Está en la página 1de 22

Entorno Geográfico | N° 20 | julio-diciembre 2020 | pp.

1-22 | ISSN (en línea): 2382-3518 / ISSN impreso: 1692-0074 | Universidad del
Valle

https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10862
Espacios y Territorios

Reflexiones sobre Calentamiento Global y Turismo.


Principales riesgos ambientales y regiones turísticas afectadas

Reflections on Global Warming and Tourism.


Main environmental risks and affected tourist regions

Noelia Aymara Padilla


Doctora, Centro de Investigaciones Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Noeliaaymarapadilla@gmail.com | 0000-0003-1233-4803

Para citar este artículo: Padilla, N. A. (2020). Reflexiones sobre Calentamiento Global y Turismo. Principales riesgos ambientales y
regiones turísticas afectadas. Entorno Geográfico, (20), 1-22. doi: 10.25100/eg.v0i20.10862

Resumen modificación de situaciones climáticas que


Los efectos ambientales relacionados al favorecen al turismo, la mayor ocurrencia
calentamiento global ponen en riesgo el de desastres naturales, la presencia de
desarrollo turístico y la estabilidad atractivos en riesgo, la destrucción de
económica de varios países con una infraestructura básica, entre otras
marcada dependencia hacia la actividad. cuestiones. Por ello, cobra importancia
Bajo conceptos provenientes de la Teoría planificar la actividad turística teniendo en
Social del Riesgo y el Binomio Clima- cuenta las amenazas y riesgos derivadas de
Turismo, se realiza un análisis de los efectos un aumento de la temperatura atmosférica.
ambientales del Calentamiento Global, tales Palabras clave: Calentamiento Global;
como, el derretimiento de las nieves eternas, Turismo; Regiones Turísticas; Riesgos;
el aumento del nivel del mar, los cambios en Vulnerabilidad
las corrientes marinas y los fenómenos
meteorológicos extremos (huracanes, Abstract
inundaciones, precipitaciones, sequias, olas The environmental effects related to global
de calor) que afectan al turismo directa e warming jeopardize tourism activity and the
indirectamente. Teniendo en cuenta las economic stability of several countries with
regiones de la Organización Mundial del a marked dependence on activity. Concepts
Turismo (OMT), se especificaron casos from Social Theory of Risk and the Climate-
emblemáticos cuya selección responde al Tourism Binomial are used, and an analysis
papel del turismo en el desarrollo is made of the environmental effects of
económica del lugar o a su riqueza en Global Warming, such as the melting of the
materia de atractivos turísticos. Los eternal snows, the rise in sea level, the
resultados permiten dar cuenta de la changes in marine currents and the extreme

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Padilla, N.

weather events (hurricanes, floods, rainfall, climatic situations that contribute tourism,
drought, heat waves) that affect tourism the greater occurrence of natural disasters,
directly and indirectly. Taking into account the presence of attractions at risk, the
the World Tourism Organization destruction of basic infrastructure, among
(UNWTO) regions, emblematic cases were other issues. Therefore, it is important to
identified whose selection responds to the plan the tourism activity taking into account
role of tourism in the economic the threats and risks arising from an increase
development of the place or its wealth in in atmospheric temperature.
terms of tourist attractions. The results Keywords: Global Warming; Tourism;
allow to account for the modification of Tourist Regions; Risks; Vulnerability

Recibido: 30 de diciembre de 2019 Aceptado: 16 de mayo de 2020

1. Introducción surgimiento de temporadas turísticas o en la


El calentamiento atmosférico puede generar elección de los destinos (Organización
un cambio climático global, a partir de una Mundial del Turismo -OMT, 2007). En este
serie de modificaciones físico/ambientales sentido, resulta de interés comprender
tales como, el derretimiento de las nieves cuáles son las regiones y los destinos más
eternas, el aumento del nivel del mar, los amenazadas por el calentamiento global y
cambios en las corrientes marinas y los cuáles son las principales consecuencias
fenómenos meteorológicos extremos ambientales.
(huracanes, inundaciones, precipitaciones, Con base en ello, el objetivo de este artículo
sequias, olas de calor). El Grupo de investigación es reflexionar sobre la
Intergubernamental de Expertos sobre el relación entre el calentamiento global y el
Cambio Climático (IPCC) (1990), define al turismo, presentando las principales
Cambio Climático como la variación peligros y riesgos ambientales del
estadísticamente significante de un calentamiento global, y los destinos
parámetro climático medio o su turísticos más vulnerables. Para ello, se
variabilidad, persistiendo en un período parte de considerar la propuesta de
extenso (típicamente en décadas o por más regionalización turística de la Organización
tiempo). Mundial del Turismo (OMT) y conceptos
Los efectos ambientales relacionados al provenientes de la Teoría Social del Riesgo
calentamiento global afectan al turismo y del Binomio Clima-Turismo. La temática
directa e indirectamente y ponen en riesgo cobra interés dentro de la Geografía del
la estabilidad económica de varios países Turismo, una rama de la Geografía que
con una marcada dependencia hacia la vincula el turismo con el territorio. La
actividad. El turismo es altamente aceptación del carácter espacial del turismo
vulnerable al cambio climático ya que el con sus implicaciones a diferentes escalas:
clima es un factor con gran influencia en el local, regional, nacional e internacional, ha

2
Entorno Geográfico | N° 20 | julio-diciembre 2020 | pp. 1-22 | https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10862
Reflexiones sobre Calentamiento Global y Turismo. Principales riesgos ambientales y regiones turísticas afectadas

acrecentado la importancia sobre los longitudes de onda de la ventana de


análisis territoriales (Gómez Piñiero, 2004). radiación. Su presencia disminuye la
Ello implica contemplar los componentes emisión desde la superficie terrestre hacia el
ambientales que afectan e indicen en el exterior” … (Barros, 2005, p. 35).
turismo. Tal como explican Barry y Chorley (2003),
al calentarse la superficie de la Tierra
2. Marco teórico transforma la luz solar, de alta energía y de
El clima, según Strahler y Strahler (2000), longitud de onda corta, en radiación de
es una condición característica de la ondas larga o infrarroja que es reflejada
atmosfera próxima a la superficie terrestre, nuevamente hacia la atmósfera. Esa energía
en un lugar o sobre una región determinada. puede ser absorbida de manera muy
Comprende un conjunto de condiciones eficiente por algunos de los gases
atmosféricas medias, y es producto de la atmosféricos, de manera particular el
combinación de tres elementos: la Dióxido de Carbono (CO2), pero también el
temperatura, la presión y la humedad. Por su vapor de agua, el metano, entre otros. Esto
parte, Cuadrat y Pita (1997, p. 9) explica que la temperatura más alta de la
mencionan: “…El clima sería, pues, lo Tropósfera (capa inferior de la atmósfera)
permanente, lo habitual, lo característico de sea justamente el punto de contacto con la
la atmósfera sobre un lugar, en suma, superficie del planeta y descienda en altura.
aquellas condiciones atmosféricas Sin el Efecto Invernadero la superficie de la
susceptibles, por su permanencia de generar tierra estaría congelada, con una
un medio propio” … que mínimo se puede temperatura media global de -15°C
establecer en treinta años. Frente a esta aproximadamente.
noción, lo efímero, lo coyuntural, lo fugaz El calentamiento global puede ser
de la atmosfera sería el tiempo, cuyos comprendido como un incremento de la
autores explican que es definido temperatura media de la atmósfera asociado
clásicamente como el conjunto de valores a una intensificación de los GEI y una
que en un momento dado y en el lugar mayor retención de la energía de onda larga.
determinado caracterizan el estado Ciertas actividades humanas generan una
atmosférico. mayor concentración de los gases que
La temperatura atmosférica está regulada en forman el efecto invernadero, trayendo
gran parte por el Efecto Invernadero, un aparejado una reducción de la energía
fenómeno natural que genera calentamiento reemitida hacia el espacio, y un incremento
atmosférico. Los llamados “Gases del de la temperatura en la tierra que lleva a la
Efecto Invernadero” (GEI) que se alteración de los patrones climatológicos
encuentran entre los gases atmosféricos, normales en distintas regiones del mundo
retienen parte de la energía de onda larga (Padilla, 2013). En este sentido, el Panel
reemitida por la tierra…” tienen la Intergubernamental sobre Cambio
propiedad de absorber la radiación en las Climático (PICC) en su Quinto Informe de

