Está en la página 1de 102

lOMoARcPSD|15240722

DERECHOS REALES UNIDADES EXAMEN Final Libre

DERECHO CIVIL REALES (Universidad Católica de Salta)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 1

PROGRAMA: Otaczuk
1. Teoría General de los Derechos Reales.
2. Derecho Real. Metodología en el código vigente.-
3. Concepto Derecho Real Art. 1882 CC y C. Derecho real como derecho subjetivo.
4. Distinción entre derechos reales y personales.-
5. Clasificación de los derechos reales, sobre cosa propia o ajena, principal o accesorio, sobre cosas
registrables y no registrables, según se ejerzan o no por la posesión.
6. Adquisición, transmisión, extinción, oponibilidad.
7. Transmisión por actos entre vivos y por causa de muerte.

CRONGRAMA 2021:
5-a. Clasificación de los derechos reales sobre cosa propia o ajena, principal o accesoria.-
6-b. Adquisición, transmisión, extinción, oponibilidad.
7-c. Transmisión entre actos entre vivos y por causa de muerte.

DESARROLLO DE LA BOLILLA
1. Teoría General: los Derechos Reales, son un der. objetivo para protección del der. subjetivo.
El derecho positivo, desde el positivismo jurídico, presenta dos aspectos o puntos que involucran su
concepto: el derecho objetivo y el derecho subjetivo.
El derecho objetivo, es el conjunto de preceptos reguladores de la conducta humana, emanados del
Estado, e impuesto mediante su poder activo. Para Ihering: es el “conjunto de condiciones de vida de
la sociedad, aseguradas por el poder público mediante coacción externa.
El “interés jurídicamente protegido” o el derecho subjetivo, según Savigny, es: “el poder atribuido por
el ordenamiento jurídico a una voluntad para la defensa de su derecho”.
Derechos subjetivos: es el derecho del sujeto, concepción elaborada por el Iluminismo y que el
derecho natural considera anterior a la obra del legislador. Son derechos patrimoniales que pueden
ser reales o personales; ó extrapatrimoniales.

2. Metodología en el código vigente: El CCyC de la Nación, proyectado en 2012 sigue los lineamientos
del Proyecto de 1998. Se estructura con: un Título Preliminar y 6 Libros.
El libro cuarto trata, los Derechos Reales, divididos en 13 Títulos, son:
Tít. I- Disposiciones Generales, art 1882 al 1907. Cap. 1: principios comunes, art 1882 al 1891; Cap.
2: Adquisición, transmisión, extensión y oponibilidad, 1892 al 1907.
Tit. II- Posesión y tenencia, art 1908 al 1940. Cap. 1: Disposiciones Grales, art 1908 al 1921; Cap. 2:
Adquisición, ejercicio, conservación y extinción, art 1922 al 1931; Cap. 3: Efectos de la relación de
poder, art 1932 al 1940.
Tit. III- Dominio, art 1941 al 1982. Cap.1: Disp. Grales, art 1941 al 1946; Cap. 2: Modos especiales
de adquisición del dominio, art 1947 al 1969; Sec.1: Apropiación, art 1947 a 1950; Sec. 2: adquis. de
un tesoro, art.1951 a 1954; Sec. 3: Régimen de cosas perdidas, art 1955 a 1956; Sec. 4:
Transformación y accesión de las cosas muebles, art 1957 a1958; Sec. 5: accesión de las cosas
inmuebles, art 1959 a 1963; Cap. 3: Dominio imperfecto, art 1964 al 1969; Cap. 4: Límites del
dominio, art 1970 al 1982.
Tit. IV- Condominio, art 1983 a 2036. Cap 1: Disp Grales, art 1983 a 1992; Cap 2: Administración,
art 1993 a 1995; Cap 3: Condominio sin indivisión forzosa, Sec. Única: Partición, art 1996 a 1998;
Cap 4: Condominio con indivisión forzosa temporaria, art 1999 a 2003; Cap 5: Condominio con
indivisión forzosa perdurable, art 2004 a 2036; Sec 1: Condominio con accesorios indispensables, art
2004 a 2005; Sec 2: Condominio con muros, cercos y fosos, art 2006 a 2036.
Tit. V- Propiedad Horizontal, art 2037 a 2072. Cap 1: Disp Grales, art 2937 a 2044; Cap 2:
Facultades y obligaciones del propietario, art 2045 a 2050; Cap 3: Modificaciones en cosas y partes
comunes, art 2051 a 2055; Cap 4: Reglamento de propiedad horizontal, art 2056 a 20057; Cap 5:
Asamblea, art 2058 a 2063; Cap 6: Consejo de propietarios, art 2064; Cap 7: Administrador, art
2065 a 2067; Cap 8: Subconsorcios, art 2068; Cap 9: Infracciones, art 2069 ; Cap 10:
Prehorizontabilidad, art 2070 a 2072.
Tit. VI- Conjuntos Inmobiliarios, art 2073 a 2113; Cap 1: Conj Inmobiliario, art 2073 a 2086; Cap 2:
tiempo compartido, 2087 a 2102; Cap 3: cementerio privado, art 2103 a 2113.
Tit. VII- Superficie, art 2114 a 2128.
Tit. VIII- Usufructo, art 2129 a 2153; Cap 1: Disp Grales, art 2129 a 2140; Cap 2: Derecho del
usufructuario, art 2141 a 2144; Cap 3: Obligaciones del usufructuario, art 2145 a 2150; Cap 4:
Derechos y deberes del nudo propietario, art 2151; Cap 5: Extinción, art 2152 y 2153.
Tit. IX- Uso, art 2154 a 2157.
Tit. X- Habitación, art 2158 a 2161.

1
MirZu – finales feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 1

Tit. XI- Servidumbre, art 2162 a 2183. Cap 1: Disp Grales, art 2162 al 2172; Cap 2: Der y
obligaciones del titular dominante, art 2173 al 2179; Cap 3: Der del titular sirviente, art 2180 y
2181; Cap 4: extinción de la servidumbre, art 2182 y 2183.
Tit. XII- Derechos Reales de Garantía, art 2184 al 2237. Cap 1: Disp comunes, art 2184 al 2204; Cap
2: Hipoteca, art 2205 al 221; Cap 3: Anticresis, art 2212 al 2218; Cap 4: Prenda, art 2219 al 2237;
Sec 1: Disp grales, art 2219 al 223; Sec 2: Prenda de cosas, art 2234 a 2231; Sec 3: Prenda de
créditos, art 2232 al 2237.
Tit. XIII- Acciones posesorias y acciones reales, art 2238 al 2276; Cap 1: Defensas de las posesiones
y las tenencias, art 2238 al 2246; Cap 2: Def del der real, art 2247 al 2268; Sec 1: Disp Grales, art
2247 al 2251; Sec 2: Acción reivindicatoria, art 2252 al 2261; Sec 3: Acción negatoria, art 2262 a
2261; Sec 4: Acción confesoria, art 2264 y 2265; Sec 5: Acción de deslinde, art 2266 al 2268; Cap 3:
Relaciones entre las acciones posesorias y las acciones reales, art 2269 al 2276.
Los D.R., pueden ser creados por otras leyes, además del Código. Como ser: la hipoteca naval,
prenda con registro, la Propiedad Indígena. Debe tratarse en leyes nacionales, ya que las provincias
tienen vedado crear derechos reales.

Incidencia del Orden Público. Naturaleza jurídica predominantemente en el Derecho Real, es de


orden púbico. Es decir, están vinculados el plexo de principios de orden superior, políticos,
económicos, morales y algunas veces religiosos. La sociedad los considera estrechamente vinculada
la existencia y conservación de la organización social establecida. Esto surge principalmente del
principio de numerus clausus.

NUMERUS CLAUSUS ART. 1884. Estructura: La regulación de los derechos reales en cuanto a sus
elementos, contenido, adquisición, constitución, modificación, transmisión, duración y extinción es
establecida sólo por la ley. Es nula la configuración de un derecho real no previsto en la ley, o la
modificación de su estructura.
El principio de numeurs clausus o del “número cerrado”, se materializa con este artículo. Su
fundamento se encuentra –desde el C. Civil de Velez- en evitar la multiplicidad de derechos reales (en
el Dcho. Feudal, habían causado muchos problemas). Este principio crea una valla a la autonomía
de la voluntad, pero no por completo, ya que por ejemplo, los D. R. si pueden tener origen en un
contrato, y aún en algunos sólo pueden nacer por convención, como ser los derechos reales de
garantía.

Tit I: Disposiciones generales: es menester del D.R. la tradición, o exigir sobre inmuebles la forma
especial de la escritura pública, o detenerse exageradamente en cuales son los medios de constitución
o extinción, pues serán los generales, salvo que se agregue uno especial o se excluya alguno de
aquellos. La síntesis que aporta la inclusión de la Parte General, deja expuesta y regulada la teoría de
los derechos reales, y facilita la interpretación de los distintos institutos contenidos en el libro IV. Cada
D.R. responderá a los principios generales, señalándose las excepciones que correspondan en los
capítulos destinados a regularlos en particular.
Título II, dividido en tres capítulos, legisla sobre las relaciones de poder, es decir, las relaciones de
hecho entre una persona y una cosa: la posesión, la tenencia y la simple yuxtaposición= mero
contacto físico, escaso en consecuencias jurídicas.
Título III al XI, reglamentan separadamente cada uno de los derechos reales: dominio, condominio,
propiedad comunitaria indígena, propiedad horizontal, conjuntos inmobiliarios, derecho de superficie,
usufructo, uso, habitación, servidumbre, derechos reales de garantía (hipoteca, anticresis y prenda),
acciones posesorias y acciones reales.
Título XII, Derechos Reales de Garantía; allí da la innovación, en veintiún artículos se implementa un
régimen general de este tipo de derechos, para pasar luego a la regulación de la hipoteca, anticresis y
prenda en sus dos variantes (prenda de cosas y prenda de créditos).
Título XIII, Acciones Posesorias y Acciones Reales, en 3 capítulos y 39 artículos establece formas y
modos de gestionar la práctica y defensa sobre la posesión y tenencia de los Der Reales.

3. Concepto de Derecho Real. Art. 1882: El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que
se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de
persecución y preferencia, y las demás previstas en este Código.

Derecho Real como Derecho Subjetivo: es la potestad o facultad que el derecho objetivo reconoce a
un sujeto de derecho, persona física o jurídica, respecto de otras personas o de los bienes, para cuyo
efectivo ejercicio le concede acciones y excepciones que se hacen valer ante los órganos
jurisdiccionales pertinentes, o en la clásica definición de Ihering, ‘los intereses jurídicamente
protegidos’. Según art 1882 es, otorgar al sujeto la potestad que se ejerce sobre una cosa, que cuenta
2
MirZu – finales feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 1

con un sistema de protección regulado en el ordenamiento legal, encuadra en la categoría de derecho


subjetivo.
L.Prel: Cap 4, art. 15: "Titularidad de derechos. Las personas son titulares de los derechos
individuales sobre los bienes que integran su patrimonio conforme con lo que se establece en este
Código". Pueden ser titulares de todos los derechos reales tanto una persona física como una
persona jurídica, salvo que la ley disponga lo contrario. Pero, en el art 2154: derecho real de uso y
art. 2158: derecho real de habitación: solo las personas físicas pueden ser titulares de estos
derechos.

4. Distinción entre derechos reales (D.R.) y personales (D.P.):


D.R.: Es un poder jurídico que posee el titular del mismo, sobre una cosa determinada. Es un
derecho oponible a terceros y supone a la sociedad como sujetos pasivos respecto de su objeto.
D.P.: Son facultades que posee su titular. El titular acreedor tiene un derecho frente al titular deudor
quien tiene una obligación.

Con relación a los sujetos: art. 1882, “el derecho real es el poder jurídico, de estructura legal que se
ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma, y que atribuye a su titular las facultades de
persecución y preferencia, y las demás prevista en este Código”; es
Directa e inmediata, de tal manera que no se encuentran en ella sino dos elementos, la persona: sujeto
activo y la cosa que es el objeto.
En medianería se establece la obligación del propietario de contribuir a solventar su costo.
Con relación al objeto: Art. 1883, “El D.R. se ejerce sobre una cosa material que constituye su objeto,
por un todo o una parte indivisa;
El objeto, puede constituir en un bien taxativamente señalado por la ley”.

Diferencias entre los derechos absolutos y los relativos; en los derechos reales, el titular no necesita
intermediación alguna para ejercer su derecho sobre la cosa, en tanto que en los derechos relativos,
personales o creditorios, el acreedor tiene derecho a una prestación por parte del deudor, que puede
consistir en una acción o en una abstención.
Con relación a la causa: Para explicar la diferencia, nada más acertado que la cita en la nota del
Código de Vélez al título IV del libro III (Contratos en Particular): “La causa eficiente del derecho
personal es la obligación, siempre y únicamente la obligación, cualquiera que sea su origen: un
contrato, un cuasi contrato, un delito o un cuasi delito, o la ley. La causa eficiente del derecho real es la
enajenación, o generalmente, los medios legítimos por los cuales se cumple la transmisión en todo o en
parte de la propiedad”. El codificador se refería allí al modo de adquisición de ambas categorías de
derechos, en tanto los Der. personales nacen por algunas de las causas previstas en la ley, los Der.
reales requieren del título o modo suficiente. Es dable destacar que este sistema de doble causa se ha
mantenido en el código vigente.-
Duración: En principio, los derechos reales pueden ser perpetuos o temporarios. Sin embargo, el
dominio, derecho real por antonomasia, ostenta como uno de sus caracteres principales la
perpetuidad, sin perjuicio de su desmembración en cuyo caso devendrá un dominio imperfecto.
En los derechos personales siempre habrá un plazo para su cumplimiento, ya sea fijado por las
partes o judicialmente, es decir, son temporal.

5. Clasificación de los derechos reales, sobre:


a) Derechos reales sobre cosa propia: Art. 1888 del CCyC, “son derechos reales sobre cosa total o
parcialmente propia: el dominio, el condominio, la propiedad horizontal, los conjuntos inmobiliarios, el
tiempo compartido, el cementerio privado y la superficie si existe propiedad superficiaria. Podemos
agregar al listado la propiedad comunitaria indígena”.

Derechos reales recaen sobre cosa “ajena” (usufructo, habitación, servidumbres, der. reales de
garantías) y el uso, puede recaer sobre cosa sin dueño.
“Con relación al dueño de la cosa, los derechos reales sobre cosa ajena constituyen cargas o
gravámenes reales. Funda una presunción iuris tantum en el sentido que las cosas se presumen sin
gravamen, excepto prueba en contrario. Toda duda sobre la existencia de un gravamen real, su
extensión o el modo de ejercicio, se interpreta a favor del titular del bien gravado”.

D.Reales Mixtos: No existe.

b) Derechos Reales principal: Todos los derechos reales son principales, existen por sí mismos.

3
MirZu – finales feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 1

DR accesorios: la hipoteca, prenda y anticresis que son accesorios en función de garantía (art. 1889,
CCCN, deben su existencia a la de un derecho creditorio cuyo cumplimiento aseguran.

c) D.R. Recaen sobre cosas registrables, cuando la ley requiere la inscripción de los títulos en los
respectivos registros a los efectos que correspondan. Ej., Registro de la Propiedad Inmueble; Registro
de la Propiedad Automotor, Registro de Buques, etc.
Son registrables: los derechos sobre inmuebles (en el Registro de la Propiedad Inmueble),
automotores (en el Registro de la Propiedad Automotor), caballos de pura sangre (en el Registro
Genealógico de Animales Equinos de Pura Sangre), de armas (en el RENAR), de buques (en el
Registro Nacional de Buques), de aeronaves (en el Registro Nacional de Aeronaves), etcétera.
No se reguló dentro del régimen del CCyC la prenda con registro regulada por el decreto-ley
15.348/46, ratificado por ley 12.962, que resulta tener entonces un régimen especial.(Abreut)

Recaen sobre cosas no registrables, cuando los documentos portantes de derechos sobre su objeto no
acceden a un registro a los fines de su inscripción.

d) D.R. según se ejerzan por la posesión: Casi todos los derechos reales se ejercen por la posesión, o
por actos posesorios (como las servidumbres activas), los derechos reales que se ejercen por la
posesión o por actos posesorios son públicos por naturaleza, por cuanto constituyen la exteriorización
del derecho real de que se trate y además hace a su contenido, llamada publicidad posesoria.

D.R. según no se ejerzan por la posesión: la hipoteca o las servidumbres negativas.

- Clasificaciones en función de:


Las cosas= bienes materiales susceptibles de valor económico:
o Muebles – Inmuebles. (225-226 CCyC)
o Consumibles – No Consumibles. (Art. 234 CCyC)
o Principales – Accesorias. (Art. 229- 230; Art. 1889 CCyC)
o En el Comercio – Fuera del Comercio. (Art. 234 CCyC)
o Fungibles – No Fungibles. (Art. 232 CCyC)
o Divisible – Indivisible. (Art. 228 CCyC)
o Cosa propia – Cosa Ajena. (Art. 1888 CCyC)
o Registrables – No Registrables. (Art. 1890 CCyC).

Sus caracteres, las principales con relación:


Al objeto: sobre cosa propia o sobre cosa ajena;
A la función: principal y accesorio;
Al contenido: de goce o disfrute o de garantía, que se ejercen o no por la posesión o actos posesorios;
A la causa: perpetuos o temporarios y también transmisibles e intransmisibles;
A su publicidad: registrable y no registrable.

Derechos yBienes. Tit Preliminar; Cap 4; Arts. 15-16-17 y 18 CCyC.


Bienes: El CC Art. 2312, los definía de la siguiente manera: “los objetos inmateriales susceptibles de
valor, e igualmente las cosas, se llaman bienes. El conjunto de bienes de una persona constituyen su
patrimonio.
En sentido: -Amplio: bienes = cosas. De las cosas considerada con
-Restringido: bienes = objetos materiales relación a las personas:

 Bienes Públicos:
- Del Estado. Art. 235.
- De los Estados Particulares.
- De las Municipalidades.
 Bienes Privados:
- Del Estado: general, particular o municipalidades. Art. 236.
- De las Iglesias. Art. 146-147.
- De los Particulares. Art. 238- 239.
- Bienes susceptibles de apropiación privada.

Los bienes pueden ser tanto objeto de los derechos reales cuanto de los derechos personales, de allí
que su inclusión en la Parte General resulte metodológicamente adecuada, evitando repeticiones
estériles, quedando reservado a los otros títulos la ampliación que pudiera corresponder o la excepción
que se aparte de los principios generales. Ej, cuando el Art. 1883 se refiere a la cosa como objeto de
4
MirZu – finales feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 1

los derechos reales, no es necesaria ninguna aclaración por que en el art. 16 se establece que “los
bienes materiales se llaman cosas”.

Situaciones especiales: - Energía. Art. 16; se le aplicarán normas referentes a cosas en cuanto sean
compatibles.
- Cuerpo humano. Art 17. No es una cosa, por consiguiente, no es un derecho Real. Su excepción se
encuentra cuando sus partes son lícitamente separadas: cabello, sangre, órganos, entre otros.
- Cadáver y partes del cuerpo: tienen un valor afectivo.
Kiper sostiene que se trata de una cosa sin valor económico.
Excepción, por ejemplo, puede tener valor cuando se trata del hueso de un museo, o de una facultad
de medicina.
- Universalidades. Los D. R., se tienen sobre cosa determinada, no sobre universalidades.
ART. 18. Derechos de las comunidades indígenas: Las comunidades indígenas reconocidas tienen
derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de
aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley, de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 75 inciso 17 de la CN.
1. Introducción: La CN establece como facultad del Congreso, en atribución de ejercicio concurrente
con las provincias, la de reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas
argentinos; garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad
comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y
suficientes para el desarrollo humano. Estipula, también, que ninguna de esas tierras será
enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos, y asegura a los pueblos indígenas
su participación en la gestión de sus recursos naturales y demás intereses que los afecten (art. 75,
inc. 17 CN).
2. Interpretación 2.1. La protección infraconstitucional a nivel federal hasta la entrada en vigencia del
Código Hasta el presente, la regulación de la cuestión se efectuó por medio de la ley 23.302,
modificada por la Ley 25.799 de Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes. Por vía de
esa norma se procuró establecer las bases normativas para asegurar la plena participación de las
comunidades indígenas existentes en el país en el proceso socioeconómico y cultural argentino, con
respeto por sus propios valores y modalidades; marco general de desarrollo de políticas en el área,
por el que se previó la implementación de planes destinados a posibilitar su acceso a la propiedad, el
fomento de la actividad agropecuaria, forestal, minera, artesanal o industrial, la preservación de sus
pautas culturales en los planes de enseñanza y la protección de la salud de sus integrantes.
2.2. La importancia de la norma sancionada: El moderno concepto del derecho a la igualdad procura
establecer medidas de acción positivas que actúan sobre la realidad procurando morigerar o superar
las diferencias estructurales verificadas.
La norma contenida en el art. 18 CCyC actúa como un dispositivo de la política legislativa impuesta
por la norma constitucional citada, destinada a generar medidas que doten a los integrantes de las
comunidades indígenas de recursos básicos suficientes e idóneos como para superar las asimetrías
estructurales que padecen, incorporando previsiones especiales con relación a su régimen tuitivo
especial en el cuerpo normativo que rige las relaciones de todos los habitantes del país con los
derechos y los bienes de los que disponen para el desarrollo de sus vidas. Si bien el Anteproyecto
avanzaba en la regulación de la propiedad comunitaria, en el art. 9° de la ley 26.994, de sanción del
CCyC, se dispuso que “los derechos de los pueblos indígenas, en particular la propiedad comunitaria
de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo
humano, serán objeto de una ley especial”; ello en razón de considerarse que la complejidad del tema
y su vinculación con cuestiones de derecho público exigía una regulación autónoma, fuera del
Código de derecho privado.

Art 1885. Convalidación. Si quien constituye o transmite un derecho real que no tiene, lo adquiere
posteriormente, la constitución o transmisión queda convalidada. Esta figura, permite regularizar la
situación de transmisión de un D.R. que no se tiene, pero que luego se adquiere. La regla es que
nadie puede transmitir un derecho que no tiene, ni siquiera mejor al que ya tiene. Tal transmisión
sería inoponible al titular y haría responsable al transmisor. La excepción la da el Art. 1885.
Aclaramos entonces que originariamente un acto jurídico sería ineficaz, y posteriormente por un
suceso que ocurre luego de su celebración, adquiere validez con efecto retroactivo al momento de su
otorgamiento. Para luego dar cumplimiento a los efectos legales pertinentes.

Casos dudosos: no existen divisiones contundentes, están en controversia de si son o no D.R.


Como ser: Posesión; Locación; Hipoteca; Anticresis; Privilegios; Derecho de retención; Derechos
Intelectuales.
5
MirZu – finales feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 1

Obligaciones Reales: Es una categoría de derechos patrimoniales, intermedio entre los personales y
reales. Se trata de obligaciones, ya que tienen un deudor que debe una prestación determinada y
positiva. Se las llama obligaciones “ambulatorias”, dado que se es deudor o acreedor en tanto y en
cuanto se ejerza una relación de señorío con una cosa, al cesar esta, cesa también la calidad de
deudor o acreedor.

6. Adquisición, transmisión, extinción, oponibilidad. Libro IV: Título I: Cap. 2


art. 1892:
Título y modo suficiente, es la concurrencia para la adquisición derivada por actos entre vivos de un
derecho real, sus otorgantes deben ser capaces y estar legitimado al efecto para adquirirlo.
Título suficiente, es el acto jurídico revestido de las formas establecidas por la ley, que tiene por
finalidad transmitir o constituir el derecho real.
Modo suficiente, es la tradición posesoria que transmite o constituye derechos reales por posesión,
no es necesaria, cuando la cosa esta a nombre del propietario y este por un acto jurídico pasa el
dominio a quien la poseía a su nombre o quien la poseía a nombre del propietario, pasa a otro.
Tampoco es necesario cuando el poseedor la transfiere a otro reservándose la tenencia y
constituyéndose en poseedor a nombre del adquirente.
Inscripción registral, es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales sobre cosas
registrables y no registrables cuando el tipo de derecho así lo requiera. El primer uso es el modo
suficiente de adquisición de la servidumbre positiva.
El primer uso es modo suficiente de adquisición de la servidumbre positiva (titular puede ejecutar 1
acto en sentido material= transitar).
Servidumbre= limita el dominio de 1 predio (fundo sirviente) en favor de las necesidades del fundo
dominante.
Adquisición por causa de Muerte, Libro V, Título I, Cap 1, art 2280: “desde la muerte del causante,
los herederos tienen todos los derechos y acciones de aquél de manera indivisa, con excepción de los
que no son transmisible por sucesión y continúan en la posesión de lo que el causante era
poseedor”.
“Si están instituidos bajo condición suspensiva, están en esa situación a partir del cumplimiento de
la condición, sin perjuicio de las medidas conservatorias que corresponden. En principio, responden
por las deudas del causante con los bienes que reciben, o con su valor en caso de haber sido
enajenados”.
Art. 1894. Adquisición legal. Se adquieren por mero efecto de la ley, los condominios con indivisión
forzosa perdurable de accesorios indispensables al uso común de varios inmuebles y de muros,
cercos y fosos cuando el cerramiento es forzoso, y el que se origina en la accesión de cosas muebles
inseparables; la habitación del cónyuge y del conviviente supérstite, y los derechos de los
adquirentes y subadquirentes de buena fe.
Libro IV, Titulo I, Cap 2, art 1893: “Inoponibilidad, la adquisición o transmisión de derechos reales
constituidos de conformidad a las disposiciones de este Código, no son oponibles a terceros
interesados y de buena fe mientras no tengan publicidad suficiente”.
Se considera publicidad suficiente la inscripción registral o la posesión según el caso. Si el modo
consiste en una inscripción constitutiva, la registración es presupuesto necesario y suficiente para la
oponibilidad del derecho real”.
No pueden prevalecerse de la falta de publicidad quienes participaron en los actos, o aquellos que
conocían o debían conocer la existencia del Título del Derecho real”.
Art. 1906, Transmisibilidad: “Todos los derechos reales son transmisibles, excepto disposición legal
en contrario”.
Art. 1907, “Extinción: sin perjuicio de los medios de extinción de todos los derechos patrimoniales y
los especiales de los derechos reales, estos se extingue por la destrucción total de la cosa, si la ley no
autoriza su reconstrucción; por su abandono; por la consolidación de los derechos reales sobre cosa
ajena; y por sentencia judicial que así lo disponga en un proceso de extinción de dominio”.

L.IV, T.I, Cap 2, Art 1897: Prescripción adquisitiva: “…es el modo por el cual el poseedor de una cosa
adquiere un derecho real sobre ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley”.
Art. 1898: Prescripción adquisitiva breve: “…con justo título, y buena fe se produce sobre inmuebles
por la posesión durante 1 años. Si la cosa es mueble hurtada o perdida el plazo es de 2 años. Si la
cosa es registrable, el plazo de posesión útil se computa a partir de la registración del justo título.
Art. 1899: Prescripción adquisitiva larga: Si no existe justo título, ni buena fe, el plazo es de 20 años.
No pude invocarse contra el adquirente la falta o nulidad del título o de su inscripción, ni la mala fe
de su posesión.

6
MirZu – finales feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 1

También adquiere el D.Real el que posee durante 10 años una cosa mueble registrable, no hurtada,
ni perdida, que no inscribe a su nombre pero la recibe del titular registral o de su cesionario
sucesivo, siempre que los elementos identificatorios que se prevén en el respectivo régimen especial
sean coincidentes.

7. Transmisión por actos entre vivos y por causa de muerte.


Nos demuestra Highton que: "Uno de los elementos de todo derecho es la causa en el sentido de
causa-fuente. Todo derecho nace de un hecho, todo derecho tiene su origen en un hecho generador".
Cabe recordar respecto de los derechos reales, que sus modos de adquisición son los hechos o actos
jurídicos a los que la ley confiere la virtualidad de conducir a la adquisición del derecho real.
Los modos de adquirir un derecho real son los diferentes hechos jurídicos susceptibles de producir la
adquisición o modificación de un derecho real, o los actos jurídicos que tengan por fin inmediato
producir este efecto, o sea, en general, hechos a los que la ley les reconoce la virtud de originar el
derecho real.
Ahora bien, en algunos casos es necesaria una doble causa a fin de que se pueda arribar a la
adquisición o modificación del derecho real. Es decir, además de la causa próxima, el modo, se
requiere una causa remota, antecedente de la anterior, que es el título.
Se puede distinguir entre el título, o sea el hecho o el acto que produce la adquisición del derecho, y el
modo, que es la razón de ser del desplazamiento de aquél. Dice el art. 750 del CCyC respecto de las
obligaciones de dar cosa cierta para constituir derechos reales que: "El acreedor no adquiere ningún
derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario".
Tanto los hechos como los actos jurídicos pueden dar lugar a la constitución o transmisión de derechos
reales-hacen a la causa.
Art. 257 del CCyC: "El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico,
produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas"
Art. 259 del CCyC: "El acto jurídico es el acto voluntario licito que tiene por fin inmediato la adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas".
Art. 260, CCyC: “El acto voluntario es aquel ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se
manifiesta por un hecho exterior”.
Ambos casos hacen a la causa del derecho real, en tanto todo derecho reconoce una causa, y ella
siempre consiste en un hecho o un acto jurídico.

Adquisición por acto entre vivos vs. «mortis causae: El legislador desarrolló una teoría integral sobre
la adquisición del derechos reales, especialmente referida a la adquisición derivada por actos entre
vivos (véase Capitulo 2, "Adquisición, transmisión, extinción y oponibilidad de los derechos reales",
en el Título "Disposiciones generales", del Libro Cuarto), por cuanto a la adquisición mortis causa se
le aplican las disposiciones contenidas en el Libro Quinto ("Transmisión de derechos por causa de
muerte, sucesiones", art. 2277 y ss., CCCM).

Los derechos reales podrán extinguirse por: renuncia y abandono; no uso, prescripción y caducidad;
consolidación; adquisición originaria de otro y destrucción de los efectos del acto creador y
expropiación forzosa. Como causas de extinción de los derechos reales se encuentran: ... No uso,
prescripción y caducidad.
¿Cuáles son los elementos de los derechos reales?
En cuanto a los derechos reales principales, en orden de aparición, se trata del derecho de
posesión, el derecho de propiedad, el derecho de usufructo, el derecho de uso y habitación, las
servidumbres y el derecho de superficie.
¿Cuántas clases de derechos reales existen? ENUMERACIÓN
DERECHOS REALES de GOCE Y DISPOSICIÓN. Por ejemplo la propiedad.
DERECHOS REALES de GOCE. Por ejemplo la servidumbre.
DERECHOS REALES de LIMITACIÓN. Por ejemplo el usufructo.
¿Cómo se adquieren los derechos reales Argentina?
Se adquieren por prescripción adquisitiva todos los derechos reales principales que se ejercen por
la posesión. Por apropiación y transformación el dominio y el condominio, y por accesión, además de
estos últimos, la propiedad horizontal y la superficie. ARTÍCULO 1831. - Prescripción adquisitiva.
¿Por qué los derechos reales son taxativos?
Derecho real: es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona. De estos nacen
acciones personales. Son taxativos: ... (derechos reales administrativos: aprovechamiento de aguas,
concesión minera.)
¿Cuáles son las ramas del derecho y cómo se clasifican?
El Derecho, para su mejor estudio y comprensión, se ha clasificado en dos grandes
grupos: Derecho Subjetivo y Derecho Objetivo; a su vez; el primero se divide
7
MirZu – finales feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 1

en derechos públicos, derechos políticos y derechos civiles; mientras que el segundo nos
representa la subdivisión: Derecho Público y Derecho Privado.

POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN


Concepto que les debe quedar perfectamente claro:
a. Los derechos reales, por su oponibilidad son: absolutos y por su contenido son: patrimoniales.
b. El derecho subjetivo, conforme a su contenido son: patrimoniales o extra patrimoniales, conforme a
su oponibilidad son: absolutos o relativos.
Mariani de Vidal: considera que el derecho real debe tener en cuenta aspecto interno, que es la
relación entre el titular y la cosa y el aspecto externo que ese mismo titular frente a la sociedad
obliga.
Artículo 1882 del CCyC, dice el derecho real es el poder jurídico de estructura legal que se ejerce
directamente sobre su objeto en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de
persecución y preferencia y la además prevista en este código.
Guillermo Allende, da la def., analítica del derecho real, es un derecho absoluto de contenido
patrimonial cuyas normas sustancialmente de orden público establecen entre una persona el sujeto
activo y una cosa objeto una relación inmediata que previa publicación obliga a la sociedad, que el
sujeto pasivo a abstenerse de realizar cualquier acto contrario al mismo, obligación negativa
naciendo para el caso de violación en acción real y que otorga a sus titulares las ventajas inherentes
al ius preferendi y al ius prefequendi.

¿Cuáles son los elementos necesarios para la existencia del derecho real? es:
-un derecho absoluto, porque implica su oponibilidad contra todos (publicidad registral).
-de contenido patrimonial la naturaleza jurídica de sus normas son de orden público.

¿Cuáles son las acciones reales?, reivindicatoria, confesoria y negatoria, son las acciones que
tenemos para defender nuestros derechos reales y por último el ius persequendi y el ius preferendi
que son beneficios de preferencia y exclusión y entonces todos estos que enumeré son elementos de los
derechos reales.

¿Quiénes son los sujetos activos?, las personas físicas o de existencia ideal pueden ser
titulares de sujetos de derechos reales.

Sujeto activo de un derecho real: es el titular, que puede ser una persona física, una persona
individual (y/o) una persona jurídica, la iglesia católica, una sociedad anónima, el Estado pueden ser
sujetos activos de derecho real.

¿Sujetos pasivos quiénes son?, todos, la sociedad en general

¿Cuáles son los objetos de los derechos reales?, el objeto debe ser una cosa individualizada de
existencia actual, determinada o determinables por todo o por la parte indivisa, esto está
perfectamente explicado en el artículo 1883 de nuestro código civil y comercial de la nación.
8
MirZu – finales feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 1

¿Cuáles son los objetos de los derechos reales determinado y existente? Las cosas que están en el
comercio, se ejercen sobre la totalidad, parte total o alícuota de ella.

¿Qué son las cosas?, son bienes materiales, susceptibles de valor económico, esas cosas pueden ser
muebles, inmuebles, fungibles, no fungible, consumibles, no consumibles, principales, accesorias, en el
comercio, fuera del comercio, divisibles y indivisible, cosa propia, cosa ajena, registrables, no
registrables.

¿Que son los bienes?, son los objetos de los derechos reales, entidades materiales e inmateriales,
tomadas en consideración por la ley, en cuanto constituyen o pueden constituir objetos de relaciones
jurídicas, tienen valor económicos y son susceptibles de ser apropiados, transferidos en el mercado y
utilizados por las personas con la finalidad de satisfacer sus necesidades.

¿Qué diferencia hay entre objeto, cosas, derechos reales y patrimonio?, el objeto es
una cosa corporal, específica y determinada, o sea, una prestación del deudor, una sesión de
derecho, una locación de inmueble, etc.
Un derecho real es un poder jurídico que detentan las personas sobre las cosas.
El patrimonio es un conjunto de bienes, alberga además otros derechos personales, por ej,
patrimonio industrial, patrimonio intelectual, los derechos que no son de valor económico, y otros
que no necesariamente son derechos reales. El patrimonio es mucho más amplio que el objeto.

¿Qué cosa que es el dominio?, es el primero de los derechos reales, en virtud del cual una cosa se
encuentra sometida a la voluntad y a la acción de una persona, muchos tienden a confundir
‘patrimonio’, que es el conjunto de bines que posee una persona.

¿Qué son los derechos reales?, es un poder jurídico que detentan las personas sobre las cosas.
Cada derecho real se encuentra específicamente estipulado y regulado en la ley.
¿Cuáles son los derechos reales?, los que se encuentra específicamente estipulado y regulado en la
ley.
¿Por qué son derechos reales?, porque se constituyen sobre las cosas, en
oposición a los derechos personales que se constituyen sobre las personas (derechos de hacer, o
sobre su patrimonio).
El cuerpo humano no es una cosa, y no es un derecho real, su excepción se encuentra cuando sus
partes son lícitamente separadas, cabello, sangre, otros órganos, cadáver; art.17 CCyC: Los
derechos sobre el cuerpo humano o sus partes no tienen un valor comercial, sino afectivo,
terapéutico, científico, humanitario o social y sólo pueden ser disponibles por su titular siempre que
se respete alguno de esos valores y según lo dispongan las leyes especiales.

¿Se puede ejercer el derecho real sobre ganado menor?, si en la individualidad del ganado, no en la
universalidad.

¿Qué es la prescripción a grandes rasgos?, la prescripción es una forma de adquirir un derecho o


liberarme de una obligación por el transcurso del tiempo, pueden ser:
Prescripción liberatoria, para los derechos personales yo me liberó de una obligación por el
transcurso del tiempo.
Prescripción adquisitiva, adquiero un derecho por el transcurso del tiempo por eso están en una
parte, ubicada en el código civil en las disposiciones comunes a los derechos reales y personales.
¿Que es la usucapión?, es la forma en la que podríamos adquirimos un dominio real.

¿Que es la incidencia del orden público de los derechos reales?, la voluntad de la partes se sacrifica
en pos de la voluntad del legislador, provoca un fenómeno que es consecuencia de la propia
naturaleza que le imprimió el codificador, tanto para la creación como para la tipificación de cada D.
Real. En la naturaleza jurídica predominante del derecho real, de orden público, están vinculados al
orden superior político, económico, moral y algunas veces religioso; a quien la sociedad considera
vinculada la existencia y conservación de la organización social establecida por ello.

¿Qué es el Númeruss clausus?: locución latina de uso actual, y frecuente, que podría traducirse
como "relación cerrada", o "número limitado", se usa para indicar que, ante una determinada lista o
relación, bien de derechos, o de obligaciones, o bien de sujetos, etc., las normas que la regulan

9
MirZu – finales feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 1

impiden que pueda alterarse dicha relación añadiendo una nueva unidad más, si es distinta de las
predeterminadas inicialmente relacionadas.
Art. 1884 dice, la regulación de los derechos reales en cuanto a sus elementos, contenidos,
adquisición, constitución, modificación, transmisión, duración y extinción es establecida sólo por la
ley, es nula la configuración de un derecho real no previsto en la ley o la modificación de su
estructura, no se puede referir a la existencia de un derecho real convencional, xq no existe.

¿Que ley rige al DR?, la ley de fondo, la ley nacional, esto está vedado completamente para las
municipalidades y para las provincias, solamente la ley de fondo es quien puede establecer y dictar
normas respecto a derechos reales.
¿Cuáles son los derechos reales?, Los establecidos en y por la Ley, es de estructura cerrada.

¿Hay otros derechos reales que no estén ahí?, No siempre se puede estar modificando el código civil,
en la medida que el congreso de la nación establezca una ley que, cree modifique, constituya, la
duración, la transmisión, en la medida que redacte un derecho real, lo vamos a tener no
necesariamente tiene que estar en ese artículo hasta la próxima modificación del código civil, con lo
cual ustedes pueden encontrar otros derechos reales, que van a advertir como por ejemplo hipoteca
naval, hipotecas bancarias y son muy diferentes a las hipotecas que nosotros conocemos de
inmuebles, tienen otra estructura, otro formato, tenemos todo lo que tenga que ver con propiedad
indígena, también es un derecho real.
En el art 1887 del CCyC, son DR en este código: el dominio, el condominio, la propiedad horizontal,
los conjuntos inmobiliarios, el tiempo compartido, el cementerio privado, la superficie, el usufructo,
el uso, la habitación, la servidumbre, la hipoteca, anticrisis y la prenda.

Art.1885 que habla de convalidación, que también es una pregunta de examen, ¿que es la
convalidación?, si quien constituye o transmite un derecho real que no tiene, lo adquiere
posteriormente, la constitución o transmisión queda convalidada. ¿Qué significa esto?, se puede
transmitir un derecho real que no se tiene y vemos en contrato, que nadie puede transmitir un derecho
mejor y mayor que el que tiene esa es la regla, yo ¿puedo venderte a vos algo que no tengo?, pero
suele suceder en los derechos reales, que se habilite la convalidación en casos específicos. Ej, en la
herencia, se vende el bien y se convalida cuando se obtenga el título.
Es indispensable en el derecho real la convalidación, para establecer el derecho y oponibilidad a
terceros por medio de la publicidad registral, esta figura permite regularizar la situación de
transmisión de un derecho real que no se tiene, pero que luego se adquiere, por regla es: que nadie
puede transmitir un derecho que no tiene (inscripción ni publicidad registral), y si ya tienen tal
transmisión, sería inoponible al titular y haría responsable al transmisor. El art.1885 convalida un
acto jurídico que sería ineficaz, por un suceso posterior que ocurre luego de su celebración adquiere
validez, con efecto retroactivo al momento de su otorgamiento, y dar cumplimiento a los efectos
legales pertinentes.

¿Cómo clasificamos a los derechos reales?, se clasifican cosa propia, ajena o mixto, principal o
accesorio, registrable o no registrable y según se ejerzan o no por la posesión.

Los derechos personales son facultades que posee su titular, el titular acreedor tiene un derecho
frente al titular deudor, quien tiene una obligación.
El derecho real es un poder jurídico, que posee el titular del mismo sobre una cosa determinada, que
es un derecho oponible a terceros y supone a la sociedad como sujeto pasivo, respecto a su objeto.
Casos dudosos en el derecho no existen divisiones claras y tajantes al referirnos a los casos dudosos
estamos hablando de la zona gris los cuales se encuentran en controversia de si son o no son
derechos reales.

10
MirZu – finales feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 2
PROGRAMA 2020:
1. Posesión, Concepto, Elementos, Naturaleza Jurídica, Efectos de la posesión.
2. Tenencia, Concepto, Protección Posesoria.
3. Clasif de la relación de poder. A) Posesión legítima e ilegítima. B) Posesión de buena y mala fe.-
4. Vicios de la posesión: hurto- estafa- abuso de confianza- violencia- clandestinidad.-
5. Adquisición de la posesión. Conservación de la posesión. Pérdida de la posesión.-
6. Obligaciones y deberes del poseedor. Frutos y mejoras. Poseedor de buena fe. Responsabilidad por
destrucción o deterioro.
7. Tipos de D.R., protección provisional, Definitiva, de goce, de garantía, de adquisición preferente.

CRONOGRAMA 2021:
1. Posesión- Tenencia.
2. Clasificación de la relación de poder.
3. A) Posesión legítima e ilegítima. B) Posesión de buena y mala fe. –
1. Vicios de la Posesión
2. Adquisición de la posesión. Conservación de la posesión. Pérdida de la posesión. –
3. Obligaciones y deberes del poseedor. Frutos y mejoras. Poseedor de buena fe. Responsabilidad por
destrucción o deterioro.-
DESARROLLO
L. IV, T. II: POSESIÓN Y TENENCIA. Cap 1: Disp Grles: elem en común: detentar la cosa bajo el
poder de una persona.

Art. 1909: “Hay posesión cuando una persona por si o por medio de otra, ejerce un poder de hecho
sobre una cosa comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no”. Se refiere a 2 elem.
esenciales: la cosa que se tiene por sí o por otro y el comportamiento que corresponde al ejercicio de un
derecho de propiedad, es decir la relación real exteriorizada del D.R., ejercida por la posesión.
En sentido genérico (posesión y tenencia) es el poder de hecho sobre una cosa que permite su
utilización, independientemente del derecho real o personal cuya titularidad ostente el sujeto.
El sentido variará según se ponga el acento en los elementos de la relación real, las funciones o sus
diferentes manifestaciones.

Elementos: corpus, elemento material, cosa física que el poseedor tiene en su poder; ánimo es el
elemento intencional, la voluntad del poseedor de comportarse como dueño de la cosa, que luego
denominaron animus domini.
Savigny: posesión es 1 hecho con consecuencias jurídicas que puede ser analizado desde su aspecto
exterior “corpus” y desde su lado interno “ánimus” donde la intención constituye el factor
diferenciador entre poseedores y detentadores.
Molinario: corpus “relación que existe entre una persona y una cosa en virtud de la cual se
establece, mantiene, puede establecer o mantener, un contacto físico con la cosa”. Ánimus, el sujeto
no sólo quiere aprehender el objeto, sino adquirirlo y mantenerlo para sí, independientemente de la
licitud o ilicitud de su obrar.
Ihering, “el corpus no depende de la presencia física de la cosa o su disponibilidad, sino de la
relación exterior del sujeto con ella”, comportamiento ordinario del titular del derecho para con el
objeto sobre el cual lo ejerce. En el ánimus la intención del sujeto no resulta relevante.

Naturaleza Jurídica, parte de dos principios contrapuestos: como hecho que produce consecuencias
jurídicas , ó como un derecho real con consecuencias jurídicas.
1- Savigny, posesión como hecho, relación real que exige protección legal; el derecho positivo protege
la posesión contra toda turbación (violenta o no) que afecte la relación establecida con la finalidad de
preservar el orden social, evitar la justicia por mano propia y la violencia. Efecto notorio como 1
hecho y no 1 derecho, x’ que la relación real puede ser adquirida de manera ilegítima, cdo otorga
protección al poseedor aún vicioso impide convertir la posesión en un derecho.
2- Ihering, posesión como derecho, si está protegida mediante diversas acciones, se trata de un
derecho con amparo legal; las acciones posesorias son ese medio defensivo que es independiente de
la prueba de la propiedad.
3- Molitor, posesión como derecho de naturaleza mixta real, relación directa y personal con la cosa
que, en caso de ser violada, habilita al detentor, accionar contra los autores de la turbación o
violación pero sin efectos repersecutorios contra terceros poseedores.
4- Saleilles, la naturaleza de la posesión, se explica desde dos puntos de vista: como simple voluntad
de hecho permanente y pública: explotación económica de la cosa sin implicancia jurídica; ó revelar el

1
MirZu – finales Feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 2
verdadero derecho de propiedad. Posesión acto material de potestad realizada o por realizarse, su
diferencia con Savigny, es el acento en la vinculación subjetiva con la cosa.-
Vicios de la posesión: en cosas inmuebles son: la violencia, la clandestinidad y el abuso de confianza;
en las cosas muebles son: el hurto, el estelionato (fraude) y el abuso de confianza. (Tit 13, Cap 1:
defensa de la posesión)

Art. 1939. Efectos propios de la posesión, La posesión tiene los efectos previstos en los artículos 1895
y 1897 de este Código. A menos que exista disposición legal en contrario, el poseedor debe satisfacer
el pago total de los impuestos, tasas y contribuciones que graven la cosa y cumplir la obligación de
cerramiento.
La norma establece expresamente dos importantes efectos de la posesión. El primero se refiere a la
adquisición legal de derechos reales sobre cosas muebles (art. 1895 CCyC). El segundo tiene que ver
con la prescripción adquisitiva (art. 1897 CCyC).
También prevé la responsabilidad del poseedor por el pago de los impuestos, tasas y contribuciones
con relación a la cosa, y asimismo, el deber de cumplir con la obligación de cerramiento que
imponen los arts. 2007, 2018 y 2031 CCyC. En este último caso, en los supuestos en que exista
obligación de hacerlo.
Savigny, entendía que los únicos efectos de la posesión eran los interdictos y la usucapión, en tanto
que la adquisición de los frutos deviene de la accesión.-
Acciones posesorias: La protección posesoria incluye acciones destinadas a proteger al titular de la
relación real, de hechos de turbación o despojos cometidos por terceros, incluyendo al que teniendo
el derecho real no tiene la posesión, en cuyo caso debe reclamarla por las vías regladas sea en el
código civil o en las leyes procedimentales locales. Otras consecuencias son, el derecho al reembolso
para el caso de que el poseedor haya realizado ciertas mejoras (art. 1938 CCyC) o la adquisición de
frutos (art. 1935 CCyC), y en el Título XIII, ccyc, se le concede al poseedor, y también al tenedor, la
posibilidad de recurrir a la defensa extrajudicial (art. 2240 CCyC) y a las acciones posesorias (arts.
2241 y 2242 CCyC), en defensa de su relación de poder.

Presunción de propiedad de frutos percibidos: art. 1934, “frutos y mejoras: …se entiende por:
a) Fruto percibido el que separado de la cosa es objeto de una nueva relación posesoria. Si es fruto
civil, se considera percibido o devengado y cobrado.
b) Fruto pendiente: el todavía no percibido. Fruto civil pendiente es el devengado y no cobrado.
c) Mejora de mero mantenimiento: la reparación de deterioros menores originados por el uso
ordinario de la cosa.
d) Mejora necesaria: la reparación cuya realización es indispensable para la conservación de la cosa.
e) Mejora útil: la beneficiosa para cualquier sujeto de la relación posesoria.
f) Mejora suntuaria: la de provecho exclusivo para quien la hizo”.
Art. 233 CCyC clasifica a los frutos en naturales, industriales y civiles.

Efectos de la posesión, se limitan a la apropiación de los frutos y no de los productos; el art. 1935
establece que, “los productos obtenidos de la cosa deben ser restituidos juntamente con ella, sin
diferenciar entre el poseedor de buena o mala fe”. Esta solución guarda relación con el concepto de
producto, que según define el art. 233 del CCyC “son los objetos no renovables que separados o
sacados de la cosa alteran o disminuyen su sustancia”.-
Poseedor de buena fe y mala fe: El art. 1935 dice: “el poseedor de buena fe hace suyos los frutos
percibidos y naturales devengados y no percibidos. El de mala fe debe restituir los percibidos y los
que por su culpa deja de percibir. Sea de buena o mala fe, debe restituir los productos que haya
obtenido de la cosa”.
Para la aplicación de esta regla es necesario:
i) Que el poseedor lo sea en los términos del art. 1909: se comporte como titular de un derecho real
de la cosa que produce los frutos;
ii) En el supuesto de la posesión ilegítima, ésta debe ser de buena fe; incluso en cada percepción de
frutos, como lo fija la norma.
iii) La buena fe del poseedor cesa cuando pierde el poder de hecho sobre la cosa, Cap II, art.1931.

2- TENENCIA: T.II, Cap. I, Art.1910: Hay tenencia cuando una persona, por sí o por medio de otra,
ejerce un poder de hecho sobre una cosa, y se comporta como representante del poseedor.
Ihering: la diferencia entre posesión y tenencia radica en que exista una norma legal que quite los
efectos de tal a la posesión eliminando la protección posesoria.
Hiltón: El tenedor reconoce que otro es el propietario o poseedor y que él lo representa en su
posesión. Puede concluirse, que es factible otorgar defensas posesorias a los tenedores pues no es

2
MirZu – finales Feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 2
esencial para la distinción negar acciones al tenedor. Las diferencias entre ambos institutos surgen
con referencia a la usucapión, la percepción de frutos y el desalojo.
Art. 1940. Efectos propios de la tenencia, El tenedor debe: a) conservar la cosa, pero puede reclamar
al poseedor el reintegro de los gastos; b) individualizar y comunicar al poseedor de quien es
representante si se lo perturba en razón de la cosa, y de no hacerlo, responde por los daños
ocasionados al poseedor y pierde la garantía por evicción, si ésta corresponde; c) restituir la cosa a
quien tenga derecho a reclamarla, previa citación fehaciente de los otros que la pretenden.
No son tan importantes como en la posesión, pero concede ciertos derechos y deberes al tenedor, el
CCyC aborda los efectos que conlleva esta relación de poder. Como representante del poseedor” (art.
1910 CCyC), indicativo de que posee en su nombre, debe conservar la cosa.
También está obligado a individualizar y nombrar al poseedor cuando es perturbado en razón de la
cosa. Para el caso de no cumplir con este deber, se le imponen dos consecuencias: i) debe responder
por los daños que tal omisión le ocasione al poseedor; y ii) pierde el derecho a reclamar por evicción
contra quien le entregó la cosa.
Finalmente, se le impone la obligación de restituir la cosa a quien tenga derecho a reclamarla, previa
citación fehaciente de aquellos que la pretendan. Tal es el caso, por ejemplo, del dominio revocado,
sea por el cumplimiento del plazo al que ha sido sujeto, sea por el acaecimiento de la condición a la
que se lo sujetó, eliminar supuesto —este en que por imposición legal— nace el deber del hasta
entonces titular de dominio revocable de restituir la cosa al propietario.

3- Clasificación de las Relaciones de Poder: el nuevo código trata en forma conjunta la posesión y la
tenencia como distintas manifestaciones de la relación del hombre con las cosas, a las que designa,
relaciones de poder.
A) Presunción de legitimidad: Cap 1, art.1916 del CCyC: “Las relaciones de poder se presumen
legítimas, a menos que exista prueba en contrario. Son ilegítimas cuando no importan el ejercicio de
un derecho real o personal constituido de conformidad con las previsiones de la ley.”

El art. 1916 extiende la tenencia a todas las relaciones de poder. La legislación actual no define la
relación real legítima, sino sólo la ilegítima: aquella que no importe el ejercicio de un derecho real. Se
desprende que la posesión legítima será aquella que exteriorice, mediante su ejercicio, la existencia de
un derecho real subyacente. Si tratara de calificar una tenencia legítima, ella será el ejercicio de un
derecho personal emanado de una relación contractual: locación, depósito, leasing.

Concepto de Justo Título: art. 1902, “Para la prescripción adquisitiva es el que tiene por finalidad
transmitir un derecho real principal, que se ejerce por la posesión, revestido de las formas exigidas
para su validez, cuando su otorgante no es capaz o no está legitimado al efecto”.
El concepto de justo título, trata de un acto jurídico formal y sustancialmente eficaz para transmitir
un derecho real, pero su otorgante no es capaz o no está legitimado para su realización.
En este aspecto se hace evidente la vinculación entre los contratos y los derechos reales, puesto que
el contrato sirve de título al derecho real que se adquiere en forma derivada por actos entre vivos,
como sucede con la compraventa, permuta, cesión de derechos y acciones, donación y dación en
pago para el caso del dominio.
El título así concebido, debe emanar del titular del derecho real que se transmite, que a su vez tenga
la capacidad suficiente para ello, conforme al L.IV, T.I, Cap 2, art. 1892, 6° párrafo.

¿Es legítima la posesión adquirida con boleto de compraventa?: El boleto de compraventa, aunque
contrato válido entre las partes del cual devienen derechos y obligaciones a cargo de ellas, no es título
suficiente para la adquisición del dominio puesto que no está instrumentado en escritura pública,
según L. III: Der. Personales, T. II: Contratos Gral, Cap. 7: Formas, art. 1017: “Escritura Pública,
deben ser otorgados por: inc. a): Los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación, o
escrituras de D.Reales sobre inmuebles”. Excepto los obtenidos por subastas de ejecución judicial o
administrativo.

¿Cual es entonces la situación del comprador por boleto a quien se le ha hecho la tradición de la cosa?
L. IV, T. II: posesión y tenencia, art. 1916, 2º parr.: “Son ilegítimos cuando no importan el ejercicio
de un D.Real o personal constituido de conformidad con las previsiones de la ley”; el poseedor por
boleto detentaría la posesión ilegítima por haberla adquirido sin título y por tanto sin cumplir las
previsiones legales. Gatti y Alterini entienden que hay que separar dos casos: la adquisición de la
posesión y el carácter de la posesión adquirida, considerando legítima la adquisición de la posesión
cuando el boleto de compraventa es otorgado por el titular del derecho real de que se trata, en tanto
que la adquisición será ilegítima si el promitente de venta que otorga la posesión al promitente de
compra no es el propietario del inmueble; de allí que la posesión que no configura el ejercicio de un
3
MirZu – finales Feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 2
derecho real es ilegítima, pero pudo haber sido adquirida legítimamente. La Cámara Civil en pleno
sostuvo, que la posesión de la finca transmitida a la compradora es legítima desde que ella se
adquirió en virtud de un contrato, con título suficiente para incorporar al patrimonio un bien,
aunque falte el instrumento público que la ley exige para la transmisión del dominio.

Transferir el dominio, se requiere: el título o causa de adquisición con las solemnidades exigidas para
su validez y la entrega voluntaria del inmueble por el vendedor, no se opone a esta regla general “que
el vendedor, al firmar un boleto de compra venta, realice anticipadamente la tradición del inmueble, y
en este caso, aún no mediando escritura pública traslativa de dominio, el comprador incorpora a su
patrimonio un derecho: la posesión de la finca regida por disposiciones propias a esta relación jurídica
y distinta, cuando no independientes, de las del dominio”.-

B) Posesión de buena y mala fe: El Art. 1918 dispone: “El sujeto de la relación de poder es de buena
fe si no conoce, ni puede conocer que carece de derecho, es decir, cuando por un error de hecho
esencial y excusable está persuadido de su legitimidad”.
La calificación de buena o mala fe no se refiere a la relación de poder, sino, a la posesión y a la
tenencia.
La buena fe jurídica es la convicción de actuar conforme a derecho y comprende el aspecto
psicológico o creencia en el propio derecho y el aspecto ético o voluntad de obrar honradamente, lo
que se ha dado en llamar buena fe probidad o buena fe diligencia.

