Está en la página 1de 1

COMO SE REGULA EL RÉGIMEN PARLAMENTARIO (UNICAMERALIDAD, BICAMERALIDAD,

TRICAMERALIDAD)

La Constitución de 1979, la más demagógica de todas Dicha Constitución no solo fue debatida, sino
también votada bajo el imperio del régimen dictatorial.

La Constitución coloca en un primer plano al Poder Ejecutivo. Confiere, sin embargo, importantes
atribuciones al Congreso, que puede determinar la responsabilidad de ciertos funcionarios públicos a
través de la acusación constitucional. Podía también someter a interpelación y censura a los ministros.
Incluso cabía que solicitase la vacancia del Presidente de la República.

En la Constitución de 1979, se inspiraba en la Constitución española) fue otro de sus grandes aciertos. La
institución llegó para quedarse y el fuste moral de sus intervenciones está fuera de duda. El
reconocimiento de jurisdicción especial a los pueblos indígenas y a las rondas campesinas, a pesar de los
excesos, con el límite (no siempre respetado) de los derechos humanos, constituyó también un gran
progreso. Otra de sus virtudes consiste en la perfección y determinación exacta de las garantías y
procesos constitucionales: el hábeas data, por citar a uno. En cuanto a los defectos, quizá la
unicameralidad, pero el éxito del bicameralismo depende de una adecuada composición de la clase
política; también entre sus yerros se hallan: la barrera tan alta para el nombramiento de magistrados del
Tribunal Constitucional o la extrema brevedad de su mandato, a diferencia de todos los países en los
que se adoptó el sistema concentrado de control de la constitucionalidad.

También podría gustarte