3
Padilla, N.

Evaluación (AR5) del 2014 explica que definición de estos conceptos es Cardona
existe una clara influencia humana en el (1993) quien establece que el riesgo …es la
clima y es extremadamente probable haya probabilidad de que se produzcan ciertas
sido la causa dominante del calentamiento consecuencias a raíz de un evento natural o
observado desde 1950 y del aumento de la provocado, dónde las consecuencias son
concentración de gases de efecto factor tanto del grado de exposición de los
invernadero en la atmósfera. elementos, como de la susceptibilidad de los
Tal como menciona Barros (2003, p. 6) “… mismos frente a eventos peligrosos
las emisiones de dióxido de carbono, (Cardona, 1993, p. 56). “…El riesgo puede
originadas en la combustión de reducirse si se entiende como el resultado de
hidrocarburos fósiles, tuvieron un relacionar la amenaza o probabilidad de
crecimiento de tipo exponencial desde el ocurrencia de un evento, con la
comienzo del período industrial, y a las vulnerabilidad o susceptibilidad de los
mismas se deben sumar las causadas por la elementos expuestos…” (Cardona 1993, p.
deforestación, que son actualmente tres o 72). Bennett y Doyle (1997) definen la
cuatro veces menores que las primeras” ... fórmula Peligrosidad X Vulnerabilidad=
El autor explica que prácticamente la mitad Riesgo, y señalan que la evaluación del
del carbono se está acumulando en la riesgo involucra la descripción de las
atmósfera, con un incremento de las características del peligro y la exposición de
concentraciones de alrededor del 30 % en la población al mismo.
los últimos 150 años. En el mismo período, Así también, Cardona (1993) define a la
la concentración del metano en la atmósfera peligrosidad (o amenaza) como la
aumentó un 150 % y la del óxido nitroso un probabilidad de ocurrencia de un fenómeno
16 %. físico, tanto natural como tecnológico, que
El calentamiento atmosférico puede derivar puede presentarse en un sitio específico y en
en un cambio climático global que se refiere un tiempo dado, produciendo efectos
a cualquier modificación en el clima de una adversos en personas, bienes o su medio-
región a través del tiempo, debido a la ambiente. En este sentido, la vulnerabilidad,
variabilidad natural o como resultado de las corresponde a la predisposición intrínseca
actividades humanas (Houghton et al., de un sujeto o elemento a sufrir daño debido
2001). Generalmente se establece a partir de a posibles acciones externas (Cardona,
un análisis de datos en un período de tiempo 1993, p. 51). La vulnerabilidad también es
de 30 a 50 años. definida por Blaikie, Cannon, David y
En este artículo se abordan, para una mayor Wisner (1996) como las características de
compresión de los efectos del calentamiento una persona o grupo en base a su capacidad
global, conceptos provenientes de la Teoría para anticipar, sobrevivir, resistir y
Social del Riesgo, tales como peligrosidad, recuperarse del impacto de una amenaza
vulnerabilidad, riesgo y desastre. Uno de los natural.
autores de mayor reconocimiento en la

4
Entorno Geográfico | N° 20 | julio-diciembre 2020 | pp. 1-22 | https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10862
Reflexiones sobre Calentamiento Global y Turismo. Principales riesgos ambientales y regiones turísticas afectadas

Finalmente, Wilches-Chaux (1993) asocia agua, la pérdida de biodiversidad, la


este término a una incapacidad de la degradación del paisaje, las alteraciones en
comunidad para absorber los efectos de la producción agrícola, la erosión e
determinado cambio en su ambiente. Para inundación de las zonas costeras, los daños
este autor, la vulnerabilidad como un en la infraestructura y una mayor incidencia
sistema dinámico, surge de la interacción de de enfermedades transmitidas por vectores.
una serie de factores y características Desde la Geografía del Turismo, tal como
internas y externas y la redefine como menciona Gómez Martin (2005), existe una
vulnerabilidad global. Dentro de ella, relación bidireccional entre los elementos
incorpora a las vulnerabilidades social, atmosféricos y las actividades turísticas. La
cultural, política, económica, física, entre autora menciona que el clima puede
otras. La vulnerabilidad física, de constituirse en:
importancia para este trabajo, considera la ➢ Soporte y factor de localización
localización de los asentamientos humanos turística: el clima es uno de los
en zonas con altos indicadores de riesgo y a elementos geofísicos que componen
la deficiencia de su estructura física para el espacio geográfico., crea
absorber las acciones de los eventos condiciones ambientales que hacen
riesgosos (Wilches-Chaux, 1993). Por posible, dificultan o impiden el
último, el término desastre es entendido asentamiento humano. El turismo
como “…un evento o suceso que ocurre, en también se rige por estos imperativos:
la mayoría de los casos, en forma repentina el clima se convierte en factor de
e inesperada, causando sobre los elementos localización turística en el momento
sometidos alteraciones intensas, en que interviene en el proceso de
representadas en la pérdida de vida y salud funcionalización de un territorio.
de la población, la destrucción o pérdida de ➢ Recurso turístico: el clima es un
los bienes de una colectividad y/o daños recurso turístico natural ya que es un
severos sobre el ambiente…” (Cardona elemento que, por intermedio de la
1993, p. 45). actividad del hombre y de los medios
La actividad turística es altamente con que cuenta, hace posible la
vulnerable al cambio climático. Los actividad turística y satisface las
destinos insulares, costeros y de montaña necesidades de la demanda. Se
son especialmente sensibles a los cambios convierte en recurso en el momento
ambientales provocados por el clima, pues en que es incorporado a un bien o
definen nichos de mercado turístico que servicio turístico, siendo promovidos
giran en torno a la naturaleza (OMT, 2007). para el consumo y utilizados con fines
Estos tipos de atractivos forman parte mercantiles a través de cualquier
integral de la oferta turística de muchos canal de comunicación y
países y son muy vulnerables a aspectos comercialización.
como las variaciones en la disponibilidad de

