Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN ANTONIO ABAD DEL


CUSCO

ESCUELA DE
POSTGRADO EN
ECONOMIA
Curso:

EVALUACION DE RIESGOS DE PROYECTOS

DOCENTE: MGT. WILLIAM GILMER PARILLO MAMANI


INTEGRANTES:
 ALTAMIRANO PORROA GLEYDI
 GRANADINO CONCHA MARY CRISTINA
 HUAMAN POZO KARINA
 HUAÑEC SUYLLO ROSMERY
 HUILLCAPAZ MORA IVAN

CUSCO – PERÚ
2020

EVALUACION DE RIESGO DE PROYECTOS

1. ¿POR QUE ES IMPORTANTE LA FENOMENOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE


RIESGO?

1
Es importante, porque permite al formulador y evaluador conocer los fenómenos o
desastres que puedan afectar al proyecto una vez que se esté ejecutando o evaluando
para ello se tiene que conocer que lugares son de alto riesgo, riesgo medio y bajo
riesgo y prevenir os desastres que puedan presentarse en la zona, o lugar donde se
ejecute el proyecto.

El objetivo del PLANAGERD es reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios


de vida ante el riesgo de desastres.

Para ello existen sub procesos de estimación de riesgos, prevención, reducción del
riesgo.

Para determinar los riesgos se cuenta con objetivos estratégicos y específicos, lo cual
nos permitirá reducir el grado de riesgo y conocer los riesgos.

Evaluación
de
Riesgos,
adquiere
especial

importancia en nuestro país por las razones siguientes:

2
• Identificar actividades y acciones para prevenir la generación de nuevos riesgos o
reducir los riesgos existentes, los cuales son incorporados en los Planes de Prevención
y Reducción del Riesgo de Desastres.
• Adoptar medidas estructurales y no estructurales de prevención y reducción del riesgo
de desastres, las cuales sustentan la formulación de los proyectos de inversión pública
a cargo de los Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales (Municipalidad
Provincial y Distrital).
• Incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres en la inversión pública y privada en los
tres niveles de gobierno, permitiendo de ésta manera que los proyectos de inversión
sean sostenibles en el tiempo.
• Sus resultados son el insumo básico y principal para la gestión ambiental, la
planificación territorial, el ordenamiento y acondicionamiento territorial (Plan de
Desarrollo Urbano, Zonificación Ecológica Económica, entre otros).
• Coadyuvar a la toma de decisiones de las autoridades, para proporcionar condiciones
de vida adecuadas a la población en riesgo.
• Permitir racionalizar el potencial humano y los recursos financieros, en la prevención y
reducción del riesgo de desastres.

2. DESCRIBA LOS FACTORES CONDICIONANTES Y DESENCADENANTES EN EL


TERRITORIO DE SU DEPARTAMENTO CUSCO

El departamento de Cusco es un territorio escenario de diversas manifestaciones de la


naturaleza, algunas de las cuales debido a su magnitud, constituyen peligros para la vida
humana y el habitat.

 Los peligros que ocurren con periodicidad anual son las inundaciones, deslizamientos,
derrumbes y huaycos, los cuales se presentan durante la temporada de lluvia:
diciembre a marzo.
 Las heladas y granizadas, ocurren en varios momentos durante el año y tienen un gran
impacto sobre los medios de vida de la población rural, sobretodo la agricultura. Las
nevadas y olas de frío intenso (denominados friajes) se presentan entre mayo y agosto,
siendo muy intensas algunos años, los mayores impactos se sienten en las provincias
altoandinas por encima de 4000 msnm, pero excepcionalmente también se han dado
en zonas hasta 3,400 msnm.
 Las sequías se presentan más esporádicamente, abarcan gran parte del territorio
regional, se manifiestan como un déficit de precipitaciones, en la temporada del año
que corresponde lluvia.
 La sequía puede prolongarse durante varios años continuos. En determinadas zonas
de fallas geológicas se producen movimientos sísmicos, generalmente superficiales,
que a pesar de no tener un amplio radio de afectación, sin embargo son
suficientemente fuertes para causar destrucción.

3
A. FACTORES CONDICIONANTES:

Son parámetros propios del ámbito geográfico de estudio, el cual contribuye de manera
favorable o no al desarrollo del fenómeno de origen natural (magnitud e intensidad), así
como su distribución espacial.

