Está en la página 1de 16

Genero dramático

Para hablar del género dramático principalmente debemos conocer lo que es el drama, sabiendo que este parte de la época
del romanticismo, arraigándose a todas aquellas expresiones impulsivas y erráticas de los sentimientos y emociones existentes en
el ser humano, quizá enfatizando demasiado en dicho asunto y exagerándolo al punto de hacer de un grano de arena un desierto,
que ni siquiera tiene cactus de donde sacar líquido. Quizá este ejemplo es una de las mejores maneras de explicar lo que el drama
es y lo que este conlleva, no obstante, cuando hablamos de género dramático nos referimos ya a el grupo de cosas asociadas a la
primera denominación, la cual es el drama, todo lo que forme parte de esta y se incluya en el grupo de género dramático.

Que es el género dramático?

Es aquél género literario y teatral que se enfoca en algún suceso que distinga la tragedia.

El conflicto o algún episodio lleno de emociones erráticas y radicales, basándose en la vida cotidiana de los seres humanos o
quizá haciendo parodias de sucesos de la historia con más emotividad e impulsividad, todo lo que conlleve la palabra dramático se
lleva de la mano con la exageración. 

Definición

Cuando el género dramático salió a la luz, al menos en el teatro, fue un gran alivio para las personas que se encargaban de todo
lo que era la logística, ya que tendrían que pagarle a menos personas, inclusive no se iba a necesitar un narrador en las obras,
porque una de las características principales de este género es que no se necesita la expresión verbal, con el lenguaje corporal
basta para transmitir las emociones y los deseos de cada personaje. Esto, por supuesto, no quiere decir que no se hable, solo que
la narración pasa a segundo plano, porque los escenarios y los sentimientos son predecibles y palpables a la vista del espectador.

Origen

El género dramático es el género literario que se encarga de llevar cada diminuta cosa más allá, las sensaciones, los sentimientos
y las emociones en este género se maximizan, la realidad se torna exagerada si se incluye en el drama, todo se convierte en un
exceso, felicidad, tristeza, alegría, tragedia; se ha llegado a considerar que este género engloba a todas aquellas narraciones en
las que existe algún conflicto, alguna aflicción, algún sentimiento impulsivo y errático. La mayoría de las veces se compone
del verso y la prosa, ya que para los autores es la mejor manera de expresar pasajes de la vida y relatar todos aquellos sucesos
emotivos que afectan a los personajes.

Este género tuvo su origen en Grecia, en sus inicios las representaciones teatrales se relacionaban con culto a dioses o
entes, como lo era Dionisio, el cual era el Dios del vino y la alegría, estos actos para la época eran determinados como  sagrados,
estos actos se fundamentaban en cantos, sin embargo, posterior a eso con el paso del tiempo se fueron cambiando lo que llegaron
a ser los himnos y paulatinamente de esta forma nace lo que se conoce hoy en día como género dramático, que en la antigüedad
eran considerados y llamadas por otro nombre, el cual era dramaturgo, los más relevantes de origen griego fueron Sófocles,
Eurípides y Esquilo.

Historia
Desde sus inicios en Grecia, lo que es el género dramático pasa a Roma, aquí se destacaron algunos autores que para su
época fueron sumamente reconocidos y de renombre: Terencio, Séneca y Plauto.

No obstante, al llegar lo que es la edad media a la sociedad se le va disipando de las mentes que el género dramático es relevante,
y de esta manera se extingue de Grecia y de las regiones a las que había llegado, no es hasta alrededor de los siglos XI y XII que
los europeos reinventan e innovan sobre lo que era el antiguo género dramático, de esta manera surgen comedias escritas en
latín, las cuales eran

actuadas y representadas en monasterios cortes y alguna que otra universidad de renombre, este no era un tipo de arte que se
expresara para el pueblo en general, de hecho, surgió en una iglesia y se practicaba más que todo para llevar mensajes religiosos
y evangelizar a quienes estaban alejados del sendero de la verdad y la vida.

Característica del género dramático

El género dramático es muy peculiar y sus características son tan vivaces como el mismo género, puede ser tanto alegre
como triste, suspicaz y pícaro, se podría representar de miles de maneras y de igual manera, seguirían existiendo más vías para
hacerla y expresarla, la pasión que se desemboca de esta, las expresiones que toma en cuenta y lo que representa.

Elementos
 El protagonista:

Se caracteriza por ser el personaje principal, en torno a este se desarrollan los sucesos, por lo general presenta un conflicto que en
general impide su crecimiento y su evolución en dicha historia y casi siempre sufre una transformación esencial por su relación de
tensión y enemistad con el antagonista.