La persuasión de legitimidad de su posesión a que se refiere el art. 1918 es el elemento subjetivo


necesario pero no suficiente, porque, además la buena fe se refiere a una conducta diligente y
adecuada a la circunstancias del negocio jurídico y dado que ciertas deficiencias dominicales pueden
advertirse, por ejemplo, mediante el estudio de títulos, si no se lleva a cabo esta investigación haría desaparecer la
presunción de buena fe que existe a favor del tercero.
Esa persuasión de legitimidad debe ser firme y no dubitativa puesto que ante la mínima duda acerca
de la bondad de la causa de la posesión, el sujeto ya no podrá ser catalogado de buena fe.
La jurisprudencia ha entendido que al incorporarse la publicidad registral inmobiliaria no sería
alegable la buena fe en el poseedor, si antes de la fecha cierta de su posesión se había inscripto la
escritura o por lo menos expedido la certificación a que se refieren los art. 22 y ss de la ley 17.801,
por cuanto todo adquirente cuidadoso debe enterarse tanto del estado de hecho como de derecho del
inmueble; siendo el registro público para todo aquel que tenga interés legítimo en conocer la condición
jurídica del inmueble, si no toma los recaudos pertinentes ha actuado sin la debida diligencia y por
ende no puede ser considerado de buena fe.

Informe registral, el interesado puede conocer la existencia o no de embargos o medidas cautelares


que pongan en sobre aviso de la existencia de derechos litigiosos respecto de la cosa cuya posesión
pretende; en este sentido se entendió que “La anotación de la litis tiene la virtud de dar a publicidad
de un litigio que puede tener como consecuencia la modificación de una inscripción en el registro de
Propiedad para que así cese la presunción de buena fe que tendría en su favor quien contratare sobre
el bien”.
La buena fe, también, se refiere a “la conducta del adquirente en la concertación del negocio jurídico y
consiste en haberlo celebrado sin connivencia (acuerdo o complicidad entre 2 o + personas) con el
promitente.”
Asiento registral por sí solo no es suficiente para justificar la buena fe de quien se prevale de él, en
tanto el poseedor diligente debería conocer la discordancia entre la realidad registral y la
extrarregistral.

4. Vicios de la posesión, L.IV, T.II (Posesión y tenencia); Cap 1 (disp.. Grales), Art.1921: “La posesión
de mala fe es viciosa cuando es de cosas muebles adquiridas por hurto, estafa, o abuso de confianza;
y cuando es de inmuebles, adquiridos por violencia, clandestinidad, o abuso de confianza. Los vicios
de la posesión son relativos respecto de aquel contra quien se ejercen. En todos los casos, sea por el
mismo que causa el vicio o por sus agentes, sea contra el poseedor o sus representantes”.

Posesión de cosas muebles: El vicio de la posesión está presente en el momento en que el poseedor la
adquiere; es allí cuando él conoce o debió conocer su ilegitimidad causada por la forma en que la
estableció la relación real con la cosa.
El art. 1921 califica los vicios de la posesión según estén referidos a muebles o inmuebles, a saber:
Hurto: como vicio de la posesión de cosas muebles hay que tener en cuenta que el elemento
primordial es la apropiación, sea o no violenta, es la privación de la cosa para el poseedor legítimo.

4
MirZu – finales Feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 2
Estafa: figura no definida en el código actual. El estelionato, según Vélez en el arts. 2364, 1178 y
1179: lo califica como, la contratación sobre cosas litigiosas como si estuviesen libres, agregando la
frase: “siempre que la otra parte hubiere aceptado la promesa de buena fe”, o sea que, el comprador
no supiera que la cosa era ajena, embargada o litigiosa. Ej: contratar sobre cosas ajenas como si
fuesen propias; contratar sobre cosas litigiosas hipotecadas o embargadas, como si estuviesen libres.
Abuso de confianza: El tenedor de la cosa mueble, por ejemplo depositario, invierte su título,
comportándose como poseedor, con derecho a poseer, realiza con respecto a la cosa actos posesorios,
inclusive de disposición como es la venta.

Posesión viciosa de cosas inmuebles: Violencia: en la posesión, se refiere a las vías de hecho, que
implican el empleo de la fuerza material o moral para establecer la relación real entre poseedor de
mala fe y la cosa; violencia en el título, vicia el título y puede conllevar su nulidad, pero no vicia la
posesión. El concepto de violencia en la posesión no está definido en el articulado del CCyC.
Clandestinidad: El CCyC no define este concepto sólo enuncia en el art. 1921, según el artículo 2369
del código de Vélez, en consonancia con los art. 2370, 2479 y su nota: se describe a la posesión
pública como opuesta a la clandestina, calificación que no se relaciona directamente con el número
de testigos que pueden dar fe de la publicidad de la posesión, sino con la mayor o menor facilidad en
la toma de la publicidad de la posesión, o la mayor o menor facilidad en la toma de conocimiento de
los actos posesorios realizados; así, para Vélez, los actos posesorios hechos de noche se reputan
clandestinos, al igual que los trabajos subterráneos.
En tanto que los vicios de la posesión son relativos al verdadero poseedor, en el vicio clandestino lo
que cuenta es el ocultamiento al conocimiento del propietario de las acciones que se realizan sobre el
inmueble.

5. Adquisición de la posesión. Conservación de la posesión. Pérdida de la posesión.-


La posesión, supone el contacto entre el sujeto y la cosa material que constituye su objeto, la
detentación de la cosa (corpus) sumado a la intención de tenerla como propia hará adquirir la
posesión, así en el T.II, Cap 2 (adquisición, ejercicio, conservación y extinción), art. 1922, dice: “Para
adquirir una relación de poder sobre una cosa, ésta debe establecerse voluntariamente”.
Adquirir la posesión de ninguna manera es sinónimo de adquirir el dominio. Ej de la vida diaria: dos
personas (comprador y vendedor) suscriben un boleto de compraventa por el cual se obligan
recíprocamente: el primero, a recibir la cosa vendida y pagar el precio convenido, y el segundo, a
entregar esa misma cosa en las condiciones pactadas y otorgar la escritura pública que ordena el
art. 1017, inc. a).-
La aprehensión de la cosa no implica necesariamente el contacto material con ella, basta la
posibilidad de disponer en cualquier momento o de recrear cuantas veces sea necesaria la relación
con el objeto; el contacto personal no es necesario para la adquisición, basta la sola vista de la cosa
presente, así para tomar un fundo no es necesario entrar con título suficiente, es suficiente con la
mirada. En las cosas muebles, la simple presencia del objeto y su disponibilidad reemplazan la
aprehensión real. Dice al respecto el art. 1922, inc b) que la relación de poder se adquiere “por medio
de un contacto con la cosa, de la posibilidad física de establecerlo, o cuando ella ingresa en el ámbito
de custodia del adquirente”.-
La adquisición de la posesión requiere el corpus (entendido en el sentido antes expresado) y la
intencionalidad que se exterioriza mediante la realización de los actos posesorios y además, es
necesario diferenciar entre las cosas que no tienen un dueño anterior y aquellas en las que el actual
poseedor sucede a uno anterior, esto es: adquisición originaria y derivada que se tiene sobre cosas sin
dueño o con un poseedor anterior.

Adquisición originaria: El art. 1923, en apretada síntesis, expone los diversos modos de adquirir una
relación de poder, ya sea en forma derivada u originaria, y en este último aspecto concluye
enunciando: “La posesión se adquiere asimismo por el apoderamiento de la cosa”.
El CCyC hace referencia al apoderamiento de la cosa, entendida como un alcance más amplio que en
el código anterior.
La tradición, es un acto jurídico bilateral de entrega y recepción de la cosa;
El apoderamiento, es un hecho voluntario que puede ser lícito, o ilícito. El art. 1928, entre los actos
posesorios, incluye el apoderamiento, sin distinguir entre cosas muebles e inmuebles.

Adquisición derivada: Las cosas muebles o inmuebles que tienen dueño y por ende poseedor legítimo
pueden ser adquiridas:
a. Por posesión legítima, con la concurrencia de la voluntad de aquél, en cuyo caso será necesaria la
tradición, o

5
MirZu – finales Feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 2
b. Por posesión ilegítima y de mala fe, contra su voluntad como en los supuestos de desposesión, sea
ésta violenta o no, pudiendo concurrir alguno de los vicios de la posesión ya analizados.

La tradición, como acto jurídico bilateral, Art 1922, inc b): requiere capacidad en quien entrega la
cosa y en quien la adquiere y el concurso de la voluntad de ambas partes, a diferencia de la
ocupación y la desposesión que son unilaterales. La incapacidad del tradens y/o del accipiens
provoca la nulidad de la tradición.-

Relación de Poder Vacua: Art. 1926 dispone: “Para adquirir por tradición la posesión o la tenencia la
cosa debe estar libre de toda relación excluyente, y no debe mediar oposición alguna”. Mantiene la
exigencia del art. 2383 del código anterior, con la salvedad que se aplica tanto a la posesión como a
la tenencia.
Poder vacua: son “los actos posesorios mencionados u otros similares sólo podrán llevarse a cabo si
el inmueble está desocupado”, para hacer la tradición es necesario que la finca esté libre de
cualquier otra posesión y sin contradictor que se oponga a que el adquirente la tome, planteando dos
hipótesis: a) inmueble vacío y b) sin contradictor.

Conservación de la Posesión: Cap. 2 del T.II, L.IV del CCyC trata de la adquisición, ejercicio,
conservación y extinción de la posesión manteniendo una línea directriz similar a la del código
velezano: la posesión implica un señorío sobre la cosa que requiere de dos elementos: la relación real
inmediata, ya sea constante o con la posibilidad de establecerla en cualquier momento, y la intención
de ejercer sobre ella un derecho real comportándose al respecto como si fuera su dueño.
Diferencia entre el CC y el CCyC: para regular la adquisición, conservación y pérdida, a) el CC hace
referencia al sentido estricto de la posesión, la tenencia tiene tratamiento separado (capítulo VI, art.
2460 y ss); el CCyC legisla de forma conjunta la posesión y la tenencia como ‘relaciones de poder’, y
las disposiciones de los art. 1909 y 1910, resultan aplicables a las dos figuras.
Las relaciones de poder pueden perderse por falta de corpus (elemento material) o por falta de animus
(elemento intencional) y conservarse de igual manera.
El titular de la relación de poder (poseedor o tenedor), tiene para sí la presunción de legitimidad de
su relación, su continuidad hasta el momento en que se extingue, no necesita hacer un ejercicio
permanente mediante actos posesorios; por el contrario, aunque hubiera una imposibilidad
temporaria para ejercer actos posesorios, la relación de disponibilidad, es decir: la posibilidad de
establecer el contacto físico con la cosa que se encuentra en un lugar al que tiene acceso el poseedor,
unida al animus, permite mantener la relación real.
La conservación de la posesión, el animus hará que el detentador pierda ó conserve el ejercicio de las
acciones posesorias y que la cosa no revista la calidad de perdida para no ser susceptible de
apropiación.
Es una cuestión de hecho determinar cuando hay esperanza probable de hallar una cosa perdida;
pero tratarse de una posición anímica habrá que estar a hechos exteriores que evidencian la
intención de no abandonar la búsqueda de la cosa poseída o cuando circunstancias objetivas
demuestran la imposibilidad razonable de hallarla.
Faz objetiva de la relación real, el art. 1930 del CCyC, señala que la presunción de continuidad de la
posesión (y la tenencia) con o cual se facilita la prueba de su conservación; el titular de dicha
relación no debe probar su animus sino que la relación que pretende mantener ha sido ejercida
anteriormente, lo que implica una prueba objetiva que se llevará a cabo mediante la demostración de
haber realizado actos posesorios.
La relación real se tiene y conserva por la sola voluntad de continuar en ella; una vez adquirida se
mantiene por inercia mientras no se demuestre lo contrario, por ello importa probar su adquisición.

Pérdida de la Posesión: A. Por pérdida del objeto: La posesión y la tenencia implica relación directa e
inmediata con una cosa material. El Cap.1, art 1912 del CCyC instituye que “el objeto de la posesión
y de la tenencia es la cosa determinada”.
En consecuencia, si el objeto desaparece físicamente y no hay posibilidad de establecer con él una
relación material, o es colocada fuera del comercio por ocupación del Estado, quien previa
expropiación la declara de utilidad pública, la posesión se pierde.
a) Extinción material: El Cap.2, art. 1931 del CCyC, pone como regla general que “la posesión y la
tenencia se extinguen cuando se extingue la cosa”. Sin embargo hace distinción entre destrucción y
transformación, así la cosa desaparece como tal y se convierte en una cosa distinta (típico ejemplo de
cualquier materia prima que deviene en producto terminado), por lo que la relación original es
imposible de mantener por desaparición de la cosa transformada.
b) Indisponibilidad permanente: En el art 1931, inc c) CCyC mantiene ese supuesto de pérdida al
expresar “[cuando] el sujeto se encuentra en la imposibilidad física perdurable de ejercer la posesión
6
MirZu – finales Feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 2
o la tenencia”. En caso de que esa imposibilidad fuera transitoria no habría extinción de la relación
real por cuanto ella mantiene el animus.
Al analizar el art. 1929 (conservación de la posesión) se aclaró que en la relación de poder continúa
solo animus, a pesar de la imposibilidad temporal de establecer contacto con la cosa, aunque esté
perdida, en tanto hay probabilidad de hallarla. El inc. D del art. 1931 prevé la situación opuesta:
desaparece esa probabilidad; es una cuestión de hecho determinar cuando hay probabilidad de hallar
una pérdida, o que circunstancias objetivas demuestren la imposibilidad razonable de hallarla.
c) Extinción jurídica: Históricamente en materia posesoria, tal como sucede en cuanto al objeto de
los derechos reales, las cosas, además de ser determinadas, deben estar en el comercio, recordando
que están fuera del comercio las que integran el dominio público del Estado, aquellas que a pesar de
formar parte del dominio privado del Estado son indisponibles y las que han sido excluidas del
dominio de los particulares. Este requisito estaba previsto tanto en el código de Vélez como en el
proyecto de 1998 (art. 1950).-
En el CCyC este requisito no ha sido incluido. Esta decisión tiene la explicación que aparece en los
fundamentos respecto del objeto del derecho real: “En lo tocante al objeto no se requiere que la cosa
este en el comercio, por su inenajenabilidad relativa y aquellas cuya enajenación estuviese prohibida
por una cláusula de no enajenar” En la filosofía del Nuevo Código no se produce la extinción de la
relación real por indisponibilidad jurídica de la cosa sobre la cual recae. Esta conclusión queda
ratificada por el art. 1931 que, al enumerar las causas de extinción no incluye la que venimos
analizando.-
B- Por voluntad del poseedor: La perdida de la posesión puede producirse por la realización de actos
bilaterales: tradición; o unilateral: abandono.
a) Tradición: El art. 1931, considera en la primera parte de dicha norma: “la posesión y la tenencia se
extinguen cuando se pierde el poder de hecho sobre la cosa”, va de suyo que cundo se hace tradición
este acto jurídico implica que una de las partes entrega la cosa voluntariamente a quien la recibe, es
decir se desprende de ella trasladando la potestad que tenía. Para que así suceda dicha tradición
debe hacerse sin condicionamiento, sí se hizo bajo condición suspensiva en realidad se transfirió la
tenencia y por lo tanto no hubo pérdida de la posesión.
b) Unilateral: pierde la posesión art. 1931, inc. e), cuando “hace abandono expreso y voluntario de la
cosa”. Para que se configure el abandono, el desprendimiento de la cosa debe ser voluntario y no
forzado, de lo contrario estamos en el supuesto contemplado en el inc. b) del mismo artículo.
El abandono de la posesión puede referirse a cosas muebles o inmuebles, pero en cualquier caso no
se presume, es necesario que el acto dispositivo se realice en forma expresa y probado por quien
afirme su existencia, debiendo acreditarse en forma fehaciente aquellos hechos que permitan inferir
el abandono expreso o tácito de la cosa.
El supuesto de abandono requiere que el poseedor sea capaz, o sea, la relación real exterioriza la
existencia de un derecho real o personal que se ejerce por la posesión, para hacer abandono de la
cosa se requiere que el sujeto tenga capacidad para realizar actos jurídicos de disposición.
C- Por acción de un tercero: La pérdida de la relación de poder se da en el supuesto que plantea el
art. 1931, inc.b) del CCyC: “otro priva al sujeto de la cosa”; la posesión o la tenencia, la perdida es
adquirida por otra persona que asumirá el carácter de poseedor ilegítimo, de mala fe y vicioso. La
pérdida y subsiguiente adquisición suceden sin intervalo de tiempo, la cosa deja de estar bajo la
potestad del poseedor para quedar sujeta a la voluntad del usurpador.
El poseedor o tenedor no se desprende voluntariamente de la cosa, sea transfiriendo por tradición o
haciendo abandono de ella, sino que el objeto sale de su esfera de poder contra su voluntad.

6. Obligaciones y deberes del poseedor. Frutos y mejoras. Poseedor de buena fe. Responsabilidad por
destrucción o deterioro.
T. IV, Cap.III, art. 1933 del CCyC: Efectos de la relación de poder, “El poseedor y el tenedor tienen el
deber de restituir la cosa a quien tenga el derecho de reclamarla, aunque no se haya contraído
obligación al efecto. Deben respetar las cargas reales, las medidas judiciales inherentes a la cosa, y
los límites impuestos” en este Capítulo.

A- Concepto de frutos y mejoras: Incorpora, a modo de prólogo de las reglas que rige, según la buena
o mala fe del poseedor, el destinado a clasificar y definir los conceptos de frutos natural percibido y
pendientes; fruto percibido y pendiente; mejora de mero mantenimiento, mejora necesaria, mejora
útil y mejora suntuaria. Sigue los lineamientos del Proyecto de 1998 y significa un gran avance
metodológico respecto del anterior ordenamiento jurídico. Dice el art. 1934: “Frutos y mejoras. En
este código se entiende por:
a) fruto percibido: el que separado de la cosa es objeto de una nueva relación posesoria. Si es fruto
civil, se considera percibido, devengado y cobrado; b) fruto pendiente: el todavía no percibido. Fruto
civil pendiente: es el devengado y no cobrado; c) mejora de mero mantenimiento: la reparación de
7
MirZu – finales Feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 2
deterioros menores Originados por el uso ordinario de la cosa; d) mejora necesaria: la reparación
cuya realización es indispensable para la conservación de la cosa; e) mejora útil: la beneficiosa para
cualquier sujeto de la relación posesoria; f) mejora suntuaria: la de mero lujo o recreo o provecho
exclusivo para quien la hizo”.

B- Poseedor de buena fe: La buena fe del poseedor cesa cuando ha tenido conocimiento del vicio de su
posesión, de cualquier forma que se hubiera anoticiado, incluyendo la notificación de la demanda en la
cual se le reclama la restitución de la cosa objetándosele su derecho de poseer.- En el código civil y
comercial: No se trata aquí de regular los derechos del poseedor de buena fe sino de establecer los
efectos de de la reivindicación de cosas muebles, por lo cual metodológicamente esas reglas deben
incluirse al disponer acerca de la acción reivindicatoria.
Así establece el T.XIII: acciones posesorias y acciones reales, cap.1: defensa de la posesión y la
tenencia, Sección 2ª acción reivindicatoria, art. 2259: Derecho a reembolso, cuando se trata de cosas
muebles robadas o perdidas que fueron obtenidas por terceros ajenos a las circunstancias que
provocaron el despojo inicial, el legislador considera especialmente su buena fe y la onerosidad de
dicha enajenación. Esta solución excepcional se aplica en los siguientes supuestos:
a) Respecto de cosas muebles no registrables robadas o perdidas, cuando estas hayan sido
adquiridas en una venta pública, con otras iguales, o en casas de ventas de cosas semejantes o por
quien acostumbra a venderlos (comercios minoristas habilitados, cadenas de supermercados,
negocios que explotan una o más franquicias, adquisiciones en remates efectuados por bancos
oficiales, entre otros casos).
b) Tratándose de muebles registrables robados, hurtados o perdidos, que se hayan inscripto a
nombre del sujeto accionado (lo que supone que el mismo ha cumplido con los recaudos legales en
rigor en estas circunstancias).

Responsabilidad por Destrucción ó Deterioro. L.IV, T.II, Cap. 3 del CCyC.: EL poseedor de buena fe,
durante el tiempo que ejerció su potestad sobre, la cosa, sea esta mueble o inmueble, puede haber
realizado actos de disposición material que provocarán, inclusive su destrucción; tal el ejemplo que
menciona Alterini; demolición de una casa para construir otro inmueble. Por otra parte, la cosa pudo
haberse deteriorado por causas ajenas a la voluntad del poseedor: inundación, obras realizadas en
terrenos linderos, etc. En esas situaciones, cuando el propietario obtiene la reivindicación, conforme
lo dispone el Código de Vélez el poseedor de buena fe “no responde de la destrucción total o parcial
de la cosa, ni por los deterioros de ella, aunque fuesen causados por hecho suyo, sino hasta la
concurrencia del provecho que hubiere obtenido, y sólo está obligado a entregar la cosa en el estado
en que se halle”.-
El art. 1936 mantiene cierta similitud con la legislación anterior, donde el poseedor de buena fe no
asume responsabilidad respecto del propietario, “sino hasta la concurrencia del provecho subsistente”.
En este punto hay que hacer notar una primera diferencia respecto del texto anterior (art. 2431), en
tanto se eliminó la exención de responsabilidad al poseedor, aún de buena fe, cuando los deterioros
fueran causados por hecho suyo. En ese sentido cabe recordar que el texto de Vélez, al referirse a los
deterioros de la cosa, agregaba “aunque fuesen causado por hecho suyo”, circunstancia que no
aparece contemplada en el art. 1936.
Cabe interpretar que, en el nuevo art. No se mantiene la extensión de la irresponsabilidad del
poseedor de buena fe; por tanto si la destrucción de la cosa se produjo por hecho del poseedor, éste
deberá responder. Esta solución está en línea con observaciones formuladas por la doctrina en el
sentido de impedir el ejercicio de las facultades del poseedor en forma abusiva, y de haberlo hecho,
deberá responder frente al dueño que reivindica.-

7. Tipos de Derechos Reales, protección provisional, Definitiva, de goce, de garantía, de adquisición


preferente.

Protección Provisional: Etapa previsional antes de la adquisición del bien. La posesión estará
garantizada durante el tiempo que se acuerde. Una vez que la adquisición sea efectiva se sustituya
por otra.
Derechos de protección definitiva: Se aplica cuando ya se adquirió el bien, el propietario tienen el
derecho de uso y disfrute, si no tiene carga [propter rem] está cubierto por los derechos protección
definitiva.
De goce: Relacionados con la posibilidad de disfrute del uso y/o rentas. No son propietarios, no
pueden enajenarlo, ni desvalorizarlos. Este derecho protege al que queda en precario, protege a
viudas, agricultores, y personas sin recursos.

8
MirZu – finales Feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 2
De garantía: Es para que los acreedores puedan cobrar su sueldo, ej.: Hipoteca, Prenda, Anticresis.
Quien debe dinero que responda por ello.
Derecho de adquisición: preferentemente está concebido para cuando se compra un bien, es una
garantía, ej. el tanteo, que da preferencia a una persona sobre las demás; o, cuando se firma un
contrato tenga prioridad.
PREGUNTAS DE EXAMEN
¿La posesión es o no, un derecho real? no es un derecho real, es una relación de poder, tan
importante que le dedicamos una parte del código y en el estudio de los derechos reales.

La locación es un contrato dentro del derecho personal, para que exista debe haber un tenedor y un
poseedor, aunque históricamente fueron discusiones de la doctrina, si son o no derechos reales, por
ser los clásicos y principal derechos reales accesorios, el CCyC reconoce y toma como derechos
reales accesorias, a la hipoteca, al anticrisis, y a la prenda.

Los derechos intelectuales, también les comentaba al principio los derechos intelectuales si bien son
registrables, no son derechos reales, es el derecho intelectual el derecho industrial, el derecho de
autor ,son derechos personales que acrecientan mi patrimonio, que pertenecen a mi patrimonio pero
no son un derecho real.
Privilegios especiales, el derecho de retención: es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa
ajena, para conservar la posesión de ella hasta el pago de lo que le es debido por razón de esa misma
cosa (Ley 17711, art.3.939), es indivisible y puede ser ejercido por la totalidad del crédito sobre cada
parte de la cosa que forma el objeto; se trata de obligaciones reales ya que tiene un deudor que debe
una prestación determinada y positiva se las llama obligaciones ambulatorias, dado que es, deudor
o acreedor en tanto y en cuanto se ejerza una relación o señorío con una cosa.

¿Qué son las obligaciones ambulatorias o propter rem?, no gravan (cargas) a personas determinadas,
sino indeterminadamente al poseedor de una cosa, se constituyen en función de cierta relación que
tiene 1 persona indeterminada sobre 1 cosa determinada. (Dicc jurídico)

Adquisición, transmisión y extinción de derechos reales, art.1892, habla de título y modo suficiente,
estamos hablando de adquisición, como adquiero un derecho real, como transmito un derecho real y
como se extingue un derecho real; aquí entonces referimos al título y al modo, la adquisición derivada
por actos entre vivos de un derecho real requiere la concurrencia de título y modo suficiente, se
entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las formas establecidas por la ley, que tiene
por finalidad transmitir o constituir el derecho real, la tradición posesoria es modo suficiente para
transmitir o constituir derechos reales que se ejercen por la posesión, no es necesaria cuando la cosa
es tenida a nombre del propietario y éste por un acto jurídico pasa el dominio de ella al que la poseía
a su nombre o cuando el que la poseía a nombre del propietario, principio a poseerla a nombre de
otro, tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro reservándose la tenencia y
constituyéndose en poseedor a nombre del adquirente.
La inscripción registral es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales sobre cosas
registrables en los casos legalmente previstos y sobre cosas no registrables, cuando el tipo del
derecho así lo requiera.
El primer uso es modo suficiente de adquisición de la servidumbre positiva para que el título y el
modo sean suficientes para adquirir un derecho real, sus otorgantes deben ser capaces y estar
legitimados al efecto, a la adquisición por causa de muerte se les aplican las disposiciones del libro
quinto.
¿Cuál es la adquisición por causa de muerte? se aplicará todo lo disponible y todo lo que dispone
libro quinto sobre sucesión, este tema no quiero que lo tengan presente, lean bien este artículo
además de leerlo, desmembrarlo, es miembro en lo que se que dice título y modo suficiente habla de
adquisición derivada en la unidad 3, vamos a hablar cómo se adquiere el dominio, a los niños se
adquiere en forma derivada y en forma originaria 1 y ahí van a comprender ustedes cuando es
derivada y cuando es originaria la adquisición, entonces tiene sentido el artículo la adquisición
derivada por acto entre vivos es un derecho real, requiere la concurrencia de título y modo suficiente.
Pag 7 video 1 primera parte

9
MirZu – finales Feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 3:

PROGRAMA:
1. Apropiación, Requisitos, Régimen de cosas perdidas.
2. Accesión, Aluvión, Avulsión, Construcción, Siembra y plantación.
3. Prescripción adquisitiva. Suspensión e interrupción. Concepto. Naturaleza Jurídica. Prescripción
breve y usucapión. Prescripción de inmuebles. Prescripción de cosas muebles.
4. Juicio Usucapión, Procedimiento.
5. Regulación Dominial mediante Ley N° 24.374
6. Prescripción administrativa, Procedimiento. Ley Provincial Chaco 7.005

CRONOGRAMA:
1. Usucapión. Concepto. Naturaleza Jurídica. Prescripción breve y usucapión.
2. Prescripción de inmuebles. Prescripción de cosas muebles. Definición. Objeto. Extinción. -
3. Prescripción administrativa

BIBLIOGRAFIA.
a. Liliana Abreut de Bergher. Editorial Hammurabi
b. Lilian N. Gurfinkel de Wendy, Derechos Reales, Tomo I y II. Editorial Abeledo Perrot.-
c. Ley provincial N 7005
DESARROLLO

Adquisición del dominio: son los hechos o actos de adquirir el dominio por apropiación,
transformación y accesión, por tradición, por percepción de frutos, por la sucesión en los derechos
del propietario y por prescripción adquisitiva.

Modos de adquisición: 1- Originario: ocurre cuando el dominio nace en la cabeza del adquirente, sin
atención al derecho de antecesor. No tiene limitaciones salvo las que surjan de la propia ley. Aquí se
tiene: la apropiación, la accesión, la percepción de frutos, la prescripción adquisitiva.
2- Derivada: ocurre cuando es recibida por un propietario anterior en virtud de un acto jurídico causal, que
determina la transmisión del dominio y en consecuencia es adquirido con las limitaciones que aquel tenía.
Aquí se tiene: la tradición y la sucesión.

1. Apropiación, Art. 1947, Cap.2: Modos Especiales, T.III: Dominio: El dominio de las cosas muebles
no registrables sin dueño, se adquiere por apropiación. Requisitos:
a) Son susceptibles de apropiación:
1) las cosas abandonadas, cuando el dueño se desprende de la cosa con la deliberada intención de
abdicar del dominio voluntariamente;
2) los animales que son el objeto de la caza y de la pesca Arts 1948/49, que se encuentran en la
naturaleza, siempre que no estén en propiedad privada;
3) el agua pluvial que caiga en lugares públicos o corra por ellos.

b) No son susceptibles de apropiación:


1) las cosas perdidas. Si la cosa es de algún valor, se presume que es perdida, excepto prueba en
contrario;
2) los animales domésticos, aunque escapen e ingresen en inmueble ajeno;
3) los animales domesticados, mientras el dueño no desista de perseguirlos. Si emigran y se
habitúan a vivir en otro inmueble, pertenecen al dueño de éste, si no empleó artificios para atraerlos,
Art 1950;
4) los tesoros. Art. 1951

Régimen de cosas perdidas: son reguladas en la sección3 del Capítulo 2 del Título III.
Art.1947, incluye dentro de las cosas sin dueño (res nullis-nunca han tenido dueño) a las cosas
abandonadas (res derelicatae). Es decir que las cosas perdidas son ajenas a la idea de apropiación,
ya que “no tienen dueño”. Son aquellas que se han salido del patrimonio del dueño contra su
voluntad o sin su voluntad.
Para que exista “cosa perdida” son requisitos:
Objetivo o material: es el hecho de que la cosa se encuentra expuesta, es accesible.
Pero no es el lugar destinado a conservarla.
Subjetivo: consiste en la negligencia o el descuido del titular (excluye la idea de renuncia de la
misma).
Importante: que no haya mediado la voluntad del propietario.

1
MirZu – finaes feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 3:

Art.1955. Hallazgo: El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace
asume las obligaciones del depositario a título oneroso. Debe restituirla inmediatamente a quien tenga
derecho a reclamarla, y si no lo individualiza, debe entregarla a la policía del lugar del hallazgo, quien
debe dar intervención al juez.
Si una persona encuentra una cosa perdida, puede optar entre:
Tomarla; -Responde como un depositario. -A título oneroso. -Debe cumplir con el procedimiento de la
norma y restituirla a quien tenga derecho sobre ella.
No tomarla; -Pierde el derecho a recompensa. -Pierde el resarcimiento de los gastos de
aprehensión y conservación de la cosa hallada.
Art.1956. Recompensa y subasta: La restitución de la cosa a quien tiene derecho a reclamarla debe
hacerse previo pago de los gastos y de la recompensa. Si se ofrece recompensa, el hallador puede
aceptar la ofrecida o reclamar su fijación por el juez. Sin perjuicio de la recompensa, el dueño de la
cosa puede liberarse de todo otro reclamo del hallador transmitiéndole su dominio.
Transcurridos seis meses sin que se presente quien tiene derecho a reclamarla, la cosa debe venderse
en subasta pública. La venta puede anticiparse si la cosa es perecedera o de conservación costosa.
Deducidos los gastos y el importe de la recompensa, el remanente pertenece a la ciudad o municipio
del lugar en que se halló.

Si alega que la cosa fue abandonada debe probarlo (T.III Der personales, Cap 5, sección 5ª, Art 948
CCyC), la cosa perdida sale de la posesión del dueño sin su voluntad y la condición de hallador, lo
obliga a restituir a quien tenga derecho a reclamarla o entregar a la policía.

Cosas abandonadas: son las que alguna vez tuvieron dueño, pero ya no lo tienen. El abandono debe
ser voluntario
*Media un acto voluntario por parte del dueño (en el sentido de desprendimiento).
Si el dueño que abandonó la cosa mueble se arrepiente y vuelve a tomarla, lo puede hacer si todavía
no fue apropiada por otro.
Resulta difícil determinar si la cosa fue: abandonada o perdida.
El C. C. y C., acude a la presunción de:
-considerarla perdida si es de algún valor.
-excepto prueba en contrario

Art.1951: Tesoro. Es tesoro toda cosa mueble de valor, sin dueño conocido, oculta en otra cosa mueble
o inmueble. No lo es la cosa de dominio público, ni la que se encuentra en una sepultura de restos
humanos mientras subsiste esa afectación.
Debe tratarse de una cosa mueble
Con individualidad propia, valiosa,
Oculta, enterrada o escondida en un inmueble o en otra cosa mueble.
Exclusión: minas de oro, plata, y demás minerales del suelo; restos humanos.
El tesoro tiene dueño. Aunque no sea conocido.

Art.1952, el descubridor. La casualidad del hallazgo excluye la búsqueda deliberada, consentida o


autorizada por el propietario del inmueble. Dueño: propietario del inmueble.
Art 1953, Derechos del descubridor, si:
a. El tesoro descubierto es una cosa propia: pertenece al dueño en su totalidad.
b. Es una cosa parcialmente propia: corresponde al descubridor la mitad y sobre la otra mitad, la
porción que tiene en la titularidad sobre la cosa.
c. El tesoro es casualmente descubierto en una cosa ajena: pertenece por mitades al descubridor y al
dueño de la cosa en donde se halló.
Los derechos del descubridor no pueden invocarse por la persona a la cual el dueño de la cosa le
encarga buscar un tesoro determinado, ni por quien busca sin su autorización. Pueden ser invocados si
al hallador simplemente se le advierte sobre la mera posibilidad de encontrar un tesoro.

Si lo descubre el usufructuario-usuario-habitador-anticresista-titular de servidumbre: la mitad es de


él y la otra mitad del propietario.

Art 1954: Búsqueda por el propietario del tesoro: “Cuando alguien pretende que tiene un tesoro que
dice haber guardado en predio ajeno y quiere buscarlo, puede hacerlo sin consentimiento del dueño
del predio; debe designar el lugar en que se encuentra, y garantizar la indemnización de todo daño al
propietario. Si prueba su propiedad, le pertenece. Si no se acredita, el tesoro pertenece íntegramente
al dueño del inmueble”.

2
MirZu – finaes feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 3:

Modo de adquisición por el cual una persona, utiliza una materia que no le pertenece y realiza un
trabajo, del mismo, resulta un objeto nuevo.
Tener en cuenta: la buena o mala fe del transformador y si la nueva cosa es o no susceptible de
volver a su estado anterior. Única vez que se queda con la cosa:
a. -Cosa no pueda volver a su estado anterior;
-Transformador de buena fe, intención de adquirir la nueva cosa: *Transformador adquiere dominio.
-Transformador de mala fe, cosa transformada reversible al E. anterior: *Dueño de la cosa antigua,
opta entre quedarse con la nueva sin pagar, o la indemnización.

b. -Cosa puede volver a su estado anterior;


-Transformador de buena fe: *El dueño de la materia es el dueño de la nueva especie y paga al
transformador su trabajo.
-Transformador de mala fe: -Cosa no reversible a su E. anterior: *Dueño de la materia o cosa
antigua puede reclamar la indemnización, o quedarse con la cosa.

2. Accesión, Aluvión, Avulsión, Construcción, Siembra y plantación.


La accesión, es un domino dado por la ley en virtud del dominio que se tiene sobre la cosa principal,
y no por un título independiente.
Hay supuestos de accesión de cosas muebles y accesión de cosas inmuebles.
Accesión de cosas muebles: Art. 1958, Si es cosas muebles de distintos dueños acceden entre sí sin
que medie hecho del hombre y no es posible separarlas sin deteriorarlas o sin gastos excesivos, la cosa
nueva pertenece al dueño de la que tenía mayor valor económico al tiempo de la accesión. Si es
imposible determinar qué cosa tenía mayor valor, los propietarios adquieren la nueva por partes
iguales.
Accesión de cosas inmuebles: Avulsión y Aluvión.
Art.1959: Aluvión. El acrecentamiento paulatino e insensible del inmueble con fin ante con aguas
durmientes o corrientes que se produce por sedimentación, pertenece al dueño del inmueble. No hay
acrecentamiento del dominio de los particulares por aluvión si se provoca por obra del hombre, a
menos que tenga fines meramente defensivos. No existe aluvión sino hay adherencia de la
sedimentación al inmueble. No obsta a la adherencia el curso de agua intermitente. El
acrecentamiento aluvional a lo largo de varios inmuebles se divide entre los dueños, en proporción al
frente de cada uno de ellos sobre la antigua ribera. Se aplican las normas sobre aluvión tanto a los
acrecentamientos producidos por el retiro natural de las aguas, como por el abandono de su cauce.
Art.1961: Avulsión. El acrecentamiento del inmueble por la fuerza súbita de las aguas que produce
una adherencia natural pertenece al dueño del inmueble. También le pertenece si ese
acrecentamiento se origina en otra fuerza natural. Si se desplaza parte de un inmueble hacia otro, su
dueño puede reivindicarlo mientras no se adhiera naturalmente. El dueño del otro inmueble no tiene
derecho para exigir su remoción, mas pasado el término de seis meses, las adquiere por
prescripción. Cuando la avulsión es de cosa no susceptible de adherencia natural, se aplica lo
dispuesto sobre las cosas perdidas.
Art.1962. Construcción, siembra y plantación. Si el dueño de un inmueble construye, siembra o
planta con materiales ajenos, los adquiere, pero debe su valor. Si es de mala fe también debe los
daños.
Si la construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero, los materiales pertenecen al
dueño del inmueble, quien debe indemnizar el mayor valor adquirido. Si el tercero es de mala fe, el
dueño del inmueble puede exigirle que reponga la cosa al estado anterior a su costa, a menos que
la diferencia de valor sea importante, en cuyo caso debe el valor de los materiales y el trabajo, si no
prefiere abdicar su derecho con indemnización del valor del inmueble y del daño.
Si la construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero con trabajo o materiales ajenos
en inmueble ajeno, quien efectúa el trabajo o quien provee los materiales no tiene acción directa
contra el dueño del inmueble, pero puede exigirle lo que deba al tercero.

Art. 1963. Invasión de inmueble colindante. Quien construye en su inmueble, pero de buena fe
invade el inmueble colindante, puede obligar a su dueño a respetar lo construido, si éste no se opuso
inmediatamente de conocida la invasión.
El dueño del inmueble colindante puede exigir la indemnización del valor de la parte invadida del
inmueble. Puede reclamar su adquisición total si se menoscaba significativamente el
aprovechamiento normal del inmueble y, en su caso, la disminución del valor de la parte no
invadida. Si el invasor no indemniza, puede ser obligado a demoler lo construido.
Si el invasor es de mala fe y el dueño del fundo invadido se opuso inmediatamente de conocida la
3
MirZu – finaes feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 3:

invasión, éste puede pedir la demolición de lo construido. Sin embargo, si resulta manifiestamente
abusiva, el juez puede rechazar la petición y ordenar la indemnización.

3. Prescripción adquisitiva. Suspensión e interrupción. Concepto. Naturaleza Jurídica. Prescripción


breve y usucapión. Prescripción de inmuebles. Prescripción de cosas muebles.
Art. 1897. Prescripción adquisitiva. La prescripción para adquirir es el modo por el cual el poseedor de
una cosa adquiere un derecho real sobre ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley.
La definición nos marca que quedan excluidos de la prescripción adquisitiva los derechos reales
que no se ejercen por la posesión ni por actos posesorios como la hipoteca o las servidumbres
negativas.
Existen dos tipos de prescripción adquisitiva:
Art. 1898. Prescripción adquisitiva breve.
Inmuebles. Justo título y buena fe: Posesión durante 10 años.
Cosas muebles:
-No Registrables: hurtada o perdida 2 años.
-Registrables: plazo de la posesión útil se computa desde la registración del justo título.

Proceso de usucapión
Existen dos clases de prescripción: 1º) la adquisitiva o usucapión, y 2º) la liberatoria o extintiva.
Similitudes que justifican su tratamiento en común:
- Factor relevante, el tiempo
- Fundamento, dotar de estabilidad a los derechos: Liberatoria, pone fin al pasado, para liquidarlo,
como exigencia básica de la seguridad jurídica. Adquisitiva, transforma situaciones de hecho en
estados de derecho, otorgándole a aquél que se comportó como dueño, el derecho que se pretendió
arrogar mediante el despliegue de esa conducta.
- Art.253, CCyC. Sujetos: La prescripción opera a favor y en contra de todas las personas, excepto
disposición legal en contrario.
Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer la prescripción, aunque el obligado o
propietario no la invoque o la renuncie.
- Art.2551, CCyC. Deben ser procesalmente alegadas por los interesados por vía de acción o de
excepción

Diferencias:
Usucapión, junto con el tiempo, debe concurrir la posesión con los rasgos del artículo 1900 del
CCyC; conduce a la adquisición de un derecho real (al mismo tiempo aniquila o desmembrana,
según el caso, el perteneciente al titular anterior desposeído); tiene su campo de acción dentro de los
derechos reales.
Prescripción liberatoria, la mera inacción del acreedor o del titular de un derecho expuesto a la
acción erosiva del tiempo sobre su subsistencia, hace a la extinción de un derecho; en los
creditorios, la liberación del deudor; gravita en un ámbito más amplio, pues comprende, en general,
todo tipo de derechos.
Art.1897 del CCyC, “La prescripción para adquirir es el modo por el cual el poseedor de una cosa
adquiere un derecho real sobre ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley”.
Es un instituto por el cual el paso del tiempo conduce a la adquisición de un derecho real, y como
contrapartida, implica la pérdida de ese derecho para el anterior titular o, su desmembramiento
(arts. 1946 y 1964 del CCyC).
Beatriz Areán dice: “Modo de adquisición de los derechos reales sobre cosa propia y de los de goce o
disfrute sobre cosa ajena, por la continuación de la posesión en forma pública, pacífica, continua e
ininterrumpida, durante el tiempo establecido por la ley”. La usucapión se apoya en dos pilares
fundamentales: la posesión de la cosa por quien no es su dueño y la duración o continuidad de la
posesión por un cierto tiempo.

USUCAPIÓN DE AUTOMOTORES EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL (LEY 26.994)


El Código Civil y Comercial de la Nación que entró en vigencia el 1 de agosto de 2015 dedica varias
de sus disposiciones al tema que hemos expuesto precedentemente, tratando de dar respuestas a los
innumerables casos planteados en los Tribunales y en los Registros de la Propiedad del Automotor.
Para beneficio de los poseedores de automotores, se avanza sustancialmente con el art.1890, que
dice que «los derechos reales recaen sobre cosas registrables cuando la ley requiere la inscripción de
los títulos en el respectivo registro a los efectos que correspondan», ya que se incorpora
orgánicamente esta especie de cosas, a la que pertenecen el automotor y demás vehículos regulados
por el Régimen Jurídico del Automotor (ver art. 5 ).

4
MirZu – finaes feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 3:

El legislador quiso -asimismo con la incorporación en el art. 1892 , al referirse al «título y modo
suficientes» para adquirir derechos reales- colocar un párrafo expreso en el que dice así: «La
inscripción registral es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales sobre cosas
registrables en los casos legalmente previstos; y sobre cosas no registrables, cuando el tipo del
derecho así lo requiera». El texto mejora y actualiza el régimen jurídico patrimonial y lo armoniza,
fundamentalmente, con el Régimen Jurídico del Automotor.
En el art. 1893 , sobre oponibilidad, se propone lo siguiente: «Si el modo consiste en una inscripción
constitutiva, la registración es presupuesto necesario y suficiente para la oponibilidad del derecho
real». Asimismo en el art. 1895, párr. 2.º , se recepta lo que opinaba la doctrina y jurisprudencia
mayoritaria al establecer que «Respecto de las cosas muebles registrables no existe buena fe sin
inscripción a favor de quien la invoca». Lo notable y novedoso en este tema del Código Civil y
Comercial es que agrega en el párr. 3.º, lo siguiente: «Tampoco existe buena fe aunque haya
inscripción a favor de quien la invoca, si el respectivo régimen especial prevé la existencia de
elementos identificatorios de la cosa registrable y estos no son coincidentes». Esta disposición debe
ser tenida en cuenta al aplicar el art. 392 del CCivCom, sobre los efectos respecto de terceros en
cosas registrables, cuando el acto es nulo:«Todos los derechos reales o personales transmitidos a
terceros sobre un inmueble o mueble registrable, por una persona que ha resultado adquirente en
virtud de un acto nulo, quedan sin ningún valor, y pueden ser reclamados directamente del tercero,
excepto contra el subadquirente de derechos reales o personales de buena fe y a título oneroso. Los
subadquirentes no pueden ampararse en su buena fe y título oneroso si el acto se ha realizado sin
intervención del titular del derecho».
Sin duda, la exigencia de buena fe deberá analizarse con los requisitos previstos en el art. 1895 «in
fine» del CCivCom.
Cuando ya se enfoca el Código Civil y Comercial en el tema «prescripción adquisitiva», el art. 1897
define a la prescripción para adquirir como «el modo por el cual el poseedor de una cosa adquiere un
derecho real sobre ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley». Y el art. 1898 ,
dedicado a la prescripción adquisitiva breve, aclara en el párr. 2.º que «si la cosa es registrable, el
plazo de la posesión útil se computa a partir de la registración del justo título», conforme opinaba
toda la doctrina y según había resuelto la jurisprudencia, como se indicó antes.
El verdadero cambio copernicano del Código Civil y Comercial se da con respecto a la usucapión de
los automotores «no inscriptos» a nombre del poseedor. El art. 1899 , sobre prescripción adquisitiva
larga, dice que «si no existe justo título o buena fe, el plazo es de 20 (veinte) años. No puede
invocarse contra el adquirente la falta o nulidad del título o de su inscripción, ni la mala fe de su
posesión». Y en esta parte, la innovación es que agrega la propuesta que había formulado el profesor
Dr. Eduardo Molina Quiroga en la comisión de Derechos Reales de las Jornadas Nacionales de
Derecho Civil de Tucumán (2011) diciendo esto:«También adquiere el derecho real el que posee
durante 10 (diez) años una cosa mueble registrable, no hurtada ni perdida, que no inscribe a su
nombre pero la recibe del titular registral o de su cesionario sucesivo, siempre que los elementos
identificatorios que se prevén en el respectivo régimen especial sean coincidentes».
En el art. 1900 , establece como requisito que «La posesión para prescribir debe ser ostensible y
continua». Y en el art. 1902 sobre «justo título y buena fe», se incorpora un párrafo en estos
términos: «Cuando se trata de cosas registrables, la buena fe requiere el examen previo de la
documentación y constancias registrales, así como el cumplimiento de los actos de verificación
pertinente establecidos en el respectivo régimen especial».
Al respecto, además de los antecedentes que hemos mencionado, cabe destacar otros, como el fallo
señero de la Cámara Federal de Mendoza -Sala B- 29/7/96, citado por LL, 1998-B-895, que resolvió
lo siguiente: «La exigencia de análisis de la documentación del automotor ha sido destacada diciendo
que, si bien en todo nuestro país puede verse a particulares que venden automotores sin ser
concesionarios ni agencias de compraventa, ello no quita que cuando un comprador de buena fe
desea adquirir a un desconocido de él un automóvil, además de fijarse en el precio y estado del
mismo, necesariamente debe requerir todos los «papeles» en regla y exigir el formulario «08» con la
firma autenticada del vendedor -como mínimo- y, si existe algún motivo para dudar, lo lógico es que
se abstenga de adquirir ese bien y busque otro similar o que refuerce sus precauciones, por ejemplo,
haciendo una averiguación en el Registro Nacional del Automotor»; y el de la Cámara Federal Civil y
Comercial de Capital Federal -Sala II- 24/8/04, LL 2005-A-273:«…no puede alegar la existencia de
buena fe quien no solo omitió la realización de la verificación física del rodado, donde hubiera
descubierto la adulteración de su numeración, sino que tampoco realizó la verificación jurídica
(exhibición del título del automotor y de la cédula de identificación), motivo por lo cual no puede
alegar la requerida buena fe al derivar el error de su propia negligencia».
Creemos que el Código Civil y Comercial ha tenido presente la mejor doctrina en esta materia, y
revela una notable mejora en relación con anteriores proyectos de reforma que no habían tenido en
cuenta estos aspectos propios del funcionamiento registral del automotor en la Argentina.
5
MirZu – finaes feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 3:

Con respecto al cómputo del plazo, en el art. 1903 se receptan criterios sobre aspectos que hemos
comentado previamente y que contaban con el apoyo de calificada doctrina, tales como la fecha
desde la que se computa el plazo, señalando que «se presume, salvo prueba en contrario, que la
posesión se inicia en la fecha del justo título, o de su registración si esta es constitutiva».
El Código Civil y Comercial también pone sobre el tapete algunas novedades importantes
relacionadas con los automotores, que se encuentran en el art. 2254 , donde dice lo siguiente: «No
son reivindicables los automotores inscriptos de buena fe, a menos que sean hurtados o robados.
Tampoco son reivindicables los automotores hurtados o robados inscriptos y poseídos de buena fe
durante 2 (dos) años, siempre que exista identidad entre el asiento registral y los códigos de
identificación estampados en chasis y motor del vehículo».
Si bien en la primera parte del artículo reproduce -en forma abreviada- lo que disponen los arts.2 , 3
y 4 del Régimen Jurídico del Automotor, agrega la exigencia de que «coincidan» los códigos
identificatorios estampados en «chasis y motor del vehículo», que es precisamente lo que se constata
en la ya referida verificación antes de cada transferencia de dominio automotor. Así, de esta forma,
se impiden las maniobras defraudatorias de los «autos mellizos», que logran emplazamiento registral
con la falsificación de verificaciones y certificaciones de firma, actuaciones ambas que se llevan a
cabo fuera del ámbito del Registro del Automotor y lamentablemente, muchas veces no son fáciles de
detectar al momento de procesar la registración. Esta exigencia se armoniza con las exigencias
establecidas para la existencia de buena fe, que rigen en el Código Civil y Comercial.
Carácter contencioso (Disputa, pleito).
Art. 1905, CCyC, sentencia de prescripción adquisitiva: La sentencia que se dicta en los juicios de
prescripción adquisitiva, en proceso que debe ser contencioso, debe fijar la fecha en la cual,
cumplido el plazo de prescripción, se produce la adquisición del derecho real respectivo.
La sentencia declarativa de prescripción larga no tiene efecto retroactivo al tiempo en que comienza
la posesión.
La resolución que confiere traslado de la demanda o de la excepción de prescripción adquisitiva debe
ordenar, de oficio, la anotación de la litis con relación al objeto, a fin de dar a conocer la pretensión.
Art. 24 inc “a”, ley 14.159: T.VI: La prescripción adquisitiva de inmuebles; Art. 24: En el juicio de
adquisición del dominio de inmuebles por la posesión continuada de los mismos (art. 4015 y
concordantes del Cód. Civil), se observarán las siguientes reglas: inc. a) El juicio será de carácter
contencioso y deberá entenderse con quien resulte titular del dominio de acuerdo con las
constancias del Catastro, Registro de la propiedad o cualquier otro registro oficial del lugar del
inmueble, cuya certificación sobre el particular deberá acompañarse con la demanda. Si no se
pudiera establecer con precisión quién figura como titular al tiempo de promoverse la demanda, se
procederá en la forma que los códigos de Procedimientos señalan para la citación de personas
desconocidas.

Modos de articulación, art.2551: T.VIII: Usufructo, Cap.4: Derechos y deberes del nudo propietario.
Art 2151.-Disposición jurídica y material. El nudo propietario conserva la disposición jurídica
y material que corresponde a su derecho, pero no debe turbar el uso y goce del usufructuario. Si lo
hace, el usufructuario puede exigir el cese de la turbación; y, si el usufructo es oneroso, puede optar
por una disminución del precio proporcional a la gravedad de la turbación
Demanda. Los bienes inmuebles deberán poseerse, al menos, durante diez años para poder
solicitar la declaración de usucapión. Si fueran bienes muebles hurtados o perdidos, el plazo
transcurrido deberá ser de dos años.
Excepción, art. 2553: Oportunidad procesal para oponerla. La prescripción debe oponerse dentro
del plazo para contestar la demanda en los procesos de conocimiento, y para oponer excepciones en
los procesos de ejecución.
Los terceros interesados que comparecen al juicio vencidos los términos aplicables a las partes,
deben hacerlo en su primera presentación.
Reconvención, nace del dominio de las cosas particulares, permite al propietario recuperar la
posesión, la reclama y la reivindica, contra aquel que se encuentra en posesión de ella.
¿Tercería? : Se llama tercería de dominio a aquella en la que el tercerista alega ser dueño de los
bienes que son objeto del juicio en que la tercería se plantea; se llama de mejor derecho a aquella en
la que el tercerista no alega ser el propietario de los bienes en litigio, sino tener sobre ellos un
derecho preferente al que pretenden los litigantes.
Competencia: La jurisprudencia en la Argentina desde 1976 avaló esta postura legal del Decr. Ley
6582/58 reformado por la Ley 22.927; por lo que implica que la transmisión del dominio se opera de
manera exclusiva con la inscripción registral, que es atributiva y no simplemente declarativa. Antes
de la inscripción, el negocio jurídico no produce efecto de cambio de titularidad del derecho real, ni
entre las partes ni tampoco para los distintos terceros.

6
MirZu – finaes feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 3:

Lugar donde esté situada la cosa litigiosa (artículo 5° inc.1, CPCCN): Art. 5° - La competencia se
determinará por la naturaleza de las pretensiones deducidas en la demanda y no por las defensas
opuestas por el demandado. Con excepción de los casos de prórroga expresa o tácita, cuando
procediere, y sin perjuicio de las reglas especiales contenidas en este Código y en otras leyes, será
juez competente:
1) Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes inmuebles, el del lugar donde esté situada la
cosa litigiosa. Si éstas fuesen varias, o una sola pero situada en diferentes jurisdicciones judiciales,
será el del lugar de cualquiera de ellas o de alguna de sus partes, siempre que allí tenga su domicilio
el demandado. No concurriendo tal circunstancia, será el del lugar en que esté situada cualquiera de
ellas, a elección del actor.
La misma regla regirá respecto de las acciones posesorias, interdictos, restricción y límites del
dominio, medianería, declarativa de la prescripción adquisitiva, mensura y deslinde y división de
condominio.
Prórroga, de 10 años (cosas muebles)
Usucapión automotor: Se resuelve que el plazo de prescripción adquisitivo de un automóvil por
parte del comprador-poseedor, que no se encuentra inscripto en el Registro de la Propiedad
Automotor, es de 10 años por aplicación analógica del art. 162 de la ley de navegación.
¿Competencia federal?
Fuero de atracción. (CyC federal)
Sucesión (art 2336,CCyC).
Concurso o quiebra (artículos 21 y 132, ley 24.522). Art. 21.- Juicios contra el concursado. La
apertura del concurso produce, a partir de la publicación de edictos, la suspensión del trámite de los
juicios de contenido patrimonial contra el concursado por causa o título anterior a su presentación,
y su radicación en el juzgado del concurso. No podrán deducirse nuevas acciones con fundamento
en tales causas o títulos. Quedan excluidos de los efectos antes mencionados:
1. Los procesos de expropiación, los que se funden en las relaciones de familia y las ejecuciones de
garantías reales;
2. Los procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales, salvo que el actor opte por
suspender el procedimiento y verificar su crédito conforme lo dispuesto por los artículos 32 y
concordantes;
3. Los procesos en los que el concursado sea parte de un litis consorcio pasivo necesario.
4. Los procesos de extinción de dominio. (Inciso incorporado por art. 3° del Decreto N° 62/2019 B.O.
22/1/2019. Vigencia: a partir de la fecha de su publicación)
En estos casos los juicios proseguirán ante el tribunal de su radicación originaria o ante el que
resulte competente si se trata de acciones laborales nuevas. El síndico será parte necesaria en tales
juicios, excepto en los que se funden en relaciones de familia, a cuyo efecto podrá otorgar poder a
favor de abogados cuya regulación de honorarios estará a cargo del juez del concurso, cuando el
concursado resultare condenado en costas, y se regirá por las pautas previstas en la presente ley.
En los procesos indicados en los incisos 2) y 3) no procederá el dictado de medidas cautelares. Las
que se hubieren ordenado, serán levantadas por el juez del concurso, previa vista a los interesados.
La sentencia que se dicte en los mismos valdrá como título verificatorio en el concurso.
En las ejecuciones de garantías reales no se admitirá el remate de la cosa gravada ni la adopción de
medidas precautorias que impidan su uso por el deudor, si no se acredita haber presentado el
pedido de verificación del crédito y su privilegio.
(Articulo sustituido por art. 4° de la Ley N° 26.086 B.O. 11/4/2006)
(Nota Infoleg: por art. 9° de la Ley N° 26.086 B.O. 11/4/2006 se establece la aplicación de las
modificaciones introducidas por dicha ley a los juicios excluidos del presente artículo)
Art. 132.- Fuero de atracción. La declaración de quiebra atrae al juzgado en el que ella tramita, todas
las acciones judiciales iniciadas contra el fallido por las que se reclamen derechos patrimoniales.
Salvo las ejecuciones de créditos con garantías reales, quedan exceptuados de este principio los
casos indicados en el artículo 21 inciso 1) a 3) bajo el régimen allí previsto.
El trámite de los juicios atraídos se suspende cuando la sentencia de quiebra del demandado se
halle firme; hasta entonces se prosigue con el síndico, sin que puedan realizarse actos de ejecución
forzada.
(Articulo sustituido por art. 7° de la Ley N° 26.086 B.O. 11/4/2006)
No corresponde el proceso verificatorio.

