Está en la página 1de 20

TITULO: LA INGENIERÍA MECÁNICA Y LA ENERGÍA ACTUAL

AUTOR: Juan José Díaz carrillo 1122198

MATERIA: Introducción a la ingeniería

SEGUNDO PREVIO

INTRODUCCIÓN

Desde principios del siglo xx ,la


dinámica tecnológica comen -
zó a ser una constante; la
evolución eneste campo ha sido
bronceado vertiginosa que decir ah
ido afectando, Delaware manera
ineludible, las
condiciones humanas, económicas
y sociales. Estos cambios
han impactado también en la
educación, propiciando la recon -
El papillael
Delawarelin
genieromecá
nico
en el contexto
energético
actual
María Dolores Durán García *
“Es el cambio, el cambio continuo, el
cambio inevitable, ese es el
factor dominante en la sociedad actual.
Ya no se puede tomar una decisión
sensata sin tener en cuenta
cuenta no solo el mundo como es, sino
el mundo como será ... "
Isaac Asimov
guración de los modelos
universitarios y, por supuesto, de
las disciplinas de carácter
tecnológico del nivel de
educaciónorte
superior. Delaware aHola What
dictiene desctiplinas, entre ellas la
Ingeniería,
hayan adquirido especial
relevancia en los últimos años.
Sin embargo, esta actividad
profesional Que se dedica al
estudio y aplicación de las
diversas ramas de la tecnología
es muy amplia, por lo que el
presente trabajo se enfocará
* Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma
del Estado de México.
Correo electrónico: mduran@.uaemex.mx
Resumen. En el presente trabajo se
analiza, en primer término, la
evolución del papel del ingeniero a través
de la historia, desde sus
orígenes en la Revolución Industrial
hasta nuestros días; también se
abordan las diferentes formas en que se
ha ido concibiendo la función
del ingeniero mecánico y los efectos de
la situación económica,
tecnológica y medioambiental en estas
percepciones sociales. Esta
última implicación, la ambiental, sirve de
base para establecer la
responsabilidad actual de este profesional
de la Ingeniería en el
consumo de energía, tanto en México
como a nivel mundial y el papel
que debe cumplir en el diseño de
sistemas que realizar transformar
y / o emplear la energía de manera
racional yeciente. Con base en
lo anterior, nalmente se indican
algunos de los conocimientos y
habilidades que este profesional debe
adquirir durante su formación
profesional, para cumplir con esta
importante responsabilidad.
Palabras clave: contexto energético,
ingeniería, currículum del
ingeniero mecánico.
Recepción: 21 de enero de 2009
Aceptación: 27 de mayo de 2009
El papel del ingeniero mecánico en el contexto
energético real
Abstracto. Este trabajo analiza, en primer
lugar, el rol del ingeniero evolution
a lo largo de la historia, desde su origen
en la Revolución Industrialolución a la
En la actualidad. En particular, analiza
las formas en que el concepto
de ingeniero mecánico ha desarrollado y
cómo la economía,
las situaciones tecnológicas y ecológicas
lo han afectado. Este analisis
establece la responsabilidad real del
consumo de energía
ingeniero mecánico tiene al diseñar
sistemas, en México o
en cualquier otro lugar, utilizando los
recursos materiales y energéticos de
forma racional y
manera eficiente. Teniendo esto en
cuenta, indica algunos de los temas
el plan de estudios de ingeniero
mecánico debe tener para intentar este
responsabilidad importante.
Palabras clave: contexto energético,
ingeniero, ingeniero mecánico.
plan de estudios.
98
D urán G arcía MD
Grá ca 2. Demanda mundial de energía primaria en el año 2000 y en el año 2030.
Carbón Petróleo Gas Geotérmica Nuclear ,
solar
Total

