Está en la página 1de 34

EL GENERO DRAMATICO

MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL GENERO DRAMATICO

EL GENERO DRAMATICO

El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres


humanos por medio del diálogo de los personajes. La palabra dramático proviene de “drama”;
esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista
llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos
determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y
directa un conflicto humano.

Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto,
este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo
que es susceptible de representación escénica ante un público. Una característica esencial es
la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el
dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que
ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan
gestos y actitudes que expresan el conflicto). La obra dramática ha sido creada para ser
representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o
en verso o combinando a ambos.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales estaban
relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter
sagrado. Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa deidad o divinidad. Más
tarde, fueron introduciéndosele cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático
propiamente tal. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles, Eurípides y Esquilo.

De Grecia la obra dramática pasa a Roma siendo los autores más destacados: Terencio, Séneca y
Plauto. Durante el primer período de la Edad Media el género dramático se extingue, olvidándose
por completo las obras griegas.

Alrededor de los siglos XI y XII los europeos reinventan el teatro, surgiendo comedias escritas
en latín, que eran representadas en monasterios, cortes y universidades. No eran un teatro para el
pueblo. Éste surgió en las iglesias y consistió en la dramatización de ciertas escenas del Evangelio.
Dichas representaciones escritas en lengua vulgar, se hacían principalmente en las tres fiestas más
importantes de la liturgia: Navidad, Epifanía y Resurrección.

La primera obra teatral escrita completamente en Castellano fue el “Auto de los Reyes Magos ". 
Se conserva incompleta (142 versos); falta la parte final, que debía mostrar la adoración de los
reyes al Niño Jesús. Esta representación fue escrita a fines del siglo XII o principios del XIII y, como
todas las de su tiempo, es anónimo.

Estructura de la obra dramática


Tomada de modo general como una construcción estructurada, una obra dramática tiene tres
instancias características:

1. Presentación del conflicto

El conflicto es el origen para una obra dramática. Si no hay conflicto no hay drama. El conflicto
hace referencia a las fuerzas contrapuestas (fuerzas en pugna) que hacen avanzar el desarrollo
argumental del drama.

Aparecerán dos posturas contrarias, que habrá que descubrir. Pueden manifestarse
explícitamente o hallarse implícitas en otras situaciones, anteriores o posteriores, de la obra. La
presentación del conflicto cambia de acuerdo a la obra. Podemos diferenciar en términos
generales, cuatro etapas:
Exposición o situación del protagonista.
Propósito del protagonista.
Presentación del obstáculo o materia del conflicto.
Choque de las dos fuerzas en pugna.

2. Desarrollo de la acción dramática

La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo de los personajes y sus objeciones.
Es lo que sería el nudo y coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se complica.
Esto entrega la dimensión artística a la obra de teatro. Los distintos esfuerzos por superar a la
fuerza opuesta dan lugar a un pensamiento dramático.

3. Desenlace de la acción dramática

Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra. Es la


eliminación del obstáculo (resolución del conflicto) o la desaparición del protagonista. Al hablar de
conflicto este puede observarse desde diversos puntos de vista; del hombre con el destino (“Edipo
Rey” de Sófocles); del instinto con el ambiente (“Hamlet” de William Shakespeare); del
entendimiento con el ambiente (“Madre Coraje” de Bertolt Brech); del libre albedrío con el
ambiente (“Casa de Muñecas” de Enrique Ibsen).
Por eso, la fuerza opuesta puede ser un elemento externo o interno del propio personaje, fuerza
que dificulta el propósito de la fuerza protagónica.

Aspectos formales de la obra dramática


Una obra dramática (obra de teatro) está formada por dos tipos de textos: texto principal o
primario y texto secundario.

Texto principal
• Es el contenido, propiamente, de la obra que se presenta dividido en:
— Actos: Es una unidad temporal y narrativa, que está marcado por la subida y bajada el telón.
— Cuadros: Parte del texto que está marcada por el cambio total o parcial del decorado.
— Escenas: Parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores. Cada vez
que cambia el número de actores en escena, cambia la escena.

El texto principal utiliza cuatro formas de expresión:


— Diálogo: Es la conversación entre dos personajes.
— Monólogo: Es el modo de expresarse cuando un solo personaje está hablando. Se llama
también soliloquio.
— Aparte: Es la forma de hablar de uno o varios personajes que utilizan cuando dicen algo sobre la
obra, y los demás personajes fingen no enterarse.
—  Off: Cuando se habla fuera de escena

Texto secundario o acotaciones

Aporta información para la representación teatral. Ésta puede ser


• Sobre la acción
— Datos e indicaciones sobre el lugar en el que se desarrolla la acción: decorados, época,
mobiliario, etcétera.
— Iluminación, con la que se expresan la hora del día, un espacio concreto, etcétera.
— Sonidos, para indicar o provocar diversos efectos.

• Sobre los personajes: vestuario, movimientos, gestos, tono de voz, intencionalidad expresiva,
etcétera.

La representación teatral

Como lo expresamos al comienzo, el fin primordial de un texto dramático, aunque puede ser leído,
es su representación en un escenario ante unos espectadores. Esta tarea es llevada a cabo por
los actores, que encarnan a los personajes y que son conducidos por un director, que los
organizará y transformará ese texto escrito en un espectáculo. Por último, la escenografía es otro
de los elementos esenciales de la representación teatral, con ella se sitúa la historia en un tiempo
y espacio concretos.
Nivel o categorías de los personajes
• Principales: son aquellos sobre los que recae el peso de la acción. Pueden ser:
— Protagonista: actúan de una forma. (de acuerdo a la tesis del autor).
— Antagonista: actúa de forma contraria al protagonista.

•Secundarios: ayudan a los principales.

Escenografía
Comprende los siguientes campos:
• Decorados: Elementos necesarios para ambientar el escenario.
• Vestuario: Prendas y ropas de vestir.
• Iluminación: Luces y elementos luminosos para provocar efectos: día, noche, tormentas...
• Sonido: Música y efectos sonoros para complementar lo que aparece en escena: ruidos, etc.

División del género dramático

A través del tiempo, obedeciendo quizás a criterios de época o talvez de temática o de


profundidad se han distinguido en el género dramático las llamadas formas mayores. Entre estas,
tragedia y comedia, serían las principales; a las que se agregan, además, el drama, la tragicomedia,
y el auto sacramental. Luego están las llamadas formas menores: Entremés, paso, monólogo y
farsa, entre otros.

Formas mayores

La tragedia
Es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Se refiere a un episodio fatal de la
vida, que termina en forma triste o con la muerte del protagonista. Habitualmente el conflicto
trágico es producto de la ruptura del orden del mundo, evento que enfrenta a los personajes con
un destino inexorable.

Es la imitación de una acción elevada y completa, de cierta magnitud, en un lenguaje


distintamente matizado según las distintas partes, efectuada por los personajes en acción y no por
medio de un relato, y que suscitando compasión y temor lleva a cabo la purgación de tales
emociones.

La historia trágica imita acciones humanas en torno al sufrimiento de los personajes y a la piedad,
hasta el momento del reconocimiento de los personajes entre sí o de la toma de conciencia del
origen del mal. El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo encontramos en las obras
de los clásicos griegos. La tragedia floreció en el siglo V a.C. con autores
como Esquilo , Sófocles y Eurípides . Las obras son solemnes, escritas en verso y estructuradas en
escenas (episodios) entre personajes (nunca hay más de tres actores hablando en una escena) e
intervenciones del coro en forma de canciones (odas).

Las historias están basadas en su mayoría en mitos o antiguos relatos, aunque el objetivo no fuera
simplemente volver a contar esas historias (sobre las que los poetas se tomaban frecuentes
libertades), sino hacer consideraciones sobre el carácter de los personajes, el papel de la
humanidad en el mundo y las consecuencias de las acciones individuales. Por lo general, eran
obras de poca acción y los hechos se relataban a través de diálogos y canciones del coro.
Las obras se representaban en festivales en honor de Dioniso; entre estos festivales se
encontraban el Gran Dionisíaco de Atenas, en primavera; el Dionisíaco Rural, en invierno; y la
Lenaea, también en invierno tras el Rural. Se seleccionaban las obras de tres poetas para su
representación. Aparte de tres obras trágicas (una trilogía), cada poeta tenía que presentar una
sátira y una farsa, a menudo atrevida parodia sobre los dioses y sus mitos.

La comedia
Es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia. Si en la
tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se da
un ascenso en el estado de los personajes.

Es la imitación de las personas más vulgares; pero no vulgares de cualquier clase, de cualquier
fealdad física o moral, sino de aquella única especie que supone lo ridículo. Describe,
intelectualmente deformados, los aspectos concretos y risibles de la vida cotidiana. Los personajes
son de condición inferior, el desenlace es feliz y optimista, su finalidad es provocar la risa del
espectador. Presenta aspectos cómicos u optimistas de la vida.