 El antagonista

Este se representa como el segundo personaje más relevante en la obra, ya que este es el que se opone a muerte al protagonista
principal, deseando impedir que este alcance su objetivo, queriendo alcanzarlo el por sus propios medios. La mayoría del tiempo
el protagonista representa los valores y el antagonista los antivalores, y sino viceversa, a menudo se le agregan a este todas
las características

 El conflicto

Además del protagonista, el conflicto es el centro y el principio de todo lo que tiene un fin, sin conflicto, no existe tal género, aun
así sea tan simple como que se extravió el par de un arete, este es esencial para cualquier acción que se vaya a realizar. Por lo
tanto, es parte fundamental de la trama; se dice que el conflicto es el inicio y el fin, ya que la superación de este y la manera en la
que transcurra con lleva a lo que sería el punto de culminación de la obra, otorgándole de esta manera un valor universal en el
contexto que muy pocos saben apreciar.

Estructura

El género dramático se estructura de la siguiente manera:


 Presentación del conflicto: este es el principio de toda obra, en este punto aparecerán dos polos opuestos, exponiéndose
la situación del que sería el protagonista, su propósito y se hará la representación del obstáculo que no los deja seguir
avanzando.
 Desarrollo de la acción dramática o nudo: este se representa por ser el momento de mayor tensión en cualquier obra, es
aquí donde la trama se complica en sobremanera.
 Desenlace de la acción dramática o del conflicto: se distingue como el momento en el que se resuelve toda la
problemática, el conflicto desaparece y con este todos los obstáculos que le impedían al protagonista obtener lo que
deseaba.

Clasificación

 Tragedia

Aquí los personajes protagónicos se ven enfrentados los unos con los otros, o muy bien podría ser un sentimiento de amor del
personaje principal hacia el antagonista, generalmente los géneros dramáticos que se representan a través de la tragedia terminan
en la muerte o en la destrucción física, moral o económica, o quizá todas a la vez del personaje principal.

 Drama

Aquí los personajes se esfuerzan por expresar hasta el más mínimo sentimiento que se atraviese en sus mentes, para así lograr
demonstrar y manifestar los acontecimientos personales e individuales que transcurren en la obra.
 Comedia

Es el polo totalmente opuesto a lo que fue el primer punto, es decir, a la tragedia, este puede ser vulgar como no puede serlo, sin
embargo, termina siendo una parte de este género sumamente realista y humorística, que aunque hagan el ridículo, tienen un fin
que conlleva en hacer felices a los espectadores, incluyendo de esta manera aspectos de la vida cotidiana con un enfoque jocoso y
entretenido.

Género didáctico

El género didáctico es el género literario que tiene como finalidad la enseñanza o la divulgación de ideas expresadas de forma
artística, con un lenguaje elaborado y recursos de la filosofía.

Origen y evolución

Posterior a los tres géneros clásicos (épico, lírico y dramático) que constituyen la literatura, que a su vez es considerada como
una de las Bellas Artes. Se categorizan en este género textos como El libro de ajedrez de Alfonso X el Sabio, los escritos
de mística, y los ensayos como los de Miguel de Unamuno.

Principales subgéneros didácticos

 Ensayo:
subgénero didáctico en el que se plantea un problema y se defiende desde el enfoque personal de su autor; es de
estructura flexible, no utiliza expresamente aparato crítico ni biografía y está escrito con voluntad de estilo, con la voluntad
de persuadir o convencer.

 Enseñanza general:
subgénero didáctico que pretende hacer partícipe a cada persona de una parte de la cultura y las realizaciones prácticas
desarrolladas por la humanidad.
 Diálogo:

subgénero didáctico muy cultivado en la época clásica y renacentista, en el que se hace exposición de las ideas del autor
mediante el debate entre varios personajes que pueden darse en momentos de discusiones para tratar varios temas.
Históricamente hubo tres subgéneros de diálogos: los platónicos, los ciceronianos y los lucianescos.

 Tratado:

subgénero didáctico extenso en prosa, generalmente para especialistas, es decir, su comprensión completa requiere unos
conocimientos previos.

 Poema didáctico:

subgénero didáctico extenso en verso, generalmente destinado a profanos en una materia. Los primeros poemas didácticos
los compuso el griego Hesiodo: Teogonía y Trabajos y días.
 Oratoria:

el autor pretende convencer solamente mediante la comunicación oral.

Clasificación

El ensayo: Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad; escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y
original de un tema científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc... Con carácter general, es decir, sin que el lector
precise conocimientos especiales para comprenderlo.

La biografía.. Es la historia de vida de una persona. La palabra proviene de un término griego compuesto: (“vida”) y (“escribir”).
Biografía puede utilizarse en sentido simbólico. Por ejemplo: “La biografía de la presidenta refleja que nunca ha estado en una
situación semejante”. En este caso, la noción de biografía hace referencia a la historia de vida en general, sin un sustento material.

