Está en la página 1de 2

REALIZAN CONGRESO DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN CÓRDOBA

El II Congreso de Agricultura de Precisión (CLAP) organizado por la Asociación Latinoamericana


de Precisión (ASLATAP) sesionará en la provincia mediterránea entre el 30 de marzo y hasta el
1° de abril, y contará con la colaboración del INTA y de docentes de Universidades Públicas

La localidad cordobesa de Manfredi recibirá desde el 30 de marzo y hasta el 1° de abril al “II


Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión”, que tiene como objetivo impulsar las
tecnologías agropecuarias en la región. El programa académico presentará los principales
avances científicos para la gestión de la variabilidad espacial en la agricultura sustentable.

El Congreso fue declarado de interés institucional por el Consejo Superior de la Universidad


Nacional de La Pampa (UNLPam) y contará con la organización de docentes especialistas en la
materia de las universidades nacionales de Córdoba, Río Cuarto y La Pampa junto a las
estaciones experimentales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Manfredi,
Marcos Juárez y Paraná. Bajo el lema "Gestionando la variabilidad para una producción
sustentable", tendrá carácter internacional y con áreas temáticas de suma importancia para la
actividad agrícola.

“Argentina tiene un sector agropecuario de un gran impulso tecnológico. Desde hace más de
25 años se vienen evaluando estrategias de manejo variable de cultivos impulsando la
agricultura de precisión. Esto es para muchos países una de las principales formas de generar
una actividad agraria más amigable con el ambiente”, expresó Gabriel Espósito, presidente del
Comité Organizador del Congreso.

En el encuentro participarán investigadores, docentes, profesionales, funcionarios de


organismos oficiales y privados, productores agropecuarios y estudiantes universitarios
relacionados con la agricultura de precisión. Será una oportunidad para el intercambio en las
siguientes áreas temáticas: variabilidad de los recursos naturales, equipamientos para
tecnologías de precisión, precisión en el cuidado del medio ambiente, datos espaciales y
economía.

Éste es el segundo congreso organizado por la Asociación Latinoamericana de Agricultura de


Precisión (ASLATAP), cuya primera edición se realizó en Chile en 2019. Luego de una
suspensión de dos años por la pandemia de COVID 19, la entidad decidió realizar el segundo
encuentro en la provincia de Córdoba, más precisamente en la Estación Experimental
Agropecuaria INTA Manfredi, donde se encuentra la sede del curso de agricultura de precisión,
que se denomina INTA Ag Tech.

En el congreso se realizarán de manera conjunta dos simposios, uno enfocado en “Políticas


Agropecuarias, Educativas y Científico-Tecnológicas para la Agricultura de Precisión” y el otro
en la “Transferencia de Tecnología y Vinculación en Agricultura de Precisión”. Durante su
desarrollo se propone profundizar el intercambio de experiencias e ideas entre los referentes
invitados especialmente a participar.

Asimismo, el INTA presentará los resultados del relevamiento nacional que realizó para
conocer qué tipos de tecnologías, aplicaciones y plataformas digitales se utilizan en el campo y
cuáles se podrían incorporar para una gestión eficiente de los datos. La encuesta buscó
recolectar información sobre si su utilización es a través de plataformas web o como una
aplicación para el teléfono móvil, así como el tipo de actividad en que se aplican. También, se
pretende conocer los resultados obtenidos y las necesidades, así como sugerencias y
observaciones del usuario.

También podría gustarte