La comedia se desarrolló hacia la mitad del siglo V a.C. Las comedias más antiguas que se
conservan son las de Aristófanes. Tienen una estructura muy cuidada derivada de los antiguos
ritos de fertilidad. Su comicidad consistía en una mezcla de ataques satíricos a personalidades
públicas del momento, atrevidos chistes escatológicos y parodias aparentemente sacrílegas de los
dioses. Para el siglo IV a.C. la comedia había sustituido a la tragedia como forma dominante.

Con la expansión de la cultura griega a raíz de las conquistas de Alejandro III, el Magno , las
comedias literarias y basadas en tópicos, así como las tragedias filosóficas, pasaron a ser poco
apropiadas y dejaron paso a un tipo de comedia local, muy abundante, llamada nueva .

“El misántropo” es la única obra completa que se conserva de Menandro, el gran autor de
comedias nuevas. La trama gira alrededor de una complicación o situación que tiene que ver con
amor, dinero, problemas familiares y similares. Los personajes son típicos e identificables, tipos
socialmente simples, como el padre miserable o la suegra molesta.

El drama

A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definido, sino que en él se
combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama pretende
representar la vida tal cual es, razón por la cual tiende a tratar los asuntos de forma menos rígida
que la tragedia y la comedia. El término drama viene de la palabra griega que significa "hacer", y
por esa razón se asocia normalmente a la idea de acción. En términos generales se entiende por
drama una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes. Los primeros
datos documentados de literatura dramática son del siglo VI a. C.; la primera obra crítica sobre la
literatura y el teatro es Poética (330 a. C.) de Aristóteles .

Aristóteles sostenía que la tragedia griega se desarrolló a partir del ditirambo, himnos corales en
honor del dios Dionisio que no solamente lo alababan, sino que a menudo contaban una historia.

Según la tradición, Thespis, el director de un coro del siglo VI a.C., creó el drama al separar en un
ditirambo el papel del personaje principal del resto del coro: él hablaba y el coro respondía. Según
Aristóteles, desde ese hecho sólo había que dar un pequeño paso hacia la evolución del drama
como forma independiente con la incorporación de otros actores y personajes. Pero el desarrollo
espontáneo hacia el drama trágico, un género muy elaborado y sin precedentes, es difícil de
documentar. En cuanto a los contenidos de los dramas, Esquilo comenzará a representar historias
de héroes, en tanto que el teatro que lo precedió, tan sólo se ocupaba de las figuras de los dioses.

Los principales tipos de drama son:


Drama histórico: el que tiene por asunto de su discurso a figuras, episodios o procesos históricos.
Drama isabelino: se desarrolla en Gran Bretaña, bajo el poder de Isabel I Tudor.
Drama Lírico: aquel en que la poesía y profundidad del texto tienen preeminencia sobre la acción.
Drama litúrgico: gestado durante la Edad Media en España y Francia; su materialización está en
los autos sacramentales.
Drama de la pasión: comúnmente se representa el día de Viernes Santo, al aire libre.
Drama social: Se preocupa por la dignidad del hombre y ensalza la lucha del proletariado.
Drama satírico: En el teatro griego, género bufo en el cual los personajes principales son sátiros y
faunos.
Drama escolar: actividades teatrales realizadas en las universidades europeas, durante los siglos
XVI y XVII.
Drama abstracto: El que en su desarrollo no se atiene a la lógica de las acciones humanas
convencionales; así el teatro del absurdo.

Tragicomedia
Obra que participa de los géneros trágico y cómico. Tal es el caso de Anfitrión, de Plauto, primer
autor en utilizar esta denominación. Su desarrollo, a partir del Renacimiento, alcanzó gran relieve
en los siglos XVIII y XIX; como el melodrama y el drama romántico. El género se caracteriza por la
indiferenciación de la clase social a la que pertenecen los personajes —aristocracia y pueblo— y
por la utilización de distintos lenguajes.

Auto sacramental
Son representaciones de episodios bíblicos, misterios de la religión o conflictos de carácter moral y
teológico. Inicialmente representados en los templos o pórticos de las iglesias; el más antiguo es el
denominado Auto de los Reyes Magos.

Después del Concilio de Trento, numerosos autores, especialmente del Siglo de Oro español,
escribieron autos destinados a consolidar el ideario de la Contrarreforma, se destacan: Calderón
de la Barca, Tirso de Molina, Lope de Vega, etcétera.

Formas menores

Entremés
Pieza teatral cómica, en un solo acto y de trama jocosa, surgido en España, en el siglo XV. Los
entremeses eran representados en los intermedios de las jornadas de una obra.

En el siglo XV, el término "entremés" se aplicaba en los festejos de cortes y palacios, a distintos
torneos y danzas que se ejecutaban acompañadas de coros líricos.

Paso
Pieza dramática de breve duración, asunto sencillo y tratamiento cómico, que antiguamente se
intercalaba entre las partes de las comedias. El paso, denominado así por Lope de Rueda en el
siglo XVI, está considerado como el precursor del entremés y se caracteriza por su lenguaje
realista.

Monólogo
Monodrama, pieza dramática interpretada por un solo actor, aun cuando en ella intervengan
varios personajes; es un parlamento de extensión superior a lo habitual en los diálogos,
pronunciado en solitario o en presencia de otros personajes.

Farsa
Pieza cómica destinada a hacer reír. La diferencia entre la farsa y la comedia reside en el asunto;
que en la primera al contrario que en la segunda, no necesariamente tiene que ser convincente o
cercano a la realidad.

Vodevil
Comedia aligerada con canciones y bailes, de carácter marcadamente frívolo, alegre y de asunto
amoroso, con marcada intriga y enredo; muy popular en Francia en los siglos XVIII y XIX.

Y estaría también el teatro musical: Ópera, zarzuela y sainete, principalmente.


Ópera
Representación teatral a lo largo de cuyo desarrollo cantan los distintos personajes; en ella la
acción dramática se conjuga con la intervención de la orquesta, danza, palabra, decorado y otros
elementos. Conforme a su estilo y contenido, se puede hablar de ópera seria, bufa, idílica
romántica, legendaria, etc.
El origen de la ópera se sitúa en la Italia de finales del siglo XVI, cuando el músico Emilio Cavalieri y
el libretista Laura Guidiccioni estrenan El Sátiro, La desesperación de Fileno  y El juego de la
ciega,  consideradas como las primeras piezas de este género.

Zarzuela
Obra dramática y musical, en la que alternativamente se declama y se canta. Como género
específicamente español, tiene sus orígenes remotos en la musicalización de distintos misterios y
dramas. El creador fue Calderón de la Barca, con su pieza El jardín de Farelina, estrenada en 1648
y otros dicen que fue Lope de Vega con La selva sin amor de 1629; el hecho de que muchas piezas
de este género fueran representadas en la casa de recreo denominada La Zarzuela que la familia
real poseía en el Pardo, acabó por conferirle su nombre.

Sainete
Pieza jocosa de corta duración —inferior a un acto— de carácter y argumento popular, en la que
se ridiculizan los vicios y convenciones sociales; derivado del entremés y con canciones o sin ellas.

Loa
Obra de circunstancias, alegórica. Su representación precedía en el s. XVII a la obra principal.

Género chico
Género teatral español, caracterizado por la sencillez de su argumento de escaso contenido, con
un solo decorado y de menos de una hora de duración
TALLER DE AFIANZAMIENTO
ACTIVADAD No 1.
ALee el siguiente fragmento de un texto dramático y luego responde las preguntas en tu cuaderno

DOÑA PAULA- Muy simpáticos, ¿verdad?


DOÑA MATILDE- Mucho. Muy amables.
DOÑA PAULA- Una gente muy atenta.
DOÑA MATILDE- ¿y quiénes son? (Mira cómo se marchan)
DOÑA PAULA- Ah, no lo sé... Yo les pago cincuenta pesetas para que vengan de visita dos veces
por semana...
DOÑA MATILDE- No está mal el precio. Es económico.
DOÑA PAULA- A veinticinco pesetas la media hora... Pero te da mejor resultado que las visitas de
verdad, que no hay quien las aguante y que enseguida te dicen que les duele una cosa u otra... Estos
vienen, se quedan callados, y durante media hora puedes contarles todos tus problemas, sin que
ellos se permitan contarte los suyos, que no te importan un pimiento...
Miguel Mihura
Maribel y la extraña familia
 Este fragmento es un texto dramático porque:
a. Cuenta una historia imaginada por su autor y protagonizada por personajes.
b. Nace para ser representado, ya que es un texto teatral.
c. No encontramos narrador.

 ¿Qué personajes intervienen en el texto y de qué trata el diálogo que mantienen?

 ¿Hay alguna acotación en el texto? ¿Qué información nos aporta? Explica qué son las
acotaciones que aparecen en los textos teatrales y para qué sirven.