Demanda.
Tasa de justicia: La tasa de justicia constituye -en los términos del art. 3 inc. a) de la ley 1971- un
recurso específico propio que permite al Poder Judicial afrontar parcialmente gastos de
funcionamiento y de inversión.

7
MirZu – finaes feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 3:

Valuación fiscal: se refiere al valor que establece Hacienda para determinar el precio o valor de una
vivienda para el pago de impuestos en caso de vender, donar o heredar la casa. El valor catastral es
un valor administrativo que establece el Catastro Municipal, con criterios propios para cada
municipio.
Sujetos.
Legitimación activa: es la posición en que se halla la persona que demanda en relación al bien jurídico protegido por la norma
que se pretende actuar. Se trata de la aptitud de ser parte en un determinado proceso o asunto judicial.
Poseedor.
Herederos del poseedor.
Cesionario de los derechos de poseedor.
Legitimación pasiva.
Titular del asiento registral vigente.
Adjunción del informe de dominio o copia del asiento registral.
Inscripción de derechos reales de disfrute.
Derechos reales sobre cosa ajena.
Ejercitables por la posesión.
Litis consorcio pasivo necesario.
Objeto.
Plano de mensura (artículos 24 inciso “b”, ley 14,159; 679 inc. 3, CPCC), representa
cartográficamente una parcela generada por posesión, y se confecciona con miras a la adquisición
del derecho real por vía prescriptiva.
Objeto de la mensura: debe indicar “que pretende prescribir”.
Confección, aprobación y registración, no se requiere cuando la prescripción se esgrime por
excepción.
Situación en caso de reconvención.
¿El plano debe figurar a nombre del que prescribe?
Posesión como causa generadora de parcela (artículos 4, ley 10.707 BA; 4, ley 26.209).

Art. 1899. Prescripción adquisitiva larga.


Inmuebles: NO existe justo título, ni buena fe. El plazo es de 20 años.
Cosas muebles: No hurtada ni perdida. Sin inscripción. Adquiere cuando la recibe por el titular o su
cesionario sucesivo.

Notificación de la demanda.
Artículo 145, CPCC. Notificación por edictos.
Personas inciertas.
Domicilio ignorado
Artículo 341, CPCC.
Demandado incierto o con domicilio o residencia ignorados.
Citación según el artículo 145 CPCC.
Designación de defensor.
La defensa.
Falta de contestación de la demanda.
Allanamiento.
Anotación de litis oficiosa (artículo 1905).
No exige los requisitos de la medida cautelar.
Medida tendiente a resguardar la publicidad posesoria.
Posibilidad de ordenar la en juicios anteriores al 1/8/ 2015.
Momento de disponerla.
Con el traslado de la demanda.
Con el traslado de la excepción de prescripción.
Fin de la medida.
“Dar a conocer la pretensión”.

Prueba.
Disposición aplicable.
Artículo 24 inc- c), ley 14.159: “Se admitirá toda clase de pruebas, pero el fallo no podrá basarse
exclusivamente en la testimonial. Será especialmente considerado el pago por parte del poseedor de
impuestos o tasas que graven al inmueble, aunque los recibos no figuren a nombre de quien invoca
la posesión” (ccdte. art. 679 CPCB).
Carácter compuesto de la prueba.
Criterios de valoración.

8
MirZu – finaes feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 3:

Estricta, categórica, rotunda, contundente.


Valoración según jurisprudencia de la Corte Suprema:
Clara.
Convincente, e
Insospechable.
Modo excepcional de adquisición de derechos reales.
Extremos a acreditar.
Posesión.
Actos posesorios idóneos (art. 1928).
Carácter ostensible y continuo.
Tiempo requerido por la ley.

Medios probatorios (prueba compuesta).


Prueba documental.
Título a la posesión.
Presunción de fecha y extensión (art. 1914, CCC).
Comprobantes de pago de impuestos y servicios.
Sucesivos y progresivos.
Prueba del “animus”.
Presunción de posesión (art. 1911).
–Poder de hecho sobre la cosa.
Fotos.
Comprobantes de compra de materiales.
Contratación de profesionales.
Prueba pericial.
Antigüedad de construcciones y plantaciones.
Prueba de reconocimiento judicial.
Inspección ocular.
Constatación del estado posesorio.
Prueba de testigos.
Carácter ostensible de la posesión.
Prueba anticipada.
Prueba informativa.
Prueba confesional.
Irrelevancia de la confesión del demandado

Sentencia.
Carácter declarativo.
Efecto retroactivo.
Prescripción larga: La sentencia declarativa de prescripción larga no tiene efecto retroactivo al
tiempo en que comienza la posesión (artículo 1905 segundo párrafo).
Prescripción corta: La sentencia declarativa de prescripción breve tiene efecto retroactivo al tiempo
en que comienza la posesión, sin perjuicio de los derechos de terceros interesados de buena fe
(artículo 1903 segundo párrafo).
Advienen válidos los derechos reales constituidos por el poseedor con justo título. Principio de
convalidación.
Conforma título a la adquisición del derecho real.
Efectos sobre los frutos.
Artículo 1935: los frutos pendientes corresponden a quien tiene derecho a la restitución de la cosa.
Sólo si se restituye la cosa habrá que restituir los frutos percibidos de mala fe.
No hay restitución cuando se admite la prescripción adquisitiva.
Efectos del fallo cuando la prescripción se hizo valer por vía de excepción.
Sólo rechaza la acción del reivindicante.
No se introduce pretensión de que declare adquirido el derecho real.
No declara adquirido el derecho real por parte del demandado.
El demandado no necesita agregar el plano.
El excepcionante debe promover con posterioridad acción de prescripción adquisitiva.

La prescripción y los derechos reales disfrute.


Se pierden: Usufructo. Uso. Habitación. Servidumbres positivas.
Extinción por el no uso durante 10 años.
Rige también respecto de la superficie.
9
MirZu – finaes feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 3:

Carácter ganancial o propio del derecho real.


Art. 464. Bienes propios. Son bienes propios de cada uno de los cónyuges: a) Los bienes de los
cuales los cónyuges tienen la propiedad, otro derecho real o la posesión al tiempo de la iniciación de
la comunidad.
Art. 465. Bienes gananciales. Son bienes gananciales: a) los creados, adquiridos por título oneroso
o comenzados a poseer durante la comunidad por uno u otro de los cónyuges, o por ambos
conjuntamente, siempre que no estén incluidos en la enunciación del artículo 464.
Costas.
Criterio general de imposición en el orden causado.
Debe inscribirse en el registro de la propiedad.
Se admite la disposición de bienes adquiridos por usucapión, sin registración de la sentencia, y al
inscripción de ella por tracto abreviado, sin perjuicio de no estar contemplado este supuesto en los
casos del artículo 16 de la ley 17.801 (Kiper C., “Tratado de Derechos Reales”, 2da edición
actualizada, tomo II, página 698, Rubinzal Culzoni, año 2017).
La inscripción implicará la cancelación del dominio anterior y la apertura de un nuevo folio, con la
debida nota de relación prevista en el artículo 13 de la ley 17,801.
Debe fijar la fecha en que venció el plazo de prescripción y se produjo la adquisición del derecho
(artículo 1905 primer párrafo).

Atributos de la posesión exigible. Justo título: concepto y utilidad.


Art. 1900. Posesión exigible. La posesión para prescribir debe ser ostensible y continua.
Art. 1902. Justo título y buena fe. El justo título para la prescripción adquisitiva es el que tiene por
finalidad transmitir un derecho real principal que se ejerce por la posesión, revestido de las formas
exigidas para su validez, cuando su otorgante no es capaz o no está legitimado al efecto.
La buena fe requerida en la relación posesoria consiste en no haber conocido ni podido conocer la falta
de derecho a ella.
Cuando se trata de cosas registrables, la buena fe requiere el examen previo de la documentación y
constancias registrales, así como el cumplimiento de los actos de verificación pertinente establecidos en
el respectivo régimen especial.
Art.1903.-Comienzo de la posesión. Se presume, salvo prueba en contrario, que la posesión se inicia
en la fecha del justo título, o de su registración si ésta es constitutiva.*La sentencia declarativa de
prescripción breve tiene efecto retroactivo al tiempo en que comienza la posesión, sin perjuicio de los
derechos de terceros interesados de buena fe.

Suspensión e Interrupción: causales y efectos. Unión de posesiones. Concepto y Requisitos.


El Derecho de Usucapión es adquirido por ley, y puede ser cedido. Art. 1906.
La suspensión de la prescripción adquisitiva se da cuando la posesión del inmueble se interrumpe
o se termina.
El efecto que causa es la extinción del juicio de usucapión. Ya sea propia o la cedida.

Art. 1907. Extinción. Sin perjuicio de los medios de extinción de todos los derechos patrimoniales y
de los especiales de los derechos reales, éstos se extinguen, por la destrucción total de la cosa si la ley
no autoriza su reconstrucción, por su abandono y por la consolidación en los derechos reales sobre
cosa ajena.
Art. 1901. Unión de posesiones. El heredero continúa la posesión de su causante. El sucesor
particular puede unir su posesión a la de sus antecesores, siempre que derive inmediatamente de las
otras. En la prescripción breve las posesiones unidas deben ser de buena fe y estar ligadas por un
vínculo jurídico.
Art. 1905. La Sentencia, que se dicta en el proceso de usucapión, debe fijar fecha en la cual se
produce la adquisición del derecho de usucapión. No le atribuye el efecto retroactivo. Obliga al juez a
dictar de oficio una norma.

4. Juicio Usucapión, Procedimiento.


El juicio de usucapión. Suerte de los derechos reales constituidos por el anterior propietario y por el
usucapiente.
El juicio de usucapión se interpone por el ocupante contra quien figure como titular del dominio
según las constancias del Registro de la Propiedad Inmueble (con la certificación acompañada en la
demanda).
Y será otorgado el derecho real, por una persona que no es su propietario.
Los jueces suelen pedir además la minuta de inscripción: un resumen del acto que consta en la
escritura pública (figura el domicilio identificado perfectamente, el actual dueño contenedor
usucapiente).
10
MirZu – finaes feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 3:

El hecho de adquisición, no significa que el adquirente por usucapión no deba respetar los
derechos reales que el propietario anterior hubiese constituido sobre la cosa, como ser por ej.: una
servidumbre.

5. Regulación Dominial mediante Ley N° 24.374 (y sus modificatorias). Condiciones de aplicación.


Inmuebles comprendidos. Personas beneficiarias. Procedimiento. Críticas.
Ley Nº 24.374
Establécese un régimen de regularización dominial en favor de ocupantes que acrediten la posesión
pública, pacífica y continua durante 3 años, con anterioridad al 1/1/92, y su causa lícita, de
inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de casa habitación única y permanente.
Art. 1º Gozarán de los beneficios de esta ley los ocupantes que, con causa lícita, acrediten la posesión
pública, pacífica y continua durante tres (3) años con anterioridad al 1°de enero de 2009, respecto de
inmuebles edificados urbanos que tengan como destino principal el de casa habitación única y
permanente, y reúnan las características previstas en la reglamentación.
En las mismas condiciones podrán acceder a estos beneficios los agricultores familiares respecto del
inmueble rural donde residan y produzcan.

6. Prescripción administrativa, Procedimiento. Ley Provincial Chaco 7.005


Ley 7005 CHACO
A través de la Ley 7005 el Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la
Provincia del Chaco ayuda a los habitantes de inmuebles urbanos privados, que no cuentan con
título de propiedad, a regularizar su situación dominial.
Los requisitos fundamentales para poder iniciar los trámites con esta ley es que el inmueble sea
ocupado como vivienda única, de manera pacífica, pública e ininterrumpida durante al menos tres
años con anterioridad al año 2009 y hasta la actualidad.
"Art. 1°: Establécese como autoridad de aplicación de la ley nacional 24.374 y su modificatoria -
Regularización Dominial de Inmuebles Urbanos-en el ámbito de la Provincia de Chaco, al Ministerio
de Desarrollo Urbano y Territorial."
"Art. 2°: El organismo de aplicación implementará el procedimiento establecido en el artículo 6°de la
ley 24.374 y su modificatoria -Regularización Dominial de Inmuebles Urbanos; a través de una
Unidad Ejecutora Provincial, con opción de lo preceptuado en el inc.e) del artículo 6°de la
mencionada ley nacional, que estará a cargo de los Registros Notariales habilitados conforme con el
convenio que se pudiere celebrar con el Colegio de Escribanos, a los cuales podrán adherir todos los
notarios que acepten las condiciones establecidas”.
"Art. 4°: Una vez concluida la tramitación administrativa y producido los informes sociales, las
solicitudes aprobadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial, a través de la Unidad
Ejecutora Provincial que se creara al efecto, serán remitidas al Colegio de Escribanos. Los notarios
habilitados de acuerdo con el convenio que se pudiere celebrar, autorizarán la escritura con relación
de lo actuado, procediendo a su toma de razón por el Registro de la Propiedad Inmueble”.
"Art. 6°: Los beneficiarios del proceso de regularización dominial de inmuebles urbanos establecidos
en la ley 24.374 y su modificatoria, gozarán del beneficio de gratuidad en todos los actos y
procedimientos que fueren necesarios realizar para el cumplimiento de dichos objetivos y que sean
de jurisdicción provincial. En ningún caso constituirán impedimentos la existencia de deudas
tributarias, impositivas o de tasas que recaigan sobre el inmueble, no implicando esta excepción una
condonación del impuesto inmobiliario o tasas que se adeuden”.

11
MirZu – finaes feb 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

PROGRAMA
1- Dominio. Concepto. Dominio Imperfecto. Dominio Fiduciario. Definición. Objeto
2- Regímenes especiales que afectan el dominio, bien de familia, Tierras fiscales, expropiación
3- Condominio. Concepto. Naturaleza Jurídica. Objeto Distintas formas de condominio- Formas de
constitución. Extinción del condominio.-
4- Condominio Común o sin indivisión forzosa.
5- Condominio con indivisión forzosa.

CRONOGRAMA
1. Dominio- Concepto. Accesión. Accesión de cosas muebles- inmuebles. Dominio Imperfecto.
Dominio Revocable. Dominio fiduciario.
1. Dominio-Dominio Imperfecto.
2. Regímenes especiales que afectan al dominio.
3. Condominio. Concepto. Naturaleza Jurídica. Objeto
4. Distintas formas de condominio- sin indivisión forzosa y con indivisión forzosa. Formas de
constitución. Extinción del condominio. -
DESARROLLO
PROPIEDAD: Art.17, CN garantiza el derecho de propiedad. Art.14, asegura a los ciudadanos el
derecho de usar y disponer de su propiedad. La jurisprudencia de la Corte Suprema seguida por la
doctrina, interpreta que el concepto de propiedad es más amplio. Abarcando una serie de derechos y
prerrogativas patrimoniales que pueden interesar a una determinada persona–humana o jurídica-. La vida se
vincula con la teoría de los derechos adquiridos, los cuales deben ser respetados. El derecho de propiedad
abarca derechos reales, personales, intelectuales, administrativos, entre otros.

PROPIEDAD Y DOMINIO: Son términos que se usan de manera indistinta o se confunden, existen
diferencias desde el punto de vista jurídico. El término dominio era más amplio que el de propiedad
en el Dcho. Romano Clásico.
-El término “propiedad” comprende en el sentido constitucional a todo derecho de contenido
patrimonial, Art. 17 CN, garantiza el derecho de propiedad. En su Art. 14 asegura a los ciudadanos
el derecho de “usar y disponer de su propiedad”.
-En el derecho moderno, la “propiedad” es el término genérico y dominio el específico y técnico.
-El término “dominio” tiene un sentido técnico: es el derecho real de ese nombre.

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.
►El Código anterior– derogado- , se ubicaba en una posición individualista. Permitía hasta la
destrucción o derogación de las cosas.
La Reforma de la ley17.711, buscó el equilibrio al disponer que el uso de la cosa debía ser regulado
especialmente, legislar sobre el abuso del derecho.
►El CCyC, profundiza el equilibrio en la propiedad con diversas normas.
-Mantiene la teoría del abuso del derecho, hace alusión a los tratados de derechos humanos,
resguarda los derechos de incidencia colectiva (limitándolos individuales).
-Reconoce la propiedad comunitaria indígena.
-Protege la vivienda.
´-Asegura la sustentabilidad de los ecosistemas, de flora, fauna, la biodiversidad, el agua, los valores
culturales, el paisaje, entre otros.
-Respecto del dominio: pone límites a las facultades del titular.
*Regula la usucapión. El dominio es perpetuo, pero cede ante la adquisición realizada por un tercero
que posea la cosa durante un tiempo exigido. Contempla de este modo a quién se despreocupó de su
pertenencia, y a quien aprovechó el bien.
*El Estado puede expropiar bienes, previa indemnización.

PROPIEDAD COLECTIVA O COMUNITARIA.


-Artículo 18 del CCyC, Incluido luego de la Reforma y unificación.
-Es el Derecho Real que recae en inmueble rural.
-Destinada a la preservación de la identidad cultural y el hábitat de las comunidades indígenas.
-Es perpetuo.

2. Domino Perfecto. Definición legal (art. 1941).


-El dominio es pleno o perfecto cuando es perpetuo, y la cosa no está gravada con ningún derecho
real hacia otras personas, ni sujeta a plazo y condición.
Otorga todas las facultades de: Usar, Gozar, Disponer, Material y Jurídicamente de una cosa.
1
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

Art.1941. Dominio perfecto. Es el derecho real que otorga todas las facultades de usar, gozar y
disponer material y jurídicamente de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley. El dominio
se presume perfecto hasta que se pruebe lo contrario.

Caracteres del Dominio Perfecto.


Art.1942. Perpetuidad. El dominio es perpetuo. No tiene límite en el tiempo y subsiste con
independencia de su ejercicio. No se extingue aunque el dueño no ejerza sus facultades, o las ejerza
otro, excepto que éste adquiera el dominio por prescripción adquisitiva.
-Su límite es la expropiación, y los impuestos por el Código.
Art.1943. Exclusividad. El dominio es exclusivo y no puede tener más de un titular. Quien adquiere
la cosa por un título, no puede en adelante adquirirla por otro, si no es por lo que falta al título.
Art.1944. Facultad de exclusión. El dominio es excluyente. El dueño puede excluir a extraños del
uso, goce o disposición de la cosa, remover por propia autoridad los objetos puestos en ella, y
encerrar sus inmuebles con muros, cercos o fosos, sujetándose a las normas locales .
Es Absoluto: el dominio es absoluto y posee señorío sobre la cosa
-Es oponible erga omnes. Confiere a su titular la mayor cantidad posible de:
 Facultades sobre la cosa:
 Ius utendi: derecho de uso sobre la cosa.
 Ius fruendi: derecho de goce sobre la cosa.
 Ius abutendi: derecho de disposición sobre la cosa.
•Facultades jurídicas: ya que puede realizar actos de disposición y de administración:
 Incluye actos entre vivos como un alquiler o una enajenación; o
 hacer abandono de la cosa (con la limitación del numerus clausus).
•Facultades materiales: importa una potestad jurídica, de pleno señorío sobre:
 el derecho de poseer o ejercer sobre la cosa, y
 todos los actos de utilidad que produzca.
•Abuso del derecho: el hecho abusivo del derecho configuraría perjuicios para la comunidad. Debe
ser ejercido con regularidad.
•Elasticidad del dominio: quien tiene dominio perfecto sobre una cosa, no puede adquirir sobre ella
ningún otro derecho real.
Art. 1945.Extensión. El dominio de una cosa comprende los objetos que forman un todo con ella o
son sus accesorios.
El dominio de una cosa inmueble se extiende al subsuelo y al espacio aéreo, en la medida en que su
aprovechamiento sea posible, excepto lo dispuesto por normas especiales. Como tesoros, minas,
aguas subterráneas y yacimientos arqueológicos.
Todas las construcciones, siembras o plantaciones existentes en un inmueble pertenecen a su
dueño, si no se prueba lo contrario; excepto lo dispuesto respecto de los derechos de propiedad
horizontal y superficie.
-Comprende a todos los objetos que se incorporen a él y que son un todo con ella –excepción:
derechos de propiedad horizontal y superficie.
-Presunción iuris tantum, sobre que las construcciones, siembras o plantaciones fueron realizadas
por el dueño del inmueble.
-Presunción iure et de iure, que son pertenecientes al dueño (con las mismas excepciones).
Art. 1907. Extinción. Sin perjuicio de los medios de extinción de todos los derechos patrimoniales y
de los especiales de los derechos reales…, se extinguen por:
•Destrucción total de la cosa –si la ley no autoriza su reconstrucción-,
•Por abandono,
•Por la consolidación en los derechos reales sobre cosa ajena.

Límites al Dominio. Concepto y Fundamentos. Art. 1970. (Tít. 3, cap. 4 del Libro VI)
El dominio perfecto concede amplias facultades a su dueño, “dentro de los límites previstos por la
ley”. Resulta que ningún derecho es absoluto, en el sentido de ilimitado –según Kiper-.
Los límites al dominio son las normas legales (nunca convencionales) que regulan ese derecho real,
compatibilizando los derechos y obligaciones que por igual gozan los hombres en sus relaciones de
vecindad (en interés predominantemente privado), o en miras de un interés público, para armonizar
el derecho privado o individual con el interés general y colectivo. En virtud de diversas razones,
ponen límite las facultades que el propietario tiene sobre su cosa, fruto del carácter absoluto de
dominio, fundamento basado en el interés público y los impuestos por razones de vecindad.

Límites al dominio Servidumbres


Son recíprocamente impuestos a los propietarios Suponen una heredad sirviente, sobre la que

2
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

vecinos por interés respectivo está establecida la carga, y una heredad


dominante que se beneficia con ella, no hay
beneficio recíproco
Tienen como finalidad determinar los límites Son excepciones, todo dominio está sujeto a
dentro de los cuales debe moverse el ejercicio restricciones, pero no todo dominio reconoce
normal del derecho de propiedad servidumbres…
Su única fuente es la ley Pueden originarse en la ley o en la voluntad de
las partes
Pueden constituirse en obligaciones de hacer a Las Serv. Reales consisten en imponer al
cargo del propietario del respectivo fundo propietario del fundo sirviente la obligación de
abstenerse de actos contrarios al derecho del
propietario
Las restricciones no se inscriben en ningún Recaen sobre inmuebles deben ser inscriptas en
Registro el Registro de la Propiedad Inmueble para su
publicidad

Clasificación: a. Límites fundados en Consideraciones de interés público; b. Límites emergentes de


las relaciones de vecindad; c. Regímenes especiales de afectación del dominio; d. El Régimen de
Protección al Dominio Nacional Sobre la Propiedad, Posesión ó Tenencia de las Tierras Rurales.

Límites Fundados en Consideraciones de Interés Público. Normas Administrativas: La fuente más


importante de este tipo de límites es el Derecho Administrativo. Pero también están dadas por el
Derecho Privado.
El Der. Administrativo tiene la potestad de establecer límites al dominio, fundadas en el interés
público, incumbe a las provincias –Art. 104 CN. Excepción a la Nación.

Normas Establecidas por el Derecho Administrativo: Notas características:


1-Se impone a la propiedad con carácter general y se fundan en necesidades colectivas.
2-Constituyen un reconocimiento del derecho de propiedad del Estado.
3-Colocan al particular frente a la administración, no frente a otros propietarios, en razón del interés
público.
4-Imponen una obligación de no hacer. (ej: no construir en altura o superficie mayor)
5-Son ilimitado en números y clases e inspirado en diversos motivos (seguridad, higiene, etc.).
6-Son inmediatamente operativo. Su juzgamiento corresponde a tribunales con competencia en lo
contencioso administrativo.
7-Por sí solos no se justifican un derecho de indemnización, son una carga general en todas las
propiedades.
8-La expresión “limitaciones” deben ser entendidas como comprensivas de todo lo que afecta a las
características de la propiedad: “absoluto”-restricciones, “exclusivo” -servidumbre, “perpetuo” –
expropiación.
9-Estas limitaciones llegan hasta donde exija la necesidad administrativa siempre que no impliquen
desmembramiento de la propiedad. (Art. 17 CN)
10-Estas restricciones son cada día más numerosas e importantes, acrecen con la valoración
positiva del interés público. Se ha puesto en tela de juicio su constitucionalidad.

Cláusulas de Inenajenabilidad, validez de los distintos supuestos (Art. 1972):


*La facultad de enajenar es de la esencia de la propiedad. Se prevé la nulidad de toda convención por
la que el propietario renuncie a “disponer”, de modo absoluto.
Art. 1972.-Cláusulas de inenajenabilidad. En los actos a título oneroso es nula la cláusula de no
transmitir a persona alguna el dominio de una cosa determinada o de no constituir sobre ella otros
derechos reales. Estas cláusulas son válidas si se refieren a persona o personas determinadas. […]
►Acto a título oneroso: Art. 1972 primera parte: Es nula la cláusula que, respecto de una cosa
determinada, establezca la prohibición de transmitirla o de construir sobre ella derechos reales a
persona alguna. Se la tiene por no escrita, y, no hay derecho a indemnización.
Es válida, la cláusula de no enajenar a “persona determinada”. (Cuestiones comerciales de
competencia).
Actos de transmisión a título gratuito, Art. 1972 segundo párrafo:
-Son válidas las cláusulas de no enajenar por un plazo que no exceda de 10 años: Es renovable de
manera expresa y por un lapso superior a diez años (contados desde que se estableció).
-Si se violase la prohibición y el tercero fuera de mala fe, el propietario anterior puede reclamar
nulidad de transmisión y reivindicar la cosa. –Puede pactarse multa-.

3
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

Transmisión mortis causa, Art. 1972 último párrafo: Testamentos: el testador puede incorporar la
cláusula de no enajenar, y serán válidas siempre que no afecte la legítima de los herederos forzosos.

Pactos entre condóminos, Art. 2000: Los condóminos, pueden convenir la suspensión de la partición
por un plazo que no exceda de 10 años.
Si se pacta plazo inferior, puede ser ampliado hasta llegar a los 10.

Numerus Clusus ó Estructura Legal:


La limitación que el titular del dominio refiere en este aspecto a: su falta de libertad para modificar,
por sí o por acuerdo de partes, la regulación de sus derechos y obligaciones inherentes al uso y goce
del mismo.
O bien la imposibilidad de crear por contrato otros derechos reales distintos de los reconocidos por
la ley.
O desmembrar su dominio con otros Derechos Reales no reconocidos por el Código.

Art. 1974. Camino de sirga. El dueño de un inmueble colindante con cualquiera de las orillas de los
cauces o sus riberas, aptos para el transporte por agua, debe dejar libre una franja de terreno de
quince metros de ancho en toda la extensión del curso, en la que no puede hacer ningún acto que
menoscabe aquella actividad. Todo perjudicado puede pedir que se remuevan los efectos de los actos
violatorios de este artículo.
La restricción para los dueños rivereños consiste en no utilizar ese espacio para ningún menoscabo
del transporte de agua (construcciones, deterioro del terreno, sembrado, etc), que pueda obstaculizar
el paso de personas o animales o la comunicación por agua.
Abarca a los propietarios limítrofes y quienes son dueños de un inmueble dentro de los 15 metros.
Los 15 mts., se cuentan en el caso de los ríos, desde la terminación configurada por la línea de
ribera fijada por la que llega la crecida máxima ordinaria. (Art. 1060).
Finalidad: la norma apunta principalmente a asegurar las necesidades de la navegación, flotación y
pesca, (el Estado sólo tiene derecho a reglamentar el uso de la franja de 15 m. Con el destino
marcado por la ley).
Naturaleza Jurídica: las posturas se dividen en: dominio público (pertenece al dominio público);
límite al dominio privado (la norma alude al dueño del inmueble colindante); servidumbre
administrativa (la franja pertenece a los particulares pero con servidumbre administrativa).
La Restricción no es Indemnizable: el Art. 1974 obliga a los colindantes a dejar libre un espacio y le
impide realizar en él actividades que impidan la navegación.
Legitimación: como indica el último párrafo del Art. 1974, si no se respeta en forma total o parcial
el deber de dejar libre la franja, cualquier persona que se siente perjudicada puede pedir que se
remuevan los obstáculos).
La denominación “camino de sirga”, deriva de la circunstancia de que a veces los barcos son
tirados o remolcados desde la orilla de los cauces de agua por medio de gruesas cuerdas llamadas
“sirgas”.

Límites Emergentes de las Relaciones de Vecindad.


Aparece comprometido aquí el interés recíproco de los vecinos. Se busca el más racional y
económico disfrute de todos.
Los titulares de derechos reales -también poseedores y tenedores-, deben usar el inmueble de
manera regulable, respetando la utilización ajena y esperando que se respete al propio. Se trata más
de un problema entre “vecinos” que entre titulares de derechos reales.
Inmisiones: análisis del Art. 1973: Inmisiones. Las molestias que ocasionan el humo, calor, olores,
luminosidad, ruidos, vibraciones o inmisiones similares por el ejercicio de actividades en inmuebles
vecinos, no deben exceder la normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del lugar y aunque
medie autorización administrativa para aquéllas.
Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la remoción de la causa de la molestia
o su cesación y la indemnización de los daños. Para disponer el cese de la inmisión, el juez debe
ponderar especialmente el respeto debido al uso regular de la propiedad, la prioridad en el uso, el
interés general y las exigencias de la producción.
Inmisiones: Esta norma no solo se vincula con las relaciones de vecindad, involucra también
intereses superiores, como protectora de la salud y del medio ambiente.
Art. 1973: Los vecinos deben soportar molestias, si estas son razonables. Si no lo son el juez
adoptará medidas (medidas cautelares, cese, indemnización).
Son propagaciones de factores que perturban, son causados por obra del hombre.
Debe haber reiteración en la penetración de la inmisión, (debe producirse al menos más de una vez).
*No comprende: las inmisiones “materiales”, ni las llamadas “ideales”.
4
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

Deben provenir de inmuebles vecinos, pero teniendo en cuenta que la actividad industrial expone a
inmisiones a inmuebles (por ej: material contaminante).

Normal tolerancia: inmisiones inmateriales deben ser soportadas hasta el punto de lo que es
“normal” para la generalidad. Consideración objetiva. Ej: si un ruido supera la cantidad de decibeles
permitida, etc.
Pautas que debe valorar el Juez, Art. 1973, Condiciones del lugar:
a) El respeto debido al uso regular de la propiedad.
b) La prioridad en el uso.
c) El interés general.
d) Las exigencias de la producción.

Legitimación Activa del Poseedor y del Tenedor. Legitimación Pasiva

Art. 1932-1933. La acción se tiene contra quien realiza la


Posibilidad del poseedor y del tenedor de exigir actividad molesta.
que se respeten los límites al dominio. Sea o no titular de un Derecho Real.

Prescripción. El plazo de la acción varía en función de quien la intente. En todos los casos, el
reclamo indemnizatorio prescribe a los 3 años.

Obras y Trabajos en Inmuebles Linderos. Art. 1977: Instalaciones provisorias y paso de personas que
trabajan en una obra. Si es indispensable poner andamios u otras instalaciones provisorias en el
inmueble lindero, o dejar pasar a las personas que trabajan en la obra, el dueño del inmueble no
puede impedirlo, pero quien construye la obra debe reparar los daños causados.
En determinada circunstancia no se puede impedir el paso de obreros que trabajan en una obra o
la colocación de andamios, sin perjuicio de la indemnización de los daños.
No se trata de una servidumbre de paso sino una limitación al dominio.
Se establece que quien construye una obra, si tiene necesidad indispensable de hacer pasar sus
obreros por la propiedad del vecino, puede obligar a este a sufrirlo. Condición: que quien construye
satisfaga los perjuicios que cause.
Para que esta limitación no se pueda impedir el requisito es: que sea “indispensable” la necesidad
de poner andamios u otra instalación provisoria o de hacer pasar obreros.
La molestia debe ser transitoria. (“instalaciones provisorias”).
Ejemplo: edificar o reparar una casa, y que por ello tenga necesidad de hacer pasar sus obreros u
otras personas por la propiedad del vecino, lo puede obligar a permitir el acceso y el trabajo que sea
necesario hacer de su lado.

Vistas, Art. 1978: Excepto que una ley local disponga otras dimensiones, en los muros linderos no
pueden tenerse vistas que permitan la visión frontal a menor distancia que la de tres metros; ni vistas
laterales a menor distancia que la de sesenta centímetros, medida perpendicularmente. En ambos
casos la distancia se mide desde el límite exterior de la zona de visión más cercana al inmueble
colindante.
◘Esta artículo regula las distancias mínimas a las que se puede tener vistas sobre el inmueble
vecino, (excepto que haya una ley local que establezca dichas dimensiones).
◘Son las vistas como límite del dominio.
◘Impone condiciones, para que uno de los vecinos pueda observar al inmueble del otro.
◘El código, responde en esta materia al resguardo de la intimidad y seguridad de los vecinos.
◘Parece hacer referencia a “muros privados” (Art. 1981).
◘Vistas del inmueble vecino son a través de: ventanas, balcones o cualquier tipo de abertura que
permita la vista, (queda fuera del régimen las puertas de entrada/salida de los edificios, cabe agregar
las terrazas).
Clases de visas: -Frontales: se tienen en dirección al eje, la persona parada frente a ella no necesita
girar su cabeza para poder ver el fundo del vecino. Requiere por lo menos 3 metros entre la línea
divisoria y la pared.
-Laterales o de costado: De modo que la persona necesita girar la cabeza a la izquierda o a la derecha
según su ubicación. Requiere sesenta centímetros de distancia, medidos perpendicularmente.
En ambos casos, la distancia se mide desde el límite exterior de la zona de visión más cercana al
inmueble colindante.

5
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

Luces, Art. 1979: Excepto que una ley local disponga otras dimensiones, en el muro lindero no pueden
tenerse luces a menor altura que la de un metro ochenta centímetros, medida desde la superficie más
elevada del suelo frente a la abertura.
•Las luces son aquellas aberturas que permiten pasar la luz y el aire pero no permiten asomarse.
•En sentido amplio: son las ventanas que permiten asomarse o mirar (frontalmente o de costado).
•La distancia se basa en la posibilidad de asomarse u observar el inmueble vecino.
•El código permite la apertura de ventanas o huecos en pared lindera al inmueble vecino para recibir
luces (no para tener vistas).
•También acá las distancias son supletorias de las que pueden determinar las leyes locales.

Ámbito de aplicación: *El Art. refiere a luces que el vecino puede abrir en un “muro lindero”. Art.
2006 inc. a) (no hace referencia a cualquier muro). Se opina que se trata de un muro medianero (Art.
2006 inc. d). Las aberturas estarían sujetas al régimen de la medianería (Art. 2006 y ss). La previsión
se vinculará sólo con los muros privativos (2006 inc. e)
Excepciones Art. 1980: “las distancias mínimas anteriores no se aplican si la visión está impedida por
elementos fijos de material no transparente”.
Ya que si existieran dichos elementos la intimidad del vecino quedaría reguardada.
Art. 1981. Privación de luces y vistas: “quien tiene luces o vistas permitidas en un muro privativo, no puede
impedir que el colindante ejerza regularmente su derecho de elevar otro muro, aunque lo prive de la luz o de la vista”.
*Ello es así toda vez que las luces y vistas son una limitación al dominio del vecino y no una servidumbre.
Por eso en muros privativos, quien construyó las aberturas no puede impedirle al vecino que en ejercicio de su derecho,
levante otro muro y lo prive de la luz o de la vista.

Art. 1982.-Arboles, arbustos u otras plantas. El dueño de un inmueble no puede tener árboles,
arbustos u otras plantas que causan molestias que exceden de la normal tolerancia. En tal caso, el
dueño afectado puede exigir que sean retirados, a menos que el corte de ramas sea suficiente para
evitar las molestias. Si las raíces penetran en su inmueble, el propietario puede cortarlas por sí mismo.
o La norma no consagra distancias mínimas para plantar árboles o arbustos a contar de la línea
divisoria de los inmuebles.
o Sí establece que los mismos no pueden causar molestias a los vecinos, que excedan la “normal
tolerancia”, (por ejemplo: humedades, disminución de luminosidad, etc.)
o El dueño afectado puede exigir que sean retirados los árboles o arbustos. Salvo, que las molestias
sean susceptibles de ser evitadas con el simple corte de ramas.
o También podrá pedir el corte de las ramas.
o Se faculta al vecino a cortar las raíces cuando han penetrado en su fundo, (justicia por mano
propia).
o Hay que destacar que las hipótesis de este artículo no puede ser ejercidas abusivamente (Art. 10).

Art.1964.-Supuestos de dominio imperfecto. Son dominios imperfectos:


 el revocable,
 el fiduciario y
 el desmembrado.
Dominio revocable, se rige por los artículos de este Capítulo, el fiduciario por lo previsto en las
normas del Capítulo 31, Título IV del Libro Tercero, y el desmembrado queda sujeto al régimen de la
respectiva carga real que lo grava.
-Es imperfecto cuando no goza de las condiciones del dominio perfecto.
-Debe resolverse:
·al fin de un cierto tiempo, (Son el Revocable y Fiduciario)
·al advenimiento de una condición, (el dominio gravado con derechos reales)
·o si estuviese gravado respecto de terceros con un derecho real.

Supuestos o especies: a) Dominio Revocable; b) Dominio Fiduciario; c) Dominio Desmembrado.


a) Art.1965.-Dominio revocable. Dominio revocable es el sometido a condición o plazo resolutorios a
cuyo cumplimiento el dueño debe restituir la cosa a quien se la transmitió.
La condición o el plazo deben ser impuestos por disposición voluntaria expresa o por la ley.
Las condiciones resolutorias impuestas al dominio se deben entender limitadas al término de diez
años, aunque no pueda realizarse el hecho previsto dentro de aquel plazo o éste sea mayor o incierto.
Si los diez años transcurren sin haberse producido la resolución, el dominio debe quedar
definitivamente establecido. El plazo se computa desde la fecha del título constitutivo del dominio
imperfecto.

Limites de las condiciones resolutorias:


6
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

- Último párrafo Art.1965. El Código innova en cuanto a las condiciones resolutorias, se entienden
limitadas al término de 10 años. Aunque no pueda realizarse el hecho previsto dentro de dicho plazo,
sea mayor o incierto.
-Transcurridos los 10 años, sin producirse la resolución, el dominio queda establecido en cabeza del
dueño como perfecto.
-El plazo se computa desde la fecha del título constitutivo del dominio imperfecto.
Art. 1966. Facultades del titular. “El titular del dominio revocable tiene las mismas facultades que el
dueño perfecto, pero los actos jurídicos que realiza están sujetos a las consecuencias de la extinción de
su derecho”.
Tiene las mismas facultades que el dueño perfecto, pero los actos jurídicos que realiza están sujetos
a las consecuencias de la extinción de su derecho.

Forma en que opera la revocación en materia de cosas registrables y no registrables.


-Art. 1967. Efecto de la revocación: La revocación del dominio de cosa registrable tiene efecto
retroactivo [al día en que se adquirió], excepto que lo contrario surja del título de adquisición o de la
ley.
Cuando se trata de cosas no registrables, la revocación no tiene efecto respecto de terceros sino en
cuanto ellos, por razón de su mala fe, tengan una obligación personal de restituir la cosa.
-Quedará el antiguo propietario autorizado a tomar el dominio libre, ya que la revocación es
retroactiva.
-Art. 1969. Facultades con relación a la parte indivisa: “Cada condómino puede enajenar y gravar la
cosa en la medida de su parte indivisa sin el asentimiento de los restantes condóminos. Los acreedores
pueden embargarla y ejecutarla sin esperar el resultado de la partición, que les es inoponible. La
renuncia del condómino a su parte acrece a los otros condóminos”.
-Terceros no pueden alegar ignorancia. Las cláusulas revocatorias están publicadas en el Registro.
Efectos de la retroactividad. Art. 1969: ‘Si la revocación es retroactiva el dueño perfecto readquiere el
dominio libre de todos los actos jurídicos realizados por el titular del dominio resuelto; si no es
retroactiva, los actos son oponibles al dueño’ .
Diferenciar: (Régimen jurídico de las cosas en el nuevo Código civil y comercial de la Nación: Art.1.890
(CCyC): “Derechos reales sobre cosas registrables y no registrables. Los derechos reales recaen sobre
cosas registrables cuando la ley requiere la inscripción de los títulos en el respectivo registro a los
efectos que correspondan. Recaen sobre cosas no registrables, cuando los documentos portantes de
derechos sobre su objeto no acceden a un registro a los fines de su inscripción”.
Los regímenes registrales más corrientes aparecen concretado por las siguientes normas: *Ley
17.801: Registro de la Propiedad Inmueble; *Decreto-Ley 6.582/1958 (t.o. por Decreto 1.114/1997):
automotores; *Ley 20.378: equinos de pura sangre de carrera; *Ley 22.939: marcas y señales de
ganado, entre otras.
La utilidad de esta clasificación permite responder qué elementos son necesarios para tener por
verificada la efectiva y legítima transmisión, constitución y extinción de derechos reales.
◘ Si es en cosa registrable o mueble no registrable: según la cosa sobre la que reposan, la
clasificación del derecho real, o si existe regulación específica que la imponga.
◘ Si el acto es de disposición o de administración: la inscripción de derechos reales registrables tiene
(según el régimen legal impuesto) efectos de declarar un derecho preexistente conocido como efectos
“declarativos”, ó de constituirlo, conocidos como efectos “constitutivos”.
Se deduce así, que los registros requieren la inscripción del título, debiendo quedar estrictamente
aclarado que no se inscriben derechos sino documentos portantes de ellos. La cuestión va más allá
cuando se detecta que algunos regímenes exigen la inscripción para la validación, esto es, para el
reconocimiento de la titularidad misma, como ocurre con los actos que tengan por objeto la
constitución de derechos reales sobre automotores, régimen impuesto por el Decreto 6.582/1958.
Otro tanto ocurre con los caballos de pura sangre de carrera (Ley 20.378).

Readquisición del dominio perfecto en caso de revocación: Al cumplirse el plazo correspondiente, el


dueño revocable: queda inmediatamente constituido en poseedor a nombre del dueño perfecto.
Por constituto posesorio, pasando a revestir a calidad de tenedor. Art. 1892 y 1923.
Art. 1892. Título y modos suficientes: ‘La adquisición derivada por actos entre vivos de un derecho
real requiere la concurrencia de título y modo suficientes.
Se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las formas establecidas por la ley, que
tiene por finalidad transmitir o constituir el derecho real.
La tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales que se ejercen
por la posesión. No es necesaria, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste por un acto
jurídico pasa el dominio de ella al que la poseía a su nombre, o cuando el que la poseía a nombre del

7
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

propietario, principia a poseerla a nombre de otro. Tampoco es necesaria cuando el poseedor la


transfiere a otro reservándose la tenencia y constituyéndose en poseedor a nombre del adquirente.
La inscripción registral es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales sobre cosas
registrables en los casos legalmente previstos; y sobre cosas no registrables, cuando el tipo del derecho
así lo requiera.
El primer uso es modo suficiente de adquisición de la servidumbre positiva.
Para que el título y el modo sean suficientes para adquirir un derecho real, sus otorgantes deben ser
capaces y estar legitimados al efecto’.
A la adquisición por causa de muerte se le aplican las disposiciones del Libro Quinto-
Art. 1923. Modos de adquisición: ‘Las relaciones de poder se adquieren por la tradición. No es
necesaria la tradición, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste pasa la posesión a
quien la tenía a su nombre, o cuando el que la poseía a nombre del propietario, principia a poseerla a
nombre de otro, quien la adquiere desde que el tenedor queda notificado de la identidad del nuevo
poseedor. Tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro, reservándose la tenencia y
constituyéndose en representante del nuevo poseedor. La posesión se adquiere asimismo por el
apoderamiento de la cosa’.
*Si la cosa es registrable y el modo suficiente consiste en la inscripción constitutiva, se requiere
inscribir la readquisición.
Si no es constitutiva se requiere al efecto de su oponibilidad. Art. 1968. Readquisición del dominio
perfecto: ‘Al cumplirse el plazo o condición, el dueño revocable de una cosa queda inmediatamente
constituido en poseedor a nombre del dueño perfecto. Si la cosa es registrable y el modo suficiente
consiste en la inscripción constitutiva, se requiere inscribir la readquisición; si la inscripción no es
constitutiva, se requiere a efecto de su oponibilidad’.
*Extinguido el dominio revocable, el tenedor está obligado a restituir la cosa a su antiguo dueño. Si
no lo hace éste podrá demandarlo, o por acción reivindicatoria. Art. 2255. Legitimación pasiva:
‘La acción reivindicatoria debe dirigirse contra el poseedor o tenedor del objeto, aunque lo tenga a
nombre del reivindicante.
El tenedor de la cosa a nombre de un tercero puede liberarse de los efectos de la acción si individualiza
al poseedor. Si no lo individualiza, queda alcanzado por los efectos de la acción, pero la sentencia no
hace cosa juzgada contra el poseedor.
Cuando se trata de un automotor hurtado o robado, la acción puede dirigirse contra quien lo tiene
inscripto a su nombre, quien debe ser resarcido en los términos del régimen especial’.

Dominio Fiduciario se adquiere, merced al negocio o contrato de fideicomiso. El dominio de los bienes
transmitidos o adquiridos tiene ciertas singularidades. Forman un patrimonio separado o patrimonio
de afectación, o patrimonio fiduciario con las características de la ley.
Es un dominio imperfecto, ya que el derecho real de dominio se ve afectado en la perpetuidad, dura
“solamente hasta la extinción del fideicomiso”. El CCyC, lo regula en su capítulo 30 del libro 3 de
contrato de fideicomiso.
Art. 1666. Definición. Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o
se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se
obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a
transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.
El negocio fiduciario da origen a la relación contractual; el dominio fiduciario surge de aquella. El
negocio fiduciario puede tener o no por fin constituir un dominio fiduciario. El contrato de
fideicomiso genera la existencia del domino fiduciario, que puede coincidir con la celebración del
contrato de fideicomiso (se puede transmitir cosas u otro dcho. patrimonial).
Dominio fiduciario en el marco de los Dchos. Reales: genera la relación directa e inmediata entre la
persona y la cosa. El único sujeto posible de dominio fiduciario es su titular. Art. 1701
Art. 1667. El contrato debe contener:
a) la individualización de los bienes objeto del contrato.
b) la determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso, en su
caso;
c) el plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria;
d) la identificación del beneficiario, o la manera de determinarlo conforme con el artículo 1671;
e) el destino de los bienes a la finalización del fideicomiso;
f) los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa.
Art. 1671. Beneficiario: ‘El beneficiario puede ser una persona humana o jurídica, que puede existir o
no al tiempo del otorgamiento del contrato; en este último caso deben constar los datos que permitan su
individualización futura. Pueden ser beneficiarios el fiduciante, el fiduciario o el fideicomisario.
Pueden designarse varios beneficiarios quienes, excepto disposición en contrario, se benefician por
igual; para el caso de no aceptación o renuncia de uno o más designados, o cuando uno u otros no
8
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

llegan a existir, se puede establecer el derecho de acrecer de los demás o, en su caso, designar
beneficiarios sustitutos.
Si ningún beneficiario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, se entiende que el beneficiario es el
fideicomisario. Si también el fideicomisario renuncia o no acepta, o si no llega a existir, el beneficiario
debe ser el fiduciante.
El derecho del beneficiario, aunque no haya aceptado, puede transmitirse por actos entre vivos o por
causa de muerte, excepto disposición en contrario del fiduciante. Si la muerte extingue el derecho del
beneficiario designado, se aplican las reglas de los párrafos precedentes’.
Sujeto y objeto. Los sujetos son las partes en la relación jurídica del negocio fiduciario. Pueden ser 2
o 3 o 4…-
1) El constituyente o fideicomitente. Quien se desprende del dominio a favor de otra persona.
2) El fiduciario. Recibe el dominio transmitido temporariamente por el constituyente del fideicomiso.
3) El fideicomisario. Es un tercero a quien hará que transmitirle el dominio si se cumple la condición
resolutoria o cuando venza el plazo resolutorio establecido en el contrato.
4) El beneficiario. Quien recibirá el beneficio de la gestión del fiduciario.

Art. 1670. Objeto. Su objeto es amplio, pueden ser tanto cosas como derechos.
Kiper diferencia entre: -dominio fiduciario (cosas o bienes objeto de derecho real de dominio);
-propiedad fiduciaria: otros bienes, art. 1682.
Art. 1682. Propiedad fiduciaria: ‘Sobre los bienes fideicomitidos se constituye una propiedad
fiduciaria, regida por las disposiciones de este Capítulo y por las que correspondan a la naturaleza de
los bienes’.
Patrimonio separado: Sobre los bienes fideicomitidos se crea un patrimonio separado o de afectación
en cabeza del fiduciario.
Art. 1685. Seguros:“sin perjuicio de su responsabilidad, el fiduciario tiene la obligación de contratar un
seguro contra la responsabilidad civil que cubra los daños causados por las cosas objeto del
fideicomiso”. Asimismo, dispone que en caso de que no haya contratado seguro o cuando el seguro
resulte irrazonable en la cobertura de riesgos o montos, el fiduciario es responsable en los términos del
artículo 1757. Por lo tanto, en dicho caso, el fiduciario tiene responsabilidad objetiva, y debe responder
por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas.
Art. 1686. Acción por acreedores: ‘Los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción singular o
colectiva de los acreedores del fiduciario. Tampoco pueden agredir los bienes fideicomitidos los
acreedores del fiduciante, quedando a salvo las acciones por fraude y de ineficacia concursal. Los
acreedores del beneficiario y del fideicomisario pueden subrogarse en los derechos de su deudor’.
Art. 1968. Plazo y condición: ‘Al cumplirse el plazo o condición, el dueño revocable de una cosa queda
inmediatamente constituido en poseedor a nombre del dueño perfecto’.
-no puede ser fijado por las partes, ni durar más de 30 años.
-Cumplida la condición –o pasados los 30 años-, y a la falta de estipulación, deben transmitirse al
fiduciante o a sus herederos.
-Si la condición no se cumple dentro del límite legal, se reduce al máximo establecido.
Art. 1969. Forma:
-Debe ser escrita –art. 1667. Efectos de la revocación: ‘Cuando se trata de cosas no registrables, la
revocación no tiene efecto respecto de terceros sino en cuanto ellos, por razón de su mala fe, tengan
una obligación personal de restituir la cosa’.
-Por instrumento público o privado. La excepción: casos de bienes inmuebles o muebles registrables.
-Si fuese un fideicomiso testamentario, se observarán sus formas.
-Deber de inscribir los contratos en un Registro.

Modos de adquisición del dominio fiduciario. Por acto entre vivos y en forma derivada, por la
concurrencia de título y modo. Para ser oponible a terceros deberá inscribirse.
Facultades del dueño fiduciario. (Teniendo en cuenta que pendiente el plazo o condición, el fiduciario
es dueño de la cosa transmitida). Posee amplias facultades, goza de prerrogativas y derechos con que
cuenta el dueño perfecto. Art. 1704. Facultades: ‘El titular del dominio fiduciario tiene las facultades
del dueño perfecto, en tanto los actos jurídicos que realiza se ajusten al fin del fideicomiso y a las
disposiciones contractuales pactadas’.
Régimen de Frutos. Fiduciario tiene en principio, derecho a los frutos. Art. 1684, fiduciario puede
adquirir.
Art. 1688. Actos de disposición. Derecho a una retribución del fiduciario. Derecho a renunciar.
Rendición de cuentas,
Art.1675. Rendición de cuentas: ‘La rendición de cuentas puede ser solicitada por el beneficiario, por
el fiduciante o por el fideicomisario, en su caso, conforme a la ley y a las previsiones contractuales;
deben ser rendidas con una periodicidad no mayor a un año.
9
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

Posibilidad de Subrogación real’.


Extinción del dominio fiduciario. Readquisición del dominio perfecto.
Art. 1706. Readquisición del dominio perfecto: ‘Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario de
una cosa queda inmediatamente constituido en poseedor a nombre del dueño perfecto. Si la cosa es
registrable y el modo suficiente consiste en la inscripción constitutiva, se requiere inscribir la
readquisición; si la inscripción no es constitutiva, se requiere a efecto de su oponibilidad’.

REGIMENES ESPECIALES DE DOMINIO


Protección de la vivienda
Tierras fiscales
Expropiación

Protección Legal de la Vivienda:


El Libro Primero, Titulo 3, referido a Bienes, en el Capitulo 3 regula el régimen de protección de la
vivienda (arts. 244 al 256).
La ley 26.994 deroga el régimen de “Bien de Familia” regulado en los artículos 34 al 50 de la ley
14.394.
Protección de la “Vivienda Familiar” en el Código Civil y Comercial.

En las normas de matrimonio y de uniones convivenciales, se regula:


a) sobre atribución de la vivienda familiar, sea el inmueble ganancial o propio de uno de los
miembros de la pareja, o alquilado y sus efectos en caso de divorcio,
b) los actos que requieren asentimiento del cónyuge no disponente en caso de transmisión de
derecho sobre la vivienda familiar, y los muebles indispensables de esta,
c) la atribución del hogar común en caso de la ruptura de la convivencia,
d) la protección de la vivienda familiar si ha sido inscripta la unión convivencial, y la imposibilidad
del titular dominial de disponer de los derechos sobre ella sin el asentimiento del conviviente
inscripto,
e) la atribución del uso de la vivienda que fue sede de la unión convivencial, a uno de los
convivientes que tiene a su cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad restringida, o
con discapacidad, si acredita la extrema necesidad de una vivienda y la imposibilidad de
procurársela en forma inmediata,
f) la atribución de la vivienda en caso de muerte de uno de los convivientes, y el derecho de
habitación temporal del supérstite que carece de vivienda propia habitable o de bienes suficientes
que aseguren el acceso a esta.

En materia sucesoria:
a) la posibilidad de imponer el testador, o convenir los comuneros, la indivisión forzosa por el plazo
no mayor de diez años,
b) el derecho a la oposición del cónyuge o de un heredero a la partición,
c) la atribución preferencial de la propiedad o del derecho a la locación del inmueble que sirve de
habitación que regula el art. 2381.

Análisis del régimen de protección de la vivienda por el CCyC.


El código recepta la denominada “constitucionalización del derecho privado” y en el marco de los
tratados de derechos humanos, la protección de la persona humana a través de los derechos
fundamentales, la tutela del niño y adolescentes, las personas con capacidades diferentes, los
incapaces, la vivienda etc.

