Está en la página 1de 10
Al estudiante > puedes disfrutar un juego si no conoces las reglas.Ya sea {e pelota, de uno para computadora o simple- n una fiesta, si no conoces las reglas te aburrird. No mas disfrutan, Asi como un muisico escucha lo que los iguen percibir, y del mismo modo como un cocinero lo lo que otros no identifican, la persona que conoce las 1 Naturaleza la aprecia mejor tes siquen las mismas reglas que una pelota de a igador, ves de manera distinta a los astronautas en aparecen en televisidn. El conocimiento de las reglas que rigen ento de la luz cambia tu manera de ver el cielo azul, las nubes cas y el arcoiris. La riqueza de la vida no se halla sdlo en ver el mundo con los ojos bien abiertos, sino en saber qué debemos buscar. Comenzaremos por el examen de algunas de las reglas fundamentales de la Naturaleza: la fisica. En este libro tratamos la fisica de manera conceptual. Esto significa que los conceptos se presentan en espafiol comtin y corriente y las ecuaciones nos sirven como “guias para pensar". La comprensién de los conceptos antes de hacer cdlculos es la clave del entendimiento. iDisfruta la fisical 1 Juegc "1 Acerca de la ciencia La nave espacial Tierra en el espacio exterior. Como seria la vida en el espacio d momento podriamos pensar que a es para los astronautas, en particular para que nes han tenido la experiencia de una caminats espacial. Sin embargo, silo pensamos bien, nos da, mos cuenta de que esta pregunta es para todo e! do, pues todos nosotros estamos en el espacio exter En todo momento viajamos en nuestro planeta Tier, el cual ha estado en el espacio exterior desde el pi. mer dia de su existencia, girando a toda velocidad y fuera de todo control humano alrededor del Sol. Lis fotografias de la Tierra tomadas por los astronautas han influido grande. mente en nuestro modo de ver nuesto hogar en el espacio, es decir, como un planeta jardin relativamente pequefio capaz de sostener la vida. No podemos controlar el movimiento de la Tierra, pero hemos apren dido cuales son las reglas que rigen su movimiento, las cuales fueron des- cubiertas merced al trabajo minucioso de los investigadores a lo largo de gran parte de la historia humana. El estudio de las reglas de la Naturaleza es lo que constituye la ciencia. Estas reglas, cuyo ntimero es sorprendente- mente pequefio, explican cosas como por qué la Tierra es redonda, por qué sus ocednos y su cielo son azules, y por qué sus atardeceres son rojos. La riqueza de la vida radica no sélo en ver el mundo con los ojos bien abier- tos, sino ademés en percibir las conexiones que existen entre las cosas. Oo nocer las reglas de la Naturaleza es enriquecer nuestra vision del mundo. Las raices de la ciencia alcanzan hasta antes del inicio de la historia acerca de la cual tenemos registros, cuando los seres humanos descubrie ron regularidades y relaciones en la Naturaleza. Una de esas regularidades fue el aspecto de los patrones que forman las estrellas en el cielo noctutt® Otra, los patrones del tiempo a lo largo del afio: cuando comenzaba! estaci6n lluviosa o cuando los dfas se hacfan més argos. Las persones aprendieron a hacer predicciones con base en estas regularidades Y@ establecer conexiones entre cosas que a primera vista parecian no ten? relaci6n entre si. Esta gente aprendié més y mas acerca del funcion®- ‘ sae de la Naturaleza. Ese acervo de conocimientos, que crec® todo » €s parte de la ciencia. La parte més grande de la ciencia, nO tante, son los métodos que se utilizan para producir ese ‘conocimient0: Glencia es una forma de pensar y también un cimulo de conocimien® Capitulo Acerca de la ciencia A NNN 1.1 La cien la fisica fundamental: La ciencia es el equivatente actual de lo que se sol