 Basándote en tus respuestas anteriores resume con tus palabras las características
principales de los textos dramáticos.

Responde aquí:
Actividad 2 V o F. Señala si las siguientes ideas son verdaderas o falsas.

1. La obra dramática corresponde al texto literario dramático.

2. Las obras dramáticas se caracterizan por presentar un conflicto entre fuerzas opuestas.

3. La obra teatral corresponde a la representación de la obra dramática en un escenario y frente a un


público.

4. El director es el responsable de la decoración del escenario.

5. Las intervenciones de un personaje reciben el nombre de diálogos

6. El actor es quien se encarga de transformar el texto dramático en teatro

7. El origen del teatro se encuentra estrechamente ligado a las prácticas religiosas

8. La acción dramática es la forma estructurada que supone la interacción entre los personajes y asegura
el desarrollo y solución del conflicto

Actividad 3 Escoge la alternativa correcta para las siguientes preguntas.

1.- El género dramático se caracteriza Lea el texto y luego responda las preguntas 6 a la 8
porque:
A. Posee una estructura dialogada
B. Los personajes nos relatan la historia “(Camino polvoriento de aldea. Tarde calurosa de
C. Representa una realidad trágica verano. El anciano lleva del cabestro a su burro. El
D. El tiempo y el espacio son ficticios. niño montado. Grupo de aldeanos, dirigiéndose a
E. Tiene un narrador los viajeros.)
Aldeanos: (burlándose) ¡miren ustedes qué
2.- La comedia es una representación liviana gracioso! El mundo al revés; el pobre viejo apenas
y humorística, cuyo fin es: puede andar y el muchacho muy montado en el
A. Provocar risa en el receptor burro.
B. Ridiculizar los defectos de los ¡Bájate mequetrefe, que no tienes lástima del
personajes. pobre abuelo!...
C. Hacer reflexionar al receptor sobre el Abuelo: creo que esta gente tiene razón, hijo mío.
valor de la vida. Bájate y subiré yo.
D. Proponer una visión optimista frente Niño: como usted mande, abuelito.
a la vida. (El anciano monta en el burro, el niño toma a éste
E. Lograr la catarsis en el espectador del cabestro y siguen su camino)

La opinión pública. (Fragmento).


3.- Identifique la proposición
INCORRECTA en relación a la obra
dramática. 6.- El hablante dramático en el texto anterior se
manifiesta a través de:
A. Tiene como finalidad ser
representada. I. Lenguaje acotacional.
B. Las acciones son entregadas a través II. La multiplicidad de voces dramáticas.
del diálogo de los personajes. III. La información entregada por la estructura.
C. Ha sido creada para ser representada
en un escenario. A. Sólo I
D. El conflicto puede concebirse como B. Sólo II
antagonismo de fuerzas abstractas. C. Sólo III
E. E) En ella predomina la función D. Sólo I y II
apelativa del lenguaje. E. I, II y III

4.- El lenguaje de acotaciones informa acerca 7.- En el texto, el lenguaje de acotaciones


de: corresponde (a):

I. Las acciones que deben realizar los A. Las palabras de los aldeanos.
personajes (gestos, actitudes). B. Al diálogo entre el abuelo y su nieto.
II. La vestimenta que éstos deben usar. C. La descripción del espacio de la acción.
III. la decoración del escenario. D. Todo lo que no es diálogo.
E. El monólogo del abuelo.
A. Sólo I
B. Sólo II 8. En las acotaciones del texto anterior se informa:
C. Sólo I y II
D. Sólo II y III I. El lugar al cual se dirigen los personajes.
E. I, II y III II. Que el camino es polvoriento y la tarde es
calurosa.
5.- El lenguaje de acotaciones orienta, entre III. La actitud de los aldeanos.
otros, sobre:
A. Sólo I
I. Trajes y decoración. B. Sólo II
II. Movimiento de los personajes. C. Sólo II y III
III. Tipo de diálogo de los personajes. D. Sólo I y III
E. I, II y III
A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo I y II
D. Sólo II y III
E. I, II y III
GENERO FANTASTICO
¿Qué es el género fantástico?
Es un género artístico que se distingue por la presencia de elementos que no corresponden a la
realidad tal como la conocemos. El género fantástico trasciende los límites de lo normal y busca
incentivar la imaginación del receptor, incitándolo a una percepción más aguda, lejos de aspectos
superficiales de su vida cotidiana.

Lo fantástico está vinculado con un quiebre de la realidad. Se produce un evento extraordinario y


no se sabe con certeza qué está pasando. El fenómeno es percibido como inexplicable.
Rápidamente lo podemos diferenciar de la ciencia ficción ya que los “hechos fantásticos” son
causados por fuerzas sobrenaturales y los de ciencia ficción se explican mediante la razón y la
lógica (quizás inalcanzable/futura, pero siempre lógica).

Características del género fantástico


El género fantástico se caracteriza por:
1. Mayormente la literatura fantástica es de tipo narrativa.
2. Tiene elementos sobrenaturales o inexplicables que crean una ruptura con la realidad.
3. Puede dejar de lado las leyes físicas y las normas convencionales.
4. La irrupción de lo fantástico suele causar miedo en los personajes, por eso muchas veces está
relacionado con el género de terror.
5. Estimula la imaginación del receptor.
6. Tiene sus orígenes en la mitología y los relatos antiguos.
7. Son frecuentes las metamorfosis, las alteraciones del tiempo o el espacio, los portales a
dimensiones paralelas, la intromisión del sueño en la realidad…
8. Invención de nuevas criaturas fantásticas como unicornios, dragones, aves fénix o centauros.
9. Se puede clasificar en tres categorías: lo extraño, lo maravilloso y lo fantástico (a secas).
10. Existen varios tipos de mundos de donde provienen los elementos sobrenaturales; los más
usuales son: mundos de frontera, mundos paralelos y mundos alternativos.
11. Tiene subgéneros como la fantasía épica y la fantasía oscura.

Historia de lo fantástico
Los antecedentes de este género se remontan a narraciones muy antiguas, a los mitos y leyendas
que formaban parte del imaginario colectivo de las primeras civilizaciones. El registro más antiguo
es el Poema de Gilgamesh, una narración sumeria que data del año 2000 a. C., aproximadamente.
Es una historia épica en la que aparecen componentes fantásticos como la inmortalidad y la magia,
además de gigantes y dioses.

Otros ejemplos son La Ilíada y La Odisea, de Homero, epopeyas en las que también se pueden
hallar elementos fantásticos, tales como intervenciones sobrenaturales y criaturas con habilidades
increíbles.

Literatura fantástica
El género fantástico puede verse aplicado al cine, a las artes plásticas y a prácticamente cualquier
forma de arte. Sin embargo, es en la literatura donde se originó y donde se explora con mayor
énfasis. Como definición de este género, los conceptos que expuso Tzvetan Todorov son los más
destacables. Dice Todorov: «Lo fantástico se encuentra en una latente incertidumbre entre lo
maravilloso y lo extraño «.

Gracias al magnetismo que este género provoca en el receptor, es comprensible que se haya
desarrollado más allá de la literatura y que forme parte de la cultura popular en distintos medios.
Varias novelas han sido adaptadas al cine y la televisión logrando gran éxito. Sagas como El Señor
de los Anillos, Harry Potter, Las crónicas de Narnia, Canción de hielo y fuego, son algunos
ejemplos.

Distintos mundos fantásticos


Como los elementos sobrenaturales no corresponden a este mundo (llamémosle mundo primario),
se entiende que estos elementos sobrenaturales provienen de mundos secundarios. Los más
utilizados son:

Mundos de frontera: Son aquellos que funcionan como una extensión del mundo primario. Un
ejemplo es el cuento de “Jack y las habichuelas mágicas”, donde el protagonista trepa por un tallo
que se extiende hasta el cielo, donde hay un castillo habitado por un gigante.

Mundos paralelos: Existen al margen del mundo primario, y la única forma de llegar a ellos es a
través de algún portal, palabras u objetos mágicos. Mundos alternativos: Similares al mundo
primario en aspectos generales, pero con ciertas diferencias que juegan un papel importante en la
historia. Suelen formar parte de los relatos sobre viajes en el tiempo.
Subgéneros fantásticos
La fantasía épica: Tiene una ambientación medieval o propia de una sociedad sin demasiados
avances tecnológicos. Lo real coexiste con los elementos mágicos y hay un fuerte componente
épico.

La fantasía oscura: Pone énfasis en el terror. Se percibe una atmósfera oscura que transmite
espanto.

Principales autores del género fantástico


J. R. R. Tolkien (considerado el padre de la fantasía épica), J. K. Rowling, William Morris, Lord
Dunsany, Stephan King, C. S. Lewis, Terry Pratchett, Robert E. Howard, Michael Ende, George R. R.
Martin, Robert Jordan, Patrick Rothfuss, Suzanne Collins, Lewis Carroll, Lyman Frank Baum, entre
otros.