Protección de la Vivienda Arts 244 A 256, Vivienda:


Art. 244.-Afectación. Puede afectarse al régimen previsto en este Capítulo, un inmueble destinado a
vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor. Esta protección no excluye la concedida por
otras disposiciones legales.
La afectación se inscribe en el registro de la propiedad inmueble según las formas previstas en las
reglas locales, y la prioridad temporal se rige por las normas contenidas en la ley nacional del registro
inmobiliario.
No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien resulta ser propietario único de dos o más
inmuebles afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo en ese carácter dentro del plazo que
fije la autoridad de aplicación, bajo apercibimiento de considerarse afectado el constituido en primer
término. Derecho a la vivienda y sobre la vivienda

Derecho a la vivienda, es un derecho humano reconocido en tratados internacionales.


10
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

-Integra el conjunto de derechos económicos, sociales y culturales, reconocido en el Art. 14 bis de la


CN. El mismo declara: la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; el acceso a
una vivienda digna.
-Luego de su incorporación a la CN en 1994, recepta el derecho a la vivienda como uno de los
derechos fundamentales en el desarrollo del hombre.
-No quedan dudas de que la vivienda tiene un valor superior para el individuo, para desenvolverse
como persona dentro de una sociedad. Por ello, es fundamental el derecho sobre la vivienda y su
necesidad de protección.

Afectación, Manifestación de voluntad del titular,


Es requisito para la afectación La manifestación de voluntad expresa del titular registral del
inmueble y en caso de condominio la manifestación de voluntad de todos los condóminos en forma
conjunta sin exigir parentesco entre ellos.
La manifestación expresa de la voluntad del titular del inmueble puede ser por acta ante el registro
de la propiedad inmueble, por escritura pública o por testamento.
A partir de la afectación, el inmueble solo podrá ser enajenado o gravado cumpliendo con las
prescripciones legales, y se admite la subrogación real.
La protección no excluye la concedida por otras disposiciones legales del código que tutelan la
vivienda familiar.

Legitimados para la afectación: Están legitimados para afectar:


1) el titular de dominio
2) los condóminos, en forma conjunta sin necesidad de ser parientes entre si,
o 3) el juez, si fue dispuesta por acto de última voluntad, y es solicitada por cualquiera de los
beneficiarios, o el Ministerio Publico
4) el juez, de oficio en la resolución que resuelve las cuestiones relativas a la conclusión de la
convivencia, si hay beneficiarios incapaces o con capacidad restringida,
5) el juez, a petición de parte, en la resolución que atribuye la vivienda en el juicio de divorcio.

Beneficiarios:
a) el propietario constituyente, su cónyuge, su conviviente, sus ascendientes o descendientes;
b) en defecto de ellos, a sus parientes colaterales dentro del tercer grado que convivan con el
constituyente. Se contempla la designación al conviviente, ascendientes o descendientes del
propietario constituyente. Si el propietario no tiene cónyuge, convivientes ascendientes no
descendientes, pueden designar a sus parientes colaterales hasta el tercer grado.

Inscripción de la afectación:
El código establece el requisito de la inscripción de la afectación en el Registro de la Propiedad
Inmueble, y el articulo 244 segundo párrafo dice: “La afectación se inscribe en el registro de la
propiedad inmueble según las formas previstas en las reglas locales, y la prioridad temporal se rige
por las normas contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario”.

La habitación efectiva:
El código requiere en el art. 247: la habitación efectiva en el inmueble afectado. Exige que al menos
uno de los beneficiarios habite en el inmueble, tanto para la afectación, como para que los efectos
subsistan.
Subrogación real: la subrogación real es una ficción jurídica por la cual el objeto subrogante ocupa el
lugar del subrogado. Supone una modificación objetiva y cualitativa de la relación jurídica, mediante
la cual el objeto ocupa en dicha relación, el lugar que ocupaba el otro, y lo hace en las mismas
condiciones de afectación.

Acreedores: efectos de la afectación:


la vivienda afectada no es susceptible de ejecución por deudas posteriores a su inscripción, excepto
las enumeradas en el art. 249. Por el efecto principal de la afectación el inmueble resulta en
consecuencia inejecutable por cientos acreedores, que podrán embargar, pero no ejecutar el
inmueble.
La imposibilidad de provocar la ejecución impide a su vez, el cobro de su crédito sobre la suma de
dinero que lo sustituya como precio o indemnización. Acreedores con derecho a ejecutar: los
acreedores con causa anterior a la afectación, y los autorizados por la naturaleza de sus créditos,
pueden ejecutar el inmueble porque el acto es inoponible a ellos.

11
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

Según el art. 249 la vivienda afectada no es susceptible de ejecución por deudas posteriores a su
inscripción, excepto por: a) obligaciones por expensas comunes, y por impuestos, tasas o
contribuciones que graven directamente al inmueble. b) obligaciones con garantía real sobre el
inmueble, constituida de conformidad a lo previsto en el art. 250, c) obligaciones que tienen origen
en construcciones u otras mejoras realizadas en la vivienda, d) obligaciones alimentarias a cargo del
titular a favor de sus hijos menores de edad, incapaces, o con capacidad restringida.

Tierra Fiscales Ley 26.737, establece el régimen de protección sobre la propiedad, posesión o tenencia
de tierras rurales, y de inmuebles que contengan o sean ribereños de cuerpos de agua de envergadura
o permanentes y en zonas de seguridad de frontera.
Rige en todo el territorio de la Nación Argentina, con carácter de orden público, no afecta derechos
adquiridos y sus disposiciones entraron en vigor el día siguiente al de su publicación.
Debe ser observada según las respectivas jurisdicciones, por las autoridades del gobierno federal
provincial y municipal y se aplica a todas las persona físicas y jurídicas que, por si o por interpósita
persona, posean tierras fiscales, sea para usos o producciones agropecuarias, forestales turísticas u
otros usos.

Sujetos y actos comprendidos en la limitación a la titularidad extranjera:


Se establece en el quince por ciento el límite a toda titularidad de dominio o posesión de tierras
rurales en el territorio nacional respecto de las personas y supuestos regulados por la ley.
Dicho porcentual también se computara sobre el territorio de la provincia, municipio o entidad
administrativa equivalente en que este situado el inmueble rural.

Expropiación,
La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más límites que los establecidos en
las leyes.
En este sentido la Constitución Nacional consagra el principio de la inviolabilidad de la propiedad y
establece que ningún habitante puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en
ley, la expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley previamente
indemnizada (art. 17 CN).
El instituto de la expropiación es el medio jurídico mediante el cual se logran armonizar los
intereses públicos y privados, evitando de esta manera lesionar los derechos de propiedad de
particulares por razones de utilidad pública.
La en el expropiación consiste medio en virtud del cual el Estado logra la apropiación o transferencia
de un bien, por razones de utilidad pública, mediante el pago de una indemnización justa.

De conformidad con lo preceptuado por la Constitución Nacional y la ley 21499 estable el régimen de
expropiaciones en nuestro país:
1) Una causa: la utilidad pública
2) Un proceso: sanción de una ley
3) Una compensación
La utilidad pública está en la esencia de la expropiación, es su razón de ser. El concepto de utilidad
pública refiere a todo aquello que satisface una necesidad generalmente sentida o la conveniencia del
mayor numero con la finalidad de maximizar el bienestar general.
Este concepto no es univoco, puede variar según las circunstancias espacio temporales, así como del
ordenamiento jurídico que se tenga en consideración. La existencia de razones de utilidad pública
constituye la garantía legal necesaria para resguardar la inviolabilidad de la propiedad privada y
torna legitima la restricción de los derechos particulares, si así lo requiere el bienestar general. La
ley 21499, establece que la utilidad pública comprende todos los casos en que se produce la
satisfacción del bien común, sea este de naturaleza material o espiritual.
La ley 21499, establece que la utilidad pública comprende todos los casos en que se produce la
satisfacción del bien común, sea este de naturaleza material o espiritual.
La limitación a la garantía de la inviolabilidad de la propiedad puede hacerse efectiva siempre que
medie un interés colectivo, cualquiera sea la naturaleza de este.
La calificación de interés es de competencia del Poder Legislativo, su determinación debe estar en
manos de quien está en contacto con el pueblo.
La ley: el Congreso de la Nación y, en el ámbito provincial dentro de nuestro sistema federal, las
legislaturas provinciales tienen competencias exclusivas para realizar la declaración de utilidad
pública mediante la sanción de una ley. El poder legislativo es quien establece la necesidad pública
por satisfacer y la determinación de los bienes que se verán afectados. En el ámbito nacional, el
proyecto de ley de expropiación de bienes puede tener origen en la Cámara de Diputados o en la de
Senadores.
12
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

El objeto de la expropiación, está constituido por todos aquellos bienes que sean convenientes o
necesarios para el fin perseguido, no solo las cosas, sino también los derechos pueden expropiarse.
Indemnización: es el resarcimiento necesario para que el patrimonio del expropiado quede en las
mismas condiciones en las que se hallaba con anterioridad a la expropiación. Para ello es necesario
determinar el valor del bien, es decir, la suma de dinero necesaria para resarcir al propietario el valor
de su propiedad, más los daños que le cause la expropiación.
En el trámite para hacer efectiva la expropiación pueden darse dos situaciones:
El avenimiento (acuerdo entre el expropiante y expropiado) o el juicio expropiatorio.
En este último caso, la ley establece que el expropiante deberá promover la acción judicial de
expropiación, se tramitara por juicio sumario y la sentencia fijara la indemnización teniendo en
cuenta el valor del bien al tiempo de la desposesión. La ley contempla los casos en que la iniciativa
procesal parte del propietario o titular del bien o casa por expropiarse, a fin de que el Estado
indemnice a quien se ha visto privado de su derecho de propiedad en razón de situación jurídica o
fáctica creada por aquel, esta es la llamada expropiación irregular. En cambio en la expropiación
regular dicha iniciativa procesal parte del Estado.

CONDOMINIO. Concepto y antecedentes. Definición legal (Art. 1983).


Antecedentes: desde antiguo aparece la necesidad de regular este supuesto. En el D. Romano, una
antigua forma de comunidad era la que se reconocía a la comunidad hereditaria; la propiedad por
cuotas partes o partes indivisas. La propiedad en mano común (régimen germánico) Respecto del
dominio, en principio no podía pertenecer al mismo tiempo a varias personas.[…]
La institución de copropiedad o condominio ha pasado del Derecho Romano a la legislación
moderna. El código de Vélez; lo denominaba “condominio por cuotas o partes ideales o
porcentuales”.
No es condominio la comunión de bienes que no sean cosas, se tratará entonces de una
“comunidad”, (por ej: relaciones patrimoniales que surgen del matrimonio, entre otras).
El derecho real de condominio es una especie del género comunidad, se refiere al derecho real de
dominio que pertenece a más de una persona.
Cuando el dominio pertenece a más de un titular, se llama: condominio.
Art.1983:“Condominio es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varias
personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los condóminos se
presumen iguales, excepto que la ley o el título dispongan otra proporción.

Elementos, o características del derecho real de condominio, surgen de la denominación legal:


1. Pluralidad de sujetos. El derecho de propiedad sobre una cosa, pertenece en común a varias
personas humanas o jurídicas. Los titulares deben ser dos o más.
2. Objeto: las cosas. Pueden ser una o varias cosas muebles o inmuebles, registrables o no.
3. Existencia de cuotas partes ideales carentes de materialidad. El derecho de propiedad de cada
condómino es “por una parte indivisa” o alícuota o cuota-parte (que puede ser por la mitad, un tercio,
un cuarto, etc.).
4. El derecho del condómino sobre la cosa común no se fracciona en partes materiales. No se asienta
sobre las partes materiales. Se extiende a la totalidad de las cosas, por las partes indivisas, ideales,
alícuotas, cuitas, proporciones o participaciones.

Constitución: 1- fuentes, El condominio puede surgir de: Supuesto de varias personas que adquieren
en común una o varias cosas, o cuando el propietario de toda la cosa transmite a otro u otros las
partes indivisas de la cosa.
2- Contrato: Cuando el testador lega una cosa a varias personas.
3- Acto de última voluntad: Nace el condominio por ejemplo, en el caso de: muros, cercos, fosos,
(Arts. 2006 y ss).
4- Casos designados por la ley: En el supuesto de prescripción adquisitiva por la posesión ejercida
por dos o más poseedores durante el término de la ley
5- Usucapión: También puede originarse en la apropiación de una cosa no registrable por varias
personas (Arts.1947 y 1948).

Clases. Existen dos clases de Condominio:


a. Condominio Sin indivisión forzosa: *Facultad de los condóminos de pedir la división en cualquier
momento desde su constitución.
b. Condominio con indivisión forzosa: *En el cual la posibilidad de proceder a la división se
encuentra limitada por diferentes causas, (por la ley, por pacto entre condóminos, por voluntad del
testador). Contiene 2 sub –especies, con Indivisión Forzosa: Perdurable ó Temporaria.

13
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

Condominio con Indivisión Forzosa Temporaria:


-El condómino no puede renunciar a ejercer la acción de partición, por tiempo indeterminado, sino
que debe ser acotada en el tiempo.
-Cuando la indivisión es legal, ella nos conduce a una indivisión perdurable.
Indivisión por Voluntad del Testador:
El testador puede imponer a sus herederos, aún legítimos, la indivisión de la herencia, por un plazo
no mayor a 10 años.
El Juez puede pedir la división total o parcial, antes de vencer el plazo, o a pedido de un
coheredero, cuando concurren circunstancias graves o razones de manifiesta utilidad.
Indivisión por decisión Judicial:
El juez puede disponer la postergación de la partición por un término adecuado a las
circunstancias y por un término que no exceda los 5 años, cuando la partición es nociva para
cualquiera de los condóminos. Art. 2001 CCyC.

Indivisión por voluntad del Cónyuge Supérstite:


-Si en el acervo hereditario existe un establecimiento comercial…, el cónyuge supérstite que ha
adquirido o constituido en todo o en parte del establecimiento o que es principal socio o accionista de
la sociedad, puede oponerse a la partición. Art. 2332 CCyC. Lo mismo aquel que no construyó, pero
participa activamente de su explotación.
-Esta situación se mantiene hasta 10 años, a partir de la fecha de muerte del causante, pero puede
prorrogarse judicialmente a pedido del cónyuge sobreviviente hasta su fallecimiento.
-El Cónyuge supérstite también puede oponerse en caso en que la vivienda que ha sido residencia
habitual al momento del fallecimiento, haya sido construida con fondos gananciales.
-Los herederos solo pueden pedir el cese de la indivisión, si el supérstite tiene bienes que le permiten
procurarse otra vivienda suficiente, para sus necesidades.

Destino de la cosa: El destino de la cosa común será:


a) El acordado unánimemente por los condóminos.
b) El impuesto por el testador –en su caso-.
c) El que resulte de la naturaleza de la cosa o del uso al cual estaba afectada de hecho al nacer el
condominio (en ausencia de estas disposiciones). Art. 1985.
En caso de desacuerdo, le corresponderá al juez resolver. Todo condómino, debe respetar el destino
de la cosa, (si la cosa tiene un destino propio, por unanimidad, pueden asignarle otro).

Facultades de los condóminos respecto de la parte indivisa. Art.1989.


Cada condómino –respecto de su parte indivisa-, tiene facultades.
Sobre esta parte ideal, el condómino puede: disponer, grabar, reivindicar, etc. (facultades amplias,
equivalentes a las de un propietario).
Puede Renunciar a su parte indivisa. -Artículo 1989, acrece a los demás condóminos-.
Ejerce su parte indivisa, sin depender del consentimiento de los demás condóminos.
Hipoteca de la parte indivisa. Discusión doctrinaria. (Art. 2207). Derechos de garantía: hipoteca
(Art. 2207); Anticresis (Art. 2212); Prenda (Art. 2219); sobre la “parte indivisa”.

Facultades de los condóminos sobre la cosa común. Sobre toda la cosa, o su parte material, las
facultades de los condóminos son restringidas. (En principio, existe una imposibilidad de obrar
individualmente, sean actos materiales o jurídicos). Artículo 1990:
Sobre la totalidad de la cosa o una parte material, puede realizar Actos jurídicos (o materiales),
requerirá consentimiento unánime de los copropietarios.
En caso de NO haber tenido la conformidad de los demás condóminos, quedará sujeta a la partición
y al efecto declarativo que esta tiene. Art. 1996, remite al 2403: “…sucede solo a los bienes
comprendidos en su hijuela, en los que se le atribuye por licitación, y que no tuvo derechos algunos en
los que le corresponde a sus coherederos”.

Convenios. Uso y goce excluyente. Obligaciones de los condóminos (gastos y deudas).


Art. 1986. Uso y Goce de la Cosa: La cosa puede ser usada conjuntamente por los condóminos (si la
cosa lo admite, y no hay oposición).
*Se permite sin alterar su destino.
*Ni deteriorar su interés particular.
*Y sin obstaculizar el ejercicio de los restantes condóminos.
- Si el uso y goce común no fuera posible: deben reunirse en asamblea y decidir sobre su
administración y frutos, (Art. 1993, 1994 y 1995).

14
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

Condominio de Indivisión Forzosa, o condóminos no quieren liquidar y partir, pueden recurrir a la


denominada “partición provisional”: ART. 1987, Convenio de uso y goce: Celebración de convenios de
uso y goce sucesivo, alternado de la cosa común, así como el uso exclusivo o excluyente. (Según la
voluntad Unánime de las partes).
-Este convenio, no será oponible a terceros adquirentes. Excepción: que estuviese incorporado al
instrumento de constitución.
ART. 1988, ,Uso y Goce Excluyente.,
Por cualquier motivo, uno sólo de los condóminos use la cosa (los demás toleran la situación).
Lo es a título de copropietario, no locatario.
La ley considera que los demás condóminos tienen derecho a una indemnización.
Los condóminos que no usen de la cosa, pueden formular un recamo a quien ejerce el uso excl.
En caso de conflicto con el comunero ocupante, procederá la promoción de la acción judicial,
(beneficiando sólo a quienes la dedujeron).
Si la indemnización consiste en una compensación, es usual que se fije ponderando el valor
locativo de la cosa en el mercado.

OBLIGACIONES DE LOS CONDÓMINOS. ARTs. 1991; 1992


a) Obligación de contribuir con los gastos de conservación y reparación de la cosa.
b) Obligaciones por deudas en beneficio de la comunidad.

Condominio común o sin indivisión forzosa. Partición: los condóminos pueden solicitar la partición
en cualquier momento.
- Partición: Acto jurídico unilateral o plurilateral, necesario e irrevocable, de naturaleza declarativa,
compuesto de un conjunto ordenado de operaciones:
a. Luego de determinarse el activo y el pasivo de la masa, y de su avalúo y liquidación, se procede a
la fijación del haber de cada partícipe.
b. Se divide el caudal partible y se adjudica cada lote de bienes a cada copartícipe.
- Efecto: transformación de las partes abstractas que tenían sobre el patrimonio en comunidad en
titularidades concretas sobre bienes determinados. (Es decir, se transforman en la “parte ideal”)
Arts. del1995 a 1997.

Derecho a pedirla.
Se le reconoce principio a cada condómino el derecho a pedir la partición.
También pueden pedir la partición: a)-los cesionarios, y b)-acreedores de los copropietarios (estos
por vía de subrogación, al igual que acreedores, beneficiarios de legados o cargos que pesan sobre un
heredero).
No se puede renunciar a pedir la división por tiempo indeterminado, si por tiempo determinado,
Art.1999.
Efectos de la partición: Art. 2403.-Efecto declarativo. La partición es declarativa y no traslativa de
derechos. En razón de ella, se juzga que cada heredero sucede solo e inmediatamente al causante en
los bienes comprendidos en su hijuela y en los que se le atribuyen por licitación, y que no tuvo derecho
alguno en los que corresponden a sus coherederos.
[…]
Formas de partición: a (i). Partición extra judicial: llamada partición privada, realizada por los
comuneros, sin intervención judicial.
a (ii). Partición Judicial: se verifica dentro del proceso de división de condominio. Se trata de un litis
consorcio necesario. Todos los condóminos deben ser citados. Doctrina y jurisprudencia coinciden en
que constan con dos etapas: 1. El juez declara disuelto el condominio. 2. Se ejecuta la sentencia y se
decide la forma de partición.
b. En especie, o por venta o licitación.
En especie: si es posible dividir y adjudicar los bienes en especie ninguno de los copartícipes puede
exigir su venta. Caso contrario se procede a la venta de bienes y distribución del producto. Prevalece
lo decidido unánimemente. (Art. 2374 CCyC).
También puede ser mixta la partición, se venden unos bienes, se forman lotes con otros, y se los
divide en especie).
Encontramos además, la constitución del derecho real de propiedad horizontal.
Venta: cualquiera sea la naturaleza de la cosa, podrá ser llevada a cabo mediando acuerdo unánime.
En ese caso podrá ser: venta privada o subasta.
Licitación: derecho que se reconoce al heredero que considera que uno de los bienes había sido
tasado por debajo de su valor real o afectivo. Ofrece un valor mayor a que ese bien pase a ser
integrar su hijuela. (Lo encontrábamos en el Art. 2372 CCyC).

15
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

c. Provisional o de uso: los condóminos recurren a este instituto con el objeto de dividir el uso y goce
de la cosa. Debe ser por unanimidad. No obsta al derecho de pedir partición definitiva. Art. 2370.
d. Partición parcial: puede ser parcial porque hay varias cosas en condominio y sólo se concluye el
condominio respecto de algunas.
-O bien se trata de una sola cosa, pero se la divide materialmente y sólo una parte es dividida.
-Otra posibilidad, es que una parte de los bienes es susceptible de división inmediata. Se puede
pedir partición de los que no sean partibles en la actualidad. Art. 2367.

Condominio con indivisión forzosa. Supuestos de indivisión temporaria: Se presenta cuando los
condóminos están impedidos a solicitar en cualquier momento la partición. La causal del
impedimento, puede ser TEMPORARIA o PERDURABLE, a su vez, los condóminos con indivisión
forzosa temporaria pueden ser: por voluntad de los propios condóminos ó por decisión de un juez;
mientras los perdurables solo son por imposición legal.

Supuestos de Indivisión Temporaria: Estos en un tiempo desaparecen. No pueden exceder de los 10


y de los 5 años.*Convenio de suspensión de la partición: requiere la voluntad de todos. Su plazo es
de 10 años, puede ser ampliado hasta completar ese límite máximo. Art. 2000.

Partición Anticipada. Art. 2002: No esperan el transcurso del plazo pactado. Si no coinciden, uno de
ellos puede pedirla a un juez que le anticipe sin respetar convenio, por consiguiente solo se da a
petición de parte –no de oficio-. El pedido es ante circunstancias graves. Publicidad. Art. 2003.

Partición Nociva. Art. 2001.Hipótesis de la no convención de suspensión de partición. Algunos


condóminos, no están de acuerdo a seguir con la partición solicitada. Los motivos son graves,
contraproducentes. Se posterga por un plazo de 5 años, es renovable por una vez, e impuesta por el
juez.

Condominio sobre accesorios indispensables. Art. 2004.


Es un caso de Condominio nacido en la voluntad de la ley (Art. 1894), por consiguiente lo podemos
ubicar dentro del Condominio con indivisión forzosa perdurable.
•Mientras subsista la afectación no se puede pedir la partición.
•Es una situación con al menos dos inmuebles que pertenecen a propietarios distintos. O pueden
pertenecer, cada inmueble, a más de una persona en condominio.
•Debe haber cosas afectadas como “accesorios indispensables”, al uso de los inmuebles.
•Se configura sobre las cosas accesorias un condominio respecto del cual ninguno de los dueños
pueda pedir la partición, al menos durante la afectación.
Ejemplo:
Los bebederos o pozos que sirven para el riego de dos o más campos.
La canaleta de desagüe entre dos fabricas.
Un patio o jardín fuente de aire y luz. Etc.

Condominio con indivisión forzosa. Muros, cercos y fosos: denominaciones legales: Aquí, se trata de
una situación en donde hay al menos dos inmuebles que pertenecen a propietarios distintos,
(también pueden pertenecer cada uno a personas en condominio).
Existe en ellos, un muro, cerco o foso que los divide.
Sobre dichas cosas, se configura un condominio en donde no se puede pedir partición.
Este condominio es inseparable del derecho de condominio. No se puede enajenar el inmueble sin
que se transmita la parte porcional del muro, cerco o foso.
Para tener derecho sobre el muro, se debe ser titular o cotitular de los inmuebles colindantes.

Distintos tipos de muro: Art. 2006.-Muro, cerco o foso. El muro, cerco o foso se denomina:
a) lindero, separativo o divisorio: al que demarca un inmueble y lo delimita del inmueble
colindante;
b) encaballado: al lindero que se asienta parcialmente en cada uno de los inmuebles colindantes;
c) contiguo: al lindero que se asienta totalmente en uno de los inmuebles colindantes, de modo que
el filo coincide con el límite separativo;
d) medianero: al lindero que es común y pertenece en condominio a ambos colindantes;
e) privativo o exclusivo: al lindero que pertenece a uno solo de los colindantes;
f) de cerramiento: al lindero de cerramiento forzoso, sea encaballado o contiguo;
g) de elevación: al lindero que excede la altura del muro de cerramiento;
h) enterrado: al ubicado debajo del nivel del suelo sin servir de cimiento a una construcción en la
superficie.
16
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

Cerramiento forzoso urbano. Art. 2007.


El CCyC, atribuye el derecho y obligación a colindantes de cerramiento cuando se habita en
centros de población urbanos o suburbanos.
El fundamento está en la necesidad de separar las heredades por medio de un solo muro.
Razones: de higiene, seguridad, embellecimiento edilicio, economía del terreno y para asegurar la
garantía de la privacidad de los actos humanos.
Se trata de una “obligación real”, y una restricción legal al domino, establecida en el interés
recíproco de los propietarios colindantes.
Cualquiera de los propietarios linderos –heredades sitas en centros de población y sus arrabales-,
puede obligar en todo momento a su vecino a contribuir a la construcción y conservación de la
pared.
La norma alude a centros de población urbana y sus suburbios o aledaños. En las zonas rurales el
cerramiento forzoso es diferente. (Art. 2031).
Obligación de Orden Público.

Art. 2008. Muro de cerramiento.


En centros de población existe el deber de encerrarse entre paredes. El cerramiento es forzoso, no
voluntario.
Es una obligación que se debe realizar de acuerdo a las reglas del Código.
Debe realizarse con una “construcción”.
3 metros de altura mínima.
Debe tenerse en cuenta las disposiciones reglamentarias; el Código es supletorio.

Art. 2009-2014. Adquisición y cobro de la medianería.


Ya sea que uno de los dueños constituya el muro encaballado o contiguo, la pared es medianera
hasta los 3 metros.
Nada impide que sea más alto.
Por encima de los 3 metros es “privativo”. Le pertenece a quien los construyó.
Hasta los 3 metros deben contribuir ambos colindantes.

Prueba y presunciones. Valor de la medianería. Prescripción del cobro. Facultades materiales.


Mejoras. Abdicación. Readquisición. Artículo 2010 y ss.

Art. 2031. Cerramiento forzoso rural. Atribución, cobro y derechos en la medianería rural. Fuera
del núcleo de población, de sus aledaños, el cerramiento es Rural.
El cerramiento es forzoso también, pero la obligación se satisface de manera diferente.
El titular del derecho real puede construir un muro que cumpla con los requisitos exigidos por el
Art.2008. Otra opción es levantar o excavar otro más simple.
El Código es más flexible, menos exigente.
Estamos hablando de grandes extensiones.
Puede tratarse de un muro u otro tipo de cerramiento (alambrados, zanjas, fosos, etc.).
La obligación de contribuir al cerramiento solo existe cuando la hereda queda cerrada totalmente.
*Condominio de árboles y arbustos. Art. 2034.

Dominio de Automotores (Régimen de Decreto/Ley 6.582/1958 ratificado por ley Nº 14.467 y normas
modificatorias, T. O. por Decreto Nº 1114/97). Concepto de Automotor. Forma de transmisión.
Efectos de inscripción.
Art 1º-La transmisión del dominio de los automotores deberá formalizarse por instrumento público o
privado y solo producirá efectos entre las partes y con relación a terceros desde la fecha de su
inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor.
Art 2º-La inscripción de buena fe de un automotor en el registro confiere al titular de la misma la
propiedad del vehículo y el poder de repeler cualquier acción de reivindicación, si el automotor no
hubiese sido hurtado o robado.
Art 5º-A los efectos del presente Registro serán considerados automotores los siguientes vehículos:
automóviles, camiones, inclusive los llamados tractores para semirremolque, camionetas, rurales,
jeeps, furgones de reparto, ómnibus, micro ómnibus y colectivos, sus respectivos remolques y
acoplados, todos ellos aun cuando no estuvieran carrozados, las maquinarias agrícolas incluidas
tractores, cosechadoras, grúas, maquinarias viales y todas aquellas que se autopropulsen. El Poder
Ejecutivo podrá disponer, por vía de reglamentación, la inclusión de otros vehículos automotores en
el régimen establecido.
REGIMEN JURIDICO DEL AUTOMOTOR
17
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

Texto Ordenado por Decreto 1114/97, con las modificaciones posteriores introducidas por las Leyes Nros. 25.232, 25.345 y
25.677.
TITULO I - Del dominio de los automotores, su transmisión y su prueba
Art. 1º- La transmisión del dominio de los automotores deberá formalizarse por instrumento público o privado y solo
producirá efectos entre las partes y con relación a terceros desde la fecha de su inscripción en el Registro Nacional de la
Propiedad del Automotor.
Art. 2º- La inscripción de buena fe de un automotor en el registro confiere al titular de la misma la propiedad del vehículo y el
poder de repeler cualquier acción de reivindicación, si el automotor no hubiese sido hurtado o robado.
Art. 3º- Si el automotor hubiese sido hurtado o robado, el propietario podrá reivindicarlo contra quien lo tuviese inscripto a su
nombre, debiendo resarcirlo de lo que hubiese abonado si la inscripción fuera de buena fe y conforme a las normas
establecidas por este decreto-ley.
Art. 4º- El que tuviese inscripto a su nombre un automotor hurtado o robado, podrá repeler la acción reivindicatoria
transcurridos DOS (2) años de la inscripción, siempre que durante ese lapso lo hubiese poseído de buena fe y en forma
continua.
Cuando un automotor hurtado o robado hubiera sido adquirido con anterioridad a la vigencia del presente en venta pública o
en comercio dedicado a la venta de automotores, el reivindicarte deberá resarcir al poseedor de buena fe del importe pagado
en la venta pública o en el comercio en que lo adquirió. El reivindicante podrá repetir lo que pagase, contra el vendedor de
mala fe.
Art. 5º- A los efectos del presente Registro serán considerados automotores los siguientes vehículos: automóviles, camiones,
inclusive los llamados tractores para semirremolque, camionetas, rurales, jeeps, furgones de reparto, ómnibus, micro
ómnibus y colectivos, sus respectivos remolques y acoplados, todos ellos aun cuando no estuvieran carrozados, las
maquinarias agrícolas incluidas tractores, cosechadoras, grúas, maquinarias viales y todas aquellas que se auto propulsen. El
Poder Ejecutivo podrá disponer, por vía de reglamentación, la inclusión de otros vehículos automotores en el régimen
establecido.
Art. 6º- Será obligatoria la inscripción del dominio en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, de todos los
automotores comprendidos en el artículo anterior, de acuerdo con las normas que al efecto se dicten.
La primera inscripción del dominio de un automotor, se practicará en la forma que lo determine la reglamentación.
A todo automotor se le asignará al Inscribirse en el Registro por primera vez, un documento individualizante que será
expedido por el Registro respectivo y se denominará "Título del Automotor". Este tendrá carácter de instrumento público
respecto de la individualización del automotor y de la existencia en el Registro de las inscripciones que en el se consignen,
pero solo acreditará las condiciones del dominio y de los gravámenes que afecten al automotor, hasta la fecha de anotación de
dichas constancias en el mismo.
TITULO II- Del Registro
Art. 7º- La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios será el
Organismo de Aplicación del presente régimen, y tendrá a su cargo el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor.
El Poder Ejecutivo Nacional reglará la organización y el funcionamiento del mencionado Registro conforme a los medios y
procedimientos técnicos más adecuados para el mejor cumplimiento de sus fines. Asimismo determinará el número de
secciones en las que se dividirá territorialmente el Registro y fijará los límites de cada una de ellas a los efectos de las
inscripciones relativas a los automotores radicados dentro de las mismas; podrá crear o suprimir secciones, y modificar sus
límites territoriales de competencia.
En los Registros Seccionales se inscribirá el dominio de los automotores, sus modificaciones, su extinción, sus transmisiones
y gravámenes. También se anotarán en ellos los embargos y otras medidas cautelares, las denuncias de robo o hurto y demás
actos que prevea este cuerpo legal o su reglamentación.
El Poder Ejecutivo Nacional podrá disponer que determinadas inscripciones o anotaciones se cumplan ante la Dirección
Nacional, en forma exclusiva o concurrente con los Registros Seccionales, cuando fuere aconsejable para el mejor
funcionamiento del sistema registral.
Art. 8º- La Dirección Nacional controlará el funcionamiento de los Registros Seccionales, realizará las tareas registrales
específicas que determine la reglamentación, y dispondrá el archivo ordenado de copias de los instrumentos que se registren.
Con observancia de los requisitos que se reglamenten podrán ser microfilmados dichos instrumentos y los respectivos
antecedentes que se archiven. Los microfilmes autenticados por el Director Nacional o el funcionario que se designe, tendrán a
los fines registrales la misma validez que los originales.
Art. 9º- Los trámites que se realicen ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, deberán abonar el arancel que
fije el Poder Ejecutivo Nacional, salvo los casos expresamente exceptuados por la reglamentación.
No podrá restringirse o limitarse la inmediata inscripción del dominio de los automotores o de sus transmisiones, por normas
de carácter administrativo ajenas a los aranceles del Registro.
Las personas físicas o jurídicas registradas en el Organismo de Aplicación como comerciantes habituales en la compraventa
de automotores, deberán inscribir a su nombre los automotores usados que adquieran para la reventa posterior. En tal caso
no abonarán arancel alguno por el acto y por su inscripción, siempre que dentro de los NOVENTA (90) días contados desde
esta última la reventa se realice e inscriba. Si ello no ocurre, el arancel se deberá abonar dentro de los CINCO (5) días de
vencido dicho plazo; y a partir del sexto día el arancel se incrementará con el recargo por mora que fije el Poder Ejecutivo
Nacional.
El beneficio que otorga este artículo no regirá cuando el adquirente y el vendedor sean comerciantes habituales, y este úl timo
haya hecho uso de la exención al efectuar su adquisición. El Organismo de Aplicación establecerá los requisitos que deberán
cumplir los interesados para inscribirse como comerciantes habituales en la compraventa de automotores, y las causas por
las cuales se suspenderá o cancelará esa inscripción.
Art. 10.- En las inscripciones del dominio de automotores nuevos, de fabricación nacional o importado, el Registro deberá
protocolizar con la solicitud respectiva, el certificado de origen del vehículo que a esos fines expedirá el organismo de
aplicación, a petición de los respectivos fabricantes e importadores.
En el caso de automotores armados fuera de fábrica, o de sus plantas de montaje, deberá justificarse fehacientemente el
origen de los elementos utilizados, los que podrán ser de fabricación artesanal, en la forma en que lo determine el organismo
de aplicación, quien resolverá en definitiva acerca de la procedencia o no de las inscripciones de estos tipos de automotores.
En todos los casos deberá acreditarse asimismo el cumplimiento de las condiciones de seguridad activa y pasiva para circular
en la forma que determine la normativa específica en la materia. El incumplimiento de este recaudo no impedirá la
adquisición del dominio, sin perjuicio de lo cual el Registro no emitirá la correspondiente cédula de identificación a la que se
refiere el artículo 22 del presente.
(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley Nº 26.348 B.O. 21/01/2008)
Art. 11.- El automotor tendrá como lugar de radicación, para todos sus efectos, el del domicilio del titular del dominio o el de
su guarda habitual. Tales circunstancias se acreditarán mediante los recaudos que establezca la autoridad de aplicación.
18
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

Art. 12.- El cambio de radicación de un automotor podrá ser solicitado:


a) Por el titular de su dominio, presentando a tal efecto el título del automotor:
b) Por el adquirente radicado en otra jurisdicción que justifique su interés mediante la presentación de la solicitud tipo de
inscripción a que hace referencia el artículo 14.
En caso de existir medidas judiciales precautorias sobre el automotor cuyo cambio de radicación se gestiona, solo podrá
autorizarse dicho cambio cuando obren en poder del Registro la correspondiente orden judicial.
El cambio de radicación no se tendrá por realizado, hasta tanto no se reciba en el Registro Seccional de la nueva radicación el
legajo del automotor donde consten sus antecedentes, inscripciones y anotaciones, el que deberá ser remitido dentro de los
TRES (3) días de peticionado. La remisión del legajo podrá ser suplida por otros medios de información, cuando los adelantos
técnicos así lo permitan. En tal caso, por vía reglamentaria se determinarán dichos medios de información, y la oportunidad
en que se tendrá por realizado el cambio de radicación
Art. 13.- Los pedidos de inscripción o anotación en el Registro, y en general los trámites que se realicen ante él, solo podrán
efectuarse mediante la utilización de las solicitudes tipo que determine el Organismo de Aplicación, el que fijará su contenido
y demás requisitos de validez.
Cuando las solicitudes tipo no se suscribieren por los interesados ante el Encargado de Registro, de berán presentarse con las
firmas certificadas en la forma y por las personas que establezca el Organismo de Aplicación.
Dichas solicitudes serán expedidas gratuitamente por el Organismo de Aplicación o los Registros Seccionales, según ante
quien se realice el trámite, y deberán ser presentadas ante ellos por los interesados dentro de los NOVENTA (90) días de su
expedición. Vencido ese plazo perderán su eficacia, excepto cuando instrumentaren el otorgamiento de derechos, en cuyo caso
una vez vencidos los NOVENTA (90) días, abonarán un recargo progresivo de arancel por mora de acuerdo a lo que fije el
Poder Ejecutivo Nacional. Lo dispuesto en este párrafo no será aplicable a las solicitudes tipo por las cuales se peticione l a
inscripción inicial de automotores nuevos de fabricación nacional.
Los Encargados de Registros, y las demás personas con facultad certificante, no podrán válidamente certificar firmas en
solicitudes que han perdido su eficacia. y las que hicieren en violación de esta norma carecerán de val or, ello sin perjuicio de
las sanciones a que pudiere dar lugar esa transgresión,
Si las solicitudes tipo no se encontraren suscriptas por las partes o por sus representantes legales, el apoderado interviniente
deberá acreditar su personería mediante mandato otorgado por escritura pública.
Los mandatos para hacer transferencias de automotores, o para realizar trámites o formular peticiones ante el Registro o el
Organismo de Aplicación, caducarán a los NOVENTA (90) días de su otorgamiento, excepto cuando las facultades aludidas
estén contenidas en poderes generales o se tratare de poderes para interponer recursos administrativos o judiciales.
Art. 14.-Los contratos de transferencia de automotores que se formalicen por instrumento privado, se inscribirán en el
Registro mediante la utilización de las solicitudes tipo mencionadas en el artículo anterior, suscriptos por las partes,
Cuando la transferencia se formalice por instrumento público o haya sido dispuesta por orden judicial o administrativa, se
presentará para su inscripción junto con el testimonio u oficio correspondiente, la solicitud tipo de inscripción suscripta por el
escribano autorizante o por la autoridad judicial o administrativa.
En todos los casos se presentará el título de propiedad del automotor.
En las transferencias dispuestas por autoridad judicial, se transcribirá textualmente la parte pertinente del auto que la
ordena.
Un duplicado del contrato de transferencia será presentado por el adquirente ante la Municipalidad del lugar donde quedare
radicado el vehículo.
Art. 15.-La inscripción en el Registro de la transferencia de la propiedad de un automotor, podrá ser peticionada por
cualquiera de las partes. No obstante, el adquirente asume la obligación de solicitarla dentro de los DIEZ (10) días de
celebrado el acto, mediante la presentación de la solicitud prescripta en los artículos 13 y 14. En caso de incumplimiento de
esta obligación, el transmitente podrá revocar la autorización para circular con el automotor que, aún implícitamente
mediante la entrega de la documentación a que se refiere el artículo 22, hubiere otorgado al adquirente, debiendo comunicar
esa circunstancia al Registro, a los efectos previstos en el artículo 27.
Será nula toda cláusula que prohíba o limite esta facultad. Idéntico derecho tendrá el propietario de un automotor que por
cualquier título hubiese entregado su posesión o tenencia, si el poseedor o tenedor no inscribe su titulo en el Registro en e l
plazo indicado en este artículo.
El Encargado del Registro ante el cual se peticione la inscripción de la transferencia deberá verificar que las constancias del
título concuerden con las anotaciones que obren en el Registro y procederá a la registración dentro de las VEINTICUATRO (24)
horas de serle presentada la solicitud.
Una vez hecha la inscripción el Encargado del Registro dará constancia de ella en el título del automotor, en el cual
actualizará también las demás anotaciones que existan en el mismo.
Art. 16.-A los efectos de la buena fe previstos en los artículos 2º, 3º y 4º del presente, se presume que los que adquieren
derechos sobre un automotor, conocen las constancias de su inscripción y de las demás anotaciones que respecto de aquel
obran en el Registro de la Propiedad del Automotor, aún cuando no hayan exigido del titular o del disponente del bien, la
exhibición del certificado de dominio que se establece en este artículo.
El Registro otorgará al titular de dominio o a la autoridad judicial que lo solicite un certificado de las constancias de su
inscripción y demás anotaciones que existan el que tendrá una validez de QUINCE (15) días a partir de la fecha de su emisión
y de cuyo libramiento se dejará nota en sus antecedentes. Este certificado podrá ser requerido al titular del dominio en las
transferencias del automotor o en la constitución de gravámenes, por los interesados en dichas operaciones, las que se
inscribirán dentro del plazo de validez.
Durante el mismo plazo de validez, los embargos y demás anotaciones que se soliciten con respecto al automotor tendrán
carácter condicional y solo quedarán firmes y producirán sus efectos legales una vez vencido dicho plazo, siempre que no
hayan modificado el dominio o la situación jurídica del automotor. Idéntico plazo de validez tendrá el certificado a que se
refiere el artículo 18, del Decreto-Ley Nº 15.348/46, ratificado por Ley Nº 12.962., en los casos de transferencia de
automotores sometidos al régimen presente.
Art. 17.- La inscripción de un embargo sobre un automotor caducará a los tres (3) años de su anotación en el Registro.
La inscripción de una inhibición general en el Registro Nacional de Propiedad del Automotor caducará de pleno derecho a los
cinco (5) años de su anotación en el Registro.
(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 25.677 B.O. 28/11/2002)
Art. 18.-El Estado responde de los daños y perjuicios emergentes de las irregularidades o errores que cometan sus
funcionarios en inscripciones, certificados o informes expedidos por el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor.
Art. 19.-Cuando el Poder Ejecutivo Nacional disponga que las prendas sobre automotores se inscriban en el Registro Nacional
de la Propiedad del Automotor, se aplicarán las siguientes normas:
a) La inscripción de la prenda con registro, sus anotaciones posteriores, certificaciones, cancelaciones y demás trámites
establecidos por el Decreto-Ley 15.348/46, ratificado por Ley 12.962, que afecten automotores incorporados al régimen del
19
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

presente decreto-ley, se efectuarán en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, de acuerdo con las disposiciones de
los incisos siguientes y de las que en su cumplimiento dicte la autoridad de aplicación;
b) La prenda sobre automotores se registrará con sujeción a las normas del presente decreto-ley y su reglamentación. Los
trámites posteriores relativos al gravamen constituido, se ajustarán a las disposiciones del Decreto-Ley 15.348/46;
c) El Registro Nacional de la Propiedad del Automotor llevará un registro de acreedores prendarios, que actuarán como tales
ante el organismo de acuerdo con el artículo 5º del Decreto-Ley 15.348/46.
d) La anotación de los endosos de contratos de prenda deberá hacerse en el Registro Seccional donde se haya inscripto el
contrato, pero el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (Registro Nº 1 de la Capital Federal) podrá, a requerimiento
de los interesados, aunque el contrato este inscripto en otro registro, anotar los endosos y cancelaciones previa notificación, al
registro de origen, de los datos necesarios, siendo por cuenta del solicitante los gastos respectivos;
e) Las certificaciones y trámites ulteriores correspondientes a contratos de prenda inscriptos hasta el día anterior al cambi o de
régimen que disponga el Poder Ejecutivo Nacional, seguirán a cargo del Registro Nacional de Créditos Prendarios.
TITULO III - Del título del automotor
Art. 20.-El título del automotor a que se refiere el artículo 6º deberá contener los datos siguientes:
a) Lugar y fecha de su expedición;
b) Número asignado en su primera inscripción;
c) Elementos de individualización del vehículo, los que serán determinados por la reglamentación, incluyendo: marca de
fábrica, modelo, número de chasis y/o motor, tipo de combustible empleado, número de ejes, distanci a entre los mismos,
número de ruedas en cada eje, potencia en caballos de fuerza, tipo de tracción, peso del vehículo vacío, tipo de carrocería,
capacidad portante;
d) Indicación de si se destinara a uso público o privado;
e) Nombre y apellido, nacionalidad, estado civil, domicilio, documento de identidad, y clave o código de identificación otorgado
por la Administración Federal de Ingresos Públicos o por la Administración Nacional de la Seguridad Social, así como también
razón social, inscripción, domicilio y clave o código de identificación, en el caso de las personas jurídicas. (Inciso sustituido por
art. 5° Ley N° 25.345 B.O. 17/11/2000)
f) Indicación de los instrumentos y/o elementos probatorios en virtud de los cuales se anota el dominio:
g) Modificaciones introducidas al vehículo siempre que ellas alteren algunos de los datos previstos en el inciso c).
Deberán consignarse, además, en el título del automotor, las constancias de inscripción en el Registro de instrumentos
públicos o privados: 1) de prenda o locación referentes al vehículo, con indicación del nombre, apellido y domicilio del
acreedor o locatario, plazo y monto de la obligación prendaria; 2) De transferencia de dominio, con los datos personales o
sociales, domicilio, documentos de identidad y clave o código de identificación del adquirente 3) de toda inscripción que afe cte
el dominio, posesión o uso del automotor, que estuviere vigente al presentarse el título en el registro y no figurase en
él. (Apartado 2 inc. g) sustituido por art. 5° Ley N° 25.345 B.O. 17/11/2000)
Art. 21.- En caso de pérdida, extravío o destrucción involuntaria, deficiente conservación o alteración material derivada
exclusivamente del título o en cualquier otro caso en que, sin mediar la comisión de un delito, dicho documento quedara en
condiciones ilegibles o motivara dudas acerca de su legitimidad, el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor expedirá
un duplicado con indicación de la causa, y constancias de todas las inscripciones vigentes en el registro, debiendo, en su
caso, retener el ejemplar inutilizado.
Art. 22.- Sin perjuicio de la expedición del título a que se refiere el artículo 20, juntamente con la inscripción originaria, o con
cada una de las correspondientes a las sucesivas transferencias de dominio, el Registro entregará al titular del automotor un a
o más cédulas de identificación de éste, en las que se consignarán los datos que, con respecto al automotor y a su propietario,
establezca la autoridad de aplicación. Dichas cédulas deberán ser devueltas por el enajenante del automotor, expidiéndose
nuevas para el adquirente. Su tenencia acreditará derecho o autorización para usar el automotor, pero no eximirá de la
obligación de justificar la habilitación personal para conducir. La cédula, la licencia para conducir y el comprobante de pag o
de patente son los únicos documentos exigibles para circular con el automotor, y las autoridades provinciales o municipales
no podrán establecer otros requisitos para su uso legítimo. Será obligatorio exhibir esos documentos a la autoridad
competente, pero no podrán ser retenidos si no mediare denuncia de hurto o robo del automotor u orden de autoridad
judicial.
Art. 23.- El Organismo de Aplicación determinará los distintos tipos de cédulas que se expedirán, su termino de vigencia y
forma de renovación. También podrá requerir la colaboración de las autoridades que determine el Poder Ejecutivo Nacional
para controlar que los automotores circulen con la documentación correspondiente, para verificar cambios o adulteraciones
en las partes que lo conforman como tal, y para fiscalizar que las transferencias se inscriban en el Registro dentro del término
fijado por esta ley. Asimismo, podrá disponer la exhibición de los automotores y su documentación y la presentación de
declaraciones juradas al respecto.
El que se negare a exhibir a la autoridad competente la cédula de identificación del automotor, o que no justificare
fehacientemente la imposibilidad material de suministrarla, será sancionado por el Organismo de Aplicación con una multa
equivalente al precio de DIEZ (10) a DOSCIENTOS (200) litros de nafta común.
TITULO IV- De la identificación de los automotores
Art. 24.- Cada automotor, durante su existencia como tal, se identificará en todo el país por una codificación de dominio
formada por letras y números, la que deberá figurar en el título y demás documentación. Dicha codificación deberá ser
reproducida en placas de identificación visibles exteriormente, que se colocarán en las partes delantera y trasera del
automotor.
La autoridad de aplicación podrá establecer, además, otros medios de identificación que considere viables y convenientes..
Art. 25.- Las características de la placa de identificación prevista en el artículo anterior se establecerán por la reglamentación,
en los términos de las normas nacionales y los acuerdos internacionales en la materia.
(Art. sustituido por art. 3° de la Ley N° 27.187 B.O. 15/10/2015)
Art. 26.- La reglamentación determinará la forma de aplicar el sistema único de individualización estatuido en el presente
decreto-ley.
TITULO V - Disposiciones Generales
Art. 27.- Hasta tanto se inscriba la transferencia el transmitente será civilmente responsable por los daños y perjuicios que se
produzcan con el automotor, en su carácter de dueño de la cosa. No obstante, si con anterioridad al hecho que motive su
responsabilidad, el transmitente hubiere comunicado al Registro que hizo tradición del automotor, se reputará que el
adquirente o quienes de este último hubiesen recibido el uso, la tenencia o la posesión de aquel, revisten con relación al
transmitente el carácter de terceros por quienes el no debe responder, y que el automotor fue usado en contra de su voluntad.
La comunicación prevista en este artículo, operará la revocación de la autorización para circular con el automotor, si el titular
la hubiese otorgado, una vez transcurrido el término fijado en el artículo 15 sin que la inscripción se hubiere peticionado, e
importará su pedido de secuestro, si en un plazo de TREINTA (30) días el adquirente no iniciare su tramitación.

