Está en la página 1de 195

“DEPENDENCIA EMOCIONAL EN HOMBRES HOMOSEXUALES CON VIDA

ACTUAL EN PAREJA”

TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:


LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

PRESENTAN
Cynthia Mendoza Corona y Víctor Hugo Moreno Torres.

DIRECTOR DE TESIS
DRA. EN C.S. Araceli Ortiz del Río

Toluca, Estado de México. Agosto 2017.

1
2
3
DEDICATORIA

Con todo mi amor a Cristian mi hija hermosa que llegaste a mi vida a la mitad de la
carrera y fuiste, eres y serás siempre el ser maravilloso que me inspira para ser
mejor cada día.

Con cariño, respeto y dedicación a mis padres José Rogelio Mendoza Tapia y
Hortencia Corona Rivas que con su infinito e incondicional apoyo y amor hicieron
que este sueño sea una realidad.

Cynthia Mendoza Corona

4
AGRADECIMIENTO

Principalmente a mi padre Jehová que me ha dado las fuerzas necesarias para


cada batalla que la vida me va presentando y sé que siempre está conmigo.

A mis padres Don Roy y Doña Horte, que siempre me han motivado a cumplir con
las responsabilidades, por el ejemplo que a lo largo de mi vida me han brindado y
por nunca dejarme sola y apoyarme sin dudarlo en todo momento. Los amo mis
viejitos lindos.

A mis hermanos Sandra, Rogelio y Amalia que con su compañía y opiniones me


ayudaron a tomar decisiones. También a Marco Antonio “El güero” que, aunque no
está físicamente sé que es un ángel que siempre me acompaña.

A mis amigos y personas importantes en mi vida que por diversas razones han
estado presentes a lo largo de este proyecto y de mi vida:

Edgar Hernández y Edmundo Alarcón por su amistad y colaboración para este


logro.

Cesar García por su cariño, comprensión y apoyo incondicional.

Jesús Domínguez y Ricardo de la Paz por su amistad sincera a lo largo de tantos


años.

Gabriela Ramírez Tomas que siempre sentí su amistad sincera y cariñosa, te


quiero y te extraño.

Roció Carpio, Debora Jocabed y Rolando Vásquez por ser parte de mi familia y
estar de forma directa e indirecta apoyándome.

5
Patricia López que fue un gran apoyo en momentos difíciles.

También a Víctor Hugo Moreno Torres que con sus acciones me motivó a concluir
este proyecto y encontrar la fortaleza para lograrlo.

A mi asesora de tesis Dra. C. S. Araceli Ortiz del Rio que me levanto el ánimo en
momentos difíciles personales, me motivó y en todo momento creyó en mí.

A mi revisor de tesis L.P. Ricardo Bermeo Hernández por su tiempo, dedicación y


paciencia.

A mis profesores por compartir sus conocimientos y por inyectar en mí el amor y la


pasión por esta carrera que ahora es tan mía como suya.

Con amor, respeto y admiración Cynthia Mendoza Corona

6
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO

Agradezco y dedico este logro a todas y cada una de las siguientes personas, sin
ellas no hubiera sido posible alcanzar esta meta profesional, porque gracias a su
apoyo, impulso, amor y motivación, pude concluir esta etapa crucial en mi vida:

A mi madre Graciela Torres Montiel por haberme apoyado en este proceso de


manera incondicional no obstante las dificultades, no tiene precio el gran beneficio
de vida que me has brindado, además de haberme otorgado la oportunidad de
cumplir uno de mis mas grandes anhelos profesionales, alguna vez solo fue un
sueño, hoy gracias a ti es una realidad, también te agradezco por mostrarme
mediante el ejemplo que si haces lo que amas con pasión, perseverancia y
compromiso alcanzaras el éxito sin importar las dificultades… ¡Gracias!

A mi padre Rubén Moreno Bañuelos por permitirme aprender de la mejor escuela:


“la vida”, si sabes aprender de ella templa tu carácter y te dota de la experiencia
suficiente para enfrentar cualquier reto, en mi queda el claro mensaje de ser un
“león” en cada cosa que haces, en ese entendido solo es cuestión de tiempo para
que te llegue lo que a ti te corresponde, gracias por tu apoyo y por permitirme
compartir experiencias de vida a tu lado.

A mis suegros Clementina Soto López y Fernando Santos Gómez, gracias por
estar siempre a nuestro lado y apoyarnos en los momentos más difíciles, siempre
nos han mostrado que cuando amas de verdad no existen los límites ¡siempre los
llevo en mi corazón!

A mi esposa Adriana Perdomo Soto por permitirme aprender, crecer y vivir a su


lado, además de dotarme de la libertad y la confianza suficiente para reafirmar mi
verdadera vocación de vida, con tu ejemplo día a día adquiero grandes
aprendizajes, la vida es hermosa a tu lado… eres el más grande ejemplo de
“AMOR”… ¡Te amo!

A mis hijos Diana Sofía Moreno Perdomo y Diego Alejandro Moreno Perdomo,
ustedes son mi razón de existir y mi más grande impulso cuando las fuerzas no
son suficientes… ¡los amo sobre todo en esta vida!

A mi hermano Rubén Moreno Torres y a mi cuñada Amalia Arriaga Colín por ser
un ejemplo de dos grandes profesionales, grandes padres y grandes seres
humanos, les agradezco además por acompañarme en momentos cruciales de mi
vida ¡los quiero!

A mis sobrinas Jennifer Moreno Arriaga y Fernanda Moreno Arriaga por ser dos
personas con gran significancia en mi vida, nunca las olvido desde que vinieron al
mundo, son unas chicas extraordinarias y un gran ejemplo a seguir dotado de
valentía y fortaleza ¡Las amo!
7
A mi compañera Cynthia Mendoza Corona por su apoyo y comprensión, eres una
gran guerrera de la vida, nunca olvides lo mucho que te estimo y lo que significas
para mi persona… te admiro compañera y amiga.

A nuestra asesora, la Doctora Araceli Ortiz del Rio porque gracias a su apoyo,
asesoría, paciencia y comprensión nos permitió cumplir esta importante meta
profesional, mil gracias por ser ese gran ejemplo de dedicación, perseverancia y
profesionalismo ¡la queremos!

Víctor Hugo Moreno Torres

8
RESUMEN

La dependencia emocional es asociada principalmente con el género femenino,


sin embargo, no es exclusivo de este género y amenaza a la sociedad en general,
incluso las personas homosexuales no escapan a esta problemática. Por lo que la
presente investigación cuantitativa descriptiva tiene como objetivo determinar el
nivel de dependencia emocional en población homosexual masculina, habitantes
de la ciudad de Toluca, Estado de México en 2017. La población muestral fueron
47 personas que cumplieron con los criterios de elegibilidad para la elaboración
del mismo. Se utilizó el Inventario de Dependencia Emocional (IDE), respetando
los principios éticos y rigor científico. Los resultados procesados en Excel, revelan
en escala total de dependencia emocional resultados alarmantes debido a que con
un 65.95% se evidencia la dependencia emocional en la muestra ya que se ubican
en la categoría alta (55.32%) y moderado (10.63%), el 19.15% de la población
presenta un nivel significativo y el 14.89% bajo o normal, lo que pone de
manifiesto la necesidad de aceptación, baja autoestima y bajos recursos de
afrontamiento que presentan los sujetos estudiados. El factor deseos de
exclusividad alcanza resultados preocupantes de 80.85% con un 74.47% en nivel
alto y 6.38% moderado, lo cual expone la tendencia a enfocarse en la pareja y
aislarse de manera paulatina del entorno, acompañado de deseos de reciprocidad
de dicha conducta por parte de la pareja. Los resultados permiten concluir que la
muestra de la población homosexual masculina tomada en cuenta presenta
dependencia emocional importante hacia su pareja lo cual es propicio para
intervención de forma integral con el objeto de fortalecer los recursos de
afrontamiento que pueden estar necesitando, así como de autoestima.

Palabras clave: dependencia emocional, homosexualidad masculina.

9
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 16

JUSTIFICACIÓN 18

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I: VIDA EN PAREJA 19

1.1 Pareja 19

1.2 Relación de pareja 21

1.3 Noviazgo 25

1.4 Unión libre 26

1.5 Ciclo de vida 26

1.5.1 Etapas del ciclo de vida en pareja 27

1.6 Características psicológicas 29

1.6.1 Relación sana de pareja 31

1.6.2 La satisfacción de la relación de pareja 33

1.7 Características sociales y familiares 35

1.8 Conflictos dentro de la vida de pareja 36

1.8.1 Infidelidad 38

1.8.2 Violencia 40

1.8.3 Dependencia Emocional 41

CAPÍTULO II: DEPENDENCIA EMOCIONAL 42

2.1 Definición 42

2.1.1 Manifestaciones de la dependencia emocional 43

10
2.1.2 Consecuencias de la dependencia emocional 44

2.2 ¿Qué dicen las teorías psicológicas de la dependencia emocional? 45

2.3 Función del psicólogo 47

2.3.1 ¿Qué hacer para superar la dependencia emocional? 50

2.4 Sentido de vida 51

2.5 Inventario de Dependencia Emocional (IDE) 51

2.5.1 Miedo a la ruptura 52

2.5.2 Miedo e intolerancia a la soledad 55

2.5.3 Prioridad de la pareja 56

2.5.4 Necesidad de acceso a la pareja 57

2.5.5 Deseos de exclusividad 57

2.5.6 Subordinación y sumisión 59

2.5.7 Deseos de control y dominio 59

CAPÍTULO III: CONFORMACIÓN DE LA PAREJA HOMOSEXUAL 61


MASCULINA

3.1 Conceptualización 62

3.1.1 Características culturales (¿Por qué se habla de minorías?) 65

3.1.2 Movimientos sociales 66

3.1.3 Derechos humanos 70

3.1.4 Los Gays (etiqueta social, colectivo, amanerados y no amanerados) 71

3.1.5 Homofobia 72

3.1.6 Diversidad sexual 76

3.2 Pareja homosexual masculina 78

3.2.1 Homosexualidad masculina 79

11
3.2.2 Relaciones homosexuales casuales y formales 81

3.3 Conformación de la pareja homosexual 82

3.3.1 Noviazgo homosexual 84

3.3.2 Ley de sociedades de convivencia 85

3.3.3 Matrimonio y adopción (marco legal y religioso) 86

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA 93

Planteamiento del problema 93

Delimitación 94

Objetivos de investigación 94

Población 95

Muestra 95

Método de investigación 97

Tipo de estudio 98

Diseño de investigación 99

Definición de variables 100

Técnica de recolección de datos 100

Instrumento 101

PROCESAMIENTO DE DATOS 104

RESULTADOS 106

ANÁLISIS DE RESULTADOS 129

CONCLUSIONES 133

SUGERENCIAS 133

12
ANEXOS 134

BIBLIOGRAFÍA 188

13
ÍNDICE DE FIGURAS, CUADROS, TABLAS Y GRÁFICAS

Figura 1. Algunas estructuras que están relacionadas con la experiencia 24


amorosa

Figura 2. Factores que influyen en la valoración subjetiva de la satisfacción 33


con la relación

Cuadro 1. Comunicación eficaz en el manejo de emociones negativas 38

Tabla 1. Datos generales de los sujetos participantes (instrumento) 101

Tabla 2. Resultados de los factores que evalúa la prueba IDE (instrumento) 101

Tabla 3. Conformación de la pareja homosexual masculina (instrumento) 101

Tabla 4. Datos generales obtenidos de los sujetos participantes 107

Tabla 5. Resultados de los factores que evalúa la prueba IDE. Siendo; B o 109
N: Bajo o Normal, M: Moderado, S: Significativo, A: Alto

Tabla 6. Conformación de la pareja homosexual masculina en propias 110


palabras de los sujetos participantes

Gráfica 1. Edad 116

Gráfica 2. Escolaridad 117

Gráfica 3. Ocupación 118

Gráfica 4. Tiempo con la pareja 120

Gráfica 5. Factor 1 (MR) Miedo a la Ruptura 121

Gráfica 6. Factor 2 (MIS) Miedo e Intolerancia a la Soledad 122

Gráfica 7. Factor 3 (PP) Prioridad de la Pareja 123

Gráfica 8. Factor 4 (NAP) Necesidad de Acceso a la Pareja 124

Gráfica 9. Factor 5 (DEX) Deseos de Exclusividad 125

14
Gráfica 10. Factor 6 (SS) Subordinación y Sumisión 126

Gráfica 11. Factor 7 (DCD) Deseos de Control y Dominio 127

Gráfica 12. Escala Total de Dependencia Emocional (ETDE) 128

15
INTRODUCCIÓN

La elección de pareja, el noviazgo, la convivencia y el matrimonio son etapas


fundamentales en la formación de una relación, la paridad de proyectos de vida y
objetivos a alcanzar estará determinado por los roles asignados para cada uno de
sus integrantes (Cocho, 2013).

El desarrollo de una relación de pareja parece estar sujeto a estrictos


lineamientos sociales, la madurez y la instauración de ésta debiera ser parte de un
desarrollo personal más que de un manual con pasos a seguir en cuanto a su
evolución (Sanchez, 2013).

La relación de pareja parece ser un solidificador de nuestra identidad


humana y es punto clave de nuestra civilización, de esta forma se puede entender
que el deseo romántico hacia una pareja es inherente a nuestra existencia
(Maureira, 2011)

La dependencia emocional se define como un patrón persistente de


necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir de manera
desadaptativa con otras personas. Hace referencia a las demandas afectivas a
nivel interpersonal que lleva a la sumisión, baja autoestima y temor a la soledad
(Lemos y Londoño, 2006).

Toda persona puede presentar algún grado de dependencia emocional hacia


su pareja, sin embargo, esta característica solo es objeto de atención cuando se
ven afectadas las actividades cotidianas, el desarrollo personal, las actividades
laborales, las interacciones familiares y la interacción con el círculo de amistades.

Un alto grado de dependencia emocional nos lleva hacia conductas


autodestructivas las cuales solo se pueden abandonar mediante la ayuda
terapéutica, cabe señalar que ningún sector de la sociedad está exento de ser

16
presa de la dependencia emocional patológica, la adecuada independencia
emocional va en función de una psicoeducación adquirida mediante información
específica.

Como se menciona anteriormente ningún sector de la sociedad se ve


eximido de un grado de dependencia emocional hacia su pareja, sin importar el
género, sector cultural, nivel socioeconómico o nivel educativo, cualquier persona
puede ser presa de una dependencia emocional excesiva, de ahí surge la
importancia del estudio de los diferentes sectores de la sociedad eligiendo en esta
investigación la población homosexual masculina con una relación estable en
pareja debido a que este sector poblacional ha sido poco estudiado, puesto que es
abundante la bibliografía en cuanto a dependencia emocional en parejas
heterosexuales.

17
JUSTIFICACIÓN

Ardila, citado por Gómez (2003), afirma que las investigaciones que se han
realizado con respecto a la homosexualidad han señalado que no existe una
relación entre comportamiento homosexual y psicopatología y que las nuevas
conceptualizaciones se han centrado en la homosexualidad como estilo de vida,
tan sana y normal como la heterosexualidad.

Las personas que padecen dependencia emocional tienen una enorme


necesidad afectiva. Por ello demandan continuamente la presencia de la otra
persona y provocan en ésta una sensación de agobio o de invasión al no
producirse un intercambio recíproco e igualitario en las muestras de afecto. Dichas
personas buscan la aprobación de los demás y necesitan complacerles en todo
momento por el miedo a la pérdida o al rechazo de los seres queridos. Las
relaciones en pareja suelen ser asimétricas; es decir, la persona dependiente
suele adoptar una posición subordinada quedando siempre en un segundo plano.
Además, normalmente las personas con dependencia emocional se fijan en
personas dominantes y narcisistas, hecho que provoca en ellas una gran
admiración (Anónimo, 2017).

La presente investigación se enfocará al abordaje de parejas homosexuales


masculinas debido a que es un sector poco estudiado, puesto que, en la
actualidad, hablar de dependencia emocional ha sido de interés en parejas
heterosexuales, a su vez existe una vasta cantidad bibliográfica respecto al tema
en cuanto a la dependencia emocional principalmente en mujeres, sin embargo,
no ha sido de mucho interés investigativo el referirse a parejas homosexuales. Así,
este proyecto permitirá mostrar la dependencia emocional existente en hombres
homosexuales con vida actual en pareja.

18
MARCO TEÓRICO

CAPITULO I: VIDA EN PAREJA

1.1 Pareja

Se entiende por pareja, la relación profunda que se da libremente entre dos


personas, generalmente hombre y mujer basada en un sentimiento amoroso, y
que tiene intención de duración en el tiempo, y que al unirse crean una institución
social de la que se desprenden determinados derechos y deberes por parte de los
contrayentes (Jiménez y Neri, 2003).

De la capacidad de adaptación surge la necesidad de poder entender de


mejor manera la perspectiva social hacia la cambiante acepción de la pareja
humana, esto parece tener diferentes funciones contemporáneas que van desde la
búsqueda de la descendencia hasta la satisfacción de necesidades psicológicas
complementarias.

Cada uno de los individuos que componen a la pareja fungen como un


subsistema que cumple la función de establecer de manera satisfactoria las
necesidades reciprocas existentes para su prevalecencia (sistema), cabe señalar
que algunas de estas características parecieran no ser convencionales para otros
sistemas (parejas). En el entendimiento de funcionalidad la exclusividad juega un
papel muy importante pero las pautas de la pareja convencional han quedado
atrás debido al establecimiento de mejores dinámicas en el desarrollo personal.

El adecuado funcionamiento de una pareja surge de la autonomía para


enfrentar los cambiantes climas sociales existentes que van desde la adecuación
emocional de cada integrante hasta el funcionamiento financiero en general de los
recursos económicos de la pareja. Éstas son las que dotan de exclusividad y
brindan autonomía al sistema establecido (pareja) (Wainstein y Wittner, 2017).

19
El desarrollo de una relación de pareja parece estar sujeto a estrictos
lineamientos sociales, la madurez y la instauración de ésta debiera ser parte de un
desarrollo personal más que de un manual con pasos a seguir en cuanto a su
evolución.

¿Cómo interfiere una relación sexual en la primera cita? ¿Cuándo compartir


detalles financieros y planes de vida con mi nuevo prospecto de pareja?, estos
parecen ser los cuestionamientos más comunes al momento de querer compartir
la vida con otra persona aunque cabe señalar que la madurez de una relación
surge de una eficacia personal para enfrentar cada característica existente dentro
de las dinámicas de pareja (Sanchez, 2013).

Las relaciones de pareja se van desarrollando con el paso del tiempo y van
evolucionando. Incluso si se trata de un flechazo o un amor a primera vista, la
relación necesita un tiempo para asentarse y seguir su ritmo, porque tanto si se
precipita o se alarga puede ocurrir un rompimiento.

Parece ser que los dos días posteriores a la primera cita son cruciales para el
futuro de una pareja. Es bastante frecuente que sea en la segunda cita el
momento del primer beso, algo que va a determinar si la relación continúa o no. Y
la pareja dejará para la tercera cita asuntos de relevancia como tener su primera
relación sexual. Parece sorprender el hecho de que el primer “te quiero” se da en
el lapso de uno a tres meses.

Por otra parte, el hacer partícipe a nuestro círculo de amigos mostrando


nuestra nueva relación se da entre dos y seis semanas después y posterior a ello
se hará la presentación de ésta a la familia.

Posterior a los seis meses la pareja se plantea hasta donde pueden llegar juntos y
pasados los doce meses comienzan a considerar el vivir juntos (Sanchez, 2013).

20
1.2 Relación de pareja

La relación de pareja parece ser un solidificador de nuestra identidad


humana y es punto clave de nuestra civilización, de esta forma se puede entender
que el deseo romántico hacia una pareja es inherente a nuestra existencia, en
grabados sumerios con una antigüedad de 4000 años A.C se pueden vislumbrar
estas características, de la misa forma el arte es una expresión del deseo de
compartir nuestra vida con otra persona (música, poesía, pintura, etc.) (Maureira,
2011).

Para una sociedad la pareja actúa como una sola entidad sin embargo de
manera interna la mecánica de la pareja está sujeta a la interacción de los
miembros que la conforman y cada uno de ellos cambian la dinámica general de
ésta con su participación, de la exclusividad surge el apego hacia la pareja, estas
dos características dotan de identidad y blindaje a la relación creando así un
compromiso que consolida su vínculo de mejor manera dejando de lado el
episodio volátil del enamoramiento y las fuertes emociones iníciales, si se entiende
que las diferencias entre cada individuo conforman un reto a enfrentar se
comprenderá que de dichas diferencias existentes surgirán nuevas formas de
entender la vida y el mundo que les rodean, adaptando así las interacciones,
pensamientos, la tolerancia y aceptación de la pareja y sus características (García,
2006).

La Psicología y la Biología nos han dado una visión más clara del amor, la
monogamia y la fidelidad, la Psicología por su parte nos muestra las conductas
existentes que caracterizan al individuo enamorado y por su parte la Biología nos
hace comprender las bases neurobiológicas del enamoramiento (Maureira, 2011).

Una de las grandes motivaciones humanas es la experiencia amorosa que


dota de sentido a una parte de la vida, aunque no obstante la importancia de esta
experiencia su estudio es relativamente actual, podemos resaltar los trabajos de

21
Rubin, Lee y Sternberg, citados por Maureira (2011), ya que Rubin es el primero
en descomponer el amor en dos factores: amar y gustar, Lee habla de tres
componentes primarios del amor: Eros (hace referencia al amor romántico y el
goce estético), Storge (ve al amante con amor, amistad y compromiso) y Ludos
(evita el compromiso y busca el amor como deporte), que en su mezcla van
generando diversos tipos de amor. Sternberg por su parte, establece tres bases
fundamentales del amor: intimidad, pasión y compromiso. Para él los diferentes
tipos y etapas del amor pueden ser explicados mediante las combinaciones de
estos tres elementos. Así establece siete tipos de amor:

1) Cariño: Es la relación donde existe un alto grado de intimidad, de verdadera


amistad, pero sin la pasión y el compromiso a largo plazo.
2) Encaprichamiento: Es una relación con alto grado de pasión, pero sin
intimidad y compromiso, por lo cual tiende a disolverse con facilidad.
3) Amor vacío: Es la relación con un alto grado de compromiso, pero sin
intimidad y sin pasión.
4) Amor romántico: Es la relación que se solventa en la intimidad y la pasión.
5) Amor sociable: Es la relación en donde existe la intimidad y el compromiso,
pero no hay pasión. Esto es común en los matrimonios de larga duración.
6) Amor fatuo: Es la relación basada en la pasión y el compromiso.
7) Amor consumado: Es la relación en donde podemos observar los tres
componentes: intimidad, pasión y compromiso.

Lo anterior permite ampliar la concepción filosófica del amor apoyándose


científicamente en una plataforma más sólida y establecida (Maureira, 2011)

El enamoramiento forma parte del establecimiento de la pareja, aunque no


necesariamente es el elemento más importante, suele ser el que da paso al
acercamiento de dos personas, cabe señalar que el enamoramiento no es una
característica exclusivamente humana, diversas especies animales también lo
experimentan.

22
La conjunción fructífera de una pareja no está totalmente ligada al grado de
enamoramiento, algunos factores socioculturales tienen aún más peso al momento
de la elección de la persona con la que se compartirá parte de la vida, esto
muestra que no solo el estudio de las estructuras cerebrales y su funcionamiento
alcanzan para entender la dinámica multifactorial de la relación de pareja
(Maureira, 2011).

Haciendo énfasis entre las diferentes formas de estudiar a la pareja humana


la neurobiología por su parte nos muestra al amor como un proceso en donde los
elementos son estudiados de manera conjunta y a su vez la Psicología nos
muestra la relación amorosa como un proceso que tiene que pasar
necesariamente por un filtro social, partiendo de estos abordajes se puede
mencionar que existen cuatro pilares importantes para la correcta instauración de
la pareja que son: compromiso, intimidad, romance y amor, cabe señalar que
estos elementos dentro de una relación tienen diferentes intensidades, usos y un
orden que está determinado por las características personales de cada integrante
de la pareja.

Determinando de manera más detallada el uso y función de los cuatro


elementos antes mencionados se puede decir que uno de ellos es biológico (el
amor) y tres son sociales (intimidad, compromiso y romance).

En el amor entran en juego estructuras cerebrales (sistema dopaminérgico


mesocortical límbico que incluye el área tegmental ventral, el núcleo accumbens,
la corteza pre frontal, la amígdala y el hipotálamo además de la ínsula medial, el
hipocampo, el cíngulo anterior y parte de striatum) y neurotransmisores
específicos (en el deseo sexual: estrógenos y andrógenos, en el amor romántico:
aumento de dopamina, norepinefrina, disminución de serotonina, en el apego de
pareja: oxitocina y vasopresina (Maureira, 2011).

23
Figura 1. Algunas de las estructuras que están relacionadas con la experiencia
amorosa.

Fuente: (Maureira, 2011).

En cuanto a los componentes sociales (intimidad, compromiso y romance) el


factor cultural juega un papel muy importante.

a) Compromiso: Este concepto hace referencia hacia el interés y la


responsabilidad que se tiene por la otra persona y tiende a incrementarse y
fortalecerse ante las vicisitudes de la vida.
b) Intimidad: cada uno de los elementos de la pareja deberá de tener un apoyo
afectivo reciproco, el compartir experiencias e intimidades, así como también
aspectos financieros, en una relación sana se llega al máximo de intimidad y
tiende a estabilizarse.
c) Romance: Está regido por cada sociedad y es el conjunto de normas
establecidas con respecto a lo que se considera atractivo, de manera regular
esto dará pie al interés duradero por el otro (Maureira, 2011).

24
1.3 Noviazgo

Periodo de vida en el que dos personas establecen una relación afectiva con
la intención de conocerse mejor y, en su caso institucionalizarla de manera
permanente, durante el cual se establecen relaciones amorosas libremente
consentidas y mutuamente aceptadas. Normalmente este periodo adquiere un
carácter iniciático en el que se tienen las primeras experiencias afectivas,
amorosas y sexuales de pareja. En castellano se utiliza novio o novia para definir
a las personas que mantienen esta relación, que proviene del latín novius -a su
vez de novus (nuevo). Después de las relaciones en la familia y los grupos de
iguales (amigos/amigas-amistad) el noviazgo juega un papel primordial en la
configuración del desarrollo afectivo de las personas, su autoestima, equilibrio y su
integración social.

El noviazgo ha sido inhibido en gran parte de la historia antigua, en las


sociedades como Grecia y Roma los estatutos y códigos dictaban normas estrictas
con respecto al matrimonio haciendo así inexistente el noviazgo, fue hasta la Edad
Media cuando el noviazgo es permitido solo bajo principios feudales.