La crónica. Es una obra literaria que consiste en la recopilación de hechos históricos o importantes narrados en orden cronológico.
La palabra viene del latín crónica, que a su vez se deriva del griego crónica biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo.

 Características: En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos
presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.

La oratoria: Discurso forense, festivo, político; pregón, arenga, exaltación...


La epístola o carta: es un sinónimo de carta: un texto cuya función principal es la comunicación entre el remitente o emisor (el
escritor que la redacta y envía) y el destinatario o receptor que la debe recibir. El uso del término suele implicar un registro culto o
un contexto literario (el género epistolar).

El tratado científico o filosófico.

La fábula: Con carácter mixto entre narrativo y didáctico.

La novela didáctica: La novela didáctica, también conocida como novela de evolución es un tipo de novela que busca enseñar o
impartir algún tipo de conocimientos sobre algún tema en particular a los lectores.

La crítica: Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otras personas.

 En periodismo: El perfil es el arte de dibujar a una persona con palabras. Es un género periodístico que consiste en relatar
vivencias, características y datos curiosos de un personaje en particular ya sea de personas, seres animados y también seres
desanimados ayudándose de la atmósfera. Se aproxima muchas veces a la entrevista, la biografía y la crónica de personaje.
Autores más resaltantes

Pablo neruda
William Shakespeare (Romeo y Julieta)
Sófocles (Edipo rey)
Eurípides(Medea)
Esquilo
Hugo Argüelles.

Libros por Luis brito

Un libro que después de una sacudida confundió todas sus palabras sin que hubiera manera de volverlas a poner en orden.

Un libro cuyo título por pecar de completo comprendía todo el contenido del libro.

Un libro con un tan extenso índice que a su vez necesitaba otro índice y a su vez éste otro índice y así sucesivamente.

Un libro que leía los rostros de quienes pasaban por sus páginas.

Un libro que contenía uno tras otro todos los pensamientos de un hombre y que para ser leído requería la vida íntegra de un
hombre.

Un libro destinado a explicar otro libro destinado a explicar otro libro que a su vez explicaba al primero.
Un libro que resume un millar de libros y que da lugar a un millar de libros que lo desarrollan.

Un libro que refuta a otro libro que da una tal impresión de realidad que cuando volvemos a la realidad da la impresión de que
leemos el libro.

Un libro en el cual sólo tiene validez la décima palabra de la página setecientos y todas las restantes han sido escritas para
esconder la validez de aquélla.

Un libro cuyo protagonista escribe un libro cuyo protagonista escribe un libro cuyo protagonista escribe un libro.

Un libro dedicado a demostrar la inutilidad de escribir libros.

Biografía del Autor

Fue el primero de los siete hijos del matrimonio conformado por Clemente Brito Fernández, oriundo de Caracas quien se
desempeñaba como Profesor de Literatura y María García López de Brito, secretaria del Ministerio de Educación de Venezuela,
oriunda de Maturín.1 En su infancia, influenciado por los caricaturistas estadounidenses Burne Hogarth, Winsor McCay y Harold
Foster, quiso ser caricaturista y, de hecho desarrolló esa actividad en sus inicios puesto que realizó en 1945 una portada para la
revista "Onza, Tigre y León" que editaba el Ministerio de Educación. Pero su interés por escuchar la lectura y el deseo de su madre
de que aprendiera a leer decidiría su futura profesión de escritor. Más tarde, al cursar estudios de secundaria en el Liceo
Aplicación, de Caracas, colaboraría como caricaturista y redactor en el periódico mural de la institución.

En 1955 inicia con su primo Rodolfo García Cabello, el periódico liceísta "Molécula", con dibujos y trabajos de ficción, que debía
pasar por la censura de la Dirección del Liceo. Participa en ese año en manifestaciones liceístas contra la dictadura de Marcos
Pérez Jiménez, gobernante de Venezuela para la época. En 1957, inicia sus estudios de leyes en la Universidad Central de
Venezuela y desde el 21 de noviembre de ese año participa en manifestaciones contra la dictadura de Pérez Jiménez que harían
que la institución fuera cerrada. Conjuntamente con el fotógrafo y escritor Jaime Ballestas, quien usaba el seudónimo de Otrova
Gomás, inicia la publicación quincenal, del periódico universitario El Torturado. Publica algunos de sus primeros relatos literarios en
la revista Letras, e inicia la redacción de Amarillo, azul y rojo, una novela sobre la agitación política que no sería publicada. En el
año 1962 empieza la redacción de su novela Vela de Armas y junto a su amigo, Jaime Ballestas, por invitación del escritor
venezolano Miguel Otero Silva director del diario El Nacional escribe la columna Reloj de la Universidad, la cual deja de publicarse
por presiones económicas impuestas por la Asociación Nacional de Anunciantes que hacen renunciar al director y a la junta
directiva de este medio.

