Está en la página 1de 9

Pregrado

SESIÓN 11:
El Protocolo Familiar. Concepto y objetivos.
Contenido. Topología de los pactos. Documentos
complementarios. Desarrollo.
Pregrado Administración

VEMOS EL SIGUIENTE VÍDEO Y RESPONDEMOS

● https://www.youtube.com/watch?v=4uuq9hsUm
94

● ¿Qué es el protocolo familiar?

● ¿Por qué es importante definir un protocolo


empresarial en una empresa familiar?
Pregrado Administración

EL PROTOCOLO FAMILIAR
● Una de las funciones del consejo de familia es aclarar el panorama de la empresa a cada uno de los
miembros de la familia sobre diversos puntos. Es este órgano quien se encarga de redactar, modificar y
aprobar el Protocolo familiar el cual es un documento que contiene diversas políticas de empresa-familia
aprobadas por un órgano familiar (consejo familiar). Dentro de ellas se suelen incluir temas relativos a la
incorporación de familiares a las empresas, prestaciones, beneficios, transmisión de acciones, etcétera.

● El protocolo familiar debe redactarse haciendo acopio de los deseos e intereses de la familia y de la
empresa. Desde la perspectiva familiar, es indispensable que participen todos sus integrantes (asamblea
familiar) y que den a conocer sus opiniones, aunque la redacción final esté a cargo del consejo familiar.
Es importante lograr el compromiso de todos los integrantes de la asamblea con el protocolo familiar.
Pregrado Administración

ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO FAMILIAR


Pregrado Administración

ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO FAMILIAR


Pregrado Administración

ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO FAMILIAR


Pregrado Administración

ACTIVIDADES

● Los estudiantes elaboran un informe de estudio de caso: el protocolo


familiar (utilizar la estructura expuesta en clase y el material compartido
en el Blackboard).
Pregrado Administración

BIBLIOGRAFÍA

● Arbesu Riera, C. (2017). El consejo de familia y su función de gobierno en la


empresa familiar. Ediciones Universidad de Navarra.
https://www.digitaliapublishing.com/a/51705
● Fernández Pérez, P. (2017). Empresas familiares de América, Europa y Asia: una
aproximación cuantitativa. Universidad de los Andes.
https://www.digitaliapublishing.com/a/54802

● Salas Sánchez, J. (2017). Sociedades reguladas por la Ley General de Sociedades.


Pontificia Universidad Católica de Perú. https://www.digitaliapublishing.com/a/51266

También podría gustarte