La concepción de noviazgo sufre algunas transformaciones en su acepción,


durante el Renacimiento la fidelidad no es considerada como un valor de vital
importancia, esto da surgimiento a la determinación contemporánea de pareja o
relación en lugar de noviazgo, diferentes movimientos sociales como el
movimiento “hippie” o el “feminismo” intentan dar veracidad a la relación de pareja
dejando de lado los formalismos y actuando sobre los valores primordiales de la
pareja, aunque han surgido diferentes acepciones del noviazgo este actualmente
sigue formando parte del desarrollo filantrópico humano (Muñoz y Lorente, 2017).

25
1.4 Unión libre

La convivencia de unión libre en la pareja surge como una postura menos


estricta ante los lineamientos sociales, esta postura desenfada tiene una vertiente
de responsabilidades, pero libre de estrictas obligaciones jurídicas y establece en
el núcleo de la pareja un clima de confianza libre de ataduras innecesarias para su
desarrollo.

La unión libre heterosexual adquiere la denominación de concubinato a


través de dos años de convivencia adquiriendo así obligaciones legales, según
(INEGI) citado por Galarza (2016), el mayor incremento de este tipo de relaciones
surge a partir de 1960 y para el año 2010 constituyó el 15% de la población.

El desarrollo en la sociedad actual con respecto a temáticas como la


educación sexual, proyecto de vida, etc. Han mellado en gran medida al índice de
uniones matrimoniales ya que la búsqueda del bienestar personal no es inhibido
por el “qué dirán” ni por la concepción moral de las relaciones sexuales fuera del
matrimonio (ibid).

1.5 Ciclo de vida

La pareja humana pasa a lo largo de su desarrollo diferentes características


de vida, los individuos que la conforman tendrán que adaptar sus desarrollos
personales dentro de una vida en pareja, características como el cambio
fisiológico de los integrantes de la pareja, así como de las situaciones laborales y
emocionales de estos mismos crean retos a superar día a día en los cuales el
apoyo mutuo es de vital importancia.

El desarrollo interno de la pareja se ve influenciado por diversos factores


como el crecimiento de los hijos, el periodo de crianza, la edad escolar, la
adolescencia hasta la llegada del nido vacío y el proceso de envejecimiento, las

26
diferentes peculiaridades de la vida en familia (economía, salud, escolaridad,
desarrollo emocional) influenciarán en gran medida las interacciones de la pareja
más aun no su identidad (SantaCruz, 2017).

1.5.1 Etapas del ciclo vital de la pareja

A) Formación de la pareja

La elección de pareja, el noviazgo, la convivencia y el matrimonio son etapas


fundamentales en la formación de una relación, la paridad de proyectos de vida y
objetivos a alcanzar estarán determinados por los roles asignados para cada uno
de sus integrantes, los patrones familiares tienen que verse excluidos para crear
una identidad propia de pareja, el noviazgo funge como un filtro hacia estos
objetivos además de ser una etapa de conocimiento mutuo sin dejar de lado las
nuevas dinámicas familiares con respecto a los padres y hermanos (Cocho, 2013).

El matrimonio es una continuación de las medidas adquiridas en la etapa


anterior (noviazgo) la delimitación en las relaciones familiares es esencial, una
excesiva participación de los padres en la relación de sus hijos lleva a la
inestabilidad emocional así como de los hábitos que podrían ser inadecuados para
la formación de la nueva familia, de la inadecuada delimitación podrían surgir
problemas de pareja como: la falta de compromiso, luchas de poder, rigidez,
sometimiento o sobre involucración con la familia de origen.

B) Familias con hijos pequeños.

De esta nueva característica de vida en pareja surge la inherente necesidad


de incorporar en buena medida al nuevo integrante de la familia, creando así un
triángulo relacional (Madre, Padre e hijo) evitando a toda costa desatender la
relación de pareja, la falla en este proceso de implementación crearía
inevitablemente tensiones conyugales.

27
Está claro que un nuevo integrante en la familia (hijo) puede tener
repercusiones favorables o desfavorables dependiendo del crecimiento
característico de cada pareja, la importancia del deslinde de roles y
responsabilidades es primordial para la armonía familiar, de la mala
implementación pueden surgir problemas como: perdida del espacio como pareja,
excesiva intrusión de la familia de origen o del hijo pequeño, alianza madre-hijo y
desvinculación del padre, volver a los roles de género más tradicionales, y el
comienzo de coaliciones intergeneracionales (Cocho, 2013).

C) Familias con adolescentes/Crisis de la mediana edad.

En esta etapa la crianza de hijos pequeños ha quedado atrás, la relación de


pareja ha madurado en gran medida, aunque de los modos de interacción, rígidos
y repetitivos, suelen surgir conflictos que ponen en riesgo la relación de pareja
(divorcio).

En la etapa media del matrimonio la resolución de problemas tiende a ser


más complicada que en los primeros años, por este motivo es usual la resolución
de conflictos a través de los hijos, estos a su vez se muestran más
independientes, en esta etapa pueden surgir los siguientes problemas:
sobreprotección o excesiva desvinculación de los adolescentes; se reavivan los
propios conflictos de los padres, insatisfacción con los propios logros profesionales
o como padres/pareja, problemas en los hijos que han estado en medio de sus
padres para comunicarse (Cocho, 2013).

D) Emancipación de los hijos.

En esta etapa emerge un resurgimiento de los conflictos no resueltos en la


pareja ya que la llegada de los hijos relegó a segundo término conflictos
pendientes hasta el punto de no tener mucho en común que compartir ante la
partida total de los hijos.

28
La salida de cada uno de los hijos del hogar suele hacer cada vez más
tangible estos enfrentamientos conyugales pendientes, muy frecuentemente el hijo
menor es fiel testigo de la aprensión de los padres hacia su última esperanza
antes del nuevo reencuentro con su pareja, en muchas ocasiones esto lleva a los
hijos a no poder salir de casa, en este momento los padres deben de considerar
seriamente la renegociación del contrato relacional.

E) Parejas en la tercera edad.

Cuando la pareja logra liberar de manera satisfactoria a los hijos empieza a


plenitud el nuevo reencuentro de su relación que termina siendo de tiempo
completo debido al cese laboral por jubilación, esto es impulsor de nuevos
proyectos vitales de pareja preparándose de manera muy posible para la
elaboración de duelos esta etapa suele arrojar los siguientes conflictos:
sobrecarga o desatención de los padres ancianos (Cocho, 2013).

1.6 Características psicológicas

Lewin citado por Torres y Ojeda (2009) hace referencia a las fuerzas
psicológicas impulsoras e inhibidoras derivadas de una relación de pareja, las
fuerzas positivas (afecto, compañía, apoyo, comunicación, seguridad emocional,
asistencia, ayuda diaria compatibilidad y/o compromiso) además de crear estados
psicológicos y vínculos emocionales fomentan el movimiento hacia una persona o
relación, no así por el contrario las fuerzas negativas que crean resistencia y
fomentan la evitación y huida, estas relaciones crean barreras psicológicas que
impiden que salgan una región psicológica y provocan sentimientos de
permanencia adjuntos a estigmas sociales, restricciones legales, dependencia
económica, posesión material y miedo a lo desconocido.

El bienestar psicológico, que hace referencia al término εὐδαιμονία


Eudaimonia (plenitud de ser-felicidad), mencionado por Aristóteles, está

29
estrechamente ligado a la autorrealización, en el ámbito de la relación de pareja el
compromiso da cuentas del desarrollo intrapersonal e interpersonal
respectivamente (ibid).

Carol Ryff referida por Meza (2012), desde su modelo de bienestar


psicológico da origen a las seis dimensiones del bienestar psicológico:

1) Autoaceptación

En su nivel óptimo: Actitud positiva hacia uno mismo. Acepta aspectos


positivos y negativos. Valora positivamente su pasado.
En su nivel deficitario: Perfeccionismo. Más uso de criterios externos.

2) Relaciones positivas con otros

En su nivel óptimo: Relaciones estrechas y cálidas con otros. Le preocupa el


bienestar de los demás. Capaz de fuerte empatía, afecto e intimidad.
En su nivel deficitario: Déficit en afecto, intimidad y empatía.

3) Crecimiento personal

En su nivel óptimo: Sensación de desarrollo continuo. Se ve así mismo en


progreso. Abierto a nuevas experiencias. Capaz de apreciar mejoras personales.
En su nivel deficitario: Sensación de no aprendizaje. Sensación de no
mejora. No transferir logros pasados al presente.

4) Propósito en la vida

En su nivel óptimo: Objetivos en la vida. Sensación de llevar un rumbo.


Sensación de que el pasado y el presente tiene sentido.

30
En su nivel deficitario: Sensación de estar sin rumbo. Dificultades
psicosociales. Funcionamiento premórbido bajo.

5) Dominio ambiental

En su nivel óptimo: Sensación de control y competencia. Control de


actividades. Sacar provecho de oportunidades. Capaz de crearse o elegir
contextos.
En su nivel deficitario: Sentimiento de indefensión. Locus externo
generalizado. Sensación de descontrol.

6) Autonomía

En su nivel óptimo: Capaz de resistir presiones sociales. Es independiente y


tiene determinación. Regula su conducta desde dentro. Se autoevalúa con sus
propios criterios.
En su nivel deficitario: Bajo nivel de asertividad. No mostrar preferencias.
Actitud sumisa y complaciente. Indecisión (Velasco, 2016)
Cabe señalar que estas características van unidas al desarrollo interpersonal
ya que teniendo dos personas con desarrollos intrapersonales óptimos darán pie a
una adecuada relación de pareja (Meza, 2012).

1.6.1 Relación sana de pareja

De acuerdo a Caballero (2008) la relación de pareja sana debe contar con:

A) Confianza.

Una relación amorosa está basada en confianza, debemos entender que los
celos surgen en muchas ocasiones de manera involuntaria al querer a alguien, sin
embargo, respuestas exacerbadas con respecto a ésta temática son de llamar la

31
atención ya que la persona cree no tener la confianza total de su pareja lo que
inevitablemente traerá conflictos a la relación.

B) Sinceridad.

Esta cualidad va ligada a la confianza ya que es muy difícil confiar en una


persona que no es sincera, la confianza mutua se cimienta a través del grado de
sinceridad que muestre cada una de las partes siendo totalmente valido el hecho
de elegir ¿con quién? ¿Cómo? y ¿Dónde estar? sin transgredir los deseos y
anhelos de la persona que se tiene a un lado.

C) Apoyo.

El apoyo es una parte importante no solo en los momentos difíciles de la


pareja si no en todo momento ya que solo se llega a momentos difíciles si no se
tiene el apoyo adecuado en el momento preciso, al compartir adversidades y
bonanzas se fortalecen los vinculo afectivos de la pareja.

D) Justicia / igualdad.

Si bien este concepto no va ligado totalmente a la ecuanimidad sistemática


en cuanto a las actividades, deseos y gustos de la pareja, es de vital importancia
llevar una estructura funcional ya que la relación de dos podría convertirse en una
lucha de poderes en la que una persona intenta imponer constantemente su
voluntad (Caballero, 2008).

E) Identidades distintas.

Una relación sana consiste en seguir siendo parte de un actuar propio con
algunas pautas que se establecen en pareja, ya que se tiene una vida propia se
debe de desarrollar la individualidad sin ser esta inhibida por ninguna circunstancia

32
ya que esto cultiva, incrementa y solidifica la relación de dos al tener
enriquecimientos cotidianos serviles para un futuro.

F) Buena comunicación.

En muchas ocasiones no entendemos a plenitud a nuestra pareja y de


manera irónica pareciera que hablamos en otro idioma, sin embargo el respeto a
los deseos e ideales de la pareja es primordial, si en algún momento no se está en
disposición de escuchar al compañero o compañera es importante brindar un
espacio para posteriormente retomar lo expresado ya que toda persona tiene
derecho a ser escuchado y entendido (Caballero, 2008).

1.6.2 La satisfacción de la relación de pareja

La satisfacción en la relación de pareja según Melero (2008)

La satisfacción ha sido asociada con variables tales como el estilo relacional,


especialmente en lo que respecta al manejo del conflicto en la relación, el estilo
afectivo, los procesos cognitivos y el intercambio de reforzadores. A continuación
se mencionan algunos de los factores clave que influyen en la valoración subjetiva
de una relación como satisfactoria.

Figura 2. Factores que influyen en la valoración subjetiva de la satisfacción con la


relación.

Fuente: (Melero, 2008).

33
➢ El sentimiento de amor.

La sociedad actual dicta que se debe de atender a los signos del amor
romántico aunque en cierto modo se debería de enfatizar un poco más la atención
en la relación a largo plazo ya que la evolución de toda relación se dirige a este
rumbo, en la primera fase el amor se percibe de un modo más fisiológico y
pasados los dos o tres primeros años (tiempo necesario para que se considere en
una relación un vínculo de apego) las sensaciones son menos fisiológicas y más
maduras, en este entendido alguna de las dos personas que conforman la pareja
podrá seguir persiguiendo esos estímulos físicos de la relación lo que podría llevar
a una ruptura

➢ Saldo positivo en las dinámicas de relación.

Este apartado hace alusión a la conservación de estímulos positivos dentro


de la relación, ya que la tendencia inicial de la idealización de la pareja puede
perjudicar en gran medida la evolución y el futuro de la misma, las actividades
compartidas pueden llegar a ser rutinarias, solamente actualizando y
enriqueciendo la relación día a día hará que la relación perdure de un modo
satisfactorio

➢ Refuerzo de las conductas positivas.

Basándose en los principios del conductismo se puede definir que una


conducta positiva para la relación de pareja podría verse inhibida si es ignorada o
castigada, entre las gratificaciones empleadas en una relación sana se
encuentran: las expresiones verbales, la conducta afectiva y las acciones que
facilitan la vida a la pareja (Melero, 2008).

34
➢ Percepción de reciprocidad en la relación.

Las gratificaciones reciprocas hacen mención hacia lo que se recibe y ofrece


dentro de la relación de pareja, la reciprocidad adecuada genera solidez ya que
cuando se establecen las necesidades personales, sociales y emocionales del otro
se genera un actuar equitativo e intercambiable. En relaciones con dinámicas
disfuncionales el apoyo terapéutico hace uso de auto registros de conducta
positiva hacia el otro, esto genera un bienestar a largo plazo.

➢ Acuerdo en las áreas de relación.

Los acuerdos son parte fundamental del entendimiento y la satisfacción


mutua de la pareja, el grado de similitud en cuanto a intereses dicta el nivel de
acercamiento y aunque no es determinante logra una mayor armonía en la diaria
convivencia y brinda la sensación de que se beneficia más una persona dentro de
la relación.

➢ Habilidades personales.

Las habilidades personales juegan un papel importante ya que una de las


dos personas dota de estabilidad a la relación ante situaciones de conflicto, de
manera ideal sería complementario que los dos miembros de la pareja cuenten
con diversas habilidades como: habilidades de comunicación, habilidades de
resolución, la empatía, estas habilidades adjuntas a otras pueden establecer a la
relación en situaciones de conflicto (Melero, 2008).

1.7 Características sociales y familiares

Durante el periodo de 1970-2000 se desarrollan una gran variedad de formas


familiares siendo esto el resultado de cambios a nivel económico, demográfico y
sociocultural, la inclusión de la mujer e hijos a la actividad laboral reestructuraron

35
la dinámica económico-familiar, a nivel demográfico la tasa de fecundidad se
redujo en gran medida, la tasa de mortalidad se ha mantenido en un nivel muy
bajo lo cual ha incrementado el tiempo compartido entre la familia.

Estos cambios demográficos han dado pie al cambio de la estructura familiar,


ahora las familias son más pequeñas y pasan más tiempos juntos lo que favorece
a los vínculos familiares pero a su vez suele provocar tensiones y conflictos, se
observan también mayor igualdad entre las parejas lo que beneficia a la intimidad
entre ellos y a mejores prácticas de crianza (Esteinou, 2010).

Los cambios ya mencionados han dado lugar a entramados sociales más


complejos que a su vez han dado paso a una gran diversidad de estilos de vida
que han envuelto también a las relaciones de pareja, familia, educación de los
hijos, etc. Algunos de estos estilos de vida parecieran no tener coherencia, pero
coexisten, la ruptura de parejas, la nueva búsqueda de pareja, la llegada de otros
hijos, etc., son comunes descriptores de la sociedad actual.

Las parejas cimientan su relación en las satisfacciones emocionales y


afectivas lo cual da origen a relaciones intensas pero inestables y poco duraderas,
estas nuevas acepciones han dado pie a nuevas configuraciones de las relaciones
personales (Esteinou, 2010).

1.8 Conflictos dentro de la vida en pareja

Los problemas dentro de una relación de pareja son totalmente inherentes a


su desarrollo ya que los individuos que la conforman tiene diferentes bagajes
educacionales y experiencias de vida que parecieran no estar en paridad, sin
embargo, algunos de estos conflictos pueden mejorar el funcionamiento de la
pareja ya que el conflicto tiene dos vertientes o daña o beneficia, el resultado está
en la forma de abordaje y las herramientas de resolución que la pareja adquiera.

36
Las parejas que saben resolver sus conflictos llevan matrimonios más
duraderos, las parejas armoniosas y las conflictivas se diferencian en la forma de
interactuar ante una situación de conflicto, las investigaciones de Holman y Jarvis
citados por Melero (2008), sugieren que las discrepancias y el tipo de resultado
que surge de ellas depende de dos factores: el grado de satisfacción que existe en
la relación y el grado de importancia que tenga el tema en disputa para cada uno
de los integrantes de la pareja, de manera regular las mujeres buscan cercanía a
la pareja y por consecuencia la búsqueda del conflicto y no así por su parte los
hombres van en búsqueda de la autonomía tratando de evitar el conflicto.

Desde esta perspectiva el reforzamiento de conductas positivas dentro de la


relación es primordial, ignorar expresiones de afecto podría mellar estas
expresiones, la prevalecencia del sacrificio de deseos personales para un mayor
desarrollo y ajuste de la relación parece ser cada vez más difícil de realizar a
medida de que la relación madura y se aleja del enamoramiento inicial no obstante
siempre debe existir un adecuado equilibrio, por último se hace referencia a las
problemáticas surgidas debido a las expectativas con respecto a la pareja y a la
relación, muchas de ellas tienen origen en las vivencias personales pero algunas
parecieran ser irrealizables ante las situaciones de vida en pareja lo que conlleva
inevitablemente a conflictos.

La resolución de conflicto genera solidez en la relación, además de que


mantener problemas sin resolver genera un desgaste psicológico, el estado
psicológico y los recursos personales son determinantes a la hora de resolver
conflictos conyugales, para el adecuado enfrentamiento de situaciones de conflicto
es recomendable: pensar en la relación como algo prioritario, tener en cuenta el
momento emocional que atraviesa la pareja a la hora de abordar el conflicto, un
ambiente relajado puede favorecer a una óptima resolución (Melero, 2008).

De la misma forma en que se recomienda abordar las problemáticas de


pareja en un momento adecuado también se sugiere asertividad como punto

37
crucial de la comunicación evitando a toda costa divagar en argumentos que
interfieren la comunicación como: culpabilizaciones, acusaciones, quejas, etc.

Liberman mencionado por Melero (2008), determina tres tipos de agendas


secretas (esquemas de pensamiento a través de los cuales se interpretan algunas
conductas de la pareja) cuidado-falta de cuidado, interés-falta de interés y trato
igual-trato desigual, así por ejemplo, si una persona siente que su pareja no tiene
suficiente interés por ella, es fácil que interprete los retrasos como confirmación de
sus esquemas (prefiere a sus amigos que a mí, por ejemplo), estas agendas
secretas tienen que salir a la luz por el bienestar de la pareja, expresarse y
llevarse al terreno de las soluciones expresando los deseos, sentimientos, y
disgustos para evitar sentimientos aversivos que puedan degradar la relación a
futuro así como la erradicación de tabúes que impidan el desarrollo de la pareja.

Cuadro 1. Comunicación eficaz en el manejo de emociones negativas

Fuente: Melero (2008, p. 121).

1.8.1 Infidelidad

Desde las formas de cortejo en la pareja hasta el cuidado personal, la


amabilidad, la confianza así cómo ser buenos cuidadores y educadores de los
hijos, vislumbran el deseo de satisfacer y permanecer al lado de la pareja que se
ama, no obstante, el riesgo de sentirse atraído por otra persona fuera de la

38
relación siempre está latente, ya sea por la atracción sexual o por visualizar una
mejor vida al lado de otra persona (Valdez, González, Maya, Aguilar, González, y
Torres, 2013).

Aunque existe una exclusividad en las relaciones de pareja, la infidelidad es


una práctica común en nuestra sociedad aun cuando las normas sociales se
oponen a ésta (González, Martínez, y Martínez, 2009).

Desde la perspectiva psicológica, el ser humano busca satisfacer a cada


momento cada una de sus necesidades, si estas necesidades no son cubiertas
por la pareja actual, emprende su búsqueda fuera de la relación de pareja, y esto
es una causa de ruptura de la pareja ya que se viola el compromiso de lealtad
sentimental, por lo tanto la infidelidad se convierte en una fuente de sufrimiento
tanto para el que la comete (culpabilidad) como para el que se ve afectado por ella
(Frustración rechazo, devaluación) (Valdez, González, Maya, Aguilar, González, y
Torres, 2013).

Cabe señalar que la infidelidad puede ocurrir a nivel emocional (atención,


romanticismo y expresiones de afecto hacia otra persona) o sexual (encuentro
sexual con otra persona).

La persona que comete la infidelidad adquiere una renovación total basada


en las emociones iníciales de un romance algo que no puede proporcionar su
relación matrimonial con varios años de convivencia cotidiana, este tipo de
relaciones extramaritales no siempre traen disgustos y rupturas en los
“matrimonios abiertos” estas características dotan de cambios positivos a la
relación marital en la que se ve beneficiada la vida sexual y familiar, aunque en la
mayoría de las parejas crean problemáticas, en muchas ocasiones son
irreversibles en sus rupturas proseguido por una depresión clínica de la persona
afectada (González, Martínez, y Martínez, 2009).

39
1.8.2 Violencia

La violencia en la pareja se refiere a cualquier comportamiento, dentro de


una relación íntima, que cause o pueda causar daño físico, psíquico o sexual a los
miembros de la relación, forman parte de estas; agresiones físicas, relaciones
sexuales forzadas, maltrato emocional (insultos, amenazas), comportamientos
controladores (aislar a una persona de sus amigos y familiares) (García, Guedes y
Knerr 2013).

También se puede definir violencia de pareja como un ejercicio de poder, en


el cual, a través de acciones u omisiones, se daña o controla contra su voluntad a
aquella persona con la que se tiene un vínculo íntimo, ya sea de noviazgo,
matrimonio o cohabitación.

Las investigaciones psicosociales contemporáneas destacan que al


pertenecer a una sociedad patriarcal la violencia es ejercida como medio de
control en la cual no existe capacidad de negociación, cabe señalar que la
violencia también es una reacción instintiva a situaciones irritantes (López, Moral,
Díaz, y Cienfuegos, 2013).

El agresor regularmente no cuenta con muchos recursos, entre ellos, escasa


tolerancia a la frustración, dificultades para resolver problemas y comunicarse
adecuadamente, por esta razón recurre a la violencia como medio de control, de
manera regular los agresores han sido víctimas de maltrato físico en la infancia,
además de crecer en hogares con estilos de crianza autoritaria en el cual la madre
era sumisa frente al esposo, lo cual influye al distorsionado aprendizaje de las
dinámicas familiares y los patrones de conducta (Nóblega, 2011).

40
1.8.3 Dependencia emocional

Convendría en buena medida detenerse en lo que se entiende por


dependencia emocional, definiéndola de manera exacta, es: “la necesidad
excesiva de tipo amoroso que una persona siente por otra, generalmente en el
contexto de una relación de pareja, y la tendencia de prevalecer de la persona en
ese modo de vida o tipo de comportamiento”, cabe señalar que la necesidad
excesiva no solo se reduce a la relación amorosa, de la misma forma que dicha
necesidad solo es de carácter afectivo (Castelló, 2000:1).

Mediante este entendimiento inicial sobre la dependencia emocional se


emprende la tarea puntual de definir de manera más amplia los conceptos
primordiales de ésta que serán abordados en el siguiente capítulo.

41
CAPITULO II: DEPENDENCIA EMOCIONAL

2.1 Definición

La dependencia emocional se define como un patrón persistente de


necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir de manera
desadaptativa con otras personas, la distorsionada concepción de situaciones y
personas no permite ver con claridad la realidad y se tiende a sobrevalorar las
acciones participativas de otros en la vida debido a estas necesidades, se
consideran dos tipos de dependencias: instrumental y emocional. La primera hace
alusión a la falta de capacidades de resolución ante las diferentes situaciones
sociales mayormente enfocadas a la toma de decisiones, la segunda hace
referencia a las demandas afectivas a nivel interpersonal que lleva a la sumisión,
baja autoestima y temor a la soledad (Lemos y Londoño, 2006).

La dependencia emocional también es considerada como un rasgo de


personalidad el cual se muestra disfuncional ante situaciones afectivas,
caracterizando así a la dependencia emocional como un tipo de adicción (Aiquipa,
2012).

Hablando de las dependencias relacionales es importante diferenciar la


dependencia emocional con respecto a otras dependencias relacionadas con
trastornos adictivos como la codependencia y la bidependencia ya que en las
parejas bidependientes y codependientes se involucran necesariamente trastornos
adictivos por lo menos en alguno de los cónyuges.

Se define la codependencia como un trastorno individual especifico que


configura la identidad del individuo y se caracteriza por un intenso temor al
abandono y girar en torno a otro y surge debido a una respuesta familiar
disfuncional (Guevara, 2004).

42
La bidependencia representa una dependencia emocional sentimental
mediatizada, es decir secundaria a trastornos adictivos, propio de adictos a
sustancias psicoactivas. Es calificada como coadicción con raíz caracteropática y
descrita como un hábito relacional acomodaticio típico de un adicto o ex adicto a
drogas con un comportamiento subsumido al primariamente adictivo fruto de un
aprendizaje sociopático y que condiciona al que hacer del afectado y
probablemente de la persona o personas involucradas (Sirvent, 2008).

En la pareja emocionalmente dependiente se manifiestan diferentes grados


de dependencia en cada uno de los miembros y en ocasiones también en
momentos diferentes creando así un círculo repetitivo.

Este tipo de parejas se tornan irrompibles, aunque para seguir subsistiendo


hagan uso de comportamientos destructivos como: fragilidad, sentimientos de
vacío, necesidad de control, aceptación de maltrato físico y psicológico.

Estas relaciones se mantienen en un vaivén ya que utilizan estrategias de


distanciamiento pero posteriormente surge nuevamente la ansiedad por estar
juntos (Márquez, 2005).

