Dios son mucho más altos que los nuestros.

☎ Estudia la Palabra
Salmos 107; 2 Corintios 5; 2 Corintios 6; 2 Corintios 7.
Día 54 – Dios es mi fortaleza

“Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en tu debilidad”


(2 Corintios 12:9).
La noche más angustiosa en la vida de Jacob fue aquella en la que supo que
su hermano Esaú venía a encontrarse con él. El recuerdo de las amenazas
vino a su mente, pues la última vez que se habían visto, Esaú había
prometido matarle por haberle quitado la bendición (Génesis 27:41).
Esto llevó a Jacob a refugiarse en la oración y oró intensamente hasta que sintió
la liberación de su alma (Génesis 32:30).
Jacob llamó Peniel al lugar donde se encontró con Dios. Peniel significa “el
rostro de Dios”. Toda la presión que se había gestado en el mundo espiritual,
había desaparecido, el temor, la angustia y el desespero se habían ido.
Vino gran paz y confianza a su vida, como si un ejército de ángeles estuviera
con él.
Al día siguiente cuando se encontró con su hermano, Jacob ya tenía control
sobre las circunstancias, porque había pasado toda una noche batallando
para obtener la bendición y la había alcanzado (Génesis 32:24; 33:4).
¿Qué hizo que Esaú cambiara de actitud? La oración. La oración cambia las
circunstancias.
La vida del creyente debe ser una vida de fe. No podemos pretender
conquistar en nuestras propias fuerzas. Todo debemos ganarlo primero en la
oración y apoyándonos en Dios. Cuando El ve un corazón que lo busca y
depende de Él, se inclina a escucharlo, mueve Su mano a nuestro favor y nos
da Su gracia.

✏ Vive la lección
¿Cuál ha sido tu debilidad? Tómate un tiempo para escribir una oración en la
que pidas a Dios que él sea tu fortaleza.

📆 Recuerda la lección
En Su presencia Dios borra nuestra debilidad y nos da Su gracia.

☎ Estudia la Palabra
Salmos 108; Salmos 109; 2 Corintios 8; 2 Corintios 9; 2 Corintios 10.
Día 55 – Una mente renovada

Lee Romanos 12:2.


Somos la suma de nuestros pensamientos (Proverbios 23:7a), los cuales
expresamos con palabras.
El enemigo trabaja a través de los pensamientos. Empieza a lanzarnos toda
clase de dardos. Si no los aceptamos y nuestra voluntad permanece firme,
no sufriremos ningún daño. Pero quien caiga en la trampa del enemigo y
acepte sus dardos, quedará espiritualmente desprotegido, como una ciudad sin
muros, muy fácil de conquistar.
El enemigo usa frecuentemente los medios de comunicación para tratar de
contaminarnos con mensajes negativos y de temor, a través de la televisión,
el internet y la música.
Asimismo, el enemigo trata de influenciarnos a través de personas que
forman parte de nuestras vidas, por eso debes ser cuidadoso con tu círculo
de amigos. Que tus amigos sean personas que te edifiquen y te bendigan (1
Corintios 15:33).
Norman Vincent Peale dijo: “No obtendrás resultados más grandes que tus
pensamientos. Grandes pensamientos obtienen grandes resultados;
pequeños pensamientos obtienen pequeños resultados”.
Pensar en grande significa tener una mente renovada. Y tener una mente
renovada depende de nuestro contacto con la Palabra de Dios. La mejor
manera de invertir tu tiempo es escudriñando la Palabra de Dios.
El éxito de Josué dependía de la manera en que él llenara sus pensamientos
(Josué 1:8). Hoy tienes la oportunidad de alimentar tu mente con el mejor
nutriente: la Palabra de vida eterna.