E l papEl DEl inGEniEro MEcánico EnEl contExto EnErGético actual


únicamente a la ingenieria
mecánica y Alabama análisis
Delaware los
cambios tecnológicos, del
deterioro ambiental y, particu -
larmente, del contexto
energético, y cómo en su
conjunto
inuyen en la conceptualización
social de esta disciplina.
Si se considera importante hacer
énfasis en esta profesión,
es debido a los bruscos cambios
ambientales y Pobre de mí crisis
energéticas What se decir ahnorte
ido gestando Desde la década
Delaware
los setenta, y más gravemente en
los ultimos años. Estos
hechos han puesto en evidencia
que la energía constituye
un recurso que afecta de forma
directa el desarrollo de los
países, así como la necesidad de
contar con un profesional
como el ingeniero mecánico que
sea capaz de transformar
y optimizar el uso Delaware este
medio Delaware subsistencia
paraca el
bienestar de la población en
general
Desde principios del siglo xx ,la
dinámica tecnológica comen -
zó a ser una constante; la
evolución eneste campo ha sido
bronceado vertiginosa que decir ah
ido afectando, Delaware manera
ineludible, las
condiciones humanas, económicas
y sociales. Estos cambios
han impactado también en la
educación, propiciando la recon -
El papillael
Delawarelin
genieromecá
nico
en el contexto
energético
actual
María Dolores Durán García *
“Es el cambio, el cambio continuo, el
cambio inevitable, ese es el
factor dominante en la sociedad actual.
Ya no se puede tomar una decisión
sensata sin tener en cuenta
cuenta no solo el mundo como es, sino
el mundo como será ... "
Isaac Asimov
guración de los modelos
universitarios y, por supuesto, de
las disciplinas de carácter
tecnológico del nivel de
educaciónorte
superior. Delaware aHola What
dictiene desctiplinas, entre ellas la
Ingeniería,
hayan adquirido especial
relevancia en los últimos años.
Sin embargo, esta actividad
profesional Que se dedica al
estudio y aplicación de las
diversas ramas de la tecnología
es muy amplia, por lo que el
presente trabajo se enfocará
* Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma
del Estado de México.
Correo electrónico: mduran@.uaemex.mx
Resumen. En el presente trabajo se
analiza, en primer término, la
evolución del papel del ingeniero a través
de la historia, desde sus
orígenes en la Revolución Industrial
hasta nuestros días; también se
abordan las diferentes formas en que se
ha ido concibiendo la función
del ingeniero mecánico y los efectos de
la situación económica,
tecnológica y medioambiental en estas
percepciones sociales. Esta
última implicación, la ambiental, sirve de
base para establecer la
responsabilidad actual de este profesional
de la Ingeniería en el
consumo de energía, tanto en México
como a nivel mundial y el papel
que debe cumplir en el diseño de
sistemas que realizar transformar
y / o emplear la energía de manera
racional yeciente. Con base en
lo anterior, nalmente se indican
algunos de los conocimientos y
habilidades que este profesional debe
adquirir durante su formación
profesional, para cumplir con esta
importante responsabilidad.
Palabras clave: contexto energético,
ingeniería, currículum del
ingeniero mecánico.
Recepción: 21 de enero de 2009
Aceptación: 27 de mayo de 2009
El papel del ingeniero mecánico en el contexto
energético real
Abstracto. Este trabajo analiza, en primer
lugar, el rol del ingeniero evolution
a lo largo de la historia, desde su origen
en la Revolución Industrialolución a la
En la actualidad. En particular, analiza
las formas en que el concepto
de ingeniero mecánico ha desarrollado y
cómo la economía,
las situaciones tecnológicas y ecológicas
lo han afectado. Este analisis
establece la responsabilidad real del
consumo de energía
ingeniero mecánico tiene al diseñar
sistemas, en México o
en cualquier otro lugar, utilizando los
recursos materiales y energéticos de
forma racional y
manera eficiente. Teniendo esto en
cuenta, indica algunos de los temas
el plan de estudios de ingeniero
mecánico debe tener para intentar este
responsabilidad importante.
Palabras clave: contexto energético,
ingeniero, ingeniero mecánico.
plan de estudios.
98
D urán G arcía MD
Grá ca 2. Demanda mundial de energía primaria en el año 2000 y en el año 2030.
Carbón Petróleo Gas Geotérmica Nuclear ,
solar
Total

E l papEl DEl inGEniEro MEcánico EnEl contExto EnErGético actual


únicamente a la ingenieria
mecánica y Alabama análisis
Delaware los
cambios tecnológicos, del
deterioro ambiental y, particu -
larmente, del contexto
energético, y cómo en su
conjunto
inuyen en la conceptualización
social de esta disciplina.
Si se considera importante hacer
énfasis en esta profesión,
es debido a los bruscos cambios
ambientales y Pobre de mí crisis
energéticas What se decir ahnorte
ido gestando Desde la década
Delaware
los setenta, y más gravemente en
los ultimos años. Estos
hechos han puesto en evidencia
que la energía constituye
un recurso que afecta de forma
directa el desarrollo de los
países, así como la necesidad de
contar con un profesional
como el ingeniero mecánico que
sea capaz de transformar
y optimizar el uso Delaware este
medio Delaware subsistencia
paraca el
bienestar de la población en
general
Lo que hoy llamamos tecnología comenzó a ser una constante mundial
en sus inicios; la evolución en este campo ha sido tan significativa que
ha venido afectando de manera impactante, las condiciones humanas,
económicas y sociales en todos los aspectos. Esto ha afectado también
a la educación, donde han surgido nuevos modelos de enseñanza y las
disciplinas tecnológicas de carácter universitario. A partir de esto, la
ingeniería que tiene tantas ramas en el campo tecnológico, ha sido de
gran importancia en los últimos años. A continuación tomaremos la
ingeniería mecánica como punto de referencia y su aplicación como
disciplina en el contexto energético y social. En los últimos años hemos
visto como la energía es parte fundamental en el desarrollo de un país,
así como la falta de un profesional ingeniero mecánico capaz de
transformarla para subsistencia y beneficio de toda la población.