tural. La filosofia natural era el estudio de las preguntas sin respuesta acerca de la Naturaleza. A medida que se encontraban estas respuestas, pasaban a formar parte de lo que hoy lamamos eencia Plestudio de la ciencia actual se divide en ef estudio de los seres vivos y de los objetos que no tienen vida, es decir, en ciencias de la vida yy cienicias fisieas, Las ciencias de Ta vida se dividen a suvez.en éreas como la gealogia, la 7oologta y la bot 8 fisicas se dividen, fst vez, en Tamas como la geologta, la astronomfa, la quimica y la fisica. La fisica es mas que una rama de las ciencias fisieas: es la fundamental de la ciencias. La fisica estudia la naturaleza de cosas tan Jxisicas como el movimiento, las fuerzas, la energta, a materia, el calor, el sonido, la luz y la composicién de los atomos. La quimica estudia la maneta como esta integrada la materia, cémo los étomos se combinan para formar moléculas y como éstas se combinan a su vez. para confor- mar los diversos tipos de materia que nos rodean. La biologia es atin mids compleja, pues estudia la materia viva, Asi pues, la fisica sirve de apoyo a la quimica, y ésta sustenta a la biologia. Las ideas de la fisica Son esenciales para estas ciencias més complicadas; por eso la fisica es Ja ciencia mas fundamental, Podemos entender mejor otras ciencias si antes entendemos la fisica. Hamar filosofia na- Fee 1.2 El lenguaje de la ciencia: las matematicas La ciencia sufrié una gran transformacién en el siglo xvtl, cuando se descubrio que es posible analizar y describir la Naturaleza por medios mateméticos. Cuando las ideas de la ciencia se expresan en términos ma- tematicos son precisas y carecen de esos “dobles sentidos’ que con tanta frecuencia ocasionan confusién citando se analizan ideas expre- sadas en el Ienguaje ordinario. Cuando los descubrimientos acerca dela Naturaleza se expresan en términos matematicos es més facil Verificarlos o refutarlos por medio de experimentos.” Los métodos Tnatematicos y la experimentacién condujeron al enorme éxito de la ciencia. ee «+ punque fs mateméticas son muy importantes pare domina a cianele lls no son el centro eravvetn de este tbe, el cual se coneartra més bien eno que deberia venir en primer vos ideas y conceptos bésicos de la isca, en espalol Pogrés observar que al final de sas los captulos ol mero de problemas que requieren el uso.deldigabra elemental Ser us las elle Plane yen ot ro pear mente por mado de decrincones qt yuan visi de pts, y slo Se pone un dass secundario en ls decripciones mattis, Aldea a teeolucién de problemas algebralcos (que a menudo tiende a oseurecer| Jos concepts fisicos) para un are nostro, asqurrs una mejor eomprensién d os fundamentosconceptuales dele fisica. ftir ra Gblaalr Shane ar Bis. Figura 1.1 © Se considera @ Galileo (izquierda) y a Francis Bacon (derecha) como los fundadores del método cientifico, : Capitulol Acerca de la ciencia 1.3 El método cien ilei (1564-1642) y el fildsofo inglés Francis Bacon (1561-1626) suelen considerarse como los fundadores principales del método cientffico, un método muy eficaz para adquirir, organizary eel ar conoeimientos nuevos. Este método consiste basicamenteenly siguiente: 1. Identificar el problema. El fisico italiano Galileo Gal 2. Hacer una conjetura razonable, es decir, una hipétesis acerca dela respuesta. 3, Predecir las consecuencias de la hipstesis. 4. Realizar experiments para poner a prueba estas predicciones. 