2.1.1 Manifestaciones de la dependencia emocional

Se han detectado seis dimensiones básicas relacionadas con la dependencia


emocional:

1. Ansiedad de separación: Surge el miedo al abandono, la separación y el


distanciamiento, aparece la tendencia a sobrevalorar a la pareja y la
ansiedad por la separación y la soledad.
2. Expresión afectiva: Se manifiesta en la necesidad de tener expresiones que
calmen la sensación de inseguridad y se asemeja a un cuadro de
dependencia a sustancias.

43
3. Modificación de planes: Este se manifiesta ante el constante cambio de
planes por complacer a la pareja en toda actividad, excluye su propio
bienestar o el de su familia.
4. Miedo a la soledad: este apunta hacia la necesidad incesante de tener una
relación de pareja y sentirse amado, considerando no poder vivir sin su
pareja y visualizando la soledad como algo aterrador.
5. Expresión límite: La ruptura de la relación lleva al dependiente hacia
expresiones de autoagresión, utiliza estrategias de aferramiento.
6. Búsqueda de atención: en este se lleva a cabo lo que sea por ser el centro
de atención de la pareja, se puede realizar por medio de una tendencia
histriónica o de sumisión (Cid, 2013)

Cabe señalar que el grado de dependencia emocional no está ligado a un


lapso de tiempo específico dentro de la relación, los modos de vinculación
establecidos en etapas previas dictarán la forma de relacionarse con las próximas
figuras (parejas afectivas), si los vínculos emocionales tuvieron un desarrollo
óptimo no se buscara protección o afecto incondicional en los demás, no así por
su parte en desarrollos vinculares poco optimizados (Aiquipa, 2015).

2.1.2 Consecuencias de la dependencia emocional

Las dependencias emocionales obligan a la persona a tener cerca de ellos a


la persona amada, sin ella la vida parece no tener sentido, las dependencias
suelen ser inhibidores tanto de la autonomía personal como de la seguridad, como
consecuencia tiende a darse la explotación de la persona dependiente,
dominación y malos tratos, activando así círculos viciosos de consecuencias
catastróficas para la persona dependiente (Castillo, 2008).

Si no existe inhibición de las conductas y ayuda terapéutica la dependencia


emocional de la persona afectada crece a pasos agigantados, si el cese de la
relación destructiva es inevitable surgirán posterior a ello intentos de reanudar la

44
relación causando un síndrome de abstinencia, este se asemeja al malestar (físico
y psicológico) causado por la toxicomanía (Castelló, 2005).

La dependencia emocional en casos de agresión propicia en muchas


ocasiones el incumplimiento de órdenes judiciales tras el proceso legal que
conlleva la agresión hacia el cónyuge ya que la creencia de estas personas es que
el agresor tomara consciencia y cambiará su actitud, cuando es irrevocable la
separación el dependiente buscara una nueva pareja con las mismas
características (Aiquipa, 2015).

2.2 ¿Qué dicen las teorías psicológicas de la dependencia emocional?

Existen 3 fuentes desde las cuales se explica la génesis de la dependencia.

1. Psicoanalítica. Se basa en los mecanismos intrapsíquicos cognitivos y


motivacionales en donde mediante las teorías de las relaciones objétales se
explican los procesos inconscientes que se forman a partir de la relación con los
otros.

2. Teoría del aprendizaje social. Considera que la dependencia es un fenómeno


que se aprende a través de la experiencia, sobre todo a partir de la infancia donde
el niño forma vínculos dependientes con su madre para que en un futuro extrapole
éstas conductas a otras personas.

3. Teoría etológica. Se explica la dependencia a través del apego donde actores


intrapsíquicos intervienen en la formación de lazos próximos con el objeto de amor
y factores conductuales que se manifiestan cuando se separan de ese objeto
(Santos, 2014).

La teoría del apego de Jhon Bowlby surge no sólo de la observación clínica


de niños institucionalizados, sino que también se nutrió de importantes hallazgos

45
provenientes de la Etología, entre ellos, los estudios con primates no humanos y
los del aprendizaje programado. Dicha teoría determina que cada ser vivo es
inherente al afecto de una figura de cuidado como lo es la madre o el padre o ante
su inexistencia a algo o alguien con quien pueda identificarse, y al no existir estos
vínculos los efectos son devastadores en la vida y estabilidad emocional, los seres
humanos de igual forma que los primates y otras especies no eluden esta realidad,
el vínculo seguro tendrá una gran influencia en la vida posterior de los infantes, o
al contrario si los vínculos fueran inseguros, existirá dificultad en la expresión,
control inapropiado de la sexualidad, agresión y falta de regulación emocional que
se verá reflejada inevitablemente en etapas adultas (Repetur, 2005).

Cabe señalar que la teoría del apego fue desarrollada como una variante de
la teoría de las relaciones objétales de Melanie Klein y surge con el objetivo de
tratar de explicar los apegos duraderos de niños y otros individuos que tienen con
otras personas determinadas (Bowlby, 2009).

Por su parte Castelló (2005) intenta explicar mediante la teoría de la


vinculación afectiva la unión de un sujeto con otras personas, así como de crear y
mantener lazos afectivos con ellas, señala además que se pueden observar
niveles en el grado de vinculación afectiva.

Existen dos componentes esenciales en la vinculación afectiva, el primero se


cierne desde la aportación emocional (empatía, amor incondicional hacia el otro,
elogios, etc.) y el segundo es el afecto (este se recibe de otra persona mediante
actitudes positivas hacia uno) este último elemento parece ser el suministro
interno de la autoestima, se señala que al existir un adecuado equilibrio en estos
dos elementos difícilmente se dará una vinculación afectiva excesiva sugiriendo
que en la dependencia emocional el segundo componente predomina (Aiquipa,
2015).

46
Como señala Castello (2005) la dependencia emocional se puede identificar
en personas sin pareja ya que esta se conforma de comportamientos y
necesidades afectivas específicas de esta manera se puede entender que las
rumiaciones por posibles abandonos, miedo a la soledad, etc. Son comunes
signos de este tipo de patrón (Izquierdo y Gómez, 2013).

2.3 Función del psicólogo

La psicoterapia constituye una posibilidad, no sólo para afrontar las graves


situaciones de dependencia que en ocasiones llegan a generarse, sino igualmente
como actuación preventiva en nuevas relaciones de pareja, de forma que sea
posible no reproducir modelos destructivos (Hernaiz, 2014)

La labor puntual del psicólogo clínico se basa en el esquema de diagnóstico,


tratamiento y pronostico, es decir: identificar las causas del problema, encontrar
los medios adecuados para la modificación de la conducta y posteriormente prever
cómo será la nueva estructura de la persona afectada posterior al tratamiento sin
alterar los recursos y potencialidades sanas del individuo.

El desarrollo e investigación en el campo clínico (psicología) con respecto a


las dependencias afectivas no solo debe comprender el comportamiento a nivel
individual ya que los datos obtenidos a nivel social son de gran relevancia para su
desarrollo (Amoros, 1980).

El proceso y labor realizada por el psicólogo se establece mediante la


evaluación cualitativa y cuantitativa, es decir utilización de instrumentos
psicométricos y el amplio conocimiento sobre la técnica de la entrevista y la
observación sistemática de la expresión del comportamiento. Piaget señala que el
psicólogo debe de tener en cuenta el contexto general para evitar errores
sistemáticos en el proceso, además de crear el ambiente propicio de apertura del
paciente.

47
Para todo psicólogo clínico el tratamiento y cambio de conducta para una
mejora en el desarrollo del paciente es el objetivo principal y más satisfactorio de
su labor.

La tarea psicológica se encuentra en la comprensión adecuada del obstáculo


que impide el óptimo desarrollo de procesos psicológicos constructivos de la
persona, así como de dotar los medios para el cambio, el enfoque se orienta hacia
problemas vitales y/o sociales.

El origen de muchos problemas es multifactorial y de esta forma el psicólogo


tendrá que trabajar con un amplio rango de personas, pueden tener características
mentales equilibradas así como características anómalas y mentalmente
perturbadas (graves trastornos emocionales), en cualquiera de los casos su labor
es estructurar las características existentes y lograr la labor de la reestructuración
de la personalidad del paciente (Amoros, 1980).

Allport citado por Montaño, Palacios y Gantiva (2009), asume que la


personalidad se refiere a “la integración de todos los rasgos y características del
individuo que determinan una forma de comportarse”, podemos asumir que la
personalidad está sujeta al desarrollo del individuo por el ambiente, la biología y la
socialización que explican, modulan y mantienen su comportamiento.

Para el estudio de la personalidad necesitamos definir dos términos


importantes personalidad y carácter:

a) Personalidad: “Es un fenómeno emocional, sujeto a factores genéticos o


hereditarios, en pocas palabras podemos mencionar que es la forma en la
que reacciona un individuo ante las situaciones ambientales”.

b) Carácter: Este se adquiere y surge de la experiencia de cada individuo y se


define como “El grado de organización moral que posee un individuo y que

48
se fundamenta a través de juicios de valor” (Montaño, Palacios y Gantiva,
2009: 85).

El consejo psicológico se orienta a resolver problemas de adaptación de los


seres humanos, no simplemente a tranquilizar los síntomas psicológicos si no a
lograr un cambio significativo en el examinado mediante el despertar de su
consciencia social y su autorrealización, de esta manera se puede lograr el
desdoblamiento de la persona haciendo referencia a sus actitudes destructivas
con él y con su entorno cercano. El logro del desarrollo individual no será
alcanzado si se conduce por la acepción de pautas de conducta previamente
establecidas por otros, solo lograra su expresión genuina mediante el abandono
de estas (Amoros, 1980).

Rogers (2011) menciona que existen algunos puntos importantes a


mencionar, estos surgen del proceso terapéutico:

a) La apertura a la experiencia: La persona cambia su actitud defensiva hacia


una mayor aceptación de la experiencia, gradualmente el individuo se
vuelve consciente de sus propios sentimientos y actitudes
b) La confianza en el propio organismo: tras un proceso terapéutico exitoso el
individuo descubre que su propio organismo es el instrumento más
adecuado para hallar la conducta más satisfactoria en cada caso.
c) Un foco interno de evaluación: el individuo reconoce que en el reside la
facultad de elegir, cada vez se acude menos a la aprobación o reprobación
de los demás.
d) El deseo de ser un proceso: El sujeto se transforma de ser un producto a un
proceso, esto quiere decir que de querer un cambio específico en su vida
como (solucionar problemas maritales, laborales, etc.) se convierte en un
proceso de transformación (Rogers, 2011).

49
2.3.1 ¿Qué hacer para superar la dependencia emocional?

La buena noticia, es que la Dependencia Emocional se puede superar, la


toma de consciencia es el primer paso para el cambio y con esta el abandono del
pánico desmesurado y la ansiedad aplastante del dependiente.

La toma de consciencia hace referencia a la renuncia de aquello que no hace


funcionar y vivir en plenitud sin aquello que se cree necesitar tanto, aceptar
nuestra dependencia es el inicio de un real cambio sin dejar de lado acciones que
han degradado a nuestra persona y que servirán como base de la dignificación
personal (Congost, 2014).

Realizar una adecuada evaluación sobre la relación emocional podrá


determinar que existen también momentos felices, pero estos son superados por
los momentos difíciles (ansiedad y amargura), para lograr una adecuada
evaluación la recomendación clínica se ayuda de un listado de ventajas y
desventajas de la relación.

Un punto importante es el desarrollo de la autoestima, este funge como


desarrollo preventivo si existen características que predeterminan a la persona
hacia una dependencia afectiva, seguido de este reforzamiento la acción de
generar un cambio es importante (dejar la relación), aunque estos pasos no están
libres de problemas (síndrome de abstinencia) son determinantes, ya que la
recaída y el retomar nuevamente el circulo destructivo de acción solo generará el
incremento de problemáticas a largo plazo.

La evitación total de encuentro o acercamiento a la otra persona en


problemas de dependencia emocional es primordial ya que cualquier contacto
dejaría de lado todo el proceso llevado anteriormente sin importar cuánto se halla
avanzado.

50
Aprender a estar solo es un punto esencial del proceso (proceso de
desenganche) ya que el problema suele radicar en la persona dependiente no en
el entorno, ya que una persona con expectativas sanas suele buscar y descartar la
posibilidad de emprender una relación destructiva, este mecanismo no funciona de
manera óptima en el dependiente emocional por eso es recomendable aprender a
estar solo por un tiempo (Congost, 2014).

2.4 Sentido de vida

No es fácil definir un proyecto de vida entre dos personas, pero un objetivo


primordial es crear un sentido de trascendencia mediante el establecimiento de
temáticas como la vida familiar, profesional, económica, etc. Esto dotara de fuerza
al compromiso y al impulso a luchar por el cumplimiento y el amor de la pareja.
(Magazinespain, 2014).

Un objetivo primordial es poder diferenciar entre las emociones desarrolladas


por el enamoramiento primario y el deseo de una relación y el verdadero deseo de
compartir la vida con una pareja, esto conlleva grandes cambios, crecimientos y
responsabilidades.

Así como un desarrollo profesional la relación de pareja se construye día a


día, esto no evita que la relación tenga altibajos (necesarios para el crecimiento),
esta relación se constituye mediante actitudes, valores y acciones que solidifiquen
el compromiso (Giorgana, 2010).

2.5 Inventario de dependencia emocional

Las relaciones afectivas saludables que se establecen con una pareja son
una fuente inagotable de bienestar para los miembros que la conforman. Es una
expresión más de salud mental que un individuo goza en una época determinada
de su vida.

51
Es normal que, en una relación de pareja, en particular durante la fase del
enamoramiento, se sienta una necesidad afectiva intensa con el otro. Pero este
deseo, a medida que la relación de pareja se estabiliza, tiende a disminuir para
conformar una relación madura, donde el amor y sus componentes están en un
equilibrio que propicia el desarrollo personal de los miembros de la pareja. En
cambio, cuando el deseo de fusión permanece inalterado con el pasar del tiempo y
es más, aumenta, cuando hay una necesidad afectiva intensa de estar con la
pareja recurriendo a cualquier acto –en muchos casos perjudicial para uno de los
miembros–, la dependencia emocional se convierte en la principal, y tal vez única
razón de ser de esa relación disfuncional.

Para analizar la dependencia emocional de forma más profunda se usan los


puntajes de los siete componentes del IDE. Se debe recordar que la misma lógica
de interpretación que se usa para la escala total también aplica para sus
componentes los cuales son:

1. Miedo a la ruptura (MR)


2. Miedo e intolerancia a la soledad (MIS)
3. Prioridad de la pareja (PP)
4. Necesidad de acceso a la pareja (NAP)
5. Deseos de exclusividad (DEX)
6. Subordinación y sumisión (SS)
7. Deseos de control y dominio (DCD) (Aiquipa, 2015).

2.5.1 Miedo a la ruptura

Es el temor que se experimenta ante la sola idea de disolución de la relación


de pareja. Por ello, se adoptan conductas y comportamientos orientados a
mantener la relación, sin importar lo perjudiciales que resulten para la persona que
padece la dependencia emocional. También se refiere a la negación por parte del

52
sujeto cuando una ruptura se hace realidad. Por lo que ejerce continuos intentos y
exhortaciones para reanudar la relación (Aiquipa, 2015).

El vínculo de pareja es proseguido del de la familia nuclear y suele ser el de


mayor significación y surge de un largo proceso de adaptación, creando un
proyecto de vida en común, por lo tanto, el perder a la pareja genera una gran
ansiedad creando inseguridad, pena y tristeza (García e Ilabaca, 2013).

Muchos son los factores que determinan a la ruptura de pareja como:


desatención al conyugue, descuido de los hijos, maltrato, etc. Entre otras
situaciones adversas (Valdez, González, Maya, Aguilar, González y Torres, 2013).

Peñafiel mencionado por García e Ilabaca (2013), define a la ruptura de


pareja como una de las experiencias más dolorosas, traumáticas y amargas que
puede vivir una persona e inhabilitan a la persona para sus actividades cotidianas
y regularmente recurren a drogas tranquilizantes para ausentarse emocionalmente
y agrega que el stress no solo está dado por la ruptura sino también por todas las
situaciones que sobrevienen a ella como el reacomodo de vida en general.

Rara vez existe una concordancia mutua en las rupturas de pareja por lo
general una de las dos partes ama más, y estas rupturas son vividas por la
persona más apegada como una verdadera perdida y a nivel emocional como un
duelo y comúnmente sobrepasa sus propios recursos para lidiar con la situación
(García e Ilabaca, 2013).

Indudablemente al término de una relación el dolor por la pérdida es


inevitable, se echa de menos el tiempo compartido, las amistades y lugares
frecuentados, además de las implicaciones afectivas y motivacionales, este dolor
no va en medida a la duración de la relación de pareja ya que relaciones
relativamente cortas pueden tener una gran intensidad, el sentimiento
generalizado es el de haber perdido el control de su vida ante la ruptura.

53
Como anteriormente se abordó la ruptura en una relación de manera regular
afecta más a uno de los dos integrantes de la pareja, lo que para uno puede ser
total liberación para otro puede convertirse en ira, frustración, cólera (Martínez,
2013).

Las estrategias de afrontamiento son entonces un tipo o una forma particular


de hacer frente a una situación estresante de acuerdo a las circunstancias y se
pueden clasificar en centradas en el problema, donde el sujeto intenta cambiar el
medio o el problema a objeto de disminuir la amenaza, modificando o eliminando
sus factores, las estrategias centradas en el problema suelen ser más efectivas
que las estrategias centradas en la regulación de emociones.

Según García e Ilabaca (2013), Tobin, Holroyd, Reynolds y Kigal describen


ocho estrategias específicas:

a) Resolución de problemas, encaminadas a eliminar el estrés modificando la


situación que lo produce.
b) Reestructuración cognitiva, modifican el significado de la situación
estresante.
c) Apoyo social, referidas a la búsqueda de apoyo emocional.
d) Expresión emocional, encaminadas a liberar las emociones que acontecen
en el proceso de estrés.
e) Evitación de problemas, que incluyen la negación y evitación de
pensamientos o actos relacionados con el acontecimiento estresante.
f) Pensamiento desiderativo, que reflejan el deseo de que la realidad no fuera
estresante.
g) Retirada social, retirada de amigos, familiares, compañeros y personas
significativas asociada con la reacción emocional en el proceso estresante.
h) Autocrítica, basadas en la autoinculpación y la autocrítica por la ocurrencia
de la situación estresante o su inadecuado manejo.

54
El bienestar del individuo ha sido objeto de estudio en las últimas décadas,
enfocados en la búsqueda del bienestar psicológico y la búsqueda de una vida
plena (García e Ilabaca, 2013).

2.5.2 Miedo e intolerancia a la soledad

Define los sentimientos desagradables que experimenta el sujeto con


dependencia emocional cuando no está la pareja, ya sea porque se distanció de
manera momentánea o porque la relación terminó. Incluye la tendencia de un
individuo a adoptar cualquier tipo de conducta para mantenerse ocupado todo el
tiempo posible y no encontrarse consigo mismo, como intentos desesperados por
retomar la relación, o buscar otra pareja lo más pronto posible (Aiquipa, 2015).

La soledad es concebida de formas variadas por los diferentes autores


Sullivan concibe a la soledad como una experiencia displacentera asociada con la
carencia de intimidad interpersonal, Young concibe a la soledad como la ausencia
real o percibida de relaciones sociales satisfactorias que suelen ser acompañadas
por manifestaciones de estrés psicológico, por su parte Perlman define que la
soledad es una experiencia displacentera que ocurre cuando la red de relaciones
sociales de una persona es deficiente en algún sentido importante, ya sea
cualitativa o cuantitativamente (Montero y Sánchez, 2001).

Por lo anteriormente señalado se pude discernir que la soledad se encuentra


relacionada con algún déficit de socialización en las relaciones interpersonales
(ibid).

El estudio de la soledad ha mostrado ser un fenómeno social de vital


importancia debido a que se desarrolla como un proceso dinámico más complejo
que el del terreno privado (personal), cabe señalar que la naturaleza de la soledad
se puede deber a factores perceptivos internos (una persona que se cree tímida o
poco atractiva) así como también a factores ambientales (Haberse trasladado a

55
otra ciudad o haber enviudado), la primera suele establecerse de manera más
duradera a diferencia de la segunda que suele ser relativamente más corta y
temporal (Expósito y Moya, 2000).

La soledad es la principal causa del deseo de acceso constante a la pareja,


cuando no se tiene posibilidad de acceder al compañero sentimental el
dependiente emocional procura la evasión de la soledad ocupando la mayor parte
de su tiempo en diversas actividades evitando así enfrentar la vida en ausencia de
su pareja, si la relación actual termina el dependiente buscara inmediatamente una
relación que sustituya a la anterior sin dejar espacio alguno al encuentro con el
mismo (Aiquipa, 2015).

2.5.3 Prioridad de la pareja

Es la tendencia a mantener en primer lugar de importancia a la pareja sobre


cualquier otro aspecto o personas (hijos, uno mismo, familiares, amigos). Es decir,
implica una consideración excesiva de la misma, a quien identifica como el centro
de su existencia, el sentido de su vida y el objeto predilecto de su atención
(Aiquipa, 2015).

El dependiente deja de tener vida propia o, mejor dicho, vive la vida del otro
mientras que este lo permita, no tiene que haber nada que se interponga entre el
individuo y su pareja, que dificulte el contacto deseado con ella.

Las aficiones se van perdiendo, las amistades van adquiriendo menos


protagonismo, la familia pasa a un segundo plano, etc. Esta prioridad de la pareja
sobre cualquier otra cosa llega hasta el punto de que el estado de ánimo del
dependiente va en función de cómo está con su compañero: si detecta aceptación
y consolidación de la relación, aunque esta fuera insatisfactoria para un
observador externo, él estará bien; si detecta fisuras, inestabilidad o signos de
rechazo, aunque la ruptura fuera lo mejor para ese hipotético observador externo,

56
sobrevendrá la angustia y el decaimiento, que no habrá forma de encauzar por
ninguna otra área de su vida por muchas alegrías que ésta depare (Castelló,
2012).

2.5.4 Necesidad de acceso a la pareja

Comprende el deseo de tener presente a la pareja en todo momento, ya sea


físicamente o mediante pensamientos en torno a lo que hace, siente o piensa
(Aiquipa, 2015).

Necesitan un acceso constante hacia la persona de la cual dependen


emocionalmente. Esto se traduce en un agobio asfixiante hacia ella con continuas
llamadas, mensajes al móvil, aferramiento excesivo, deseo de hacer con ella
cualquier actividad, etc. La motivación de este acceso constante es por un lado la
necesidad emocional y por otro la ansiedad por una posible pérdida del otro
(Castelló, 2017).

2.5.5 Deseos de exclusividad

Es la tendencia a enfocarse en la pareja y aislarse de manera paulatina del


entorno. Esto se acompaña de deseos de reciprocidad de esta conducta por parte
de la pareja (Aiquipa, 2015).

Se pueden mencionar a la monogamia y la fidelidad como las bases


fundamentales de la exclusividad de pareja, Michael Hagmann menciona que los
primeros padres humanos proporcionaban alimentos a sus parejas a cambio de
fidelidad. Por su parte la antropóloga Kristen Hawkes sostiene que otros modelos
evolutivos como la mitigación de la feroz competencia entre machos por el acceso
a las hembras explican de mejor manera el origen de la monogamia (Sirvent,
2011).

57
Mitchell S. citado por Sirvent (2011), indica que el romance prospera con la
novedad, el misterio y el peligro, y es dispersado por la familiaridad. El amor
duradero es por lo tanto un hecho casi exclusivamente legal (unión matrimonial) ya
que los seres humanos ansían tanto la seguridad como la aventura, lo familiar y lo
nuevo.

Las ciencias sociales abordan en pleno el binomio fidelidad-compromiso, lo


natural es la fidelidad social y la infidelidad sexual, en el terreno animal predomina
la infidelidad sexual, entonces la pregunta planteada sería: ¿Por qué no ser infiel?,
tanto la fidelidad como el compromiso representan potenciales de comportamiento
que corresponde a expectativas sociales monógamas (ibid).

Haciendo referencia a las dependencias afectivas Lazo y Castelló, citados en


(Aiquipa, 2015), señalan que el individuo que es presa de la dependencia
emocional se verá desligado de su grupo social debido a la prioridad que éste da a
su relación de pareja, suele dedicarse a su pareja de tiempo completo y dejando
en segundo plano actividades primordiales como: el trabajo, los hijos, la familia.
etc. Esto es debido a la idealización de la pareja creando así un alto grado de
exclusividad patológica.

La exclusividad de pareja patológica adquiere tintes de necesidad y denota


con claridad una falta de construcción personal, la relación ideal del dependiente
emocional es un modelo de burbuja que no solo crea distancia entre el
dependiente y su familia si no también surge el deseo total de incluir en la burbuja
a su pareja, sugiriendo así un aislamiento total de la pareja con sus lazos
familiares, aunque cabe mencionar que este deseo de aislamiento solo es
adoptado por el dependiente emocional (Castelló, s.f).

58
2.5.6 Subordinación y sumisión

Es la sobreestimación de conductas, pensamientos, sentimientos e intereses


de la pareja, lo cual va acompañado del descuido de la propia vida, así como de
sentimientos de inferioridad y desprecio hacia uno mismo. Por ello es frecuente
que se toleren agresiones de la pareja. El dominio psicólogo y físico hacia un
dependiente emocional es prácticamente inevitable ya que las características de
vida y la estructuración de sus herramientas relacionales no son adecuadas para
un entorno social, siendo así presa fácil del abuso por parte de la pareja.

Otro factor predetermínate es la poca autonomía que suele caracterizar a la


persona dependiente, interioriza las ideas de los demás y pierde contacto con sus
deseos y anhelos de vida aceptando a totalidad la intervención de otros en su
vida, sin importar que tan destructivas sean estas intervenciones (Aiquipa, 2015).

La falta de madurez emocional (manejo de emociones, reconocer los


sentimientos y emociones de uno mismo y de los demás) vuelve a una persona
pasiva, muy difícilmente arregla asuntos por su propia cuenta y su temple es
carente, estas personas carecen además de autocontrol y autodisciplina, las
personas dependientes buscan constantemente la atención de la pareja para
asegurar la permanencia de la relación mediante una posición pasiva o sumisa
(Téllez, 2016).

2.5.7 Deseos de control y dominio

Búsqueda activa de atención y afecto para captar el control de la relación de


pareja, a fin de asegurar la permanencia y, por lo tanto, experimentar bienestar.

Las relaciones de pareja están constituidas por un patrón establecido que


denota desequilibrio y asimetría, uno de los dos integrantes de la pareja domina
de manera clara sobre las actividades cotidianas de la misma, de esta manera

59
inevitablemente el dependiente emocional está predispuesto y desvalido ante la
violencia física y/o emocional (Aiquipa, 2015).