DESARROLLO

Antes que se declarara la ingeniería mecánica como la disciplina capaz


de tomar la energía y transformarla en otro tipo de energía para el bien
común de la sociedad; los físicos eran quienes se encargaban de realizar
esos experimentos en busca de nuevos sistemas útiles para aprovechar la
energía.

Todos estos experimentos y teorías conllevaron a conocer la


materia un poco mas a fondo y abrieron el apetito por adquirir más
conocimiento en la aplicación de la ingeniería mecánica en la ciencia y
la tecnología. Al comienzo se buscaba crear maquinas con la capacidad
de transformar la energía y ser de gran potencia sin importar la emisión
de CO2 al medio ambiente; hoy es todo lo contrario, se busca crear
nuevos sistemas mecánicos que produzcan menos CO2, así la potencia
de la maquina sea menor.

Como no se veían las malas consecuencias de la contaminación


no se preocupaban, y es ahora donde vemos estas consecuencias en todo
el mundo en el mal contexto energético que vivimos; la energía se
convirtió en la base principal para el desarrollo de un país. Ésta energía
la obtenemos de combustibles
fósiles como lo es el petróleo,
recurso que está próximo a
agotarse por el gran aumento de
su uso en zonas industrialmente
más desarolladas.

Debido al miedo a que éste recurso se agote y quedar sin fuentes


productoras de energía, hará que el país o incluso el mundo entero
sufra una perdida enorme y un atraso en todos los procesos de
desarrollo, es por esto que los ingenieros mecánicos son los encargados
en mayor importancia de crear nuevos sistemas de transformación de la
energía en fuentes no contaminantes como lo es reemplazar el
combustible habitual por etanol, producido de la caña de azúcar.

Éstos ingenieros mecánicos serán formados tanto mental como


profesionalmente, instruidos en una buena enseñanza y disciplina con el
fin de que sean capaces y hábiles de transformar su futuro en un
mundo lleno de buenas invenciones útiles para la sociedad en todo el
planeta.

La formación que reciban en la universidad es la que los guiará a


expandir su capacidad intelectual, imaginando, diseñando y planeando
nuevas formas de facilitar la calidad de vida; la universidad se
encargará de moldear el perfil ocupacional y profesional siendo el
objetivo principal, la responsabilidad y la entrega ante la pronta
solución de los problemas en la sociedad.

La visión principal en su profesión será la innovación y el


aprovechamiento de los recursos naturales y energéticos eficientemente,
teniendo en cuenta las implicaciones futuras de dicho desarrollo, así como su
adecuación a las condiciones ambientales, a la escasez de recursos y a las
tendencias futuras, haciendo conciencia social del contexto energético que
vivimos y lo que nos espera en un futuro si no se empieza a trabajar
desde ya.

Unos 150 países han realizado compromisos ante las Naciones


Unidas para reducir las emisiones para el año 2030. A su vez,  el uso
de energía renovable está aumentando en forma significativa. Al menos
la mitad de la nueva capacidad energética mundial creada en el último
año proviene de fuentes como el viento, el agua o el sol.
CONCLUSIÓN

Hemos visto la evolución del ingeniero mecánico a lo largo de la


historia desde la primera revolución industrial hasta hoy. Lo que se
quiere transmitir es la importancia que tiene en la conservación y
producción de energía eficiente en el mundo, el deterioro continuo que
ha habido por no aprovechar correctamente la energía y la gran
necesidad de que el ingeniero mecánico tenga unas bases profesionales
sólidas. El ingeniero mecánico debe estar preparado para enfrentar la
problemática tanto actual como a futuro, hábil para diseñar e innovar en
nuevos conocimientos y habilidades en máquinas eficientes.

Es de gran importancia estudiar ingeniería mecánica por su amplio


campo de acción y tener una visión detallada de lo que quiero ser. Todo
esto con el fin de disminuir el calentamiento global y que el ingeniero
mecánico sepa y entienda la situación y sea capaz de atender a las
necesidades demandadas por la sociedad y responda con nuevas
innovaciones.

BIBLIOGRAFÍA

Texto original : https://www.redalyc.org/pdf/104/10412443013.pdf

Imagen:
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FHG7KNUKIJEQFHLZZLIVVJGZ
M4.png

Contexto energético: https://www.semana.com/

También podría gustarte