5. Formular la regla general mas simple que organice los tres ingre- dientes principales: hipstesis, prediccién y resultado experimental. ‘Aunque este método que parece receta de cocina tiene cierto atrac- tivo, no siempre ha sido la clave de los descubrimientos y adelantos de la ciencia. Gran parte del progreso de la ciencia se ha debido a resulta- dos obtenidos por ensayo y error, por experimentaci6n sin conjeturas previas 0 por puro accidente. El éxito de la ciencia esta ms relacionado con una actitud que es comtin a los cientificos que con un método pat- ticular. Los componentes de esta actitud son la curiosidad, la expet~ mentacién y la humildad ante los hechos. ; EEE 1.4 La actitud cientifica En la cienci Shek eat es un buen acuerdo entre observadores compe hipotesis danagin’ sie de observaciones del mismo fenémen®. Por otro lado, es una conjetura razonable, la cu sdlo s medio ee: Ee asides un mee panes ha sido demostrada por no hay contradicciones, tats tara sy cnmepen ae a ley o principio. Si un cientifico encuentra indicios que contradicen una hipstesis, ley 0 principio, entonces, de acuerdo con el espiritu cientifico, esa hipotesis, ley o principio se debe modificar o abandonar (a menos que Jos indicios contradictorios resulten erroneos, lo cual suele suiceder). Un cientifico debe estar preparado para cambiar o abandonar una idea, \ manera de ejemplo, el muy respetado fildsofo griego Aristételes 384-322 a.C,) afirmaba que un objeto dos veces mas pesado que otro cae dos veces mas rapidamente, Esta idea falsa se consideré como verdadera durante casi 2000 aitos en virtud de la gran autoridad de Aristoteles. En el espirittt cientifico, no obstante, un solo experiment verificable que demuestre lo contiario tiene mas peso que cualquier autoridad, cualquiera que sea su reputacién el mimero de sus segui eia moderna los argumentos que apelan a la autoridad dores, En la tienen escaso valor Los cientificos deben aceptar sus hallazgos aun cuando no corres ponden a lo que preferirian haber encontrado. Ellos deben esforzarse por distinguir entre lo que ven y lo que desean ver. Los cientificos, como casi todo el mundo, tienen una inmensa capacidad de autoengaiio.* Las personas han tendido siempre a adoptar reglas generales, convicciones, creencias, ideas ¢ hipstesis sin cuestionar a fondo su validez y a conser- varlas incluso mucho tiempo después de que se ha demostrado que son falsas, o al menos cuestionables. Las suposiciones mas extendidas son a menudo las que menos se ponen en duda. Lo més frecuente, cuando se adopta una idea, es que se preste particular atencién a los casos que parecen apoyarla, en tanto que los casos que parecen refutarla se defor- man, se les resta importancia 0 se pasan por alto. Los cientificos emplean la palabra teorfa con un significado diferente del que tiene en el lenguaje cotidiano. En éste, una teorfa es lo mismo que una hipétesis: una suposicién que no ha sido verificada. Una teorfa cientifica, por otra parte, es una sintesis de un gran acervo de informacién que abarca hipstesis puestas a prueba y verificadas acerca de ciertos aspectos del mundo natural, Por ejemplo, los fisicos hablan de la teorfa atmica; los bidlogos, de la teoria celular. Las teorfas de la ciencia no son fijas, sino que estén sujetas a cam- bios. Las teorfas cientificas evolucionan a medida que pasan poretapas gy, an de redefinicién y refinamiento. Durante los ultimos cien afios la teorfa eure tee Gel étomo ha sido refinada conforme se han reunido nuevos datos expe- £5 teor/as sence ree rimentales. Los bidlogos han refinado la teorfa de la célula de manera ign nenios ceetnco similar. La posibilidad de refinar sus teorfas es un punto fuerte de la ciencia, no una debilidad de la misma. Muchas personas sienten que ‘cambiar de opini6n’ es un signo de debilidad. No obstante, los cientfficos com- | arte de cambiar de opinién. Con todo, petentes deben ser expertos en el solo lo hacen cuando se topan con sélidos indicios experimentales de lo contrario, o cuando una hipétesis