En el departamento del Cusco, tenemos varios factores q condicionan su desarrollo


por ejemplo:

 GEOLOGICAMENTE: Litológicamente la región Cusco consta de rocas


paleozoicas que pasan gradualmente de la cordillera hacia faja subandina
donde el mayor predominio lo conforman rocas del paleozoico e intrusivos
granitoides que afloran en cerca del 11 % de la superficie regional, en tanto
que rocas terciarias ocupan las partes mesoandinas del relieve terrestre
regional, por otro lado la selva baja básicamente está constituida por suelos
cretáceos y cuaternarios.

La presencia de diversos pisos altitudinales, fuertes pendientes, desniveles y


formaciones geológicas heterogéneas, también determinan la concurrencia de
variados y complejos patrones geomórficos en distancias muy cortas
aunándose a ello la historia morfogenética la cual atravesó diversos episodios
geológicos basados en el levantamiento de tipo tectónico de la cordillera
occidental, oriental y la faja sub -andina, lo que trajeron consigo la profunda
disección de los valles maduros de los ríos Mapacho, Vilcanota y Apurímac.

El relieve montañoso y abrupto de la región se demuestra en el hecho que el


30 % de la superficie regional está constituida por vertientes de montaña
empinada, con pendientes entre 25 – 50 %, otro importante porcentaje del
territorio presenta condiciones aún más abruptas, el 28 % constituye vertientes
de montaña empinada a escarpada con pendientes superiores al 50 %. Si esto
se contrasta con el porcentaje de áreas de relieve plano, apenas constituye el
18 % de la superficie regional. Los afloramientos litológicos están agrupados
de acuerdo a su ocurrencia y a la intercalación estratigráfica de su origen, las
que se describirán a continuación y serán determinadas como Formaciones.

4
 En el marco de los ambientes geográficos, fisiográficos y climatológicos de la
región Cusco descritos anteriormente, se producen diversos fenómenos
naturales con distinta potencialidad destructiva y nivel de recurrencia, que
constituyen peligros para la población y sus medios de vida: terremotos,
inundaciones, huaycos, deslizamientos, aluviones, aludes, sequías, heladas,
friajes, incendios forestales, entre otros.

Siendo una región que forma parte del sur andino del Perú, está sometida a
una gran variabilidad climática la cual se ha agravado en las últimas dos
décadas como consecuencia del proceso de calentamiento global. Eventos de
sequías, combinados con olas de frío y nieve, heladas, granizadas y
precipitaciones intensas se intercalan anualmente.

B. FACTORES DESENCADENANTES:

Son parámetros que desencadenan eventos y/o sucesos asociados que pueden
generar peligros en un ámbito geográfico específico. Por ejemplo: las lluvias generan
deslizamiento de material suelto o meteorizado, los sismos de gran magnitud ocurridos
en el mar (locales) ocasionan tsunamis, etc.

En el departamento de Cusco los factores que desencadenan eventos que pueden generar
peligros en un ámbito específico pueden ser:

HIDROMETEROLOGICOS:

a) RIESGOS NATURALES:

5
Los riesgos naturales son aquellos elementos del medio ambiente físico, o del
entorno físico, perjudicial al hombre y causado por fuerzas ajenas a él.

Nos referiremos como peligro natural” a todos los fenómenos atmosféricos,


hidrológicos, geológicos (especialmente sísmicos y volcánicos) u originados por el
fuego que, por razón del lugar en que ocurren, su severidad y frecuencia, pueden
afectar de manera adversa a los seres humanos, a sus estructuras o actividades. El
calificativo natural se utiliza para excluir los peligros originados por el propio ser
humano (guerras, polución, contaminación química, etc.)

b) HELADAS, GRANIZADAS Y FRIAJES:

Las heladas son fenómenos caracterizados por el descenso de las temperaturas


del medio ambiente por debajo de los 0º C. Ocurren en con mayor frecuencia y
severidad en las zonas altoandinas del sur del Perú, El super enfriamiento
atmosférico y la congelación de agua y la humedad ambiental, afectan la salud de
las poblaciones (enfermedades respiratorias) y producen daños irreparables a las
plantas, afectando la agricultura y la ganadería.

GEOLOGICOS:

c) DESLIZAMIENTOS, DERRUMBES Y HUAYCOS:

Los deslizamientos constituyen rupturas de grandes masas de suelos, rocas,


rellenos artificiales o combinaciones de estos, que se desplazan pendiente abajo y
hacia fuera, en un talud natural o artificial. En cambio, los derrumbes constituyen
caídas repentinas de una porción de suelo o roca por pérdida de la resistencia al
esfuerzo cortante, ocurren por lo general en taludes de fuertes pendientes y
condicionados a la existencia de grietas.

