Está en la página 1de 1

Investigación de Medicina Legal

Estudiante: Maria Alejandra Guevara 6-722-663 Decimo semestre


Tipos de incisiones
Las incisiones que se realizan son:

 Incisión en "T". Compuesta del trazo mediano que se extiende del pubis a la
horquilla del esternón, se prolonga transversalmente por una incisión que une ambos
hombros.
 Incisión en "Y". A partir de la horquilla esternal, prolonga el trazo mediano por
dos incisiones lineales divergentes que alcanzan cada una de las apófisis mastoideas
(eminencia ósea situada detrás de la oreja). Es útil para el estudio de los elementos
vasculonerviosos, óseos y cartilaginosos del cuello, en casos de estrangulación y
ahorcadura (fig. 11.1).
 Incisión en "U". Consiste en dos ramas anterosuperic res a los lados del tronco,
sobre la línea axilas anterior. En el nivel de las espinas iliacas anterosuperiores, se
unen mediante una incisión transversal con ligera concavidad hacia arriba, que pasa
por encima del pubis. Aunque muy estética, es incómoda debido al pesado colgajo
de tejidos blandos, que deben reclinarse sobre la parte superior del cadáver para
llevar a cabo el examen interno.

Tecnicas de remoción de visceras:


1. Técnica de Letulle. Consiste en la extracción en un solo bloque.
2. Técnica de Ghon. Es la extracción de ceras toracoabdominales en un solo bloque
varios bloques (cervical, torácico, abdominal y urogenital).
3. Técnica de Virchow. Es la extracción de órganos aislados.
4. Técnica de Rokitansky. Consiste en la disección in situ combinada con la remoción
en bloque.

También podría gustarte