Está en la página 1de 3

PENSAMIENTO CRÍTICO

Estudiante: Kiara Romero (AX025972)


María Elena Ledesma (1501225757)
Diego Chávez (8-980-798)

Docente: Teresa Rodríguez

Fecha: 22/11/2022
Análisis crítico

• Introducción:
1. Presentación de la noticia
2. Resumen
3. Análisis crítico
4. Fuente de la noticia

1. Presentación de la noticia:
“Quema de velos y protestas violentas en Irán por la muerte de una joven a
manos de la ‘policía de la moral’”.

2. Resumen de la noticia:
La muerte de una Joven de 22 años, tras ser detenida por los policías de la
orientación, por aparentemente no llevar correctamente el Hijab obligatorio en la
ley de vestimenta de Irán desata una ola de protestas en el territorio. La
población islámica rechaza el acto cometido presuntamente los dichos guardias.
Amani era una chica de etnia Kurda, proveniente de la ciudad Saqez, en la
provincia de Kurdistán, se habría dirigido a la capital con el fin de visitar a su
familia, pero fue detenida a la salida de una estación del metro en Teheran,
dónde fue arrestada por incumplir la ley de vestimenta, que obliga a las mujeres
a cubrirse el cabello y usar ropa holgada. Los castigos por violar estas reglas
incluyen multas, flagelaciones o prisión.
A raíz de estas protestas se han reportado personas muertas y otras más
heridas. La policía niega ser responsable de la muerte de la joven Mahsa Amani y
lo acredita a un paro cardíaco repentino.
3. Análisis crítico:
Irán es un país sumamente religioso y sus leyes se basan entorno a estas. La
conocida ‘Policía de la moral' llamada “Gasht-e Ershad” (Patrullas de la
Orientación en persa), son los encargados de la regularización del
comportamiento público y leyes de vestimenta islámica, mayormente en las
mujeres. Está se encuentra compuesta normalmente en grupos de 6 personas, 4
hombres y 2 mujeres y tienen el poder de arrestar a cualquiera que incumpla las
leyes de comportamiento o vestimenta islámica.
En el caso de la joven Amani, se cree que murió debido a golpes, esto tras
testigos que aseguran ver como los policías de la moral golpeaban a Mahsa en
la furgoneta, justo después de ser arrestada. Sin embargo, la policía ha
declarado que no hubo ninguna negligencia por parte de los guardias, sino que
la joven sufrió un paro cardíaco repentino y que además no sé encontraba bien
de salud, lo cuál fue desmentido por su padre quien aseguró que su hija se
encontraba en perfecto estado.
A raíz de estas protestas ya van varias personas muertas reportadas por los
organismos de derechos humanos y muchas otras arrestadas, no hay cifras
exactas ya que el gobierno Irán no ha querido declarar.
Las protestas llevadas acabo van quitarse el velo, hasta llegar a quemarlos, cómo
se ha podido evidenciar en varios vídeos circulando por internet, las mujeres
protestantes son ovaladas en estos actos. También se ha evidenciado canticos en
lugares públicos, cómo “Justicia, libertad, no al Hijab obligatorio” o “Muerte al
dictador”.
Si bien podríamos entender la cultura o entorno de Irán, lo ocurrido es
totalmente indignante, ningún gobierno debe tener el poder de obligar a las
personas a vestir de cierta manera; este gobierno es un estado anti derechos,
respaldándose en cultura y religión. Las protestas no solo son de mujeres, sino
de hombres también, parte de la población islámica rechaza este acto. En base a
estas protestas se ha desencadenado un ola de violencia hacia los manifestantes.
La ONU pide a las autoridades islámicas realizar una investigación imparcial
sobre la muerte de Amani y permitir las protestas de forma pacífica.
Últimamente ha ido creciendo un malestar por la represión religiosa en contra de
las mujeres, muchos iraníes y políticos rechazan la existencia de los policías de la
moral en redes sociales a quienes han apodado con el #PatrullasAsesinas.
En BBC nos presentan la noticia de forma imparcial y las diferentes versiones
acerca de lo sucedido. Podemos leer la versión acerca de lo ocurrido por parte
de la policía, fuentes que acreditan la noticia, cómo se está desenvolviendo y lo
que ha desatado; además nos presenta la información en secciones para una
mayor claridad y entendimiento. En esta fuente también podemos encontrar
enlaces externos que demuestran el contenido incluído, testimonios y opiniones
o comentarios por parte de instituciones externas, en este caso la ONU o
derechos humanos.

4. Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-
62968895

También podría gustarte