5
Padilla, N.

➢ Factor de atracción turística: los uno de los motores más poderosos de


elementos atmosféricos se convierten crecimiento y desarrollo económico a nivel
en factores de atracción turística global. A nivel regional se corroboran los
cuando, fruto de influencias internas siguientes resultados relacionados al
(percepción, motivaciones, turismo internacional (OMT, 2018):
aprendizaje, personalidad, actitudes) ➢ Las Américas: aumento del +3%,
y externas (aspectos económicos, con resultados mixtos en todos los
sociales y culturales, clase social, destinos. El crecimiento fue liderado
decisiones familiares) adquieren más por América del Norte (+4%) y
importancia que el resto de elementos seguido por América del Sur (+3%),
del producto y son valorados mientras que América Central y el
positivamente por el turista hasta Caribe (ambos -2%) obtuvieron
influir en la decisión de compra. resultados muy variados, este último
reflejando el impacto de los huracanes
La relación del turismo con el clima incluye de septiembre de 2017 Irma y María.
el estudio y elaboración de índices ➢ Europa: aumentó un 6% en
climáticos a partir de variables como la comparación con el 2017. El
temperatura, las precipitaciones, los crecimiento fue impulsado por la
vientos, entre otros (Mieczkowski, 1985; Europa meridional y mediterránea
Amelung y Viner, 2006). Según Andrade (+7%), Europa central y oriental
(1998), el clima debe ser considerado como (+6%) y Europa occidental (+6%).
un factor fundamental para la Los resultados en el norte mostraron
competitividad de los destinos turísticos ya escaso crecimiento debido a la
que influye en la estacionalidad y en la debilidad de las llegadas al Reino
continuidad y la regularidad del flujo Unido.
turístico. Para Hamilton y Lau (2004) el ➢ África: aumento del 7% en 2018
clima es un factor decisivo en la elección de (África del Norte en +10% y
un destino turístico. Por lo cual, las subsahariana +6%).
modificaciones climáticas impactan en la ➢ Oriente Medio: crecimiento del
atractividad del destino turístico. Para los 10%, consolidando su recuperación
autores los cambios climáticos no de 2017.
modifican las preferencias de los turistas, ➢ Asia y el Pacífico: crecimiento del
pero si los destinos. 6% en 2018. Las llegadas al sudeste
Según datos de la OMT (2018), las llegadas asiático aumentaron un 7%, seguidas
de turistas internacionales subieron un 6% por el noreste de Asia (+6%) y el sur
en 2018, claramente por encima del de Asia (+5%). Oceanía mostró un
crecimiento del 3.7% de la economía crecimiento más moderado en +3%.
mundial. El crecimiento del turismo en los El turismo genera una gran dependencia
últimos años confirma que el sector es hoy económica en algunas regiones del mundo.

6
Entorno Geográfico | N° 20 | julio-diciembre 2020 | pp. 1-22 | https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10862
Reflexiones sobre Calentamiento Global y Turismo. Principales riesgos ambientales y regiones turísticas afectadas

Según Acerenza (1984), Lickorish (1994) y cualitativas: 1. Revisión bibliográfica y


McIntosh, Goeldner y Brent (2001), los documental, a fin de realizar un correcto
impactos positivos del turismo se análisis del Calentamiento Global, su origen
efectivizan en la creación de empleo y sus consecuencias. Implicó la lectura de
directos e indirectos, la generación de diversas fuentes documentales, entre ellas la
divisas, la utilización de la infraestructura y UNESCO, el Panel Intergubernamental de
productos locales, el mayor equilibrio en la Expertos sobre el Cambio Climático
balanza de pagos, la contribución al (IPCC), la Organización Mundial del
Producto Bruto Geográfico y la generación Turismo (OMT), la Organización Mundial
de una mayor diversificación de actividades Meteorológica (OMM) y periodísticas,
económicas. como National Geographic. 2. Análisis de
Los efectos ambientales relacionados los principales destinos amenazados
al calentamiento global ponen en riesgo la teniendo en cuenta la Teoría Social del
actividad turística y la estabilidad Riesgo (Cardona, 1993; Wilches-Chaux,
económica de varios países producto de la 1993) y el binomio clima-turismo (Gómez
pérdida de atractivos naturales y las Martin, 2005). Se especificaron casos
modificaciones en el clima, especialmente emblemáticos cuya selección responde al
en aquellas regiones donde existe una papel del turismo en el desarrollo
marcada dependencia hacia la actividad. económica del lugar o a su riqueza en
Todos los operadores turísticos son materia de atractivos turísticos. 3.
sensibles al clima (Scott y Lemieux, 2010). Elaboración de un esquema donde
Ello deriva en una incidencia negativa en la presentan los principales efectos del
economía local. Según el Panel calentamiento global, riesgos y amenazas, y
Intergubernamental del Cambio Climático las regiones turísticas más vulnerables con
(IPCC, 2007), el cambio climático base en la regionalización turística de la
perjudicará la habilidad de los destinos en OMT: Las Américas, Europa, África,
conseguir el desarrollo sustentable, debido a Oriente Medio y Asia y el Pacífico.
que sufrirán serias consecuencias
económicas, sociales y ambientales. 4. Resultados

3. Metodología Efectos del calentamiento global en


La metodología empleada constituye una destinos turísticos
combinación de distintas perspectivas
teóricas que permiten obtener una visión 4.1. El descongelamiento de las nieves
general del estado de la cuestión a nivel eterna
mundial y de su manifestación a nivel local. El aumento de la temperatura atmosférica
Para responder al objetivo propuesto el en las regiones sub-polares o de gran altitud
trabajo de investigación se dividió en genera el descongelamiento de las nieves
distintas etapas acompañadas de técnicas eternas y el retroceso de glaciares. Tal como

7
Padilla, N.

establece la UNESCO (2009), un favoreciendo las hambrunas y la


incremento de temperatura de 4°C propagación de enfermedades.
eliminaría prácticamente todos los glaciares ➢ Disminuye la superficie
de la Tierra. El volumen de la mayoría de reflectante de la tierra. Tiene un efecto de
los glaciares de montaña y de otras masas de retroalimentación positiva, en el sentido que
hielo se ha reducido desde la Pequeña Edad intensifica el calentamiento atmosférico al
de Hielo, que tuvo lugar entre los siglos ser más la energía absorbida por la tierra y
XVII y XIX. Sin embargo, en el pasado menos la reflejada (Albedo).
reciente los glaciares han comenzado a El PICC-AR5 (2014) menciona que las
derretirse a velocidades que no pueden ser proyecciones indican que es muy probable
explicadas por la variabilidad natural del que continue la disminución de la capa de
clima (UNESCO, 2009). hielo marino del Ártico, la capa de nieve
Entre los principales efectos se encuentran: primaveral del hemisferio norte y el
➢ Pérdida de ecosistemas y volumen global de los glaciares. Según el
afectación en la flora y fauna. Así también, Informe de las Naciones Unidas (ONU,
los ecosistemas montañosos corren el 2006), durante el último siglo, el volumen
peligro de que las especies vegetales y del hielo marítimo en el Ártico disminuyó
animales cambien de nicho ecológico para un 40%. La biodiversidad del Ártico está en
adaptarse a los cambios del ambiente. peligro, se incluyen reducciones en las
➢ Formación de lagos glaciarios, es poblaciones de aves marinas y mamíferos
decir, acumulaciones de agua en una marinos como leones marinos, y la
depresión como consecuencia de la erosión disminución de las cosechas de salmón. El
ocasionada por un glaciar. Las orillas de oso polar depende del hielo marino del
tales lagos presentan morenas, verano para cazar focas, por lo cual, a
acumulaciones de tierra y piedras medida que la extensión del hielo marino se
depositadas por el glaciar (Tarbuck y reduce, también lo hace el hábitat del oso
Lutgens, 2005). Las mismas pueden polar. El declive de estos icónicos animales
colapsar al llenarse el lago, provocando del Ártico afecta a las comunidades
repentinas y violentas inundaciones en los originarias, pero también al turismo.
valles inferiores. Ello puede tener En la región de las Américas, el aumento de
consecuencias desastrosas para la población la temperatura en Alaska, especialmente en
y para la biodiversidad de las regiones al pie invierno, ha generado que se derrita el suelo
de los valles. permafrost, llamado así a “…cualquier
➢ Alteraciones en los ciclos subsuelo permanentemente helado. Se
hidrológicos de las cuencas alimentadas por encuentra normalmente en las regiones
glaciares. Con la reducción del hielo, en un árticas y subárticas” … (Tarbuck y Lutgens,
principio pueden producirse inundaciones, 2005, p. 695). La reducción del hielo marino
pero la provisión de agua se verá reducida, protector y el aumento del nivel del mar
hacen que las aldeas costeras sean más