Algunos referentes de habla hispana son: Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Horacio Quiroga,
Felisberto Hernández, Pablo Soler Frost, Silvina Ocampo, Félix J. Palma, Amparo Dávila, Rafael
Sánchez Ferlosio, David Jasso, Álvaro Uribe, etc.

Principales obras del género fantástico


Crónicas de Narnia, Harry Potter, Crepúsculo, La historia interminable, Peter Pan, Dragonlance,
Alicia en el País de las Maravillas, Charlie y la fábrica de chocolates, El señor de los anillos, El
Hobbit, Juego de Tronos, Nacidos de la bruma, El color de la magia, Crónica del asesino de reyes,
Canción de hielo y fuego, El mago de Oz, La rueda del tiempo, Mundodisco.

 Presentación de las actividades:

1. Observen las imágenes. ¿Qué recuerdos les traen? ¿Con qué palabras asocian cada imagen?

¿Conocen historias relacionas con esas imágenes? Escríbelas en el cuaderno e inventa una historia
fantástica donde utilices todas las imágenes
2 RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN EL CUADERNO TENIENDO EN CUENTA EL CONCEPTO
SOBRE GENARO FANTASTICO

1. ¿Qué es para ustedes lo fantástico? Armen una lluvia de ideas.

2. Busquen imágenes en Internet relacionadas con lo fantástico y armen un collage.

3. A partir de los conceptos realiza un mapa conceptual.

4. Momento de contar… escribe una historia conocida en el ámbito familiar o en círculos de


amigos sobre sucesos extraños o inexplicables de nuestra zona.

3. ACTIVIDAD DE DEBATE ORAL CON EL GRUPO CLASE.

1. Momento de leer y de buscar la clave fantástica en el siguiente texto: Actividad de comprensión


lectora de “El libro de arena” de Jorge Luis Borges

EL LIBRO DE LA ARENA (Jorge Luis Borges)

La línea consta de un número infinito de puntos; el plano, de un número infinito de líneas; el


volumen, de un número infinito de planos; el hipervolumen, de un número infinito de
volúmenes... No, decididamente no es éste, more geométrico, el mejor modo de iniciar mi relato.
Afirmar que es verídico es ahora una convención de todo relato fantástico; el mío, sin embargo, es
verídico.
Yo vivo solo, en un cuarto piso de la calle Belgrano. Hará unos meses, al atardecer, oí un golpe en
la puerta. Abrí y entró un desconocido. Era un hombre alto, de rasgos desdibujados. Acaso mi
miopía los vio así. Todo su aspecto era de pobreza decente. Estaba de gris y traía una valija gris en
la mano. En seguida sentí que era extranjero. Al principio lo creí viejo; luego advertí que me había
engañado su escaso pelo rubio, casi blanco, a la manera escandinava. En el curso de nuestra
conversación, que no duraría una hora, supe que procedía de las Orcadas.
Le señalé una silla. El hombre tardó un rato en hablar. Exhalaba melancolía, como yo ahora.
- Vendo biblias - me dijo.
No sin pedantería le contesté:
- En esta casa hay algunas biblias inglesas, incluso la primera, la de John Wiclif. Tengo asimismo la
de Cipriano de Valera, la de Lutero, que literariamente es la peor, y un ejemplar latino de la
Vulgata. Como usted ve, no son precisamente biblias lo que me falta.
Al cabo de un silencio me contestó:
- No sólo vendo biblias. Puedo mostrarle un libro sagrado que tal vez le interese. Lo adquirí en los
confines de Bikanir.
Abrió la valija y lo dejó sobre la mesa. Era un volumen en octavo, encuadernado en tela. Sin duda
había pasado por muchas manos. Lo examiné; su inusitado peso me sorprendió. En el lomo decía
Holy Writ y abajo Bombay.
- Será del siglo diecinueve - observé.
- No sé. No lo he sabido nunca - fue la respuesta.
Lo abrí al azar. Los caracteres me eran extraños. Las páginas, que me parecieron gastadas y de
pobre tipografía, estaban impresas a dos columnas a la manera de una biblia. El texto era apretado
y estaba ordenado en versículos. En el ángulo superior de las páginas había cifras arábigas. Me
llamó la atención que la página par llevara el número (digamos) 40.514 y la impar, la siguiente,
999. La volví; el dorso estaba numerado con ocho cifras. Llevaba una pequeña ilustración, como es
de uso en los diccionarios: un ancla dibujada a la pluma, como por la torpe mano de un niño.
Fue entonces que el desconocido me dijo:
- Mírela bien. Ya no la verá nunca más.
Había una amenaza en la afirmación, pero no en la voz.
Me fijé en el lugar y cerré el volumen. Inmediatamente lo abrí. En vano busqué la figura del ancla,
hoja tras hoja. Para ocultar mi desconcierto, le dije:
- Se trata de una versión de la Escritura en alguna lengua indostánica, ¿no es verdad?
- No - me replicó.
Luego bajó la voz como para confiarme un secreto:
- Lo adquirí en un pueblo de la llanura, a cambio de unas rupias y de la Biblia. Su poseedor no sabía
leer. Sospecho que en el Libro de los Libros vio un amuleto. Era de la casta más baja; la gente no
podía pisar su sombra, sin contaminación. Me dijo que su libro se llamaba el Libro de Arena,
porque ni el libro ni la arena tienen ni principio ni fin.
Me pidió que buscara la primera hoja.
Apoyé la mano izquierda sobre la portada y abrí con el dedo pulgar casi pegado al índice. Todo fue
inútil: siempre se interponían varias hojas entre la portada y la mano. Era como si brotaran del
libro.
- Ahora busque el final.
También fracasé; apenas logré balbucear con una voz que no era la mía:
- Esto no puede ser.
Siempre en voz baja el vendedor de biblias me dijo:
- No puede ser, pero es. El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la
primera; ninguna la última. No sé por qué están numeradas de ese modo arbitrario. Acaso para
dar a entender que los términos de una serie infinita admiten cualquier número.
Después, como si pensara en voz alta:
- Si el espacio es infinito estamos en cualquier punto del espacio. Si el tiempo es infinito estamos
en cualquier punto del tiempo.
Sus consideraciones me irritaron. Le pregunté:
- ¿Usted es religioso, sin duda?
- Sí, soy presbiteriano. Mi conciencia está clara. Estoy seguro de no haber estafado al nativo
cuando le di la Palabra del Señor a trueque de su libro diabólico.
Le aseguré que nada tenía que reprocharse, y le pregunté si estaba de paso por estas tierras. Me
respondió que dentro de unos días pensaba regresar a su patria. Fue entonces cuando supe que
era escocés, de las islas Orcadas. Le dije que a Escocia yo la quería personalmente por el amor de
Stevenson y de Hume.
- Y de Robbie Burns - corrigió.
Mientras hablábamos yo seguía explorando el libro infinito. Con falsa indiferencia le pregunté:
- ¿Usted se propone ofrecer este curioso espécimen al Museo Británico?
- No. Se lo ofrezco a usted - me replicó, y fijó una suma elevada.
Le respondí, con toda verdad, que esa suma era inaccesible para mí y me quedé pensando. Al cabo
de unos pocos minutos había urdido mi plan.
- Le propongo un canje - le dije -. Usted obtuvo este volumen por unas rupias y por la Escritura
Sagrada; yo le ofrezco el monto de mi jubilación, que acabo de cobrar, y la Biblia de Wiclif en letra
gótica. La heredé de mis padres.
- A black letter Wiclif - murmuró.
Fui a mi dormitorio y le traje el dinero y el libro. Volvió las hojas y estudió la carátula con fervor de
bibliófilo.
- Trato hecho - me dijo.
Me asombró que no regateara. Sólo después comprendería que había entrado en mi casa con la
decisión de vender el libro. No contó los billetes, y los guardó.
Hablamos de la India, de las Orcadas y de los jarls noruegos que las rigieron. Era de noche cuando
el hombre se fue. No he vuelto a verlo ni sé su nombre.
Pensé guardar el Libro de Arena en el hueco que había dejado el Wiclif, pero opté al fin por
esconderlo detrás de unos volúmenes descabalados de Las Mil y Una Noches.
Me acosté y no dormí. A las tres o cuatro de la mañana prendí la luz. Busqué el libro imposible, y
volví las hojas. En una de ellas vi grabada una máscara. El ángulo llevaba una cifra, ya no sé cuál,
elevada a la novena potencia.
No mostré a nadie mi tesoro. A la dicha de poseerlo se agregó el temor de que lo robaran, y
después el recelo de que no fuera verdaderamente infinito. Esas dos inquietudes agravaron mí ya
vieja misantropía. Me quedaban unos amigos; dejé de verlos. Prisionero del Libro, casi no me
asomaba a la calle. Examiné con una lupa el gastado lomo y las tapas, y rechacé la posibilidad de
algún artificio. Comprobé que las pequeñas ilustraciones distaban dos mil páginas una de otra. Las
fui anotando en una libreta alfabética, que no tardé en llenar. Nunca se repitieron. De noche, en
los escasos intervalos que me concedía el insomnio, soñaba con el libro.
Declinaba el verano, y comprendí que el libro era monstruoso. De nada me sirvió considerar que
no menos monstruoso era yo, que lo percibía con ojos y lo palpaba con diez dedos con uñas. Sentí
que era un objeto de pesadilla, una cosa obscena que infamaba y corrompía la realidad.
Pensé en el fuego, pero temí que la combustión de un libro infinito fuera parejamente infinita y
sofocara de humo al planeta.
Recordé haber leído que el mejor lugar para ocultar una hoja es un bosque. Antes de jubilarme
trabajaba en la Biblioteca Nacional, que guarda novecientos mil libros; sé que a mano derecha del
vestíbulo una escalera curva se hunde en el sótano, donde están los periódicos y los mapas.
Aproveché un descuido de los empleados para perder el Libro de Arena en uno de los húmedos
anaqueles. Traté de no fijarme a qué altura ni a qué distancia de la puerta.
Siento un poco de alivio, pero no quiero ni pasar por la calle México.