✏ Vive la lección
Responde estas preguntas:
1. Menciona cuatro programas de TV o películas que viste esta semana.
2. ¿Cuánto tiempo invertiste en la semana conectado a las redes sociales?
3. ¿Qué canciones escuchaste esta semana?
4. ¿Cómo se llaman tus cinco amigos más cercanos?
5. ¿Estudiaste la Biblia todos los días de esta semana?

📆 Recuerda la lección
No obtendrás resultados más grandes que tus pensamientos.

☎ Estudia la Palabra
Salmos 110; Salmos 111; Salmos 112; Salmos 113; 2 Corintios 11; 2 Corintios 12; 2
Corintios 13.
Día 56 – Soy vencedor

Lee Números 13:30-31


Medita unos instantes en esta pregunta: ¿En qué cosas pensaba Jesús
estando en la tierra? Todo lo que Jesús pensaba estaba ligado a la Palabra.
Cada palabra que Jesús decía tenía la aprobación del Padre celestial. El
nunca permitió que su mente estuviera ociosa. Así como Jesús, un vencedor
nunca piensa o habla de la manera incorrecta, siempre ve la solución a todo
problema, pues sabe que con Dios todo es posible.
La vida de fe implica un esfuerzo de nuestra parte y es completamente
opuesta a la vida de pecado. El pecado siempre lleva a las personas por el
camino más fácil y convierte la vida en una carrera de descenso. La fe, en
cambio, demanda nuestro esfuerzo, y nos lleva a subir la montaña en la que
se encuentran las dificultades con la plena certeza de que las venceremos.
Cuando el pueblo de Israel se encontraba en el desierto, Dios quiso que
Moisés enviara a doce hombres como espías para evaluar la tierra que Él les
iba a entregar. Casi todos los espías regresaron con una mentalidad de
derrota y de fracaso, mas Josué y Caleb llegaron con actitud de ganadores,
con plena confianza en la victoria sobre los enemigos, pues el mismo Señor
les había asegurado el triunfo. De esta historia aprendemos lo siguiente:
-No podemos conquistar aquello a lo que le tememos.
-Debemos hablar siempre palabras de fe.
-Debemos eliminar la queja de nuestros labios.
Dios libra las batallas por ti. Él tiene la solución a todos tus problemas y
luchas. Ármate de valor y cree en Sus promesas para vivir siendo más que
vencedor (Romanos 8:37).

✏ Vive la lección
1. Establece metas por mes, por semana y por día. No permitas ningún
pensamiento de duda, no hables nada negativo. Si logras la meta por todo
un día, intenta hacerlo por una semana. Si lo logras, inténtalo por un mes. Si
la puedes cumplir, amplía la meta a un año. De esta manera, te irás
convirtiendo en un vencedor.
2. Haz una lista de declaraciones de fe que puedas leer en voz alta todos los
días.

📆 Recuerda la lección
Un vencedor siempre tiene pensamientos y palabras de victoria.

☎ Estudia la Palabra
Salmos 114; Salmos 115; Salmos 116; Gálatas 1; Gálatas 2.
Misión Carismática Internacional – Maracaibo
Semana 9
UN NUEVO COMIENZO

