Está en la página 1de 2

Curso: Costos y presupuestos

Infografía – Sistema de costos por órdenes de trabajo

Tema Contenido

COSTOS POR Es un sistema muy recomendable para empresas en las cuales la producción es heterogénea, esto es, cuando
ÓRDENES DE los productos o servicios difieren mucho entre sí (por ejemplo: imprentas, talleres de mecánica automotriz,
TRABAJO construcción, etc.).

Las cantidades y costos de MPD; MOD y CIF, serán distintas entre cada orden de trabajo.

MANO DE MATERIA PRIMA DIRECTA:


OBRA DIRECTA - Los consumos de MPD se van distribuyendo a cada O/T a medida que se van dando en el tiempo.
- Cada requisición de MPD al almacén, debe solicitarse para cada O/T.
- El costo de los consumos de MPD se establece a través de métodos de costeo de Valuación de
Inventarios. (PEPS, PROMEDIO PONDERADO)
MANO DE OBRA DIRECTA:
- Los consumos de MOD se van distribuyendo a cada O/T a medida que se van dando en el tiempo.
- El tiempo de trabajo debe controlarse en boletas de trabajo por O/T, indicando la cantidad de trabajo
realizado (en unidades de tiempo o de producto) y el monto de la tarifa acordada.
COSTOS INDIRECTOS:
Curso: Costos y presupuestos

- Los consumos de materiales indirectos (MPI) y de mano de obra indirecta (MOI) que se comportan
como costos variables, se van distribuyendo a cada O/T a medida que se van dando en el tiempo y de
acuerdo a bases o factores de asignación de CIF.
ENTONCES...
- COSTO TOTAL: es la suma de los costos totales de MPD, MOD y CIF, para cada O/T.
- COSTOS UNITARIOS: se calcula dividiendo el costo total entre el número de unidades que conforman
la O/T.
- VALOR DE VENTA UNITARIO: Está estrechamente ligado al costo unitario de la O/T estableciéndose
un margen de utilidad e impuestos.

También podría gustarte