Existe otra cara de la dependencia, esta da lugar a la dominación en lugar de


la sumisión, pero sin abandonar la dependencia como fin de interacción, esto parte
de un sentimiento de hostilidad por las carencias sufridas a lo largo de su vida, por
lo general estas personas suelen ser varones, en ellos influyen presiones sociales
para adoptar posiciones de fuerza y competitividad (Santos, 2014).

El control y el dominio también pueden desencadenar una conducta violenta


en el dominante, existen diferentes expresiones de violencia y las más
características en caso de dependencia emocional son:

a) Violencia Psicológica: Trata de cualquier acción u omisión que causa o


puede causar un daño cognitivo (distorsiones en la forma de percibir el
mundo).
b) Violencia emocional: Esta puede ser la causante de baja autoestima a largo
plazo (Viveros, 2015).

60
CAPITULO III CONFORMACIÓN DE LA PAREJA HOMOSEXUAL MASCULINA

La homosexualidad se establece como cualquier otro comportamiento de la


expresión humana, este modelo difiere con respecto al modelo heterosexual
dominante sin embargo la compleja vida sexual humana nos permite pensar que
se requiere una visión más amplia respecto a las posibles variaciones y matices
que la integran.

Por lo tanto, la homosexualidad no es una enfermedad, solamente es una


variación de la expresión sexual humana, por ello se afirma que el problema de la
desviación no es inherente a ciertos tipos particulares de conducta, sino que es un
fenómeno sociológico y por ello lo que hace que la homosexualidad sea una
desviación son las evaluaciones, del desconocimiento social surge el estigma y la
discriminación.

De manera aislada los constructos históricos y biológicos no alcanzan para


explicar la complejidad humana, hace falta enfatizar en como los factores sociales
interactúan sobre el desarrollo de un individuo y como las repercusiones
resultantes interactúan en la vida y desarrollo de este mismo actor, en este punto
no están en disputa los factores predeterminantes de las preferencias sexuales
humanas, si no la adecuada adaptación de los factores involucrados sociedad-
individuo (González, 2013).

Las variantes sexuales y relacionales entre seres humanos han sido objeto
de estudio, sin embargo es de vital importancia tener una visión primordial de cada
individuo que conforma a un grupo de estudio, las expresiones, pensamientos,
vivencias y expectativas brindan una visión más humanizada de los participantes
en cuestión, esta visión otorga la oportunidad de ver elementos cualitativos
importantes extendiendo así la concepción sobre los diferentes grupos sociales,
incluyendo de manera especial a la comunidad homosexual masculina y sus
expresiones de manera genuina.

61
3.1 Conceptualización

Existen diversas expresiones sexuales además de la homosexualidad entre


ellas están la bisexualidad y la heterosexualidad. A continuación, se describen
brevemente cada una y se amplía la descripción de la homosexualidad.

A) Bisexualidad

Puede entenderse como el disfrute y la actividad sexual con personas de uno u


otro sexo, o reconocer el deseo de hacerlo. Una persona bisexual es aquella cuya
orientación sexual se dirige tanto hacia mujeres como a varones, es decir, hacia
los miembros de su propio género, así como hacia miembros del género opuesto.

Para Rina Riesenfeld mencionada por Márquez (2013) se trata de la “atracción


hacia personas sin importar su sexo”; ya que indistintamente pueden sentir
atracción por hombres o por mujeres, la bisexualidad es la más inclusiva de las
orientaciones sexuales.

B) Heterosexualidad

Es la orientación sexual designada por el colectivo social como lo “normal” a


desempeñarse en la vida adulta.

Se menciona que el heterosexual siempre es heterosexual como parte de su


identidad esencial y constante, las y los heterosexuales mantienen su orientación
de la sexualidad vigente durante todos sus intercambios familiares, profesionales y
sociales. Sin embargo, Rina Riesenfeld (ibid), afirma que durante sus
intervenciones como psicoterapeuta no ha conocido heterosexuales que hayan
decidido serlo de manera consciente y propositiva, así como no existe alguna
explicación del origen de la homosexualidad, los heterosexuales piensan que su

62
orientación sexual es sinónimo de normalidad, pero esto no es la generalidad,
depende muchas veces de los estereotipos establecidos en cada sociedad.

C) Homosexualidad

El origen etimológico de la palabra homosexual surge del latín homo (hombre)


y sexus (sexo) aunque la etimología de dicha palabra nos muestre claramente su
origen no se puede encontrar una definición universal de esta ya que cada
acepción está en función de los diferentes contextos sociales, la forma de vestir de
una persona homosexual así como su comportamiento y la forma de relacionarse
pueden brindar un indicio de sus preferencias sexuales, sin embargo el hablar de
una persona homosexual no hace referencia hacia el fenotipo masculino o
femenino ya que un comportamiento afeminado no es necesariamente
característico de tener una preferencia homosexual.

El DSM III incluyo en 1973 a la homosexualidad como una enfermedad mental,


siendo esto modificado y eliminado en 1988 ya que el individuo homosexual es
una persona clínicamente sana (Arriaga, 2015).

Las conductas homosexuales son tan antiguas e inherentes como la raza


humana, de hecho, no son conductas exclusivamente humanas (Márquez, 2013).

El término de homosexualidad surge durante la invalidación de la reforma


sexual en Alemania a finales del siglo XIX. Por lo que posiblemente este término
fue acuñado por el autor austro-húngaro Karl María Kerbeny en 1969, o bien por el
médico alemán Benkert en la misma época, de quien se sabe que fue el primero
en utilizar el término (Ortíz y Salinas, 2013).

La homosexualidad surge como el opuesto a las relaciones convencionales


entre hombres y mujeres (heterosexualidad) convirtiéndose en una reafirmación
de la existencia de esta diversidad a lo largo de nuestra historia, logrando así

63
centrar nuevamente el foco de atención hacia una naturaleza ineludible (Flores,
2016).

El establecimiento de una orientación homosexual surge del resultado de un


proceso de autodefinición donde aparecen tres elementos; actos, deseos y amor,
aunque no siempre se dan en el mismo orden, iniciando desde experiencias y
deseos aislados hasta la consolidación de una relación amorosa que cumple como
la cúspide de la identidad homosexual (Velázquez, 2017).

Para establecer de mejor manera la concepción de homosexualidad se hará


referencia de las acepciones dadas por los diferentes autores con respecto a la
homosexualidad:

Kerneby definía a la homosexualidad como una forma distintita y benigna de la


sexualidad, comparándolo con lo que se entendía por sodomía (Ortíz y Salinas,
2013).

Como indica Alvarez-Gayou en su definición de homosexualidad: Es el gusto o


la preferencia para relacionarse afectiva o eróticamente con personas del mismo
sexo. La persona homosexual puede ser definida como aquella que está motivada
en la vida adulta por una atracción erótica preferencial a miembros del mismo
sexo. El término homosexual se deriva del griego homós, que significa: lo
mismo o igual, y no de la raíz latina “homo”, que significa “hombre”. Este término
se aplica correctamente a ambos sexos, pero el uso común tiende a reservarlo
para los varones y a aplicar el término “lesbianismo” a las actividades sexuales
entre mujeres (Trejo, 2012).

Ardila citado por Velázquez (2017), añade que las relaciones con personas del
mismo sexo se basan en una atracción afectivo-erótica que se acompaña de
pensamientos sexuales, sentimientos, fantasías y conducta sexual abierta.

64
Las múltiples definiciones de la homosexualidad carecen de un consenso, por
lo que propone una definición integradora la cual prescribe que la homosexualidad
es una tendencia interna y estable a desear afectiva y sexualmente a personas de
igual sexo, con independencia de su manifestación en prácticas sexuales. Con
esta definición, el autor equilibra los componentes cognitivo, conductual y afectivo
de la homosexualidad, permitiendo descartar a las personas que tienen conductas
homoeróticas en determinados contextos (prisiones, cuarteles militares,
internados, monasterios, etc.) como homosexuales, dado que el acto homosexual
ya no es la única manifestación definitoria de la orientación sexual (Velázquez,
2017).

3.1.1 Características culturales (¿por qué se habla de minorías?)

La Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías, aprobada por


consenso en 1992, se refiere en su artículo 1 a las minorías sobre la base de su
identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística, y dispone que los
Estados protejan su existencia, se subraya que la existencia de una minoría es
una cuestión de hecho y que toda definición ha de incluir tanto factores objetivos
(como la existencia de una etnia, de un lenguaje o de una religión compartidos)
como factores subjetivos (en particular, que las personas de que se trate han de
identificarse a sí mismas como miembros de una minoría).

La dificultad de llegar a una definición ampliamente aceptable estriba en la


diversidad de situaciones en que viven las minorías, algunas viven juntas en zonas
bien definidas y otras separadas del sector dominante de la población, otras están
dispersas por todo el país, algunas tienen un fuerte sentimiento de identidad
colectiva y una historia, así como algunas otras conservan solamente una noción
fragmentaria de su patrimonio cultural común (Naciones Unidas, 2010).

Se plantea frecuentemente la cuestión de si constituyen minorías las


personas que tienen discapacidades, las personas que pertenecen a ciertos

65
grupos políticos o las personas que tienen una orientación sexual o una identidad
sexual particulares (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales o intersexuales). Si
bien la Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías se refiere a las
minorías nacionales, étnicas, religiosas y lingüísticas, es también importante
luchar contra las discriminaciones múltiples y hacer frente a las situaciones en que
una persona perteneciente a una minoría nacional o étnica, religiosa y lingüística
es también objeto de discriminación por otros motivos tales como su género, su
discapacidad o su orientación sexual, es importante tener presente que en muchos
países las minorías se encuentran frecuentemente entre los grupos más
marginados de la sociedad (Naciones Unidas, 2010).

3.1.2 Movimientos sociales

Tras el acoso y hostigamiento constante por parte de las autoridades en el


centro nocturno llamado Stonewall (centro nocturno símbolo de la liberación
homosexual hasta nuestros días) ubicado en Nueva York, Estados Unidos, en el
que las calles de esta ciudad fueron testigos del mayor movimiento homosexual en
1969 surgiendo esto como represalia a los actos gubernamentales, logrando que
la homosexualidad fuera descartada como una práctica delictuosa mas no así
como una enfermedad que de manera posterior fue también descartada debido a
las investigaciones de Evelin Hooker y otro grupo de investigadores que
demuestran la inexistente relación entre salud mental y orientación sexual
(Arriaga, 2015).

En los años setenta y ochenta continúan incesantemente los movimientos


en pro a la diversidad sexual y con ello la homosexualidad es eliminada de la lista
de patologías sexuales (clasificada como una enfermedad mental) del Manual
Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales (DSM) por parte de la
Asociación Americana de Psiquiatría en 1973, la Asociación Americana de
Psicología en 1975 y La Organización Mundial de la Salud (OMS) elimina también
a la homosexualidad de la lista de enfermedades en 1990 (Velázquez, 2017).

66
En el año de 1973 fue creada la Association of Gays Psychologist en los
Estados Unidos y logra influenciar en el terreno profesional de la práctica
psicológica cambiando la visión específica con respecto a la homosexualidad. La
American Psychological Association (APA) aprobó en 1980 el comité sobre
asuntos lesbianos y gay (CLCG, de sus siglas en inglés), en 1984 se formó una
división de la APA, la 44, llamada “Sociedad para Estudio Psicológico de los
Asuntos Lesbianos y Gay” la cual ha sido muy activa desde 1944 publicando una
serie de anuarios titulados Psychological Perspectives on Lesbiana and Gays
Issues (Tadeo, 2013).

El movimiento activista Homosexual en Europa y Estados Unidos incentivan


a los sectores homosexuales en México en la búsqueda del respeto y la igualdad.
Los grupos activistas de la comunidad lésbico-gay en México otorga más libertad
de expresión a las nuevas generaciones tras una ardua batalla contra los tapujos
sociales y los puritanismos extremos en la década de los años setenta.

En 1971 es creado en México el Frente de Liberación Homosexual


encabezado por Nancy Cárdenas, este organiza las primeras reuniones
internacionales de lesbianas, el aspecto informativo de su movimiento logra la
creación y la puesta en escena de la obra “Los chicos de la banda”, logrando de
esta manera que los medios de comunicación mexicanos hablaran abiertamente
abordando temáticas con respecto a la homosexualidad (Trejo, 2012).

El frente de liberación homosexual comienza de menos a más, en un inicio


este movimiento consistía en pequeñas reuniones privadas así como también
mediante la repartición de folletos, cabe señalar que en este mismo año (1971)
tuvo lugar un movimiento más radical: el festival de Rock en Avándaro, México,
conocido también como El festival de rock y ruedas (señalado como el Woodstock
mexicano) que se instituye como una de las demostraciones de revolución juvenil
más importantes de México (Nuche, 2016).

67
La proliferación de grupos activistas homosexuales tiene su auge en 1971
con tres organizaciones: El Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR,
fundado el 15 de agosto de 1971), el Grupo Lambda de Liberación Homosexual y
el grupo Oikabet (constituido exclusivamente por lesbianas) los cuales entran
fuertemente en escena, estos movimientos logran ser el foco de atención de
partidos políticos quienes incluso proponen puestos públicos a algunos líderes
activistas de dichos movimientos (Trejo, 2012).

Unos años después en 1978 LAMDA y FHAR (Frente Homosexual de


Acción Revolucionaria) se movilizaron para conmemorar el Movimiento Estudiantil
de 1968 y congregaron a un número cuantioso de homosexuales y travestis que
marcharon con los grupos izquierdistas y los estudiantes. Las consignas de estos
movimientos estaban ampliamente impregnadas de ideología de izquierda (solían
gritar “socialismo sin sexismo”) exigiendo así el cese a la extorsión y el acoso
policiaco hacia las personas homosexuales. Estos sectores buscaban el
reconocimiento y la igualdad social ya que eran concebidos como una asociación
delictiva, de ésta intervención surge la moda unisex como una manifestación de
los rompimientos de género (Nuche, 2016).

El 1979 el FHAR sale a las calles nuevamente a favor de los derechos de


los homosexuales y en protesta contra la represión social y policiaca desde
entonces se celebra anualmente la marcha LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y
transexuales) (Trejo, 2012).

En los ochenta y noventa la población gay se vio diezmada por la epidemia


del SIDA y las prácticas homosexuales desenfrenadas sin protección
disminuyeron, motivando además a muchos homosexuales a vivir alejados del
hedonismo de las fiestas y bares, y a buscar parejas estables. La comunidad gay
se involucró en la lucha contra el SIDA y para que esta no se utilizara para
justificar la discriminación dado que se demostró que el sida estaba asociado con
prácticas de riesgo más no a grupos de riesgo o minorías.

68
En 2003 México aprobó la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación, quedó prohibida la discriminación, entendida como toda distinción
basada entre otros motivos en el sexo, opiniones, preferencias sexuales, estado
civil o cualquiera otra que tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el
ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas
(Hernández, 2015).

En la última década, hasta la actualidad, destacan principalmente los


avances legales en materia de libertades y derechos por preferencia sexual, con el
objetivo de integrar a la diversidad sexual en un marco igualitario de derechos.
Los avances en materia legal son fundamentales para la construcción de una
sociedad más abierta y son esfuerzo de un gran número de personas,
organizaciones e instituciones; sin embargo, existe un gran número de retos que
es necesario superar para garantizar el derecho a la no discriminación y al trato
digno e igualitario de las personas en nuestro país (Hernández, 2015).

En la actualidad el estigma social no ha sido erradicado en su totalidad a


pesar de las movilizaciones en favor de la comunidad gay, las instituciones
estatales, los partido políticos y asociaciones de derechos humanos toman estas
manifestaciones de igualdad como una manifestación social más, sin peso
específico en su estructura, esto debido las características reaccionarias del
movimiento activista homosexual que carece de estrategias firmes hacia la
defensa de sus ideales, lo que dota de poca solidez a la búsqueda de sus
objetivos específicos a largo plazo, de esta forma se puede determinar que el
logro obtenido a nivel social con respecto a la homosexualidad ha sido solo la
tolerancia hacia la diversidad sexual ya que el camino es aún extenso en la
búsqueda de la aceptación (Nuche, 2016).

69
3.1.3 Derechos humanos

La palabra garantía, proviene del latín, garante; entre sus acepciones se


encuentran; efecto de afianzar lo estipulado y cosa que asegura o protege contra
algún riesgo o necesidad, se puede decir que las garantías individuales, son
derechos inherentes a la persona humana, en virtud de su propia naturaleza, el
Estado reconoce, respeta y protege mediante un orden jurídico y social que
permite el libre desenvolvimiento (Vega, 2014).

Las lesbianas, homosexuales y bisexuales sufren abusos de sus derechos


humanos diariamente. Bajo la Ley, continúan estando en desigualdad con
respecto a los heterosexuales, en México la homosexualidad no está penalizada,
no existe en todo el cuerpo de Ley un solo artículo o apartado que vuelva ilegales
las prácticas homosexuales. Lo ilegal, es la discriminación a mexicanas y
mexicanos debido a su orientación sexual.

Si bien en la normatividad vigente en México la mención a la


homosexualidad es casi ausente, solo está contemplado en los casos de abuso de
menores, donde existe una clara discriminación hacia los homosexuales, la
posibilidad de extorsión y la amenaza de encarcelamiento está presente en la vida
cotidiana de las lesbianas y los homosexuales, a pesar de que el reglamento de
policía y buen gobierno los incluye protegiéndolos contra arbitrariedades.

A pesar de esto, tradicionalmente en la cultura mexicana existe una


tendencia a mantener una actitud de tolerancia que sin embargo dista mucho de
ser una postura de comprensión y respeto. En el ámbito rural y en los sectores
populares la presencia de comportamientos homosexuales adquiere mayor
presencia, visibilidad. Son las capas sociales que se asumen como responsables
de la custodia de los valores sociales los que manifiestan más claramente su
homofobia, como son las autoridades eclesiales, civiles, militares, personas y
familias conservadoras de buenas costumbres y la clase media alta, estos

70
participantes sociales reaccionan de manera desfavorable ante la diversidad
sexual (Salinas, 2010).

3.1.4 Los gays (etiqueta social, colectivo, amanerados y no amanerados)

Para llamar a los homosexuales se tomó el anglicismo “gay”, que se piensa


se toma del idioma inglés, que significa pícaro o alegre; pero en realidad es de
origen occitano, procede del latín gaudium, “gozo”, “alegría”, que tiempo después
se utilizó como adjetivo: “alegre”, “gozoso”. En Estados Unidos, donde se piensa
que nació la palabra “gay”, se popularizó en la cinta americana Bringing up Baby,
protagonizada por Cary Grent y Katherinne Hepburn. En la comunidad americana
se describe a los gays como personas con orientación de la sexualidad
homosexual, retomándola tiempo después en la comunidad de habla hispana.
Esta palabra fue incluida en la 20ª edición del Diccionario de la Real Academia
Española (DRAE). Cabe decir, que la palabra gay es una palabra neutra y no
valorativa, que incluye a todas las personas de orientación de la sexualidad
homosexual; pero en tiempos modernos se utiliza para especificar a los hombres
homosexuales (Márquez, 2013).

Se da la definición de Homosexual desde el punto de vista médico y Gay


por la identidad. El término Gay por definición refiere alegre, jovial, de vida festiva
y disipado, para referir la preferencia para entablar relaciones con personas de su
mismo sexo (Tadeo, 2013).

Es importante decir y tener en claro la distinción entre el rechazo a la


homosexualidad y temor a la confusión de géneros. Así, mucha gente se
sorprende cuando conoce a un homosexual; no es raro que diga: es que yo
pensaba que era afeminado y este me pareció muy masculino, o bien si nos
referimos a una mujer lesbiana, muy arreglada y bonita. Vemos pues que muchos
de los prejuicios referentes a la homosexualidad, surgen en realidad del rechazo
arcaico hacia la confusión de géneros; por lo tanto, para la homosexualidad no
tiene nada que ver con el sexo biológico ni lo afecta de manera alguna.
71
Gran parte del temor de la homofobia se relaciona con la confusión
generalizada, entre sexo y género; es decir se refiere a ciertas características
biológicas: se nace hembra o macho, con los atributos físicos que corresponden.
El hombre puede o no mostrarse masculino (características de macho), y por eso
no deja de ser hombre y una mujer por tener conductas masculinas, no deja de ser
mujer, entonces el hombre que permite que otro hombre lo penetre puede
considerarse él mismo menos masculino pero no por ello deja de ser hombre,
entonces no es menos hombre ni menos mujer por el hecho de ser homosexual;
el sexo biológico no reside en la orientación sexual, así que esto es importante ya
que muchos homosexuales sufren de una baja autoestima precisamente por
pensar que son menos hombres o menos mujeres (García, 2013).

3.1.5 Homofobia

A continuación, se hace mención de algunas definiciones que permiten


entender de mejor manera el término “homofobia”:

La palabra homofobia, fue utilizada por primera vez en inglés por el


psicólogo estadounidense George Weinberg, citado en (González, 2015: 69), en
su estudio “La Homosexualidad sin Prejuicios” de 1971, explicando que “La
homofobia es simplemente eso: una fobia, un temor que provoca un
comportamiento irracional de huida o el deseo de destruir el estímulo de la fobia o
cualquier cosa que lo recuerde”.

Por otro lado, para Riesenfeld en un sentido clínico, la homofobia se define


como el miedo intenso e irracional que invade a una persona respecto a relaciones
con personas del mismo sexo (ibid).

List Hernández académico de la Benemérita Universidad Autónoma de


Puebla, propone que la Homofobia es el rechazo a las personas o los actos que
no siguen el modelo heterosexual hegemónico, estas prácticas que pueden ir

72
desde el desdén, pasando por la injuria hasta los actos de agresión que pueden
llevar hasta el asesinato. Sin embargo, la homofobia no es sólo el miedo o rechazo
a la relación sexual entre personas del mismo sexo, sino también el miedo o
rechazo a la confusión de géneros. (ibid).

“La homofobia es una enfermedad psico-social que se define como tener


odio a los homosexuales. La homofobia pertenece al mismo grupo que otras
enfermedades parecidas, como la xenofobia o el machismo, unos de los
problemas de la homofobia puede surgir de la educación impartida en el lugar en
el que se desenvuelve y esto hace que se fundamente el odio a los
homosexuales” (García, 2013:76).

La homofobia se define como “los temores irracionales a la homosexualidad


de los otros, el miedo a tener sentimientos homosexuales propios o la
autoaversión por la propia homosexualidad” (Elizarraras, 2013:73).

Según Alberto Aziz Nassif, profesor e investigador del Centro de


Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), los
índices de discriminación en México siguen siendo muy altos, sobre todo, los que
reflejan la discriminación en materia sexual y nuevamente, ponemos de manifiesto
que el rechazo más intenso proviene de la policía (42.8%), la iglesia (35.3%) y lo
peor, los servicios de salud (21.9%), estos datos son desalentadores en tanto
muestran la gran tendencia discriminatoria de la población mexicana, pero
desanima aún más que sean las propias instancias de gobierno las que dificultan
el progreso social.

En 2013 la Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia


(CCCCOH) dio a conocer que, de 1995 a ese año, 887 personas de la comunidad
LGBTTTI (lésbico, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual e intersexual)
fueron asesinadas y México no fue la excepción, en el Distrito Federal ocurrieron

73
164 homicidios; en el Estado de México: 78; en Nuevo León: 64; y en Michoacán y
Jalisco: 54.

En México, la homofobia está profundamente arraigada en el machismo y


ambos fenómenos se complementan. La estigmatización hacia el grupo de los
homosexuales es muy grande, a tal punto que suele decirse: Hay que ser muy
macho para ser gay en México (Nuche, 2016:88).

También podemos considerar que la homofobia y la discriminación se


consideran producto de la ignorancia y de los mitos populares que dan origen a los
prejuicios de la homosexualidad, pero es muy probable que las actitudes
homofóbicas sean consideradas el problema relevante aún más que dicha
orientación sexual.

Las actitudes homofóbicas pueden cambiar por medio de la experiencia o


con un gran esfuerzo voluntario, cabe destacar que la educación también puede
influir para que las personas cambien sus actitudes, ya que hay estudios acerca
de que los estudiantes que se someten a cursos de sexualidad humana, se
vuelven más tolerantes en cuanto a las orientaciones sexuales (Elizarraras, 2013).

El término homofobia es aún cuestionado por algunos estudiosos,


prefiriendo el termino prejuicio antigay, ya que no todos tienen fuertes sentimientos
negativos hacia estas conductas, como la fobia en sí, pero si se han presentado
casos extremistas de manifestaciones fóbicas hacia la homosexualidad y en
algunas ocasiones incluye el asesinato (Márquez, 2013).

Estos fenómenos colocan a la población homosexual en desventaja ante


algunas áreas de la vida social y profesional. Debido a esto muchos profesionales
con preferencias homosexuales sufren constantes ataques por parte de sus
compañeros o jefes de trabajo, lo que genera la deserción laboral y la tendencia
personal a ser más inseguros que las personas heterosexuales debido al ataque

74
social, paradójicamente, esa sensación de inferioridad o de insuficiencia, puede
ser la causante de una sobrecompensación, esta se manifiesta en una actitud
excesivamente perfeccionista y exigente consigo mismo al sentir que no está a la
“altura” en muchas áreas de la vida, entonces le es muy difícil manifestar e incluso
reconocer sus limitaciones. Repetidas veces surgirá en él la idea de que; si
fracasa, la gente pensará que es debido a su homosexualidad (Nuche, 2016).

Meyer citado por Barrientos y Cárdenas (2013), ha desarrollado un modelo


psicosocial de estrés de minorías, según él, las personas que forman parte de
grupos minoritarios están expuestas a estresores sociales específicos; prejuicio,
expectativas de rechazo, huida y ocultamiento. El crecimiento postraumático o la
resiliencia son otros fenómenos importantes que han comenzado a ser estudiados
recientemente en esta población.

Cabe añadir que el Instituto Hetrick-Martin encontró que el 25% de los


jóvenes homosexuales que revelan su orientación a la familia, son expulsados de
su hogar. Se percibe claramente entonces que, para la población homosexual, los
fenómenos discriminatorios y homofóbicos traerán consigo consecuencias
sumamente graves a nivel físico y sobre todo psicológico, sin contar los
abundantes actos suicidas que han cometido miles de homosexuales masculinos.

Segregar al otro es no entender su individualidad, cada individuo es único e


irrepetible, tratar de homogeneizar a la sociedad es una tarea imposible e
innecesaria ya que el resultado solo puede ser la segregación social. Las
personas con una preferencia u orientación sexual distinta de la heterosexual
sufren discriminación porque la tendencia homogeneizante que defiende la
heterosexualidad como “sexualidad dominante o normal” provoca que las demás
orientaciones o manifestaciones se descalifiquen (Nuche, 2016).

75
3.1.6 Diversidad sexual

Los estudios sobre la diversidad se refieren a la condición de ser diverso, es decir,


al hecho de ser diferente y desigual, y sugiere una distancia respecto de “la
norma”, que es la heterosexualidad. De acuerdo con Jeffrey Weeks citado por
Flores (2007), la diversidad implica un continuo de conductas en el que un
elemento no tiene un valor más fundamental que cualquier otro.