Día 57 – Comenzando de nuevo

Los Israelitas vivieron 400 años de esclavitud en Egipto, ninguno de ellos


conocía la libertad. Todos nacieron esclavos, vivieron esclavos y vieron morir a
sus padres como esclavos. No conocían un mundo diferente.
Pero de repente, después de muchas señales y prodigios que hizo Dios para
demostrar que estaba con ellos y contra los egipcios, eran completamente
libres. Salieron de Egipto y se encontraron frente al Mar Rojo y detrás de
ellos estaba el ejército egipcio que los había seguido para regresarlos a la
esclavitud. Dios intervino una vez más a su favor, para separarlos totalmente de
Egipto y de la esclavitud. El Mar Rojo se abrió para que pudieran pasar sin
dificultades y cuando los egipcios intentaron seguirlos, el mar se cerró y
todos murieron ahogados. El pueblo de Israel fue liberado, sus enemigos ya no
existían más, con el mar a sus espaldas y un desierto por delante, iban
camino a una tierra prometida donde fluía la leche y la miel. Finalmente
tenían la oportunidad de comenzar de nuevo.
También nosotros tenemos esa misma opción, dando un paso de obediencia
para desprendernos de esa vieja naturaleza y empezar una nueva etapa. Esa
oportunidad se llama “bautismo”.
“Bautismo” significa “inmersión”. El bautismo del Nuevo Testamento implica una
inmersión total.
Jesús se bautizó a los 30 años. Su bautismo marcó el inicio de su ministerio. Así
como cuando el pueblo de Israel atravesó el Mar Rojo para tener un nuevo
comienzo, el bautismo para Jesús fue la transición entre su sencilla vida
como carpintero y su gran trabajo ministerial.

✏ Vive la lección
1. ¿Qué hábitos y actitudes te gustaría dejar atrás para que puedas tener un
nuevo comienzo?
2. Ora a Dios pidiendo que te muestre qué otras cosas te están estorbando y
no te permiten tener un nuevo comienzo. Anótalas.

📆 Recuerda la lección
El bautismo es una transición entre dos estados, un cambio completo, una
inmersión total. Es la oportunidad de comenzar de nuevo.

☎ Estudia la Palabra
Salmos 117; Salmos 118; Gálatas 3; Gálatas 4.
Día 58 – ¿Quién tiene esta oportunidad?

El apóstol Pedro mientras predicaba el evangelio de Jesús en casa de


Cornelio vio como el Espíritu Santo descendió con poder sobre todos los que
escuchaban el mensaje. Los judíos que iban con Pedro quedaron
maravillados. Lee Hechos 10:47-48. La experiencia de Pedro con aquella familia
gentil significó la aprobación de parte de Dios hacia esta.
En la antigüedad, gentiles y judíos no se juntaban, pues desde la época de
Moisés, Dios había mandado a su pueblo a separarse completamente de las
otras naciones que habitaban la tierra prometida, para no aprender sus
conductas pecaminosas y no contaminarse con ellos. Incluso Pedro
consideraba a los gentiles como personas inmundas; por esa razón el Espíritu
Santo tuvo que convencerlo en una visión para que fuera a predicar a casa
de Cornelio. Hasta este punto de la historia, Dios se relacionaba únicamente con
su pueblo: los judíos. La reunión en casa de Cornelio abrió las puertas para
que todos podamos ser discípulos de Jesús. Cuando Pedro entendió que Dios
había escogido también personas de otras nacionalidades, los bautizó. Hizo
esto para darnos a entender que cualquier persona puede ser bautizada, si está
dispuesta a seguir a Dios sin reservas.
Las últimas instrucciones que dejó Jesús a sus discípulos fueron claras. La misión
de hacer discípulos y de bautizarles sigue vigente. Lee Mateo 28:19-20.
La oportunidad de comenzar de nuevo a través del bautismo es únicamente
para aquellos que quieran vivir como discípulos de Jesús.

✏ Vive la lección
1. Completa el siguiente verso: Por tanto, id y haced
a todas las naciones, en el nombre del Padre, del Hijo y
del Espíritu Santo, y enseñándoles que todas las cosas que os he
mandado. Y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del
mundo."(Mateo 28:19-20)
2. Busca la definición de las siguientes palabras en un diccionario: discípulo,
bautismo.
3. Para crecer como discípulo de Jesús debo:
4. Lo nuevo que anhelo ver en mi vida es:

📆 Recuerda la lección
El bautismo es para cada persona que quiera ser un discípulo de Jesús.

☎ Estudia la Palabra
Salmos 119:1-44; Gálatas 5; Gálatas 6.
Día 59 - ¿Puedo hacerlo ya?