FIN

Después de leer responde las siguientes preguntas


1. Describe al narrador protagonista, su estilo de vida y hábitos.
2. ¿Quién toca el timbre? ¿Cuál es su intención aparente y cuál es su intención verdadera? explica
tu respuesta.
3. ¿Por qué el narrador compra el libro? explica tu respuesta.
4. ¿Cómo es el libro de arena? Descríbalo.
5. ¿Qué es lo primero que intenta hacer el narrador una vez comprado el libro? ¿Consigue su
objetivo? Explica claramente.
6. ¿Cómo cambia la vida del narrador el tener en su poder el libro?
7. ¿Por qué el narrador quiere deshacerse del libro? ¿Cuáles son las opciones que se le ocurren
para hacerlo? ¿Cuál elige finalmente y por qué?
8. Ahora que ya leíste el cuento, explica las siguientes frases (¿a qué se refiere cada una? ¿con qué
hechos se relaciona cada una?): a) “Había una amenaza en la afirmación, pero no en la voz”. b) "La
línea consta de un número infinito de puntos; el plano, de un número infinito de líneas; el
volumen, de un número infinito de planos; el hipervolumen, de un número infinito de
volúmenes..."
9. Realicen una ilustración del cuento el libro de arena de Jorge Luis Borges, Incluyan datos
biográficos esenciales del autor.

RESEÑA LITERARIA
La reseña literaria es la revisión o examen que se hace a una obra para dar noticia crítica de ella.
Su función es básicamente orientadora o informativa. No debe confundirse con el resumen o el
informe. Es importante saber que una buena reseña necesariamente debe reflejar la
interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.

¿Cómo se estructura una reseña?


El objetivo de una reseña es que alguien que no conoce una obra pueda hacerse una idea
suficientemente clara y completa de ella. Aunque debe ser breve, debe estar bien articulada.
+Podría tener en cuenta la siguiente estructura:

1. Título: debe ser conciso y recoger el sentido global del texto, por eso, lo recomendable es
hacerlo al final.
2. Resumen expositivo del texto reseñado: aquí se presentan, en forma selectiva y condensada, los
contenidos fundamentales de la obra. Es importante iniciar este párrafo con los datos básicos del
autor, el título de la obra, la ciudad y fecha de la edición y el nombre de la editorial.
3. Comentario crítico: se emite un breve juicio personal o una interpretación general del sentido
de la obra que se comenta, destacando los aspectos positivos y negativos de la misma. Este es el
punto más importante de la reseña: el autor de la reseña expresa su opinión sobre el tema que lo
ocupa, para intentar persuadir al lector de la validez de su apreciación. Esta opinión determina el
acercamiento o rechazo del público frente al texto.
4. Conclusiones: aquí debe recapitular y sintetizar los puntos más importantes que desarrolló a lo
largo de la reseña. No se limite a mencionar datos generales de la obra, recuerde que debe primar
su posición crítica y su opinión sobre el texto del que está hablando.

Ejemplo de reseña crítica


El adiós de mamá / Séptimo arte

La cinta “Un monstruo viene a verme” es una producción española hecha para el público
internacional. Por: Juan Carlos González A. 12:55 a.m. | 29 de enero de 2017

“Un monstruo viene a verme” es una fábula, un rico relato metafórico, una fantasía que no
sabemos si es sueño, pesadilla, proyección de los temores de Conor o si es que realmente un
monstruo viene a verlo en las noches. La aparición nocturna de este enorme ser tiene un curioso
propósito: contarle tres historias. Son relatos de reyes, príncipes, batallas, brujas, pociones,
encantos, religión, enfermedad, fe, en la mejor tradición de los cuentos infantiles clásicos; por lo
menos en la superficie, pues Conor descubrirá que estas historias desafiarán los esquemas que él
supone inalterables. A los espectadores del filme va a ocurrirnos lo mismo. Con un presupuesto de
30 millones de euros, “Un monstruo viene a verme” es una producción española hecha para el
público internacional. Está hablada en inglés con un reparto que incluye a Felicity Jones, Sigourney
Weaver, Geraldine Chaplin y Liam Neelson, y cuenta con unos muy bien manejados valores de
producción a la altura de lo que Hollywood nos tiene acostumbrados. Esa era la intención de los
productores y eso consiguieron. Esta película nostálgica reta a toda hora nuestras expectativas, y
eso habla de un guion inteligente, lleno de giros y capas, abierto a muchas interpretaciones pero
que conduce a un lugar seguro. Como los brazos de una madre. Así se estén despidiendo de ti.

Juan Carlos González A. Especial para EL TIEMPO


ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

La reseña critica

Para comenzar una reseña critica es un texto expositivo-argumentativo en el cual se analiza


críticamente sobre un artículo, cuento, obra literaria, novela, ensayo, película etc. Donde se
resalta lo más importante de este, partes de su contenido e ideas relevantes de este.

Su función principal es darle una idea al lector sobre el texto y su opinión de este, con esto
se busca informar al lector positivamente o negativamente del texto y de acuerdo a esto
el lector toma la decisión de leer el texto. Una reseña crítica es documento en el que se
hace un análisis minucioso sobre un tema determinado. El autor de una reseña crítica
debe ser un buen conocedor del tema que va a tratar ya que debe explicar
cuidadosamente el asunto, argumentando sus valoraciones.
En una reseña crítica no se deben expresar opiniones vacías y sin contenido, deben estar
sostenidas por argumentos con sentido. Las reseñas críticas nacieron para examinar textos
principalmente literarios y documentos científicos, pero en la actualidad se utilizan
también para hacer críticas sobre una película cinematográfica, un álbum de música, una
obra teatral...
Es importante que la reseña esté escrita de manera clara, con un lenguaje que llegué al
público en general, sin dar demasiadas vueltas para expresar una idea porque lo que le
interesa al lector es llegar a la información de manera rápida y sin que este sesgada o
manipulada, sin perderse en demasiadas descripciones sin sentido o argumentaciones
repetitivas.
En una reseña crítica se puede incorporar en mayor o menor medida la opinión del lector
dependiendo del tema a tratar. Por ejemplo, si estamos hablando de una reseña crítica
sobre una obra de teatro, el autor del texto puede valorar positiva o negativamente la
trama vista o leída, puede dar su opinión sobre la actuación de los actores, sobre la puesta
en escena o sobre el vestuario, pero siempre debe ser una valoración lo más objetiva
posible, sin descalificaciones, aunque si puede añadir al final del texto si recomienda leer o
ver la obra a otros interesados. Si la reseña científica trata sobre algún documento
científico, algún descubrimiento o un avance en un tema de investigación, la opinión del
autor será más complicada de añadir ya que el tema a tratar invita menos a la
subjetividad.
En muchas ocasiones los autores de este tipo de críticas, utilizan preguntas que les ayudan
a ir analizando punto por punto la materia a tratar, empiezan por las preguntas más
básicas y poco a poco van profundizando en el análisis para luego hacer un diagnóstico
final que se incluirá en la conclusión de la reseña crítica y que será la parte más subjetiva
de todo el documento.
Podrías utilizar las siguientes preguntas para guiar tu reseña:
• ¿Cuál es el propósito del texto?
• ¿Cuáles son los conceptos centrales? ¿Están claramente definidos?
• ¿Cuál es el argumento central? ¿Hay hipótesis específicas?
• ¿Están presentes de una manera clara los juicios de valor o se hacen de manera
implícita?
• ¿Es claro el lenguaje/estilo/expresión del autor?
• Una breve valoración general del artículo.