8
Entorno Geográfico | N° 20 | julio-diciembre 2020 | pp. 1-22 | https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10862
Reflexiones sobre Calentamiento Global y Turismo. Principales riesgos ambientales y regiones turísticas afectadas

vulnerables. Entre los efectos de ello se Humanidad (UNESCO, 2009) al pie del
encuentran: el hundimiento de viviendas y monte Everest, es amenazado por el
edificios, y el agrietamiento o calentamiento global. Este parque alberga
desmoronamiento de cimientos, carreteras y especies emblemáticas como la pantera de
líneas eléctricas construidas sobre el las nieves y es Patrimonio Mundial desde
permafrost. 1979.
Por otra parte, el Parque Nacional Glacier
en Estados Unidos es uno de los afectados 4.2. Aumento del nivel del mar
por el aumento de la temperatura global, Tal como se menciona en el PICC-AR5
pudiendo desaparecer completamente hacia (2014), el cambio del nivel del mar se ha
2020 (Unión Internacional para la producido desde 1950 a tasas sin
Conservación de la Naturaleza- IUCN, precedentes. Los escenarios para el 2100
2017). El informe explica que desde la indican que el nivel global del mar podría
creación del parque en 1910 se ha observado aumentar entre un 0.18 y un 0.59 m (PICC,
una drástica disminución del número de 2007). La UNESCO (2009) estableció un
glaciares, que han pasado de 150 a 25. aumento global promedio del nivel del mar
En Europa, la región montañosa de los entre 0,1 m y 0,2 m durante el siglo XX
Alpes (Austria, Alemania, Francia, Italia, debido a la dilatación térmica del agua del
Mónaco, Eslovenia, Suiza) también se ve océano y al derretimiento de masas de hielo
afectada, pudiendo desaparecer hacia 2050 en glaciares y calotas. El retroceso de la
de continuar el descenso en las nevadas de línea de costa y la pérdida sedimentaria,
la región (IUCN, 2017). La región de los constituyen algunos de los indicios del
Alpes se está calentando tres veces más que crecimiento del nivel del mar.
la media global. Tal es el caso de Jungfrau- Entre los principales efectos
Aletsch-Bietschhorn en Suiza (UNESCO, ambientales del aumento del nivel del mar
2009). Por su parte, en África, según el se pueden mencionar:
Informe de las Naciones Unidas (ONU, ➢ El incremento del riesgo a
2006), durante el último siglo la cobertura inundaciones en áreas costeras por efectos
de hielo del Monte Kenia perdió 92% de su del crecimiento del nivel del mar.
masa. ➢ La pérdida de pantanos y
En la región de Asia y el Pacífico, según manglares por la intrusión de agua de mar.
National Geographic (2019a) el Himalaya Los manglares constituyen defensas
es una de las regiones más afectadas. El naturales frente a la erosión, por lo cual, a
derretimiento de las nieves eternas generó el causa del aumento del nivel del mar, se
desborde del Río Kosi e inundaciones en el produce un crecimiento del ritmo erosivo.
2008, con más de 20 millones de personas Numerosos bienes declarados
obligadas a abandonar sus hogares. Así Patrimonio de la Humanidad por la
también, el Parque Nacional de Sagarmatha UNESCO en el mediterráneo europeo, están
en Nepal considerado Patrimonio de la amenazados por el crecimiento de la erosión

9
Padilla, N.

costera y las inundaciones provocadas por el nivel del mar, por lo cual, cinco pequeñas
aumento del nivel del mar. Los principales islas de las Salomón han desaparecido.
riesgos para el próximo siglo, deben Simon et al., (2016) también explican que
afrontarlos Venecia (Italia), la Piazza del otras seis islas han perdido hasta el 62% de
Duomo en Pisa (Italia) y la ciudad medieval su tierra y, además, el ritmo de avance del
de Rodas (Grecia). El aumento del nivel del mar se está acelerando. Hasta los años 60,
mar amenaza con generar inundaciones en las aguas arrebataban apenas un 0,1% por
300 kilómetros de costa entre el norte del unidad de área, el porcentaje se elevó al
Adriático y el oeste de Italia, por lo que la 0,5% anual para el 2002 llegando a 1,9%.
ciudad de Venecia es uno de los destinos en En la isla de Nuatambu, habitada por 25
mayor riesgo. National Geographic (2018) familias, el mar avanzó sobre la mitad de la
estableció un crecimiento de la marea de tierra de la isla, destruyendo 11 casas. Como
156 centímetros metros sobre el nivel del consecuencia, la población ha optado por
mar, para el 2019, en lo que se conoce como mudarse a las zonas más elevadas o cambiar
acqua alta. de isla.
En la región de Oriente Medio, el Parque Por su parte, el archipiélago de las Islas
Nacional de Ichkeul (Túnez), Patrimonio Maldivas, ubicado en el Océano Índico, al
Mundial, es un humedal y escala para aves suroeste de Sri Lanka e India, está formado
migratorias. Según la UNESCO (2009), el por cerca de 1200 islas amenazadas por el
aumento del nivel del mar, tendrá varios aumento medio del nivel del mar. Ello
efectos adversos en los humedales costeros obligó a desalojar a los residentes de 16 de
incluyendo erosión e inundaciones costeras, las islas. Si continúa el actual ritmo se cree
la pérdida de hábitats y el incremento de la que en 100 años las Maldivas quedarán
salinidad de los estuarios. A su vez, las completamente sumergidas (IUCN, 2017).
zonas húmedas y las turberas tienen un Finalmente, los manglares de Sundarbans
papel significativo en el ciclo global del (India- Bangladesh) constituyen el área
carbono, ello significa que de afectarse es manglar más grande del mundo (más de
posible liberar carbono a la atmosfera y 10.000 km2 de tierra y agua). Se ubican
aumentar a un más la temperatura. entre el delta de los ríos Ganges,
En la región Asia y el Pacífico, las islas del Brahmaputra y Meghna en la bahía de
Océano Pacífico se encuentran en situación Bengala. Tal como menciona la UNESCO
de riesgo (Simon et al., 2016). Tal como (2009) está atravesado por una compleja red
explican los autores, las islas Salomón, en de agua, estanques y pequeñas islas con
mitad del Pacífico occidental, son una de las bosques de mangles adaptados al agua
más afectadas. El archipiélago, formado por salada. Los manglares funcionan como
unas 1.000 islas que juntas apenas superan protecciones naturales contra ciclones
los 28.000 Km2 de extensión, es el hogar de tropicales y como filtro entre les aguas
más de medio millón de personas. De origen dulces y saladas, además de constituir un
volcánico, muchas se encuentran casi al ambiente ideal para el crecimiento de