conceptualmente més simple los obliga a adoptar un nuevo punto de vista. Es mds importante mejorar nuestras convicciones que defenderlas. Quienes son honestos ante los hechos hacen mejores hipstesis. La actitud cientifica acompafia la busqueda de un orden, de unifor- midades y de leyes que correlacionen los sucesos de la Naturaleza. Estas permiten hacer predicciones. Una mejor comprensién de la Naturaleza nos permitiré controlar en mayor grado nuestro destino. Snes “+ En tu educacién no baste con derte cuenta de que otras personas pueden tratar de ‘engaharte, sino que, prieipalmente, debes estar consclente de tu propia tendencla a ‘engafiarte a ti mismo, i 2 RITTER STE TIS a cientificas deben 1.5 Las hipotes' les de ponerse is pueda calificarse como cientitica debe enlg ao aia ensign general de Ia Naturaleza y cumplir una rey ana comprension & Hoe cept ee ae eR ae hipotesis deben ser suscep e Donen, ee a una manera de probar quec® i cba. Es mas importante que exist erronea qu cor extrano, porque ¢ at son diferentes, De heche es verdadero, Las hipotesis cientificas son diferentes. De hecho, si quig 1 si una hipotesis es cientifica 0 no, busca una forma ye res determir comprobar que es errénea. Si no existe una prueba que permita deter minar si es errdnea, entonces no es cientifica. Albert Einstein lo ex Dresg, muy bien cuando afirmé: “Una infinidad de experimentos no bastan ‘oy en lo cierto; un solo experimento puede demng para probar que trar que me equivoco.” ee Gonsideremos ia hipotesis “La alineai6n de os planets en eli eee tices, determina el mejor momento para tomar una decision.” Muchas pers ruse las hipstesis cientficas, Ts creen en ells, pero esta hipotesis no es clentifica: no se puede Probar que es errénea o correcta, Se trata de una especulacion. De igual mane 1a, la hipotesis “existe vida inteligente en otros planetas en algtin lugar del universo” no es cientifica. Aunque se puede probar que es corrects sise comprueba un solo caso de existencia de vida inteligente en otto lugar del universo, no hay manera de probar que es errénea si nunca se encuentra vida. Si buscaramos en los més lejanos confines del univers durante miles de afios sin encontrar vida, ello no probaria que la misma ho existe “a Ja vuelta de la esquina’. La hipotesis “la mayoria de las perso nas se detienen ante una luz roja’ queda también fuera del dominio de ciencia, aunque por una raz6n distinta. Aunque es facil ponerla a prue bay demostrar que es acertada o err6nea, la hipstesis no se enlaza con @ Pregunta , $@ ha comprobado que lo tallies aa three setl8do tt) puede ser arineo, asi que no es cientiica alguns falsedad de sus enunclados eos e108 MO estén siquiera dispuestos a considerar la posible Ser probeda Si Eintehs i ae {c) es una afirmacién cuya posible falsedad no puede {ante seflar que, en vid de qu tect ‘G0 Més grande, ecémo podriamos saberlo? Es ime interes k Pombré de Einstein inspira en general un gran rene ot studocientiicns. Asi que no nos dete at Tos choriatane uD sx Puntos de vista citen el nombre de Einstein, as coma dos, 4 Capftulol Acerca dela ciencia "ugstra comprensién general de ia Naturalea nl encaaen la estructura tie fica: “ningtin objeto material puede viajar mas rapidamente que la Tuz.” Incluso si mil experimentos di- poyaran, un solo experimento podria probar que esta hips- ar que esta hips: s errénea, (Hasta ahora, creemos que ) Una hipstesis pavz de demostrar que es errénea ferentes la tesis para la cual no existe queda fuera del domi a prucha c io de Ia ciencia = ee ] 1.6 Ciencia, tecnologia y sociedad La ciencia y la tecnologia son diferentes, La ciencia es un método para responder preguntas tedricas; la tecnologfa es un método para resolver problemas practicos. La ciencia