Estructura de la reseña crítica


Título: debe ser corto, impactante e interesante.
Ficha técnica (opcional): es utilizada, sobre todo, en reseñas de películas. Aquí se escriben
los datos más importantes de la obra, como el título, el autor, el año de creación, el
género y el país.
Introducción a la obra: introduce la obra de la que se va a hablar con datos de interés que
ayuden a contextualizar la obra.
Resumen de la obra: expone los principales aspectos de la obra, fundamentándose en el
contenido de la fuente original. Este debe resumir lo más importante del contenido, las
escenas o capítulos claves y las técnicas utilizadas. Aquí también pueden mencionarse
datos de interés sobre la obra, como el contexto histórico en el que fue creada.
Comentarios críticos: los comentarios críticos van, en muchas ocasiones, entrelazados con
el resumen de la obra. Aquí se exponen las ideas y opiniones del autor de la reseña de
manera argumentada, ya sean positivas o negativas.
Conclusiones: se expone de forma resumida lo más resaltante sobre el análisis, así como
la posición y valoración final del autor. Cómo hacer una reseña crítica - paso a paso
Todo texto de análisis debe estar estructurado y bien pensado. La reseña crítica debe
seguir un orden lógico y los párrafos que la componen deben estar interconectados entre
sí. Te explicamos a continuación cómo elaborar una reseña crítica argumentada y
expositiva paso a paso:
1. Selecciona el contenido original del que deseas hacer la reseña crítica, sea un
libro, un artículo, una investigación, una película, entre otros. Te sugerimos escoger un
tema que domines y del que ya tengas referencias culturales.
2. Anota los datos claves de la obra, tales como: título, autor, año de publicación o de
presentación, género literario o musical, corriente artística, es decir, todo lo que ayude a
identificar a la fuente original.
3. Investiga al autor para conocer su vida, sus obras anteriores, los principales temas de
sus obras, su estilo y sus influencias.
4. Lee reseñas escritas anteriormente sobre la obra. Esto te ayudará a conocer la opinión
general que se tiene sobre la obra y su importancia, así como a detectar aspectos de la
obra que no hayas notado por ti mismo.
5. Haz un borrador explicando con tus palabras de qué se trata la obra analizada.
6. Identifica las ideas principales del autor y relaciónalas con aspectos que te ayuden a
explicar su relevancia con mayor claridad, tales como el contexto histórico, la vida del
autor o sus influencias.
7. Selecciona lo más significativo de todos tus apuntes
CUARTO PERIODO GRADO 8
LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO

El lenguaje Denotativo
es el que usa la palabra acorde a la realidad, en sentido totalmente objetivo. Es decir,
cuando se usa una forma de expresión para decir algo tal cuál es, se dice que se ha hecho
utilizando este tipo de lenguaje, de manera objetiva, comunicando con total claridad, en el
ánimo de ser perfectamente entendible sin necesidad de que el receptor u oyente tenga
que hacer ningún tipo de interpretación, y sin uso de simbologías. Es un lenguaje que se
utiliza para informar y transmitir información, de forma que solo se puede leer de una
forma y no admite interpretaciones varias o libres, aunque podría tener cierta
complementación respecto a la connotación, pero no es lo habitual.
Ejemplos de lenguaje denotativo
ejemplos de lenguaje denotativo son:
• He leído esta página del periódico.
• El elefante es un paquidermo.

El lenguaje Connotativo
es el que se emplea de forma figurada o simbólica. De esta forma, no comunica
únicamente información, sino que también aporta sentimientos y sensaciones. Este tipo
de lenguaje se utiliza mucho en diferentes entornos, como el uso cotidiano y coloquial,
pero también se encuentra bastante en los textos literarios. Se debe a que se refiere a las
posibilidades sugestivas y ambiguas del lenguaje, de modo que su estética es definida y
con estilo, capaz de expresar emociones de manera subjetiva, lo que lo lleva a permitir
diferentes lecturas o interpretaciones.
En resumen, la connotación permite el uso de una palabra en sentido figurado, apoyado
en hechos circunstanciales que dependen del contexto, pudiendo usarse como
comparación, poesía, etc.
Veamos algunos ejemplos de lenguaje connotativo:
• Más vale pájaro en mano que ciento volando.
• La Luna nueva es la risa del cielo.
ACTIVIDAD
Lee con atención cada pregunta y luego responde con letra clara.
I. A partir de las siguientes expresiones, convierte a lenguaje literal las palabras y frases
subrayadas, reescribiendo la oración sin alterar su sentido.
1. Los alumnos tuvieron una maratónica jornada luego de rendir la PSU.
2. Para triunfar no hay que tirar la toalla tan pronto.
3. Los jugadores tiraron toda la carne a la parrilla.
4. En el estadio no entraba un alfiler
II. Explica con tus palabras lo que quieren decir las siguientes expresiones:
1. La vida tiene de dulce y agraz. _______________________________________________
2. A la gente deshonesta, hay que darle de su propia medicina. ______________________
3. La situación se le fue de las manos. ___________________________________________
4. Ese conductor va a la vuelta de la rueda. ______________________________________
III. En el siguiente cuadro indica con una X si la expresión es denotativa o connotativa:

Expresiones Denotación Connotación


1. Es un hombre razonable.
2. Veo un futuro muy negro
3. Lo operaron del corazón
4. Te admiro por tu corazón bondadoso.
5. Debes trazar una línea recta.
6. Debo cargar con la cruz de mis problemas
7. Trae más hielo para las bebidas.
8. Tu corazón de hielo me aleja cada vez más de ti.
9. El traje negro le queda bien.
10. Me robaste el corazón.

IV. Lee atentamente el siguiente texto poético, destaca los versos donde encuentres el
lenguaje connotativo y responde las preguntas.
La luna vino a la fragua
Con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
habrían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Federico García Lorca
1. ¿De qué habla el poema?
2. Registra al menos dos versos donde encuentres el lenguaje connotativo.
3. ¿Quién es el autor del poema? Escribe una pequeña biografía