20
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

El Registro notificará esa circunstancia al adquirente, si su domicilio fuere conocido. Una vez transcurrido el plazo
mencionado o si el domicilio resultase desconocido, dispondrá la prohibición de circular y el secuestro del automotor.
El automotor secuestrado quedará bajo depósito, en custodia del organismo de Aplicación, quien lo entregará al adquirente
cuando acredite haber realizado la inscripción y previo pago del arancel de rehabilitación para circular y de los gastos de
estadía que hubiere ocasionado.
Una vez efectuada la comunicación, el transmitente no podrá hacer uso del automotor, aunque le fuese entregado o lo
recuperase por cualquier título o modo sin antes notificar esa circunstancia al Registro. La violación de e sa norma será
sancionada con la pena prevista en el artículo.
Además los registros seccionales del lugar de radicación del vehículo notificarán a las distintas reparticiones oficiales
provinciales y/o municipales la denuncia de la tradición del automotor, a fin de que procedan a la sustitución del sujeto
obligado al tributo (patente, impuestos, multas, etcétera) desde la fecha de la denuncia, desligando a partir de la misma al
titular trasmitente. (Párrafo incorporado por art. 1° de la Ley N° 25.232 B.O. 31/12/1999)
Art. 28.- El propietario del automotor que resuelva retirarlo definitivamente del uso por no estar en condiciones de servir para
su destino específico, deberá dar inmediata cuenta a la autoridad competente, quien procederá a retirar el título respectivo y
practicará las anotaciones pertinentes en el registro. La autoridad policial y las compañías aseguradoras deberán igualmente
comunicar al Registro los siniestros que ocurrieran a los automotores, siempre que estos sean de tal naturaleza que alteren
sustancialmente las características individualizantes de los mismos.
Art. 29.- El propietario que resuelva desarmar el vehículo de su propiedad para usar el material por partes, alterando el
destino natural del vehículo, deberá comunicarlo a la autoridad competente con las mismas previsiones dispuestas en el
artículo anterior.
Art. 30.- Las aduanas de la Nación no darán curso a los trámites tendientes a la exportación de automotores comprendidos en
las disposiciones del presente decreto-ley, sin que medie la exhibición del título e informe del registro sobre las condiciones del
dominio y la existencia de gravámenes. Una vez autorizada por este la exportación, previa aprobación judicial en su caso, las
aduanas retendrán el título del automotor y lo remitirán al registro correspondiente. Iguales requisitos deberán cumplirse con
los automotores que salgan temporariamente del país con fines turísticos, sin que, en cambio, se les retenga el título, dándose
solamente constancia en este de la autorización para salir de la República.
Art. 31.- Los propietarios de vehículos introducidos al país en forma temporal deberán dar cumplimiento a los recaudos
exigidos por el presente decreto-ley en los casos en que dicha introducción se considere efectuada con carácter definitivo. La
reglamentación determinará las circunstancias que darán lugar a la aplicación de la norma anterior.
Art. 32.- Los automotores nuevos, sean importados o fabricados en el país, mientras se hallen en poder de los importadores,
fabricantes o concesionarios, solamente podrán circular antes de su comercialización munido de una placa provisoria.
También podrán hacerlo, cuando se hallen en poder de los adquirentes, durante el período de inscripción. La autoridad de
aplicación determinará los requisitos y la forma de uso de las placas provisorias.
Art. 33.- Para satisfacer exigencias de la policía de seguridad y a efectos de cumplir fines estadísticos, los Registros remitirán
al Registro Nacional de la Propiedad del Automotor informes periódicos de las inscripciones cumplidas ante cada uno de ellos.
Idéntica información se remitirá a la Policía Federal y a los ministerios técnicos que lo soliciten.
TITULO VI - Disposiciones Penales
Art. 34.- Será reprimido con prisión de uno ( 1) a seis (6) años, siempre que el hecho no constituya un delito más severamente
penado, el que insertare o hiciere incorporar en las solicitudes tipo o comunicaciones presentadas ante el Organismo de
Aplicación o los Registros Seccionales declaraciones falsas, concernientes a hechos o circunstancias que tales documentos
deban probar.
TITULO VII - Disposiciones Complementarias
Art. 35.- Todos los términos establecidos en el presente decreto-ley se computarán en días hábiles.
Art. 36.- Los jefes de los Registros Seccionales dependientes de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de
Créditos Prendarios, serán designados y removidos por el Poder Ejecutivo a propuesta de la Dirección Nacional de los
Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, y permanecerán en sus cargos mientras
mantengan su idoneidad y buena conducta.
Podrán ser removidos, previa instrucción de sumario con audiencia del interesado por las siguientes causas:
a) Abandono del servicio sin causa justificada;
b) Falta grave de respeto al superior o al público;
c) Ser declarado en concurso civil o quiebra, salvo que concurran circunstancias atendibles;
d) Inconducta notoria;
e) Delito que no se refiera a la Administración Pública, cuando el hecho sea doloso y de naturaleza infamante;
f) Falta grave que perjudique material o moralmente a la Administración Pública;
g) Delito contra la Administración Pública;
h) Incumplimiento de ordenes legales;
i) Negligencia manifiesta o faltas reiteradas en el cumplimiento de sus funciones;
j) Indignidad moral;
Además, podrán ser removidos cuando se resuelva la supresión del cargo que desempeñan.
Art. 37.- Las decisiones de los Encargados de Registro en materia registral, podrán ser recurridas ante la Cámara Federal de
Apelaciones con competencia territorial en el lugar donde tenga su asiento el Registro Seccional contra cuya decisión se
recurre. En la Capital Federal será competente la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal de la
Capital Federal.
También podrá recurrirse ante el tribunal mencionado en último término, de las decisiones del Organismo de Aplicación en
cuestiones de materia registral, relativas a conflictos o casos de carácter individual, o en los supuestos de cancelación o
suspensión en el registro de los comerciantes habituales previstos en el artículo 9º o de aplicación de sanciones de multa
contemplado en el artículo23.
Las actuaciones se elevarán al Tribunal por intermedio del Organismo de Aplicación. Cuando el recurso se interpusiera contra
una decisión de este último se hará por intermedio del Ministerio de Justicia.
El Poder Ejecutivo reglamentará los procedimientos y plazos para interponer el recurso y sustanciar su trámite.
El plazo para dictar sentencia será de sesenta (60) días hábiles judiciales desde que se encuentre firme el llamamiento de
autos.
Dentro del plazo que el Poder Ejecutivo establezca para remitir las actuaciones el Tribunal, quien dictó la resolución recurrida
podrá revocarla por contrario imperio. Dentro del mismo plazo, el Organismo de Aplicación, cuando se tratare de decisiones de
los Encargados de Registro, o el Ministerio de Justicia, cuando se tratare de decisiones de este último, podrán dejar sin efecto
el acto impugnado.
Art. 38.- El Organismo de Aplicación queda legitimado para iniciar acciones con el objeto de obtener la declaración de nulidad
de las inscripciones registrales o de los documentos que las acrediten.
21
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

Dominio de ganado (Régimen de la Ley 22.939 modificada por Ley 26.478). Medios de identificación
del ganado, obligaciones del propietario de hacienda, presunciones de propiedad, transferencia del
ganado.
Medios de identificación:
Art. 1º —La marca es la impresión que se efectúa sobre el animal de un dibujo o diseño, por medio
de hierro candente, de marcación en frío, o de cualquier otro procedimiento que asegure la
permanencia en forma clara e indeleble que autorice la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos del Ministerio de Economía y Producción.
La señal es un corte, o incisión, o perforación, o grabación hecha a fuego, en la oreja del animal.
La caravana es un dispositivo que se coloca en la oreja del animal mediante la perforación de la
membrana auricular.
El tatuaje es la impresión en la piel del animal de números y/o letras mediante el uso de puntas
aguzadas, con o sin tinta.
El implante es un dispositivo electrónico de radiofrecuencia que se coloca en el interior del animal.
La autoridad de aplicación podrá incorporar otros medios de identificación que por su tecnología y
funcionalidad sean considerados apropiados para la identificación del ganado.
Ley 26.478: Promulgada de Hecho: Marzo 30 de 2009
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunido en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
Art 1º — Sustitúyase el Título I de la Ley 22.939 por el siguiente texto:
TITULO I
De las marcas y señales del ganado en general y de los medios alternativos de identificación animal para la especie porcina.
Art. 2º — Sustitúyase el artículo 1º de la Ley 22.939 por el siguiente texto:
Art.1º: La marca es la impresión que se efectúa sobre el animal de un dibujo o diseño, por medio de hierro candente, de
marcación en frío, o de cualquier otro procedimiento que asegure la permanencia en forma clara e indeleble que autorice la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía y Producción.
La señal es un corte, o incisión, o perforación, o grabación hecha a fuego, en la oreja del animal.
La caravana es un dispositivo que se coloca en la oreja del animal mediante la perforación de la membrana auricular.
El tatuaje es la impresión en la piel del animal de números y/o letras mediante el uso de puntas aguzadas, con o sin tinta.
El implante es un dispositivo electrónico de radiofrecuencia que se coloca en el interior del animal.
La autoridad de aplicación podrá incorporar otros medios de identificación que por su tecnol ogía y funcionalidad sean
considerados apropiados para la identificación del ganado.
Art. 3º — Sustitúyase el artículo 2º de la Ley 22.939 por el siguiente texto:
Art. 2º: Para obtener el registro del diseño de una marca, señal o medio alternativo de identificación propuesto exclusivamente
para la especie porcina, deberá cumplirse con las formalidades establecidas en cada provincia.
La autoridad de aplicación establecerá las características técnicas a las que deberá ajustarse cada medio de identificación
establecido en el artículo anterior.
Art. 4º — Sustitúyase el artículo 3º de la Ley 22.939 por el siguiente texto:
Art. 3º: No se admitirá el registro de diseños de marcas iguales, o que pudieran confundirse entre sí dentro del ámbito
territorial de una misma provincia. Se comprenden en esta disposición las que presenten un diseño idéntico o semejante, y
aquellas en las que uno de los diseños, al superponerse a otro, lo cubriera en todas sus partes.
Si estuviesen ya registradas en una misma provincia marcas iguales o susceptibles de ser confundidas entre sí, el titular de la
más reciente deberá modificarla en la forma que le indique el organismo de aplicación local, dentro del plazo de noventa (90)
días de recibir la comunicación formal al efecto, la que se hará bajo apercibimiento de caducidad del registro respectivo.
Art. 5º — Sustitúyase el artículo 4º de la Ley 22.939 por el siguiente texto:
Art. 4º: El registro del diseño de las marcas y señales del ganado en general y de los medios alternativos de identificación
propuestos exclusivamente para la especie porcina confiere a su titular el derecho de uso exclusivo por el plazo que las
respectivas legislaciones provinciales establezcan, pudiendo ser prorrogado de acuerdo con lo que dichas normas dispongan.
Este derecho es transmisible y se prueba con el título expedido por la autoridad competente, y en su defecto por las
constancias registrales. En los casos de transmisión, deberán efectuarse en el registro las anotaciones respectivas.
Art. 6º: Sustitúyase el artículo 5º de la Ley 22.939 por el siguiente texto:
Art. 5º: Es obligatorio para todo propietario de ganado mayor o menor tener registrado a su nombre el diseño que empleare
para marcar o señalar, conforme a lo dispuesto en la presente ley.
Queda prohibido marcar o señalar sin tener registrado el diseño que se emplee, con excepción de la señal que fuera usada
como complemento de la marca en el ganado mayor.
Es obligatorio para todo propietario de ganado porcino tener registrado a su nombre el diseño que empleare para señalar, o el
medio alternativo de identificación elegido según lo propuesto por la presente ley y de uso exclusivo para la especie porcina .
Queda prohibido señalar o identificar el ganado porcino con alguno de los medios alternativos de identifi cación propuestos
exclusivamente para la especie porcina, sin tener registrado el diseño de la señal que se emplee, o el medio alternativo de
identificación elegido entre los propuestos por la presente ley.
Art. 7º — Sustitúyase el artículo 6º de la Ley 22.939 por el siguiente texto:
Art. 6º: Es obligatorio para todo propietario de hacienda marcar su ganado mayor y señalar su ganado menor. En el ganado
porcino se autoriza también el uso de alguno de los otros medios alternativos de identificación animal indicados en el artículo
1º de la presente ley, a elección del propietario del ganado. En los ejemplares de pura raza, la marca o señal podrá ser
sustituida por tatuajes o reseñas, según especies.
Art. 8º — Sustitúyase el artículo 7º de la Ley 22.939 por el siguiente texto:
Art. 7º: La obligación establecida en el artículo anterior deberá cumplirse en el ganado mayor durante el primer año de vida
del animal, y en el ganado menor, a excepción del porcino, antes de llegar a los seis (6) meses de edad. Para el ga nado porcino
dicha obligación deberá cumplimentarse antes de los cuarenta y cinco (45) días de edad.
Todo animal de la especie porcina que transite fuera del establecimiento donde ha nacido deberá estar identificado mediante
señal o medio alternativo de identificación propuesto exclusivamente para el ganado porcino, aunque no haya alcanzado la
edad establecida precedentemente.

22
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA IV

La marca o señal para el ganado en general, y los medios alternativos de identificación propuestos exclusivamente para el
ganado porcino, deberán ser aplicados tal como figura en el título previsto en el artículo 4º de esta ley. Las marcas deberán
ser aplicadas en idéntica posición, coincidente con la línea vertical.
Art. 9º — Sustitúyase el primer párrafo del artículo 9º de la Ley 22.939 por el siguiente:
Art. 9º: Se presume, salvo prueba en contrario, y sin perjuicio de lo dispuesto en el Título IV de la presente ley, que el ganado
mayor marcado y el ganado menor señalado, o en el caso exclusivamente del ganado porcino, señalado o identificado con
alguno de los medios alternativos descritos en el artículo 1º de la presente ley pertenece a quien tiene registrado a su nombre
el diseño de la marca o señal, o medio de identificación alternativo aplicado al animal.
Art. 10º — Sustitúyase el artículo 10 de la Ley 22.939 por el siguiente texto:
Art. 10: El poseedor de hacienda orejana y de aquella cuya marca o señal o medio alternativo de identificación propuesto
exclusivamente para el ganado porcino no fuere suficientemente clara, quedará sometido en su derecho de propiedad al
régimen común de las cosas muebles, sin perjuicio de las sanciones que estableciere la autoridad local.
Art. 11º — Sustitúyase el inciso c) del artículo 13 de la Ley 22.939 por el siguiente texto:
c) Especificación del tipo de operación de que se trata, matrícula del título de la marca, señal o medio alternativo de
identificación propuesto exclusivamente para el ganado porcino, y diseño de éstos o el tatuaje de la reseña correspondientes
en los animales de raza.
Art. 12º — Sustitúyase el artículo 17 de la Ley 22.939 por el siguiente texto:
Art. 17: Cuando se trate de animales de pedigrí o puros registrados que no tuviesen marca o señal o medio alternativo de
identificación propuesto exclusivamente para el ganado porcino, las guías que por ellos se extiendan deberán mencionar esa
circunstancia y suministrar los datos que puedan contribuir a individualizar cada animal. En todos los casos deberá
acreditarse la propiedad de dichos animales.
Art. 13º — Sustitúyase el artículo 18 de la Ley 22.939 por el siguiente texto:
Art. 18: El Poder Ejecutivo nacional promoverá la formalización de convenios con los gobiernos provinciales para la obtención
de un régimen uniforme en materia de marcas y señales del ganado en general, de los medios alternativos de identif icación
animal para la especie porcina y de la documentación a que se refiere la presente ley.
Art. 14º — El Poder Ejecutivo nacional establecerá la autoridad de aplicación de la presente ley.
Art. 15º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.

23
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 5

PROGRAMA:
1- Propiedad Horizontal. Naturaleza Jurídica. Constitución de la Propiedad Horizontal. Reglamento
de Propiedad Horizontal. Contenido y modificación.-
2- Consorcio de propietarios. Nacimiento. Capacidad y Representación. Responsabilidad contractual
y extracontractual del consorcio
3- Órganos del consorcio: Administrador, designación. Función, Remuneración y Cese del
administrador. Órganos deliberativos del consorcio. Asamblea. Convocatoria.
4- Facultades de los titulares de la propiedad horizontal.
Obligaciones de los mismos. Pago de expensas. Ejecución. 5- Pre horizontalidad. El nuevo código.
Seguro obligatorio.
6- Reforma código: nuevos casos: cementerios privados, Tiempos compartidos.

CRONOGRAMA:
I. Órganos del consorcio.
II. Administrador, designación. Función, Remuneración y Cese del administrador. Órganos
deliberativos del consorcio.
III. Asamblea. Convocatoria.
IV. Propiedad Horizontal. Contenido Facultades de los titulares de la propiedad horizontal.
Obligaciones de los mismos. Pago de expensas.
V. Ejecución.
VI. Prehorizontalidad. El nuevo código.
DESARROLLO
I. CONSORCIO: De acuerdo a lo estipulado por el CCyC, el consorcio se compone del conjunto de los
propietarios de las unidades funcionales. El mismo constituye personería jurídica. Tiene, además, su
domicilio en el inmueble.
Órganos: son la asamblea, el consejo de propietarios y el administrador. Respecto de la personería
del mismo, cabe destacar, que se extingue por la desafectación del inmueble del Régimen de
Propiedad Horizontal (en cualquiera de sus formas).

SUBCONSORCIO. Art. 2068: En edificios cuya estructura o naturaleza lo haga conveniente, el


reglamento de propiedad y administración puede prever la existencia de sectores con independencia
económica, funcional o administrativa, en todo aquello que no gravita sobre el edificio en general.
Cada sector puede tener una subasamblea, cuyo funcionamiento y atribuciones deben regularse
especialmente y puede designarse a un subadministrador del sector. En caso de conflicto entre
diversos sectores la asamblea resuelve en definitiva. Es dable mencionar que frente a los terceros
responde el consorcio, sin tener en cuenta los sectores que lo integran.

FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS: de las unidades funcionales son


amplias, cuentan con facultades jurídicas, con la posibilidad de enajenarla o constituir derechos
reales o bien derechos personales sobre las mismas, establecidas en los arts. 2045 y siguientes del
CCyC, como ser:

FACULTAD: a) Libre disposición de la unidad: cada propietario de unidad funcional cuenta con la
posibilidad de enajenarla, sin que le sea necesario a dichos fines contar con el consentimiento de los
demás. Asimismo puede generar derechos personales o reales, (en este último supuesto cabe aclarar
que no solo recaerá sobre la unidad funcional, sino que también comprende a las cosas y partes
comunes y la unidad complementaria, no pudiendo realizarse en forma separada). –

OBLIGACIONES: Los propietarios de la Propiedad Horizontal, deben:


a) cumplir con las disposiciones del reglamento de propiedad y
b) administración, y del reglamento interno, si lo hay;
c) conservar en buen estado su unidad funcional;
d) pagar expensas comunes ordinarias y extraordinarias en la proporción de su parte indivisa;
e) contribuir a la integración del fondo de reserva, si lo hay;
f) permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de cosas y partes comunes y de
bienes del consorcio, como asimismo para verificar el funcionamiento de cocinas, calefones, estufas y
otras cosas riesgosas o para controlar los trabajos de su instalación;
g) notificar fehacientemente al administrador su domicilio especial si opta por constituir uno
diferente del de la unidad funcional. –

PROHIBICIONES. Está prohibido a los propietarios y ocupantes:

1
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 5

a) destinar las unidades funcionales a usos contrarios a la moral o a fines distintos a los previstos en
el reglamento de propiedad y administración;
b) perturbar la tranquilidad de los demás de cualquier manera que exceda la normal tolerancia;
c) ejercer actividades que comprometan la seguridad del inmueble;
d) depositar cosas peligrosas o perjudiciales.

GASTOS Y CONTRIBUCIONES: Cada propietario debe pagar los gastos de conservación y reparación
de su Unidad Funcional, como así también las expensas comunes ordinarias de administración y
reparación de las cosas comunes necesarias para mantener en buen estado la seguridad, comodidad
y decoro del inmueble y las resultantes de las obligaciones impuestas al administrador.

OBLIGADOS AL PAGO DE EXPENSAS: Las expensas, son una obligación propter rem, es decir que
recaen en cabeza del actual propietario de la Propiedad Horizontal, inclusive a aquellas devengadas
antes de la adquisición del derecho real y que permanecen impagas. Ningún propietario puede hacer
abandono, ni podrá liberarse de contribuir a las expensas comunes por renuncia del uso, y goce de
los bienes o servicios comunes ni por abandono del piso o departamento que le pertenece.
Además del propietario, sin que ello importe su liberación, están obligados al pago de los gastos y
contribuciones de la propiedad horizontal, todos aquellos titulares de otros derechos reales o
personales que sean poseedores por cualquier título.

REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN: El reglamento es una figura muy


importante y necesaria en las Propiedades Horizontales.
Es de naturaleza contractual (contrato plurilateral), generalmente es redactado por el propietario del
inmueble original, antes de que la misma se convierta en PH, quedando perfeccionada la voluntad de
los demás propietarios de las diversas unidades, al adquirir las mismas.-

CONTENIDO Y MODIFICACIÓN: Al constituirse el consorcio de propietarios, se deberá acordar y


redactar un reglamento de copropiedad y administración por acto de escritura pública, la que se
inscribirá en el Registro de la Propiedad. Dicho reglamento sólo podrá modificarse por resolución de
los propietarios, mediante una mayoría no menor de dos tercios. Esta modificación deberá también
consignarse en escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad.-
El consorcio de propietarios es una persona jurídica de carácter privado.
Art. 2056. El reglamento debe proveer obligatoriamente, por lo menos a los siguientes puntos:
A) determinación del terreno;
b) determinación de las unidades funcionales y complementarias;
c) enumeración de los bienes propios;
d) enumeración de las cosas y partes comunes;
e) composición del patrimonio del consorcio;
f) determinación de la parte proporcional indivisa de cada unidad.
g) determinación de la proporción en el pago de las expensas comunes;
h) uso y goce de las cosas y partes comunes;
i) uso y goce de los bienes del consorcio;
j) destino de las unidades funcionales;
k) destino de las partes comunes;
l) facultades especiales de las asambleas de propietarios;
m) determinación de la forma de convocar la reunión de propietarios y su periodicidad;
n) especificación de limitaciones a la cantidad de cartas poderes que puede detentar cada titular de
unidad funcional para representar a otros en asambleas;
ñ) determinación de las mayorías necesarias para las distintas decisiones;
o) determinación de las mayorías necesarias para modificar el reglamento de propiedad y
administración, que nunca será menor a dos tercios y que debe ser unánime si modifica la
composición o extensión del derecho real de los propietarios;
p) forma de computar las mayorías;
q) determinación de eventuales prohibiciones para la disposición o locación de unidades
complementarias hacia terceros no propietarios;
r) designación, facultades y obligaciones especiales del administrador;
s) plazo de ejercicio de la función de administrador;
t) fijación del ejercicio financiero del consorcio;
u) facultades especiales del consejo de propietarios

2
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 5

II. ADMINISTRADOR: El administrador debe estar subordinado a la Asamblea. Es de mucha


importancia ya que, es el representante legal del consorcio, es el que llevar adelante la voluntad de
los propietarios.

DESIGNACIÓN Y REMOCIÓN: El administrador Puede ser un propietario o un tercero, persona


humana o jurídica. Aquél designado en el reglamento de propiedad y administración original, y
finaliza en la primera asamblea si el mismo no es ratificado en ella. Los administradores sucesivos
deben ser nombrados y removidos por la asamblea, pudiendo ser removidos sin expresión de causa.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ADMINISTRADOR: El administrador tiene los derechos y


obligaciones propios del mandatario; es decir que debe velar por la administración, mantenimiento y
funcionamiento del inmueble común y al consorcio.

III. ASAMBLEAS: El art. 2058 establece que es la reunión de propietarios facultada para resolver
cuestiones de interés común al consorcio.
En todas las Propiedades Horizontales existe el órgano máximo de decisión, el cual representa los
intereses del consorcio, y al cual debe estar subordinada la figura del administrador. Es un órgano
muy importante para el correcto funcionamiento de la faz organizativa y operativa de la PH en
cuestión.
De cada Asamblea se labra un Acta, en el libro de Actas, el cual es llevado por el administrador.

CONVOCATORIA: Los propietarios deben ser convocados a la asamblea por medio fehaciente, con
transcripción del orden del día, el que debe redactarse en forma precisa y completa; es inválido el
tratamiento de otros temas, excepto si están presentes todos los propietarios y acuerdan por
unanimidad tratar el tema.
La asamblea puede auto convocarse para deliberar sin necesidad de citación previa.

CONSEJO DE PROPIETARIOS: Con la modificación introducida por la ley N° 26994 se ha


incorporado al Código Civil y Comercial dicha figura. Sus integrantes deben ser elegidos por la
asamblea y ser consorcistas.
La asamblea debe designar un consejo integrado por propietarios, con las siguientes atribuciones:
a) convocar a la asamblea y redactar el orden del día si por cualquier causa el administrador omite
hacerlo;
b) controlar los aspectos económicos y financieros del consorcio;
c) autorizar al administrador para disponer del fondo de reserva, ante gastos imprevistos y mayores
que los ordinarios;
d) dar conformidad con el nombramiento y despido del personal del consorcio;
e) ejercer la administración del consorcio en caso de vacancia o ausencia del administrador, y
convocar a la asamblea si el cargo está vacante dentro de los TREINTA (30) días de producida la
vacancia.

IV. Propiedad horizontal. Concepto: En el CCyC, en su Título V, encontramos el tratamiento de la


Propiedad Horizontal (Cap.1–Disp.Grales.).
Art. 2037. Concepto. La propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble
propio que otorga a su titular facultades de uso, goce y disposición material y jurídica que se ejercen
sobre partes privativas y sobre partes comunes de un edificio, de conformidad con lo que establece este
Título y el respectivo reglamento de propiedad horizontal. Las diversas partes del inmueble así como
las facultades que sobre ellas se tienen son interdependientes y conforman un todo no escindible.
Las características que derivan del Concepto legal son:
a)-Es un derecho real; b)-sobre cosa propia; c)-objeto; d)-facultades; e)-Interdependencia; f)-estatuto;
g)-consorcio; h)-administración; i)-destino.

Antecedentes.
El CC derogado, en su Art.2617, vedaba la posibilidad de este derecho real. No permitía que
diferentes personas pudieran ser propietarias de la parte más baja a la más alta. Consideraba Vélez
que esa situación generaría muchos conflictos.
El crecimiento poblacional y su concentración en las ciudades, tornó necesario aprovechar mejor los
espacios. Entonces se comenzó a construir hacia arriba, lo que hizo imperioso un régimen de
propiedad horizontal.

Constitución:

3
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 5

El propietario –o propietarios- del inmueble que resuelvan afectarlo a PH, deberán en primer
término, encargar a un agrimensor la confección del plano de división, un plano de Mensura
Horizontal (Plano catastral de Agrimensor)
Los planos deberán estar firmados por el Arquitecto o Ingeniero de la Obra.
Deberá redactar el reglamento de copropiedad, en escritura pública.
-Legitimados a afectar el inmueble a PH: el titular del dominio y los condóminos –Art.2038- y
también al superficiario –Art.2120, autoriza a afectar la construcción a PH-.
-El plano de PH refiere a un edificio construido, pero también puede referirse a un edificio a
construir o en construcción. El plano podrá ser registrado respecto de un edificio construido total o
parcialmente.
Estado de PH: la escritura de Reglamento de PH, y su inscripción al Registro de la Propiedad
Inmueble, para su oponibilidad a terceros interesados de buena fe da origen al denominado “Estado
de propiedad horizontal”.
Derecho de PH: el nacimiento del derecho de PH sólo operará con la enajenación de las unidades
funcionales cumpliendo con los requisitos comunes exigidos por el Código respecto de cada una o
por la adjudicación de las unidades funcionales entre los propietarios.

Art. 2039. Unidad funcional. Objeto: del derecho del titular de la PH es la parte privativa o propia y
en unión inescindible –Art.2045-, la porción indivisa sobre las partes comunes, dentro del inmueble.
Esto configura la denominada “unidad funcional” (Art.2039).
La unidad funcional puede consistir en: departamentos, pisos, locales, cocheras, etc.; en una sola
planta o en varias plantas.
*Notas características: Independencia funcional y salida a la vía pública directamente o por un
paisaje común.
-Independencia funcional: implica que cada unidad deberá ser autónoma y bastarse a sí misma
para satisfacer el fin al cual se la destina.
-Salida a la vía pública: puede ser directa (por ej.: locales que dan directamente al exterior); o a
través de un pasaje común (por ej.: pasillos, escaleras, etc.). Las cuales serán utilizados por los
propietarios en calidad de cotitulares (no por la existencia de servidumbre).

Art. 2040. Cosas y partes comunes.


Pueden ser de uso común o de uso exclusivo de alguno o alguno de los propietarios.
Son comunes: a todas o algunas de las unidades funcionales las cosas y partes de uso común de
ellas o indispensables para mantener su seguridad y las que se determinan en el reglamento de
propiedad horizontal. Sus partes no están determinadas.
-Ninguno de los propietarios puede alegar derecho exclusivo.
-Cada propietario puede usar las cosas y partes comunes conforme a su destino.
Se distinguen las cosas y partes necesariamente comunes a las que no lo son. Su numeración
enunciativa se encuentra en el Art.2041, (ver enumeración y tenerlo en cuenta).
Las partes comunes no indispensables son: la piscina; el solárium; el gimnasio; el lavadero; el
salón de usos múltiples. Art.2042.

Art. 2043. Cosas y partes propias.


Cosas y partes comprendidas en el volumen ilimitado por sus estructuras divisorias, los tabiques
internos no portantes, las puertas, ventanas, artefactos y los revestimientos, incluso de los balcones.
Las cosas y partes susceptibles de un derecho exclusivo, son previstas como tales en el reglamento
de PH, sin perjuicio de las restricciones que impone la convivencia ordenada.

Unidades complementarias. Art.2039 seg.Párr.: En los edificios sometidos a PH, pueden existir lo
que se denomina: unidades complementarias. Generalmente son destinadas a cocheras o bauleras. No
constituyen en si mismas unidades funcionales independientes sino que son superficies de dominio
exclusivo, accesorias a las unidades funcionales.
-Se reflejan en el plano del edificio y en su respectivo reglamento.

Art. 2044. Consorcio: El Código admite la personalidad jurídica del mismo, reconocer esta
personalidad, implica admitir que: tiene capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones,
ejercido a través del administrador, su “representante legal”.
El administrador no representa a los titulares, sino al Ente consorcio. El encargado no es empleado
de cada uno de los consorcistas, sino de esta persona jurídica (distinta de sus miembros).
El Art.148, inc. h) –enumera al consorcio “de PH” dentro de las personas jurídicas privadas.
En sus órganos se menciona: al Consejo de Copropietarios (es optativo), Asamblea y Administrador.

4
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 5

Nombre y domicilio: se lo suele denominar con el nombre de la calle y número de su ubicación,


Algunos tienen nombre que los distinguen.-Art.2044-.
Patrimonio: cabe mencionar al fondo de reserva, recaudaciones, créditos contra los consortes o
terceros, las unidades que adquiriera, las cosas y bienes afectados en su beneficio. El Código no da
esta descripción, lo deja librado al reglamento.
Capacidad: tal y como sucede con las personas jurídicas, posee capacidad para adquirir derechos y
contraer obligaciones. En el primer aspecto, puede reclamar expensas y fondo de reserva. También
contrae obligaciones frente a terceros cuando contrata trabajos o respecto de deudas con cajas
previsionales, aportes a sindicatos, o frente a los propietarios cuando se hubieren generado
perjuicios por los que el consorcio debe responder.
Capacidad para adquirir unidades: el consorcio puede ser titular de unidades funcionales, adquirir
unidad por parte del consorcio lo cual no implica modificación de planos ni de reglamento; la compra
de la unidad funcional por parte del consorcio puede encajar dentro de los propósitos propios de su
existencia; la decisión de la compra de la unidad debe admitirse con la sola aprobación en asamblea
de la mayoría absoluta de los consorcistas –no unanimidad-.
Extinción: la última parte del Art.2044 dice que la personalidad del consorcio se extingue por la
desafectación del inmueble del régimen de PH. Al ocurrir la desafectación, los titulares pasan a ser
condóminos, y su parte indivisa dependerá de lo que acuerden.
Responsabilidad por las deudas del consorcio: puede ser deudor de diversas obligaciones. La
persona jurídica se encuentra obligada por sus deudas y responde con su patrimonio –fondo de
reserva, cuentas bancarias, etc.

Facultades del titular de la propiedad horizontal respecto de su unidad funcional y respecto de


las partes y cosas comunes. Cargas y obligaciones del titular.
En coincidencia con la anterior ley13512; el CCyC en su Art.2045 establece las facultades de
cada propietario.
-enajenar la unidad funcional, o constituir sobre ella dchos. Reales y Personales.
-constituir, transferir o extinguir, el derecho real, gravar o embargar su u.f.
-esto comprende a las cosas y partes comunes y a la unidad complementaria.

El propietario tiene obligaciones de:


a.-cumplir con el reglamento de la PH, y el reglamento interno si lo hay;
b.- conservar en buen estado su unidad funcional;
c.-pagar las expensas comunes, ordinarias y extraordinarias en la proporción de su parte indivisa;
d.-contribuir a la integración del fondo de reserva, si la hay;
e.-permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de cosas y partes comunes y
de bienes del consorcio así mismo para verificar el funcionamiento de cocinas, calefones, estufas y
otras cosas riesgosas o para controlar los trabajos de su instalación:
f.-notificar fehacientemente al administrador su domicilio especial si opta por constituir uno
diferente del de la u.f.

Prohibiciones. Infracciones.
Les está prohibido a los propietarios y ocupantes:
1. Destinar las unidades funcionales a usos contrarios a la moral o a fines distintos a los previstos
en el reglamente de PH.
2. Perturbar la tranquilidad de los demás de cualquier manera que exceda la normal tolerancia.
3. Ejercer actividades que comprometan la seguridad del inmueble.
4. Depositar cosas peligrosas o perjudiciales.

Expensas. El crédito por expensas: obligados al pago, defensas válidas.


EXPENSAS COMUNES: gastos de diversa índole, de uso, conservación, reparación, administración,
contribución al fondo de reserva, seguros, etc. Han de ser pagados por todos los propietarios. Arts.
2048.
OBLIGADOS AL PAGO DE LAS EXPENSAS: Art. 2050, además del propietario, están obligados los
que no sean poseedores por cualquier título.
VENTAJAS DE LAS QUE GOZA EL CRÉDITO POR EXPENSAS: el pago puntual de expensas (por el
cual subsiste el sistema), otorga al propietario una serie de beneficios enderezados a asegurar y
facilitar su percepción.
IMPOSIBILIDAD DE ABANDONAR PARA LIBERARSE DE LA DEUDA. Art. 2049, se debe considerar
incluida en el concepto de “renuncia o abandono” a cualquier abdicación que hiciere el propietario de
su derecho, fuere voluntaria o forzosa. El transmitente o enajenante no quedará liberado de la deuda

5
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 5

por expensas devengadas con anterioridad a la enajenación y mientras él ostentaba la calidad de


copropietario: seguirá respondiendo con todo su patrimonio.

Régimen de mejoras en cosas y partes comunes.


Regla general Art.2051. Mayoría de los propietarios o consorcio, previo informe técnico de un
profesional autorizado. El código refiere a aquellas mejoras que no sean indispensables.
Las mejoras necesarias para la conservación de las cosas y partes comunes, en buen estado las
debe realizar el administrador y luego los propietarios solventan el costo mediante el pago de las
expensas. Art.2048.
Mejora su obras nuevas sobre partes comunes que se estimen convenientes, útiles, o quizás
suntuarias, no las puede decidir algún titular por su cuenta, sino requiere la conformidad de los
demás, al menos la mayoría.
Mejora su obras nuevas que requieren unanimidad. Art.2052, la regla del código depende de si la
obra o mejora beneficia a todos, basta con la mayoría absoluta; si beneficia a uno solo se precisa la
unanimidad.
Supuesto en que se necesita la unanimidad, aunque la obra o mejora beneficie a todos cuando
“gravita o modifica la estructura del inmueble de una manera sustancial”.

Art. 2051, Acción judicial: Supuestos en los que se autorizan el reclamo, costos excesivos;
contrarios al reglamento; contrarios a la ley; contrarios a la seguridad; contrarios al destino;
perjudiciales para el aspecto arquitectónico.

Reglamento de Propiedad Horizontal. Concepto. Naturaleza jurídica.


Es el contrato otorgado por escritura pública por el o los titulares del dominio del inmueble, a
través del cual manifiestan su voluntad de afectar el inmueble al régimen de PH.
Es necesario para la oponibilidad a terceros interesados. Luego de la inscripción al Registro de la
Propiedad Inmueble.
Regula las facultades y restringen el ejercicio del derecho de los consorcistas, la utilización de las
partes comunes, del edificio y las prohibiciones o limitaciones al uso de las partes privativas;
instauran las restricciones y límites al dominio que los propietarios se han impuesto
convencionalmente, regirá sus relaciones dentro del edificio en cuestión, y desempeña un rol
fundamental en la PH.

Contenido. Art. 2056.-Contenido. El reglamento de propiedad horizontal debe contener:


a) determinación del terreno;
b) determinación de las unidades funcionales y complementarias;
c) enumeración de los bienes propios;
d) enumeración de las cosas y partes comunes;
e) composición del patrimonio del consorcio;
f) determinación de la parte proporcional indivisa de cada unidad;
g) determinación de la proporción en el pago de las expensas comunes;
h) uso y goce de las cosas y partes comunes;
i) uso y goce de los bienes del consorcio;
j) destino de las unidades funcionales;
k) destino de las partes comunes;
l) facultades especiales de las asambleas de propietarios;
m) determinación de la forma de convocar la reunión de propietarios, su periodicidad y su forma de
notificación;
n) especificación de limitaciones a la cantidad de cartas poderes que puede detentar cada titular de
unidad funcional para representar a otros en asambleas.
ñ) determinación de las mayorías necesarias para las distintas decisiones;
o) determinación de las mayorías necesarias para modificar el reglamento de propiedad horizontal;
p) forma de computar las mayorías;
q) determinación de eventuales prohibiciones para la disposición o locación de unidades
complementarias hacia terceros no propietarios;
r) designación, facultades y obligaciones especiales del administrador;
s) plazo de ejercicio de la función de administrador;
t) fijación del ejercicio financiero del consorcio;
u) facultades especiales del consejo de propietarios.

Art. 2057. Modificación del reglamento. El reglamento sólo puede modificarse por resolución de
los propietarios, mediante una mayoría de dos tercios de la totalidad de los propietarios.
6
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 5

Asambleas. Concepto. Facultades.


La asamblea es la reunión de propietarios que deliberan y resuelven sobre los asuntos que les
atañen.
Art. 2058: La asamblea se encuentra facultada para resolver:
1. Cuestiones atribuidas especialmente por ley o por el reglamento de PH.
2. Cuestiones del administrador, consejo de propietarios cuando le son sometidas a cualquiera de
éstos o por quien representa el 5% de las partes proporcionales indivisas con relación al conjunto.
3. Cuestiones sobre la conformidad con el nombramiento y despido del personal del consorcio.
4. Cuestiones no contempladas como atribuciones del administrador o del consejo de propietarios si
los hubiere.

Funcionamiento: convocatoria, quórum…


Art. 2059: Convocatoria, es presupuesto esencial para una asamblea. Es la citación a los
propietarios para que concurran, en el lugar y horas determinados, a fin de tratar asuntos que
figuran en la Orden del Día.
Autoconvocatoria: puede auto convocarse la asamblea para deliberar. Es efectuada por el
administrador, Art. 2067 inc. a); o el Consejo de Propietarios, si omite hacerlo el administrador.

QUÓRUM, Es la cantidad de miembros del consorcio que debe estar presente para que la asamblea
pueda deliberar válidamente.
Nos referimos aquí a las “mayorías”.
-El mismo es calculado sobre la totalidad de los propietarios del edificio y no sobre los asistentes a la
asamblea. Puede establecerlo el Reglamento.

Régimen de mayorías, mecanismo de aprobación tácita…: Mayorías establecidas en el Código:


Mayoría de dos tercios de los propietarios.
Unanimidad
Mayoría simple de los presentes.
El Art. 2060 en su segundo párrafo, introduce la novedad de: solucionar el problema, cuando la
Asamblea fracasa porque no se presentan o no se reúnen ni el quórum ni la mayoría requerida para
la toma de decisiones.
“La mayoría de los presentes puede proponer decisiones, las que deben comunicarse por medio
fehaciente a los propietarios ausentes y se tienen por aprobadas a los quince días de notificados,
excepto que éstos se opongan antes por igual medio, con mayoría suficiente.”

Supuesto de conformidad expresa del titular, Art. 2061: “Para la supresión o limitación de
derechos acordados a las unidades que excedan de meras cuestiones de funcionamiento cotidiano, la
mayoría debe integrarse con la conformidad expresa de sus titulares.”

Asamblea judicial. Art. 2063: “Si el administrador o el consejo de propietarios, en subsidio, omiten
convocar a la asamblea, los propietarios que representan el diez por ciento del total pueden solicitar al
juez la convocatoria de una asamblea judicial. El juez debe fijar una audiencia a realizarse en su
presencia a la que debe convocar a los propietarios. La asamblea judicial puede resolver con mayoría
simple de presentes. Si no llega a una decisión, decide el juez en forma sumarísima. Asimismo, y si
corresponde, el juez puede disponer medidas cautelares para regularizar la situación del consorcio.”

Consejo de Propietarios. Concepto, carácter y atribuciones.


Es facultativo. Conforme Art. 2058 inc. d): “las cuestiones no contempladas como atribuciones del
administrador o del consejo de propietario, si lo hubiere”; y 2064.
Art. 2064: La Asamblea puede designar un consejo integrado por propietarios, con las siguientes
atribuciones:
A) Convocar a la asamblea y redactar el orden del día si por cualquier causa el administrador
omitiere hacerlo.
B) Controlar los aspectos económicos y financieros del consorcio.
C) Autorizar al administrador para disponer del fondo de reserva, ante gastos imprevistos y
mayores que los ordinarios.
D) Ejercer la administración del consorcio en caso de vacancia o ausencia del administrador y
convocar a la asamblea si el cargo está vacante dentro de los treinta días de producida la vacancia.
Excepto en los casos indicados, el consejo de propietarios no sustituye al administrador, ni puede
cumplir sus obligaciones.

7
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 5

Administrador. Representación legal. Legal.


Art. 2065.-Representación legal. El administrador es representante legal del consorcio con el carácter
de mandatario. Puede serlo un propietario o un tercero, persona humana o jurídica.

Naturaleza de la relación con el consorcio: El artículo precedente hace referencia al carácter de


mandatario, por la relación interna que vincula al administrador con los consorcistas no es la de un
mandato porque ella se origina, lisa y llanamente en el propio Reglamento.
*El administrador es representante del consorcio. Por su carácter de tal, sus actuaciones, facultades
y deberes estarán sometidos al Reglamento y a las disposiciones de la ley.

Designación y Remoción. Derechos y obligaciones.


El administrador originario designado en el reglamento de PH, cesa en oportunidad de la primera
asamblea sino es ratificado en ella.
Los administradores sucesivos deben ser nombrados y removidos por asamblea, sin que ello
importe la reforma del reglamento de PH:
Pueden ser removidos sin expresión de causa.
Mayoría necesaria para remoción y designación: es absoluta. Pero el reglamento puede fijar una
mayor.
En el Art.2067 encontramos los derechos y obligaciones del administrador.

Extinción de la propiedad horizontal: Se aplican los modos de extinción relativa del dominio. Son:
-la prescripción,
-el abandono,
-la enajenación,
-la transmisión judicial en sus variantes.
*Son causas propias de extinción de la Propiedad Horizontal el grave deterioro o destrucción del
edificio, la consolidación o confusión. Art. 2055 CCyC.

Confusión y desafectación: Se presenta en el caso de que una sola persona venga a ser propietario
de la totalidad de las unidades. En este supuesto se extinguirá por confusión el derecho de
propiedad horizontal.
Para que se pueda dar paso a la “desafectación del inmueble” al régimen de PH, será menester que el
único propietario vuelque su voluntad en tal sentido en una escritura pública. La misma deberá
inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble.
En los supuestos de confusión y desafectación voluntaria se modifica el estado jurídico del inmueble
sin que se alteren las condiciones materiales.

Subconsorcios, Art 2068: El código contempla su existencia, en edificios cuya estructura o


naturaleza lo tornen conveniente.
Anteriormente los complejos compuestos por dos o más “torres” y en los clubes de campo y barrios
cerrados sujetos a PH, los subconsorcio serán incluidos en el Reglamento de PH por voluntad de los
propietarios.

Prehorizontalidad: régimen de seguro obligatorio, al que quedarán sujetos los contratos sobre
unidades funciónales celebrados antes de la constitución de la PH.
Art. 2070.-Contratos anteriores a la constitución de la propiedad horizontal. Los contratos sobre
unidades funcionales celebrados antes de la constitución de la propiedad horizontal están incluidos en
las disposiciones de este Capítulo.
Art. 2071.-Seguro obligatorio. Para poder celebrar contratos sobre unidades construidas o proyectadas
bajo el régimen de propiedad horizontal, el titular del dominio del inmueble debe constituir un seguro a
favor del adquirente, para el riesgo del fracaso de la operación de acuerdo a lo convenido por cualquier
razón, y cuya cobertura comprenda el reintegro de las cuotas abonadas con más un interés retributivo
o, en su caso, la liberación de todos los gravámenes que el adquirente no asume en el contrato
preliminar.
El incumplimiento de la obligación impuesta en este artículo priva al titular del dominio de todo derecho
contra el adquirente a menos que cumpla íntegramente con sus obligaciones, pero no priva al
adquirente de sus derechos contra el enajenante.
Art. 2072. Se excluyen: a. Contratos resultantes “de la partición o liquidación de comuniones de cosas
o bienes, o de las liquidaciones de personas jurídicas.
b. Los que versan sobre inmuebles del dominio privado del Estado.

8
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 5

c. Los concernientes a construcciones realizadas con financiamientos o fideicomisos de organismos


oficiales o de entidades financieras especialmente calificada por el organismo de control”, si consta en
las clausulas del contrato.

PREHORIZONTALIDAD: Existe un estadio previo a la Propiedad Horizontal, el cual fue regulado


mediante la sanción de la Ley 19724. EL mismo está destinado a regular la comercialización de
unidades de edificios que posteriormente se someterán al régimen de Propiedad Horizontal. Ello tiene
fundamento en cuanto que se busca proteger a los inversores; protegerlos en caso de que no se
continúe con la construcción por falta de dinero, etc.
Art. 2.070, se refiere a las contratos sobre unidades funcionales celebrados antes de la constitución
de la propiedad horizontal propiamente dicha.
Para poder celebrar contratos sobre unidades construidas o proyectadas bajo el régimen de
propiedad horizontal, el titular del dominio del inmueble debe constituir un seguro a favor del
adquirente, para el riesgo del fracaso de la operación de acuerdo a lo convenido por cualquier razón,
y cuya cobertura comprenda el reintegro de las cuotas abonadas con más un interés retributivo o, en
su caso, la liberación de todos los gravámenes que el adquirente no asume en el contrato preliminar.

CONJUNTOS INMOBILIARIOS:
Art. 2073 CCyC. –Son conjuntos inmobiliarios los clubes de campo, barrios cerrados o privados,
parques industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico
independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o
empresarial que tenga, comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos, con arreglo a
lo dispuesto en las normativas administrativas locales.
En el Código de Velez, no existía como derecho real autónomo. Fueron llamadas en sus comienzos
“nuevas formas de dominio” y tenían únicamente, regulación local, ya sea provincial o municipal.
Se utilizo el tipo legal, de propiedad horizontal, inadecuadamente, por ser la Ley 13.512, para
edificios construidos.
Art. 2075: Deben someterse a la normativa del derecho real de propiedad horizontal,
estableciéndose un derecho de propiedad horizontal especial, delegando la parte de planificación,
factibilidad y desarrollo urbanístico a cada jurisdicción.
Art. 2038: El ejercicio normal del derecho de cada titular, se encuentra restringido por los límites
que surgen del reglamento de administración del conjunto inmobiliario.

Características de los Complejos. Conforme el Art. 2074:


El cerramiento forzoso del fundo, que permite establecer los límites de la heredad, sirviendo de
protección hacia terceros;
Pueden ejercer la facultad de exclusión del predio;
La existencia de partes comunes y privativas

Reglamento: Es el contrato que rige la vida del conjunto inmobiliario, donde deben establecerse sus
órganos:
o Administrador
o Asamblea
o Consejo de Copropietarios
o Régimen disciplinario

¿Qué sucede con los conjuntos inmobiliarios pre-existentes?


Art. 2075 –Aquellos que se hubiesen establecido como derechos personales o donde coexistan
derechos reales y personales, se deben adecuar a las previsiones normativas que regulan este
derecho real.
Anteriormente algunas propiedades se regulaban como derecho real, bajo Ley 13.512, aunque no
cumplían completamente con todas las necesidades, otros la fijaban como derecho personal, bajo la
figura de las sociedades anónimas, donde los socios tenían el derecho a uso, de una parte exclusiva
del conjunto.

Cesión de la Unidad:
Previsto por los Arts. 2082 y 2083 –Las unidades funcionales y por ende, las partes comunes del
conjunto inmobiliario, pueden ser utilizadas no solo por los titulares dominiales, sino también por
sus familiares e invitados, e incluso por terceros en calidad de usuarios no propietarios, a
consecuencia de una cesión temporal. Esto debe ser previsto en el reglamento de administración,
realizado por escritura pública.

9
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 5

El uso de los bienes comunes del complejo, por terceras personas, puede ser pleno, parcial o
limitado, temporario o permanente, es siempre personal y no susceptible de cesión ni transmisión
total o parcial, permanente o transitoria, por actos entre vivos ni mortis causa.

Transmisión de Unidades. Art. 2085:


Es prohibida la cláusula de no enajenar la cosa vendida a persona alguna, más no a una persona
determinada.
Ofrece una práctica común, como es plantea el derecho de preferencia a favor, tanto del consorcio
como de los titulares de las unidades.

Sanciones. Art. 2086: Prevé que el reglamento establezca un régimen disciplinario con sanciones en
caso de violaciones, cuando tales conductas sean graves y reiteradas.
La Ley 13.512 no preveía un régimen disciplinario interno específico, sino la posibilidad de acudir a
la vía judicial.
Art. 2056 –Reglamento: El reglamento de propiedad horizontal debe contener:
a) determinación del terreno;
b) determinación de las unidades funcionales y complementarias;
c) enumeración de los bienes propios;
d) enumeración de las cosas y partes comunes;
e) composición del patrimonio del consorcio;
f) determinación de la parte proporcional indivisa de cada unidad;
g) determinación de la proporción en el pago de las expensas comunes;
h) uso y goce de las cosas y partes comunes;
i) uso y goce de los bienes del consorcio;
j) destino de las unidades funcionales;
k) destino de las partes comunes;
l) facultades especiales de las asambleas de propietarios;
m) determinación de la forma de convocar la reunión de propietarios, su periodicidad y su forma de notificación;
n) especificación de limitaciones a la cantidad de cartas poderes que puede detentar cada titular de unidad funcional para representar a otros en asambleas;
ñ) determinación de las mayorías necesarias para las distintas decisiones;
o) determinación de las mayorías necesarias para modificar el reglamento de propiedad horizontal;
p) forma de computar las mayorías;
q) determinación de eventuales prohibiciones para la disposición o locación de unidades complementarias hacia terceros no propietarios;
r) designación, facultades y obligaciones especiales del administrador;
s) plazo de ejercicio de la función de administrador;
t) fijación del ejercicio financiero del consorcio;
u) facultades especiales del consejo de propietarios.

Art. 2058 –Asambleas: es la reunión de propietarios facultada para resolver:


a) las cuestiones que le son atribuidas especialmente por la ley o por el reglamento de propiedad horizontal;
b) las cuestiones atribuidas al administrador o al consejo de propietarios cuando le son sometidas por cualquiera de éstos o por quien representa el cinco por
ciento de las partes proporcionales indivisas con relación al conjunto;
c) las cuestiones sobre la conformidad con el nombramiento y despido del personal del consorcio;
d) las cuestiones no contempladas como atribuciones del administrador o del consejo de propietarios, si lo hubiere.

Art. 2064 –Consejo de propietario: La asamblea puede designar un consejo integrado por propietarios, con las siguientes atribuciones:
a) convocar a la asamblea y redactar el orden del día si por cualquier causa el administrador omite hacerlo;
b) controlar los aspectos económicos y financieros del consorcio;
c) autorizar al administrador para disponer del fondo de reserva, ante gastos imprevistos y mayores que los ordinarios;
d) ejercer la administración del consorcio en caso de vacancia o ausencia del administrador, y convocar a la asamblea si el cargo está vacante dentro de los
treinta días de producida la vacancia.
Excepto los casos indicados en este artículo, el consejo de propietarios no sustituye al administrador, ni puede cumplir sus obligaciones.

Art 2065 –Administrador: Es representante legal del consorcio con el carácter de mandatario. Puede serlo un propietario o un tercero,
persona humana o jurídica.

Tiempo Compartido
Anteriormente se encontraba regulado por la Ley 26,356, pero se refería únicamente a los casos de
tiempo compartido, con destino turístico, que recaía sobre inmuebles y en el cual, se aceptaba su
regulación, tanto como derecho real o como derecho personal.
Art. 2087 –Recae sobre bienes muebles como inmuebles o directamente sobre bienes, se regulan no
solo los destinados a turismo, sino también cuando sea para alojamiento, comercio, hospedaje,
industria u otros fines y para brindar las prestaciones compatibles con su destino.
Derecho real sobre cosa propia, transmisible, no es una especie de dominio, ni de condominio.
Afectación al sistema -Art. 2089: La constitución de un tiempo compartido requiere la afectación de uno o más objetos a la finalidad de
aprovechamiento periódico y por turnos, la que, en caso de tratarse de inmuebles, debe formalizarse por escritura pública, que debe contener los requisitos
establecidos en la normativa especial.
Legitimados para constituir –Art. 2090: El instrumento de afectación de un tiempo compartido debe ser otorgado por el titular del
dominio. En el supuesto en que dicho titular no coincida con la persona del emprendedor, éste debe comparecer a prestar su consentimiento a la afectación
instrumentada.
Requisitos –Art. 2091: Los bienes deben estar libres de gravámenes y restricciones.
El emprendedor, el propietario, el administrador y el comercializador no deben estar inhibidos para disponer de sus bienes.
El propietario puede constituir hipoteca u otro gravamen con posterioridad a la inscripción de la escritura de afectación, con los efectos previstos en el artículo
2093.

10
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 5

Inscripción –Art. 2092: El instrumento de afectación debe ser inscripto en el respectivo Registro de la Propiedad y en el Registro de
Prestadores y Establecimientos afectados a Sistemas de Tiempo Compartido previsto en la ley especial, previo a todo anuncio, ofrecimiento o promoción
comercial.
Deberes del emprendedor –Art. 2094:a) establecer el régimen de utilización y administración de las cosas y servicios que forman parte
del tiempo compartido y controlar el cumplimiento de las obligaciones a cargo del administrador;
b) habilitar un Registro de Titulares, que debe supervisar la autoridad de aplicación, en el que deben asentarse los datos personales de los usuarios y su
domicilio, períodos de uso, el o los establecimientos a los que corresponden, tipo, extensión y categoría de las unidades, y los cambios de titularidad;
c) garantizar el ejercicio del derecho de los usuarios, en la oportunidad y condiciones comprometidas;
d) abonar las cuotas por gastos del sistema de las unidades no enajenadas.
Deberes del usuario –Art. 2095: Son deberes de los usuarios del tiempo compartido:
a) ejercer su derecho conforme a su naturaleza y destino, sin alterarlos ni sustituirlos y sin impedir a otros usuarios disfrutar de los turnos que les
corresponden;
b) responder por los daños a la unidad, al establecimiento, o a sus áreas comunes, ocasionados por ellos, sus acompañantes o las personas que ellos
autorizan, si tales daños no son ocasionados por su uso normal y regular o por el mero transcurso del tiempo;
c) comunicar a la administración toda cesión temporal o definitiva de sus derechos, conforme a los procedimientos establecidos en el reglamento de uso;
d) abonar en tiempo y forma las cuotas por gastos del sistema y del fondo de reserva, así como todo gasto que pueda serle imputado particularmente.
Si bien la nueva normativa, no hace referencia a la existencia obligatoria de un reglamento de
propiedad, como sucede en el derecho real de propiedad horizontal (Art. 2056) o en conjuntos
inmobiliarios (Art. 2075 –remite a propiedad horizontal) se deduce que debe existir necesariamente,
debiendo ser inscripto en el registro, al momento de su afectación al sistema.
En caso de insuficiencia de regulación o ante un aparente “vacío legal”, el Art. 2101, no reenvía a
las normas de otro derecho real, como sucede en conjunto inmobiliario, sino que reenvía
directamente a la teoría general de los derechos reales, contenida en el Tit..I –disp. grles –Libro IV.

Administración –Art. 2096: Puede ser ejercida por el propio emprendedor o por un tercero
designado por él. Ambos tienen responsabilidad solidaria frente a los usuarios del tiempo
compartido, por la debida gestión y coordinación en el mantenimiento y uso de los bienes, como una
forma de garantizar el patrimonio de los usuarios que acceden a la cosa objeto del derecho real,
solamente en el turno o período correspondiente.
Deberes del Administrador –Art. 2097: Tiene los siguientes deberes, sin perjuicio de los establecidos en los regímenes legales
específicos:
a) conservar los establecimientos, sus unidades y los espacios y cosas de uso común, en condiciones adecuadas para facilitar a los usuarios el ejercicio de
sus derechos;
b) preservar la igualdad de derechos de los usuarios y respetar las prioridades temporales de las reservaciones;
c) verificar las infracciones al reglamento de uso y aplicar las sanciones previstas;
d) interponer los recursos administrativos y acciones judiciales que corresponden;
e) llevar los libros de contabilidad conforme a derecho;
f) confeccionar y ejecutar el presupuesto de recursos y gastos;
g) cobrar a los usuarios las cuotas por gastos, fondos de reserva y todo otro cargo que corresponde;
h) rendir cuentas al emprendedor y a los usuarios, conforme a liquidaciones de ingresos y gastos certificadas por contador público, excepto en el caso que se
optara por aplicar el sistema de ajuste alzado relativo;
i) entregar toda la documentación y los fondos existentes, al emprendedor o a quien éste indique, al cesar su función;
j) comportarse tal como lo haría un buen administrador de acuerdo con los usos y prácticas del sector.
Relación de consumo –Art. 2100: La relación jurídica entablada entre propietario, emprendedor,
comercializador y administrador del tiempo compartido, se rigen por las normas que regulan la
relación de consumo.
Extinción –Art. 2099: No prevé reconstrucción, como en PH.

Cementerios Privados: Anteriormente, todas las normas existentes sobre cementerios privados,
eran locales, no había legislación nacional. El Código de Vélez, no regulaba, por cuanto los
cementerios que existían, eran estatales.
Afectación –Art. 2104: El titular de dominio debe otorgar una escritura de afectación del inmueble a efectos de destinarlo a la finalidad de
cementerio privado, que se inscribe en el Registro de la Propiedad Inmueble juntamente con el reglamento de administración y uso del cementerio. A partir de
su habilitación por parte de la municipalidad local el cementerio no puede alterar su destino ni ser gravado con derechos reales de garantía.
Reglamento de administración y uso –Art. 2105: No hace alusión a la necesidad de existencia de
asamblea de titulares de derecho de sepultura. No excluye dicha posibilidad, no siendo un órgano
indispensable.
Registro de inhumaciones y sepulturas –Art. 2106: El administrador de un cementerio privado está obligado a llevar:
a) un registro de inhumaciones con los datos identificatorios de la persona inhumada;
b) un registro de titulares de los derechos de sepultura, en el que deben consignarse los cambios de titularidad producidos.
Facultades del titular de derecho de sepultura –Art. 2107: El titular del derecho de sepultura puede:
a) inhumar en la parcela los restos humanos de quienes disponga, hasta la dimensión establecida en el reglamento, y efectuar las exhumaciones, reducciones
y traslados, dando estricto cumplimiento a la normativa dictada al respecto;
b) construir sepulcros en sus respectivas parcelas, de conformidad a las normas de construcción dictadas al efecto;
c) acceder al cementerio y a su parcela en los horarios indicados;
d) utilizar los oratorios, servicios, parque e instalaciones y lugares comunes según las condiciones establecidas.
Deberes del titular de derecho de sepultura –Art. 2108: El titular del derecho de sepultura debe:
a) mantener el decoro, la sobriedad y el respeto que exigen el lugar y el derecho de otros;
b) contribuir periódicamente con la cuota de servicio para el mantenimiento y funcionamiento del cementerio;
c) abonar los impuestos, tasas y contribuciones que a tales efectos se fijen sobre su parcela;
d) respetar las disposiciones y reglamentos nacionales, provinciales y municipales de higiene, salud pública y policía mortuoria.
Dirección y administración –Art. 2109: Coloca en cabeza del administrador, la dirección y
administración del cementerio.

11
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 5

Inembargabilidad –Art. 2110: Las parcelas, son inembargables, excepto por: a) los créditos
provenientes del saldo de precio de compra y de construcción de sepulcros; b) las expensas, tasas,
impuestos y contribuciones correspondientes a aquéllas.
Relación de consumo –Art. 2111: Para que no existan dudas, pone bajo la protección del la Ley de
Defensa del Consumidor, el vinculo jurídico existente entre el propietario del cementerio, el
administrador y el adquirente.
Normas de policía –Art. 2113: El administrador, los titulares de sepulturas y los visitantes deben cumplir con las leyes, reglamentos y
demás normativas de índole nacional, provincial y municipal relativas a la policía mortuoria.

12
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 6

BOLILLA VI: 1- Derecho Real de superficie. 2- Usufructo- Concepto. Definición legal.


Caracteres. Sujetos del usufructo – Objeto. Derechos y Obligaciones del Usufructuario. Extinción del
Usufructo. 3- Uso y Habitación: Derecho real de uso. Concepto. Objeto. Naturaleza Jurídica.
Derecho real de habitación. Concepto. Objeto.- 4- Servidumbres: definición, Fundamento.
Objeto. Clasificación, Servidumbre de acueducto. Concepto, Servidumbre de recibir agua
extraída o degradada artificialmente. Servidumbre de Transito.

1- Derecho reales PRINCIPALES, TEMPORALES, DESMEMBRACIONES DEL DOMINIO (USO Y


GOCE).
Derecho de superficie nace como arrendamiento dado por las municipalidades, y en época posterior
por particulares. Con Justiniano surge el derecho real de superficie, como ius in re aliena*.
Russomano y Elguera indican en alusión al derecho romano que: “La superficie es un derecho real
enajenable y transmisible a los herederos, que atribuye el pleno goce de la superficie, el edificio o parte
de él o el subsuelo de fundo de otro mediante el pago de un canon o solarium. El que se constituye por
simple pacto seguido de tradición, por testamento o por concesión pública”.