Se graduó como abogado en la Universidad Central de Venezuela en 1962 y de Doctor en Derecho en esta universidad en 1969.
Después de obtener su grado de abogado, ejerce en forma privada su profesión a la vez que incursiona en las ideas de izquierda y
en el humorismo realizando artículos y caricaturas para los medios venezolanos Clarín y La Pava Macha, ambos de tendencia
política de izquierda. En 1964, publica su libro Los fugitivos y otros cuentos, a consecuencia del cual los editores del texto le
recomendaron dedicarse al género del ensayo. En 1970 pública su novela Rajatabla que resultó ganadora del Premio Casa de las
Américas, aunque los medios impresos de la época ocultaron la noticia, "porque era un premio otorgado por Cuba", según diría
más tarde el escritor. La noticia se daría a conocer en forma masiva, porque en un periódico venezolano, el escritor y
humorista Aníbal Nazoa publicó una nota relacionada con el Premio y el libro. Gracias a esta estrategia, el libro tuvo gran
aceptación entre los lectores. De hecho, en honor a este libro, los integrantes del grupo de teatro "El Juglar", dirigido por  Carlos
Giménez, adoptaron como nombre "Rajatabla" y solicitaron al autor una pieza teatral, cuyos segmentos iba escribiendo a medida
que avanzaban los ensayos.

Obtuvo un diploma de estudios avanzados sobre América Latina y estudió un año en la École des Hautes Études en Sciences
Sociales en París por el año de 1982. Es profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de
Venezuela desde 1966, y tiene el rango de profesor titular desde el año de 1988.
Entre sus obras literarias más conocidas, aparte de la anterior, se pueden mencionar: Los fugitivos y otros cuentos (1964),Rubén,
Racha (1970), Venezuela tuya (1971), Así es la cosa (1971), Vela de armas (1972), El tirano Aguirre o la conquista de El
Dorado(1976), Abra palabra (1979), Suena el teléfono(1979), La misa del esclavo (1980), Me río del mundo (1981), La orgía
imaginaria (1984), La máscara del poder (1989), El poder sin la máscara (1990), El imperio contracultural(1990),Dámela con
masa(1997), ópera de salsa con música del compositor venezolano Cheo Reyes, Pirata (1998), y Golpe de gracia (2001), entre
otras.

Interpretación del autor

Es un poema de un escritor venezolano, habla sobre la incapacidad del lenguaje escrito para describir la totalidad del universos…

¿El autor utiliza un lenguaje literario’

Si, porque es el lenguaje que usan los escritores con el fin de transmitir una idea, pero de una manera más bella y estética para
captar la atención del lector. Dependiendo de la estructura y el contenido..

GLOSARIO

Acotación: nota del dramaturgo en una obra teatral para indicar la acción, el movimiento,

la forma de vestir, los gestos o el nombre de los personajes.

Aparte: palabras de un personaje dramático dirigidas al público para comunicar algo de lo que no se enteran los demás personajes
Arquetipo: un personaje, motivo, símbolo o tema que aparece frecuentemente a través de diferentes períodos literarios y que se
convierte en un elemento reconocido; en un tipo de símbolo universal o tradicional. Por ejemplo: don Juan, la Madre Tierra.

Alta motivo: un elemento repetido en la obra literaria. Puede ser un sonido, una imagen, un símbolo, una situación, etc.
parlamento: intervención larga de un personaje

Clímax: el momento culminante de la acción de un drama.

Desenlace: lo que sucede después del clímax y a la manera en que se resuelve la acción.

Diálogo: conversación entre dos o más personajes.

Escena: cada una de las partes en que se divide el acto de una obra dramática. Normalmente corresponde a la salida o entrada de
personajes.

Marco escénico: el lugar y la época de una obra dramática.

Monólogo: la expresión de los pensamientos de una persona, sin otro interlocutor.

Monólogo interior: la articulación de los pensamientos como si fueran un discurso en voz .

Tema: la idea central de una obra literaria o el mensaje del texto.

Tragedia: un género dramático de tema grave que provoca terror y compasión en el público.

Ensayo: (Es una composición literaria, generalmente breve y escrita a modo de prosa, en la que el autor expresa sus opiniones y
reflexiones sobre un tema en específico)
La Epístola: (es una composición literaria escrita a modo de carta, dirigida a una persona ausente, real o ficticia.)

El Diálogo: (esta trata sobre obras literarias en las que el autor finge una conversación entre los personajes que la integran)
Mapa mixto (Mental + Conceptual)

Generos literarios

DRAMATICO DIDACTICO

Obras destinadas a ser representadas en un Tiene como objetivo


enseñar o adoctrinarse

e
Se considera dos bloques
Ensayo fabula Epistola Dialogo

Genero Mayor Género Menor

Auto Sainete Paso Entremes


Tragedia Comedia
Drama sacramental

También podría gustarte