10
Entorno Geográfico | N° 20 | julio-diciembre 2020 | pp. 1-22 | https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10862
Reflexiones sobre Calentamiento Global y Turismo. Principales riesgos ambientales y regiones turísticas afectadas

especies de peces e invertebrados marinos. graves procesos de blanqueamiento en


Además del aumento global del nivel del menos de un año. Durante el 2016 y 2017,
mar los Sundarbans sufren una subsidencia estas decoloraciones devastaron cerca de
natural (Sanyal, 2002), lo cual provoca un mil 500 km de coral producto de una fuerte
aumento del nivel del mar total de 3,1 mm ola de calor. La IUCN (2017) explica que
por año. cuando las algas que dan coloración a los
corales mueren debido al aumento de la
4.3. Aumento de la temperatura del agua temperatura del agua, los corales adquieren
El aumento de la temperatura del agua color blanco. Producto de que los procesos
puede acarrear varios efectos ambientales, de blanqueamiento son más frecuentes y la
entre ellos: oportunidad de recuperarse es reducida, la
➢ Los ecosistemas marinos pueden Gran Barrera de Coral se encuentra bajo un
verse afectados por los cambios en la Plan de Sostenibilidad con metas hacia 2050
temperatura del agua marina. Esto incluye que permiten conservar este importante
modificación en los comportamientos Patrimonio Natural de la Humanidad.
migratorios, composición de las Por su parte, los llamados ciclones
comunidades y funcionamiento de los tropicales o tifones, se originan
ecosistemas. normalmente en las regiones tropicales
➢ Intensificación de la velocidad donde el agua del océano tiene una
del viento de los ciclones tropicales temperatura de 26ºC en adelante. El aire
asociado a la formación de bajas presiones. más caliente asciende por una disminución
Según un estudio del IPCC, a nivel global densidad, alejándose de la superficie del
en las proyecciones el número total de los océano. Este fenómeno causa una
ciclones tropicales disminuirá, mientras que disminución de la presión del aire cerca del
el número de ciclones de intensidad 5 (o océano. El aire en ascenso se enfría y
más) aumentará. condensa formando nubes que giran por el
La Gran Barrera de Coral de Australia Efecto de Coriolis. Los ciclones alcanzan
(Patrimonio de la Humanidad) es uno de los una velocidad mínima 74 mph y ad se
ecosistemas marinos más afectados por el pueden dividir en 5 categorías según la
calentamiento global y los cambios de escala Saffir Simpson, donde la categoría 1
temperatura en las corrientes marinas. En es la menos impactante por menor velocidad
este ecosistema habitan cerca de 400 y la 5 la más peligrosa y catastrófica.
especies de coral y más de mil 500 de peces. La región de las Américas es una de las más
La belleza paisajística permite que el vulnerables a los huracanes. Moore (2011),
turismo tenga un aporte significativo a la realiza un análisis macroeconómico del
economía australiana. impacto del cambio climático en países del
National Geographic (2019b) estableció que Caribe, y detalla que un deterioro de las
más de dos tercios del coral de la Gran condiciones climáticas tendrá un impacto
Barrera de Coral de Australia ha sufrido directo en el crecimiento económico. De

11
Padilla, N.

esta forma, el consumo se ve afectado influenciadas por la distribución de los


negativamente por el cambio climático, lo continentes y la rotación terrestre. El Efecto
mismo sucede con la inversión. En este Coriolis desvía los vientos en el hemisferio
sentido, el Caribe perdió más de US$ 1,000 norte de forma circular en sentido de las
millones en ingresos por turismo agujas del reloj y en el hemisferio sur en
(Organización de Turismo del Caribe)1 sentido contrario. Por su parte, las corrientes
después de que huracanes afectaran la profundas o Termohalinas, son producidas
imagen turística y disminuyera el número de por el hundimiento del agua producto de una
visitantes. alta densidad, asociada a la baja temperatura
En septiembre de 2017, los huracanes o alta salinidad. El movimiento de la
Irma y María provocaron grandes efectos Corriente Termohalina comienza en el
en Puerto Rico, las Islas Vírgenes y otros Océano Atlántico cuando se genera una
países caribeños. Incluyó daños corriente de agua fría muy salina, la
económicos, destrucción de viviendas Corriente Ártica, que se hunde y dirige
refugiados, destrucción del tendido hacia el sur. A 60º latitud sur, la corriente
eléctrico e infraestructura de asciende al ser empujada por otra corriente
comunicaciones. El turismo se vio afectado aún más fría, la Corriente Antártica, que
incluso en destinos cuyas playas y fluye hacia el norte por el océano Atlántico,
complejos turísticos no se encontraban en Índico y Pacífico.
áreas de riesgo. Ello se debió a la gran El calentamiento global puede acarrear un
cobertura mediática que contribuyó a una debilitamiento de la corriente profunda por
percepción negativa de los destinos. aumento de la temperatura del agua y
El turismo en Cuba, uno de los sectores más reducción de la salinidad, derivado del
importantes para la economía del país, derretimiento de glaciares. La región de
también se vio afectado por Irma. Los Europa, es una de las más amenazadas por
huracanes provocaron una disminución de este fenómeno. El clima de Europa Nórdica
visitantes. Por su parte, durante la está regulado en gran parte por la Corriente
temporada de huracanes en México, se Marina del Golfo, una corriente cálida
intenta promover ofertas turísticas que proveniente del Golfo de México que tiene
amortigüen la vulnerabilidad de los su origen en la circulación profunda. Su
destinos. presencia amortigua las temperaturas frías
típicas de una alta latitud. Se corroboró una
4.4. Cambios en las corrientes marinas ralentización de la Corriente Marina del
Las corrientes marinas pueden ser Golfo (IPCC, 1995) debido a mayores
superficiales o profundas. Las primeras precipitaciones en el Océano Atlántico y el
deben su movimiento al viento y están derretimiento del hielo del Ártico. Ello

1
Consultado el 1 de diciembre de 2018
(https://www.ecured.cu/Organizaci%C3%B3n_de_
Turismo_del_Caribe).

12
Entorno Geográfico | N° 20 | julio-diciembre 2020 | pp. 1-22 | https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10862
Reflexiones sobre Calentamiento Global y Turismo. Principales riesgos ambientales y regiones turísticas afectadas

genera una disminución de la concentración La IUCN (2017) menciona que Machu


de sal, por lo cual, se reduce su densidad del Picchu (Perú), ubicada en la cima de una de
agua y se hunde más lentamente. Así las montañas que componen la Cordillera de
también, el PICC-AR5 (2014) menciona los Andes peruanos, ha registrado
que las proyecciones indican que los importantes acumulados de precipitación a
océanos continuarán calentándose y el calor lo largo de los últimos años. Las lluvias
se extenderá al océano profundo, afectando torrenciales han causado grandes
los patrones de circulación. deslizamientos en las laderas de las
montañas convirtiendo el trayecto hasta
4.5. Crecimiento de precipitaciones Machu Picchu en una travesía muy
El calentamiento atmosférico genera peligrosa. Además, en el año 2010 una
mayores precipitaciones convectivas en grave inundación en el pueblo de Aguas
algunas regiones. Las precipitaciones Calientes dejó aislados a cerca de 2000
globales podrán aumentar cerca del 2% turistas.
(IPCC, 1995). La Administración Nacional En Argentina, las precipitaciones en el
de la Aeronáutica y del Espacio (NASA)2 noroeste (NOA) siguen rompiendo récords,
estableció que los años 2016 y 2017 fueron según el Servicio Meteorológico Nacional
los más calientes de la Tierra de los en los 10 primeros días de mayo, llovió en
registrados desde 1880 y ello produce Salta cinco veces más de lo esperado (41.4
desequilibrios climáticos en diferentes mm cuando el promedio es 7.8 mm). Los
lugares, lo que resulta en fenómenos efectos de estas abundantes precipitaciones
extremos como inundaciones. Tal como incluyen solo los conocidos anegamientos
establece el IPCC (1995), la tierra sufrirá un en las ciudades y pueblos, sino también son
calentamiento mayor que los océanos y las desencadenantes de episodios
áreas del norte serán más afectadas. impredecibles.
La región de la OMT más amenazada por
aumento de precipitaciones es Las 4.6. Sequias más intensas y olas de calor
Américas. Entre 1900 y 2005, se dio un Las sequias amenazan varias regiones del
aumento significativo en la cantidad de planeta y son intensificadas por el
lluvias en muchas regiones, principalmente calentamiento global y la consecuente
en la parte este de América del Norte y disminución de las precipitaciones en
América del Sur. Sin embargo, la frecuencia algunas regiones. El IPCC (1990) explica
de las precipitaciones extremas aumentó en que es probable que existan sequías más
gran parte de las áreas terrestres (IPCC, largas e intensas a partir de 1970,
1990), incluyendo la zona ecuatorial. especialmente en los trópicos y los
subtrópicos. El aumento del clima seco,