En la Región Cusco, se producen peligros geológicos como deslizamientos,


derrumbes, desprendimiento de rocas, erosión de laderas, en gran parte de sus
cuencas hidrográficas. Se originan en los flancos y laderas de fuerte pendiente, en
los valles de la selva alta, así como en los cortes de taludes para construir
carreteras, donde las condiciones litológicas, precipitaciones pluviales, presencia
de agua y pendientes les son favorables.

Las zonas más sensibles a estos eventos son los valles interandinos como el
Urubamba. La ocurrencia de estos fenómenos es común y causan importantes
daños materiales principalmente porque bloquean las vías de transporte y
destruyen la infraestructura. Los huaycos son flujos de lodo rápidos e
intempestivos, que arrastran suelos finos, enormes bloques de rocas y maleza, que
encuentran a su paso; desplazándose a lo largo de un cauce definido, produciendo
desbordes laterales y conformando al final de su recorrido, un cono o abanico. En
el Cusco los huaycos se generan por la presencia de grandes taludes de alta
pendiente y porque las montañas en proceso de deforestación en el lado oriental,
que es territorio de selva alta. Los huaycos arrasan viviendas y cultivos, destruyen
tramos de carreteras y de infraestructura sanitaria, razón por la cual constituyen un
peligro importante en el país. Las zonas propensas a huaycos en el Cusco son
Quincemil en Quispicanchis, la cuenca de Lares, las microcuencas del río Vilcanota
en Urubamba y La Convención, la Sub cuenca Huatanay.

d) ALUDES Y ALUVIONES:

Los Aludes se producen por desprendimientos violentos de grandes masas de


nieve de un frente glaciar, acompañados de fragmentos rocosos de diversos

6
tamaños y materiales finos, que se precipitan pendiente abajo. La deglaciación
potencia la ocurrencia de aludes y aluviones.

El mayor peligro está en la cordillera de Urubamba y de Vilcabamba d.


Inundaciones Las inundaciones se producen por desborde de ríos, que sobrepasan
la capacidad de absorción del suelo y su capacidad de carga, cubriendo
temporalmente los terrenos bajos adyacentes a las riberas. En la región Cusco las
inundaciones pueden ser frecuentes (se producen anualmente en la cuenca
amazónica en tiempo de lluvias) y periódicas, cuando ocurren en forma alternada
en puntos específicos del territorio. A causa de lluvias intensas en las provincias
altas, se produce la crecida de caudales y los desbordes en llanuras, caso de los
ríos Quispicanchis y Vilcanota. Las condiciones que favorecen la ocurrencia y
afectación por inundaciones son:

 La erosión y deforestación de las cuencas debido a inadecuadas prácticas


de cultivo y a la extracción de madera que continúa sin control, así como el
sobrepastoreo.

 La ocupación urbana sobre terrazas de inundación, reduce el área


disponible para absorber la lluvia y la capacidad del cauce para transportar
el agua, elevando su nivel y creando riesgo de inundación, como también
de erosión del lecho del río.

e) SEQUÍAS:

Se califica como sequía, a cualquier periodo de deficiencia de humedad que está


por debajo de lo normal para un área específica, y que supone insuficiencia de
agua para satisfacer las necesidades de los elementos bióticos locales por un
periodo prolongado (agua requerida para plantas, animales y necesidades
humanas).

Esta fase anormal de tiempo seco suficientemente prolongado en que se produce


la falta de precipitación en zonas normalmente lluviosas, causa un grave
desequilibrio hidrológico, afecta la actividad agropecuaria, la producción
hidroenergética e incluso el abastecimiento normal de agua potable en las
ciudades. Las sequías se presentan con frecuencia e intensidad irregular y al igual
que las heladas, friaje y granizadas, configuran el panorama de riesgos climáticos
que enfrenta la actividad agropecuaria de las zonas altoandinas por encima de los
3,000 msnm, donde el 80% de las tierras son de pastoreo, son escasas las tierras
de cultivo, a pesar de lo cual el 70% de la población económicamente activa de
esos lugares se dedica a la agricultura y la ganadería.
La probabilidad de que dicho riesgo desemboque en un desastre, está en relación
directa a la poca capacidad de la sociedad para adoptar políticas de desarrollo y
acciones de prevención que absorban socialmente las pérdidas económicas.

Existe mayor probabilidad de sequías en 9 provincias; Cusco, Acomayo, Anta,


Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paruro, Quispicanchis.

f) SISMICIDAD: Durante los últimos 10 años en la región de Cusco han ocurrido 38


eventos sísmicos, concentrados principalmente en la zona centro y sur de la
región, los cuales están vinculados en su origen al Sistema de Fallas Tectónicas
Cusco y Vilcanota.