Desde el siglo XIX, la mayor parte de las sociedades industriales ha


presenciado la emergencia política de lesbianas y homosexuales para desarrollar
identidades y comunidades más amplias. También ha surgido la voz de travestis,
transexuales, bisexuales, prostitutas y otros grupos, exigiendo su derecho a la
libre expresión y a la legitimidad.

Los estudios sobre el tema son relativamente nuevos y resultado de las


luchas reivindicativas de las minorías sexuales, de acuerdo con algunos expertos,
los estudios sobre la diversidad sexual pretenden entender cuáles son los
significados asignados a las identidades y prácticas sexuales en determinados
contextos socioculturales, lo cual implica adoptar modelos teóricos que interpreten
y expliquen dichas expresiones. Asimismo, analizan la reproducción de los
significados culturales que tienen las prácticas sexuales en la vida social, de este
modo los estudios sobre la diversidad sexual plantean la necesidad de revisar las
categorías que se han construido y aceptar que éstas son modificables y
temporales y que están en constante movimiento.

De acuerdo con la feminista Marta Lamas mencionada en Flores (2007), los


estudios sobre la diversidad sexual han permitido discutir cuáles son las prácticas
sexuales positivas y negativas; es decir, plantear la pregunta sobre ¿cuáles son
las expresiones sexuales dignas, indignas, forzadas o abusivas? adoptando una
posición de búsqueda de libertad o, como ella la llama, “libertaria”, afirma que lo
ético de los actos sexuales radica más en la relación del mutuo acuerdo y mutua
responsabilidad entre las personas.

76
La diversidad sexual radica en la importancia de la legitimidad en la
existencia de las diversas expresiones sexuales relegando a segundo término el
juicio sobre si dichas manifestaciones son buenas o malas en términos morales,
naturales o antinaturales en términos biológicos, abordando así la aceptación del
pluralismo ante las distintas formas de vida (Flores, 2007).

El sexo está dado por los órganos biológicos, mientras que el género se
adquiere a través de la socialización y hace que las mujeres y los hombres vivan
las responsabilidades, pautas, comportamientos, gustos, expectativas, temores y
actividades aprendidos y previamente asignados como propios de su sexo, es
decir, propios de los hombres y propios de las mujeres.

Muchos investigadores consideran que la homosexualidad es


primordialmente entendida como una trasgresión de género. Es decir, que la
homosexualidad no es principalmente amenazante por ser una orientación sexual
diferente a la heterosexual, sino porque trastoca los roles tradicionales de género
y representa una amenaza para los estereotipos de género que existen tanto para
los hombres como para las mujeres, lo interesante de los estudios sobre la
diversidad sexual es que cuestionan las estructuras tradicionales de sexo y género
y abren preguntas acerca de los viejos y los nuevos significados de la feminidad y
la masculinidad, así como también buscan propuestas sobre nuevos tipos de
parejas y familias, y diferentes posibilidades de ser padres y madres (ibid).

Educar en la diversidad es generar los espacios y debates necesarios para


que las personas conozcan su entorno y respeten los derechos humanos de todas
y todos, sin discriminaciones de ningún tipo, aspectos esenciales para contribuir a
la igualdad y al desarrollo integral de las sociedades (Velásquez, 2010).

77
3.2 Pareja homosexual masculina

McWhirter y Mattison, citados en EbanoGay (2011), definen las siguientes


seis etapas como el desarrollo de una sana relación homosexual:

A) Fusión – Etapa 1 (Año 1): Esta primera etapa supone la unificación de la


pareja en una sola unidad. Cada hombre es feliz al no sentirse aislado y
solo, pasa la mayor parte de su tiempo libre con su pareja, experimenta
fuertes sentimientos de amor, romanticismo y la actividad sexual es
frecuente durante ese tiempo. Ellos equilibran las responsabilidades, las
reglas del hogar y sus objetivos comunes, así es como llegan a conocer
los puntos fuertes y débiles de cada uno.

B) Anidación – Etapa 2 (2 y 3 años): La segunda etapa está marcada por el


“hogar” o el fortalecimiento del compromiso de la pareja. Encuentran la
compatibilidad, la aceptación de las diferencias de personalidad de cada
uno, así como estilos, fortalezas, debilidades, necesidades y objetivos.
La disminución en la pasión inicial de pareja es sustituida por una visión
más realista de la relación de pareja.

C) Mantenimiento - Etapa 3 (4 y 5 años): La tercera etapa es cuando la


pareja hace un equilibrio entre las identidades individuales y las
tradiciones como pareja. Este puede ser un tiempo difícil, ya que cada
uno puede volver a hacer amigos fuera de
la relación, puede comenzar nuevos pasatiempos o intereses y puede
que quieran renegociar las reglas previamente fijadas de la relación.

D) Construcción – Etapa 4 (6 a 10 años): La cuarta etapa está marcada por


la solución de cualquier problema de la tercera etapa, la pareja se queda
con la sensación de que su conexión es fiable y que se conocen muy
bien. Han establecido un nuevo equilibrio de la dependencia /

78
independencia y ahora pueden colaborar en objetivos como la creación
de la carrera, los cambios de formación profesional y planificación de la
jubilación (EbanoGay, 2011).

E) Liberación – Etapa 5 (10 a 20 años): En la quinta etapa la pareja llega a


confiar el uno en el otro por completo. La relación está más marcada por
la estrecha amistad y el compañerismo y una mayor satisfacción de la
relación. El dinero y los recursos ya no se comparten, simplemente es
propiedad de ambos.

F) Renovación – Etapa 6: Podría ser considerado como el “retiro” de la


relación, la pareja tiene la seguridad financiera, además cuenta con más
tiempo para estar juntos y más tiempo para sus propios pensamientos y
actividades. Los problemas de salud pueden ser más relevantes, un
interés destacado durante este tiempo son las cuestiones relacionadas
con el sentido de la vida, la productividad o el estancamiento en la vida
(EbanoGay, 2011).

3.2.1 Homosexualidad masculina

El estudio de las bases biológicas de la homosexualidad masculina ha


permitido entender de mejor manera la diversidad sexual y la adaptación hacia
esta. A lo largo de varias décadas se pensó que dicha condición era producto de
factores sociales sin embargo durante los diez últimos años se ha podido
establecer que la homosexualidad es una condición biológica. Las siguientes
razones fundamentan dicha idea:

1. La homosexualidad parece tener un componente genético.


2. Algunos rasgos morfológicos y conductuales son diferentes entre personas
gays y heterosexuales.

79
3. Existen estructuras cerebrales que difieren entre hombres gays y
heterosexuales
4. Por lo menos otra especie parece presentar preferencias sexuales
homosexuales.
5. La homosexualidad no parece presentar un mayor costo evolutivo.
6. Factores sociales y culturales no parecen determinarla (Annicchiarico,
2009).

Existen diferencias culturalmente marcadas entre los homosexuales ya sea de


género masculino o femenino, por su parte la homosexualidad femenina
(lesbianismo) es perfectamente asimilable dentro de las fantasías heterosexuales
más no así la homosexualidad masculina (gays) que expresan rasgos y conductas
asociadas con lo femenino creando un mayor prejuicio social y la no aceptación,
esto denota que los filtros culturales tienen una mayor repercusión en la calidad de
vida y participación social de los hombres homosexuales marcando esta diferencia
en el hecho de que la demanda social de los hombres gay es considerada
descendente (hombres que renuncian derechos por su identidad devaluada) y las
mujeres lesbianas ascendente (mujeres que exigen derechos al interior de una
sociedad machista.

La calidad de vida es un indicador del sentido de bienestar subjetivo de las


personas y está afectada por dimensiones psicológicas, psicosociales, sociales,
culturales y económicas, estas a su vez predisponen a la comunidad homosexual
a un mayor riesgo de sufrir desordenes psiquiátricos a diferencia de su contraparte
heterosexual.

La evidencia indica que los gays padecen más depresión y ataque de pánico y
en lesbianas hay mayores niveles de dependencia al alcohol, se puede referir
además que los hombres homosexuales reportan una peor evaluación de los lazos
que mantienen con la sociedad y su comunidad siendo parte de un estigma y
discriminación por su identidad, los hombres homosexuales reportan efectos más

80
severos en su felicidad y bienestar social, valorando así más negativamente su
contribución a la sociedad (Barrientos y Cárdenas, 2013).

3.2.2 Relaciones homosexuales casuales y formales

El mundo homosexual como tal encierra una serie de características


propias, que, si bien pueden ser semejantes al mundo heterosexual, su dinámica
interna puede mostrar variaciones generadas precisamente por esa necesidad de
ser reconocidos como independientes de cualquier otro contexto social. Por ello,
en lo que a pareja se refiere Bell y Weinberg, así como Ardila citados por (Gómez,
2003), encuentran una tipología de la experiencia homosexual dividida en cinco
grupos y descritos así:

a) Emparejados cerrados formados por las parejas homosexuales


estrechamente unidas, su relación está cerrada a una tercera persona.

b) Los Emparejados abiertos forman las parejas homosexuales que viven


juntas, pero que buscan también satisfacciones sexuales con otros.

c) Los Funcionales son los homosexuales que organizan sus vidas


alrededor de sus experiencias sexuales, sostienen una mayor actividad sexual con
un número mayor de compañeros.

d) Los Disfuncionales son personas homosexuales problemáticas porque su


vida les ofrece pocas satisfacciones y les resulta difícil organizarla.

e) Los Asexuales cuya característica más notable es su falta de contacto


con otras personas.

Sin embargo, Ardila citado por Gómez (2003), afirma que en la mayoría de
los casos las relaciones de pareja entre individuos homosexuales presentan

81
problemas debido a la falta de modelos de roles útiles para ellos respecto a su
vida y la forma cómo han de asumirla pues no saben cómo han de comportarse en
las relaciones de pareja y buscan reproducir el modelo heterosexual bajo el cual
fueron educados pues no conocen otras alternativas.

En relación al aspecto sexual Ardila mencionado en Gómez (2003),


también plantea que no hay datos sobre el número de compañeros sexuales en
homosexuales y en heterosexuales, sin embargo parece que el número de parejas
estables que una pareja tiene es mayor en el caso de los homosexuales aunque
continua diciendo que un varón heterosexual hace el amor a lo largo de toda su
vida con un par de decenas de mujeres, aunque ello cambie en las diversas
culturas, pero rara vez superan el límite de veinte o treinta; en el caso de los
varones homosexuales los datos arrojan que ellos tienen relaciones esporádicas
con varios miles de compañeros sexuales diferentes a lo largo de su vida, hasta
llegar a cifras entre 1000 y 2000 hombres diferentes, y esto es considerado normal
y es algo aceptado en general por la comunidad gay (Gómez, 2003).

3.3 Conformación de la pareja homosexual

La dinámica de pareja homosexual describe cómo los individuos han


conformado su mundo de pareja, las etapas por las cuales atraviesa este tipo de
relación y los diferentes ciclos de vida que componen la unión conyugal, al igual
que cada uno de los eventos manifiestos en una relación a lo largo de su
trayectoria de vida.

En un estudio mencionado en Gómez (2003), se realizó una historia de vida


de una pareja homosexual masculina y se describió el cambio en la concepción de
la relación de pareja con personas del mismo sexo, orientado por la siguiente
pregunta: ¿Cuál es el significado del mundo de la vida de una pareja homosexual
y cómo se construye de acuerdo con su contexto social a través de su propia
historia? Los resultados que arroja el estudio muestran una semejanza con las
características internas de la dinámica de las parejas heterosexuales y se devela

82
en su interior la carencia de modelos de comportamiento homosexual lo que lleva
a establecer roles de género difusos, conflictos en el ejercicio del poder, reglas
poco claras y caóticas en las que prima el interés personal sobre el bienestar de la
pareja. Se percibe, así mismo, una vida sexual inestable e inadecuada con
respecto a las normas sociales y de vida en pareja que genera discriminación y
severos juicios sociales. Desde la perspectiva psicológica, estas características
comportamentales adquiridas a través de la misma historia de aprendizaje de cada
uno de ellos, facilita el desequilibrio emocional al interior de la relación.

La pareja estudiada está constituida por dos hombres homosexuales


colombianos (Andrés y Santiago), de estrato socioeconómico medio, de 26 y 34
años, que viven en Bogotá, que han entablado varías relaciones de pareja y que
con la actual pareja conviven por un tiempo de siete años, ello debido a que se
considera que una relación con una duración como la de ésta pareja, ha
atravesado por muchas de las fases del ciclo vital de una relación emocional
(Gómez, 2003).

Cabe destacar algunas características encontradas en la pareja estudiada:

➢ Su concepto de amor está muy ligado con el de libertad sexual.


➢ No existe un acuerdo de fidelidad sexual sino más bien de un compromiso
de entrega y enlace emocional entre los miembros.
➢ Las relaciones sexuales extramaritales buscan mitigar la soledad y sirve
como una forma de llenar vacíos emocionales.
➢ En la dinámica de la relación se presenta violencia conyugal (física y verbal
o psicológica), debido a la falta de control de la ira al percibir que sus
derechos son vulnerados.
➢ Poco establecimiento en el control de reglas.
➢ La existencia evidente de conflictos emocionales debido a sus dinámicas de
actividad sexual.

83
➢ Sus lineamientos parecen basarse en dinámicas de parejas heterosexuales,
sin embargo, estas dinámicas parecen poco adaptables a su relación
homosexual.
➢ Sus aprendizajes infantiles con respecto a las dinámicas familiares y socio-
culturales son determinantes en el establecimiento de pareja y crianza.
➢ La prohibición y castigo de prácticas homosexuales en su círculo familiar es
determinante para su constante percepción de “ser diferentes”.

Las características que enmarcan esta relación de pareja dejan entrever que
cada uno de sus miembros ha generado sentimientos de dependencia y/o apego
hacia la otra persona, los cuales son mantenidos por el otro, de manera tal que les
es difícil romper esta cadena. Al ser un comportamiento que se ha reforzado a
través de la permanencia de la relación, ha llegado a convertirse casi que en una
estructura de personalidad y uno de los ejes principales que aún mantiene unida a
la pareja, donde ni ellos mismos perciben el grado tal de dependencia que se ha
establecido, no sólo en términos sexuales sino en aspectos emocionales,
necesidad de compañía, de índole económico y de vida total; esta dependencia no
nace a partir del establecimiento de la relación de pareja sino que ha sido producto
de toda una historia de aprendizaje (Gómez, 2003).

3.3.1 Noviazgo homosexual

El noviazgo constituye una de las relaciones más importantes para la vida


emocional de las personas jóvenes, ya que es una de las etapas para el
establecimiento de una pareja formal, además de ser una etapa que pretende
construir un vínculo amoroso que permita el acercamiento y conocimiento
profundo de las partes para definir si es posible establecer una relación de mayor
trascendencia como el matrimonio o la unión consensual.

Es importante saber que no solo los noviazgos heterosexuales consolidan


una base importante de su relación en esta etapa, las parejas con otras
orientaciones sexuales también realizan dicho proceso, cualquiera de las

84
orientaciones sexuales persiguen el mismo objetivo a través del noviazgo; el
aprendizaje acerca de cómo relacionarse, conocer sus diferencias y similitudes
para encarar situaciones difíciles, acoplarse como pareja y establecer pautas de
comportamiento para el desarrollo tanto personal como de pareja, aunque cabe
señalar que ante la decisión de establecer una relación de noviazgo homosexual
las interacciones familiares cambian en muchas ocasiones de forma negativa
hacia el elemento familia con preferencias homosexuales lo que en muchas
ocasiones los lleva a apartarse del núcleo familiar para vivir una vida con más
libertad de elección (Cahuich, Chacón, Juárez, Kantún y Vázquez, 2003).

A nivel social se puede señalar que ante la existencia de una mayor


aceptación hacia las expresiones homosexuales en la actualidad, es una realidad
que las parejas homosexuales no tienen las mismas libertades sociales para
desarrollar un noviazgo a diferencia de la libertad que tienen parejas
heterosexuales, la inclusión y aceptación social de la pareja homosexual y sus
expresiones comunes dentro de un noviazgo parecen encontrar camino dentro de
la expresión cotidiana de afecto como lo realizara una pareja heterosexual, lo cual
a la postre determinara el respeto hacia su relación por la muestra habitual de
afecto entre ellos (Cahuich, Chacón, Juárez, Kantún y Vázquez, 2003).

3.3.2 Ley de sociedades de convivencia

La autoproclamada comunidad gay se vuelve más notoria con el paso de


los últimos años, llega a ser reconocida en el 2006 con la aprobación de la ley de
sociedades de convivencia, dando un gran paso y posteriormente en el 2010
donde queda avalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el matrimonio
entre personas del mismo sexo. Acontecimientos como estos dan pie a pensar
que la sociedad se abre poco a poco ante una minoría que lucha por obtener un
lugar igualitario que durante muchos años le fue negado (Arriaga, 2015).

85
La sociedad de convivencia es una sociedad voluntaria que se constituye
entre dos personas, que pueden ser de diferente o del mismo sexo. El objeto de
esta asociación es establecer un "hogar común, con voluntad de permanencia y
ayuda mutua". Sólo pueden asociarse personas mayores de edad, con plena
capacidad jurídica, que no estén unidas en matrimonio, concubinato o en otra
sociedad de convivencia y que no sean parientes consanguíneos en línea recta,
sin límite de grado, o en línea colateral hasta el cuarto grado, la sociedad tiene
que convenirse por escrito y si los interesados lo quieren, pueden ratificar su
voluntad e inscribir el documento donde consta en un registro público.

La sociedad de convivencia, en principio, sólo obliga a los socios, aunque


surte efectos contra terceros si está debidamente registrada, la ley exige que los
socios tengan y expresen voluntad de permanencia. No dice cuánto tiempo implica
esa voluntad, o si es por tiempo indefinido, pero en todo caso no parece que sea
necesaria una voluntad que implique un compromiso duradero, pues la sociedad
se disuelve fácilmente. Basta la voluntad de ambos o de cualquiera de las o los
convivientes. Hay otras causas: por el abandono injustificado del domicilio común
por más de tres meses, porque alguno entre a una unión matrimonial o
concubinaria, por la actuación dolosa de alguno o por defunción (Adame, 2017).

3.3.3 Matrimonio y adopción (marco legal y religioso)

A) Marco legal

Los marcos legales establecidos en cada cultura y estado respecto de la


homosexualidad manejan determinadas correspondencias con el nivel de
aprobación social con que las distintas poblaciones distinguen a los
comportamientos homosexuales. Por ello, las legislaciones sobre la
homosexualidad guardan también correspondencia con las diversas
conceptualizaciones médicas, biológicas, religiosas, morales, políticas,
sociológicas y de otras especies con que se define a la homosexualidad. Por lo

86
anterior, cada marco jurídico no es ajeno a otros regulatorios del comportamiento
sexual humano, sino que forma parte de un modelo complejo con el que se define
y reglamenta la homosexualidad (Arriaga, 2015).

Una veintena son los países que tienen reconocido el matrimonio


homosexual, más de la mitad de ellos en Europa. En siete sigue penado con la
pena de muerte. En 39 supone la cárcel. Las uniones homosexuales son muy
antiguas, pero la generalización de un movimiento organizado con objetivo de
buscar un reconocimiento legal surge a fines del siglo XX.

En la actualidad el matrimonio homosexual es legal en Holanda, Bélgica,


Canadá, España, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina,
Dinamarca, Nueva Zelanda, Uruguay, Francia, Luxemburgo y Brasil. A los que hay
que sumar Irlanda que ha reconocido en referéndum el matrimonio homosexual.

En México la Ley de Sociedades de Convivencia, vigente en el Distrito


Federal desde 2006, ofrecía ciertos derechos equiparables al matrimonio, pero no
todos los derechos de los cónyuges en un matrimonio contraído ante un juez del
Registro Civil. En ese sentido, el Distrito Federal se convirtió en la decimocuarta
jurisdicción del mundo que legaliza las nupcias entre homosexuales (tras los
Países Bajos, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica Noruega, Suecia y seis estados
de EEUU), y la primera de América Latina. (Argentina fue el primer país, más no la
primera jurisdicción de la zona) (Vega, 2014).

La propuesta de la legalización del matrimonio homosexual en México tiene


su origen en el año 2009 a manos del asambleísta David Razú que propone un
proyecto de ley para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo de la
mano de la Sociedad Unida por el Derecho al Matrimonio entre personas del
mismo sexo, coalición de organizaciones coordinada por Castañeda Badillo. Los
Argumentos del diputado David Razú se basan en que los gays y lesbianas pagan
impuestos como los demás, obedecen las leyes como los demás, construyen la
ciudad como los demás, y no hay ninguna razón para que tengan una serie de

87
reglas especiales y diferentes. El proyecto buscaba modificar la definición de
matrimonio del Código Civil para incluir un lenguaje genéricamente neutro. Razú
señaló que el proyecto debía estar de acuerdo con el Artículo 1 de la Constitución,
que menciona que no se puede discriminar a ninguna persona por ninguna razón,
así como también el Artículo 2 del Código Civil, que señala que ninguna persona
puede ser privada del ejercicio de sus derechos por razones de orientación sexual.

En el Artículo 146 se estipula que el Matrimonio es la unión libre de dos


personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran
respeto, igualdad y ayuda mutua, debe celebrarse ante el Juez del Registro Civil y
con las formalidades que estipule el presente código.

El decreto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal reconoce todos


los derechos conyugales a las parejas de personas del mismo sexo, incluyendo la
adopción, la adquisición común de crédito bancario, la posibilidad de heredar
bienes y el derecho a incluir a la pareja en las pólizas de seguro, entre otros
derechos que no eran reconocidos por la Ley de Sociedades de Convivencia
(García, 2013).

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su


Artículo 1: Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o
nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el
estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por
objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

De este planteamiento deriva cualquier norma en favor de la no


discriminación y con base en ello en 2009 la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal reformó el Código Civil aprobando una enmienda al artículo 146 para
reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción de menores

88
por parte de ellos. Posteriormente en el 2010, la Suprema Corte de Justicia de la
Nación aprobó dichas reformas.

También se puede reconocer la aprobación de la iniciativa de reforma a la


Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que permitirá a los matrimonios
homosexuales, aquellos por unión civil o sociedad de convivencia, tener acceso a
la seguridad social (Nuche, 2016).

En términos generales, se puede decir que el Derecho Familiar, no debe estar


ajeno a las relaciones entre personas del mismo sexo, sobre todo, porque estas
también van a ser generadoras de la célula más importante de la sociedad que es
la familia (Vega, 2014).

B) La religión.

La religión ha tenido problemas a lo largo de la historia con la homosexualidad,


ya que predican que las prácticas sexuales de este tipo son una aberración o una
falta a las buenas costumbres, un delito o un error de la naturaleza, una
enfermedad contagiosa, el crimen nefando, etcétera. Argumentos que varían
dependiendo de la institución religiosa a la que se pertenezca, algunas son más
radicales y otras más fundamentalistas. Dichas perspectivas han causado dolor y
sufrimiento a aquellos que osaron realizar prácticas fuera de lo estipulado en los
libros sagrados (Arriaga, 2015).

El Vaticano condenó los matrimonios entre personas del mismo sexo como una
desviación y una amenaza para la sociedad, en un nuevo intento por frenar la
actual ola favorable a la legalización de las parejas homosexuales en
Norteamérica y Europa mencionando: “El matrimonio sólo existe entre un hombre
y una mujer. El matrimonio es sagrado, mientras que los actos homosexuales son
contrarios a la ley moral natural, el texto denunció también la adopción de niños

89
por parejas homosexuales. Permitir que los niños sean adoptados por personas
que viven en este tipo de uniones (homosexuales) significaría en realidad un acto
de violencia contra esos niños” (Vega, 2014).

En la actualidad, varias comunidades religiosas reconocen las uniones entre


personas del mismo sexo, incluidos los movimientos Reformista y
Reconstruccionista del judaísmo, los Universalistas Unitarios, los Discípulos de
Cristo, la Iglesia Unida de Cristo y las Iglesias Comunitarias Metropolitanas. La
Iglesia Episcopal no ha aprobado formalmente las uniones entre personas del
mismo sexo pero sí permite que las diócesis individuales las oficien, en tanto la
Iglesia Presbiteriana permite ceremonias de uniones sagradas siempre y cuando
éstas no sean calificadas como matrimonios, estos servicios ceremoniales son
típicamente un reflejo de los utilizados para parejas heterosexuales, pero se les
llama uniones sagradas o ceremonias de bendición, de convenios o de
compromiso entre personas del mismo sexo (Vega, 2014).

Otra religión que mantiene un fuerte rechazo ante la homosexualidad es el


islamismo. Las personas homosexuales, hombres o mujeres, cuando son
descubiertas o sorprendidas en actos considerados impuros, son sometidos a
duras penas de cárcel, latigazos e incluso la pena de muerte. Y es que las
legislaciones en territorio islámico están basadas en el libro sagrado de esta
religión, el Corán, que considera a las conductas homoeróticas como crímenes
impuros (Arriaga, 2015).

C) Adopción

La adopción por parte de parejas homosexuales se argumenta ante el


surgimiento de reformas a seis artículos del Código Civil Capitalino, en especial a
la del artículo 146, para que en lugar de establecer “El matrimonio es la unión libre
de un hombre y una mujer”, señala que es “la unión libre de dos personas”, y a la
del artículo 391, referido a la adopción, de la que podrán disfrutar las parejas del
mismo sexo.

90
La adopción más que un acto de filiación legal es en algunos casos, un acto de
amor no sólo por brindarle a un menor un hogar digno, sino porque gracias a esas
personas, esos menores tienen ahora un futuro muy promisorio, cualquiera que
fuere la causa para adoptar a un menor, se debe tener en cuenta, la capacidad de
uno mismo, pues si no se está lo suficientemente maduros puede estarle quitando
a un niño (a) un hermoso futuro (Vega, 2014).

La adopción, consiste en crear entre dos personas una relación semejante,


desde el punto de vista jurídico y social, a la que hay entre una persona y sus hijos
biológicos. De ahí, que sea habitual, desde los tiempos del derecho romano, decir
que la adopción imita a la naturaleza. Esta frase tan gráfica pone de relieve no
solo el alcance de la adopción, sino también, en cierta medida, sus propias
limitaciones: lo que la naturaleza permite, pero también lo que la naturaleza
impide, constituye el marco propio de la adopción.

El vínculo de filiación adoptiva debe construirse a imagen del vínculo de


filiación biológica: un padre, una madre, y un hijo. No, por ejemplo, dos padres y
una madre, porque eso no existe en la filiación biológica. Tampoco dos madres,
porque biológicamente solo hay una, ni dos padres, porque biológicamente solo
hay uno: y la adopción conjunta por homosexuales, es crear unos vínculos
artificiales de filiación entre dos padres y un hijo, o dos madres y un hijo.

