Está en la página 1de 2

Cristhian y María estuvieron casados por 3 años en el periodo 2010-2013, por

falta de amor y problemas de entendimiento, deciden separarse. Un mes


después de la separación, María descubre que esta embarazada de 2 meses,
en circunstancias trágicas, puesto que al tener un sangrado vaginal acude al
médico, y este le indica que tiene un embarazo de alto riesgo y necesita reposo
absoluto, por lo que en el trabajo decidieron no renovarle el contrato porque su
puesto requería mucho trajín y en su estado exponía perder al bebé. Por lo que
exige a Cristhian una pensión alimenticia para el concebido.

Cristhian por su parte, refiere que no es solo su derecho el dar una pensión de
alimentos también de la mamá, además de que siendo un embarazo de alto
riesgo no hay seguridad de que el concebido nazca vivo.

Artículo 1.- Sujeto de Derecho


La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento.
La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de
derecho para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales
está condicionada a que nazca vivo.
Artículo 472.- Noción de alimentos
Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica
y psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la familia.
También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la
etapa de postparto.
Artículo 481.- Criterios para fijar alimentos
Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien
los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las
circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones que se
halle sujeto el deudor.
El juez considera como un aporte económico el trabajo doméstico no
remunerado realizado por alguno de los obligados para el cuidado y desarrollo
del alimentista, de acuerdo a lo señalado en el párrafo precedente.
No es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que
debe prestar los alimentos.
Artículo 856.- Suspensión de la participación por heredero concebido
La partición que comprende los derechos de un heredero concebido, será
suspendida hasta su nacimiento. En el intervalo la madre disfruta de la
correspondiente herencia en cuanto tenga necesidad de alimentos.

¿Es legal que María pida pensión alimenticia de un concebido?


Viendo la necesidad de la mamá, ¿Estarías de acuerdo con que reciba una
pensión alimenticia del concebido?
Cristian tiene razón al decir que no puede dar la pensión porque el concebido
tiene el riesgo de no nacer vivo?

También podría gustarte