NOVELA CONTEMPORANEA
¿Qué es una Novela contemporánea?
Una novela contemporánea es una obra literaria escrita en prosa. Tiene como finalidad
relatar una acción a los lectores con el objetivo de provocar una reacción (placer,
displacer) en estos. Es un subgénero narrativo más extenso y complejo que el cuento.
Presenta una trama complicada o enredada en el cual se crean los personajes, y en un
determinado contexto, una realidad o mundo autónomo.
Una de las características principales de la novela contemporánea es que permite figuras
nuevas que antes no eran permitidas en la novela. Se dice que el inicio de la novela
contemporánea fue hacia fines de 1800, más específicamente en el año 1890.
Este tipo de novela estará atravesada por 3 grandes acontecimientos que distinguirán
todo este período: Guerras mundiales (Primera Guerra y Segunda Guerra), Crisis
económicas, Fuertes movimientos sociales, culturales, artísticos y políticos que
caracterizaron al siglo XX.
La novela contemporánea se enfrentó a varias crisis y cambios a nivel mundial por los que
tuvo que atravesar el hombre. Por estas razones la literatura se propuso como una vía de
escape cuya finalidad fue la de la liberación, el autoconocimiento y la búsqueda de la
felicidad.
Características de la novela contemporánea:
Contexto histórico
La novela contemporánea surge entre teorías que buscaban explicar la vida cotidiana.
Aparecen grandes avances técnicos y científicos. Tales como la invención de la radio y el
automóvil; rápido crecimiento industrial aparición de las fábricas y del trabajo mecánico.
Es una época donde a nivel filosófico el hombre se pregunta si la razón y la ciencia pueden
dar respuestas a todo y si éstas servirán o no para conocer el mundo. Surgen teorías
individualistas e irracionales que intentarán explicar la vida cotidiana desde aspectos
subjetivos.
Elementos nuevos
Aparecen nuevos elementos que antes no se podían utilizar pero que sí son permitidos en
la novela contemporánea. Estos son: fotos, dibujos, recortes de papel periódico, etc.
La búsqueda de lo subjetivo
Dado que se trata de un período histórico donde el hombre comienza a preguntarse sobre
su subjetividad, la novela contemporánea reflejará esta búsqueda interior. Por tanto,
pone énfasis en la subjetividad de los personajes. De este modo, en la búsqueda de lo
subjetivo se escucha una multiplicidad de voces y de enfoques diferentes.
Temáticas
En la novela contemporánea existe una libertad frente a las temáticas a tratar. Las
temáticas surgen de un protagonista o personaje desconocido con características
comunes a gente anónima. Las más utilizadas han sido las realidades del pueblo, la
pobreza, la traición, las injusticias, la soledad, el abandono, etc. En síntesis, existe una
libertad formal frente a la temática a tratar, expresar o manifestar.
Cuestionamiento
Dadas las posturas tan radicales en cuanto al uso de nuevos elementos, posturas del
narrador, ruptura de géneros e intertextualidad, es importante recordar que el verdadero
cuestionamiento que se hace la novela contemporánea es el hombre y su alienación con la
realidad que lo circunda.
El tiempo y el espacio
En un flash back, la novela comienza por el final y regresa hasta el inicio del relato. Existe
una representación subjetiva del tiempo. Así la concepción del tiempo puede o no ser real,
subjetiva o fantástica. Sucede lo mismo con el espacio. En cuanto al tiempo se pueden
percibir una alteración en el orden de los acontecimientos. Así el tiempo se presenta
como: Desarrollo
lineal. El orden es cronológico y lineal sin alteraciones. In
medias res. Es el tipo de narración que inicia en un punto medio, pero luego regresa al
inicio para contar lo ocurrido con anterioridad.
Flash-back. La novela comienza por el final y regresa hasta el inicio del relato.
Tipología
Existe una amplia libertad de contenido. La forma del género novelesco resulta compleja
para la clasificación de las obras. Incluso a menudo los géneros se mezclan. De hecho, hay
novelas que no es posible etiquetarlas en una determinada categoría.
Se utilizan estilos, técnicas narrativas, tonos, argumentos y temáticas muy diversas.
Intertextualidad
En la novela contemporánea surge el diálogo entre los textos (sean literarios o no). Este
diálogo rompe con el esquema en el que se enmarcaba hasta el momento a la novela.
Asimismo, existe un quiebre en cuanto al interior del texto puesto que se rompe la
realidad-ficción.
El Narrador
El narrador intentará reflejar sus pensamientos y sentimientos respecto de la realidad. La
voz narrativa puede estar en 1º, 2º o 3º persona, dependiendo de cada caso. El narrador
tiene como objetivo crear un mundo paralelo o alternativo. Este, a su vez, muestra el lado
oculto del mundo.
Este narrador puede, a menudo, incluir elementos o realidades maravillosas. Con todo lo
que tiene a su alcance y hace uso, el narrador intentará reflejar sus pensamientos y/o
sentimientos respecto de la realidad y de la existencia humana.
El narrador latinoamericano surge como un portavoz de los hechos y acontecimientos de
su pueblo. Los escritores que más influenciaron en este tipo de novela fueron: Roa Bastos,
Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti y Gabriel García Márquez.
Los personajes
Se centran en un personaje principal que, frecuentemente, es un héroe o heroína. A veces
la novela se basa en un antihéroe.
Además, existen personajes secundarios que colaboran u obstruyen la labor del
protagonista, generando así, enfrentamientos que dan lugar a la trama de la novela
contemporánea. De los personajes se rescatan tanto sus acciones como sus reflexiones.
ACTIVIDAD
1.Realiza un mapa conceptual sobre la novela contemporánea
2. ¿Cuándo terminó la II Guerra Mundial? 1939 1936 1940 1945.
3. ¿Quién es el autor de "La Colmena"? Camilo José Cela Jesús Fernández Santos Carmen
Laforet Luis Martín Santos.
4. ¿En qué época la novela posee unos personajes marginales y desarraigados? Años 40
Años 60 Años 50 Últimas décadas.
5. ¿De cuál de estas cuatro épocas literarias estaríamos hablando si decimos que en la
novela se da testimonio de la realidad del país y toman partido ante los conflictos
sociales? Novela experimental de los años 70 Novela Social de los años 50 Novela
existencial de los años 40 Novela actual.
6. ¿Quién escribió "Señas de identidad"? Luis Martín Santos Juan Marsé Jan Goytisolo Juan
Benet.
7. ¿Qué poesía se basa en la renovación temática y formal? Poesía experimental Poesía
Social Poesía Existencial Poesía Actual.
8. ¿Quién de los siguientes autores pertenecen a la novela actual? Eduardo Mendoza
Camilo José Cela Juan Marsé Jesús Fernández Santos.
9. ¿Qué poesía era afín al régimen? Poesía existencial Poesía experimental Poesía
esteticista.
10. ¿Qué novela escribió Blas de Otero? Las adivinaciones Pido la paz y la palabra. Grado
elemental.
11. ¿Qué tendencia utiliza la poesía actual? Minimalismo, neopurismo. Poesía de la
experiencia. Renovación temática y formal Poesía experimental Poesía testimonial y de
compromiso social.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
La base de entendimiento y aplicación de lo anterior es el SIGNO LINGÜÍSTICO (o sea las
palabras). Es una entidad síquica que relaciona un concepto o significado (parte síquica)
con un significante (parte material)

Los términos significado y significante, componentes del signo lingüístico, se presentan


como indisolubles, ninguna de las dos puede darse en forma separada, Los significados se
dan en el cerebro, es la imagen que tenemos de los objetos a los cuales nos vamos a
referir y los significantes se producen de forma material, son una serie de sonidos con que
se rotula algo.
CLASES DE SIGNOS
a. NATURALES: Son aquellos que se producen de manera espontánea y que transmiten un
mensaje, se interpretan y se le da su significado. Ejemplo: Nubes grises que indican lluvia.
b. SIGNOS ARTIFICIALES: Son aquellos que han sido creados por el hombre y que
transmiten un significado. Ejemplo: las señales de tránsito, los símbolos, acústico, señas,
palabras, gestos.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGUISTICO:


El significado y el significante del signo lingüístico reúnen las siguientes características.
1.CARÁCTER SÍQUICO. Tanto el significado como el significante del signo lingüístico son de
carácter síquico, pues están unidos en nuestro cerebro por un vínculo de asociación.
Ejemplo

2. LA ARBITRARIEDAD
Su unión es arbitraria, puesto que un mismo concepto o significado puede estar
representado por diferentes
significantes. Ejemplo

Esta característica da origen a:


A. REGIONALISMOS: Diferentes significantes de acuerdo a la región. Ejemplo, el concepto
de niño, se representa por diferentes significantes

B. LA EXISTENCIA DE DIVERSAS LENGUAS

3.LA LINEALIDAD DEL SIGNO: El signo lingüístico es lineal porque sus fonemas van uno a
uno formando cadena. Ejemplo:
/C//O//R/A//Z//O//N/ - /N//A//T//U//R//A//L//E//Z//A/

ACTIVIDAD
PRACTICO LO QUE APRENDIDO
Para la realización de estos ejercicios deben estudiar la guía y apoyarse en los ejemplos
dados.
1. Represente gráficamente tres signos lingüísticos (DIBUJOS y sus partes, ejemplo arriba
del carro)
2. Represente 10 signos lingüísticos: Ejemplo /libertad/, /Paisaje/
3. Elabore ejemplos de signos artificiales: señales, gestos, acústico, símbolos, mímicos
(Cuatro de cada uno) Ejemplo:
4. Elabore tres ejemplos de signos naturales
5. Elabore un ejemplo de las características del signo lingüístico. Recuerde que son tres y
la arbitrariedad da origen a otras dos) Véase ejemplo adelante
6. Elabore un mensaje haciendo uso de signos lingüísticos. (palabras)
7. Elabore una forma de comunicación NO VERBAL (Sin palabras y debe ser una escena
completa: Un accidente, un pasar semáforo en rojo, etc.
8. Elabore una forma de comunicación VERBAL, señale los componentes de la
comunicación: EMISOR, RECEPTOR, CANAL, CONTEXTO, CODIGO, RETROALIMENTACION.
Ejemplo comunicación oral. Pueden hacerla comunicación escrita.
Clasifique las siguientes formas de comunicación, decir si son naturales o artificiales.