2
Consultado el 1 de diciembre de 2018
(https://www.nasa.gov/).

13
Padilla, N.

junto con las temperaturas más elevadas y poblaciones de aves, atraviesa una
una reducción de las lluvias, contribuirán a insuficiente de agua. Al avanzar el desierto
generar cambios en diversas regiones. también retrocede el hábitat de la fauna y la
Los principales efectos de ello son: flora silvestres. En Tanzanía, se estima que
➢ Avance de la desertificación: se las nieves del Kilimanjaro habrán
produce donde el agua en general es desaparecido por completo para el año
escasa o su abastecimiento es 2020. Se ha registrado una disminución del
irregular. número de leones, elefantes y rinocerontes
➢ Efectos en ecosistemas: están en África, que hace más difícil el turismo de
asociados principalmente a la pérdida safari. Algunas especies de animales y
de especies faunísticas y florísticas plantas podrían sufrir riesgo de extinción.
por la disminución de precipitaciones. Por otra parte, en la región de Europa, el
➢ Olas de calor: las sequías tienden a aumento de temperatura es notorio en la
ser cada vez más cálidas, produciendo región del mediterráneo. El IPCC (2006)
en algunas regiones el alcance de pone el foco en la cuenca mediterránea, que
temperaturas extremas. ya ha aumentado su temperatura en 1,4 °C,
➢ Incendios: ligado al aumento de lo que supone casi medio grado más que la
temperatura y a la escasez de agua, media global. Según National Geographic
aumentan de forma inevitable las (2019c), las olas de calor son cada vez más
sequías y los incendios forestales, frecuentes en España, a su vez, es mayor el
amenazando la biodiversidad riesgo de incendios. En el 2015 una ola de
La OMT (2007) explica que el avance calor afectó España con 26 días de duración.
de la desertificación se produce En la región de Las Américas, la estación de
especialmente en la región de África Furnace Creek del Parque Nacional del
subsahariana. En 2009, Etiopia y Kenia Valle de la Muerte en el estado de California
atravesaron la peor crisis alimentaria del (EE. UU) registró una temperatura de 52°C.
último cuarto de siglo por una ausencia de La estación tiene el récord de la temperatura
precipitaciones (Organización de las más alta registrada en la Tierra con 56,7°C
Naciones Unidas para la Alimentación y la en 1913. Así también, el centro de Los
Agricultura- FAO, 2005). Tal como Ángeles estableció un mínimo mensual en
presenta la FAO (2005), Ouargla, en el julio de 26,1°C por la noche; y Chino
desierto del Sahara de Argelia, registró una
temperatura máxima de 51,3°C, siendo la
temperatura histórica más alta registrada en
Argelia. La ciudad de Kebili, en Túnez,
mantiene el récord de temperatura más alta
registrada en África con 55°C.
El lago Nakuru de Kenya, al que arriban
gran cantidad de turistas para contemplar

14
Entorno Geográfico | N° 20 | julio-diciembre 2020 | pp. 1-22 | https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10862
Reflexiones sobre Calentamiento Global y Turismo. Principales riesgos ambientales y regiones turísticas afectadas

(California) vio una temperatura récord de dependientes del fuego del mundo. Tal
48,9°C (OMM, 2018)3. como menciona la UNESCO (2009), si el
Según la Organización Mundial de la intervalo entre incendios forestales intensos
Salud4, la exposición excesiva al calor tiene cambia de ciclos largos de diez o veinte
una amplia variedad de efectos fisiológicos años a menos de seis, habría una
en los seres humanos que pueden resultar en disminución significativa en la diversidad
muertes prematuras e incapacidad. La de las principales especies de eucaliptos y
excesiva exposición al calor durante de otra flora, con grandes amenazas en su
periodos prolongados del día y la noche valor como Patrimonio Mundial y turístico.
puede producir insuficiencias
cardiovasculares, respiratorias y renales, así 5. Discusión
como diabetes. Los grupos de población La Tabla 1 y Figura 1 sintetizan los
más vulnerables son las personas mayores, principales efectos ambientales del
los niños, las mujeres embarazadas, entre calentamiento global (retroceso de
otros. glaciares, aumento del nivel del mar,
Finalmente, en la región de Asia y el aumento de la temperatura oceánica,
Pacífico, se destaca Australia como un país cambios en las corrientes marinas,
en riesgo por el crecimiento de sequias y crecimiento de las precipitaciones, seguías
episodios de olas de calor. Australia ha más intensas) y algunos de los destinos más
experimentado un incremento de la afectados dentro de las regiones turísticas
temperatura promedio de 0.7°C entre 1910 planteados por la OMT. La región Asia y el
y 1999 del cual la mayor parte ha ocurrido Pacifico, es una de las más vulnerable, el
desde 1950 (Plummer, Lin y Torok, 1995). crecimiento del nivel del mar pone en riesgo
En este sentido, Sídney soportó la la supervivencia de algunos destinos
temperatura más cálida en 80 años durante turísticos insulares como Maldivas y
enero del 2018 con 47,3°C, medio grado ecosistemas como los Manglares de
debajo del récord histórico de 47,8°C en Sundarbans en India-Bangladesh. A su vez,
1939. el aumento de la temperatura oceánica lleva
El aumento de la temperatura trae aparejado a la formación de huracanes más intensos en
un crecimiento de incendios en Australia el sudeste asiático y a efectos en los
Meridional, Victoria y Australia Occidental. ecosistemas como el blanqueamiento de la
Así también, en la región Nueva Gales del Gran Barrera Coralina, uno de los
Sur la llamada Región de las Montañas principales atractivos turísticos naturales de
Azules (Patrimonio de la Humanidad) Australia. Por otra parte, el calentamiento
donde los bosques templados de eucaliptos global acarrea el derretimiento de las nieves
se hallan entre los ecosistemas más eternas en algunos destinos montañosos,

3 4
Consultado el 1 de diciembre de 2018 Consultado el 1 de diciembre de 2018
(https://public.wmo.int/es). (https://www.who.int/es).