7
Las provincias con mayor ocurrencia sísmica son: Cusco con 9 eventos sísmicos;
Chumbivilcas con 07; Espinar con 05; Canas con 03 y Quispicanchi con 03 eventos
sísmicos.

La Profundidad Focal de los sismos registra 31 eventos Superficiales – 60 Km., en


cambio solo 07 eventos son sismos de profundidad intermedia + 60 Km. En
síntesis el peligro sísmico en la Región Cusco es muy alto, estando íntimamente
ligado al sistema de fallas activas Cusco – Vilcanota, constituyéndose en la
principal fuente sismo génica, representando una seria amenaza potencial y
permanente para la seguridad física e integridad de la población de nuestra región
y de la infraestructura existente.

 Alto Peligro Sísmico: provincia Cusco, fallas tectónicas activas.


 Mediano Peligro Sísmico: 10 provincias: Acomayo, Anta, Calca, Canas,
Canchis, Chumbivilcas, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba.
 Bajo Peligro Sísmico: Espinar y la Convención

3. EXPLIQUE EL MODELAMIENTO DE LAS CAUSAS O EFECTOS DE LAS BAJAS


TEMPERATURA (HELADAS Y FRIAJES) EN SU DEPARTAMENTO.

La temporada de las bajas temperaturas, se caracteriza por la presencia de heladas


con mayor frecuencia e intensidad, en la sierra, y acompañada en ocasiones con la
ocurrencia de granizadas y nevadas, en las zonas alto andinas y más en nuestro
departamento del Cusco.

El resultado obtenido de estas bajas temperaturas, determina una aproximación al


riesgo por exposición frente a las bajas temperaturas previstas para los meses de julio
a setiembre del presente, con el propósito de que las autoridades regionales y/o locales
realicen las acciones correspondientes a la gestión prospectiva, correctiva y reactiva
para la protección de la población expuesta y sus medios de vida.

8
La probabilidad que las temperaturas mínimas sean inferiores a su patrón normal, anunciarían
la posible presencia de descensos de sus valores, pudiendo traer consigo situaciones de
riesgo:

 A la salud de la población (neumonía a niños menores de 5 años)


 Afectación a ciertos cultivos
 Población pecuaria

Por esta razón el escenario direcciona el análisis en las temperaturas mínimas

Nuestro departamento de Cusco según el grafico de susceptibilidad a las bajas temperaturas


se puede observar que tenemos niveles muy bajos a estas bajas temperaturas en la parte ceja
de selva, pero en la zona sierra alta susceptibilidad ya que somos una región que tiene bajas
temperatura por la geografía.

9
Respecto a la población en riesgo alto, el departamento con mayor población expuesta es
Puno, seguido de Ancash y Cusco, así como también afecta a la agricultura y ganadería y esto
implica una afectación directa del comercio del departamento.

4. EXPLIQUE EL MODELAMIENTO DE LOS CAUSAS O EFECTOS DE LA SEQUÍA EN


SU DEPARTAMENTO

Sequia región Cusco

Sequia se califica al periodo de deficiencia de humedad que está por debajo de lo


normal en un área especifico, y que suponen insuficiencia de agua para satisfacer las
necesidades bióticas locales por un periodo prolongado.

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la sequía es


considerada como un período de condiciones meteorológicas anormales secas,
suficientemente prolongado como para que la falta de precipitación cause un grave
desequilibrio hidrológico (OMM, 2006). 

En el Plan de desarrollo Regional concertado al 2021, se puede observar que el sector


agrícola es donde se centra el mayor porcentaje de PEA, con un 41% en los últimos
años, motivo por el cual, si existiera un riesgo de sequía en la región, el sector agrícola
se vería muy afectado, generando pérdidas económicas. Según la misma fuente,
durante el periodo de 2003 a 2015 el 89.6% de los impactos fueron producto de
eventos hidro-meteorologicos dentro de ellos la presencia de sequias lo que afecto a
2965 personas, con un total de 11,998 hectáreas de cultivo.

10
Fuente: Plan de desarrollo concertado de la Región de Cusco

En los antecedentes de sequias en la región, de acuerdo a un estudio de Senamhi, los


departamentos que presentan una mayor área afecta con peligros de sequía son los
departamentos de Cusco, y Arequipa, como se muestra en el mapa las áreas de color verde
muestran las zonas con menor riesgo en sequía, y las de alto riesgo son de color amarillo .

11
Mapa 1:Peligro de sequía:

Fuente: Análisis de Riesgo de sequias en el sur del Perú-SENAMHI

Así mismo en el año 1983 un episodio de sequía en la región, ocasiono perdidas en cosechas y
bajas notables en los rendimientos agrícola y pecuarios, esta situación crítica afecto a las
localidades de Marangani y Sicuani, ocasionando así la baja producción de papa, debido a que
se sembraron menos hectáreas, se determinó no solamente daños en el aspecto agrícola
también graves repercusiones en al aspecto socioeconómico.