9.Consultar la biografía de Ferdinand Saussure


PROYECTO DE ETICA Y RELIGION

LA DISCRIMINACION
En comportamiento social, la discriminación es el trato desigual a una persona o
colectividad por motivos raciales, religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo, de edad,
de condición física o mental, orientación sexual, entre otros
1. En filosofía moral se ha definido a la discriminación como un trato o consideración
«desventajosa». Esta definición es comparativa: una persona no tiene que ser dañada
para ser discriminada, simplemente tiene que ser tratada «peor» que otras por razones
arbitrarias.
2 La reacción o interacción inicial que le sucede un grupo influencia el comportamiento
real del individuo hacia el propio grupo o a su líder, restringe a miembros de un grupo de
privilegios u oportunidades disponibles para otro grupo, lo que conduce a la exclusión del
individuo o a entidades basadas en una toma de decisiones ilógica o irracional.
La mayor parte de las personas afectadas por la discriminación son individuos
pertenecientes a las denominadas minorías, pequeños grupos dentro de una sociedad,
aunque hay muchos casos en los que estos grupos no son pequeños.
¿Quiénes son los afectados?
Los afectados en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las
denominadas minorías. Estas minorías son pequeños grupos dentro de una sociedad. Hay
veces que estos grupos no son pequeños, pero aun así son rechazados.
Hay muchos ámbitos donde las personas pueden ser rechazadas. También aquellos que
optan discriminar encuentran muchas razones para hacerlo. Para exponerlo de la manera
más clara les mostramos la siguiente división:
Discriminación social.
Las personas discapacitadas son unas de las más afectadas en nuestro país. Para ellos es
difícil: conseguir trabajo, obtener una óptima asistencia médica para su problema, lograr
conseguir instituciones educativas acorde a sus necesidades y recursos (el estado no
brinda el respaldo adecuado). Para aquellos que tienen una discapacidad física y utilizan
para trasladarse sillas de ruedas o bastones les es imposible circular por la vía pública sin
hacer malabares.
Discriminación laboral.
En la actualidad, la crisis económica que genera índices de desocupados produce
inestabilidad en el plano laboral. Los empleadores, al existir una gran demanda, se toman
ciertas licencias. Aquellos que superan los 40 años son viejos, las mujeres reciben menores
sueldos, los jóvenes sino tienen experiencia no son contratados. Para no bajar los costos
emplean obreros en negro casi esclavizados.
Discriminación sexual.
Entre hombres y mujeres ha existido una puja, desde que el mundo es mundo. Hasta
nuestra época siguen haciéndose diferencia entre los géneros. Esta lucha se convirtió en
bandera de dos ideologías: el machismo y el feminismo, relativamente nuevo. Nuestro
país en esta materia lleva años de retraso y aún hoy hay quienes creen que un sexo
“debe” dominar al más débil.
Discriminación racial.
Muchas veces quienes discriminan lo hacen por el color de la piel. Las personas de color,
los aborígenes o nativos, los extranjeros de diferente etnia son el blanco de los ataques.
Los negros son de una de las razas más castigadas, desde los períodos coloniales, fueron
víctimas de la esclavitud. Los nativos americanos tras la conquista de los viajeros del viejo
continente fueron tratados como animales y hubo civilizaciones que fueron totalmente
exterminadas por la falta de comprensión de los “civilizados” europeos. En la actualidad,
las minorías raciales son rechazadas y experimentan, en ocasiones, agresiones físicas.
Discriminación religiosa.
La falta de comprensión por las costumbres de nuestros semejantes es la razón del
rechazo a aquellos que practican otra religión o credo. Para muchos es difícil comprender
que alguien tenga una creencia distinta. Así, los judíos, los hindúes, los budistas o los
gitanos son rechazados. La intolerancia muestra una inmadurez de pensamiento y
entendimiento.
Discriminación ideológica.
Al igual que la discriminación religiosa, este rechazo es causado desde la incomprensión
hacia los ideales de otras personas. Rechazar por ideas puede ser uno de los más grandes
atentados. Te pueden quitar todo, robarte las ganas de gritar, pero jamás deben
despojarte de tus ganas por pensar, crear, soñar.
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS A NIVEL GENERAL POR SUFRIR DISCRIMINACIÓN?
La discriminación ya sea individual, en el trabajo, en grupo… nos deja en una situación de
suma vulnerabilidad pudiendo ocasionar graves daños en nuestro autoconcepto.
Una de las áreas a nivel individual a las que afecta de manera profunda es a la autoestima
de la persona. Ya sea un motivo racial, de género, por el aspecto físico… La autoestima se
puede ver mermada por este tipo de insultos, comentarios, generando mucha inseguridad
en las relaciones con los otros, llegando incluso a producir aislamiento social. Y si se
produce de forma muy continuada puede llevarnos incluso al trauma.
Sufrir discriminación también puede limitar la calidad de vida de la persona. Como ya
hemos mencionado anteriormente en áreas como el empleo, entablar relaciones de
amistad o pareja, crear nuevos vínculos.
Las consecuencias por discriminación también pueden ser heredadas de generación en
generación, lo que llamamos herencia transgeneracional. Si nuestros padres han sufrido
discriminación o han sido avergonzados por alguna de sus características puede que
proyecten en nosotros esa inseguridad, tratando de protegernos de esas mismas
situaciones y desde ahí exigirnos que cuidemos esos aspectos. Por ejemplo, si han sufrido
una discriminación por raza o lugar de procedencia y para conseguir adaptarse y ser
aceptados y pertenecer a la nueva sociedad han aprendido a desarrollar comportamientos
de sumisión van a tratar de enseñarnos esos mismos comportamientos para evitar que
pasemos por el mismo sufrimiento.
Otro camino diferente a la sumisión es la violencia, personas que desde la inseguridad
padecida psicología discriminación por la discriminación convierten su agresividad natural
en violencia. Hacemos un inciso para no olvidarnos que todos tenemos agresividad y que
es necesaria, nos ayuda a poner límites con los demás, a indicar de igual a igual lo que nos
gusta y lo que no, y sin embargo la violencia es un abuso de poder, es desde la
desigualdad. La discriminación nos vuelve aún más defensivos pudiendo llegar a la
violencia física.
A los cimientos que más afecta la discriminación es a nuestro sentimiento de pertenencia,
que viene a ser la satisfacción que todos sentimos por ser integrantes de un grupo. La
pertenencia nos hace sentir que somos iguales al resto de personas que forman el grupo,
sociedad, etc.…
Este sentido nos permite desarrollar una actitud consciente respecto a otras personas,
identificarnos con los valores y costumbres. El sentimiento de pertenencia también surge
entre dos personas, en una relación de pareja, grupo de amigos, trabajo, cualquier
institución, familia… La sensación de pertenencia nos ayuda a desarrollar nuestra
identidad, ya que con él somos reconocidos y formamos parte.
Como vemos, la discriminación puede ir desde la inseguridad al aniquilamiento total de
nuestra identidad debido a la estigmatización sufrida.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA SITUACIÓN DE DISCRIMINACIÓN?
Ante todo, es conveniente analizar la situación en la que nos encontramos, para saber si
estamos ante una situación de discriminación o no, ya sea en el ámbito laboral o en
cualquier otro ámbito.
Si estamos ante una situación de discriminación el Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad nos informa que hay respuesta institucional para estos hechos cuando
hay denuncia o reclamación por discriminación, aunque sabemos que los procesos son
lentos, pero hay que denunciar o acudir a ONG u organismos especializados que nos
informen según el caso discriminatorio en el que nos encontremos.
Buscar recursos que nos ayuden a salir del aislamiento social y las trabas que nos pone la
discriminación es una de las soluciones más beneficiosas a largo plazo.
El apoyo psicológico es uno de los recursos a los que acudir cuando nos sentimos
desbordados emocionalmente debido a la situación que estamos padeciendo. Contar con
un acompañamiento y apoyo seguro, un espacio de cuidado y sin juicio donde poder
expresarnos es de gran ayuda. Incluso si la discriminación no es actual y ha dejado
secuelas como, por ejemplo, un trauma, la terapia puede ser una herramienta muy
beneficiosa para deshacernos de todo ese pasado tan doloroso y que tanto nos limita.

ACTIVIDAD
1. Realizar un plegable con actividades que tradicionalmente han sido asumidas por las
mujeres y por los hombres. Analiza las razones
2. Realizar un listado de mujeres que a lo largo de la historia se han distinguido por su
trabajo y estudiar que dificultades tuvieron para desempeñarlo en el campo de la ciencia,
el arte, la cultura, la política, etc.
3. chicas y chicos, hagan un inventario de las distintas tareas no remuneradas que se
realizan en el ámbito doméstico. Junto a cada actividad señalar con un símbolo, el sexo de
la persona responsables de la actividad. En la columna a la derecha, contabilizar en horas y
dinero cada actividad. Sumar el conjunto de actividades que se realizan a lo largo del mes
y el presupuesto que estas suponen. Realizar nuevamente. Un inventario, pero esta vez
con las tareas que cada persona del grupo realiza. Ahora respondan
Responde lo siguiente
1. ¿Hay diferencia entre quien hacia las tareas de la casa en los tiempos de los abuelos y
ahora? ¿Qué ha cambiado? ¿Debe una persona encargarse de todo lo que ocurre en el
Hogar? ¿Qué ocurriría si un día todas las mujeres se pusieran en huelga? ¿por qué se
producen situaciones de violencia contra las niñas y las mujeres? ¿a qué se denomina
violencia de género? ¿Cuándo se producen este tipo de situaciones? ¿cómo debemos
reaccionar? ¿Es lo mismo la violencia física que la violencia psicológica? ¿Por qué con
frecuencia la persona que ha sido maltratada perdona al agresor? ¿Qué situaciones de
violencia son las que os llaman más la atención?
Cuentos y roles.
1. Analizar las profesiones y roles de varones y mujeres en los cuentos infantiles
(Pulgarcito, el Gato con botas, Caperucita, Blanca Nieves) Cambiar la titularidad de los
protagonistas y escenificar una escena concreta. Por ejemplo, transformar el lobo de
caperucita en loba y caperucita en caperucita. Escenificar y analizar la escena.
2. Mujer y publicidad. Realizar un collage con anuncios de revistas: Analizar el papel de la
mujer y del hombre en la publicidad.

También podría gustarte