Art. 2114, Tit. VIII, del CCyC: “El derecho de superficie es un derecho real temporario, que se
constituye sobre un inmueble ajeno, que otorga a su titular la facultad de uso, goce y disposición
material y jurídica del derecho de plantar, forestar o construir, o sobre lo plantado, forestado o
construido en el terreno, el vuelo o el subsuelo, según las modalidades de su ejercicio y plazo de
duración establecidos en el título suficiente para su constitución y dentro de lo previsto en este Titulo y
las leyes especiales”.
D.R. Sobre una cosa: a) Propio: Superficie (cuando hay plantaciones, es decir, existe propiedad
superficiaria).
b) Ajeno: • Superficie (Si no hay plantaciones, es decir si no hay propiedad superficiaria)
• Usufructo
• Uso
• Habitación

Sobre qué tipo de cosa?, a) Inmuebles: Superficie y Habitación, sobre todo o parte material del mismo,
otorgando facultad de uso, goce y disposición.
b) Cosas no fungibles, ó fungibles*: (solo animales); derechos (solo si lo prevé la Ley); y herencias
(usufructo universal), las cosas deben estar en el comercio; [*Fungible: cosas q’ se gasta , deteriora o destruye]
Usufructo y Uso: sobre todo, una parte material determinada, ó una parte indivisa del mismo,
otorgando facultad de uso y goce claramente estipulados al constituirse.

Puede constituir nuevos derechos reales?, en: a) Superficie: Puede constituir DR de, usufructo y uso.
b) Usufructo: Puede constituir DR de, uso, habitación, servidumbre, anticresis y Der.PERSONALES
de uso y goce.
c) Uso y habitación: Puede constituir derechos reales sobre la cosa.

Puede alterarse las cosas?, en: a) Superficie: se altera naturalmente la cosa.


b) Usufructo, Uso y habitación: NO PUEDE alterar la cosa, SALVO por normal USO del mismo.

A favor de qué tipo de persona?, en: a) Superficie y Usufructo: Puede constituirse a favor de personas
humanas o jurídicas.
b) Uso y Habitación: Se constituyen SOLO a favor de personas humanas.

Plazos máximos, en: a) Superficie, para: Construcciones 70 años y Plantaciones 50 años.


b) Usufructo: -Personas humana: no tiene; puede ser vitalicio ó transmisible, marca el límite la vida
del usufructuario originario y no la del adquiriente.
-Personas jurídicas: 50 años.
c) Uso y Habitación: No tiene plazos.

Transmisibles, en: a) Superficie, por: Acto entre vivos ó mortis causa.


b) Usufructo y Uso: Solo por actos entre vivos.
c) Habitación: no es transmisible.

Caracteres, en: a) Superficie, puede ser: -tanto sobre superficie edificada ó superficie agraria.
- oneroso o gratuito.
- coexistir varios derechos de superficie sobre el mimo inmueble, ej: sobre subsuelo, ó suelo rasante

1
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 6

b) Usufructo: - No puede cambiar el destino.


-Requiere consentimiento de cónyuge o conviviente cuando recae sobre inmueble asiento de la
sociedad conyugal.
- Puede ser: oneroso o gratuito (en caso de duda, se presume oneroso), ser simple o condicional.
-NO PUEDE SER sujeto a condición o plazo suspensivo.
- Extinción: por 10 años sin usar, sin importar causa; o por uso abusivo y alteración de la sustancia
comprobados judicialmente.
c) Uso, Se aplican supletoriamente las normas del usufructo, con excepción de lo específicamente
establecido:- Solo puede constituirse para personas humana.
- Plazo: sin plazo mínimo ni máximo, puede ser hasta que fallezca el usuario (vitalicio).
- Usuario no puede constituir derechos reales sobre la cosa.
- Frutos no pueden ser embargados cuando su uso es para subsistencia familiar.
Diferencia con el Usufructo:- En el usufructo el usufructuario tiene el uso y goce total; en el uso,
tiene el uso y goce estipulado en el acto constitutivo.
- En el uso el usuario no puede constituir derechos reales sobre la cosa y los frutos no pueden ser
embargados por acreedores si son de subsistencia familiar.
d) Habitación: Se aplican supletoriamente las normas del uso, con excepción de lo específicamente
establecido:- Los frutos del uso no pueden ser embargados por acreedores.
- No es transmisible por acto entre vivos ni mortis causa.

Sujetos, en: a) Superficie, reales de dominio, condominio (por unanimidad), superficie y propiedad
horizontal. A favor de personas humanas o no humanas.
b) Usufructo: Están facultados para constituir los titulares de derechos reales de dominio,
condominio (por unanimidad), superficie, propiedad horizontal, y dominio fiduciario. A favor de
personas humanas o no humanas.
c) Uso y Habitación: Están facultados para constituir, los titulares de derechos reales de dominio,
condominio (por unanimidad), superficie y propiedad horizontal. Sólo puede constituirse a favor de
persona humana.

Se puede usucapir?, solo si es propietario en: a) Superficie, No


b) Usufructo: SI (aunque es difícil que se dé, ya que si se cumplen los preceptos va a solicitar la
envestidura de propietario y no solo de usufructuario)
c) Uso: SI (aunque es difícil que se dé, ya que si se cumplen los preceptos va a solicitar la
envestidura de propietario y no solo de usuario)
d) Habitación: SI (aunque es difícil que se dé, ya que si se cumplen los preceptos va a solicitar la
envestidura de propietario y no solo de habitante)

Ejemplos: a) Derecho real de superficie:-De construcción bajo subsuelo (Cocheras en subsuelo);


- De construcción sobre superficie (Cocheras sobre superficie) y, -Siembra de plantaciones.
b) Usufructo: Modos de constitución: 1) por la transmisión del uso y goce con reserva de la nuda
propiedad (Ej: el titular de una granja, manteniéndose como nudo propietario (puede venderla o
donarla), otorga a una persona el usufructo de la misma, pudiendo este ultimo usarla como vivienda
(vivir allí), gozar de sus frutos (plantar y hacerse de los frutos, ó alquilarla).
2) por la transmisión de la nuda propiedad con reserva del uso y goce (Ej. Padres que transmiten la
nuda propiedad a sus hijos, reservándose el usufructo -uso y goce- mientras vivan).
3) por transmisión de la nuda propiedad a una persona, y el uso y goce a otra (Ej: propietario de un
local comercial transmite la nuda propiedad hacia sus hijos, otorgando el uso y goce a un tercero)
c) Uso: Ejemplo: el titular dominial de un automotor le otorga el derecho de uso de dicho automotor
a otra persona, estipulando en el acto constitutivo que dicho derecho se restringe exclusivamente a
fines particulares (no comerciales).
d) Habitación: Ejemplo: el titular dominial de un mono ambiente le otorga el derecho de habitación a
otra persona, para que la utilice como vivienda familiar, por un plazo de 5 años.

“X Jornadas Nacionales de Derecho Civil” celebradas en la ciudad de Corrientes en 1985; las


conclusiones de la Comisión n°4 aprobadas en Plenario fueron importantes, desde una perspectiva
histórica, de alguna manera marcaron el rumbo de los lineamientos que el derecho de superficie
siguió con la ley 25.509 al consagrar la superficie forestal, y luego el del CCyC al disponer la
existencia de la superficie genérica.
Conclusiones de las Jornadas, se dijo de lege ferenda que: “1) Resulta conveniente regular el derecho
real de superficie. 2) El derecho de superficie puede tener por objeto los inmuebles de los
particulares y del Estado. Estos últimos podrán ser objeto de reglamentación especial. 3) El derecho
de edificar constituye un derecho real sobre inmueble ajeno. Este caducará si luego de transcurrido
2
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 6

el plazo convenido, o en su defecto, el de cinco años de constituido, no se hubiera dado


cumplimiento al objeto que originó el mismo. 4) El derecho de superficie constituye, un derecho real
autónomo, que acuerda al superficiario la propiedad temporal sobre lo edificado o plantado. 5) No
existe obstáculo para que el derecho de superficie se constituya por actos entre vivos o por
disposición de última voluntad. 6) El derecho de superficie no impide al dueño del terreno realizar
obras en el suelo o subsuelo, siempre que ello no se traduzca en perjuicio al superficiario. 7) El
derecho de superficie solamente podrá ser temporario, no pudiendo constituirse por un plazo menor
de quince años ni mayor de cincuenta años. 8) El derecho del superficiario no se extingue por la
destrucción de las obras, manteniéndose a los efectos de reimplantarlos, sin que por ello se
modifique el plazo originariamente establecido. Esta última facultad está sometida al plazo de
caducidad prevista en el punto 3º. 9) Pueden ser objeto del derecho de superficie tanto las
edificaciones como las plantaciones. 10) El superficiario podrá transmitir su derecho por acto entre
vivos o mortis causa. Estará facultado asimismo para constituir derechos reales de garantía. 11)
Extinguido el derecho de superficie, el propietario del suelo se convierte en titular de lo edificado o
plantado, sin compensación al superficiario, salvo convención en contrario. 12) Debe otorgarse
derecho de tanteo tanto al concedente como al superficiario. 13) Al extinguirse el derecho de
superficie, por vencimiento del plazo se extinguen los derechos reales de garantía, salvo subrogación
real, 14) El derecho real de superficie debe ser inscripto a los efectos de oponibilidad a terceros
interesados (arts. 2505, CC, 2º, 20 y concs. de ley 17.801). Constituido el mismo, se abrirá un nuevo
folio real, separado, pero correlacionado con la inscripción dominial”.
El derecho de superficie forestal fue incluido en los distintos proyectos de reforma del Código Civil.

Se debe distinguir dos planos diferenciados:


a) El derecho de edificar; plantar o forestar: El superficiario puede realizar construcciones,
plantaciones o forestaciones sobre la rasante, vuelo y subsuelo del inmueble ajeno, haciendo propio
lo plantado, forestado o construido. No interesa que porción del mismo se asigna a la construcción o
plantación, lo importante es que sea útil para su aprovechamiento.
También puede constituirse el derecho real sobre plantaciones, forestaciones o construcciones ya
existentes, atribuyendo al superficiario su propiedad.
b) El derecho de la ‘propiedad superficiaria’: El derecho real de superficie puede presentarse en sus
dos modalidades; en ambas el derecho del superficiario coexiste con la propiedad separada del
titular del suelo.
El DR de superficie puede ser constituido, sobre todo el terreno o una parte material determinada del
mismo (conf. arts. 1883 y 2115, CCyC), es posible que existan varios derechos reales de superficie
sobre el mismo inmueble. Por ej., un derecho real de superficie sobre el subsuelo, y otro sobre una
parte del terreno o rasante, ó existir varios derechos de superficie sobre distintas porciones del inmueble
de ser posible su división material —ello tendrá reflejo catastral y registral, aspecto que analizaremos en el
capítulo respectivo—.
El superficiario puede afectar lo construido a propiedad horizontal (conf, art. 2120, CCyC), y a su vez,
en propiedad horizontal puede existir el derecho real de superficie (conf. arts. 2116 y 2052, CCC).
a) Plazo máximo: art 6 de la ley 25.509 establece que el derecho de superficie forestal tenía un plazo
máximo de duración de cincuenta años, y en caso de convenirse uno mayor, “el excedente no valdrá
a los efectos de esta ley”. Art. 2117, CCyC: este derecho no puede exceder los 70 años cuando se
refiere a construcciones, y 50 años cuando se trata de forestaciones o plantaciones; ambos plazos se
cuenta a partir de la adquisición del derecho de superficie.
El superficiario tiene el derecho real desde que tiene el derecho de poseer, o sea, desde que el
superficiario tiene título suficiente y modo suficiente (tradición), por lo que debe contarse desde ese
momento el plazo máximo de duración de este derecho. (s/Kiper: Tener en cuenta como fecha, el día
de la tradición que puede ocurrir antes o después de suscripto el título; s/Chacón: con relación a los
terceros, el plazo establecido debe computarse desde la fecha del título inscripto, aunque la entrega de
la posesión fuese posterior; porque la publicidad posesoria se torna dificultosa en el caso de la
superficie, dada la concurrencia de distintos derechos reales que se ejercen por la posesión sobre el
mismo inmueble, Art 1914 CCyC). Los plazos pueden ser prorrogados, pero no exceder el límite.

Art. 2117 del CCyC en su parte final dice: “El plazo máximo convenido puede ser prorrogado siempre
que no exceda de los plazas máximos”.
Legitimación: Art 2116: Emplazamiento. El derecho de superficie puede constituirse sobre todo el inmueble o sobre una parte determinada, con proyección
en el espacio aéreo o en el subsuelo, o sobre construcciones ya existentes aun dentro del régimen de propiedad horizontal. ;
Art. 1990: Disposición y mejoras con relación a la cosa. La disposición jurídica o material de la cosa, o de alguna parte determinada de ella, sólo puede hacerse con
la conformidad de todos los condóminos. No se requiere acuerdo para realizar mejoras necesarias. ;

3
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 6

Art. 2052: Mejora u obra nueva que requiere unanimidad. También requiere unanimidad la mejora u obra nueva sobre cosas y partes comunes en interés particular
que sólo beneficia a un propietario. ;
Art. 2120/2º parte: El superficiario puede afectar la construcción al régimen de la propiedad horizontal, con separación del terreno perteneciente al
propietario excepto pacto en contrario; puede transmitir y gravar como inmuebles independientes las viviendas, locales u otras unidades privativas, durante el plazo del
derecho de superficie, sin necesidad de consentimiento del propietario, del CCyC.

Modo de adquisición: Art. 1890 del CCyC: “Los derechos reales recaen sobre cosas registrables cuando la ley requiere
la inscripción de los títulos en el respectivo registro a los efectos que correspondan,..”. Si ello lo conectamos con el art. 2º de
la ley 17.801 (conf. Ley 26.994) que establece: “De acuerdo con lo dispuesto por los 3 arts. 1890, 1892, 1893 y concs. del
CCyC, para su publicidad, oponibilidad a terceros y demás disposiciones de esta ley, en los mencionados registros se
inscribirán o anotarán, según corresponde: a) los que constituyen, transmiten, declaren, modifiquen o extingan derechos
reales sobre inmuebles”, se desprende que el contrato constitutivo que da nacimiento al derecho real de superficie debe ser
redactado por escritura pública e inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble.
b) Es transmisible y temporario, entre vivos o mortis causa, se realiza por escritura pública Arts 107inc a); 398; 1124; 1543;
1552; 1906; 2019; del CCyC.
No es válida la promesa de donación de superficie, se redacta por escritura pública bajo pena de
nulidad art.1552, CCyC. No puede adquirirse por usucapión larga; sin embargo la prescripción breve
es admisible a los efectos del saneamiento del justo título. Es susceptible de embargos por parte de
los acreedores del superficiario, pudiéndose subastar, y el adquirente en subasta será el sucesor
particular de su derecho, contados las obligaciones y derechos que recaen sobre el superficiario
ejecutado. Ergo [x tanto], es un derecho que puede adquirirse en subasta judicial art. 1017, CCyC,
también puede ser adquirido por partición judicial art. 2371, CCyC. [Erga omes, respecto de todos ó
frente a todos].
c) La propiedad superficiaria se rige por los principios generales de los derechos reales, y que existe un
reenvío expreso a las normas del dominio art. 2128, CCyC, de ello deriva que podría admitirse la
aplicación de la limitación del art. 1972 del CCyC a este derecho.
Cláusulas de inenajenabilidad: “En los actos a título oneroso es nula la cláusula de no transmitir a
persona alguna el dominio de una cosa determinada o de no constituir sobre ella otros derechos reales.
Estas cláusulas son válidas si se refieren a persona o personas determinadas.
En los actos a título gratuito todas las cláusulas señaladas en el primer párrafo son válidas si su plazo
no excede de diez años.
Si la convención no da plazo, o establece un plazo incierto o superior a diez años, se considera
celebrada por ese tiempo. Es renovable de manera expresa por un lapso que no exceda de diez años
contados desde que se estableció.
En los actos por causa de muerte son nulas las cláusulas que afectan las porciones legítimos, o
implican una sustitución fideicomisaria".
No es posible cercenar el derecho del superficiario disponiendo que no puede transmitir su derecho
real de superficie a persona alguna, siendo válida la cláusula si se refiere a persona determinada en
el supuesto de actos a título oneroso, y con la limitación de plazo para los actos a título gratuito.
d) En el supuesto de transmisión del derecho real, el adquirente tiene a su cargo las mismas
obligaciones del superficiario; Art 2123 CCyC: la renuncia del derecho, desuso o abandono por el
superficiario, no lo liberan de sus obligaciones legales o contractuales.

Facultades del superficiario: a) materiales: uso y goce del inmueble a plantar, construir, forestar; y b)
jurídicos, como de propiedad separada bajo las normas del dominio revocable compatibles; podrá
transmitir el derecho de superficie art. 2119, CCyC; y puede constituir derechos reales de disfrute: sea usufructo
art. 2131, CCyC; uso art. 2155, CCyC; habitación art. 2159, CCyC y servidumbre art. 2168, CCyC; los que se
extinguirán junto al derecho de superficie art. 2125, CCyC.
Art. 2120, CCyC. — “facultades del superficiario. El titular del derecho de superficie está facultado
para constituir derechos reales de garantía sobre el derecho de construir, plantar o forestal o sobre la
propiedad superficiaria, limitados, en ambos casos, al plazo de duración del derecho de superficie. El
superficiario puede afectar la construcción al régimen de la propiedad horizontal, con separación del
terreno perteneciente al propietario excepto pacto en contrario; puede transmitir y gravar como
inmuebles independientes las viviendas, locales u otras unidades privativas, durante el plazo del
derecho de superficie, sin necesidad de consentimiento del propietario”. Hace posible la hipoteca del
derecho de superficie forestal en sus dos manifestaciones: el derecho de plantar y la propiedad
superficiaria.
Facultades del propietario: Art. 2121 del CCyC: “El propietario conserva la disposición material y
jurídica que corresponde a su derecho, siempre que las ejerza sin turbar el derecho del superficiario”.
El nudo propietario puede transmitir su derecho real de dominio, el que se encontrará gravado con el
derecho real de superficie hasta que se extinga. También el propietario puede gravar el inmueble con
derechos reales de disfrute y de garantía siempre que no perjudique el derecho del superficiario.

4
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 6

Si tenemos en cuenta que se puede constituir un derecho de superficie sobre una parte material del
inmueble (conf, art. 2116, CCyC) forzoso, es concluir que no habría impedimento que se constituya
sobre el resto material de la cosa otros derechos; o en su caso, por ejemplo, que se constituya un
derecho de superficie sobre el vuelo, y otro sobre el subsuelo.

Extinción del sistema, por: Art 2122 CCyC: destrucción del objeto, no ejercicio de la facultad de
reconstruir, replantar o reforestar; renuncia expresa, vencimiento del plazo contractual o
cumplimiento de una condición resolutoria, consolidación; Art 2124 CCyC: no uso.

Normas supletoria aplicables: Art 2127 CCyC: limitaciones del uso y goce en el derecho de usufructo;
Art 2128 CCyC: aplicación normas del dominio revocable sobre cosas inmuebles en tanto sean
compatibles y no estén modificadas por las previstas en el Título VII del Libro Cuarto de los
"Derechos reales".

2- Usufructo- Concepto. Definición legal. Caracteres. Sujetos del usufructo- Objeto. Derechos del
usufructuario. Obligaciones del usufructuario. Extinción del usufructo.
Art 2129: Se denomina “usufructo” al derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente de un
bien ajeno, sin alterar su sustancia, ya sea modificando su materia, forma o destino (si es una cosa)
o menoscabándolo (si es un derecho).
El usufructuario no adquiere la propiedad de la cosa, y debe conservarla para devolverla al
propietario al terminar el usufructo.

Caracteres. El usufructo presenta las siguientes características:


1) Derecho real de uso y goce: el dueño de la cosa sólo podrá disponer de ella (ius abutendi) y el
usufructuario va a gozar de las demás facultades que tendría que tener este dueño: uso y goce (ius
utendi e ius fruendi). Por eso se dice que hay una desmembración del dominio. Puede servirse del
bien y Obtener los frutos que sea capaz de producir, pero no puede enajenarlo ya que su deber es
restituirlo al nudo propietario.
2) La cosa debe ser ajena: el usufructuario hace uso y goce de un bien cuyo propietario solo conserva
la nuda propiedad. Si es un derecho también debe ser ajeno.
3) No se debe alterar su sustancia (salva rerum substantia): implica no modificar la materia, ej
destruir la cosa; ni cambiar su destino, ej: convertir una casa en un bar. Sin embargo, puede
deteriorarse por el uso o por el paso del tiempo. Como derecho no puede ser menoscabado.
4) Divisibilidad: es divisible porque puede constituirse a favor de varias personas en forma
simultánea (pero no sucesiva).
5) Duración: al ser un derecho temporario, el usufructo puede constituirse por un plazo
determinado, el cual deberá respetarse, aunque muera el nudo propietario.
De no pactarse un plazo, igualmente existen límites en la duración del usufructo:
- en el caso de usufructo a favor de personas jurídicas puede durar hasta 50 años o hasta que cese
su existencia legal;
- en el caso de las personas humanas hasta la muerte del usufructuario, ya que no puede ser
perpetuo, constituirse a favor de una persona ó sus herederos, es intransmisible por causa de muerte
(ej: sí yo tengo el usufructo de un campo por 30 años y muero a los 20, el mismo se extingue a los 20
años, con mi muerte).
El plazo empieza a contarse desde que se constituye el usufructo, y no desde que se hace efectivo el
uso y goce del bien.
En el usufructo, las partes son:
- Usufructuante ó nudo propietario, que conserva la propiedad despojada de casi todas sus ventajas,
- Usufructuario: es quien tiene el uso y goce de la cosa.

Art. 2130, Objeto. El usufructo puede ejercerse sobre: a) la totalidad, o b) una parte material o por
una parte indivisa de los siguientes objetos:
1) una cosa no fungible [*Fungible: cosas que se gasta, deteriora o destruye];
2) un derecho (sólo en los casos en que la ley lo prevé);
3) una cosa fungible cuando recae sobre un conjunto de animales:
- Individualmente considerados: el usufructuario puede servirse de ellos y obtener los productos que
dieren. Si alguno muere o se pierde, el usufructo sólo se extingue con respecto a ese animal y el
usufructuario no tiene obligación de sustituirlo. No puede alquilar a los animales, salvo que ese sea
su destino.
- Usufructo de ganados: si perece todo el ganado sin culpa del usufructuario, debe entregar el
despojo al dueño y se extingue el usufructo. Si perece parte del ganado, el usufructuario puede elegir

5
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 6

entre: extinguir el usufructo devolviendo los animales vivos, o continuar reemplazando los que
perecieron.
4) El todo o una parte indivisa de una herencia, cuando el usufructo es de origen testamentario: es
decir que el usufructo sobre un patrimonio es sólo mediante testamento, nunca por contrato.

Legitimados para constituir usufructo. Están legitimados para constituir usufructo los siguientes
sujetos:
1) El dueño (titular del derecho real de dominio): se reserva la nuda propiedad y da el uso y goce de
la cosa al usufructuario. Una vez hecho el usufructo, aunque el nudo propietario se muera y pase su
propiedad a los herederos o la venda, done o transfiera, no se extingue ni cambia el usufructo
2) El titular de un derecho de propiedad horizontal.
3) El superficiario.
4) Los dueños de condominio (son los comuneros del objeto sobre el que puede recaer).
Vemos que el dueño y el titular del derecho de propiedad horizontal y los condóminos pueden
constituir usufructo sobre el objeto de sus derechos. En el caso del condominio, todos los
condóminos pueden constituir usufructo sobre la cosa común, o cada uno por separado de su parte
indivisa.

Usufructo a favor de varias personas: El usufructo puede realizarse en forma conjunta o simultánea
a favor de varias personas. Si se extingue para una, subsiste para las demás.

Cada usufructuario puede ejercer su derecho:


- Sobre una parte determinada de la cosa (ya que el art. 2132 establece que puede hacerse conjunta
o simultáneamente a favor de varias personas): en este caso hay tantos usufructos como titulares.
- Sobre una parte indivisa de la cosa (co-usufructo que aplica reglas de condominio).

Capacidad para constituir usufructo. En cuanto a la capacidad requerida para constituir usufructo,
debemos diferenciar:
a) si se hace por contrato oneroso, se exigirá capacidad para vender;
b) si es por contrato gratuito, capacidad para donar; y
c) si es por testamento, capacidad para testar.
En cambio, para adquirir, se exige capacidad para: comprar, ser donatario ó recibir por testamento
respectivamente.

Modos de constitución del usufructo. El usufructo puede constituirse de los siguientes modos:
- por la transmisión del uso y goce con reserva de la nuda propiedad;
- por la transmisión de la nuda propiedad con reserva del uso y goce;
- por transmisión de la nuda propiedad a una persona y el uso y goce a otra.

Modalidades. El usufructo puede ser establecido:


a) pura y simplemente;
b) sujeto a condición o plazo resolutorios (ej: hasta que ocurra algo o se cumpla el plazo); o
c) con cargo (ej: obligación del usufructuario de hacer algo determinado hasta que pase algo
puntual).
No puede sujetarse a condición o plazo suspensivos; y si así se constituye, el usufructo mismo se
tiene por no establecido.
Cuando el testamento subordina al usufructo a una condición o a plazo suspensivos, la constitución
sólo es válida si la condición o plazo se cumplen antes del fallecimiento del testador.

Obligaciones del Usufructuario.


1) Debe conservarla cosa (evitar su deterioro, pérdida, etc.) y hacer uso y goce sin alterar la
sustancia de la cosa (ej: explotar mucho más que lo que acostumbraba normalmente haciéndola
improductiva) ni su destino (el que se determina por la convención, por la naturaleza de la cosa o por
el uso al cual estaba afectada de hecho). Ejemplo: si es una casa particular no puede convertirla en
un local comercial.
2) Debe hacer un inventario de los muebles y un estado de los inmuebles, antes de comenzar a
usarlos y ante el nudo propietario, para saber por qué cosas debe responsabilizarse y pagar sus
gastos y por cuáles no.
3) Debe realizar a su costa las mejoras de mero mantenimiento, las necesarias para conservar la
cosa y las demás que se originen por su culpa (no así las mejoras originadas por vetustez o caso
fortuito o por causas originadas antes de la constitución del usufructo, salvo que no haya hecho

6
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 6

inventario o determinado su estado antes de empezar a hacer uso y goce) e incluso el nudo
propietario puede exigirle que las realice antes de la extinción del usufructo.
4) Debe pagar los impuestos, tasas, contribuciones y expensas comunes (ya que hacen al uso y goce
de la cosa) que afectan directamente a los bienes objeto del usufructo.
5) Debe comunicar al nudo propietario las perturbaciones sufridas por la cosa y que perturben sus
derechos. Si no lo hace, responde por los daños sufridos por el nudo propietario.
6) Debe entregar los bienes objeto del usufructo a quien tenga derecho, a la restitución al extinguirse
el usufructo, en la cantidad y estado recibido y detallado en el inventario.

Derechos del Usufructuario Derechos y deberes del Usufructuante (nudo


propietario)
1) Tiene el derecho de usar y gozar de la cosa 1) Tiene el deber de entregar al usufructuario el
como si fuera el dueño, pero sin alterar su bien usufructuado en el estado que esté y con
sustancia y destino; tiene la facultad de sus accesorios. Además, si se constituyó a título
administrar la cosa dada en usufructo y ejercer oneroso, el nudo propietario garantiza el uso y
sobre ella actos de administración para su mejor goce pacífico (garantía de evicción); no así, si es
explotación (ej: alquilarla para quedarse con la a título gratuito.
renta o vender las cosechas).
2) Puede transmitir su derecho, pero el 2) Tiene el deber de no hacer actos materiales
usufructo tiene el límite máximo de duración sobre la cosa (ej: construir sobre la cosa o
con su propia muerte (es decir con la del cambiarle su forma), alterando el objeto del
usufructuario transmitente y no con la del usufructo, salvo que el usufructuario estuviere
adquirente) y antes de hacer la transmisión el de acuerdo; ni actos jurídicos que le impidan al
adquirente debe darle al nudo propietario usufructuario ejercer derechos que ya tiene (ej:
garantía de que va a conservar y restituir el bien. constituir una servidumbre sobre el fundo
De esta forma vemos que el usufructuario usufructuado).
transmitente no responde frente al nudo
propietario por los daños causados por el
adquirente.
3) El usufructuario puede constituir derechos 3) Usufructuante, tiene derecho a ejercer sus
reales de servidumbre y anticresis, uso y facultades como propietario, siempre que sean
habitación y derechos personales de uso o goce, compatibles con el usufructo: vender el bien,
pero no se exime de sus responsabilidades frente donarlo, hipotecarlo, adquirir servidumbres
al nudo propietario. Por el contrario, no puede activas. Esto es posible porque el tercero (que
enajenar la cosa ni constituir derechos reales de compra, recibe en donación, etc.) tiene la
garantía, ya que esas facultades pertenecen al obligación de respetar el usufructo.
nudo propietario.
4) Usufructuario, puede realizar mejoras
(mejoras facultativas, conf. art. 2143). Puede
efectuar otras mejoras o construcciones que
beneficien a la cosa, además de las que está
obligado a hacer, si no alteran su sustancia.
Aunque no puede reclamar al nudo propietario
el pago, puede retirarlas (si la separación no
causa daño a los bienes) o compensar con los
deterioros a la cosa que deba pagar al fin del
usufructo.

Art 2153. Causas de extinción: Pueden pactar las partes al constituir el usufructo o surgir de la ley.
En este último caso, además de los medios de extinción propios de todos los derechos patrimoniales
(ej: al finalizar el plazo determinado) y de los comunes a todos los derechos reales, cada uno tiene
sus medios especiales de extinción. Los del usufructo son los siguientes:
a) Con la muerte del usufructuario de cualquier manera que suceda (aunque no se haya cumplido el
plazo o condición pactados). Si muere el nudo propietario no pasa nada, ya que el usufructo sigue
con sus herederos. b) Por la cesación de la existencia legal a favor de una persona jurídica; c) Por
haber durado 50 años; d) Por expirar el término por el cual fue constituido; e) El no uso por persona
alguna durante 10 años; f) Por uso abusivo y alteración de la sustancia.

¿Y qué pasa cuando el usufructo es a favor de más de una persona en forma conjunta o
simultáneamente? a) En ese caso se extingue cuando muere el último usufructuario.

7
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 6

b) Si el usufructuario es persona jurídica, cuando ésta se extingue (y si no se pactó la duración, a los


50 años desde la constitución del usufructo).
e) Por prescripción liberatoria: el no uso durante 10 años, por cualquier razón e incluso en forma
involuntaria.
d) Por el uso abusivo de la cosa por parte del usufructuario y la alteración de la sustancia
comprobada judicialmente: de esta forma vemos que el usufructuario no cumple con su obligación
de conservar la cosa (evitar su deterioro, pérdida, destrucción, degradación, etc.) y hacer uso y goce
sin alterar la sustancia de la cosa (ej: sacar más cantidad de frutos que los normales, haciéndola
improductiva a futuro).

Efectos de la extinción: Extinguido el usufructo originario, el usufructuario debe devolver la cosa y


accesorios al nudo propietario o herederos (salvo las mejoras voluntarias que aquél pueda retirar sin
dañar a la cosa), haciendo renacer el dominio perfecto.
Además, se extinguen todos los derechos constituidos por el usufructuario y sus sucesores
particulares (ej: derechos reales como servidumbre y anticresis o derechos personales como
locación).

3- Uso y Habitación: Derecho real de uso. Concepto. Objeto. Naturaleza Jurídica. Derecho real de
habitación. Concepto. Objeto.
Art. 2154, USO: Es el derecho real que consiste en usar y gozar de una cosa ajena, su parte material o
indivisa, en la extensión y con los límites establecidos en el título, sin alterar su sustancia. Si el título
no establece la extensión del uso y goce se entiende que se constituye un usufructo.
Concede a su titular los ius utendi e ius fruendi, al igual que lo que ocurre en materia de usufructo,
con la salvedad de que el usuario verá limitada esta última facultad en la medida de la satisfacción
de sus necesidades y las de su familia, en la extensión y con los límites previstos en el Título. Si, por
caso, el mentado Título no contuviere una expresión clara y concreta de los límites a los que se somete
y de la extensión del derecho que se otorga a su titular, se entenderá que lo que se ha constituido es,
en verdad, un usufructo.
¿Cómo se mide la necesidad? Varía según la condición socioeconómica, el estado de salud, el lugar
donde vivan el usuario y su familia. No se considerarán “necesidades” las relativas a la industria o al
comercio del usuario. Ejemplo: si tengo el uso sobre un fundo que produce manzanas y tengo una
frutería, no puedo abastecer mi comercio con esas manzanas.
Noción de “familia”: está tomada en concepto amplio, ya que abarca la mujer (estén casados o no),
los hijos (matrimoniales, extramatrimoniales, adoptivos y también los que naciesen después de la
constitución del uso), los sirvientes, quienes vivan con el usuario en el momento de la constitución
del uso, y a quienes “el usuario deba alimentos”.

- NATURALEZA JURIDICA: El CCyC ha consagrado al uso como un derecho real autónomo. Ello se
encuentra reafirmado por la idea reflejada en el art. 1887 CCyC, que contiene la enumeración de los
derechos reales permitidos —incluyendo al uso, en su inc. i).
Dentro de la clasificación elaborada por el ordenamiento, el uso es uno de los derechos reales
principales (arg. art. 1889 CCyC) y se encuentra comprendido entre aquellos que se ejercen sobre
cosa ajena (arg. art. 1888 CCyC). Se trata de una desmembración del dominio —una carga o
gravamen, a criterio del citado art. 1888 CCyC— donde al usuario se le otorgan las facultades de
usar y gozar de la cosa en la extensión y con los límites expresados en el Título, reservándose al
constituyente las facultades de disposición jurídica y material.

- OBJETO: El uso puede recaer sobre toda la cosa o sobre parte material o indivisa de ella,
manteniéndose la prohibición de alterar su sustancia. Se le asigna particular consideración al Título
que sirve de causa fuente a este derecho real, por cuanto la extensión y los límites a los que se
encuentre sujeto deberán estar determinados específicamente en el acto constitutivo.
La preponderancia asignada al Título, y el otorgamiento de facultades a las partes del acto para
establecer la extensión del derecho que se constituye, no implican dejar de lado la idea de orden
público que sustancialmente preside a los de derechos reales, entendiendo por ello que la creación,
número y estructura sustancial de estos derechos se encuentran reglados por la ley.
La consideración asignada al Título, en cambio, tiene mayor relación con la idea de la tipicidad de los
derechos reales, que refleja el contenido en concreto de cada uno de ellos.
En otras palabras, se les permite a los particulares establecer en cada caso el contenido en concreto
del derecho de uso, regulando la extensión y límites a los que lo someten, sin poder por ello alterar la
estructura básica que domina al derecho real, y reiterando que aquella se encuentra regida por el
orden público. El derecho real de uso sólo puede constituirse a favor de “persona humana”.

8
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 6

Uno de los temas que el nuevo código deja sin efecto es lo referente a las necesidades del usuario y
de su familia. Hoy se limitan a satisfacer las necesidades que se establezcan expresamente. El cual es
una de las diferencias que tiene con el Usufructo ya que esta última cuenta con ius utendi y del ius
fruendi. Asimismo en el Uso, el usuario no puede constituir derechos reales sobre la cosa y los frutos
no pueden ser embargados por los acreedores cuando el uso de éstos se limita a las necesidades del
usuario y su familia.

EL SUJETO: LA PERSONA HUMANA, Se consagra expresamente la idea de que este derecho real solo
puede constituirse a favor de persona humana, negándose así cualquier posibilidad de constitución
a favor de personas jurídicas, a diferencia de lo que ocurre en el usufructo. El ordenamiento nada
prevé respecto de la posibilidad de constituir uso a favor de varias personas en forma simultánea, tal
como expresamente se permite en materia de usufructo (art. 2132 CCyC). Frente a tal silencio, y por
la aplicación supletoria de las reglas del derecho real de usufructo —por el juego armónico del art.
2155 CCyC—, se infiere su viabilidad, sin que se afecte con ello, de ningún modo, el carácter de
indivisibilidad que reviste el derecho real de uso.

LA PROTECCIÓN DEL USUARIO Y SU FAMILIA, el CCyC en materia de uso y habitación, excluye el


concepto de familia contenida en el art. 2953 CC, así como la idea de supeditar la extensión de este
derecho real a las necesidades de aquella, de acuerdo a su condición social.
Si bien es de esencia del derecho real de uso la satisfacción de las necesidades del usuario y su
familia —como surge de la letra del art. 2157 CCyC (s/embargo)—, y su extensión y los límites
estarán establecidos en el Título constitutivo, en el ordenamiento vigente, la condición social de
aquellos no se toma como parámetro.
Mantiene, la idea primigenia, tuitiva y protectoria que refleja la inembargabilidad por parte de los
acreedores de los frutos que produzca la cosa y que fueran necesarios para satisfacer sus necesidades
(art. 2157 CCyC).
Características:
1) Es temporario: ya que dura como máximo hasta la muerte del usuario y por eso es intransmisible
por causa de muerte (ya que al morir el usuario se extingue el derecho real).
2) Solo puede hacerse a favor de persona humana y el usuario no puede constituir derechos reales
sobre la cosa ni alterar su sustancia.
3) Su objeto pueden ser todas las cosas no fungibles que sirvan para el aprovechamiento del usuario
o de su familia.
4) El usuario debe pagar gastos de conservación y reparación de la cosa.
5) Si el título (contrato o testamento) no establece la extensión del uso y goce, se entiende que se
constituye un usufructo, ya que se aplican sus normas en forma supletoria.
6) Se le aplican supletoriamente las normas del usufructo,
7) Los frutos naturales que produce la cosa no pueden ser embargados por los acreedores cuando el
uso de éstos se limita a las necesidades del usuario y su familia. El usuario no puede vender los
frutos excedentes, ni puede aprovecharse económicamente de la cosa.
Constitución:
Constitución por: contrato, testamento y prescripción.
Uso de animales: Puede emplearlos en trabajos que sean propios a su especie; y si se trata de rebaños
o ganado el usuario podrá aprovechar las crías, la lana y la leche para consumo de él y su familia.
Uso del fundo: Se extiende a lo que es inmueble por su naturaleza (ej: cosechas, árboles) y también a
lo accesorio que está en él para su explotación (ej: un pozo, un edificio construido para la explotación
del fundo, etc.).

Art. 2158, HABITACION: “Es el derecho real que consiste en morar en un inmueble ajeno construido, o
en parte material de él, sin alterar su sustancia”.

INTERPRETACIÓN: DR que concede a su titular —persona humana— la utilidad de morar en un


inmueble ajeno con el cargo de no alterar su sustancia, al igual que lo que ocurre en materia de uso y
usufructo. La base estructural de la habitación, de otorgar al habitador la utilidad de morar en una
casa junto con su familia satisfaciendo así su necesidad habitacional, se mantiene en relación a la
idea principal contenida en el art. 2948 CC, con un carácter netamente alimentario e inherente a la
persona a favor de quien se constituye.

NATURALEZA JURÍDICA: El CCyC, reconoce la habitación como un derecho real autónomo, en


consonancia con lo dispuesto por el art. 1887, inc. j) que enumera los DR contenidos en el
ordenamiento. Se trata de un derecho real principal que se ejerce sobre cosa ajena (art. 1888 CCyC),
de una desmembración del dominio —una carga o gravamen, según el art. 1888 CCyC— que otorga al
9
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 6

habitador la facultad de morar en un inmueble ajeno junto con su familia, quedando en cabeza del
propietario las facultades de disposición jurídica y material.

OBJETO: Recae sobre un inmueble ajeno, o bien sobre una parte material de aquel. Variación
terminológica con la letra del art. 2948 CC, que refería a la utilidad de morar en una casa, sin la
exactitud de su amplitud. La modificación conceptual disipa cualquier duda que pudiere caber
respecto del objeto.
En relación a su ubicación física, no existe norma limitadora en lo concerniente a la ubicación física
del inmueble objeto de habitación, por lo que puede inferirse que el derecho puede recaer sobre un
inmueble emplazado en zona urbana o rural.

SALVA RERUM SUBSTANTIA: Se prohíbe la alteración de la sustancia por parte del habitador, tal
como ocurre en materia de uso y usufructo, la sustancia representaba aquellas cualidades esenciales
que constituyen los cuerpos, bajo una forma y un nombre determinado. El CCyC, enmarca por
alteración de la sustancia, lo que se presenta cuando se modifica su materia, forma o destino (art.
2129 CCyC). Esta regla general se encuentra contenida dentro de Título destinado al tratamiento del
usufructo, mas resulta plenamente aplicable al caso de la habitación, por las reglas de los arts. 2155
y 2159 (normas supletorias) CCyC.

EL SUJETO: El derecho real de habitación solamente podrá ser constituido a favor de persona
humana, conclusión lógica de la idea estructural de este derecho real, donde se desprende el cariz
tuitivo y protectorio respecto a la familia. No es concebible la constitución del mismo a favor de una
persona jurídica, en el entendimiento de la naturaleza propia de este derecho real; tampoco la
posibilidad de constitución de este derecho real a favor de varias personas en forma simultánea,
como permite en materia de usufructo, aunque, la idea de la indivisibilidad propia de los derechos
reales de uso y habitación no implica la imposibilidad de constitución de ambos a favor de varias
personas en forma simultánea, a razón de que puedan verse satisfechas las necesidades del usuario
o habitador y de sus familias. Por ello, puede inferirse la posibilidad de constitución de habitación a
favor de varias personas en forma simultánea, sin que se afecte de ningún modo la regla de la
indivisibilidad del derecho real de habitación.

LA PROTECCIÓN DEL HABITADOR Y SU FAMILIA. CARÁCTER ALIMENTARIO DEL DERECHO REAL


DE HABITACIÓN: La idea sustancial que trae aparejado este derecho real es lograr la protección del
habitador y de su familia, otorgándole la facultad de morar en un inmueble para la satisfacción de sus
necesidades de vivienda.
La habitación tiene un cariz netamente alimentario, que permite sostener que el DR de habitación es
inherente a la persona la cual concibe. Aquello encuentra su reflejo más firme en las reglas del art.
2160 CCyC, que consagra la inejecutabilidad del inmueble por parte de los acreedores mientras
subsista el derecho que fuera constituido, además de la imposibilidad de transmisión del derecho por
parte del habitador.
En igual sentido a lo que ocurre en materia de uso, el ordenamiento se ha desprendido del concepto
particular de familia que traía consigo el art. 2953 CC, así como del de la sujeción de las necesidades
del habitador y su familia en proporción directa a su condición social.
Características.
1) Se aplican a la habitación supletoriamente las normas de uso (ya que es como una especie de uso
sobre una casa, con el fin de morar en ella),
2) La habitación no es transmisible por acto entre vivos, ni por causa de muerte, y el habitador no
puede constituir derechos reales o personales sobre la cosa. No es ejecutable por los acreedores del
habitador.
3) Cuando el habitador reside sólo en una parte de la casa que se le señala para vivienda, debe
contribuir al pago de las cargas, contribuciones y reparaciones a prorrata de la parte de la casa que
ocupa.
4) Puede constituirse por contrato (oneroso o gratuito) o por acto de última voluntad.
5) A diferencia del uso, el habitador no tiene derecho a los frutos del inmueble, solo tiene derecho a
habitarlo.
6) Es un derecho temporario, ya que al igual que el usufructo se extiende como máximo a la vida del
habitador (es decir que a su muerte se extingue el derecho).

Del cónyuge supérstite, Art. 2383 (CCCN), el cónyuge supérstite tiene derecho real de habitación
vitalicio y gratuito, de pleno derecho, sobre el inmueble de propiedad del causante que constituyó el
ultimo hogar conyugal y que a la apertura de la sucesión no se encontraba en condominio con otras
personas.
10
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 6

¿En qué consiste? Este es un ejemplo: un matrimonio vive en un inmueble y muere uno de los
cónyuges. Se presentan los herederos y reclaman la partición de la herencia.
¿Qué ocurre con el cónyuge supérstite?, ¿a dónde va a vivir? El cónyuge supérstite tendrá sobre el
inmueble un derecho real de habitación, en forma gratuita y vitalicia, y los herederos serán nudos
propietarios y deberán respetar ese derecho.
Requisitos para este caso legal:
a) la existencia de un inmueble habitable en el haber hereditario del causante;
b) que el inmueble haya sido el hogar conyugal (o sea, que el matrimonio haya convivido allí) hasta la
muerte del cónyuge; y
c) que no estuviera en condominio con otras personas.
Del conviviente supérstite, Art. 527 CCyC, el conviviente supérstite que carece de vivienda propia
habitable (o de bienes suficientes que aseguren el acceso a ésta), puede invocar el derecho real de
habitación gratuito por un plazo máximo de 2 años sobre el inmueble de propiedad del causante que
constituyó el último hogar familiar y que a la apertura de la sucesión no se encontraba en condominio
con otras personas.
Se extingue si el conviviente supérstite constituye una nueva unión convivencial, contrae
matrimonio, o adquiere una vivienda propia habitable o bienes suficientes para acceder a ésta.
¿En qué consiste? Ejemplo: una pareja que constituyó una unión convivencial (art. 509: unión
basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de 2
personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo)
vive en un inmueble propiedad de uno de los 2, y éste muere. Se presentan los herederos y reclaman
la partición de la herencia. ¿Qué ocurre con el conviviente supérstite?, ¿a dónde va a vivir? El
conviviente supérstite (si no tiene vivienda propia habitable o bienes para procurársela) tendrá sobre
el inmueble un derecho real de habitación, en forma gratuita y por un plazo máximo de 2 años, y los
herederos serán nudos propietarios y deberán respetar ese derecho.
Requisitos para este caso legal:
a) el conviviente supérstite no puede tener vivienda propia habitable (o bienes suficientes para
accederá esta);
b) el derecho real de habitación es por un plazo máximo de 2 años;
e) el inmueble propiedad del causante tuvo que haber sido el último hogar familiar de ambos; y
d) al abrir la sucesión, el inmueble no tiene que estar en condominio.
Si el conviviente supérstite forma nueva unión, o se casa o adquiere vivienda propia habitable o
bienes suficientes para acceder a ella, se extingue el derecho real de habitación.
En ambos casos el derecho de habitación es inoponible a los acreedores del causante.

TEMPORALIDAD: resulta ser una de las notas típicas de este derecho real siendo que el mismo está
destinado a extinguirse con el cumplimiento del plazo fijado en el acto constitutivo o, en su defecto, con
la muerte del habitador.

4- Servidumbres: definición, Fundamento. Objeto. Clasificación, Servidumbre de acueducto.


Concepto, Servidumbre de recibir agua extraída o degradada artificialmente. Servidumbre de
Transito.
Art. 2162. Servidumbre: Es el derecho real que se establece entre dos inmuebles y que concede al
titular del inmueble dominante determinada utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno. La utilidad
puede ser de mero recreo (servid +, personal, forzosa, respeta el tránsito c/fines recreativos o difrute, ej
turísticos o deportivos).
Prevé los derechos reales reconocidos por la ley. Esta afirmación se ve reforzada por la circunstancia
de que su titular cuenta con una acción real (acción confesoria: comprende el derecho ajeno) para
restablecer el ejercicio pleno de su derecho y porque el titular ejerce sus facultades directamente
sobre la cosa objeto de servidumbre —el fundo sirviente—.
El art. 2970 CC, señaló distintas razones que corroboran que la servidumbre es un derecho real: a)
el objeto de una servidumbre es atribuir, a quien ella pertenece, un derecho real sobre el fundo
gravado; b) la mutación de los propietarios no trae cambio alguno en las relaciones recíprocas de las
heredades; c) el que por un título cualquiera adquiere un fundo, al cual es debida una servidumbre,
puede usar de ella, aunque no fuese indicada en el contrato de venta; d) el nuevo propietario de una
heredad gravada con una servidumbre debe sufrirla, aun cuando hubiese adquirido la heredad sin
cargas; e) la muerte del que ha motivado una servidumbre no la extingue, lo que demuestra que la
servidumbre, en su constitución, no es una obligación personal de hacer o de no hacer; y f) si el dueño
del predio sirviente se niega a sufrir la servidumbre, el derecho del dueño del predio dominante no se
resuelve en obtener daños y perjuicios. Puede exigir que los tribunales le hagan dar el goce efectivo de
la servidumbre. Que sea un derecho real conlleva ciertas consecuencias, pues “atribuye a su titular
las facultades de persecución y preferencia, y las demás previstas en este Código”. Así, el art. 1886
11
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 6

CCyC consagra dos atributos típicos de los derechos reales, que atribuyen a su titular el derecho de
persecución: esto es, la facultad de perseguir la cosa en poder de quien la tenga (ius persequendi) y el
derecho de preferencia (ius preferendi) —que importa el derecho de ser preferido en el ejercicio de su
derecho con respecto a otros derechos reales de igual o distinta naturaleza sobre la misma cosa, pero
constituidos posteriormente—

CONTENIDO DE LAS SERVIDUMBRES, prevé que el titular puede obtener alguna utilidad constituida
por la facultad de usar la heredad ajena e impedir que su propietario ejerza algunos de sus derechos.
El objeto de este derecho real solo puede ser una cosa inmueble, a diferencia del usufructo y el uso,
cuyo objeto también pueden ser las cosas muebles Así las cosas, las servidumbres, ya sean reales o
personales, necesariamente requieren para su constitución de la existencia de dos inmuebles, y debe
recaer sobre un inmueble ajeno, toda vez que no es posible crearla sobre un fundo propio. Inclusive,
la servidumbre no puede ser vendida por separado del inmueble, pues solo le podrá reportar alguna
ventaja a los fundos vecinos —que, como se verá más adelante, no implica necesariamente
contigüidad—.

LA CUESTIÓN DESDE LO FUNCIONAL, El CCyCN ha simplificado la regulación de este derecho real;


ndica expresamente la necesidad de dos inmuebles y, aunque pudiera parecer básico, termina con
las discrepancias existentes en la doctrina en torno a que el usufructo, el uso y la habitación no son
especies del género servidumbres. Ello, sin señalar la explícita mención al necesario otorgamiento de
una utilidad o ventaja, aunque sea de “mero recreo”..
Art. 2163. OBJETO, “La servidumbre puede tener por objeto la totalidad o una parte material del
inmueble ajeno.”
Los derechos que la servidumbre atribuye sobre el fundo ajeno pueden consistir en un “usar de él” o
en “impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad”. Desde la óptica opuesta,
es decir, la del titular de la heredad sirviente, la servidumbre puede consistir en un “no hacer” o en
un “dejar hacer”. A modo de ejemplo pueden citarse la servidumbre de altius non tollendi o la
servidumbre de paso, respectivamente. No obstante, nunca la servidumbre puede implicar una
obligación de hacer para el titular del inmueble que soporta la carga.

Partes:
a) Titular del fundo (inmueble) dominante: a favor del cual se constituye la servidumbre,
b) Titular del fundo (inmueble) sirviente: el cual debe soportar la carga, es decir la servidumbre.
Caracteres, es:
1) Derecho real: la “servidumbre” está enumerada en el artículo 1887 inc 1). Hay una relación
inmediata y directa sobre la cosa.
2) Perpetuo o temporario: salvo convención en contrario, las servidumbres reales son perpetuas y las
servidumbres personales son de por vida (si es a favor de persona humana) o por 50 años (si es a
favor de una persona jurídica).
3) Se constituye, sobre: El inmueble debe ser ajeno, ya que no se constituye servidumbre sobre fundo
propio, ni cosas muebles
4) Indivisible: el derecho real de servidumbre no puede dividirse, aunque puede limitarse su ejercicio
en cuanto a lugar, modo y tiempo del mismo (ej: una servidumbre de paso que deba hacer el uso en
determinados sectores u horarios o que puedan pasar determinados vehículos).

Clasificación de las Servidumbres:


Positiva (o afirmativa): cuando la carga real consiste en soportar su ejercicio y obliga al titular del
fundo sirviente dejar hacer algo a un tercero (ej: en la servidumbre de transito debe dejarlo pasar; en
la servidumbre de sacar agua debe permitir su extracción). La carga real consiste en soportar su
ejercicio ó sufrir el contenido del gravamen.
Negativa: le permite exigir al titular del fundo sirviente que se abstenga de hacer algo, que le sería
lícito hacer si no existiese la carga, deber de no hacer (ej: no construir más allá de cierta altura). La
carga real se limita a la abstención determinada impuesta en el título.

Art. N° 2165. Diferencia entre servidumbre personal y servidumbres reales.


Servidumbre personal: es la constituida en favor de persona determinada sin inherencia al inmueble
dominante. Si se constituye a favor de una persona humana se presume vitalicia, si del título no
resulta una duración menor.
La utilidad de la heredad sirviente no recae directamente sobre el predio dominante sino sobre la
persona de su titular. Por ejemplo, si en razón de su actividad agrícola, ganadera, etc., a una heredad
le interesara contar con otro camino hacia la vía pública, podrá constituir, por contrato, una
servidumbre de paso con otro predio vecino que soportará el gravamen, en cuyo caso quedará
12
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 6

establecida, no en favor del fundo dominante en sí mismo, sino en la persona de su propietario. De


esta manera, la servidumbre personal provee de una ventaja a una persona determinada, porque
establece un vínculo entre una persona y una cosa que, desde el punto de vista activo, es el derecho
que tiene una persona de obtener una utilidad de la cosa de otro; y, desde el punto de vista pasivo, es
una carga impuesta a una cosa de procurar una ventaja a una persona distinta del propietario

Servidumbre real: considerada activa, que es el derecho atribuido a un predio de retirar utilidad de
otro; y, pasivamente, es el gravamen impuesto a una heredad de otorgarle una ventaja a otro
inmueble. Es inherente al inmueble dominante y al fundo sirviente. Se presume perpetua excepto
pacto en contrario. La carga de la servidumbre real debe asegurar una ventaja real a la heredad
dominante, y la situación de los predios debe permitir el ejercicio de ella sin ser indispensable que se
toquen. Sigue con ellos a cualquier poder que pasen y no puede ser separada del fundo, ni formar el
objeto de una convención, ni ser sometida a gravamen alguno. Operada la transmisión este derecho
real no se extingue sino que continúa gravándolos, a diferencia de la servidumbre personal que se
extingue, si no se pactó un plazo menor, con la persona titular del predio dominante, o con su
enajenación.
La inherencia, es la características necesarias de la servidumbre, como de todo derecho real, en la
servidumbre la inherencia comprende tanto al derecho del titular del fundo dominante, como a la
carga del titular del fundo sirviente.
Esta inherencia permite que tanto el derecho como la carga se transmitan a los sucesores
particulares o universales, junto con la transmisión entre vivos o mortis causa del dominio de
cualquiera de los predios; aunque su existencia no hubiese sido debidamente denunciada al
efectuarse la transmisión. Es una característica tipificarte de la servidumbre, es su dependencia
respecto del predio al cual beneficia y respecto del fundo que la sufre. De esta cualidad se desprende
que la servidumbre jamás podría ser objeto de negocios jurídicos, independientemente del inmueble
que la sufre o del predio a favor del cual se constituyó.

Servidumbres Forzosas y no forzosas: Art. 2166 del CCyC: “Nadie puede imponer la constitución de
una servidumbre, excepto que la ley prevea expresamente la necesidad jurídica de hacerlo, caso en el
cual se denomina forzosa”.
Servidumbres forzosas (o legales): Cuando la ley expresamente impone, con independencia de la
voluntad u oposición del titular del predio sirviente, la constitución de una servidumbre, debiendo ser
indemnizado el dueño del fundo sirviente por el dueño de la dominante.
Si se reúnen las circunstancias fácticas previstas en la norma, el titular de un derecho real sobre un
inmueble puede exigir a su vecino la tolerancia de una servidumbre, por imperio de la ley. Así, la
norma conserva la noción de servidumbre forzosa —confundida con la de servidumbre de origen
legal en el CC— y, luego, enumera cuáles son los casos de servidumbres forzosas.