En el año 2005 y 2016, se observó sequias predominantemente moderas en distintas regiones


del Perú, en donde la región de Cusco se vio afectado, llegando afectar el 25% del total del
territorio.

De acuerdo a los antecedentes ya mencionados de procedió a elaborar un árbol de las


principales causas y efectos de sequía en la región de Cusco.

12
Grafico 1: árbol de causas y efectos

Reducción de ingresos de los productores

Disminución del caudal, implicando ello


menores volúmenes para el almacenamiento Incremento de los niveles de radiación solar con Eleva el índice de mortandad y morbilidad
D las represas sean para riego o generación
en graves afectos sobre la piel de los pobladores. del Ganado y pérdidas de cosecha.
de energía eléctrica.

Sequía en la Región de cusco

Falta de lluvias o precipitaciones.

Actividad La utilización de productos Períodos irregulares de


humana, sobreexplotación toxico en la agricultura. precipitaciones
de tierras agrícolas. Aumenta el riesgo de
desertización

13
5. ¿Cuál es la importancia de realizar una evaluación de riesgos en nuestro país?

La evaluación de riesgos es muy importante en cualquier entorno, sea este un


gobierno, institución, empresa, o cualquier otra organización.

Cuando hablamos de riesgos, no nos referimos solo a eventos negativos sino a los
efectos de incertidumbre hacia los objetivos que enfrenta toda tipo de organización. Los
mismos pueden estar asociados a oportunidades y beneficios y también a amenazas y
pérdidas. Sin embargo, se pueden aprovechar las oportunidades y prevenir las
amenazas a partir de criterios realistas, planificados estratégicamente.

Así, es evidente que la evaluación de riesgos tiene por objetivo identificar los peligros
significativos e implementar medidas para reducirlos. [ CITATION Pro \l 3082 ]

Por tanto, “…la ejecución de los informes de Evaluación de Riesgos, adquiere especial
importancia en nuestro país por las razones siguientes:

 Identificar actividades y acciones para prevenir la generación de nuevos riesgos o


reducir los riesgos existentes, los cuales son incorporados en los Planes de Prevención
y Reducción del Riesgo de Desastres.
 Adoptar medidas estructurales y no estructurales de prevención y reducción del riesgo
de desastres, las cuales sustentan la formulación de los proyectos de inversión pública
a cargo de los Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales (Municipalidad
Provincial y Distrital).
 Incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres en la inversión pública y privada en los
tres niveles de gobierno, permitiendo de esta manera que los proyectos de inversión
sean sostenibles en el tiempo.
 Sus resultados son el insumo básico y principal para la gestión ambiental, la
planificación territorial, el ordenamiento y acondicionamiento territorial (Plan de
Desarrollo Urbano, Zonificación Ecológica Económica, entre otros).
 Coadyuvar a la toma de decisiones de las autoridades, para proporcionar condiciones
de vida adecuadas a la población en riesgo.
 Permitir racionalizar el potencial humano y los recursos financieros, en la prevención y
reducción del riesgo de desastres.”[ CITATION CEN14 \l 3082 ]

14
BIBLIOGRAFIA:

 CENEPRED. (2015). Manual para la Evaluacion de Riesgos originados por Fenomenos


Naturales.
 Cusco, G. R. (2016). Plan de desarrollo Concertado Regional al 2021.
 Metalurgico, I. G. (2002). Estudios de riesgos Geologicos del Peru.
 SIGRID. (s.f.). Sistema de Informacion para la Gestion del Riesgo.

 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) LEY
Nº 29664
 Plan Regional de Prevención y Atención a los Desastres de la Región Cusco 2019
 CENEPRED. (2014). Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos
Naturales (2da Versión ed.). Lima -Perú: Publicado porel Centro Nacional de
Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
 Plan Regional de Prevención y Atención a los Desastres de la Región Cusco 2019

LINKOGRAFIA:

 https://www.protek.com.py: https://www.protek.com.py/novedades/evaluacion-de-
riesgos/
 file:///C:/Users/user/Downloads/Manual-Evaluacion-de-Riesgos_v2.pdf
 https://www.indeci.gob.pe/indeci-cusco-desarrollo-seminario-del-sistema-nacional-
de-gestion-de-riesgos-de-desastres-y-gestion-reactiva/
 http://www.asocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/d138be61d23fa25950a
bf3f278469679_0.pdf

15

También podría gustarte