se ocupa de descubrir hechos y relaciones entre fenomenos observables en la Naturaleza y de establecer teorfas que organizan y dan sentido a estos hechos y relaciones. La tecnologia tiene que ver con herramientas, técnicas y procedimientos para aplicar los descubrimientos de la cie La ciencia y la tecnologia son empresas humanas, aunque de distin- ta manera. Para decidir en qué problemas van a trabajar, los cientificos se guian por sus propios intereses, y en ocasiones por el deseo de ayudar otras personas o servir a su pafs. En la mayor parte de los casos lo que impulsa a los cientificos es la curiosidad, la simple necesidad de saber. Ellos buscan conocimientos que, en la medida de lo posible, estén libres de modas actuales, creencias y juicios de valor. Los descubrimientos de Jos cientificos pueden escandalizar o disgustar a ciertas personas, como en el caso de la teorfa de la evolucin de Darwin. Pero la ciencia misma no se entromete en la vida de las personas, al contrario de la tecnologia, Ja cual, una vez desarrollada, es muy dificil hacerla a un. lado. Los tec- nélogos se proponen especificamente proyectar, crear o construir algo destinado al uso y disfrute por parte de los seres humanos, en muchos Figura 1.4 A casos para una vida humana mejor. No obstante, ciertas tecnologias La ciencia es el complemento pueden tener efectos secundarios adversos 0 crear otros problemas que _d# |e ternologia. ¢s preciso resolver. Aunque la tecnologia procede de la ciencia, se debe juzgar en funci6n de sus efectos en la vida humana. "Todos conocemos los abusos de la tecnologia. Muchas personas culpan a la tecnologia misma por la contaminacién generalizada, el ‘agotamiento de los recursos ¢ incluso la decadencia social, La culpa que se atribuye a la tecnologfa suele opacar su potencial. Ese potencial es un Tnundo mas limpio y més saludable. Es mucho més sensato combatir los peligros de la tecnologia con el conocimiento y no con la ignorancia. Las aplicaciones sabias de la ciencia y la tecnologfa pueden darnos un mundo mejor. La ciencia y la tecnologia constituyen, ahora més que nunca, la parte mayor de nuestra vida diaria. Los seres humanos tenemos ahora tina gran influencia en el delicado equilibrio de la Naturaleza, Ese poder viene acompafiado de la responsabilidad de conservar ese equilibrio y, para hacerlo, debemos entender las reglas bésicas de la Naturaleza, Los Prudadanos deben estar bien informados de c6mo funciona el mundo smo el de la Iluvia dcida, el calentamiento para combatir problemas cor global y los desechos tOxicos. EI modo cientifico de pensar es cada vez vgs vital para la sociedad a medida que se descubren nuevos hechos y se necesitan ideas nuevas para cuidar el planeta, LA RELIGION SE OCUPA DEL PROPOSITO DEL COSMOS Figura 1.5 & .os dominios de la ciencia y de a religién son diferentes. _ cc eado en el mundo adopta formas qj La brisqueda de orden. y significado el mun eligion mney ciencia, 017M Catan de miles de afios atrds, las tradiciong, jtivarmen te y la religion son diferentes, aunque. bye todo de descubrit y registrar log a we interesan en el valor de las interac “a religiOn se ocupa dey tas; una es raices de estas 1 de la ciencia son rel Jos dominios de la cienc ‘a ciencia se 0CUPA S os; las artes afie alos sentide ado de todas wneia y de las artes Son Comparable, humana y nos permite aprender ino las hernos experimentado, traslapan. | fendmenos naturale nes humanas por Io que at fuente, el propésito y el sign ‘Los valores principales de la ¢ La literatura describe la experiene cerca de las emociones, Las artes no nos propor nos las describen y sugieren lo. que aun si to nan necesariamente quizé nos espera. De manera simi, Ieciencia nos dice Io que es posible