El libro de Hechos habla de un gran evangelista llamado Felipe. Cuando


Saulo participo en la persecución a la iglesia en Jerusalén, muchos huyeron a
otras ciudades, predicando por donde quiera que iban. Felipe fue a Samaria
para predicar el evangelio, haciendo muchos milagros y señales, con los
cuales la gente quedaba maravillada y creía a la Palabra, porque Dios lo
respaldaba.
Lee Hechos 8:12.
Posteriormente Felipe fue guiado a un camino por un ángel (Hechos 8:26),
donde encontró a un eunuco etíope, funcionario de la reina Candase, que leía
al profeta Isaías pero no podía entenderlo. Felipe se acercó a él y le explicó a
partir de esta escritura todo el evangelio de Jesucristo. Este hombre recibió
la convicción de que Jesús era el verdadero Mesías.
Lee Hechos 8:36-38.
No conocemos las palabras con las que Felipe explicó el evangelio al etíope,
pero podemos ver que le habló del bautismo de tal manera, que este apenas
vio el agua quiso dar ese paso. El decidió ser parte de esa bendición y
ordenó detener el carro para bautizarse.
Podemos ver que el paso natural después de creer en el evangelio es
bautizarse. Lo único que Felipe le exigió al eunuco fue tener fe.
El Dr. Derek Prince comenta al respecto: Si te bautizas como un no creyente,
¡Bajarás a las aguas como un pecador seco y saldrás como un pecador
mojado! Esa es la única transformación que sucederá.
Recordemos que una persona que cree en Jesús debe haberse arrepentido
de sus pecados y para eso debe haber escuchado el evangelio.

✏ Vive la lección
1. Lo único que Felipe exigió del eunuco etíope fue que creyera de todo
corazón. ¿Tú crees de todo corazón? Si una persona te pidiera que le
explicaras en qué crees ¿Qué le responderías? Escribe tu propia declaración
de fe:
Yo creo...

📆 Recuerda la lección
El bautismo debe ser una decisión inmediata a la conversión. Su único requisito:
la fe.

☎ Estudia la Palabra
Salmos 119:45-88; Efesios 1; Efesios 2.
Día 60 - El ejemplo de Jesús

Lee 1Pedro 2:21.


Este verso indica el patrón que seguimos para alcanzar la perfección, y ese
patrón es Jesús.
Antes de dar inicio a su ministerio, el Señor Jesucristo se acercó al Jordán
para que Juan lo bautizara. A pesar de que Juan el Bautista no sabía que
Jesús era el hijo de Dios cuando llegó a ser bautizado, debido al testimonio
que tenía de toda su vida, Juan reconoció que Jesús era más justo que él y
por eso le dijo: “yo necesito ser bautizado por ti, ¿Y tú vienes a
mí?”(Mateo3:14). Ante el asombro de Juan por este acto de humildad, Jesús
le dijo: “Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia” (Mateo
3:15).
Normalmente Juan bautizaba para arrepentimiento, pero ese no fue el caso
de Jesús. El nunca pecó y por eso no tenía nada de qué arrepentirse. A pesar
de ser bautizado por Juan, su bautismo no fue como los demás, Jesús le dio
un nuevo significado.
Cuando Jesús dice “conviene” se refiere a que es apropiado cumplir la
justicia de esta manera. Cuando somos bautizados en el nombre de Jesús
como uno de sus seguidores, no estamos recibiendo un bautismo de
arrepentimiento. Ya nos arrepentimos, pero esa no es la razón por la que nos
estamos bautizando. Somos bautizados para “cumplir toda justicia” o para
completar toda justicia.
Como cristianos tenemos la responsabilidad de ser como Jesús. Él es nuestro
modelo a seguir. Nuestra mayor meta es ser como Él para que el mundo lo
conozca a través de nuestras vidas. Si el mismo Señor Jesucristo, sin haber
cometido pecado, cumplió con el requisito del bautismo, ¿Cuánto más
nosotros, que vamos a iniciar esta nueva etapa, en la cual nuestra vieja
naturaleza es sepultada y nacemos a la nueva vida?

