Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bolivariana de Venezuela


Dirección General de Producción y Recreación de Saberes
Programa de Formación Avanzada
Maestría en Derechos Humanos
Cohorte 2-2021
U.C: Introducción a los Derechos Humanos

Tema 1.- INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

Participante: Profesor(A):

Angelica María Linares Rojas Belén Tovar


Derechos Humanos, tema amplio, antiguo y actual e importante, que no tiene un

concepto bien definido, porque continuamente se actualiza en la medida que las realidades

de los pueblos avanzan, se transforman y aumentan sus necesidades o: ¿desigualdades?

La historia de los Derechos Humanos según la versión contada en libros, establece

que los mismos nacen de los acuerdos que establecieron los nobles para limitar el poder del

monarca y ser distribuidos entre ellos, observamos entonces como empieza a consolidarse

el orden burgués, y sus diversas corrientes liberales promoviendo los derechos naturales del

hombre, en su lucha por el poder y en contra de la monarquía, para establecer la igualdad

de derechos del hombre…¿Pero cuál es la verdadera historia de los Derechos Humanos?

Porque hasta ahora solo conocemos la versión de la historia contada por aquellos sectores

capitalistas que han contribuido con la creación y modelaje de todos aquellos organismos

internacionales que han pretendido por la vía del poder dominar a la humanidad.

La Filosofía Liberal, produjo grandes daños a la sociedad, puesto que no solo

promovió la exclusión de las mayorías, incentivando el individualismo, prevaleciendo su

derecho por encima del colectivo, donde el imperio de la ley estaba al servicio y a la

defensa de la propiedad privada y para controlar a aquellos sectores que por vía de protesta

reclamaban sus derechos al Estado.

Si leyéramos la historia contada por aquellos movimientos sociales cuyos logros

alcanzados en materia de Derechos Humanos han sido producto de las luchas, organizados

para reclamar sus derechos vulnerados, por factores de gran poder económico (dueños de

empresas, patronos) en sociedad con gobiernos y sus fuerzas de seguridad del Estado

(policías y militares), la historia sería diferente, tendría un gran valor moral y ético.

También podría gustarte