Servidumbres voluntarias ó no forzosas: el dueño del fundo sirviente no puede oponerse a dicha
servidumbre, porque es indispensable para el fundo dominante. Ejemplo: mi fundo está encerrado y
no tengo otra forma de salir a la vía pública, salvo a través del fundo del vecino, constituyendo una
servidumbre de tránsito. Si la indemnización no se pacta entre las partes se debe fijar judicialmente y
la acción para reclamarla es imprescriptible. Cuando las servidumbres no son indispensables
(exigibles) pueden pactarse libremente entre las partes. (Ej: para salir de mi fundo puedo pasar por
otro lado, pero, de todas formas, con mi vecino pactamos que yo podría salir a través de su fundo).

¿Cuáles son estas servidumbres forzosas (o legales)?


- Servidumbre de tránsito (a favor de un inmueble sin comunicación suficiente con la vía pública):
cuando el predio dominante está encerrado sin salida a la vía pública y necesita del fundo sirviente
para pasar.
- Servidumbre de acueducto: cuando resulta necesaria para la explotación económica establecida en
el inmueble dominante o para la población. Un acueducto es una cañería o canal por el que se
transporta agua de un lugar a otro. En este caso se utiliza para llevar agua necesaria para el
dominante.
- Servidumbre de recibir agua: de recibir agua extraída o degradada artificialmente de la que no
resulta perjuicio grave para el fundo sirviente o, de existir, es canalizada subterráneamente o en
cañerías.
- Servidumbre de sacar agua: la servidumbre de sacar agua (nombrada en el antiguo Código Civil) no
está presente en el nuevo Código Civil y Comercial, pero consideramos que puede incluirse también.
Tiene lugar cuando una persona del fundo dominante, busca agua del fundo sirviente (de pozos
aljibes, etc.) y la lleva al suyo, ya sea con un balde, con molinos, con bombas, etc.

13
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 6

Las servidumbres de acueducto y de recibir agua se presumen reales, las servidumbres de tránsito y
la de sacar agua se presumen personales. Llamadas también nominadas en el CC.

Servidumbres Administrativas: Derecho real de carácter público constituido por una entidad pública,
por el cual se imponen restricciones al dominio de inmuebles de particulares, en favor del interés
público (por eso se llaman administrativas). En estas servidumbres suele no haber fundo dominante.

Constitución de la Servidumbre:
- Legitimación: titulares de derechos reales que recaen sobre inmuebles y se ejercen por la posesión:
dominio, condominio, propiedad horizontal, tiempo compartido, cementerio privado, etc.
- Adquisición de la servidumbre, puede adquirirse: por contrato (oneroso o gratuito), por disposición
de última voluntad, y por ley.
a) Por contrato: se hace un contrato estableciendo un derecho real sobre una propiedad ajena. Al
igual que en la hipoteca, no se hace tradición de la cosa; el uso que se haga de ese derecho tiene
lugar de tradición.
b) Por disposición de última voluntad: se hace a través de un testamento. No es necesaria la
tradición y se aplican los conceptos vertidos para el usufructo.
e) Por ley: es la forma de constitución coactiva, a través de una ley que obliga al dueño del fundo
sirviente a tolerar una servidumbre en su fundo (ej: servidumbre de acueducto).
- Modalidades: Las servidumbres pueden estar sujetas a un cargo, o establecerse bajo condición o
plazo.
¿Las servidumbres son perpetuas? Sí, son perpetuas, salvo aquellas constituidas por contrato o
disposición de última voluntad, en donde las partes hayan pactado una condición o plazo que limite
esa perpetuidad.
- Transmisibilidad: Ninguna servidumbre puede transmitirse con independencia del inmueble
dominante.
a- Forma: el título suficiente se realiza en escritura pública (y si es por título gratuito, bajo pena de
nulidad) y debe inscribirse en el RPI para su publicidad y oponibilidad frente a 3ros.
b- Capacidad: la capacidad para adquirir es la exigida para adquirir cualquier derecho real.

DEL PROPIETARIO DEL FUNDO DOMINANTE DEL TITULAR SIRVIENTE


1) Ejercer derecho de servidumbre principal y 1) Derecho a mantener sus facultades de
accesoria. propietario.
2) Constituir derechos personales. 2) Debe soportar la servidumbre.
3) Realizar mejoras necesarias 3) Puede exigir que la constitución y el ejercicio
de la servidumbre se realicen con el menor
menoscabo para su inmueble.
4) Obligar a que vuelvan el inmueble a su 4) Debe determinar las circunstancias de lugar y
estado. tiempo del ejercicio.
5) Debe comunicar al titular sirviente las
perturbaciones

14
MirZu – finales Febr 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 7

Programa
1. Las garantías concepto. Derechos reales de garantía en general, concepto.
2. Clasificación de los derechos reales de garantía. Efectos de la garantía con relación a los
posteriores adquirentes del bien gravado: Régimen código civil anterior; régimen nuevo código.-
3. Cancelación de las garantías reales. Diferencia entre extinción y cancelación voluntaria, judicial y
automática.-
4. Tipos de Defensa Real.

Garantías, concepto. Clasificación derechos reales de garantía. Cancelación de las garantías


reales.
1- Las garantías: ‘se definen como los instrumentos legales o convencionales anexos a las
obligaciones, por los cuales los acreedores e inversores adquieren una cierta seguridad en torno al
cobro efectivo de sus créditos en tiempo y forma, al recupero de sus colocaciones o al desarrollo de sus
emprendimientos’. (Horcasitas)
El patrimonio, de una persona es la garantía [no la prenda] común de sus acreedores, sin embargo esa garantía colectiva a veces
resulta insuficiente para asegurar el cobro de un crédito.
El deudor puede contraer obligaciones que superan su activo, de modo que se torne ilusorio los derechos de los acreedores.
En virtud del principio pare condictio creditorum, todos los acreedores concurren en pie de igualdad para hacer efectivos sus
créditos, salvo que la ley, les haya concedido un privilegio.
Art. 242 del CCyC, “todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones y
constituyen la garantía común de sus acreedores, con excepción de aquellos que el mismo Código o
leyes especiales declaran inembargables o inejecutables”.
Se indica asimismo que los patrimonios especiales autorizados por la ley sólo tienen por garantía los
bienes que los integran.
El art. 744 del CCyCN excluye de la garantía común:
-Ropas, muebles indispensables
-Instrumentos necesarios para uso profesional, etc.,
-Sepulcros,
-Bienes afectados a religión reconocida por el Estado,
-Derechos de Usufructo, Uso, Habitación,
-Indemnizaciones provenientes de daño moral y material, de integridad psicofísica,
-Alimentos,
-Lo declarado inembargable.
El legislador podrá apartar ciertos bienes de la garantía común; ta1 es el caso de la protección de la
vivienda (conf. art. 244, CCyC), las parcelas destinadas a sepultura salvo los casos de excepción
(conf. art. 2110, CCyC); la intangibilidad de los sueldos y remuneraciones; indemnizaciones
derivados de leyes de la seguridad social; ciertos bienes considerados inembargables y por ende
inejecutables como lo prevé el art. 219 del CPCC.
Patrimonio de un fideicomiso, conforme lo establecen los arts. 1685 y 1686 del CCyC, por el cual los
bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio separado del patrimonio del fiduciario, del fiduciante,
del beneficiario y del fideicomisario. Inclusive, los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción
singular o colectiva de los acreedores del fiduciario. Tampoco pueden agredir los bienes fideicomitidos
los acreedores del fiduciante, quedando a salvo las acciones por fraude y de ineficacia concursal.
El Libro Tercero, al tratar las obligaciones en general, cuando regula las acciones y la garantía común
de los acreedores, dice en el art. 743 que los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la
garantía común de sus acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor,
pero sólo en la medida necesaria para satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar
estos bienes en posición igualitaria, excepto que exista una causa legal de preferencia.

Deudor insolvente, el producido de los bienes no alcanza para: satisfacer la totalidad de las deudas,
los acreedores cobran a prorrata. Para evitar el riesgo de esa insolvencia, se han ideado seguridades
o garantías que pueden ser: personales o reales.

Garantías Personales Garantías Reales


Al deudor, se le suma otro deudor, de En virtud de la cual, una cosa, propiedad
igual calidad que el originario, o en del deudor, queda afectada en forma
subsidio, el contrato de fianza o aval. especial, para asegurar el cumplimiento
La seguridad que otorga esta garantía, no de la obligación principal.
es absoluta, por que el nuevo deudor La cosa se grava con un derecho real a
también puede caer en insolvencia favor del acreedor, que puede ser:
- Hipoteca, - Anticresis, - Prenda.

1
MirZu – finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 7

Garantías Reales
Art. 2184. Disposiciones comunes y especiales. “Los derechos reales constituidos en garantía de
créditos se rigen por las disposiciones comunes de este Capítulo y por las normas especiales que
corresponden a su tipo”.
INTERPRETACIÓN: Las garantías constituyen una especie dentro de un género, se halla —
primeramente— el patrimonio del deudor. Igual pasa con las garantías personales que el derecho
privado concede.
Los DR de hipoteca, anticresis y prenda constituyen garantías típicas, las atípicas, no afectan de
manera directa el patrimonio del deudor, son: la reserva de dominio y al fideicomiso de garantía,
estos ordenamientos legislan casos de garantías reales especiales, como la hipoteca y la prenda naval
(ley 20.094), y las minas de tercera categoría (ley 1919, Código de Minería)—componen la tercera
categoría, las producciones minerales de naturaleza pétrea o terrosa y, en general, todas las que
sirven para materiales de construcción y ornamento, cuyo conjunto forma las canteras—.
Otros que autorizan la constitución de gravámenes reales pueden hallarse en la ley de sociedades al
reglar los debentures (ley 19.550), en la ley sobre obligaciones negociables (ley 23.576) y los
Warrants, leyes 928 y 9643, etc. Por garantía, y a ella responden las contempladas en el título, se
entiende toda medida de refuerzo que se añade a un derecho de crédito para asegurar su
satisfacción. Atribuye al acreedor un nuevo derecho subjetivo o nuevas facultades (por ejemplo, la
simple retención de la cosa que debe entregar).
Las garantías reales, son las que recaen sobre cosas determinadas. Tienen, como uno de sus efectos,
la oponibilidad erga omnes, exclusiva cualidad de todos los derechos reales. Estas garantías típicas,
están alcanzadas por el orden público, e “imperativas”. No se tratan únicamente de herramientas
que posibilitan el crédito, sino que, por el privilegio que conceden, estos institutos traducen la
expectativa de posibilitar su reembolso en caso de incumplimiento, lo cual no puede acontecer en
desmedro de otros acreedores desprevenidos. Así, se tornan operativos para todos esos derechos
reales de garantía una serie de requisitos estructurales y naturales.
Son estructurales: la convencionalidad (art. 2185 CCyC); la accesoriedad (art. 2186 CCyC) y la
especialidad, tanto en cuanto al objeto (art. 2188 CCyC), como en cuanto al crédito (art. 2189 CCyC).
Es natural, la indivisibilidad (art. 2191 CCyC).
En particular, los derechos reales se clasifican en principales y accesorios de un crédito en función
de garantía, tal como dispone el art. 1889 CCyC, significa que el poder jurídico —que el derecho real
de garantía traduce sobre la cosa— queda sujeto, como accesorio, al crédito como principal. No debe
confundirse crédito con obligación dineraria. El CCyC dice en el art. 856 que los derechos y
obligaciones son accesorios a una obligación principal cuando dependen de ella en cualquiera de los
aspectos precedentemente indicados o cuando resultan esenciales para satisfacer el interés del
acreedor. A su vez, fija como efectos en el art. 857 CCyC que la extinción, nulidad o ineficacia del
crédito principal extinguen los derechos y obligaciones accesorios, excepto disposición legal o
convencional en contrario. Al recurrir el Código al término “créditos”, engloba a obligaciones, las que a
su vez ‘pueden ser de dar sumas de dinero, pero también de dar cosas, de hacer o no hacer’. La
función de garantía de estos derechos reales no puede quedar circunscripta a las obligaciones en
dinero, aunque sea lo habitual. De ahí que se aprecie correcta la expresión “garantía de créditos”.
La facultad que conceden los derechos reales de garantía, es la de otorgar a su titular el derecho de
perseguir la cosa en poder de quien se encuentra y de hacer valer su preferencia con respecto a otro
derecho real o personal que ha obtenido oponibilidad posteriormente conforme al principio “prior in
tempore potior in iure”. Por ello, el régimen de inoponibilidad que proyecta el art. 1893 CCyC desde el
que se tiene —a contrario sensu— el cumplimiento de los presupuestos que cada derecho real de
garantía lleva implícito, permiten efectivizar las ventajas aludidas con independencia de la calidad y
condición de terceros, titulares de derechos reales o personales.

Art. 2185. Convencionalidad: “Los derechos reales de garantía sólo pueden ser constituidos por
contrato, celebrado por los legitimados y con las formas que la ley indica para cada tipo”.
Es el presupuesto desde el cual los derechos reales de garantía cobran vigencia entre partes y
oponibilidad frente a terceros, la trascendencia de este requisito se explica por varios motivos, entre
los que se halla: i) la certeza que reclama la expresión del crédito que tutelan; ii) el impacto que
tienen respecto del derecho que gravan —el que tiene la presunción de ser libre de cargas (art. 1888
CCyC)—; iii) la necesidad de tener que instrumentarse para alcanzar —cuando correspondiere— el
emplazamiento registral a través del cual se publicitan. Su imposición en el Código, se justifica en la
prohibición de quedar constituidos legal, tácita o judicialmente (arg. art. 1896 CCyC).
ARTÍCULO 2186. Accesoriedad: “Los DR de garantía son accesorios del crédito que aseguran, son
intransmisibles sin el crédito y se extinguen con el principal, excepto en los supuestos legalmente
previstos. La extinción de la garantía por cualquier causa, incluida la renuncia, no afecta la existencia
2
MirZu – finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 7

del crédito”. Permite precisar que, extinguida la obligación principal, queda sin causa el derecho real
accesorio, pero no a la inversa.

Art. 2187. Créditos garantizables: “Se puede garantizar cualquier crédito, puro y simple, a plazo,
condicional o eventual, de dar, hacer o no hacer. Al constituirse la garantía, el crédito debe
individualizarse adecuadamente a través de los sujetos, el objeto y su causa, con las excepciones
admitidas por la ley”.

Art 2188. Especialidad en cuanto al objeto: “Cosas y derechos pueden constituir el objeto de los
derechos reales de garantía. Ese objeto debe ser actual, y estar individualizado adecuadamente en el
contrato constitutivo”.
Las cosas y los derechos pueden constituir el objeto de los derechos reales de garantía. Bajo la
nómina de cosas, encontramos a los inmuebles con los elementos que resultan del art. 225 CCyC
(inmuebles por su naturaleza), y el art. 226 CCyC (inmuebles por accesión); y a los muebles con la
definición que brinda el art. 227 CCyC.
Cuando la ley expresa a los derechos como objeto, debe entenderse que pueden garantizarse derechos
expresamente autorizados en cada uno de los tipos comprendidos, fuera de las disposiciones
comunes, que son: la hipoteca, la anticresis y la prenda. Así, pueden servir de garantía al derecho de
superficie la hipoteca (art. 2120 CCyC) y la anticresis (art. 2213 CCyC), dedicando la Sección 3ª de
este título, precisamente, a la prenda constituida sobre créditos (art. 2232 CCyC y ss.). Queda fuera
de este esquema la posibilidad de gravar con derechos reales de garantía, el usufructo (con excepción
de la anticresis art. 2142 CCyC), el uso y las servidumbres. También cabe agregar la hipoteca naval y
la aeronáutica, según lo autorizan los respectivos títulos (art. 499 de la ley 20.094 y ss. y art. 52 de
la ley 17.285 y ss.). Además, la hipoteca sobre minas de la tercera categoría, que pertenecen,
únicamente, al propietario (Código de Minería).
Actualidad, es que la cosa o bien a afectar, debe ser existente y determinable en su materialidad.
Determinación del objeto: se conoce bajo la voz “especialidad” y su proyección se extiende hacia dos
órbitas: la primera, remite al acto constitutivo, en el que la especificación debe ser completa y
adecuada: la segunda, para los derechos reales sobre cosas registrables que satisfacen el
presupuesto que permitirá su anotación y, con ella, la publicidad consecuente. Ya que los derechos
reales de garantía gravan cosas o derechos puntuales, queda restringida la posibilidad de que un
patrimonio pueda ser objeto de gravamen. Pueden gravarse con derechos reales de garantía más de
una cosa o bien, incluso bienes y cosas. El precepto no lo prohíbe y la práctica encuentra reiterados
casos en que ello se verifica.
Art. 2189. Especialidad en cuanto al crédito: El monto de la garantía o gravamen debe estimarse en
dinero. La especialidad queda cumplida con la expresión del monto máximo del gravamen. El crédito
puede estar individualizado en todos los elementos desde el origen o puede nacer posteriormente;
mas en todos los casos, el gravamen constituye el máximo de la garantía real por todo concepto, de
modo que cualquier suma excedente es quirografaria, sea por capital, intereses, costas, multas, u
otros conceptos. El acto constitutivo debe prever el plazo al que la garantía se sujeta, que no puede
exceder de diez años, contados desde ese acto. Vencido el plazo, la garantía subsiste en seguridad de
los créditos nacidos durante su vigencia.
Art. 2190. Defectos en la especialidad: La constitución de la garantía es válida aunque falte alguna
de las especificaciones del objeto o del crédito, siempre que se la pueda integrar de acuerdo al
conjunto de las enunciaciones del acto constitutivo.
Art. 2191. Indivisibilidad: Los derechos reales de garantía son indivisibles. La indivisibilidad consiste
en que cada uno de los bienes afectados a una deuda y cada parte de ellos, están afectados al pago
de toda la deuda y de cada una de sus partes. El acreedor cuya garantía comprenda varios bienes
puede perseguirlos a todos conjuntamente, o sólo a uno o algunos de ellos, con prescindencia de a
quién pertenezca o de la existencia de otras garantías. Puede convenirse la divisibilidad de la
garantía respecto del crédito y de los bienes afectados. También puede disponerla el juez
fundadamente, a solicitud de titular del bien, siempre que no se ocasione perjuicio al acreedor, o a
petición de este último si hace a su propio interés.
Art. 2192. Extensión en cuanto al objeto: En la garantía quedan comprendidos todos los accesorios
físicamente unidos a la cosa, las mejoras y las rentas debidas. Sin embargo, no están comprendidos
en la garantía: a) los bienes físicamente unidos a la cosa que están gravados con prenda constituida
antes que la hipoteca o son de propiedad de terceros, aunque su utilización por el deudor esté
autorizada por un vínculo contractual; b) los bienes que posteriormente se unen físicamente a la
cosa, si al tiempo de esa unión están gravados con prenda o son de propiedad de terceros, aun en las
condiciones antes indicadas.
Art 2193. Extensión en cuanto al crédito: La garantía cubre el capital adeudado y los intereses
posteriores a su constitución, como así también los daños y costas posteriores que provoca el
3
MirZu – finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 7

incumplimiento. Los intereses, daños y costas anteriores a la constitución de la garantía quedan


comprendidos en su cobertura sólo en caso de haberse previsto y determinado expresamente en la
convención.
Art. 2194. Subrogación real: La garantía se traslada de pleno derecho sobre los bienes que
sustituyen a los gravados, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto que permite la
subrogación real. En caso de extinción parcial del objeto, la garantía subsiste, además, sobre la
parte material restante.
Art. 2195. Facultades del constituyente: El constituyente de la garantía conserva todas las
facultades inherentes a su derecho, pero no puede realizar ningún acto que disminuya el valor de la
garantía. Si esto ocurre, el acreedor puede requerir la privación del plazo de la obligación, o bien
puede estimar el valor de la disminución y exigir su depósito o que se otorgue otra garantía
suficiente.
Art. 2196. Inoponibilidad: En caso de ejecución, son inoponibles al acreedor los actos jurídicos
celebrados en perjuicio de la garantía.
Art. 2198. Cláusula nula: Es nula toda cláusula que permite al titular de un derecho real de garantía
adquirir o disponer del bien gravado fuera de las modalidades y condiciones de ejecución previstas
por la ley para cada derecho real de garantía.
Art. 2199. Responsabilidad del propietario no deudor: El propietario no deudor, sea un tercero que
constituye la garantía o quien adquiere el bien gravado, sin obligarse en forma expresa al pago del
crédito asegurado, responde únicamente con el bien objeto del gravamen y hasta el máximo del
gravamen.
Art. 2200. Ejecución contra el propietario no deudor: En caso de ejecución de la garantía, sólo
después de reclamado el pago al obligado, el acreedor puede, en la oportunidad y plazos que
disponen las leyes procesales locales, hacer intimar al propietario no deudor para que pague la
deuda hasta el límite del gravamen, o para que oponga excepciones. El propietario no deudor puede
hacer valer las defensas personales del deudor sólo si se dan los requisitos de la acción subrogatoria.
Las defensas inadmisibles en el trámite fijado para la ejecución pueden ser alegadas por el
propietario no deudor en juicio de conocimiento.
Art. 2201. Derecho al remanente: Una vez realizado el bien afectado por la garantía, el propietario no
deudor tiene derecho al remanente que excede el monto del gravamen, con exclusión del precedente
propietario y de los acreedores quirografarios.
Art. 2202. Subrogación del propietario no deudor: Ejecutada la garantía o satisfecho el pago de la
deuda garantizada, el propietario no deudor tiene derecho a: a) reclamar las indemnizaciones
correspondientes; b) subrogarse, en la medida en que procede, en los derechos del acreedor; c) en
caso de existir otros bienes afectados a derechos reales de garantía en beneficio de la misma deuda,
hacer citar a sus titulares al proceso de ejecución, o promover uno distinto, a fin de obtener contra
ellos la condenación por la proporción que les corresponde soportar según lo que se haya acordado
o, subsidiariamente, por la que resulta del valor de cada uno de los bienes gravados.
Art. 2203. Efectos de la subasta: Los derechos reales de garantía se extinguen por efecto de la
subasta pública del bien gravado, si sus titulares fueron debidamente citados a la ejecución, sin
perjuicio del derecho y preferencias que les correspondan sobre el producido para la satisfacción de
sus créditos.
Art. 2204. Cancelación del gravamen: Las garantías inscriptas en los registros respectivos se
cancelan: a) por su titular, mediante el otorgamiento de un instrumento de igual naturaleza que el
exigido para su constitución, con el que el interesado puede instar la cancelación de las respectivas
constancias registrales; b) por el juez, ante el incumplimiento del acreedor, sea o no imputable; la
resolución respectiva se inscribe en el registro, a sus efectos. En todos los casos puede requerirse
que la cancelación se asiente por nota marginal en el ejemplar del título constitutivo de la garantía.

Clases de Garantías (vista doctrinaria)


Legales No hace falta acuerdo de voluntades (privilegios, retención, fianzas legales o
judiciales) son fijadas por la Ley
Convencionales Tienen su origen en el acuerdo de partes, son de número ilimitado, de acuerdo
a la necesidad del caso (fianzas personales, avales, derechos reales de
garantía, etc.)
Personales Agregan nuevos sujetos obligados al cumplimiento de la prestación. Los
Derechos Reales de Garantía, son accesorios, NO principales
Generales Comprometen la totalidad de los bienes del deudor.
o
Especiales Solo comprometen a uno o más bienes determinados del deudor o de un
tercero obligado a él

4
MirZu – finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 7

Disposiciones Comunes y Especiales


Las garantías se rigen por lo dispuesto en el Art. 2184 CCyC: dispone que los derechos reales
constituidos en garantías de crédito se rigen por las disposiciones comunes este código, de este
capítulo y por las normas especiales que corresponden a su título. Los derechos reales de garantía son
aquellos derechos subjetivos que se confieren de manera voluntaria a la persona del acreedor, sobre
el valor de una o más cosas especialmente determinadas o que pueden determinarse en un momento
dado de propiedad del deudor o un tercero que quedan así afectadas al cumplimiento de ese crédito
como medio de asegurar lo de conformidad con lo dispuesto por el ordenamiento jurídico vigente.
(Horcasitas)
Se puede garantizar cualquier tipo de crédito, Art. 2187:
-Puros y Simples,
-A plazo,
-Con cargo,
-Eventuales,
-Moneda extranjera.

Principios de los Derechos Reales de Garantía


Convencionalidad: Art. 2185. Solo pueden ser constituidos por contrato celebrado por los legitimados
y por las formas que la Ley indica para cada tipo. No hay Hipoteca legal.

¿Quiénes pueden constituir Hipoteca? Art. 2206 CCyC: “Pueden constituir hipoteca los titulares de
los derechos reales de dominio, condominio, propiedad horizontal, conjuntos inmobiliarios y
superficie”.
Y ¿Anticresis? Art. 2213 CCyC: “Pueden constituir anticresis los titulares de los derechos reales de
dominio, condominio, propiedad horizontal, superficie y usufructo. La renuncia no genera derecho a
percibir indemnización alguna”.
Accesoriedad: Existe un vinculo entre la obligación principal (crédito) y el derecho. Son accesorios del
crédito que aseguran, son intransmisibles sin el crédito y se extinguen con el principal, pero no
sucede a la inversa. La extinción de la garantía, no afecta al crédito principal (Art. 2186).
Especialidad, Respecto del objeto: Deben ser cosas o bienes, pueden ser sobre la totalidad de la cosa,
una parte material o una parte indivisa, o los bienes. Objeto actual e individualizado adecuadamente
en el contrato constitutivo. Art. 2188.
Respecto el crédito: Debe estimarse una suma de dinero, puede ser desde el origen del crédito o
puede nacer posteriormente.
Indivisibilidad: Consiste en que cada uno de los bienes afectados a una deuda y cada parte de ellos,
están afectados al pago de toda la deuda y de cada una de sus partes.

Extensión en cuanto al Objeto y al Crédito


En cuanto al Objeto: Quedan comprendidos todos los accesorios físicamente unidos a la cosa, las
mejoras y las rentas debidas. Art. 2192 CCyC.
Fuera de la Garantía:
-Los bienes unidos físicamente a la cosa que están gravados con Prenda constituida antes que la
Hipoteca o son de terceros.
-Los bienes que posteriormente se unen físicamente a la cosa, si al tiempo de esa unión están
gravados con Prenda o son propiedad de terceros.
En cuanto al Crédito, Art. 2193 CCyC: “La garantía cubre el capital adeudado y los intereses
posteriores a su constitución, como así también los daños y costas posteriores que provoca el
incumplimiento”.
Subrogación Real, Art. 2194 CCyC: “La garantía se traslada de pleno derecho, sobre los bienes que
sustituyen a los gravados, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto, que permite la
subrogación real. En caso de extinción parcial del objeto, la garantía subsiste, además, sobre la parte
material restante”.
Nulidades: Art. 390 CCyC: Restitución. “La nulidad pronunciada por los jueces vuelve las cosas al
mismo estado en que se hallaban antes del acto declarado nulo y obliga a las partes a restituirse
mutuamente lo que han recibido”.
Art 391 CCyC: “Hechos simples. Los actos jurídicos nulos, aunque no produzcan los efectos de los
actos válidos, dan lugar en su caso a las consecuencias de los hechos en general y a las reparaciones
que correspondan”.
Art 392 CCyC: Efectos respecto de terceros en cosas registrables. “Todos los derechos reales o
personales transmitidos a terceros sobre un inmueble o mueble registrable, por una persona que ha
resultado adquirente en virtud de un acto nulo, quedan sin ningún valor, y pueden ser reclamados

5
MirZu – finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 7

directamente del tercero, excepto contra el subadquirente de derechos reales o personales de buena fe
y a título oneroso.
Los subadquirentes no pueden ampararse en su buena fe y título oneroso si el acto se ha realizado sin
intervención del titular del derecho”.

Facultades
Del Constituyente y Acreedor El constituyente de la garantía, conserva todas las facultades
inherentes a su derecho. No puede realizar actos que
disminuyan la garantía. Art. 3157. Si lo hiciera, el acreedor
puede requerir la privación del plazo de la obligación o bien
puede estimar el valor de la disminución y exigir su depósito o
que se otorgue otra garantía suficiente. Art. 2195 CCyC.
Realización por un tercero Si el bien gravado es subastado por un tercero antes del
antes del vencimiento del cumplimiento del plazo, el titular de la garantía tiene derecho
plazo a dar por caduco el plazo y cobrar con la preferencia
correspondiente. Art. 2197 CCyC.
Responsabilidad del Art. 2199. El propietario no deudor, sea que constituye la
propietario no deudor garantía o quien adquiere el bien gravado, sin obligarse en
forma expresa al pago del crédito asegurado, responde
únicamente con el bien objeto del gravamen y hasta el
máximo del gravamen.
Subrogación del propietario Artículo 2202 CCyC. “Ejecutada la garantía o satisfecho el
no deudor pago de la deuda garantizada, el propietario no deudor tiene
derecho a: a) reclamar las indemnizaciones correspondientes;
b) subrogarse, en la medida en que procede, en los derechos
del acreedor; c) en caso de existir otros bienes afectados a
derechos reales de garantía en beneficio de la misma deuda,
hacer citar a sus titulares al proceso de ejecución, o promover
uno distinto, a fin de obtener contra ellos la condenación por la
proporción que les corresponde soportar según lo que se haya
acordado o, subsidiariamente, por la que resulta del valor de
cada uno de los bienes gravados”.

Extinción
1. del Derecho por vía de consecuencia:
-Por extinción de la obligación garantizada-
-Por ser accesorio del crédito.
-Por pago, consignación judicial, novación.
2. Por via directa: se extingue el derecho real, pero subsiste el crédito (Art. 2186 y 2237 C.C.C.N.)
3. Por renuncia (Art. 944), en la Prenda: por restitución de la cosa (Art. 954). En Anticresis: por
incumplimiento del acreedor (Art. 2216).
4. Por acuerdo entre partes
5. Por destrucción del objeto (Art. 1907)
6. Por Subasta judicial
7. Por Consolidación
8. Por Dominio revocable (Art. 1965)

Subasta -Cancelación
Los Derechos Reales de Garantía se extinguen por la subasta pública, si sus titulares fueron
debidamente citados a la ejecución (Art. 2203).
La cancelación en los registros, puede ser solicitada por el titular, mediante instrumento de igual
naturaleza que el exigido para su constitución o por el Juez, ante el incumplimiento del acreedor. Se
debe inscribir.

6
MirZu – finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 8

PROGRAMA:
1. Hipoteca. Concepto. Requisitos de fondo. La forma del contrato hipotecario.
2. Anticresis. Concepto. Plazo de duración. Contrato de anticresis. Requisito de fondo. Forma del
contrato.
3. Prenda. Concepto. Contrato de prenda. Requisitos de fondo.
4. Acciones Posesorias. Art. 2238. Las vías legales para adquirir la posesión o tenencia de las cosas.
5. Acciones Reales. Concepto. Enumeración y concepto de cada una de las acciones reales. Art.
2257.
DESARROLLO
1. Art 2205. Hipoteca: Es el derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles
individualizados que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el
incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su
producido el crédito garantizado.

REQUISITOS DE FONDO:
•Ser propietario del Inmueble
•Tener capacidad para enajenar inmueble
•Tener asentimiento conyugal, si son gananciales
•Principio de especialidad

REQUISITOS DE FORMA:
•Hacerse por escritura publica
•Inscribirla en el Registro Inmobiliario
•Acreedor debe aceptar constitución de hipoteca

ART.2208. FORMA DEL CONTRATO CONSTITUTIVO: La hipoteca se constituye por escritura pública
excepto expresa disposición legal en contrario. La aceptación del acreedor puede ser ulterior, siempre
que se otorgue con la misma formalidad y previamente a la registración.

2. Art 2212. Anticresis: Es el derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables
individualizadas, cuya posesión se entrega al acreedor o a un tercero designado por las partes, a
quien se autoriza a percibir los frutos para imputarlos a una deuda.

PLAZO DE DURACIÓN: El tiempo de la anticresis no puede exceder de diez años para cosas
inmuebles y de cinco años para cosas muebles registrables. Si el constituyente es el titular de un
derecho real de duración menor, la anticresis, se acaba con su titularidad.

REQUISITOS DE FONDO:
•Legitimación: Pueden constituir anticresis los titulares de los derechos reales de dominio,
condominio, propiedad horizontal, superficie y usufructo.
•Derechos del acreedor: adquiere el derecho de usar la cosa dada en anticresis y percibir sus frutos,
los cuales se imputan primero a gastos e intereses y luego al capital, de lo que se debe dar cuenta al
deudor.
•Deberes del acreedor: debe conservar la cosa. Puede percibir los frutos y explotarla él mismo, o dar
la en arrendamiento; puede habitar el inmueble o utilizar la cosa mueble imputando como fruto el
alquiler que otro pagaría.
•Gastos: El titular del objeto gravado debe al acreedor los gastos necesarios para la conservación del
objeto, aunque éste no subsista; pero el acreedor está obligado a pagar las contribuciones y las
cargas del inmueble.
•Duración de la inscripción: Los efectos del registro de la anticresis se conservan por el término de
veinte años para inmuebles y de diez años para muebles registrables, si antes no se renueva.

3. Art 2219. Prenda: Es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos
instrumentados. Se constituye por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por contrato
formalizado en instrumento público o privado y tradición al acreedor prendario o a un tercero
designado por las partes. Esta prenda se rige por las disposiciones contenidas en el presente
Capítulo.
DISPOSICIONES GENERALES: Se regula la prenda con desplazamiento, sea de créditos o de cosas
muebles no registrables, se ofrecen pautas de oponibilidad y se incluyen las prendas sucesivas a
favor de diversos acreedores con la posibilidad de incluir un pacto con la declaración de los
acreedores formulada con precisión para sustraerse a los efectos de la regla de prioridad
estableciendo otro orden de prelación.
1
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 8

CLASIFICACIÓN DE PRENDA:
•Prenda de cosas: Se su prime la prenda tácita que es clandestina y la falta de conocimiento
conspira contra su oponibilidad a terceros.
Se modifica la prenda anticrética, pues, en principio, si la cosa produce frutos naturales o civiles el
acreedor debe percibirlos e imputarlos al crédito, siendo válido el pacto en contrario. En el Código
Civiles facultativa la percepción.
Se regula con cierto detalle la ejecución de la cosa prendada
•Prenda de créditos: La prenda de créditos, apenas incluida en el Código Civil para cuestión es
menores, se establece como un instrumento de fomento de créditos importantes. El acreedor debe
cobrar incluso judicialmente el crédito prendado o enajenar forzadamente la participación en un
contrato con prestaciones recíprocas.

4. Art. 2238. ACCIONES POSESORIAS: “Finalidad de las acciones posesorias y lesiones que las
habilitan. Las acciones posesorias según haya turbación o desapoderamiento, tienen por finalidad
mantener o recuperar el objeto sobre el que se tiene una relación de poder. Se otorgan ante actos
materiales, producidos o de inminente producción, ejecutados con intención de tomar la posesión,
contra la voluntad del poseedor o tenedor.
Hay turbación cuando de los actos no resulta una exclusión absoluta del poseedor o del tenedor.
Hay desapoderamiento cuando los actos tienen el efecto de excluir absolutamente al poseedor o al
tenedor.
La acción es posesoria si los hechos causan por su naturaleza el desapoderamiento o la turbación de
la posesión, aunque el demandado pretenda que no impugna la posesión del actor.
Los actos ejecutados sin intención de hacerse poseedor no deben ser juzgados como acción posesoria
si no como acción de daños”.

LAS VÍAS LEGALES PARA ADQUIRIR LA POSESIÓN O TENENCIA DE LAS COSAS: El Art.2239
dispone que la Acción para adquirir la posesión o la tenencia de un título válido no da la posesión o
tenencia misma, sino un derecho a requerir el poder sobre la cosa. El que no tiene sino un derecho a
la posesión o a la tenencia no puede tomarla; debe de mandarla por las vías legales.
Defensa extrajudicial: Nadie puede mantener o recuperar la posesión o la tenencia de propia
autoridad, excepto cuando debe protegerse y repeler una agresión con el empleo de una fuerza
suficiente, en los casos en que los auxilios de la autoridad judicial o policial llegarían demasiado
tarde. El afectado debe recobrarla sin intervalo de tiempo y sin exceder los límites de la propia
defensa. Esta protección contra toda violencia puede también ser ejercida por los servidores de la
posesión.
Acción de despojo: Corresponde la acción de despojo para recuperar la tenencia o la posesión a
todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra el
despojante, sus herederos y sucesores particulares de mala fe, cuando de los actos resulte el
desapoderamiento. La acción puede ejercerse aun contra el dueño del bien si toma la cosa de propia
autoridad.
Esta acción comprende el desapoderamiento producido por la realización de una obra que se
comienza a hacer en el objeto sobre el cual el actor ejerce la posesión o la tenencia.
Acción de mantener la tenencia o la posesión. Corresponde la acción de mantener la tenencia o la
posesión a todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea
vicioso, contra quien lo turba en todo o en parte del objeto.

5. Acciones Reales: son los medios de defender en juicio la existencia, plenitud y libertad de los
derechos reales contra ataques que impiden su ejercicio.

LAS ACCIONES REALES LEGISLADAS EN ESTE CAPÍTULO, son:


•la reivindicatoria: Reivindicación de cosas y de universalidades de hecho
La cosa puede ser reivindicada en su totalidad o en parte material. También puede serlo la
universalidad de hecho.
-Objetos no reivindicables. No son reivindicables los objetos inmateriales, las cosas indeterminables
o fungibles, los accesorios si no se reivindica la cosa principal, ni las cosas futuras al tiempo de
hacerse efectiva la restitución.
-Objetos no reivindicables en materia de automotores. No son reivindicables los automotores
inscriptos de buena fe, a menos que sean hurtados o robados.
Tampoco son reivindicables los automotores hurtados o robados inscriptos y poseídos de buena fe
durante dos años, siempre que exista identidad entre el asiento registral y los códigos de
identificación estampados en chasis y motor del vehículo.
2
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 8

•la confesoria: Legitimación Pasiva: La acción confesoria compete contra cualquiera que impide los
derechos inherentes a la posesión de otro, especialmente sus servidumbres activas.

•la negatoria: compete contra cualquiera que impida el derecho de poseer de otro, aunque sea el
dueño del inmueble, arrogándose sobre él alguna servidumbre indebida. Puede también tener por
objeto reducir a sus límites verdaderos el ejercicio de un derecho real.

•de deslinde: Cuando existe estado de incertidumbre acerca del lugar exacto por donde debe pasar la
línea divisoria entre inmuebles contiguos, la acción de deslinde permite fijarla de manera cierta,
previa investigación fundada en títulos y antecedentes, y demarcar el límite en el terreno.
No procede acción de deslinde sino reivindicatoria cuando no existe incertidumbre sino
cuestionamiento de los límites.

NORMATIVA REGISTRO AUTOMOTOR. https://www.dnrpa.gov.ar/Digesto-Automotor/digesto.php


AUTORIZADOS A CERTIFICAR:
Art. 1°.- Las firmas en las Solicitudes Tipo que no se certifiquen por o no se estampen ante el Encargado de Registro de la
radicación del automotor o del Registro donde se presentará el trámite, deberán estar certificadas en las condiciones
establecidas en este Capítulo por:
a) Escribano Público.
b) Director Nacional, Subdirector Nacional, Jefes de Departamento u otras personas que se desempeñen bajo la exclusiva
autoridad de la Dirección Nacional, siempre que estas últimas estén expresamente habilitadas para ello por dicho organismo.
c) Juez, Secretario o Prosecretario (en casos de su competencia cuando el automotor este “judicializado”, en procesos que lle va
el juez.
d) Cónsules de la República, en el extranjero.
e) Embajadores, Jefes de Misiones, representantes de organismos internacionales y Cónsules extranjeros, acreditados en la
República, respecto de las firmas del personal diplomático, consular o administrativo de sus respectivas misiones.
f) Las personas habilitadas por las empresas terminales de la industria automotriz y por sus concesionarios oficiales
inscriptos como comerciantes habitualistas en la Dirección Nacional, para certificar la firma del comprador en el caso de
inscripción de automotores nacionales 0Km. o de los ingresados al país al amparo de la Ley N° 21.932, A.C.E. 14, Anexo VIII -
Protocolo 21, respecto de los automotores por ellos comercializados.
g) Funcionarios del Estado Nacional, Provincial o Municipal y de las empresas y sociedades de su propiedad, habilitados al
efecto por el mismo organismo, respecto de las firmas del personal de su dependencia para operaciones relativas a
automotores de propiedad de sus respectivas jurisdicciones.
h) Las personas inscriptas como certificantes en el Registro de Comerciantes Habitualistas por parte de las empresas
terminales o de los comerciantes habitualistas, inscriptos como tales en la Dirección Nacional, en las categorías a), b), c), e) o
f), según sea el caso, previstas en el Título II, Capítulo VI, Sección 1ª, artículo 1º, para certificar la firma del comprador en el
caso de inscripciones iniciales de automotores por ellos importados o comercializados y siempre que con respecto a ese
automotor hayan extendido la respectiva factura de compra. En caso de haber certificado la firma del adquirente para la
inscripción inicial del automotor, aquellas personas también podrán certificar la firma del peticionario
en la Solicitud Tipo “04” por la que, simultáneamente, se solicite el alta de una carrocería 0 Km. proveniente de una fábrica
terminal de carrocería; en la Solicitud Tipo "02" por la que se peticione la habilitación de las placas provisorias previstas en el
Título II, Capítulo XVI, Sección 6ª; y en la Solicitud Tipo “02” por la que se peticione el condicionamiento de la inscripción
inicial a la inscripción del contrato prendario, en este último caso siempre que el certificante no revista al mismo tiempo el
carácter de acreedor en el contrato prendario.
Asimismo dichas personas podrán certificar la firma del peticionario de la inscripción inicial de los automotores 0 Km.
importados directamente por los destinatarios finales (el comprador declarado en despacho es quien peticiona la inscripción
inicial), cuando ellos hayan realizado la gestión de importación, circunstancia ésta que harán constar en el rubro
“Observaciones” de las Solicitudes Tipo “01”.
Las personas inscriptas como certificantes en el Registro de Comerciantes Habitualistas por parte de los c omerciantes
habitualistas, inscriptos como tales en la Dirección Nacional en las categorías a), c) y f) previstas en el Título II, Capítulo VI,
Sección 1ª, artículo 1º, podrán certificar la firma del peticionario de la inscripción inicial de los automotores 0 Km. vendidos
directamente por la respectiva empresa terminal, representante y distribuidor oficial de fábrica extranjera o importador
habitualista, siempre que hayan realizado la gestión de entrega al adquirente, circunstancia ésta que deberán hacer constar
en el rubro “Observaciones” de la Solicitud Tipo “01”.
i) El Encargado del Registro en cuya jurisdicción tenga su domicilio el comprador, o uno de ellos en caso de condominio, o se
encuentre el lugar denunciado por éste como guarda habitual del automotor, siempre que se acrediten esas circunstancias en
la forma dispuesta en este Digesto. En el supuesto previsto en este inciso, sólo podrá certificarse la firma del comprador, pero
no así la del vendedor o su cónyuge.
j) Las personas autorizadas por las entidades habilitadas por la Dirección Nacional para recibir el trámite previsto en el Título
II - Capítulo XXI - artículo 3°, para certificar la firma del peticionario en el Formulario "62" siempre que ante ella se formalice
la solicitud del trámite.
Art. 2°.- Exclusivamente en los casos de Solicitudes Tipo referidas a contratos de prenda con registro y sus trámites
posteriores, además de las personas enumeradas en el artículo anterior, podrán certificar la firma de las partes y del cónyug e
que preste el asentimiento (artículo 470 del Código Civil y Comercial) los certificantes de firmas, según lo dispuesto por el
Decreto Reglamentario de la Ley N° 9.644, aprobado el 31 de octubre de 1914, artículo 5°, cuyo texto a continuación se
transcribe:
“Artículo 5°.- La inscripción de los contratos bajo forma privada se hará ante el encargado del Registro por las partes que en él
intervengan. Si alguna de ellas no supiere o no pudiere firmar, lo hará en su lugar el citado funcionario ante dos testigos d e
conocimiento. Si el contrato se hubiera pactado y suscripto en otro lugar y se presentare sólo para su inscripción, deberá
acreditarse ante el encargado del Registro la autenticidad de la firma por dos testigos de arraigo y conocimiento."
Art. 3°.- No requerirán de certificación:
1) Las firmas en las Solicitudes Tipo referidas a contratos de prenda con registro y sus trámites posteriores, cuando el o uno
de los firmantes que actúe como acreedor prendario, sea el Estado, sus reparticiones autárquicas y los bancos y demás
3
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 8

entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina, las instituciones financieras de carácter
internacional de las que la República Argentina sea miembro y las sociedades cooperativas.
2) Las firmas estampadas por los Jueces, Secretarios, personas autorizadas a diligenciar el trámite o letrados, en las
Solicitudes Tipo que deban acompañarse con carácter de minuta, ni las que con el mismo carácter suscriban los Escribanos
autorizantes de las transferencias celebradas por escritura pública o las suscriptas por éstos en los supuestos previstos en el
Título II, Capítulo II, Sección 10ª (Solicitud Tipo "08" Especial y Solicitud Tipo "02" para peticionar certificado de domini o en
ese trámite).
3) Las firmas estampadas en las Solicitudes Tipo que deban acompañarse como minuta (v.g. inscripción inicial o transferencia
a favor de una sociedad de hecho, Solicitudes Tipo de nuevo modelo).
4) Las firmas estampadas en las Solicitudes Tipo “99”y en los Formularios “58”.
CAPITULO XIII DE LOS CONTRATOS DE PRENDA SOBRE AUTOMOTORES
SECCION 1ª- NORMAS GENERALES
Art. 1º.- PRENDA QUE AFECTE MAS DE UN AUTOMOTOR. Un contrato de prenda no puede gravar DOS (2) o más unidades,
aunque tengan igual radicación registral. Deberá presentarse un contrato de prenda por cada unidad afectada.
Art. 2º.- PRENDAS SOBRE PARTES DE AUTOMOTORES. No se inscribirán en el Registro Nacional de la Propiedad del
Automotor, prendas que sólo afecten partes del automotor.
Art. 3º.- PRENDA FLOTANTE. Las prendas flotantes sobre vehículos aún no inscriptos en el Registro Nacional de la Propiedad
del Automotor se inscribirán en los Registros de Créditos Prendarios.
Art. 4º.- CONTRATOS DE AHORRO PREVIO. En los contratos de ahorro previo para fines determinados, en los que la cuota a
pagar por los suscriptores o adherentes corresponda a la parte del precio de un producto determinado, el importe de la cuota
puede quedar sujeto a determinación de acuerdo al precio que tenga dicho producto en el o los moment os que convengan las
partes a ese efecto.
En los contratos de prenda que garanticen las operaciones descriptas, podrá establecerse que el monto garantizado se
determine el día del vencimiento de las obligaciones del suscriptor, según el precio que tenga el producto en cuestión en los
mercados que establezcan las partes a ese efecto.
Art. 5º.- PRENDA EN GARANTIA DE DEUDA DE TERCEROS. La prenda podrá ser constituida por el titular registral del
automotor en garantía de la obligación de un tercero.
En tal supuesto, el contrato deberá estar suscripto por las partes y por el titular registral, y contar con el debido asentimiento
del cónyuge de este último, cuando así correspondiere.
Art. 6º.- CERTIFICANTES DE FIRMA. Si el acreedor va a actuar con certificantes de firma deberá presentarse en el Registro
Seccional de la Propiedad del Automotor o con competencia exclusiva en moto vehículos, que corresponda a su domicilio legal
o comercial, a cuyo efecto deberá presentar:
a) La Solicitud Tipo “02”.
b) Una nómina, por duplicado, con un mínimo de DOS (2) de sus certificantes de firma. En dicha nómina los certificantes
deberán firmar y colocar su nombre y apellido, número de documento de identidad y domicilio.
Una vez inscriptos los certificantes de firma, el Registro entregará al acreedor prendario el triplicado de la Solicitud Tipo “02”y
una fotocopia de la nómina presentada, autenticada por el Encargado, la que constituirá la constancia de inscripción de los
certificantes en tal carácter y será válida para ser presentada no sólo ante el Registro inscriptor sino ante cualquier Registro
Seccional de la Propiedad del Automotor o con competencia exclusiva en moto vehículos.
Los Registros Seccionales darán curso a los trámites vinculados a prendas con registro sobre automotores o moto vehículos,
con firmas certificadas por certificantes de firma inscriptos en cualquier Registro Seccional de la Propiedad del Automotor o de
Créditos Prendarios o con competencia exclusiva en moto vehículos o en el Registro Nacional de Créditos Prendarios.
Como único recaudo para documentar la inscripción, se exigirá la exhibición de la constancia expedida al efecto por el
Registro inscriptor y la presentación de una fotocopia de ésta, la que luego de ser autenticada por el Encargado inter viniente
se archivará como constancia de haberse tomado razón de la inscripción en el Registro. Dicha documentación deberá ser
presentada solamente una vez en cada uno de los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor o con competencia
exclusiva en moto vehículos donde se pretendan inscribir trámites vinculados a prenda con registro sobre éstos.
SECCION 2ª - DE LA INSCRIPCION DE LOS CONTRATOS PRENDARIOS
Art. 1º.- REQUISITOS SUSTANCIALES QUE DEBEN REUNIR LOS CONTRATOS. Además de los requisitos esenciales
contenidos en el artículo 11 de la Ley de Prenda con Registro (Decreto - Ley Nº 15.348/46, ratificado por Ley Nº 12.962 y sus
modificatorias - t.o. por Decreto Nº 897/95), los contratos deben ajustarse a los siguientes recaudos:
a) Bienes que pueden prendarse: Sólo podrán inscribirse los contratos de prenda constituidos sobre los bienes detallados en el
artículo 5º del Régimen Jurídico del Automotor. Previo a su inscripción, debe haberse inscripto el automotor sobre el que
recayera el contrato de prenda. Los elementos de identificación del automotor a prendar deberán coincidir en cuanto a marca,
modelo, chasis y motor, con la documentación original del automotor inscripto.
b) Fecha de los contratos de prenda, de las cuotas y de los pagarés: No será motivo de observación el que la fecha de éstos
fuere anterior o posterior a la de adquisición del dominio por parte del constituyente de la prenda.
c) Instrumentación de la prenda: Las prendas deberán instrumentarse mediante alguna de las siguientes formas:
a) contrato celebrado por escritura o instrumento público;
b) contrato celebrado mediante el uso del formulario oficial;
c) orden judicial.
d) Sellado del contrato y/o de los pagarés prendarios: Se dará cumplimiento a lo dispuesto en este Título, Capítulo XVIII,
Sección 1ª.
e) Lugar de celebración de los contratos prendarios: Se deberá consignar la ciudad o localidad en la que se haya firmado el
contrato, el que puede o no coincidir con la jurisdicción del Registro donde deba presentarse para su inscripción.
f) Asentimiento conyugal: Se dará cumplimiento a lo dispuesto en el Título I, Capítulo VIII.
g) Firma de las partes y su certificación: La firma de las partes deberá certificarse dando cumplimiento a lo dispuesto en el
Título I, Capítulo V.
No se exigirá certificación de firmas en los contratos de prenda y trámites posteriores en los que el acreedor sea el Estado, sus
reparticiones autárquicas y los bancos y demás entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la República
Argentina, las instituciones financieras de carácter internacional de las que la República Argentina sea miembro y las
sociedades cooperativas.
Art. 2º.- REQUISITOS FORMALES QUE DEBEN REUNIR LOS CONTRATOS OTORGADOS EN FORMULARIO OFICIAL:
a) Los originales, las copias no negociables y las hojas continuación deben ser llenadas en todos los casos a máquina o letra
tipo imprenta perfectamente legible.
b) El texto del original y las copias carbónicas deben ser idénticos. Las copias no negociables deben ser nítidas.
c) Los espacios en blanco deben ser cerrados en el original y copias para evitar agregados.