✏ Vive la lección
1. Escribe 5 cosas que admiras de Jesús y cómo puedes imitarlo.
¿Qué admiro de Jesús? ¿Cómo puedo imitarlo?

📆 Recuerda la lección
Jesús es el modelo que todos los cristianos deben seguir.

☎ Estudia la Palabra
Salmos 119:89-132; Efesios 3; Efesios 4.
Día 61 - Lo que significa para mi

Siendo imitadores de Jesús, nos bautizamos para seguir el ejemplo que Él


nos dejó. Sin embargo, el bautismo tiene un significado espiritual más
importante de lo que parece a simple vista. No es un mero ritual.
Lee Romanos 6:3-4.
El bautismo en agua significa identificarnos con Jesús en su muerte, sepultura y
resurrección. Al bajar a las aguas del bautismo, estamos muriendo a nuestra
naturaleza y, al levantarnos, estamos renaciendo a una nueva vida con
Cristo. El bautismo significa ser sepultado. El Señor no nos pide ir al suplicio de
la cruz, pues en ella el ya cargo nuestra culpa, pecado y maldición. Lo único
que El mandó es que bajemos a las aguas del bautismo, lo cual nos identifica
con su muerte enla cruz. Lee Romanos 6:5-6.
Pablo explica que la parte nuestra que muere es el “viejo hombre”, ese rebelde,
inclinado al pecado y enemigo de Dios. No hay otro final posible para nuestra
antigua naturaleza. Si queremos una nueva vida, no podemos reformar la
que llevamos, nuestra antigua vida debe morir. Debe ser destruida.
Muchas veces nosotros queremos "amaestrar" nuestra vieja naturaleza y
vivir una vida cristiana consintiendo comportamientos que no corresponden;
sin embargo, la única manera de experimentar la plenitud que nos ofrece
Cristo es dejando atrás para siempre esa vieja manera de vivir y aceptando
todo lo que Jesús es.
El bautismo no significa únicamente nuestra muerte, sino también nuestra
resurrección. Así como Cristo no se quedó en la tumba, nosotros no nos
quedamos en las aguas, sino que nos levantamos, revestidos de la nueva
naturaleza, libres de la esclavitud del pecado.
El bautismo es una transformación total, nada de nuestra vieja naturaleza
queda. Somos completamente transformados. A través del bautismo
comenzamos una nueva vida.

✏ Vive la lección
1. Pregunta a una persona de la iglesia que ya se haya bautizado qué
cambios hubo en su vida después de haberlo hecho. Escribe lo que más te
impacto de su testimonio.

📆 Recuerda la lección
El bautismo significa la muerte de mi vieja naturaleza y una nueva vida para mí.

☎ Estudia la Palabra
Salmos 119:133-176; Efesios 5; Efesios 6.
Día 62 - ¡Tú decides!

Lee 2 Corintios 5:14-15.


Cuando somos inmersos y nos levantamos de las aguas del bautismo,
nuestra vida ya no nos pertenece. Si alguien quisiera seguir viviendo a su
manera y tomando sus propias decisiones, no debería bautizarse, ya que el
bautismo es una determinación a morir a nuestra naturaleza y tener la
oportunidad de resurrección. Cuando esto ocurre, nuestra vida le pertenece al
Señor.
Jesús en sus últimas instrucciones nos indicó las dos maneras de hacer
discípulos: bautizar a las personas y luego enseñarles (Mateo 28:19-20).
En la historia de Felipe aprendimos que el bautismo se lleva a cabo
inmediatamente después que las personas se convertían. El bautismo era la
señal del compromiso de cada creyente, de entregarse sin reservas a Dios.
En la iglesia primitiva muchas personas se atrevían a dar el paso de fe del
bautismo para manifestar su convicción y su deseo de seguir las pisadas de
Jesús. Este acto de valentía demostraba que por encima de las
circunstancias, todos ellos estaban dispuestos a darle el rumbo correcto a sus
vidas. Para tomar una decisión, no hace falta fijarse mucho en las
circunstancias o condiciones que nos rodean, sino en el destino al que
queremos llegar y por el cual tomamos las decisiones que tomamos.