Se debe tener presente que el fin de la adopción es la protección del menor


desvalido; no busca satisfacer a los adultos. De hecho, el viejo principio jurídico
sostiene que la adopción debe imitar a la naturaleza. Una naturaleza, la de la
familia, constituida por el padre y la madre adoptantes, con relaciones estables, de
manera que sea posible el crecimiento y desarrollo maduros (físico y psíquico) de
la persona adoptada.

La aspiración a la paternidad o maternidad de las personas homosexuales


debe entenderse como natural porque ante todo, un gay o una lesbiana es un ser

91
humano, el deseo de la paternidad humana en las sociedades no puede basarse
sólo en cuestiones de estatus o de inserción social (Vega, 2014).

La realización de investigaciones incluye estudios longitudinales con niños


criados por parejas homosexuales que abarcan, en algunos casos, periodos de
hasta 25 años. En otras palabras, el experimento está hecho. Y los resultados
encontrados en dichas investigaciones, no pueden ser más positivos. De hecho,
las asociaciones profesionales de psiquiatra y psicólogos norteamericanos se han
pronunciado repetidamente a favor de las adopciones de niños por parte de
parejas homosexuales.

De lo expuesto, se infiere que, en algunos países, como en Estados Unidos, la


adopción de homosexuales, se ve con agrado. Obviamente, que éste país, es uno
de los más liberales al respecto, sin que esto, quiera decir, que sea lo más
indicado para el menor (Vega, 2014).

El progresivo debilitamiento de la familia patriarcal, el desarrollo de nuevas


técnicas reproductivas, la mayor equidad entre los géneros, el creciente interés de
los hombres en la crianza de sus hijos y los profundos cambios culturales que
tienden a despatologizar la homosexualidad, abren nuevas perspectivas para
pensar en la parentalidad, proceso en permanente cambio. En un estudio
realizado por Golombok se presentan los resultados de un trabajo longitudinal de
la orientación sexual de adultos que habían sido criados en familias de lesbianas,
hallándose que los adultos que habían sido criados por lesbianas reportan que en
su niñez el ambiente familiar se caracterizó por una franqueza y aceptación de las
relaciones “gays” y la mayoría de esos niños que crecieron en las familias de
lesbianas se identificaron en la edad adulta como heterosexuales (Gómez, 2003).

92
CAPÍTULO IV: METODOLOGIA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La dependencia emocional ha sido manejada por millones de medios de


comunicación; libros de autoayuda, programas de televisión, conversaciones
casuales, pero en el medio científico y médico la dependencia emocional no se
encuentra como un constructo de la personalidad, sin embargo, existen conceptos
que comparten características parecidas que nos ayudan a conocer, investigar y
comprender este fenómeno (Galaz, 2010).

Es definida como un patrón persistente de necesidades emocionales


insatisfechas que se intentan cubrir de manera desadaptativa con otras personas,
la distorsionada concepción de situaciones y personas no permite ver con claridad
la realidad y se tiende a sobrevalorar las acciones participativas de otros en
nuestra vida debido a estas necesidades, se consideran dos tipos de
dependencias: instrumental y emocional. La primera hace alusión a la falta de
capacidades de resolución ante las diferentes situaciones sociales mayormente
enfocadas a la toma de decisiones, la segunda hace referencia a las demandas
afectivas a nivel interpersonal que lleva a la sumisión, baja autoestima y temor a la
soledad (Lemos y Londoño, 2006).

Partiendo del supuesto de que cualquier persona sin importar el género, nivel
socioeconómico o nivel educativo puede presentar algún grado de dependencia
emocional y basándose en la gran variedad de bibliografía existente acerca de
este tema dirigido hacia las relaciones heterosexuales ha surgido la siguiente
pregunta que da pie a la presente investigación ¿Qué nivel de dependencia
emocional se presenta en hombres homosexuales con vida actual en pareja,
habitantes de la ciudad de Toluca, Estado de México?

93
DELIMITACIÓN

Se desarrolló la presente investigación aplicando la prueba psicométrica IDE


(Inventario de Dependencia Emocional) a 47 hombres homosexuales de entre 18 y
55 años de edad, con vida actual de pareja no menor a seis meses, habitantes de
la ciudad de Toluca, Estado de México, sin hacer distinción alguna en cuanto a
nivel académico, lugar de trabajo o zona en que vivan. Se realizó en un periodo no
mayor a seis meses.

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Objetivo general:
Determinar el nivel de Dependencia Emocional en hombres homosexuales
con vida actual en pareja.

Objetivos específicos:
- Identificar el nivel de miedo a la ruptura en hombres homosexuales con vida
actual en pareja.
- Identificar el nivel de miedo e intolerancia la soledad en hombres
homosexuales con vida actual en pareja.
- Identificar el nivel de prioridad de la pareja en hombres homosexuales con
vida actual en pareja.
- Identificar el nivel de necesidad de acceso a la pareja en hombres
homosexuales con vida actual en pareja.
- Identificar el nivel de deseo de exclusividad en hombres homosexuales con
vida actual en pareja.
- Identificar el nivel de subordinación y sumisión en hombres homosexuales
con vida actual en pareja.
- Identificar el nivel de deseo de control y dominio en hombres homosexuales
con vida actual en pareja.

94
POBLACIÓN

Hombres homosexuales de entre 18 y 55 años de edad con vida actual en


pareja no menor a seis meses, habitantes de la ciudad de Toluca, Estado de
México, sin hacer distinción alguna en cuanto a nivel académico, lugar de trabajo o
zona en que vivan.

MUESTRA

Se habla de muestreo no probabilístico cuando no se tiene acceso a una lista


completa de los individuos que forman la población (marco muestral) y, por lo
tanto, no se conoce la probabilidad de que cada individuo sea seleccionado para
la muestra (Ochoa, 2015). El muestreo por conveniencia se utiliza cuando se elige
una población y no se sabe cuántos sujetos pueden tener el fenómeno de interés,
aquí se recurre a los sujetos que se encuentren, también se utiliza en fenómenos
muy frecuentes pero no visibles (Mendieta, 2015), es decir, los individuos
empleados en la investigación se seleccionan porque están fácilmente disponibles,
no porque hayan sido seleccionados mediante un criterio estadístico. Esta
conveniencia, se suele traducir en una gran facilidad operativa y en bajos costes
de muestreo (Ochoa, 2015). Es por ello que es el tipo de muestreo que se ha
elegido para la presente investigación.

Contando con 47 hombres homosexuales con vida actual en pareja con un mínimo
de seis meses.

Homosexualidad es un término utilizado para referirse a las relaciones


sentimentales y físicas entre personas de un mismo sexo. Por conveniencia y
modismo se utiliza la palabra homosexualidad o para referirse al que practica esta
forma de vida se utiliza la palabra Homosexual señalando mayormente a
los hombres que comparten relación con hombres, sin embargo, según
la etimología de la palabra, aplica a ambos géneros, hombres y mujeres a pesar

95
de que este último tenga adjudicado por la sociedad el término Lesbianismo
(conceptodefinicion.de, 2017).

Homosexual: personas que eligen tener parejas afectivas y sexuales del


mismo sexo (Platero y Fernández, 2017).

La maduración del cerebro sexual, trazado en la vida prenatal con patrón


bien femenino o bien masculino, se ve afectado por la variante genética del
receptor de andrógenos que se herede en el genoma. Este gen está situado en el
cromosoma X y tiene dos variantes, una de alta eficacia para unir la testosterona y
otra de baja eficacia. Los hombres, por la dotación XY, solo tienen una copia: la
que porta el cromosoma X, necesariamente de origen materno. Si la copia es la
menos eficiente podría tener una cierta predisposición innata a la orientación
homosexual. La predisposición supone solamente una menor sensibilidad a la
testosterona. Aunque una mayor o menor sensibilidad a una hormona no
determina necesariamente, una tendencia, y menos aún una conducta
homosexual (López y Beunza, 2012).

Las investigaciones no han encontrado ninguna asociación inherente entre


alguna de estas orientaciones sexuales y la psicopatología. Tanto la conducta
heterosexual como la homosexual son aspectos normales de la sexualidad
humana. Ambas han sido documentadas en muchas culturas y épocas históricas.
A pesar de la persistencia de los estereotipos que muestran a las personas
lesbianas, gay y bisexuales como trastornadas, varias décadas de investigaciones
y experiencia clínica han llevado a todas las organizaciones médicas y de salud
mental de este país a concluir que estas orientaciones representan formas
normales de la experiencia humana. Las relaciones lesbianas, gay y bisexuales
son formas normales del vínculo humano. Por lo tanto, hace tiempo que las
organizaciones han dejado de clasificar la homosexualidad como un trastorno
mental (APA, 2012).

96
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

La metodología cuantitativa de acuerdo con Tamayo citado por Angulo


(2012), consiste en el contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de
hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en
forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o fenómeno
objeto de estudio. Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos es
indispensable contar con una teoría ya construida, dado que el método científico
utilizado en la misma es el deductivo; mientras que la metodología cualitativa
consiste en la construcción o generación de una teoría a partir de una serie de
proposiciones extraídas de un cuerpo teórico que servirá de punto de partida al
investigador, para lo cual no es necesario extraer una muestra representativa, sino
una muestra teórica conformada por uno o más casos, y es por ello que utiliza el
método inductivo, según el cual se debe partir de un estado nulo de teoría.

La metodología cuantitativa utiliza la recolección y el análisis de datos para


contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente,
y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente el uso de estadística
para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población
(Angulo, 2012).

La investigación cuantitativa parte de datos evidenciables. Hernández,


Fernández y Baptista mencionados por Del Canto y Silva (2013), la definen
expresando: usa la recolección de datos para probar hipótesis con base a
medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías, afirmando que las principales características de
este enfoque están referidas a su rigurosidad en el proceso de investigación,
puesto que la información es recogida de manera estructurada y sistemática, la
utilización de la lógica deductiva para identificar leyes causales o universales en
una realidad “externa” al individuo. Por su parte Hurtado y Toro (ibid), señalan que
la investigación cuantitativa tiene una concepción lineal, que implica claridad entre
los elementos que conforman el problema, que deben ser limitados y saber con

97
exactitud donde inician, también se debe reconocer qué tipo de incidencia existe
entre sus elementos. Esta postura es compartida también por La Rosa (ibid)
afirmando que para que exista metodología cuantitativa debe haber claridad entre
los elementos de investigación desde donde esta inicia hasta donde termina,
abordando los datos de manera estática y asignándole un significado numérico a
través de la estadística, con la finalidad de hacer inferencias.

Las investigaciones experimentales, cuasi experimentales y no


experimentales, son los métodos que cubren la mayor parte de los trabajos que se
realizan con información cuantitativa (Del Canto y Silva, 2013).

Por su propósito será una investigación científica básica, ya que este tipo de
investigación se caracteriza por estar apoyada en un marco teórico, su finalidad
reside en la formulación de teorías nuevas o modificación de las ya existentes.

Por los mecanismos empleados para la obtención de datos documental, ya que


se apoya en fuentes de naturaleza documental. Ej.: documentos, archivos,
expedientes, revistas, etc. y de campo porque se basa también en información que
proveniente de otra fuente (entrevistas, encuestas, etc.), en este caso información
personal de los sujetos (debidamente explicada en el cuadro que se menciona en
el apartado de instrumentos) y la prueba psicométrica IDE.

TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio que se utilizará en el presente proyecto es descriptivo, ya


que es un tipo de estudio rígido en el cual se describen características y se
generalizan varios fenómenos similares, mediante la exploración y descripción de
situaciones de la vida real. Supone el conocimiento de las variables pertenecientes
al problema, se apoya en una o varias hipótesis de tipo general dirigidas en una
dirección específica. Estos estudios sirven para descubrir nuevos significados,
determinar la frecuencia de fenómenos y categorizar la información (Burns, 2017).

98
Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos,
situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan. Los
estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o
recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o
las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se
relacionan éstas.

Los estudios descriptivos miden de manera más bien independiente los


conceptos o variables a los que se refieren. Aunque, desde luego, pueden integrar
las mediciones de cada una de dichas variables para decir cómo es y cómo se
manifiesta el fenómeno de interés, su objetivo no es indicar cómo se relacionan las
variables medidas (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).

La investigación es de tipo transversal ya que se realizara en un mismo


periodo de tiempo.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Con el fin de recolectar la información necesaria para responder a las


preguntas de investigación (bien sea cualitativa o cuantitativa), el investigador
debe seleccionar un diseño de investigación. Esto se refiere a la manera práctica y
precisa que el investigador adopta para cumplir con los objetivos de su estudio, ya
que el diseño de investigación indica los pasos a seguir para alcanzar dichos
objetivos. Es necesario por tanto que previo a la selección del diseño de
investigación se tengan claros los objetivos de la investigación.

Por lo anterior se eligió un Diseño transversal descriptivo ya que son aquellos


que tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta
una o más variables (Ferrer, 2010).

99
Se trata de un diseño no experimental ya que se observarán los fenómenos
tal y como se dan en su contexto natural y se analizaran. No se tendrá control
directo sobre las variables ni se influirá sobre ellas, porque ya habrán sucedido al
igual que sus efectos.

DEFINICIÓN DE VARIABLES

Dependencia emocional

Muchos autores definen dependencia emocional como una necesidad


afectiva fuerte que una persona siente hacia otra a lo largo de sus diferentes
relaciones de pareja (Sobrino, 2017).

La dependencia emocional es considerada como un rasgo de personalidad el


cual se muestra disfuncional ante situaciones afectivas, caracterizando así a la
dependencia emocional como un tipo de adicción (Aiquipa, 2012).

Esta variable será evaluada por medio de la Prueba Psicométrica “Inventario


de Dependencia Emocional” (IDE), que consta de 49 reactivos y posee 7 factores.

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la recolección de información del marco teórico se utilizó la técnica


documental, acudiendo a libros, reportes, revistas, tesis y sitios web.

Se utilizaron cuadros elaborados con la finalidad de recolectar información


precisa de los sujetos a evaluar para identificar a aquellos que cumplan con los
requisitos de elegibilidad y así trabajar únicamente con ellos.

Como instrumento de medición se utilizó la prueba psicométrica IDE


Inventario de dependencia emocional.

100
Tanto los cuadros mencionados como la ficha técnica de la prueba
psicométrica son presentados a continuación.

INSTRUMENTOS

En primera instancia se utilizaron los cuadros elaborados para la recaudación


de información de los sujetos participantes en la presente investigación.

Tabla 1. Datos generales de los sujetos participantes


No. Nombre o seudónimo Edad Escolaridad Ocupación Tiempo con
la pareja
1
2

Fuente: Cynthia Mendoza Corona

Tabla 2. Resultados de los factores que evalúa la prueba IDE.

FACTORES ESCALA
No. F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 TOTAL DE
(MR) (MIS) (PP) (NAP) (DEX) (SS) (DCD) DEPENDENCIA
EMOCIONAL
(ETDE)
1
2

Fuente: Cynthia Mendoza Corona

Tabla 3. Conformación de la pareja homosexual masculina.

No. CONFORMACIÓN DE LA PAREJA


1
2

Fuente: Cynthia Mendoza Corona

101
Posteriormente se llevó a cabo la aplicación de la prueba psicométrica IDE
(Inventario de Dependencia Emocional) a cada uno de los sujetos.

Ficha técnica:

Inventario de Dependencia Emocional – IDE Aiquipa Tello Jesús Joel

MP 106-100

La dependencia emocional, se define como la dimensión disfuncional de un


rasgo de personalidad, que consiste en la necesidad extrema de orden afectiva
que una persona siente hacia otra, su pareja, a lo largo de sus diferentes
relaciones de pareja.

Evalúa: personas mayores de 18 años

Administración: individual y colectiva

Tiempo de aplicación: 20 a 25 minutos

Objetivo: Evaluar la dependencia emocional de una persona en el contexto


de su relación de pareja.

Características: El IDE está conformado por 49 reactivos y posee 7 factores:


1) Miedo a la ruptura, 2) Miedo e intolerancia a la soledad, 3) Prioridad de la
pareja, 4) Necesidad de acceso a la pareja, 5) Deseos de exclusividad, 6)
Subordinación y sumisión, 7) Deseos de control y dominio.

Aplicación:
1. Uso en el ámbito clínico. En este contexto, la prueba permitirá identificar
la dimensión disfuncional de un rasgo de personalidad, dependencia

102
emocional, que probablemente ocasione malestar al paciente y poder, a
partir de ello, elaborar un plan de intervención específico, tomando en
consideración los factores de la prueba. Así mismo, el IDE permitirá
evaluar a las personas víctimas de violencia en pareja. Con ello, se podrá
identificar también aquellas dimensiones que ha de trabajarse con la
persona identificada con dependencia emocional y que se encuentre
sufriendo violencia en la pareja.
2. En el ámbito de investigación. El IDE es útil para el estudio de variables
relacionadas como por ejemplo violencia doméstica (violencia de pareja o
conyugal), trastornos de personalidad, trastornos de dependencias a
sustancias psicoactivas, trastornos de conducta alimentaria, entre otros.
La obra permite al profesional de Psicología disponer de un instrumento
que mide un constructo (dependencia emocional) que tiene indicadores
observables en la práctica diaria, además de su relevancia y relación con
temas de salud mental (depresión, ansiedad, parejas disfuncionales) y
problemas psicosociales (violencia de género).

Componentes:

MO 106-1 Manual de aplicación


MP 106-2 Tarjeta de usos electrónicos (Iparraguirre, 2017).

La aplicación del inventario requiere de equipo de cómputo y conexión a


internet. Utilizar el sistema de evaluación exige contar con sistema operativo
Windows 7, navegador Explorer y 2G en RAM. La prueba cuenta con una tarjeta
de usos con una clave y folio de activación. Para activar los usos es necesario que
el examinador se registre en el sitio web: www.manualmodernoevaluación.com. El
evaluador tiene la opción de registrar con anticipación los datos de los examinados
con la finalidad de facilitar el proceso de evaluación.

103
El examinador debe motivar al sujeto para que complete todo el inventario.
Por ello se recomienda antes de iniciar la evaluación, dar una explicación clara y
detallada de los objetivos que se pretenden y la pertinencia de contestar con
sinceridad. El examinador debe crear un ambiente de confianza, a fin de lograr
que los examinados puedan expresarse de forma libre (Aiquipa, 2015).

PROCESAMIENTO DE DATOS

Se tomaron en cuenta principalmente los rasgos de elegibilidad para la


elección de los sujetos (participantes), como tener entre 18 y 55 años cumplidos y
una relación actual en pareja no menor a seis meses.

Se inició contactando a los conocidos de primera mano que cumplían con los
requisitos mencionados, los cuales como se esperaba contribuyeron
favorablemente refiriendo a otros.

Posteriormente se les entrevisto, siempre amable y respetuosamente,


ganando su confianza siendo claros en la confidencialidad que el proyecto
enmarca. Así, se obtuvo su aprobación para la utilización de sus datos personales
respetando a quienes no desearon dar su nombre real optando por un seudónimo,
para el registro y aplicación de la prueba psicométrica IDE y del mismo modo
accedieron la mayoría a una breve especificación en cuanto a su historia de pareja
tomando como puntos principales, el cómo y dónde se conocieron, el tiempo que
se trataron antes de decidir ser una pareja formal y cuánto tiempo llevan como
pareja. Para el registro y aplicación de la prueba se les solicitaron los datos;
nombre o seudónimo, fecha de nacimiento, correo electrónico (para aquellos que
no les fue posible contestar la prueba en el momento del contacto físico), grado
escolar y ocupación.

Una vez que se obtuvieron los datos de los participantes, se procedió a


hacer un vaciado de la información en las tablas descritas en el apartado de

104
instrumentos en donde se ejemplifica de forma más clara los datos de nombre o
seudónimo, edad, escolaridad, ocupación, tiempo con la pareja, así como, la
descarga de los resultados obtenidos por factores que evalúa la prueba los cuales
son siete y el total de dependencia emocional obtenido, finalmente se contó con la
descripción de la conformación de pareja relatada por los sujetos (participantes).

Contando con toda la información anterior se procesaron los resultados


tomando en cuenta la frecuencia o repetición de cada factor entre los participantes
en Excel y se graficaron para su observación en porcentajes.

Finalmente se analizaron los resultados apoyándose en las gráficas, se llegó


a conclusiones claras y sugerencias oportunas.

105
RESULTADOS

Antes de revisar los procedimientos de corrección y puntuación es


conveniente señalar algunas observaciones. Es importante recordar que el IDE
mide un rasgo de personalidad, pero en su dimensión patológica.

Dado que la dependencia emocional es definida como la necesidad extrema


de vinculación afectiva que una persona siente hacia su pareja, los valores de las
respuestas que eligen los examinados expresarán la frecuencia de esta necesidad
en su vida. De esta manera, si una persona responde marcando valores entre 1 y
2, lo cual corresponde a “Rara vez o nunca es mi caso” y “Pocas veces es mi
caso”, respectivamente, esta persona tiene dependencia emocional en niveles
bajos. Lo más apropiado es decir que tiene una necesidad de vinculación afectiva
a la pareja en los niveles esperados en cualquier relación de pareja funcional. En
cambio, si la persona marca las alternativas 3 “Regularmente es mi caso”, 4
“Muchas veces es mi caso” y/o 5 “Muy frecuentemente o siempre es mi caso”, se
deduce que experimenta o realiza los indicadores de este rasgo con frecuencia, y,
por lo tanto, presenta un nivel elevado de dependencia emocional.
Cada respuesta puede recibir de uno a cinco puntos. Las puntuaciones son
asignadas de forma directa en relación a su alternativa de respuesta. Por ejemplo,
si la persona contestó: “Rara vez es mi caso”, cuyo valor es 2, se le asignaran dos
puntos. Esto es así porque durante el proceso de construcción del IDE, los
reactivos indirectos (fraseados de manera negativa o inversa) fueron eliminados y
sólo quedaron elementos fraseados de manera directa.

De este modo, al final se cuentan los puntajes directos para cada subescala
y para la escala total. Después, esta información se registra en el recuadro
resumen que aparece en reporte de resultados, así como el percentil que le
corresponde a cada puntaje directo (Aiquipa, 2015).

106
Tabla 4. Datos generales obtenidos de los sujetos participantes

No. Nombre o seudónimo Edad Escolaridad Ocupación Tiempo con


la pareja
1 Emmanuel García 31 Bachillerato Empleado 1 año 6
Sánchez meses
2 Joaquín Esteban Maya 34 Licenciatura Comerciante 2 años
Camacho
3 Fernando Gómez Cruz 33 Bachillerato Cajero/vende 2 años 7
dor meses
4 Daniel David Toledo 31 Licenciatura Empleado 3 años
Rosario
5 Edgar Hernández López 36 Bachillerato Empleado 7 años
6 Edmundo Salomón 43 Bachillerato Mantenimient 6 años
Alarcón Carrillo o
7 Jesús Ramírez Escutia 30 Secundaria Ayudante de 3 años 1
cocina mes
8 Juan Luis Valencia 28 Licenciatura Gerente de 10 meses
Valencia comedores
industriales
9 Ricardo Guerra Silva 36 Licenciatura Ventas 4 años
10 Edgar Eduardo Arzate 29 Bachillerato Estilista 1 año 1 mes
Rossano
11 Juan David Padilla López 34 Licenciatura Vendedor 3 años 4
meses
12 XX. 28 Licenciatura Docente 7 meses
13 Emmanuel Alvarado 33 Licenciatura Empleado 10 años
Dorado
14 Adrián Guzmán Martínez 36 Licenciatura Abogado 8 meses
15 Francisco Nova Ramos 38 Licenciatura Enfermero 3 años 5
meses
16 Martin García Ayala 34 Licenciatura Ingeniero 1 año 7
meses
17 Luis Ramírez 28 Bachillerato Auxiliar 8 meses
Guadarrama Administrativ
o
18 José Chacón Pérez 43 Licenciatura Ingeniero en 1 año 9
Audio meses
19 Ernesto Gómez Mora 35 Bachillerato Empleado 11 meses
20 Juan Carlos Rodríguez 41 Licenciatura Abogado 9 años
Aguilar
21 Ricardo Peña Ocampo 42 Doctorado
Maestro en 4 años
lenguas
extranjeras
Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por los sujetos
participantes.

107
Continuación de la Tabla 4. Datos generales obtenidos de los sujetos participantes

No. Nombre o seudónimo Edad Escolaridad Ocupación Tiempo con


la pareja
22 Julio Álvarez Castro 38 Licenciatura Dentista 1 año
23 José Edmundo Palacios 30 Licenciatura Empleado 8 meses
Mera
24 Iván Hernández Soto 33 Bachillerato Estilista 2 años 9
meses
25 La Yoya 32 Bachillerato Estilista 2 años
26 Javy 37 Bachillerato Estilista 1 año 6
meses
27 José Armando León 30 Licenciatura Servidor 3 años 2
Rivera público meses
28 Ángel D.M. 38 Bachillerato Mesero 3 años
29 Luis Ignacio Aguilar 28 Bachillerato Empleado 1 año
Fernández
30 Alberto Ramírez 30 Licenciatura Docente 1 año 5
meses
31 Vicente Carrillo 43 Licenciatura Arquitecto 5 años
32 Eleazar 37 Bachillerato Diseño 1 año 8
gráfico meses
33 Adry López 29 Licenciatura Cajero 1 año
34 Alexis Bueno 39 Licenciatura Contador 2 años 2
meses
35 Ramiro Leal 37 Licenciatura Bienes 8 meses
Raíces
36 Wicho 38 Bachillerato Empleado
1 año 3
meses
37 Jorge Gutiérrez 35 Bachillerato Empleado 10 meses
38 Hugo Carmona 41 Bachillerato Empleado 1 año 4
meses
39 Ángel Tello 35 Licenciatura Empleado 3 años
40 Rubén 38 Secundaria Empleado 2 años 11
meses
41 Alberto 42 Bachillerato Hogar 4 años 5
meses
42 Chava 32 Licenciatura Empleado 9 meses
43 Leonel Ortiz 35 Licenciatura Administrador 1 año 2
semanas
44 Miguel Vargas Rivera 34 Bachillerato Comerciante 8 meses
45 Raymundo Santiago 33 Licenciatura Ventas 6 meses
46 Víctor Manuel 24 Licenciatura Cajero 1 Año
47 Tony 25 Bachillerato Empleado 10 meses
Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por los sujetos
participantes.

108
Tabla 5. Resultados de los factores que evalúa la prueba IDE. Siendo; B o N: Bajo
o normal, M: Moderado, S: Significativo, A: Alto.