en la Naturaleza. El conocimiento ae oretica nos ayuda a predecit posibilidades en la Naturateza incluso antes de que las mismas hayan sido experimentadas. La ciencia nos tablecer conexiones entre las cosas, ver i est proporciona un medio para c eee pert oe entre ellas y encontrar el sentido de muchos fenémenos na Tonales que encontramos a nuestro alrededor. La ciencia amplia nuest perspectiva de la Naturaleza. Una persona realmente culta tiene cono- cimientos tanto de arte como de ciencia. La ciencia y la religion son diferentes. El dominio de la ciencia ese orden natural; el dominio de la religion es el propésito de la Naturaleza, Las creencias y practicas religiosas suelen comprender la fe en un ser supremo y la adoracién del mismo, as{ como la creaci6n de una comu- hidad humana, pero no las practicas de la ciencia. En este sentido, la Ciencia y la religion son tan distintas como las manzanas y las naranjas yno se contradicen mutuamente; son complementarias, no contra- dictorias. Cuando estudiemos ms adelante la naturaleza de la luz, la tratare- mos primero como una onda y después como una particula. Para el que sabe poco de fisica, las ondas y las particulas son contradictorias. La luz ac esas experiencia P ia, pero tos acuae sos y de nuest a pasedo, Cuanto mas sabernos acerca dea cit. ECS Salva fisiea en todo lo que vemos, ofmos, olemos, df de lo que fueron capaces lat 8 perso mans apotona oe nontason, ey solo puede ser lo uno 0 lo otro, y debemos clegit entre ambos conceptos. Sin embargo, para el fisico ilustrado, las andas y las particullas se comple mentan unas con otras y proporcionan una comprensién mas profunda dle la luz. De forma similar, las personas que carecen de informacién 0 inv inal informadas respecto a la natualeza nis profinda de la eiencia y de la religion suelen pensar que estan obligadas a clegir entre ellas. Por cel contrario, si entendemos bien la ciencia y la religién podemos abrazar NO RTT 1.8 En perspectiva \) afios se invirtié uma enorme cantidad de esfuerzo onsttutecién de las grandes pirdmides de Egipto, los 's del mundo construidos como testimonio de una ciera vision del universo, La piramides son prueba palpable del enio, resistencia y la sed de conocimientos cada vez mas profundos dei ser humano, Hace unos cuantos siglos un mundo entonces moderno 6 su talento en la construcci6n de grandes estructuras de piedra y de marmol. Las catedrales, sinagogas, templos y mezquitas eran mani- estaciones de la visién del mundo que se tenia en aquellos tiempos. La construccién de algunas de estas estructuras tomé més de un siglo, de modo que no hubo quien presenciara tanto el comienzo como la termi- nacion de las obras. Ni siquiera los arquitectos y los constructores ini- ciales que alcanzaron una avanzada edad llegaban a ver el fruto de sus esfuerzos. Vidas enteras transcurrian ala sombra de construcciones que debieron haber parecido no tener principio ni fin. Este enorme foco de energia humana tuvo como inspiracién una visién que trascendfa las preocupaciones mundanas: una visidn del cosmos. Para la gente de aquellos tiempos, las estructuras que erigfan eran sus “naves espaciales de la fe’, firmemente ancladas en tierra pero apuntando al cosmos. Hoy en dfa los esfuerzos de muchos de nuestros cientificos, ingenie- 10s y técnicos mas calificados se emplean en la construccién de vehiculos espaciales que giran en orbita en torno ala Tierra y de otros capaces de viajar més alla. El tiempo necesario para construir estas naves es muy corto en comparacién con el que se dedicaba a construir las estructuras de piedra y de mérmol del pasado. Muchas de las personas que trabajan en los vehiculos espaciales actuales ya habfan nacido cuando el primer avin a reacci6n