15
Padilla, N.

tales como el Parque Nacional de existe también el riesgo de formación de


Sagarmatha en Nepal o la generación de huracanes más intensos, derivado de un
incendios en gran parte de Australia como calentamiento de la temperatura oceánica.
la región turística Nueva Gales del Sur. En América del Norte se evidencian
Por su parte, Europa es otra de las regiones situaciones de riesgo por derretimiento de
más afectadas por el calentamiento global, nieves eternas como es el caso del Parque
se destaca el debilitamiento de la corriente Nacional de los Glaciares en EE. UU.; o por
superficial del Golfo que lleva a una aumento de sequias extremas, amenaza
disminución de la temperatura atmosférica principal de algunos destinos como Los
superficial en destinos bañados por el Ángeles en EE UU. Finalmente, en Las
Océano Atlántico. Así también, existe Américas también se observa un
riesgo de retroceso de glaciares en los crecimiento de precipitaciones,
Alpes, atractivo turístico natural que principalmente en destinos de América del
permite el desarrollo de diversas actividades Sur como Machu Pichu en Perú.
turísticas y/o recreativas como ski. Por otra En el caso de la región de África, una de las
parte, se destacan, el crecimiento de olas de principales amenazas es el retroceso de
calor en toda Europa, con mayor afectación glaciares del Monte Kenia, un atractivo
en la región mediterránea, ello incluye turístico natural de importancia; y el avance
destinos como Girona en España; y la de la desertificación en la región del Sahara.
amenaza del aumento del nivel del mar con En el caso de la región turística de Oriente
el riesgo de inundaciones en algunos Medio, existen riesgos asociados al
destinos turísticos como Venecia en Italia. aumento del nivel del mar, tal como es el
En el caso de Las América, especialmente caso del Parque Nacional de Ichkeul en
en la región de América Central o el Caribe, Túnez.

Tabla 1. Efectos ambientales del calentamiento global y regiones turísticas en riesgo

Efectos ambientales del calentamiento global y regiones turísticas en riesgo

Amenazas ambientales Regiones de la OMT en riesgo

Retroceso de Pérdida de LAS AMÉRICAS:


glaciares ecosistemas ➢ Destinos de Alaska (Estados Unidos)
Avalanchas ➢ Parque Nacional Glacier (Estados Unidos)
Inundaciones EUROPA:
➢ Destinos de los Alpes como Jungfrau-Aletsch-
Bietschhorn (Suiza)

ÁFRICA:

16
Entorno Geográfico | N° 20 | julio-diciembre 2020 | pp. 1-22 | https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10862
Reflexiones sobre Calentamiento Global y Turismo. Principales riesgos ambientales y regiones turísticas afectadas

➢ Monte Kenia (Kenia)


ASIA Y EL PACÍFICO:
➢ Destinos del Himalaya como el Parque Nacional
de Sagarmatha (Nepal)

Aumento del Inundaciones EUROPA


nivel del mar ➢ Destinos bañados por el Mar Mediterráneo como
Venecia (Italia)

ORIENTE MEDIO:
➢ Parque Nacional de Ichkeul (Túnez)

ASIA Y EL PACÍFICO:
➢ Parque Nacional de Komodo (Indonesia)
➢ Islas Salomón
➢ Islas Maldivas

Pérdida de ORIENTE MEDIO:


manglares y ➢ Parque Nacional de Ichkeul (Túnez)
humedales
costeros ASIA Y EL PACÍFICO:
➢ Manglares de Sundarbans (India- Bangladesh)

Aumento Efectos en ASIA Y EL PACÍFICO:


temperatura ecosistemas ➢ Gran Barrera de Coral (Australia)
oceánica
Huracanes LAS AMÉRICAS:
más intensos ➢ Destinos bañados por el Mar Caribe
➢ Destinos de México
➢ Miami (Estados Unidos)

ASIA Y EL PACIFICO
➢ Destinos del Sudeste Asiático

Modificación Debilitamient EUROPA:


de corrientes o corriente ➢ Destinos bañados por el Océano Atlántico
marinas Termohalina
Crecimiento de Inundaciones LAS AMÉRICAS:
precipitaciones ➢ Destinos de América del Norte
➢ Destinos de América Central y América del Sur
como Machu Pichu (Perú) o NOA (Argentina)

Sequias más Avance de la LAS AMÉRICAS:


intensas desertificació ➢ Parque Nacional del Valle de la Muerte (EE. UU)

17
Padilla, N.

n y efectos en ➢ Los Ángeles (EE UU)


ecosistemas
EUROPA:
Olas de calor ➢ Destinos de Europa Mediterránea como Girona
(España)
Incendios
ÁFRICA:
➢ Lago Nakuru (Kenya); desierto de Sahara
(Argelia); Kebili (Túnez)

ASIA Y EL PACÍFICO:
➢ Destinos de Nueva Gales del Sur (Australia) como
Región de las Montañas Azules, Sídney o Mogo
➢ Destinos de Australia Meridional, Victoria y
Australia Occidental (Australia)
Fuente: elaboración personal (2020)

Fuente: elaboración personal (2020)

Figura 1. Regiones de la OMT y principales amenazas ambientales del calentamiento global

6. Conclusiones meteorológicos extremos (huracanes,


Los efectos del calentamiento global incluyen inundaciones, precipitaciones, sequias, olas
el derretimiento de las nieves eternas, el de calor). Estos generan situaciones de riesgo
aumento del nivel del mar, los cambios en las en todo el globo y fueron planteados para
corrientes marinas y los fenómenos todas las regiones de la OMT. Se destaca Asía

18
Entorno Geográfico | N° 20 | julio-diciembre 2020 | pp. 1-22 | https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10862
Reflexiones sobre Calentamiento Global y Turismo. Principales riesgos ambientales y regiones turísticas afectadas

y el Pacifico como una de las más permitiendo también superar los problemas
amenazadas por el aumento del nivel del mar, de la estacionalidad.
suceso que pone en riesgo la supervivencia de
algunas islas y destruye los ecosistemas; o el 7. Referencias bibliográficas
aumento de la temperatura oceánica que
amenaza con la formación de huracanes más Acerenza, M. (1984). Administración del
intensos. Así también, se observaron otros Turismo. Conceptualización y
fenómenos meteorológicos extremos como Organización. (volumen 1). México:
sequias en muchos destinos turísticos. Editorial Trillas.
Estas situaciones afectan al turismo directa e
Amelung B., y Viner D. (2006). La
indirectamente de distintas formas. Desde el
sostenibilidad del turismo en el
punto de vista ambiental, abordado en este
Mediterráneo: explorando el futuro
artículo, modifican situaciones
con el Índice de comodidad del
meteorológicas recurrentes que favorecen a
turismo. Diario de Turismo
muchos destinos, especialmente a aquellos de
Sostenible, 14(4), 349-366.
sol y playa; generan un mayor riesgo de
desastres naturales; y amenazan la Andrade, J. (1998). Turismo. Fundamentos e
supervivencia de atractivos naturales. De dimensões. São Paulo: Papirus,
estas cuestiones se derivan otras de índole
más social o económicas como el crecimiento Barros, V. (2003). Cambio Climático. En
de la vulnerabilidad de los turistas en relación Barros, Menéndez y Nagy (Eds.), El
a su salud y seguridad; riesgo de destrucción cambio climático en el Río de La
de la infraestructura básica del lugar y Plata (pp. 3-12). Buenos Aires:
pérdidas económicas. Proyecto Assessments of Impacts and
Los destinos turísticos deben reducir su Adaptations to Climate Change
vulnerabilidad física frente a los fenómenos (AIACC).
peligrosos que acarrea el calentamiento
globo, ello requiere conocer los principales Barros, V. (2005). El Cambio Climárico
riesgos ambientales. Sin embargo, es Global. Buenos Aires: Libros del
necesario poner en reflexión que la alteración Zorzal.
de los patrones meteorológicos podría
Barry, R., y Chorley, R. (2003). Atmosphere,
ofrecer, en algunas regiones, oportunidades al
Weather, and Climate. New York:
sector turístico basadas en el surgimiento de
Routledge Taylor & Francis Group.
nuevas modalidades turísticas. De esta forma,
en las regiones montañosas afectadas por el Bennett, M., y Doyle, P. (1997).
derretimiento de las nieves eternas, donde el Environmental Geology. Geology and
de turismo de ski es una práctica recurrente, Human Environment. Chichester,
el desarrollo del turismo de naturaleza y New York: John Wile & Sons.
actividades recreativas como tracking,
rafting, escalada, entre otros, permite pensar Blaikie, P., Cannon, T., David, I., y Wisner,
en nuevas oportunidades en temporada baja, B. (1996). Vulnerabilidad. El entorno
social, político y económico de los
19
Padilla, N.

desastres. Panamá: LA RED de (AR1) – Physical Science Basis.


estudios sociales. Cambridge.