4
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 8

d) Las raspaduras, correcciones o testados que afecten al contrato, en las partes correspon dientes a: fecha, lugar de
celebración, importes, datos de identidad del deudor y/o acreedor y dominio del automotor y todo otro error, raspadura o
testado, deben ser salvados en el cuerpo del contrato y si no hubiere lugar en él, en hoja continuación del contrato. En los
casos de contratos devueltos por observaciones, sólo se admitirán enmiendas salvadas en hoja continuación de contrato y no
en el cuerpo del mismo.
e) La cantidad de la obligación garantizada debe constar en números y letras. En caso de estar consignada en moneda
extranjera debe fijarse la estimación en moneda de curso legal en la República, excepto en los casos en que no deba tributars e
el correspondiente impuesto de sellos, en cuyo supuesto no será necesario fijar dicha estimación.
Art. 3º.- REGISTRO COMPETENTE PARA LA PRESENTACION DE PRENDA.- Será competente para la inscripción de la prenda
el Registro Seccional donde se encuentre radicado el automotor o donde éste deba radicarse si se presentara simultáneamente
con una inscripción inicial.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, la solicitud de inscripción inicial de un automotor en forma simultánea
con la solicitud de una inscripción de prenda podrá presentarse ante el Registro Seccional con jurisdicción en el domicilio d el
acreedor prendario, siempre que éste se encontrare a una distancia mayor de DOSCIENTOS (200) Km. en línea recta del
Registro Seccional correspondiente al domicilio del constituyente de la prenda o al de la guarda habitual del automotor cuya
inscripción inicial se presentare simultáneamente con la de la prenda y siempre que el monto del contrato prendario
equivalga, como mínimo, al VEINTE POR CIENTO (20%) del valor de mercado del automotor.
Para la determinación del valor de mercado del automotor se tomará el valor que surja de la tabla de valuación aprobada por
la DIRECCIÓN NACIONAL para la percepción del arancel de inscripción inicial o, en su defecto, el precio del bien que surja de
la factura de venta o documento equivalente.
En este último supuesto la solicitud de inscripción inicial quedará condicionada a la inscripción de la prenda, por lo que el
Registro procesará simultáneamente ambos trámites (inscripción inicial e inscripción del contrato prendario) aplicando las
normas propias de cada uno de ellos y, de no merecer observaciones, inscribirá en primer término la inscripción inicial y luego
el contrato prendario, todo ello dentro el plazo para el procesamiento de este último y, si alguno de estos trámites resultar e
observado, no inscribirá ninguno de ellos.
Art. 4º.- NORMAS PARA LA PRESENTACION DE PRENDA.- Para su inscripción, la presentación de las prendas deberá
ajustarse a los siguientes requisitos:
a) Contratos de prenda instrumentados mediante escritura o instrumento público:
1) Instrumento público o testimonio de la escritura en original y DOS (2) copias o fotocopias autenticadas por el funcionario o
escribano interviniente.
2) Solicitud Tipo “03” como minuta, suscripta por el escribano interviniente.
3) Constancia de inscripción en la clave única de identificación tributaria (C.U.I.T.) o en el código único de identificación
laboral (C.U.I.L.) del acreedor prendario en la forma establecida en el Tít.I, Cap.I, Sec.2ª, art.13.
b) Contratos de prenda instrumentados en formulario oficial:
1) Original del formulario oficial y DOS (2) copias no negociables.
2) Solicitud Tipo “03” suscripta, además del acreedor, por -indistintamente-, el deudor o el constituyente de la prenda, (siendo
la firma de todas las partes, así como la del cónyuge del titular registral prestando su asentimiento, requisito esencial del
contrato de prenda).
En el supuesto de existir más de un deudor o más de un constituyente de prenda (en caso de condominio) bastará
indistintamente con la firma de uno solo de ellos (uno de los deudores o uno de los condóminos constituyentes de la prenda),
por las mismas razones indicadas en el párrafo anterior.
No será necesario completar datos del cónyuge en la Solicitud Tipo “03”. No obstante, si en ella se consignaran los del cónyu ge
del deudor o los del cónyuge del constituyente de la prenda, ello no impedirá dar curso al trámite.
3) Constancia de inscripción en la clave única de identificación tributaria (C.U.I.T.) o en el código único de identificación
laboral (C.U.I.L.) del acreedor prendario en la forma establecida en el Tít.I, Cap.I, Sec.2ª, art.13.
c) Oficio o testimonio mediante el cual se ordena la inscripción de la prenda:
1) Original del oficio o testimonio y DOS (2) copias simples.
2) Solicitud Tipo “03”, como minuta.
Art. 5º.- NORMAS DE PROCEDIMIENTO EN EL REGISTRO SECCIONAL.-
1) El Registro Seccional recibirá la documentación que se le presente, dando cumplimiento a lo dispuesto en el Título I,
Capítulo II, Sección 1ª; después de lo cual procesará el trámite de acuerdo a lo dispuesto en el mismo Título y Capítulo
citados, Sección 2ª y en especial comprobará:
a) Que los datos consignados en la Solicitud Tipo se correspondan con la documentación obrante en el Legajo y con la que se
acompañe con el trámite.
b) Que se encuentren cumplidos los requisitos esenciales y formales del contrato de prenda y de la Solicitud Tipo.
La falta de coincidencia entre la suma que figure como monto total del contrato y la suma de sus cuotas o documentos que lo
complementen no impide la inscripción de la prenda, habida cuenta que ello es responsabilidad exclusiva de las partes, y que
las eventuales diferencias pueden provenir de la adición de intereses en las cuotas o documentos, sin perjuicio de computar el
valor más alto a los efectos fiscales, si así correspondiere según las normas locales de aplicación.
c) Que el constituyente de la prenda sea el titular registral o el adquirente de un automotor que presente en forma conjunta la
documentación correspondiente, totalmente completada y en condiciones de inscribir la titularidad a su nombre.
d) Que se haya prestado el asentimiento conyugal, en caso de así corresponder.
e) Que el constituyente del gravamen cuente con capacidad suficiente para celebrar el acto.
f) Que no existan inhibiciones u otras medidas judiciales que impidan o afecten la celebración del acto.
La circunstancia de encontrarse embargado, o robado o hurtado el automotor, no obsta a la inscripción de la prenda,
debiendo presumirse que los contratantes conocen la aludida situación registral, atento a lo dispuesto en el artículo 16 del
Régimen Jurídico del Automotor.
En todos los casos en que del Legajo resultare que se han producido rectificaciones en los nombres o apellidos o estado civil
del titular, se verificará si se encuentran registradas inhibiciones por todos y cada uno de los nombres y apellidos anteriores y
posteriores a dicha rectificación.
g) Que en caso de condominio, actúen como constituyentes de la prenda la totalidad de los condóminos que representen un
porcentaje igual a la parte gravada.
h) Que no existan medidas restrictivas o afectaciones sobre el automotor que impidan la inscripción del acto. Que el
automotor no esté gravado con prenda vigente o que, de estarlo, se cuente con la conformidad del acreedor; salvo que la
prenda cuya inscripción se solicite se constituya con grado posterior.
i) Que se haya dado cumplimiento a lo dispuesto en materia de sellado.
j) Que se haya agregado, de encontrase inscripto un contrato de leasing, constancia de la notificación previa al tomador del
leasing, mediante la presentación de copia emitida por el Correo, de la carta documento por la que se le comunica el hecho.
5
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 8

k) Que se haya consignado en la Solicitud Tipo la clave única de identificación tributaria (C.U.I.T.) o el código único de
identificación laboral (C.U.I.L.), comparando el número de clave o código indicado con el que surja de la constancia
acompañada para acreditar la inscripción. De haberse declarado no poseer clave o código consignar la predeterminada por la
Dirección General Impositiva conforme lo establecido en el Tít.I, Cap.I, Sec.2ª, art.13 y verificar que se haya acompañado la
documentación prevista, para estos supuestos, en dicho artículo 13.
2) Cumplidos los recaudos indicados precedentemente sin que medien observaciones, el Encargado procederá a:
a) Si se presentare simultáneamente la solicitud de inscripción de una prenda con la inscripción inicial del automotor o una
transferencia a favor del constituyente de la prenda se procederá, en primer lugar, a procesar y a inscribir si así
correspondiere el dominio a favor del constituyente. Si la inscripción inicial o la transferencia resultaren observadas, no s e
podrá inscribir consecuentemente la prenda. Si por el contrario, el acto que mereciere observ aciones fuere la prenda, ello no
obstará a la aludida inscripción de dominio, salvo que se hubiere peticionado en la forma prevista en el Capítulo I, Sección 15ª
o en el Capítulo II, Sección12ª de este Título, según sea el caso, que la inscripción inicial o la transferencia queden
condicionadas a la inscripción del contrato prendario, supuesto en el que el Encargado dejará constancia en el acto de
observación que se trata de una solicitud de inscripción condicionada, o que se tratare del caso previsto en el último párrafo
del artículo 3º de esta Sección.
b) Inscribir la prenda en el espacio reservado al efecto en cada uno de los elementos de la Solicitud Tipo “03”, intervenir e l
instrumento de prenda y sus copias y anexos en hojas continuación en las que deberá consignarse el número de dominio y
asentar, en la primera hoja del instrumento, la siguiente leyenda para correlacionarlo con la respectiva Solicitud Tipo:
“Inscripto en Solicitud Tipo “03” Nº.....”.
En ambos asientos, el Encargado consignará lugar y fecha de la inscripción, firmando y sellando a su pie.
Se correlacionarán las hojas que integran el instrumento de prenda, consignándose número de dominio, lugar y fecha, sello y
firma del Encargado. Asimismo, si los hubiere, se relacionarán los pagarés con el instrumento de la prenda.
c) Asentar la prenda en la Hoja de Registro con el siguiente texto: “FECHA - Nº DE DOMINIO - GRADO - MONTO -
ACREEDOR” y en el Título del Automotor, si éste se hubiere presentado, entregándolo luego al peticionario.
d) Si se tratare de la inscripción simultánea de una prenda con la inscripción inicial del automotor en el Registro Seccional del
domicilio del acreedor prendario (situación del artículo 3º, segundo párrafo) inscribir la prenda, cumpliendo con los recaudos
precedentes y remitir el Legajo al Registro Seccional de la radicación del automotor (el del domicilio del titular del bien o de la
guarda habitual del automotor). El patentamiento será cumplido en esta última jurisdicción, a cuyo efecto el Registro
inscriptor extenderá un certificado, estableciendo cuál es ese lugar.
e) Si la prenda se presentase en forma simultánea con una transferencia como consecuencia de la cual deba operarse en
forma automática el cambio de radicación del automotor a otro Registro (Capítulo III, Sección 8ª, artículo 3º, último párrafo,
de este Título), el envío del Legajo se practicará previa constancia de la notificación de ese hecho al acreedor prendario o
mediando conformidad de éste y siempre que no existieren medidas judiciales que impidieren el envío.
A los fines de este inciso y si no le constare por otro medio tal comunicación al acreedor prendario, se considerará suficien te
constancia la que practique el Encargado en el certificado de prenda, consignando en el rubro “O” de la Solicitud Tipo “03”, el
domicilio determinante de la nueva radicación.
f) En caso de que el acreedor o el deudor hubieren informado en el acto de constitución de la prenda que existen privilegios,
proceder conforme al artículo 20 de la Ley de Prenda con Registro.
g) Entregar al peticionario el original de la Solicitud Tipo “03” y el original del instrumento de la prenda (contrato o escr itura) o
una copia del oficio judicial, según el caso.
h) Archivar en el Legajo B el duplicado de la Solicitud Tipo, una copia no negociable del instrumento de la prenda (contrato o
escritura) o el original del oficio judicial, según el caso, el documento con el que se hubiere dado cumplimiento al Título I,
Capítulo I, Sección 2ª, artículo 13 y demás documentación presentada.
i) Remitir el triplicado de la Solicitud Tipo y una copia no negociable del instrumento de la prenda a la Dirección Nacional, en
la forma prevista en el Título I, Capítulo III, Sección 3ª.
Art. 6°.- Para peticionar que la inscripción inicial o la transferencia de un automotor queden condicionadas a la inscripción
del contrato prendario, deberá procederse en la forma prevista en este Título, Capítulo I, Sección 15ª o Capítulo II, Sección
12ª, según el caso.
SECCION 3ª - ENDOSO Y SU CANCELACION
Art. 1º.- La prenda inscripta es trasmisible por endoso.
Art. 2°.- Para la inscripción del endoso se deberá presentar: certificado de prenda (Solicitud Tipo “03” donde conste la
inscripción de la prenda); contrato original de prenda y la pertinente solicitud de la inscripción, mediante el uso de la Solicitud
Tipo “02”, suscripta indistintamente por el endosante o el endosatario; la constancia de inscripción en la clave única de
identificación tributaria (C.U.I.T.) o en el código único de identificación laboral (C.U.I.L.) o en la clave de identificación (C.D.I.)
del acreedor prendario, en la forma establecida en el Título I, Capítulo I, Sección 2ª, artículo 13 y una notificación del en doso
al deudor prendario, la que podrá instrumentarse o bien en hoja simple con la firma de este último certificada o bien
adjuntando copia emitida por el Correo del telegrama colacionado o carta documento dirigidos por el endosante al domicilio
constituido en el contrato.
El endosante y el endosatario firmarán en el casillero correspondiente del contrato de prenda y de la Solicitud Tipo “03”. En el
supuesto de segundos o ulteriores endosos, éstos se instrumentarán en una nueva Solicitud Tipo “03” y en Hoja continuación
del contrato prendario, suscriptos por el endosante y el endosatario en el casillero correspondiente, debidamente
correlacionada con el contrato prendario, debiendo el Encargado luego de registrar el acto, correlacionar la Solicitud Tipo “ 03”
en la que se anotó el endoso con el Certificado de Prenda (Solicitud Tipo “03”), consignando al efecto la siguiente leyenda:
“Corresponde a contrato de prenda inscripto en la Solicitud Tipo “03” N°……….
Art. 3º.- Rigen en general para este trámite las disposiciones contenidas en el artículo 24 de la Ley de Prenda con Registro y
su remisión al Código de Comercio y disposiciones reglamentarias pertinentes.
Art. 4º.- Las partes podrán establecer cláusulas, las que deberán figurar expresamente al pie del casillero respectivo, y
firmadas, como “Endoso sin Responsabilidad”, “Endoso sin Garantía” o similares.
Art. 5º.- Si no mediaren observaciones (v.g. inhibiciones u otras medidas judiciales, respecto del acreedor prendario, que
impidan el acto), el Encargado procederá a:
a) Inscribir el endoso en el casillero pertinente del certificado de prenda (Solicitud Tipo “03”) y en el contrato original de
prenda, consignando lugar y fecha, firma y sello del Encargado.
b) Cumplimentar el rubro “N” en los tres elementos de la Solicitud Tipo “02” y correlacionar la última hoja del contrato de
prenda con el triplicado de la Solicitud Tipo “02” consignando número de dominio, lugar y fecha, sello y firma del Encargado.
c) Dejar constancia de la inscripción en la Hoja de Registro, en la que deberán consignarse además, como mínimo, el nombre
y apellido o denominación y el domicilio del endosatario.
d) Entregar al presentante el triplicado de la Solicitud Tipo “02”.

6
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 8

e) Archivar el original de la Solicitud Tipo “02” en el Legajo B junto con el documento con el que se hubiere dado cumplimiento
al Título I, Capítulo I, Sección 2ª, artículo 13 y remitir el duplicado de la Solicitud Tipo “02” a la Dirección Nacional, en la
forma prevista en el Título I, Capítulo III, Sección 3ª.
Art. 6º.- La cancelación del endoso se solicitará al Registro mediante el uso de la Solicitud Tipo “02”, suscripta indistintamente
por el endosante o el endosatario, a la que se adjuntará el certificado de prenda (Solicitud Tipo “03”), el contrato original de
prenda y una Hoja continuación en original y DOS (2) copias, en la que ambas partes (endosante y endosatario) manifiesten
su voluntad de cancelar el endoso, con las firmas certificadas cuando así correspondiere. Asimismo deberá presentarse una
notificación de la cancelación del endoso al deudor prendario, la que podrá instrumentarse o bien en hoja simple con la firma
de este último certificada, o bien adjuntando copia emitida por el Correo del telegrama colacionado o carta documento
dirigidos por el endosatario al domicilio constituido en el contrato.
Art. 7º.- Si no mediaren observaciones, el Encargado procederá a:
a) Inscribir la cancelación del endoso en los tres elementos de la Solicitud Tipo “02”, en el original y las copias de la Hoj a
continuación; en los ejemplares de la Solicitud Tipo “03” y del contrato de prenda que obraren en el Legajo.
b) Dejar constancia de la cancelación del endoso en el certificado de prenda (Solicitud Tipo “03”) y en el contrato original de
prenda, luego de lo cual entregarán ambos documentos al presentante.
c) Correlacionar la inscripción de la cancelación en todos los documentos y Solicitudes Tipo mencionados en a) y b).
d) Dejar constancia de la cancelación del endoso en la Hoja de Registro.
e) Entregar al presentante el triplicado de la Solicitud Tipo “02” y el original de la Hoja continuación.
f) Archivar el original de la Solicitud Tipo “02” y una copia de la Hoja continuación en el Legajo B y remitir el duplicado de la
Solicitud Tipo “02” con la otra copia de la Hoja continuación a la Dirección Nacional, en la forma prevista en el Tít.I, Cap.III,
Sec.3ª.-
MODIFICACIONES DEL CONTRATO INSCRIPTO
Art. 1º.- Toda modificación al contrato de prenda inscripto deberá instrumentarse en Hoja Continuación del contrato,
escritura pública u orden judicial.
La Hoja continuación se presentará en original y DOS (2) copias con las firmas certificadas de las partes cuando así
correspondiere.
El testimonio de la escritura se presentará con DOS (2) copias autenticadas por el escribano interviniente.
A la orden judicial se adjuntarán DOS (2) copias simples.
Art. 2º.- Para peticionar la inscripción de las modificaciones, además del instrumento correspondiente mencionado en el
artículo anterior, se deberá presentar:
a) Solicitud Tipo “02” en todos los casos (si se tratara de órdenes judiciales o escrituras la Solicitud Tipo “02” se acompañ ará
como minuta).
b) Certificado de prenda (Solicitud Tipo “03”, en la que se hubiera inscripto) y original del contrato de prenda, excepto cuando
mediare orden judicial.
Art. 3º.- El pedido se procesará aplicando las pautas esenciales y formales previstas para la inscripción de prendas.
De no mediar observaciones, el Encargado procederá a:
a) Inscribir la modificación en el documento en que se hubiere presentado; en los tres elementos de la Solicitud Tipo “02”; e n
los ejemplares de la Solicitud
Tipo “03” y del contrato de prenda que obraren en el Legajo B y dejar constancia de ello en la Hoja de Registro.
b) Dejar constancia de la inscripción en los originales del certificado de prenda (Solicitud Tipo “03”) y del contrato de pre nda.
c) Correlacionar la inscripción de la modificación en todos los documentos y Solicitudes Tipo mencionadas en a) y b).
d) Entregar al presentante el triplicado de la Solicitud Tipo “02”, y los originales del certificado de prenda, del contrato de
prenda y el original de la Hoja Continuación o la copia de la escritura u orden judicial, en su caso.
e) Archivar en el Legajo B el original de la Solicitud Tipo “02”, una copia de la Hoja Continuación o el original de la escri tura u
orden judicial, en su caso, y demás documentación presentada.
f) Remitir a la Dirección Nacional el duplicado de la Solicitud Tipo “02” y una copia del documento en el que se hubiere
instrumentado la modificación, en la forma prevista en el Título I, Capítulo III, Sección 3ª.
Art. 4º.- Cuando sólo se tratare de meras rectificaciones formales de datos personales del acreedor prendario o de sus
endosatarios, que no constituyen una modificación del contrato, se aplicará el procedimiento previsto en el Capítulo XV,
Secciones 1ª y 2ª de este Título.
SECCION 5ª - REINSCRIPCION DEL CONTRATO PRENDARIO Y CADUCIDAD
Art. 1º.- El privilegio del acreedor prendario se conserva hasta la extinción de la obligación principal, pero no más allá de
CINCO (5) años, contados desde que la prenda se ha inscripto, al final de cuyo plazo máximo la prenda caduca. Podrá, sin
embargo, reinscribirse por igual término y por una sola vez el contrato no cancelado, a solicitud de su legítimo tenedor,
dirigida al Encargado del Registro antes de caducar la inscripción. Si durante la vigencia de ésta se promoviera ejecución
judicial, el actor tiene derecho a que el juez ordene la reinscripción por el indicado término, todas las veces que fuera
necesario. Si el oficio judicial que ordenare la reinscripción se recibiese en el Registro una vez operada la caducidad de la
prenda, el Encargado tomará razón de la orden si el dominio del automotor se encontrare aún radicado en su jurisdicción, y a
nombre del constituyente de la prenda. No obstante comunicará al juzgado que tomó razón de la medida pero que la prenda
se encontraba caduca al momento de dicha toma de razón.
El Estado, sus reparticiones autárquicas y los bancos y demás entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la
República Argentina y las instituciones de carácter internacional de las que la República Argentina sea parte podrán
peticionar segundas y ulteriores reinscripciones por igual término del contrato no cancelado y antes de caducar la inscripción,
sin necesidad de orden judicial, una vez acompañada copia simple del aviso de remate previsto en el artículo 2229 del Código
Civil y Comercial de la Nación.
Art. 2º.- Salvo que mediare reinscripción, la inscripción de los contratos de prenda con Registro caduca automáticamente a
los CINCO (5) años de su anotación.
La caducidad se producirá y anotará de oficio, sin necesidad de que sea requerida por los interesados.
El Registro Seccional anotará la caducidad en los ejemplares de la Solicitud Tipo “03” y del contrato de prenda obrantes en e l
Legajo y dejará constancia de ello en la Hoja de Registro, en la primera oportunidad en que por cualquier trámite o causa
advirtiere esa circunstancia y previo a tomar razón de cualquier trámite.
Art.3º. Para peticionar la reinscripción de la prenda se deberá presentar orden judicial con Solicitud Tipo “02” como minuta o:
a) Solicitud Tipo “02”.
b) Certificado de prenda (Solicitud Tipo “03”, en la que se hubiera inscripto) y original del contrato de prenda, excepto cuando
mediare orden judicial.
c) Constancia de inscripción en la clave única de identificación tributaria (C.U.I.T.) o en el código únic o de identificación
laboral (C.U.I.L.) del acreedor prendario en la forma establecida en el Título I, Capítulo I, Sección 2ª, artículo 13.
Art. 4º.- De no mediar observaciones el Encargado procederá a:
7
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 8

a) Inscribir la reinscripción en los tres elementos de la Solicitud Tipo “02”; en los ejemplares de la Solicitud Tipo “03” y del
contrato de prenda que obraren en el Legajo B y dejar constancia de ello en la Hoja de Registro.
b) Dejar constancia de la reinscripción en los originales del certificado de pren da (Solicitud Tipo “03”) y del contrato de prenda.
c) Correlacionar la reinscripción en todos los elementos y solicitudes tipo mencionadas en a) y b).
d) Entregar al presentante el triplicado de la Solicitud Tipo “02” y los originales del certificado de prenda y del contrato de
prenda o la copia de la orden judicial.
e) Archivar en el Legajo B el original de la Solicitud Tipo “02”, la orden judicial, en su caso, el documento con el que se h ubiere
dado cumplimiento al Título I, Capítulo I, Sección 2ª, artículo 13 y demás documentación presentada.
f) Remitir a la Dirección Nacional el duplicado de la Solicitud Tipo “02” y una copia de la orden judicial en su caso, en la forma
prevista en el Título I, Capítulo III, Sección 3ª.
CANCELACION DE LA INSCRIPCION
Art.1º.- La inscripción de los contratos de prenda sólo será cancelada por alguno de los procedimientos previstos en el artículo
25 de la Ley de Prenda con Registro, que a continuación se transcriben:
a) Cuando así lo disponga una resolución judicial;
b) Cuando el acreedor o el dueño de la cosa prendada lo solicite adjuntando certificado de prenda endosado por su legítimo
tenedor; el certificado se archivará en el Registro con la nota de que se ha cancelado la inscripción;
c) El dueño de la cosa prendada puede pedir al Registro la cancelación de la garantía inscripta adjuntando el comprobante de
haber depositado el importe de la deuda en el Banco oficial más próximo al lugar donde está situada la cosa, a la orden del
acreedor. El encargado del Registro notificará la consignación al acreedor mediante carta certificada dirigida al domicilio
constituido en el contrato. Si el notificado manifestara conformidad o no formulara observaciones en el término de diez días a
partir de la notificación, el encargado hará la cancelación. En el caso de que objetara el depósito, el encargado lo comunicará al
deudor y al banco para que ponga la suma depositada a disposición del depositante, quien puede promover juicio por
consignación."
Art.2º.- Para la cancelación por orden judicial, se deberá presentar dicha orden, en original y DOS (2) copias y la Solicitud
Tipo "02" como minuta y, en su caso, la documentación a la que se alude en el artículo 5º de esta Sección.
Art.3º.- Para la cancelación por petición del acreedor o titular del automotor prendado se deberá presentar Solicitud Tipo "02",
firmada por el acreedor o el titular según el caso, el certificado de prenda (Solicitud Tipo "03" en la cual se inscribió la prenda)
y el contrato original de prenda, ambos documentos debidamente firmados en el casillero correspondiente por el legítimo
tenedor (acreedor originario o último endosatario); si el contrato hubiere sufrido modificaciones posteriores también se
presentará el documento que las instrumente (Hoja Continuación). En su caso se presentará, además, la documentación a la
que se alude en el artículo 5º de esta Sección.
Podrán también solicitar la inscripción de la cancelación los mandatarios matriculados en la Dirección Nacional y los
adquirentes que simultáneamente presenten la Solicitud Tipo "08" totalmente completada y en condiciones de inscribir la
titularidad a su nombre, en cuyo caso suscribirán la Solicitud Tipo "02" que acompañarán a la documentación referida en este
artículo.
Art.4º.- Para la cancelación por petición del titular registral mediante depósito bancario del importe de la deuda, en los
términos del artículo 25 inciso c) de la Ley de Prenda con Registro, se deberá presentar la Solicitud Tipo "02" adjuntando el
comprobante del depósito bancario, dando cumplimiento al procedimiento previsto en el Anexo I de esta Sección. En su caso
se presentará, además, la documentación a la que se alude en el artículo 5º de esta Sección. En el supuesto en que el deudor
manifieste no poseer deuda, deberá presentar una nota con carácter de declaración jurada suscripta ante el Encargado de
Registro o con su firma certificada en la forma y por las personas indicadas en la Sección 1ª; Capítulo V, Título I, en la que
declare no poseer deuda alguna con el acreedor prendario por el contrato de prenda con registro celebrado, solicitando se le
notifique de su manifestación y peticionando se cancele la inscripción.
Art.5º.- En los supuestos previstos en los artículos 2° y 3°, si no mediaren observaciones el Encargado procederá a:
a) Inscribir la cancelación en los tres ejemplares de la Solicitud Tipo "02", y en los ejemplares de la Solicitud Tipo "03" y del
contrato de prenda que obraren en el Legajo B.
b) Dejar constancia de la inscripción de la cancelación en la Hoja de Registro y en el certificado de prenda (Solicitud Tipo "03")
y en el original del contrato de prenda o en la orden judicial, según el caso, que se hubieren presentado. También se dejará
constancia de la cancelación en el Título del Automotor, si éste se hubiere presentado y siempre que obrare en él constancia
de la inscripción de la respectiva prenda, entregándolo luego al peticionario.
c) Agregar al Legajo B el original de la Solicitud Tipo "02", el certificado de prenda y el original del contrato de prenda o de la
orden judicial, según el caso.
d) Entregar el triplicado de la Solicitud Tipo "02" al presentante.
e) Remitir el duplicado de la Solicitud Tipo "02" a la Dirección Nacional en la forma prevista en el Título I, Capítulo III, Sección
3ª.
Art.6º.- En el supuesto previsto en el artículo 4º, presentada la petición de cancelación al Registro, el Encargado notificará la
consignación o la manifestación sobre la inexistencia de deuda, al acreedor mediante carta certificada, carta documento o
telegrama colacionado al domicilio constituido en el contrato. Si el notificado manifestare su conformidad o no formulare
observaciones al Registro en el término de DIEZ (10) días corridos contados a partir de la notificación, el Encargado procederá
a: a) Inscribir la cancelación en la forma prevista en el artículo 6º, inciso a). b) Dejar constancia de la cancelación en la Hoja
de Registro y en el Título del Automotor, si éste se hubiere presentado y siempre que obrare en él constancia de la inscripción
de la respectiva prenda, entregándolo luego al peticionario. c) Agregar al Legajo B el original de la Solicitud Tipo "02" y c opia
de la notificación y constancia de su materialización. d) Entregar al presentante el triplicado de la Solicitud Tipo "02" y el
Título del Automotor. e) De corresponder, comunicar al Banco que el depósito efectuado debe ser abonado al acreedor, a cuyo
efecto le entregará a éste el triplicado de la boleta de depósito oportunamente presentada por el titular registral y la orden
respectiva. f) Remitir a la Dirección Nacional el duplicado de dicha solicitud, en la forma prevista en el Título I, Capítulo III,
Sección 3ª. Si el acreedor objetare el depósito o la manifestación efectuada por el deudor en la forma y plazo previstos en el
artículo 25 inciso c) de la Ley de Prenda con Registro, el Encargado desestimará la petición y notificará esa circunstancia a l
titular registral y, de corresponder, al Banco, mediante carta certificada u otro medio fehaciente, tal como se prevé en el Anexo
I de esta Sección; todo ello sin perjuicio del derecho del dueño del automotor prendado a promover juicio por consignación o
solicitando la cancelación del contrato.
ANEXO I - CAPITULO XIII - SECCION 6ª
REGLAMENTACION DE LOS DEPOSITOS PREVISTOS EN EL ARTICULO 25 INCISO C) DE LA LEY 12.962
Buenos Aires, 9 de Enero de 1985
CIRCULAR D.N.Nº 1
Señor Encargado:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., con el objeto de remitirle adjunto a la presente la reglamentación correspondiente a los
depósitos previstos en el artículo 25, inciso c) de la Ley 12.962.
8
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 8

La instrucción que se adjunta, y que esta Dirección Nacional comparte y hace suya será de cumplimiento obligatorio para los
Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios de todo el país.
El procedimiento instrumentado será de aplicación exclusiva en jurisdicción del Banco de la Nación Argentina.
Saludo a usted atentamente.
Fdo. Dr. RICARDO PEDRO RADAELLI
Subdirector Nacional
NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCION Y DEVOLUCION O PAGO DE DEPOSITOS CONSTITUIDOS PARA LA
OBTENCION DE LA CANCELACION DE LA GARANTIA INSCRIPTA DE CONTRATOS DE PRENDA CON REGISTRO MEDIANTE
EL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN LA LEY Nº 12.962 - ART. 25, INCISO C).
1.- GENERALIDADES
a) Se aceptarán en todo el país los depósitos que se efectúen en cumplimiento del régimen previsto en la Ley Nº 12.962 - Art.
25, inciso c) y se realicen en efectivo o cheque de la propia casa.
b) Las imposiciones deberán realizarse en la sucursal con la cual opera el Registro, o en su defecto, en la más próxima al
mismo.
c) Los referidos depósitos serán devueltos al depositante -deudor prendario- o bien pagados al acreedor prendario a cuya
orden ha sido efectuado el depósito, según lo disponga el respectivo Registro en cumplimiento de la referida Ley cuyo artícul o
25 inciso c) dice:
"El dueño de la cosa prendada puede pedir al Registro la cancelación de la garantía inscripta adjuntando el comprobante de
haber depositado el importe de la deuda en el banco oficial más próximo al lugar donde está situada la cosa, a la orden del
acreedor. El encargado del Registro notificará la consignación al acreedor mediante carta certificada dirigida al domicilio
constituido en el contrato. Si el notificado manifestara conformidad o no formulara observaciones en el término de diez días a
partir de la notificación, el encargado hará la cancelación. En el caso de que objetara el depósito, el encargado lo comunicará
al deudor y al banco para que ponga la suma depositada a disposición del depositante, quien puede promover juicio por
consignación."
d) El depósito se efectuará a la orden del acreedor prendario siendo obligación del depositante -deudor prendario- integrar la
respectiva boleta de depósito con los datos de identidad del acreedor.
e) El depósito instituido por la citada norma, es por exclusiva voluntad y responsabilidad del particular interesado, siendo su
monto fijado por el depositante, quien no tendrá la obligación de acreditar su condición de deudor prendario ante el Banco,
pero sí de registrar en la boleta de depósito su identidad (nombre y apellido, documento, domicilio, etc.) no requiriéndose
intervención previa del respectivo Registro.
f) Se le extenderá al depositante comprobante debidamente intervenido con el respectivo sello de caja, para ser presentado por
el mismo ante el Registro como constancia de haber efectuado el depósito.
2.- INSTRUMENTACION Y CONTABILIZACION DEL DEPÓSITO
a) Los depósitos que se reciban se acreditarán en el rubro "OTROS DEPOSITOS" cuenta: "Depósitos constituidos para la
cancelación de contratos prendarios según Ley Nº 12.962 - Art. 25 inciso c)".
b) Se efectuarán utilizando el formulario 31.830/93 por cuadruplicado, el que deberá estar integrado de la siguiente manera:
- En el espacio destinado a "cuenta" se escriturará: Depósitos constituidos para la cancelación de contratos prendarios según
Ley Nº 12.962 - Art. 25 inc. c) orden (.....................).
- En el espacio destinado al nombre del depositante, se consignará el nombre del deudor prendario, domicilio, etc.
c) Los elementos constitutivos del formulario 31830/93, tendrán el siguiente destino:
Original: Para el Banco (comprobante de Caja)
Duplicado: Se retendrá archivándose como registro de pendientes hasta el momento de efectuarse la devolución del depósito.
Triplicado: Para ser entregado por el depositante al Registro como constancia de haber efectuado el depósito.
Cuadruplicado: Para el depositante.
3.- COMPENSACION POR GASTOS ADMINISTRATIVOS: Se percibirá la suma de 160.- (*) (ciento sesenta pesos argentinos) por
cada imposición a reintegrar, con crédito al rubro "Comisiones Cobradas" cuenta "Vinculada con Obligaciones" subcuenta
"Servicios Especiales de Depósitos". Esta compensación será a cargo del depositante.
4.- DEVOLUCION O PAGO DE LOS DEPOSITOS: Conforme a lo determinado por el art. 25 inc. c) de la Ley Nº 12.962, los
depósitos podrán ser devueltos al depositante -deudor prendario- o caso contrario serán pagados al prendario.
Consecuentemente para la devolución o pago del importe de los depósitos se deberá observar lo siguiente:
a) Cuando la devolución debe efectuarse al depositante -deudor prendario-.
El Banco y el deudor recibirán aviso del respectivo Registro - carta bajo cubierta certificada u otro medio fehaciente por escrito
- haciendo saber que el depósito oportunamente efectuado ha sido objetado por el acreedor pren dario y que en consecuencia
el importe debe ser devuelto, para lo cual el deudor prendario deberá concurrir al Banco munido del cuadruplicado de la
Boleta de depósito (form. 31830/93) e invariablemente con la notificación firmada por el titular del respect ivo Registro.
b) Cuando deba ser pagado al acreedor prendario.
Si notificado el acreedor manifestara conformidad o no formulara observaciones, el respectivo Registro, cumplido el plazo
establecido (diez días corridos) y los requisitos a que hace referencia la Ley de Prenda con Registro, comunicará
indefectiblemente al Banco que el importe depositado debe ser abonado al acreedor. Este, a efectos de concretar su cobro,
deberá concurrir al Banco munido del referido triplicado de la boleta de depósito, acompañada de la notificación mencionada
en el inciso anterior.
c) Se extenderá "cheque de Servicio" consignando en la parte superior del mismo el nombre de la cuenta en la cual será
debitado. En los casos en que el depósito deba ser devuelto o pagado en la misma casa la operación se concretará mediante
formulario 2440/66.
d) Al efectuarse la efectivización del respectivo débito al rubro "OTROS DEPOSITOS" - Cuenta: "Depósitos constituidos para la
cancelación de contratos prendarios según Ley Nº 12.962 - art. 25 inc. c)" se le adjuntará el registro obrante en el archivo de
pendientes, el triplicado o cuadruplicado de la boleta de depósito (form. 31830/93) y la autorización del Registro.
5.- EFECTIVIZACION DE LOS PAGOS: Para la efectivización de los pagos a sus beneficiarios, para la devolución de los
depósitos - según corresponda - se procederá conforme a lo establecido en las disposiciones permanentes, rubro "Varios"
subrubro "Límites de las operaciones del Banco", apartado c) "Débitos a Otros Depósitos y Pago de Cheques a la orden y giros
con la sola presentación de documentos de identidad".
En cada oportunidad las devoluciones o pagos serán invariablemente intervenidas por un Jefe de División en Casa Central o
Contador en las Filiales o sus reemplazantes. (*) Este monto es actualizado por el Banco de la Nación Argentina.

9
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 8

10
MirZu- finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 9

PROGRAMA
1. Publicidad de los Derechos Reales. Concepto y Fundamento.
2. Sistemas no registrables. Desarrollo.
3. Sistemas registrables
4. Publicidad registral inmobiliaria.
5. Catastro. Finalidad y competencia.
6. Acciones Reales, reivindicatoria, negatoria, deslinde.

DESARROLLO
1. PUBLICIDAD DE LOS DERECHOS REALES: La publicidad en materia de Derechos Reales, es la
exteriorización de las situaciones jurídicas reales, referidas a cosas individualizadas, a los efectos de
que, posibilitando su cognoscibilidad (conocimiento) por los terceros pueda serle oponibles.
IMPORTANCIA: La razón de ser de la publicidad es una consecuencia del carácter absoluto de los
derechos reales. Siendo oponibles erga omnes, no se concibe que el sujeto pasivo de la relación
jurídica esté obligado a respetarlos, sino los conoce.
El conocimiento se efectiviza a través de la publicidad, cuyo fin primordial es la tutela de aquellos
terceros que tiene un interés legítimo en que no se les oponga un derecho que no pudieron conocer.
La publicidad fortalece la seguridad del tráfico jurídico, al permitir que se conozca la titularidad de
los derechos, sus mutaciones, los gravámenes, limitaciones o restricciones que puedan pesar sobre
los mismos.
La publicidad de los derechos, otorga seguridad jurídica a un Estado y puede ser analizada bajo la
faz material o formal. Cuando se comprueban fugas registrales, el propio estado es responsable de
resarcir los daños y perjuicios ocasionados.
La publicidad de los derechos reales es la actividad dirigida a hacer posible el conocimiento de la
situación jurídica en que se encuentra un bien, a los interesados y ostenta como finalidad
primordial, la protección del crédito y la seguridad en el tráfico jurídico.

TIPOS DE PUBLICACIÓN:
Publicidad Material: es toda publicidad ingresada por los interesados al Registro, por ejemplo: la
noticia de cambio de titular de dominio sobre un bien. La publicidad material, produce los efectos
sobre los derechos, tales como oponibilidad o constitutiva.
Publicidad Formal: Hace a la información que brinda el registro a través de sus asientos. En la que
egresa del Registro. Por ejemplo, fotocopia del folio real, informes, etc.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PUBLICIDAD:


•NO REGISTRABLES: se usan otros medios, como un contrato.
•REGISTRABLES: aquí se usa la inscripción, en los siguientes casos:
•Sistema Registral de: Transcripción, es el que exige que se inscriba todo lo relacionado con el
derecho real en cuestión; ó Inscripción, es el que solo exige un resumen de esto.

EL DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL. Concepto: Se puede definir como el conjunto de normas


que regulan la registración de los actos de constitución, modificación, transmisión y extinción de los
derechos reales sobre bienes inmuebles y la organización y funcionamiento del Registro de la
Propiedad.
Contenido: constituye un desenvolvimiento de la parte del derecho civil destinada al derecho de
cosas, y, concretamente a los modos de adquirir y perder la propiedad de bienes. Es un derecho de
naturaleza material y en parte de naturaleza formal, hay una parte dedicada a la organización del
Registro de la propiedad y al modo de llevarlo y a la estructura de los asientos que deben extenderse
en sus libros, además de esta parte formal, existe un contenido material en el que el derecho
inmobiliario predica efectos sustantivos que se manifiestan en los llamados principios de
legitimación y de fe pública registral.

3. PRINCIPIOS REGISTRALES. Concepto: son el resultado de las interización o condensación técnica


del ordenamiento jurídico hipotecario en una serie sistemática de bases fundamentales,
orientaciones capitales o líneas directrices del sistema. Estos principios sirven de guía al juzgador,
economizan preceptos, facilitan la comprensión de la materia y elevan a la categoría de científicas las
investigaciones propias de la especialidad.
PRINCIPIO DE INSCRIPCION: Este principio determina si la formalidad de la inscripción constituye
un factor para que el negocio dispositivo de inmuebles provoque la transmisión o desplazamiento de
la sustancia jurídica inmobiliaria del transmitente al adquirente.
PRINCIPIO DE PRESUNCION DE EXACTITUD REGISTRAL o PUBLICIDAD: aquel requisito que añadido
a los que rodean a las situaciones jurídicas, asegura frente a todos, la titularidad de los derechos y
1
MirZu – finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 9

protege al adquirente que confía en sus pronunciamientos, facilitando de esta manera el crédito y
protegiendo el tráfico jurídico. El fin de la publicidad es la SEGURIDAD JURIDICA La publicidad
otorga certeza al contenido del registro de modo que sus asientos gozan de la presunción de
exactitud, aunque tales asientos no concuerden exactamente con la realidad jurídica.
PRINCIPIO DE ROGACION: significa pedido, petición, es decir, las anotaciones e inscripciones en el
registro deben ser siempre pedidas ya que el Registro no actúa de oficio, pueden pedirlas:
a) El Autorizante (Escribano) del documento que se pretende inscribir o anotar;
b) Quien tuviere un interés en asegurar el derecho que se ha de registrar (ej.: el particular que sufre
perjuicios por la inactividad del Escribano que autorizó la escritura). Este principio tiene algunas
excepciones: *) Las anotaciones de medidas cautelares (embargos, inhibiciones, etc.) caducan a los
cinco años de pleno derecho, sin necesidad de rogación (art. 701 del Cód. Proc. Civil);*Las
anotaciones de las hipotecas caducan a los veinte años siempre que no se renueve), sin necesidad de
rogación.
PRINCIPIO DE LEGITIMACION REGISTRAL: por este principio el titular registral es tratado como
verdadero titular del dominio o derecho real inscripto a su nombre. La inscripción es el punto de
partida de la eficacia del principio porque de ella nace la presunción de que el derecho existe y
pertenece al titular registral. El titular goza de la presunción “iuris tantum” a su favor, porque una
vez probada la existencia de la inscripción, el favorecido se ve liberado de la obligación de probar la
existencia del derecho; de este modo el titular registral litiga desde una posición privilegiada porque
no necesita de ningún trámite previo para lograr el reconocimiento del derecho inscripto por parte de
quienes lo desconozcan, lesionen o perturben; debiendo quienes lo desconocen probar la no
titularidad del derecho real invocado por aquel que inscribió su derecho real.
PRINCIPIO DE FE PÚBLICA REGISTRAL: Es otra de las manifestaciones del principio de exactitud del
contenido del Registro, en cuya virtud el contenido registral se reputa irrebatiblemente exacto en
provecho del Tercer Adquirente como medio de lograr la seguridad en el tráfico jurídico de
inmuebles. Este principio se manifiesta mediante una doble presunción: a) la presunción “iuris
tantum” de que los derechos existen y pertenecen al titular registral y b) la presunción “iure et de
iure” en virtud del cual los terceros adquirentes se encuentran en una posición inatacable. Esto es,
la presunción de exactitud del Registro y presunción de Integridad del Registro, que produce el efecto
de que “lo que no está inscripto en el Registro en el momento de la adquisición no existe; lo no
inscripto no perjudica a terceros”.

Otros principios:
El principio de Prioridad: este principio se concreta en que “aquel en cuya virtud el acto registral que
primeramente ingresa en el Registro de la Propiedad, se antepone, con preferencia excluyente o
superioridad de rango, a cualquier otro derecho real que, siéndole incompatible o perjudicial, no
hubiera aún ingresado en el Registro o lo hubiere sido con posterioridad, aunque dicho acto fuese de
fecha anterior”.
El principio de especialidad: Este principio establece que el inmueble debe estar individualizado
perfectamente (valor, ubicación, quien es su titular, si tiene gravámenes hay que especificar su
monto, por ej. una hipoteca por un monto determinado, etc.) y todos los datos deben ser inscriptos
en los asientos registrales.
El Principio de Tracto Sucesivo: Este principio significa que el orden de prioridad de cada titular que
se va sucediendo, forma una cadena, y cada nueva inscripción se apoya en la anterior. Ej.: si en el
asiento registral aparece Juan Pérez como Titular, entonces es él y no otro el único que puede vender
o gravar dicho bien.
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD: Es la institución encargada de registrar y dar publicidad a los
actos de constitución, modificación, transmisión y extinción de los derechos reales sobre bienes
inmuebles; tiene por objeto la inscripción de los actos y contratos relativos al dominio y demás
derechos reales sobre fincas.
PUBLICIDAD DE LOS DERECHOS REALES: es la exteriorización de las situaciones jurídicas reales,
referidas a cosas individualizadas, a los efectos de que, posibilitando su cognoscibilidad por los
terceros interesados por los terceros, puedan serle oponibles.
DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS. ESTRUCTURA: La Dirección General de los
Registros Públicos, está organizada por la Ley Nº 879/81 que establece el “CODIGO DE
ORGANIZACIÓN JUDICIAL”, que en su Título IX, art. 262 establece que la Dirección General
comprende en total catorce registros, que son los siguientes:
Inmuebles;
Buques;
Automotores;
Aeronaves;
Marcas y Señales;
2
MirZu – finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 9

Prenda con Registro;


Personas Jurídicas y Asociaciones
Derechos Patrimoniales en las relaciones de familia;
Derechos Intelectuales;
Público de Comercio
Poderes;
Propiedad Industrial;
Interdicciones,
Quiebras y convocatorias.

El Registro que nos corresponde analizar de acuerdo con los objetivos de la materia es el de
Inmuebles. El art. 311 del COJ., establece.
“El Registro de Inmuebles se llevará abriendo uno particular a cada finca, comenzando por la
primera inscripción que se expida, y agregando a continuación todas las inscripciones, anotaciones y
cancelaciones posteriores, sin dejar claros entre unas y otras”. El art. 315 del COJ prescribe: “En
cada uno de los registros de inmuebles, hipotecas, embargos e inhibiciones se llevarán dos libros
índices, por orden alfabético, según la letra que corresponda a la inicial del apellido del dueño de los
bienes. Uno de ellos se conservará en la oficina de origen, y el otro se remitirá al archivo”.
ACTOS INSCRIBIBLES, De acuerdo con los principios generales consagrados por el COJ, los actos
sujetos a la formalidad de la inscripción son, fundamentalmente, aquellos por medio de los cuales se
constituyen, transmiten, modifican o extinguen derechos reales. Así, se llevan al registro las
modificaciones y extinciones de derechos reales, las anotaciones preventivas, así como a los actos
que tengan por consecuencia restricciones al derecho de propiedad; así cabe mencionar los
siguientes:
-Los derechos reales: dominio y condominio, usufructo, uso y habitación, servidumbres activas e
hipotecas. Lo que se inscribe es el Acto que constituye, modifica o extingue un derecho real.
-El Código de Organización Judicial, fue modificado en esta parte por:
-La Ley 1838/02, que modificó los plazos de vigencia de los certificados.
-El Código Aeronáutico del 2002, que cerró el Registro de Aeronaves de los Registros Públicos,
quedando subsistente únicamente la Dirección de Aeronáutica Civil.
-La Ley de Marcas del año 1998, que cerró el Registro de Marcas de los Registros Públicos, quedando
subsistente el del Ministerio de Industria y Comercio.
-La Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos del año 1998, que cerró el Registro de Derechos
Intelectuales de los Registros Públicos y lo reemplazó por el de la Dirección Nacional de los Derechos
del Autor, dependiente interinamente del Ministerio de Industria y Comercio.
-Nuestro país no cuenta con una ley exclusiva de Registros como las legislaciones más avanzadas en
la materia. Su normativa registral está pues comprendida dentro de una Ley de Organización
Judicial, que sitúa al Registro ubicándolo dentro de la esfera judicial.

Ley 20440. CATASTRO: Art.1: Los catastros territoriales de cada provincia, de la Capital Federal y del
Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sud reunirán,
registrarán y ordenarán información relativa a las cosas inmuebles existentes en los respectivos
territorios, con las siguientes finalidades, sin perjuicio de las demás que establezcan las leyes
locales: a) determinar la correcta ubicación, límites, dimensiones, superficie y linderos de los
inmuebles, con referencia a los títulos jurídicos invocados o a la posesión ejercida b) establecer el
estado parcelario de los inmuebles y regular su desarrollo; c) conocer la riqueza territorial y su
distribución; d) elaborar datos económicos y estadísticos de base para la legislación tributaria y la
acción de planeamiento de los poderes públicos nacionales y locales.
Art.2: Las leyes locales designarán los organismos que tendrán a su cargo los catastros territoriales y
ejercerán el poder de policía inmobiliario catastral.
Art.3: El poder de policía inmobiliario catastral comprende las siguientes atribuciones, sin perjuicio
de las demás que las leyes locales asignen a los organismos mencionados en el artículo anterior: a)
practicar de oficio actos de levantamiento territorial; b) registrar actos de levantamiento territorial; c)
velar por la conservación de marcas y mojones de levantamientos territoriales; d) exigir declaraciones
juradas a los propietarios u ocupantes de inmuebles; e) realizar inspecciones con el objeto de
practicar censos, verificar infracciones o cualquier otro acorde con las finalidades de esta ley; F)
expedir certificaciones; g) ejecutar la cartografía catastral de la jurisdicción; h) formar el archivo
histórico territorial.
Art.12: Los actos de levantamiento territorial que tengan por fin constituir o modificar el estado
parcelario de un inmueble se harán por mensura, con citación de linderos, y sus documentos
esenciales serán el acta, el plano y el informe. Observado por: Ley 22.287 Art. 1º.
Art.13: El plano de mensura será extendido originariamente sobre material que permita obtener
3
MirZu – finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 9

reproducciones. El plan o matriz será la primera copia inalterable autorizada por el agrimensor,
obtenida del original. Si hubiere alguna diferencia entre el original y el plano matriz, se estará a lo
que éste contenga. Observado por: Ley 22.287 Art.1º.
Art. 37, el folio catastral se llenará mediante breves notas que contendrán los datos siguientes: a) la
característica de ordenamiento de la parcela; b) los elementos mencionados en los incisos a), b) y c)
del art 6 y la característica del documento cartográfico que los determina; c) los datos de la
inscripción del título en el registro de la propiedad inmueble y la identidad y domicilio del titular o,
en su caso, los del poseedor y la radicación del juicio de usucapión, si se hubiere iniciado; d) las
restricciones y permisos o concesiones administrativos; e) la afectación a expropiación; f) las
inscripciones provisionales de actos de levantamiento y las referencias recíprocas con otras parcelas;
g) el número de partida con el cual figure el inmueble en los organismos tributarios; h) las mejoras
de carácter permanente existentes en él; i) las valuaciones administrativas de que hubiere sido
objeto; j) cualquier otra constancia que exijan las leyes locales. Observado por: Ley 22.287 Art.1º
Art. 45: La Nación y las provincias, en sus respectivas jurisdicciones establecerán los procedimientos
necesarios para asegurar la coordinación recíproca de los catastros territoriales con los registros de
la propiedad inmueble, los organismos tributarios y los organismos municipales competentes en
asuntos catastrales. Las leyes y reglamentos locales establecerán los procedimientos necesarios para
que sean comunicados al organismo catastral los datos económicos obtenidos por otras ramas de la
administración pública. Observado por: Ley 22.287 Art. 1º.
Art. 46: Las constancias catastrales serán públicas. Las leyes y reglamentos local es establecerán las
causas por las cuales podrá requerirse copia autenticada de la documentación o informes acerca de
ella. Observado por: Ley 22.287 Art.1º

6. Artículo 2247. Acciones reales: son los medios de defender en juicio la existencia, plenitud y
libertad de los derechos reales contra ataques que impiden su ejercicio.
Las acciones reales legisladas en este Capítulo son la reivindicatoria, la confesoria, la negatoria y la
de deslinde.
Las acciones reales son imprescriptibles, sin perjuicio de lo dispuesto en materia de prescripción
adquisitiva.

Artículo 2248. Finalidad de las acciones reales y lesión que las habilita:
La acción reivindicatoria tiene por finalidad defender la existencia del derecho real que se ejerce por
la posesión y corresponde ante actos que producen el desapoderamiento.
La acción negatoria tiene por finalidad defender la libertad del derecho real que se ejerce por la
posesión y corresponde ante actos que constituyen una turbación, especialmente dada por la
atribución indebida de una servidumbre u otro derecho inherente a la posesión.
La acción confesoria tiene por finalidad defender la plenitud del derecho real y corresponde ante
actos que impiden ejercer una servidumbre u otro derecho inherente a la posesión.
Las acciones reales competen también a los titulares del derecho de hipoteca sobre los inmuebles
cuyos titulares han sido desposeídos o turbados o impedidos de ejercer los derechos inherentes a la
posesión.

Art 2266. Finalidad de la acción de deslinde: Cuando existe estado de incertidumbre acerca del lugar
exacto por donde debe pasar la línea divisoria entre inmuebles contiguos, la acción de deslinde
permite fijarla de manera cierta, previa investigación fundada en títulos y antecedentes, y demarcar
el límite en el terreno. No procede acción de deslinde sino reivindicatoria cuando no existe
incertidumbre sino cuestionamiento de los límites.

Art. 2267. Legitimación activa y pasiva: El titular de un derecho real sobre un inmueble no separado
de otro por edificios, muros, cercas u obras permanentes, puede exigir de los colindantes, que
concurran con él a fijar mojones desaparecidos o removidos o demarcar de otro modo el límite
divisorio. Puede citarse a los demás poseedores que lo sean a título de derechos reales, para que
intervengan en el juicio. La acción puede dirigirse contra el Estado cuando se trata de bienes
privados. El deslinde de los bienes de dominio público corresponde a la jurisdicción administrativa

Art. 2268. Prueba y sentencia: Cada una de las partes debe aportar títulos y antecedentes a efectos
de probar la extensión de los respectivos derechos, en tanto el juez debe ponderar los diversos
elementos para dictar sentencia en la que establece una línea separativa. Si no es posible
determinarla por los vestigios de límites antiguos, por los títulos ni por la posesión, el juez debe
distribuir la zona confusa entre los colindantes según, fundadamente, lo considere adecuado.
1. Introducción: En la acción reivindicatoria la carga de la prueba recae sobre el demandante quien
debe acreditar un mejor derecho de poseer que el demandado si pretende triunfar en la controversia.
4
MirZu – finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 9

Por su parte, la acción de deslinde no nace de un conflicto sino que tiene como presupuesto el
acuerdo entre los vecinos sobre la incertidumbre de los límites, y es por eso que la norma deja en
claro que la carga de la prueba pesa sobre ambas partes pues —tal como lo adelantaba Vélez en la
parte final de la nota al art. 2746 CC— la acción de deslinde “es una de esas acciones en las cuales
cada una de las partes es a la vez demandante y demandado, y debe por consiguiente probar su
derecho”.

6. 1- Relaciones entre las acciones posesorias y las acciones reales.


-
Art. 2269. Prohibición de acumular: No pueden acumularse las acciones reales con las acciones
posesorias.
1. Introducción: Quien sufre un ataque en su posesión o tenencia de una cosa o de una
universalidad de hecho o de una parte material de la cosa (art. 2245 CCyC) sobre la que no es titular
de un derecho real, solo puede intentar las acciones posesorias a fin de lograr mantenerlas u obtener
la restitución.
El titular de un derecho real sobre tales objetos está habilitado para hacer uso de las acciones reales
frente a los ataques a su derecho; también puede optar por acudir al auxilio de las acciones
posesorias; pero no puede acumularlas.

Art. 2270. Independencia de las acciones: En las acciones posesorias es inútil la prueba del derecho
real, mas el juez puede examinar los títulos presentados para apreciar la naturaleza, extensión y
eficacia de la posesión.
1. Introducción: La norma coincide con el art. 2472 CC, en cuanto ambas habilitan a prescindir del
título, en el caso de defensa de la posesión, y concluyen que la controversia no se decide en base a la
prueba del derecho de poseer.
En las acciones reales se discutirá sobre la existencia o la extensión del derecho real, mientras que, en
las acciones posesorias, sobre la posesión o la tenencia actuales (que corresponde a uno de los
litigantes) para mantenerlas o recuperarlas; por lo tanto, la prueba debe versar sobre el hecho material
o relación de poder, sea posesión o tenencia, sin que deba tenerse en cuenta el derecho real sobre la
cosa.
En las acciones posesorias (y en los interdictos) no se admite la discusión de quien tiene el derecho,
cuestión que se ve diferida para su tratamiento en la acción real, de trámite ordinario, donde la
prueba del derecho real invocado será de insoslayable acreditación.

Art. 2271. Suspensión de la acción real: Iniciado el juicio posesorio, no puede admitirse o
continuarse la acción real antes de que la instancia posesoria haya terminado.
1. Introducción: Como consecuencia del principio de no acumulación de la acción posesoria y la
acción real, y teniendo en cuenta el carácter definitivo de la segunda, habiéndose dado trámite al
juicio posesorio, no podrá intentarse o continuarse la acción real antes de la finalización de aquel. Si
así no fuera, no tendría sentido hablar de independencia o no acumulación entre ambas acciones y
se vería perjudicada la protección que el ordenamiento confiere a las relaciones de poder, pues nadie
iniciaría una acción posesoria que podría perder sentido ante la promoción de la acción real.

Art. 2272. Cumplimiento previo de condenas: Quien sea vencido en el juicio posesorio, no puede
comenzar la acción real sin haber satisfecho plenamente las condenaciones pronunciadas en su
contra.
1. Introducción: A diferencia del Código Civil que obligaba solo al “demandado vencido en el
posesorio” (art. 2486 CC) a satisfacer las condenaciones pronunciadas contra él antes de comenzar
la acción real, el Código Civil y Comercial pone esta obligación en cabeza del “vencido en el juicio
posesorio”, es decir, sea actor o demandado. La preocupación de Vélez era que el demandado vencido
—no el actor que había sufrido la turbación o desposesión y acudió a las vías legales— restituya la
posesión al actor o cese en su turbación y satisfaga también las condenaciones accesorias, como
requisitos para que se habilite a su respecto la posterior vía real.

Art. 2273. Acciones por un mismo hecho: El titular de un derecho real puede interponer la acción
real que le compete o servirse de la acción posesoria; si intenta la primera, pierde el derecho a
promover la segunda; pero si interpone la acción posesoria puede iniciar después la real.
1. Introducción: Frente al ataque, el titular del derecho real tiene la opción de elegir entre iniciar la
acción real o posesoria útil para cada tipo de lesión. Si intenta la acción real, perderá el derecho de
iniciar la acción posesoria por el mismo hecho; pero, si recurre a la acción posesoria, podrá valerse
luego de la acción real, siempre y cuando la instancia haya terminado (art. 2271 CCyC) y el
perdidoso haya satisfecho plenamente las condenaciones pronunciadas en su contra (art. 2272
5
MirZu – finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)
lOMoARcPSD|15240722

BOLILLA 9

CCyC).

Art. 2274. Acciones por distintos hechos: El demandante en la acción real no puede iniciar acciones
posesorias por lesiones anteriores a la promoción de la demanda, pero sí puede hacerlo el
demandado.
1. Introducción: A diferencia del artículo anterior que otorga una opción al actor, que es titular de un
derecho real, para que escoja entre la acción real y la acción posesoria frente a un mismo ataque, el
art. 2274 CCyC explicita la solución aplicable cuando han existido distintas lesiones.

Art. 2275. Turbaciones o desapoderamientos recíprocos: Si los hechos constituyen turbaciones o


desapoderamientos recíprocos, quien es condenado en la acción posesoria y cumple con la sentencia
de restitución, puede a su vez entablar o continuar la acción posesoria o real respecto del hecho
anterior.
1. Introducción: La norma es novedosa en nuestro derecho y consagra como solución, para el caso
de lesiones posesorias recíprocas que, una vez cumplida la sentencia en el juicio posesorio que obliga
a la restitución de la cosa, el vencido puede iniciar la acción real (o continuarla, si se había
suspendido por el inicio de la acción posesoria) o puede promover un nuevo juicio posesorio, siempre
por un hecho anterior al que motivó la primera acción.

Art. 2276. Hechos posteriores: La promoción de la acción real no obsta a que las partes deduzcan
acciones de defensa de la posesión y la tenencia por hechos posteriores.
1. Introducción: La promoción de la acción real no obsta a que las partes deduzcan acciones de
defensa de la posesión y la tenencia por hechos o ataques posteriores. La solución (abrevada del art.
2227 del Proyecto de 1998), era admitida en forma pacífica por la doctrina por constituir una
consecuencia de lo dispuesto en el art. 2485 CC y ahora ha recibido consagración legal.

6
MirZu – finales febr. 2022
Descargado por Gisella Vera (celestervera@gmail.com)

También podría gustarte