FACTORES ESCALA
No. F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 TOTAL DE
(MR) (MIS) (PP) (NAP) (DEX) (SS) (DCD) DEPENDENCIA
EMOCIONAL
(ETDE)
1 A A A A A A A A
2 A A A A M S A A
3 BoN BoN BoN M BoN BoN BoN BoN
4 BoN BoN M A S M S
5 BoN BoN S BoN BoN BoN BoN
6 A S S A M A S M
7 BoN BoN M BoN S BoN BoN
8 A A A A A A A A
9 A A A A A A A A
10 A A A A A A A A
11 S BoN BoN BoN BoN BoN BoN
12 S S BoN BoN BoN S S BoN
13 A A A A A A A A
14 A A A A A A A A
15 A A A A A A M A
16 A A A A A A A A
17 A A M A A A A A
18 A A A A A A A A
19 A A S A A A A A
20 A A A A A A A A
21 M A M A A A M A
22 A A A A A A M A
23 B o N M M A A A BoN M
24 A A A A A A A A
25 S S S A A A M M
26 S A S A A A M A
27 S S BoN M S S S S
28 M BoN S M A S BoN M
29 B o N A M A M A BoN M
30 A A M A A A M A
31 A A A A A A A A
32 A A A A A A A A
33 B o N S BoN M A A M S
34 B o N S BoN M A M S S
Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por los sujetos
participantes.

109
Continuación de la tabla 5. Resultados de los factores que evalúa la prueba IDE.
Siendo; B o N: Bajo o normal, M: Moderado, S: Significativo, A: Alto.

FACTORES ESCALA
No. F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 TOTAL DE
(MR) (MIS) (PP) (NAP) (DEX) (SS) (DCD) DEPENDENCIA
EMOCIONAL
(ETDE)
35 A A M A A A A A
36 M S S S S S BoN S
37 A A A A A A A A
38 A A M A A A A A
39 B o N M BoN M A A M M
40 B o N S BoN M A M BoN S
41 B o N B o N B o N A A M S S
42 A A M A A A A A
43 A A M A A A A A
44 A A A A A A A A
45 S S BoN M A A BoN
46 B o N B o N S M S BoN BoN
47 B o N B o N B o N M A M S BoN
Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por los sujetos
participantes.

Tabla 6. Conformación de la pareja homosexual masculina en propias palabras de


los sujetos participantes.

No. CONFORMACIÓN DE LA PAREJA


1 Mi hermana y su hermano son esposos desde hace ocho años, nos
frecuentábamos en reuniones familiares aunque no muy frecuentemente,
no éramos amigos ni nada pero en una reunión que hubo en la familia nos
tocó ir a la tienda por algunas cosas y platicamos mucho en ese rarito,
después toda la fiesta la pasamos juntos conociéndonos y vimos que
teníamos muchísimas cosas en común, ni él ni yo teníamos pareja en ese
momento y nos dimos el chance de estar juntos , disfrutamos mucho estar
juntos aunque hay celos por parte de los dos pues creo somos inseguros
pero poco a poco vamos saliendo adelante juntos.
2 Lo conocí por medio de una red social, empezamos a conocernos
chateando hasta que un día nos conocimos en persona y empezamos a
salir y de ahí se dio algo tan hermoso que hasta ahora tenemos.
3 No dio detalles.
4 No dio detalles.
Elaboración propia a partir dela información proporcionada personalmente por los
sujetos participantes.

110
Continuación de la tabla 6. Conformación de la pareja homosexual masculina en
propias palabras de los sujetos participantes.

No. CONFORMACIÓN DE LA PAREJA


5 Esperaba un deposito afuera de un cajero automático, él estaba en su auto
y comenzó a hacerme la plática, el deposito no llego, pero empezó a llover
y me ofreció llevarme, yo acepte y de ahí empezamos a platicar y
conocernos poquito tiempo después salimos bien seguido y nos hicimos
novios así llevamos 7 años y los últimos 4 ya viviendo juntos.
6 Tenía ya como dos años en el trabajo cuando llego él a trabajar ahí, me
tocaba a mi darle los por menores de la empresa y era prácticamente su
único contacto dentro, así que comíamos juntos y entre comidas, platicas y
cosas del trabajo empezamos a conocernos de forma más personal y fuera
del trabajo, empezamos a salir con un pequeño grupo de amigos míos y él
se sentía a gusto, como a los tres meses me dijo que sentía algo por mí y
nos dimos la oportunidad de andar, ahora ya tenemos seis años juntos
aunque él ya no trabaja ahí la relación va muy bien.
7 Nos presentó una amiga de su hermana un día que andábamos en el
centro, a la semana me habló por teléfono porque ella le dio mi número y
me invito a salir y como no tenía yo planes acepte y que bueno porque es
muy chido salimos como dos meses y nos hicimos novios y seguimos
juntos y muy bien.
8 Nos conocimos en una fiesta y nos gustamos luego luego, ese mismo día
empezamos a platicar un rato y como a las tres horas nos besamos y
empezamos a andar, llevamos poquito tiempo pero nos llevamos bien y
nos peleamos muy poco.
9 Lo conocí en un mercado, mis tíos conocían a sus tíos y ellos fueron los
que nos presentaron, nuestro noviazgo se dio a las dos semanas.
10 Nos conocimos en una fiesta, intercambiamos números telefónicos y
empezamos a salir, yo tenía como medio año que había terminado otra
relación que me dolió mucho y él me trataba muy bien y me sentí feliz de
encontrar a alguien más que estuviera conmigo.
11 Nos presentaron unas amigas que tenemos en común, ellas hacía tiempo
nos hablaban a mí de él y a él de mí, como que ellas creían que podíamos
vernos bien juntos y no se equivocaron, al principio me dio pena que ellas
insistieran tanto pero ya que lo conocí me alegre de que así lo hicieran, ya
llevamos buen rato juntos y estoy muy contento con él.
12 No dio detalles.
Elaboración propia a partir dela información proporcionada personalmente por los
sujetos participantes.

111
Continuación de la tabla 6. Conformación de la pareja homosexual masculina en
propias palabras de los sujetos participantes.

No. CONFORMACIÓN DE LA PAREJA


13 Lo vi pasar varias veces en la calle cerca de su casa aunque no sabía que
vivía por ahí pero me gustaba, un día lo alcance, le pregunte su nombre y
le hice la plática, él desconfiado no quería hablar mucho pero ante mi
insistencia acepto que nos viéramos otro día y de ahí empezó una amistad
de más o menos seis meses hasta que acepto andar conmigo, de ahí en
adelante hemos estado juntos con altas y bajas pero de alguna manera
estables aunque no hemos decidido vivir juntos.
14 En la fiesta de cumpleaños de mi hermano, él fue como invitado de una
amiga de él, así fue como nos conocimos y me gusto que es muy divertido
y ocurrente, alegre y la pasamos bien ese día en un juego nos besamos no
fue gran cosa pero yo creo que ahí empezó el gusto mutuo y apenas
vamos empezando.
15 Lo conocí en mi trabajo anterior, convivimos unos meses solo como
compañeros pero en realidad fue rápida la relación como dos meses
después de conocernos empezamos como novios y ahora ya somos
pareja formal.
16 Andaba con unos amigos tomando una cerveza y al bar a donde fuimos
estaban varios chavos y chavas cotorreando, después de varios tragos
empezó el karaoke y ya todos estábamos juntos echando relajo, él era un
poco tímido, pero se le quito cuando le toco cantar y a mí me encanto
nomas de oírlo, le pedí su teléfono y si me lo dio a los ocho días salimos
solos y me di cuenta que era buena onda y me gusto más al poco tiempo
le pedí que anduviéramos y me dijo que sí, yo creo que fue rápido pero no
ha salido tan mal, ya llevamos un rato juntos y la pasamos bien casi
siempre.
17 No quiso dar detalles
18 Nos conocimos en el trabajo, nos hicimos novios y duramos como un año
pero nos peleamos y nos dejamos, como a los seis meses regresamos y
peleamos mucho pero ahí estamos.
19 No quiso dar detalles
20 Hace unos once años me toco el caso de uno de sus familiares y fue por
medio de esta persona que lo conocí, él le apoyaba mucho y me acercaba
documentos que necesitaba o los pagos de mis servicios, así que tuvimos
como un año conociéndonos de esta manera y el trato continuo nos llevó a
gustarnos cada vez más y tuvimos el tiempo de conocernos bien así que
más o menos dos años después de conocernos decidimos ser una pareja
y de ahí en adelante estamos juntos, él me apoya mucho con mi trabajo
aunque él tiene el suyo.
Elaboración propia a partir dela información proporcionada personalmente por los
sujetos participantes.

112
Continuación de la tabla 6. Conformación de la pareja homosexual masculina en
propias palabras de los sujetos participantes.

No. CONFORMACIÓN DE LA PAREJA


21 Fuimos compañeros y amigos durante la licenciatura, después cada quien
tomo camino distinto en trabajo pero manteníamos comunicación en redes
sociales con nuestro grupo de amigos, tiempo después nos reunimos de
nuevo y comenzamos a salir ya en otro plan no solo de amigos y nos
llevamos bien aunque si pelamos de vez en cuando.
22 Fue mi paciente hace unos dos años, su tratamiento fue algo largo, al
término de su tratamiento ya éramos amigos y lo invite a salir con el
pretexto de festejar y fue así que prácticamente nos hicimos novios.
23 No quiso dar detalles.
24 Lo conocí en la academia y nos tocó hacer una práctica y coincidimos en
donde compramos el material, ya nos conocíamos pero hasta ese día
platicamos de regreso un buen, después ya saliendo de clases nos íbamos
juntos a comer algo y así empezamos nuestra relación, nos llevamos más
o menos, pero si me gusta estar con él.
25 Nos conocemos desde la primaria y siempre nos frecuentamos, hace
tiempo yo tuve una relación que duro como cinco años, cuando esta
relación termino mi amigo estuvo ahí conmigo apoyándome porque si fue
algo que me dolió mucho, al poco tiempo como a los tres meses quisimos
intentar otro tipo de relación al fin ya nos conocíamos muy bien y poquito
tiempo después nos fuimos a vivir juntos.
26 Lo conocí en una fiesta y salimos después y no hemos dejado de vernos
desde entonces.
27 No dio detalles
28 Lo conocí en el bar donde trabajaba, me dio buena propina, empezó a ir
más seguido, a veces lo atendía yo y otras veces no pero siempre me
saludaba y era amable conmigo, cuando se decidió a hablarme ya en otro
plan me aseguro que sus intenciones eran buenas, le creí pero si tenía un
poquito de desconfianza pues pensé que así sería con otras personas, con
el tiempo me di cuenta de que no era así, me pidió andar y acepte.
29 No dio detalles.
30 No dio detalles.
31 Él era chofer de un camión de materiales y lo conocí un día que llevó una
carga a la obra donde yo estaba, andaba sucio por su trabajo y como que
le daba pena pero a mí me gusto y le invite un refresco, platicamos un rato
y me pregunto si me gustaban los niños (fue muy directo), le dije que sí y
sonrió conmigo así que entendí que nos gustábamos los dos, salimos unas
cuantas veces y luego de un mes más o menos nos hicimos novios y
ahora ya vivimos juntos, el casi no trabaja ya pero nos va bien pues yo si
tengo buen trabajo, a veces anda conmigo en mis trabajos y casi siempre
andamos juntos.
Elaboración propia a partir dela información proporcionada personalmente por los
sujetos participantes.

113
Continuación de la tabla 6. Conformación de la pareja homosexual masculina en
propias palabras de los sujetos participantes.

No. CONFORMACIÓN DE LA PAREJA


32 Se conocieron en una fiesta pero no quiso dar más detalles.
33 Bailamos en un antro hace poco más de un año desde entonces nos
gustamos y ya tenemos un año de novios.
34 Se conocieron en el trabajo, primero como amigos año y medio y ahora
como novios poco más de dos años.
35 No dio detalles.
36 Él era vecino de mi abuela paterna, su abuela y mi abuela eran además de
vecinas amigas, él me empezó a hablar, luego nos hicimos novios y al año
me robo y comenzamos a vivir juntos.
37 Después de conocerse al poco tiempo comienzan su relación (no dice
más).
38 No quiso dar detalles.
39 Él tiene un taxi y en una ocasión me dio servicio, me dio su número de
celular por si después necesitaba otros servicios y así fue que termino
llevándome él a todos lados y así nos hicimos novios, duramos dos años
de novios y llevamos uno viviendo juntos.
40 No dio detalles.
41 Vivía yo en una casa de huéspedes, prácticamente estaba yo ahí todo el
día y salía poco cuando tenía algún trabajo, ahí llego él y con el trato diario
nos fuimos enamorando, nos salimos de esa casa y él rento un
departamento pequeño pero muy a nuestro gusto, yo no trabajo por ahora
y él se encarga de todos los gastos y yo de todo lo de la casa por eso digo
que trabajo en el hogar.
42 No dio detalles.
43 Nos hicimos novios en el trabajo pero ahí estaba prohibido tener relación
sentimental entre compañeros y nosotros fuimos peor vistos aunque
tratábamos de ser muy discretos, no todos fueron mala onda pero pues si
hubo un poco de molestia por algunos y acoso por otros así que salimos
de ese trabajo primero él y luego yo ahora trabajamos en lugares
diferentes pero estamos más tranquilos.
44 No dio detalles.
45 No dio detalles.
46 Fue en un antro que nos vimos primero, bailamos, la pasamos bien y luego
quedamos de vernos de nuevo ahí mismo, ya como al mes nos habíamos
visto unas tres veces ahí mismo y pensamos en empezar a salir a otros
lugares, fuimos al cine unas cuantas veces y a tomar café, como a los dos
meses empezamos como novios y ya cumplimos un año.
Elaboración propia a partir dela información proporcionada personalmente por los
sujetos participantes.

114
Continuación de la tabla 6. Conformación de la pareja homosexual masculina en
propias palabras de los sujetos participantes.

No. CONFORMACIÓN DE LA PAREJA


47 Fuimos compañeros en la escuela pero de él no se sabía que era gay, no
éramos amigos solo conocidos de vista y tal vez algunas veces nos
dirigimos un saludo pero hasta ahí, hace poco nos volvimos a encontrar y
ya platicando me conto que era gay desde hace mucho tiempo pero que
en su familia no lo aceptaban y por eso en la escuela nunca lo dio a notar
porque le daba miedo cono lo fueran a tratar los demás, así platicando
poco a poco nos fuimos conociendo más y más y hasta que un día nos
propusimos ser más que amigos de eso ya van diez meses y contando.
Elaboración propia a partir dela información proporcionada personalmente por los
sujetos participantes.

115
Gráficas de datos generales de los sujetos participantes a partir de la
información proporcionada por ellos mismos.

Gráfica 1. Edad

EDAD FRECUENCIA %
18-25 2 4.25
26-30 10 21.28
31-35 16 34.04
36-40 12 25.53
41-45 7 14.89
46-55 0 0

EDADES
4.25%
14.89%

21.28%
18-25
26-30
31-35
25.53%
36-40
41-45
46-55
34.04%

Gráfica 1. Para la realización de la prueba se requiere un rango de edad que va de


los 18 a 55 años. En esta gráfica se pueden observar las edades que tienen los
sujetos que contestaron la prueba IDE, teniendo la mayoría de población en el
rango de 31 a 35 años de edad con el 34.04%.

116
Gráfica 2. Escolaridad

ESCOLARIDAD FRECUENCIA %
SECUNDARIA 2 4.25
PREPARATOTIA 19 40.42
LICENCIATURA 25 53.19
MAESTRIA 0 0
DOCTORADO 1 2.13

ESCOLARIDAD
2.13%
4.25%

SECUNDARIA
40.42% PREPARATOTIA
53.19% LICENCIATURA
MAESTRIA
DOCTORADO

Gráfica 2. En esta gráfica se muestran las escolaridades que tienen los sujetos
que respondieron a la prueba IDE, presentando un porcentaje de 53.19% en el
nivel licenciatura.

117
Gráfica 3. Ocupación

OCUPACION FRECUENCIA %
EMPLEADO 14 29.79
COMERCIANTE 2 4.25
CAJERO 3 6.38
MANTENIMIENTO 1 2.13
AYUDANTE DE COCINA 1 2.13
GERENTE DE COMEDORES
INDUSTRIALES 1 2.13
VENTAS 3 6.38
ESTILISTA 4 8.51
ABOGADO 2 4.25
ENFERMERO 1 2.13
INGENIERO 2 4.25
AUXILIAR ADMINISTRATIVO 1 2.13
MAESTRO DE LENGUAS 1 2.13
DENTISTA 1 2.13
SERVIDOR PUBLICO 1 2.13
MESERO 1 2.13
DOCENTE 2 4.25
ARQUITECTO 1 2.13
DISEÑO GRAFICO 1 2.13
CONTADOR 1 2.13
BIENES RAICES 1 2.13
HOGAR 1 2.13
ADMINISTRADOR 1 2.13

118
EMPLEADO
OCUPACION COMERCIANTE

CAJERO

MANTENIMIENTO
2.13% 2.13%
2.13% AYUDANTE DE COCINA
2.13%
2.13% 2.13% GERENTE DE COMEDORES
4.25% 29.8% INDUSTRIALES
2.13% VENTAS
2.13%
ESTILISTA
2.13%
2.13% ABOGADO
2.13%
ENFERMERO
4.25%
4.25% INGENIERO
2.13%
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
4.25% 6.38%
2.13% MAESTRO DE LENGUAS
2.13%
8.51% DENTISTA
6.38% 2.13%
SERVIDOR PUBLICO

MESERO

DOCENTE

ARQUITECTO

Gráfica 3. En esta gráfica se presentan las ocupaciones a las que se dedican las
personas que resolvieron la prueba IDE mostrando un porcentaje mayoritario
como empleados del 29.8%.

119
Gráfica 4. Tiempo con la pareja

TIEMPO CON LA
PAREJA FRECUENCIA %
MENOS DE UN
AÑO 12 26.66
UN AÑO 13 28.88
DOS AÑOS 6 13.33
TRES AÑOS 6 13.33
CUATRO AÑOS 3 6.66
CINCO AÑOS 1 2.22
MAS DE CINCO
AÑOS 4 8.88

TIEMPO CON LA PAREJA


8.88%
2.22%
26.66%
6.66%
MENOS DE UN AÑO
UN AÑO
13.33% DOS AÑOS
TRES AÑOS
CUATRO AÑOS
CINCO AÑOS
13.33%
28.88% MAS DE CINCO AÑOS

Gráfica 4. Esta gráfica muestra el tiempo de duración que llevan en su relación de


pareja de las personas que respondieron a la prueba psicométrica IDE, se puede
observar que la mayoría de la población se encuentra en una relación de
aproximadamente un año con un porcentaje de 28.88%.

120
Resultados por factor de la prueba IDE, obtenidos a partir de la aplicación del
Inventario de Dependencia Emocional (IDE).

Gráfica 5. Factor 1 (MR) Miedo a la ruptura

F1 (MR) Miedo a la ruptura Frecuencia %


Bajo o normal 14 29.78
Significativo 5 10.63
Moderado 3 6.38
Alto 25 53.19

F1 (MR) Miedo a la ruptura

29.78%
Bajo o normal
53.19%
Significativo

10.63% Moderado
Alto

6.38%

Gráfica 5. En esta gráfica se muestra el resultado obtenido en el factor 1 MR


(miedo a la ruptura) de la prueba psicométrica IDE el cual hace referencia al temor
que se experimenta ante la sola idea de disolución de la relación de pareja. Se
puede observar que el 53.19% de las personas que resolvieron la prueba
presentan alto nivel de miedo a que sus relaciones terminen.

121
Gráfica 6. Factor 2 (MIS) Miedo e intolerancia a la soledad

F2 (MIS) Miedo e intolerancia a la soledad Frecuencia %


Bajo o normal 9 19.15
Significativo 9 19.15
Moderado 2 4.25
Alto 27 57.45

F2 (MIS) Miedo e intolerancia a la


soledad

19.15%
Bajo o normal

57.45% 19.15% Significativo


Moderado
Alto
4.5%

Gráfica 6. En esta gráfica se muestra el resultado obtenido en el factor 2 MIS


(miedo e intolerancia a la soledad) de la prueba psicométrica IDE el cual define los
sentimientos desagradables que experimenta el sujeto con dependencia
emocional cuando no está la pareja, ya sea porque se distanció
momentáneamente o porque la relación terminó. Se observa que el 57.45% de las
personas que resolvieron la prueba presentan alto nivel de miedo e intolerancia a
estar solos.

122
Gráfica 7. Factor 3 (PP) Prioridad de la pareja

F3 (PP) Prioridad de la pareja Frecuencia %


Bajo o normal 11 23.4
Significativo 8 17.02
Moderado 11 23.4
Alto 17 36.17

F3 (PP) Prioridad de la pareja

23.4% Bajo o normal


36.17%
Significativo

17.02 Moderado

23.4% Alto

Gráfica 7. En esta gráfica se muestra el resultado obtenido en el factor 3 PP


(prioridad de la pareja) de la prueba psicométrica IDE el cual hace referencia a la
tendencia a mantener en primer lugar de importancia a la pareja sobre cualquier
otro aspecto o persona. Se puede observar que el 36.17% de las personas que
resolvieron la prueba muestran alto nivel de importancia a su pareja.

123
Gráfica 8. Factor 4 (NAP) Necesidad de acceso a la pareja

F4 (NAP) Necesidad de acceso a la pareja Frecuencia %


Bajo o normal 4 8.5
Significativo 1 2.13
Moderado 10 21.27
Alto 32 68.08

F4 (NAP) Necesidad de acceso a la pareja

2.13%
8.5%
Bajo o normal

21.27% Significativo

Moderado
68.08%
Alto

Gráfica 8. En esta gráfica se muestra el resultado obtenido en el factor 4 NAP


(necesidad de acceso a la pareja) de la prueba psicométrica IDE el cual
comprende el deseo de tener presente a la pareja en todo momento, ya sea
físicamente o mediante pensamientos en torno a lo que hace, siente o piensa. Se
observa que el 68.08% de las personas que resolvieron la prueba presentan alto
nivel de necesidad de acceso a su pareja.

124
Gráfica 9. Factor 5 (DEX) Deseos de exclusividad

F5 (DEX) Deseos de exclusividad Frecuencia %


Bajo o normal 4 8.5
Significativo 5 10.63
Moderado 3 6.38
Alto 35 74.47

F5 (DEX) Deseos de exclusividad

8.5% 10.63%
Bajo o normal

6.38% Significativo

Moderado
74.47%
Alto

Gráfica 9. En esta gráfica se muestra el resultado obtenido en el factor 5 DEX


(deseos de exclusividad) de la prueba psicométrica IDE el cual hace referencia a
la tendencia a enfocarse en la pareja y aislarse de manera paulatina del entorno,
esto se acompaña de deseos de reciprocidad de esta conducta por parte de la
pareja. Se puede observar que el 74.47% de las personas que resolvieron la
prueba presentan alto nivel de deseos de exclusividad.

125
Gráfica 10. Factor 6 (SS) Subordinación y sumisión

F6 (SS) Subordinación y sumisión Frecuencia %


Bajo o normal 5 10.63
Significativo 5 10.63
Moderado 5 10.63
Alto 32 68.08

F6 (SS) Subordinación y sumisión

10.63% 10.63% Bajo o normal

Significativo
10.63%
Moderado
68.08%
Alto

Gráfica 10. En esta gráfica se muestra el resultado obtenido en el factor 6 SS


(subordinación y sumisión) de la prueba psicométrica IDE el cual hace referencia a
la sobreestimación de conductas, pensamientos, sentimientos e intereses de la
pareja, lo cual va acompañado del descuido de la propia vida, así como de
sentimientos de inferioridad y desprecio hacia uno mismo, por ello es frecuente
que se toleren agresiones de la pareja. Se puede observar que el 68.08% de las
personas que resolvieron la prueba presentan alto nivel subordinación y sumisión.

126
Gráfica 11. Factor 7 (DCD) Deseos de control y dominio

F7 (DCD) Deseos de control y dominio Frecuencia %


Bajo o normal 7 16.66
Significativo 6 14.28
Moderado 8 19.05
Alto 21 50

F7 (DCD)Deseos de control y dominio

16.66% Bajo o normal

Significativo
50% 14.28%
Moderado

19.05%
Alto

Gráfica 11. En esta gráfica se muestra el resultado obtenido en el factor 7 CDC


(deseos de control y dominio) de la prueba psicométrica IDE el cual hace
referencia a la búsqueda activa de atención y afecto para captar el control de la
relación de pareja, a fin de asegurar la permanencia y, por lo tanto, experimentar
bienestar. Se observa que el 50% de las personas que resolvieron la prueba
presentan alto nivel de deseos de control y dominio.

127
Gráfica 12. Escala Total de Dependencia Emocional (ETDE)

ETDE Escala total dependencia emocional Frecuencia %


Bajo o normal 7 14.89
Significativo 9 19.15
moderado 5 10.63
Alto 26 55.32

Escala total dependencia emocional

14.89% Bajo o normal

Significativo
19.15%
55.32%
Moderado
10.63%
Alto

Gráfica 12. En esta gráfica se observa el resultado general de escala total de


dependencia emocional en la cual se puede observar que el 55.32% de la
población estudiada muestra un nivel alto de dependencia emocional.

128
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Dado que el IDE mide un rasgo de personalidad en su dimensión patológica,


es decir, la dependencia emocional, los sujetos de la muestra de estudio que
obtuvieron una puntuación directa total de entre 49 (puntaje mínimo cuando el
sujeto responde todos los elementos con un valor de 1) y 81, cabe decir, los que
se encuentran entre los percentiles 1 y 30, son considerados sujetos con un nivel
de dependencia emocional bajo, esperado o “normal” en la población. En otras
palabras, la necesidad de vinculación afectiva a la pareja está presente, pero en
niveles funcionales. En cambio, los sujetos que obtienen una puntuación total
directa superior al rango señalado, y que por lo tanto tienen un percentil superior a
30, son considerados personas dependientes emocionales. Es decir, tienen
necesidad de vinculación afectiva a la pareja que se considera patológica o
disfuncional.

Para facilitar aún más la interpretación de los resultados de un sujeto, los


puntajes de los percentiles se agruparon en categorías diagnósticas. De esta
manera, los puntajes directos que tienen un percentil dentro del rango 1 a 30 son
considerados de un nivel “Bajo” o “Normal”; mientras que los puntajes cuyo
percentil están dentro del rango 31 a 50 corresponden a una categoría
“Significativo”; los puntajes con percentiles entre 51 y 70 son considerados como
“Moderado” y, por último, a los puntajes que alcanzan a un percentil de 71 a 99 les
corresponde la categoría de “Alto”.

Para analizar la dependencia emocional de forma más profunda se usan los


puntajes de los siete componentes del IDE. Se recuerda que la misma lógica de
interpretación que se usa para la escala total también aplica para sus
componentes (Aiquipa, 2015).

129
Una vez que se han obtenido los resultados tanto individuales como
generales de las personas que respondieron a la prueba psicométrica IDE
(Inventario de Dependencia Emocional) se pueden realizar varias observaciones.