✏ Vive la lección
1. Reflexiona en las siguientes afirmaciones y responde de acuerdo a tu
convicción.
Afirmaciones Si No
Creo que Jesús es el hijo de Dios, que murió en la cruz por mis pecados,
recibiendo el castigo que yo merecía, que fue sepultado y al tercer
día se levantó de los muertos.
He confesado todos mis pecados. Tengo mi conciencia tranquila
porque no estoy consintiendo nada fuera de orden en mi vida.
Estoy dispuesto(a) a morir a mi antigua manera de vivir. A dejar
completamente mis pecados, hábitos y todo lo que desagrade a Dios.
Reconozco que mi nueva vida NO me pertenece. Estoy dispuesto(a) a
obedecer fielmente a Jesús en TODO lo que me diga, así yo no
quiera, no me guste o no esté de acuerdo.
Sé que el bautismo es solo el inicio. Me comprometo a perseverar, a
seguir aprendiendo y a que el ser como Jesús será mi objetivo principal.
Jesús será mi ÚNICO modelo a seguir.
Bautízate solo si marcaste SI en todas las respuestas. De lo contrario toma el
tiempo necesario para pensar, orar y luego toma tu decisión.
📆 Recuerda la lección
El bautismo es asumir el compromiso de ser un discípulo de Jesús.
☎ Estudia la Palabra
Salmos 120; Salmos 121; Salmos 122; Salmos 123; Filipenses 1; Filipenses 2;
Filipenses 3.
Día 63 - La nueva vida

El bautismo representa nuestra muerte y sepultura, pero también nuestra


resurrección. El bautismo es el inicio de una nueva vida.
Ahora somos libres de la esclavitud del pecado “Porque en cuanto murió, al
pecado murió una vez por todas; mas en cuanto vive, para Dios vive”
(Romanos 6:10). Antes, cuando éramos esclavos, el pecado determinaba
cada uno de nuestros movimientos. Nos decía “ve” e íbamos, no teníamos
alternativa. Era como si tuviéramos un arma apuntando en todo tiempo a
nuestra cabeza y ante la cual estábamos indefensos. Pero gracias a Dios, el
pecado ya no tiene poder ni autoridad sobre nosotros. Cuando vuelva para
tentarnos (porque vendrá la tentación), sus palabras serán tan inefectivas como
si le pidieran a un muerto que levante sus manos. El pecado no nos dominará
más porque para él estamos muertos.
Nuestra nueva vida es para Dios. Amando porque somos amados, viviendo
en Cristo porque Cristo vive en nosotros. ¡Ya no tenemos que cargar con
nuestros pecados porque Jesús los cargó y los llevó a la cruz! Ahora
podemos disfrutar de una libertad maravillosa y desconocida para quienes
viven todavía en esclavitud. ¡Finalmente podemos vivir plenamente!

✏ Vive la lección
1. Has una lista de las cosas en las que has sido transformado.
2. Escribe una oración en la que le agradezcas a Dios de donde te sacó y
hasta dónde te ha traído. Jamás pierdas esto de vista para que tu corazón
siempre sea un corazón agradecido. Y recuerda:¡El que empezó la buena
obra en ti, la perfeccionara hasta el día de Jesucristo! (Filipenses 1:6).

📆 Recuerda la lección
Después de bautizarnos inicia una nueva vida en la que podemos conocer la
verdadera libertad.

☎ Estudia la Palabra
Salmos 124; Salmos 125; Salmos 126; Salmos 127; Filipenses 4; Colosenses 1;
Colosenses 2.

También podría gustarte