comercial transport6 pasajeros. sHasta dénde podrén llegar los jévenes de nuestros dfas en un tiempo comparable? Parece ser que nos encontramos en los albores de un cambio impor Figura 1.6 A tante en el proceso de crecimiento de la humanidad, no muy distintode 9 \\ccisn de una na la etapa que atraviesa un embrién de pollo antes de alcanzar su plena ei futuro reaizade por la madurez. Cuando el embrién agota los tltimos recursos del huevo, y Naga Nee aaa ieee antes de perforar el cascarén para salir del mismo, puede parecer que se So\ardan s quienes eatin ‘encuentra en sus tiltimos momentos. Pero lo que parece un final es en SEE ee rerta realidad un comienzo. Somos acaso como polluelos a punto de romper jar y el espacio interestela. el cascar6n para encontrar toda una nueva gama de posibilidades? Son. : nuestros esfuerzos por viajar al espacio los primeros signos de una nueva era en la historia humana? La Tierra es nuestra cuna y nos ha servido bien. Pero el nifio siempre termina por dejar la cuna, por més cémoda que sea. Con una inspira- cin similar a la que experimentaron los constructores de las antiguas catedrales, sinagogas, templos y mezquitas nos dirigimos hacia el cosmos. {Vivimos tiempos emocionantes! yonumentos mas grand spacial 1 Repaso del capitulo Sumario de conceptos La ciencia es el estudio de las re} Naturaleza. La ciencia es una forma de pensar ademas de un acervo de conocimientos. La fisica es la mas fundamental de todas las ciencias. mt Eluso de las matematicas ayuda a expresar las ideas de la ciencia sin ambigitedad El método cientifico es un procedimiento para responder preguntas acerca del mundo poniendo a prueba conjeturas razonables (hipstesis) y formulando reglas generales. = Las hipotesis de la ciencia deben ser suscep- tibles de ponerse a prueba; si los datos experi- mentales las contradicen se deben modificar 0 abandonar. Una teorfa cientifica es un acervo de conocimientos e hipotesis bien probadas acerca de algun aspecto del mundo natural. m Las teorfas se modifican a medida que se obtienen nuevos datos experimentales. La ciencia tiene por objeto el conocimiento mismo, en tanto que la tecnologfa es una aplicacién del conocimiento cientifico. m™ _Laciencia se ocupa de cuestiones teéricas, mientras que a la tecnologfa le interesan los, problemas practicos. Términos importantes hecho (1.4) hip6tesis (1.3) ley (1.4) método cientifico (1.3) principio (1.4) teorfa (1.4) Preguntas de repaso 1. ;Por qué es la fisica la cienci wo ee ciencia mds funda- 8 Capitulol Acerca de la cienci as matematicas Son importantes 12 yPor qué FedUciMOs st ysg libro? (1.2) ;Por qué ja cienc en este paral minimo ntifico? (1.3) 5, gQuéesel método ch jentifico algo absoluto e echo ci 4. gksun hech' espuesta. (1.4) jamutable? Explica tur 5. teorfas cientificas suften Cambios. is ey, ® in punto fuerte 0 una de bilidad de la ciencig Explica tu respuesta. (1-4) 6. ;Qué significa decir que si una hipstesis es a ventifica, debe existir una manera de proba, que es errénea? (1.5) 7. g&n qué difieren la ciencia y la tecnologia 1g jin qué se parecen la ciencia y el arte? (17 in? (1.7) 9. j£n qué difieren la ciencia y la reli 10. ;Por qué los ciudadanos tenemos la responsa bilidad de entender, aunque sea en un nivel basico, las reglas de la Naturaleza? (1.7) Piensa y explica 1. sPor qué la ciencia tiende a ser un proceso para obtener conocimientos que se corrigen asi mismos? 4Cual es el probable error de comprensién de alguien que dice: “pero eso es sdlo una teotia cientifica’? 3 &. Exp6n una argumentacidn en favor de letener el avance de la tecnologia. b. Exp6n una argumentacién en favor de que contintie el avance de la tecnologia. © , Compara ambas argumentaciones.

También podría gustarte