Está en la página 1de 3

Las generaciones.

El fotógrafo Robert Capa acuñó el término de 'generación X' para referirse a las
personas que nacieron a partir de los 60. En apenas medio siglo, esta generación
ha convivido con otras tres: 'baby boomer', Y y Z. (Iberdrola, s.f.)

Ilustración 1Generación X, Y y Z: transformadores de lo establecido.

Aunque no lo sepamos, todos pertenecemos a una generación


debidamente acotada e identificada.

Identificar y establecer límites generacionales es muy útil para los


investigadores sociológicos y antropológicos. Tener información sobre un
colectivo, y sobre cómo este interactúa o reacciona a los sucesos económicos,
sociales o tecnológicos que suceden a su alrededor es una herramienta muy
valiosa.
De esta manera, se puede analizar cómo reaccionó un colectivo a un
determinado acontecimiento y cómo ha evolucionado su opinión a través de los
años. Además, permite a los investigadores establecer cómo un grupo ha sido
moldeado por experiencias similares. (Barcelona, 2018)

En conclusión, sabemos que son 4 las generaciones existentes en la


actualidad:

La generación Baby Boomer, la predecesora de la generación


tradicionalista o generación T, esta generación si por algo destaca es por su
rigurosidad, por su profesionalidad y por el valor futuro que le otorga al bienestar y
a la salud.

La generación X, conocida como la generación puente o como la


generación que aboga por el trabajo en equipo.
La generación Y que es la generación Millennial, la generación de la
autoconfianza, flexibilidad, versatilidad y autoconfianza.

La generación Z, la generación del futuro donde todo está por describir,


pero con un sin fin de retos y expectativas a sus manos. (sesame, s.f.)

Martínez Tirado Oscar Adrián


Grupo 0702
Comercio Electrónico

También podría gustarte