Cardona, O. (1993). Evaluación de la Intergovernmental Panel on Climate Change


amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. (IPCC). (1995). II Assessment Report
En A. Maskrey (Ed.), Los desastres no (AR2) - Impacts, adaptation and
son naturales (pp. 51-74). Bogotá: LA vulnerability. Geneva.
RED de estudios sociales.
Intergovernmental Panel on Climate Change
Cuadrat, J. M., y Pita, M. F. (1997). (IPCC). (2006). Guidelines for
Climatología. (4a ed.). Madrid: National Greenhouse Gas Inventories
Cátedra. (Prepared by the National Greenhouse
Gas Inventories Programme). H.S.
Gómez Martín, B. (2005). Reflexión Eggleston, L. Buendia, K. Miwa, T.
Geográfica en torno al binomio Ngara y K. Tanabe (Eds). Japón:
Clima- Turismo. Boletín de la AGE, IGES.
(40), 111-134.
Intergovernmental Panel on Climate Change
Gómez Piñiero, F. (2004). Aportaciones de la (IPCC). (2007). IV Assessment Report
geografía al estudio científico del (AR4) - Synthesis report. Valencia.
turismo. España: Universidad de
Deusto. Intergovernmental Panel on Climate Change
(IPCC). (2014). Quinto Informe de
Hamilton, J., y Lau, M. (2004). The role of Evaluación (AR5). Quito, Ecuador:
climate information in tourist Organización Meteorológica Mundial
destination choice decision–making (OMM) y Programa de las Naciones
(Working Paper FNU–56, Hamburg Unidas para el Medio Ambiente
University and Centre for Marine and (PNUMA).
Atmospheric Science, Hamburg). En
S. Gössling y C. M. Hall (Eds.), Lickorish, L. (1994). Desarrollo de Destinos
Tourism and global environmental Turísticos. Políticas y perspectivas.
change (p. 35). Londres: Routledge. México: Editorial Diana.

Houghton, J., Ding, D., Griggs, J., Noguer, Mcintosh, R., Goeldner, C., y Brent R.
M., Van Der Linden, P., y Xiaosu, Y. (2001). Turismo, Planeación,
(2001). Climate Change 2001: The Administración y Perspectivas.
Scientific Basis: Contributions of Editorial Limusa.
Working Group I to the Third
Assessment Report of the Mieczkowski, Z. (1985), The tourism
Intergovernmental Panel on Climate climatic index: A method of
Change. Cambridge University Press. evaluating world climates for tourism.
Canadian Geographer / Le
Intergovernmental Panel on Climate Change Géographe canadien, 29: 220-233.
(IPCC). (1990). I Assessment Report
20
Entorno Geográfico | N° 20 | julio-diciembre 2020 | pp. 1-22 | https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10862
Reflexiones sobre Calentamiento Global y Turismo. Principales riesgos ambientales y regiones turísticas afectadas

doi:10.1111/j.1541- Organización Mundial del Turismo (OMT).


0064.1985.tb00365.x (2007). Cambio climático y turismo.
Responder a los retos mundiales.
National Geographic. (2018). Venecia hasta Madrid.
el cuello. Consultado el 30 de octubre
de 2018. Organización Mundial del Turismo (OMT).
https://www.nationalgeographic.com. (2018). Panorama del Turisnmo
es/fotografia/foto-del-dia/venecia- Internacional. UNWTO World
hasta-cuello_13398. Tourism Organization.

National Geographic. (2019a). El cambio Padilla, N. (2013). Respuestas sociales ante


climático tiene drásticos efectos en la riesgos asociados a sudestadas en Mar
región del Himalaya. Consultado el 5 del Sud, Argentina. En Gestores
de febrero de 2019. costeros. De la teoría a la práctica:
https://www.nationalgeographicla.co una aplicación en áreas litorales (pp.
m/medio-ambiente/2019/02/el- 81-93). Mar del Plata: Universidad
cambio-climatico-tiene-drasticos- Nacional de Mar del Plata.
efectos-en-la-region-del-himalaya.
Plummer, N., Lin, Z., y Torok, S. (1995).
National Geographic. (2019b). La Gran Trends in the Diurnal Temperature
Barrera de Coral agoniza por el Range Over Australia Since 1951.
cambio climático. Consultado el 1 de Atmospheric Research, (37), 79-86.
abril de 2019.
https://www.ngenespanol.com/natura Sanyal, P. (2002). Sea-Level Rise and
leza/gran-barrera-de-coral-de- Sundarban Mangrove. En G. Quadros
australia-calentamiento-global/ (Ed.), Proceedings of the National
Seminar on Creeks, Estuaries and
National Geographic. (2019c). España, cada Mangroves – Pollution and
vez más vulnerable al cambio Conservation (pp. 47-50). India:
climático. Consultado el 11 de marzo Thane.
de 2019.
Scott, D., y Lemieux, C. (2010). Weather and
Organización de las Naciones Unidas. climate information for tourism.
(ONU). (2006). Climate change an Procedia Environmental Sciences,
overview. Conferência das Nações (1), 146-183.
Unidas sobre Mudança Climática.
Nairóbi: Relatório do Departamento Simon, A., Leon, J., Grinham, A., Church, J.,
de Assuntos Econômicos e Sociais. Badin, G., y Woodroffe, C. (2016)
Interactionsbetween sea-levelrise and
Organización de las Naciones Unidas para la wave exposure on reefisl and
Alimentación y la Agricultura (FAO). dynamics in the Solomon Islands.
(2005). El estado mundial de la Environ. Res. Lett. 11. IOP
agricultura y la alimentación. Roma: Publishing.
FAO.
21
Padilla, N.

Strahler, A., y Strahler, A. (2000). Geografía Unión Internacional para la Conservación de


Física. Barcelona: Omega. la Naturaleza (IUCN). (2017).
Informe Anual 2017. Glándula, Suiza:
Tarbuck, E., y Lutgens, F. (2005). Ciencias UICN.
de la Tierra. Una introducción a la
Geografía Física. 8° edición. Madrid: Wilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad
Pearson Educación S. A. global. En A. Maskrey (Ed.), Los
desastres no son naturales (pp. 11-
UNESCO. (2009). Cambio climáticoy 44). Bogotá: LA RED de estudios
Patrimonio Mundial. Estudios de sociales.
caso. Centro del Patrimonio Mundial
de la UNESCO.

22
Entorno Geográfico | N° 20 | julio-diciembre 2020 | pp. 1-22 | https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10862

También podría gustarte