1.- La prueba está diseñada para ser respondida por personas de entre 18
a 55 años de edad, en este caso, la población con la cual se trabajó presento
mayor concentración entre los 26 y 45 años de edad, siendo estos el mayor
porcentaje dentro de los resultados.
2.- Es indistinto el grado de estudios que tenga la persona que resuelve
esta prueba psicométrica sin embargo se considera importante hacer notar que la
mayoría de la población tiene un grado de escolaridad a nivel licenciatura con un
50%, seguido del nivel preparatoria con un 40.4%, secundaria 4.25% y finalmente
un solo caso a nivel doctorado que representa el 2.13% de la población.
3.- En cuanto a la ocupación también es indistinto para la elaboración de la
prueba, pero cabe mencionar que la mayoría de la población se describen como
empleados con un 29.8%, el resto de la población menciona dedicarse a muy
variados tipos de oficio u ocupación.
4.- Con la finalidad que guarda el presente, para la realización de la prueba
psicométrica IDE se requirió que la persona a evaluar llevara un tiempo mínimo de
seis meses en la relación con su pareja, respetando lo anterior, se puede
comentar que el mayor porcentaje en la población se presentó entre las personas
que llevan un tiempo de relación con su pareja alrededor del año con un 28.88%,
seguido de un 26.66% por parte de las personas que llevan un tiempo menor a un
año, entre los dos y tres años el 13.33%, siendo menor la frecuencia entre las
personas con una duración mayor a cuatro años.
5.- Analizando los resultados arrojados por la prueba psicométrica IDE se
revisará uno a uno cada factor haciendo énfasis en los rangos que mayor puntaje
hallan presentado.
a) F1 Miedo a la ruptura; se obtuvo un porcentaje del 53.19% en el nivel
alto lo cual indica que este porcentaje de la población presenta alto
nivel de miedo a la perdida de la relación con su pareja, lo que

130
significa que experimenta temor ante la sola idea de disolución de la
relación de pareja.
b) F2 Miedo e intolerancia a la soledad; se obtuvo un porcentaje del
57.45% en el nivel alto de miedo e intolerancia a la soledad lo cual
indica que este porcentaje de la población experimenta sentimientos
desagradables cuando la pareja no está presente ya sea porque se
distancié momentáneamente o por que la relación termine.
c) F3 Prioridad de la pareja; se obtuvo un porcentaje del 36.17% en el
nivel alto de prioridad de la pareja lo cual indica que este porcentaje
de la población tiende a mantener en primer lugar de importancia a la
pareja sobre cualquier otro aspecto o persona.
d) F4 Necesidad de acceso a la pareja; se obtuvo un porcentaje del
68.08% en el nivel alto de necesidad de acceso a la pareja lo cual
indica que este porcentaje de la población manifiesta el deseo de
tener presente a la pareja en todo momento, ya sea físicamente o
mediante pensamientos en torno a lo que hace, siente o piensa.
e) F5 Deseos de exclusividad; se obtuvo un porcentaje del 74.47% en
el nivel alto de deseos de exclusividad lo cual indica que este
porcentaje de la población presenta una tendencia a enfocarse en la
pareja y aislarse de manera paulatina del entorno, esto se acompaña
de deseos de reciprocidad de esta conducta por parte de la pareja.
f) F6 Subordinación y sumisión; se obtuvo un porcentaje del 68.08% en
el nivel alto de subordinación y sumisión lo cual indica que este
porcentaje de la población muestra sobreestimación de conductas,
pensamientos, sentimientos e intereses de la pareja, lo cual va
acompañado del descuido de la propia vida, así como sentimientos
de inferioridad y desprecio hacia sí mismo, por ello es frecuente que
toleren agresiones de la pareja.
g) F7 Deseos de control y dominio; se obtuvo un porcentaje del 50% en
el nivel alto de deseos de control y dominio lo cual indica que este
porcentaje de la población busca activamente la atención y afecto

131
para captar el control de la relación de pareja, a fin de asegurar su
permanencia y, por lo tanto, experimentar bienestar.
h) De manera general en la escala total de dependencia emocional se
obtuvo un 55.32% en el nivel alto, lo cual indica que más de la mitad
de la población presenta dependencia emocional.
i) Finalmente se observa que el 55.32% de la población presenta un
nivel alto y el 10.63% nivel moderado lo cual nos indica que el
65.95% de la población estudiada presenta dependencia emocional
importante.

132
CONCLUSIONES

Se puede concluir tomando en cuenta los resultados obtenidos de la


población estudiada de 47 sujetos, que más de la mitad de ellos presentan alto
nivel en miedo a la ruptura, miedo e intolerancia a la soledad y necesidad de
acceso a la pareja, es alto el índice entre los que desean exclusividad y a su vez
baja considerablemente el porcentaje de los que tienen como prioridad a su
pareja, significativamente más de la mitad de la población presenta subordinación
y sumisión haciendo notar la falta de madurez emocional que vuelve a una
persona pasiva dando sobreestimación a la pareja y dejando de lado su propia
vida, exactamente la mitad de la población manifiesta deseos de control y dominio,
y más de la mitad de la población en términos generales si presenta dependencia
emocional.

SUGERENCIAS

Dado que en la presente investigación se han obtenido resultados


suficientemente significativos, se sugiere la implementación de algún programa
para el tratamiento de la dependencia emocional atendiendo principalmente el
aumento o recuperación de autoestima de las personas afectadas, así como
fortalecer los recursos de afrontamiento, no se desconoce la existencia de los
temas sugeridos pero si se atiende puntualmente a la falta de su presencia en el
sector estudiado en la presente, de tal modo que se sugiere la implementación del
programa en pro de los hombres homosexuales quienes han presentado hasta un
65.95% de dependencia emocional.

133
134
Gráfica de sujeto No. 1

135
Gráfica de sujeto No. 2

136
Gráfica de sujeto No. 3

137
Gráfica de sujeto No. 4

138
Gráfica de sujeto No. 5

139
Gráfica de sujeto No. 6

140
Gráfica de sujeto No. 7

141
Gráfica de sujeto No. 8

142
Gráfica de sujeto No. 9

143
Gráfica de sujeto No. 10

144
Gráfica de sujeto No. 11

145
Gráfica de sujeto No. 12

146
Gráfica de sujeto No. 13

147
Gráfica de sujeto No. 14

148
Gráfica de sujeto No. 15

149
Gráfica de sujeto No. 16

150
Gráfica de sujeto No. 17

151
Gráfica de sujeto No. 18

152
Gráfica de sujeto No. 19

153
Gráfica de sujeto No. 20

154
Gráfica de sujeto No. 21

155
Gráfica de sujeto No. 22

156
Gráfica de sujeto No. 23

157
Gráfica de sujeto No. 24

158
Gráfica de sujeto No. 25

159
Gráfica de sujeto No. 26

160
Gráfica de sujeto No. 27

161
Gráfica de sujeto No. 28

162
Gráfica de sujeto No. 29

163
Gráfica de sujeto No. 30

164
Gráfica de sujeto No. 31

165
Gráfica de sujeto No. 32

166
Gráfica de sujeto No. 33

167
Gráfica de sujeto No. 34

168
Gráfica de sujeto No. 35

169
Gráfica de sujeto No. 36

170
Gráfica de sujeto No. 37

171
Gráfica de sujeto No. 38

172
Gráfica de sujeto No. 39

173
Gráfica de sujeto No. 40

174
Gráfica de sujeto No. 41

175
Gráfica de sujeto No. 42

176
Gráfica de sujeto No. 43

177
Gráfica de sujeto No. 44

178
Gráfica de sujeto No. 45

179
Gráfica de sujeto No. 46

180
Gráfica de sujeto No. 47

181
182
183
184
185
186
187
BIBLIOGRAFIA

Aiquipa, J. (2012). Diseño y Validación del Inventario de Dependencia Emocional -


IDE. IIPSI, s.v, pp. 133-145.

Aiquipa, J. (2015). Dependencia Emocional en mujeres víctimas de violencia de


pareja. Revista de Psicología, s.v, p. 6.

Aiquipa, J. (2015). Inventario de Dependencia Emocional. México: Manual


Moderno.

Amoros, V. (1980). Acerca del psicólogo clínico. Revista Latinoamericana de


Psicología , 365-369.

Annicchiarico, I. (2009). Psicobiología de la homosexualidad masculina: hallazgos


recientes. Universitas Psychologica , 431.

Arriaga, O. L. (2015). Homosexualidad: reflexiones conceptuales desde la


psicología en el caso de México. México: UNAM. Tesis digitales.

Barrientos, J., Cárdenas, M. (2013). Homofobia y Calidad de Vida de Gay y


Lesbianas: Una Mirada Psicosocial. PSYKHE, 22, 5,6. agosto14, 2017, De
redalyc.org Base de datos.

Bowlby, J. (2009). Una Base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del
apego. Argentina: Paidós Psicología Profunda.

Castelló, J. (2012). La superación de la Dependencia Emocional. España:


Ediciones Corona Borealis.

Del Canto, E. y Silva, A. (2013). Metodologia cuantitativa: abordaje desde la


complementariedad en ciencias sociales. Revista de Ciencias Sociales, s.v, p. 28.

Elizarraras, K. Y. (2013). Comparación de las actitudes de los hombres


adolescentes respecto a las de las mujeres hacia la homosexualidad.. Uruapan,
Michoacan: UNAM. Tesis digitales.

Flores, A. G. (2016). Discriminación y homofobia, representación de la


hmosexualidad en la Central de Abasto de la ciudad de México, 2007-2012. .
México: UNAM. Tesis digitales.

García, C., Guedes, A. y Knerr, W. (2013). Comprender y abordar la violencia


contra las mujeres. Violencia infligida por la pareja. Washington: Organización
Mundial de la Salud.

188
García, N. (2013). "La discriminación de la homosexualidad en la educación y sus
efectos en el aprovechamiento escolar". Villahermosa, Tabasco: UNAM. Tesis
digitales.

González, J., Martínez, A., y Martínez, D. (2009). Factores psicológicos asociados


a la infidelidad sexual y/o emocional y su relación a la búsqueda de sensaciones
en parejas puertorriqueñas. Revista puertorriqueña de Psicología, s.v, p. 30-62.

González, E. D. (2015). La homosexualidad masculina ante la homofobia y la


discriminación; una campaña como propuesta de prevención y concientización.
México: UNAM. Tesis digitales.

Hernández, B. Y. (2015). Actitudes hacia la homosexualidad masculina y femenina


en jóvenes universitarios. México: UNAM. Tesis digitales.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la


Investigación. México: McGraw-Hill.

Izquierdo, S., y Gómez, A. (2013). Dependencia afectiva: Abordaje desde una


perspectiva contextual. Psychologia. Avances de la disciplina, s.v, p. 86.

Jiménez, E. y Neri, L. (2003). Los principales conflictos de pareja. México:


Universidad Autónoma del Estado de México.

Lemos, M. y Londoño, N. (2006). Construcción y Validación del Cuestionario de


Dependencia Emocional en Población Colombiana. Acta Colombiana de
Psicología, 1, pp. 127-140.

López, F., Moral, J., Díaz, R., y Cienfuegos, Y. (2013). Violencia en la pareja. Un
análisis desde una perspectiva ecológica. Ciencia Ergo Sum, s.v, pp. 6-7.

Márquez, X. (2005). Ni contigo ni sin ti: la pareja irrompible. Revista Internacional


de Psicología y Educación, s.v, pp. 27-42.

Márquez, C. D.. (2013). "Actitudes de padres y madres ante la homosexualidad y


el lesbianismo. Una propuesta de investigación". México: UNAM. Tesis digitales.

Maureira, F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista


electrónica de Psicología Iztacala, 1, pp. 321-329.

Melero, R. (2008). La relación de pareja, apego, dinámicas de interacción y


actitudes amorosas: consecuencias sobre la calidad de la relación. Valencia:
Servei de Publicacions.

Mendieta, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa.


Investigaciones Andina, s.v, p. 149.

189
Montaño, M., Palacios, J, y Gantiva, C. (2009). Teorías de la Personalidad. Un
análisis Histórico del concepto y su medición. Psychologia. Avances de la
disciplina, s.v, p.85.

Naciones Unidas. (2010). Derechos de las minorías: Normas internacionales y


orientaciones para su aplicación. Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas
Derechos Humanos.

Noblega, M. (2011). Características de los agresores en la violencia hacia la


pareja. liberabit revista de psicología, s.v, pp. 60-61.

Nuche, V. L. (2016). ¡Vete al diablo!...Por el amor de Dios. Una propuesta


cinematográfica en contra de la discriminación hacia la homosexualidad masculina
en México. México: UNAM. Tesis digitales.

Ortíz, N. G., Salinas, N. P.. (2013). El significado de la homosexualidad en


adolescentes: Red semántica. México: UNAM. Tesis Digitales.

Repetur, K. (2005). Vínculo y Desarrollo Psicológico: La importancia de las


relaciones tempranas. Revista Digital Universitaria, s.v, pp. 4-7.

Rogers, C. R. (2011). El Proceso de convertirse en persona. Estados Unidos:


Paidos Iberica.

Salinas, A. M.. (2010). Análisis de la discriminación a la homosexualidad que


violenta la garantía de igualdad, consagrada en el artículo primero de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Coatzacoalcos, Veracruz:
UNAM. Tesis digitales.

Tadeo, A. P.. (2013). "Homosexualidad adolescente y estructura familiar". México:


UNAM. Tesis digitales.

Torres, T. y Ojeda, A. (2009). El compromiso y la estabilidad de pareja: definición y


dimensiones dentro de la población mexicana. Psicología Iberoamericana, 1, pp.
41-42.

Trejo, H. E.. (2012). Revisión Histórico sociocultural de la familia y sus actitudes


hacia la homosexualidad en México. México: UNAM. Tesis digitales.

Vega, G.. (2014). "Homosexualidad, lesbianismo y adopción. nueva perspectiva


familiar en el D.F". Mexico: UNAM, Tesis digitales.

Velázquez. D.I. (2017). Homofobia en el aula: actitudes de estudiantes de la


Facultad de Ingeniería de la UNAM hacia la homosexualidad. México: UNAM.
Tesis Digitales.

190
Adame, J. (2017). Análisis y juicio de la ley de sociedades de convivencia para el
Distrito Federal. agosto 14, 2017, de revistas.juridicas.unam.mx Sitio web:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
comparado/article/view/3940/4986

Anonímo. (2017). Dependencia Emocional. enero 28, 2017, de Torras Psicología


Gay Sitio web: http://www.psicoterapiagay.es/psicologo-barcelona-
psicologia/dependencia-emocional

Angulo, E. (2012). Metodología Cuantitativa. Junio 21,2017, de eumed.net Sitio


web: http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.html

APA. (2012). Respuestas a sus preguntas. Una mejor comprensión de la


orientación sexual y la homosexualidad. Junio 28, 2017, de apa.org Sitio web:
https://www.apa.org/topics/lgbt/answers-questions-so-spanish.pdf

Burns, N. (2017). Tipos de estudio. Junio 21, 2017, de tiposde.com Sitio web:
http://www.tiposde.com/ciencia/estudio/tipos-de-estudio.html

Caballero, G. (2008). Cualidades de una relación de pareja sana. Enero 24, 2017,
de Psicología para todos Sitio web:
http://fueraproblemas.blogspot.mx/2008/12/cualidades-de-una-relacin-de-
pareja.html

Cahuich, G., Chacón, J., Juárez, M., Kantún, L., Vázquez, L.. (2003). Satisfacción
en el noviazgo en adultos jóvenes según su orientación sexual en Mérida,
Yucatán. agosto 14, 2017, de psicumex.uson.mx Sitio web:
http://www.psicumex.uson.mx/revistas/articulos/5-R5_ARTICULO_03.pdf

Castelló, J. (2000). Tratamiento de la dependencia emocional en la mujer. Enero


30, 2017, de dependenciaemocional.org Sitio web:
http://www.dependenciaemocional.org/TRATAMIENTO%20DE%20LA%20DEPEN
DENCIA%20EMOCIONAL.pdf

Castelló, J. (2005). Dependencia Emocional como un Trastorno de la


personalidad. Febrero 3, 2017, de dependenciaemocional.org Sitio web:
http://www.dependenciaemocional.org/LA%20DEPENDENCIA%20EMOCIONAL%
20COMO%20UN%20TRASTORNO%20DE%20LA%20PERSONALIDAD.pdf

Castelló, J. (2017). Dependencia Emocional y Violencia Doméstica. Febrero 9,


2017, de dependenciaemocional.org Sitio web:
http://www.dependenciaemocional.org/DEPENDENCIA%20EMOCIONAL%20Y%2
0VIOLENCIA%20DOMESTICA.pdf

Castelló, J. (s.f). Clínica de las dependencias afectivas. Febrero 9, 2017, de


dependenciaemocional.org Sitio web:

191
http://www.dependenciaemocional.org/CLINICA%20DEPENDENCIAS%20AFECTI
VAS.pdf

Castillo, A. (2008). Dependencias Emocionales. Febrero 2, 2017, de


escuelatranspersonal.com Sitio web: http://escuelatranspersonal.com/wp-
content/uploads/2013/12/dependencias-emocionales.pdf

Cid, A. (2013). La dependencia emocional. "Una visión integradora". Febrero 2,


2017, de escuelatranspersonal.com Sitio web: http://escuelatranspersonal.com/wp-
content/uploads/2013/12/dependencia-emociona_adriana.pdf

Cocho, E. (2013). Ciclo vital de la pareja. Enero 15,2017, de Coaching Gestalt


Sitio web: http://www.coaching-gestalt.com/ciclo-vital-de-la-pareja/

Congost, S. (2014). Manual de dependencia Emociona Afectiva. Febrero 13, 2017,


de psicopedia.org Sitio web: http://psicopedia.org/wp-
content/uploads/2014/02/GUIA-DEPENDENCIA+EMOCIONAL.pdf

conceptodefinicion.de. (2017). Definición de homosexualidad. Junio 28, 2017, de


conceptodefinicion.de Sitio web: http://conceptodefinicion.de/homosexualidad/

EbanoGay, G.E. (2011). Las seis etapas de una relación Gay. Agosto 17, 2017, de
ebanogayge.blogspot.mx Sitio web: http://ebanogayge.blogspot.mx/2011/01/las-
seis-etapas-de-una-relacion-gay.html

Esteinou, R. (2010). Las relaciones de pareja en el México moderno. Enero 24,


2017, de uam.mx Sitio web:
http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/26_27_iv_dic_ene_2010/casa_del_tie
mpo_eIV_num26_27_65_75.pdf

Expósito, F. y Moya, M. (2000). Percepción de la soledad. Febrero 8, 2017, de


psicothema.com Sitio web: http://www.psicothema.com/pdf/375.pdf

Ferrer, J. (2010). Conceptos Básicos de Metodología de investigación. Marzo 20,


2017, de metodologia02.blogspot.mx Sitio web:
http://metodologia02.blogspot.mx/p/operacionalizacion-de-variables.html

Flores, J. I.. (2007). La diversidad sexual y los retos de la igualdad y la inclusión.


Agosto 14, 2017, de Colección Estudios Sitio web:
http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/E0005(1).pdf

Galarza, K. (2016). Unión libre: no es lo que parece. Noviembre 18, 2016, de


Salud y Medicinas.com.mx Sitio web: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-
de-salud/salud-femenina/articulos-relacionados/union-libre-no-es-lo-que-
parece.html

Galaz, D. (2010). Dependencia Emocional Problema de la sociedad mexicana


actual. Junio 21, 2017, de Somos Enfermería Sitio web:

192
http://somosenfermeria.blogspot.mx/2010/05/dependencia-emocional-problema-
de-la.html

García, F. e Ilabaca, D. (2013). Ruptura de pareja, Afrontamiento y Bienestar


Psicológico en adultos jóvenes. Febrero 7, 2017, de ucb.edu.bo Sitio web:
http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v11n2/v11n2a03.pdf

García, J. (2006). Datos y reflexiones sobre la pareja en la sociedad actual. Enero


10, 2017, de psicoterapeutas.com Sitio web:
http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/pjactual.pdf

Guevara, W. (2004). La codependencia, una forma de convivir con el sufrimiento.


Febrero 2, 2017, de sisbib.unmsm.edu.pe Sitio web:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/consejo/boletin48/enpdf/a0
4.pdf

Giorgana, A. (2010). La pareja como un proyecto y un sentido de vida. Febrero 7,


2017, de articulo.rog Sitio web:
http://www.articulo.org/articulo/16102/la_pareja_como_un_proyecto_y_un_sentido
_de_vida.html

Gómez, J.O. (2003). La relación de una pareja homosexual masculina desde su


mundo social: una historia de vida. Junio 20, 2017, de psiquiatria.com Sitio web:
http://www.psiquiatria.com/trastornos_sexuales/la-relacion-de-una-pareja-
homosexual-masculina-desde-su-mundo-social-una-historia-de-vida/#

González.O.. (2013). "Entre Cuilonimiquiztlan y Sodoma, homosexualidad, cultura


y ley en el México Colonial". Agosto 13, 2017, de UNAM Tesis Digitales Sitio web:
http://132.248.9.195/ptd2013/febrero/091411066/091411066.pdf

Hernaiz, A. (2014). Dependencia emocional en la pareja. Febrero 5, 2017, de


beckpsicología.com Sitio web: http://beckpsicologia.com/dependencia-emocional-
en-la-pareja/

Iparraguirre, G. (2017). Ficha técnica Inventario de Dependencia Emocional.


Marzo 5, 2017, de academia.edu Sitio web:
https://www.academia.edu/12342683/Ficha_tecnica_INVENTARIO_DE_DEPEND
ENCIA_EMOCIONAL

López, N. y Beunza, M. (2012). Homosexualidad masculina: ¿se nace? o ¿se


hace? Junio 28, 2017, de blogs.lainformacion.com Sitio web:
http://blogs.lainformacion.com/cronicas-de-la-ciencia/2012/11/15/homosexualidad-
masculina-se-nace-o-se-hace/

Magazinespain. (2014). La importancia de un proyecto común en la pareja.


Febrero 13, 2017, de magazinespain.com Sitio web:
http://www.magazinespain.com/la-importancia-de-un-proyecto-comun-en-la-pareja/

193
Martínez, L. (2013). El dolor ante la pérdida de la pareja. Febrero 8, 2017, de
Gestalt sin fronteras.com Sitio web: https://gestaltsinfronteras.com/2013/08/22/el-
dolor-ante-la-perdida-de-la-pareja/

Meza, S. (2012). Bienestar psicológico y nivel de inversión en la relación de pareja


en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Enero 20, 2017, de PUCP
Sitio web: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1181

Montero, M. y Sánchez, J. (2001). La soledad como fenómeno psicológico: un


análisis conceptual. Febrero 8, 2017, de medigraphic.com Sitio web:
http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2001/sam011d.pdf

Muñoz, F. y Lorente, M. (2017). Noviazgo. Enero 12, 2017, de wdb.urg.es Sitio


web: http://wdb.ugr.es/~fmunoz/ruubikcms/useruploads/files/noviazgo.pdf

Ochoa, C. (2015). Muestreo no probabilístico: muestreo por conveniencia. Junio


21, 2017, de netquest.com Sitio web:
https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-por-conveniencia

Platero, R. y Fernández, C. (2017). Conceptos clave sobre Homosexualidad y


Lesbianismo. Junio 28, 2017, de pendientedemigracion.ucm.es Sitio web:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/rqtr/Conceptos_Clave_sobre_LGBT.pdf

Sánchez, L. (2013). La relación de pareja, paso a paso: la evolución general de un


noviazgo. Enero 30, 2017, de diario femenino Sitio web:
https://www.diariofemenino.com/amor-sexo/amor/articulos/relacion-pareja-paso-
paso/

Santa Cruz, P. (2017). Ciclos de la vida en pareja. Enero 16, 2017, de


ecovisiones.cl Sitio web:
http://www.ecovisiones.cl/informacion/psicologia/ciclodevida.htm

Santos, E. (2014). Inventario de Dependencia Emocional para hombres de 18 a 23


años, en la pareja. Febrero 11, 2017, de TESIUNAM Digital Sitio web:
http://132.248.9.195/ptd2014/noviembre/410544444/Index.html

Sirvent, C. (2008). Bidependencia como coadicción: Perfil diferencial con adictos


según los criterios del TDS-100. Febrero 2, 2017, de psiquiatria.com Sitio web:
https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/volumencong.php?artid=4004&idrev=8&idvol=1
35&pag=

Sirvent, C. (2011). Fidelidad y compromiso en la relación de pareja (El trinomio


fidelidad, compromiso y monogamia). Febrero 10, 2017, de
webcache.googleusercontent.com Sitio web:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:svtMDF3g2VkJ:https://d
ialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4830504.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx

194
Sobrino, M. (2017). Dependencia emocional. Junio 28, 2017, de centrocics.com
Sitio web: http://www.centrocics.com/descargas/pdf/dependencial_emocional.pdf

Téllez, O. (2016). Guía de entrenamiento asertivo para mujeres universitarias con


rasgos de dependencia emocional en la pareja. Febrero 11, 2017, de TESIUNAM
digital Sitio web: http://132.248.9.195/ptd2016/agosto/412516586/Index.html

Valdez, J., González, B., Maya, M., Aguilar, Y., González, N., y Torres, M. (2013).
Las causas que llevan a la infidelidad: un análisis por sexo. Enero 28, 2017, de
psicologia.unam.mx Sitio web:
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/actas_ip/2013/articulos_c/AIP_Fa
cultad_de_Psicologia_UNAM_33_1271_1279_Las_causas_que_llevan_a_la_infid
elidad.pdf

Velasco, G. (2016). El Modelo de Bienestar de Carol Ryff. Agosto 5, 2017, de


Psicología positiva Sitio web: https://gerryvelasco.wordpress.com/2016/11/03/el-
modelo-de-bienestar-de-carol-ryff/

Velásquez, G. (2010). Educando en la Diversidad. Orientación sexual e identidad


de género en las aulas. Agosto 14, 2017, de Movimiento de Integración y
Liberación Homosexual ( Movilh ) Sitio web:
http://www.movilh.cl/documentacion/educando_en_la_diversidad_2da_edicion_we
b.pdf

Viveros, A. (2015). Efectos de la pasión, los celos, la regulación emocional de los


celos y la dependencia emocional en la violencia en el noviazgo. Febrero 11,
2017, de TESIUNAM Digital Sitio web:
http://132.248.9.195/ptd2014/noviembre/305119959/Index.html

Wainstein, M., y Wittner, V. (2017). Enfoque psicosocial de la pareja.


aproximaciones desde la terapia de la comunicación y la terapia de solución de
problemas. Recuperado el 25 de Enero de 2017, de
http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico4/4%20PSICO%2
0008.pdf

195

También podría gustarte