Está en la página 1de 95

ESTUDIO DE

IMPACTO
AMBIENTAL
PLAN PARCIAL SECTOR URBANIZABLE
INDUSTRIAL
“LA BALSA”
(RECLASIFICACIÓN DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE
PARA FUTURA CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONO INDUSTRIAL)

FRESNO DE CANTESPINO (SEGOVIA)


PROMUEVE: EXCMO AYUNTAMIENTO.
Plaza Mayor nº 1, 40.156.

AUTORES:
EQUIPO REDACTOR MULTIDISCIPLINAR Nº CPG-1997201170
HOMOLOGACIÓN 18/09/2003
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

ÍNDICE.

I. INTRODUCCIÓN.
1.1 Objetivos.
1.2 Situación geográfica.
1.3 Descripción de alternativas.
1.4 Marco legal ambiental.

II. DESCRIPCIÓN PLAN PARCIAL: SECTOR INDUSTRIAL.


2.1 Superficie afectada.
2.2 Obras urbanización.
2.3 Redes abastecimiento y saneamiento.
2.4 Estación Depuradora de Aguas Residuales.
2.5 Consumo de recursos, residuos, vertidos y emisiones.
2.6 Acciones del Plan generadoras de impacto.

III. INVENTARIO AMBIENTAL.


3.1 Medio físico.
3.2 Medio biótico.
3.3 Medio perceptual.
3.4 Medio socioeconómico.
3.5 Valoración del inventario ambiental.

IV. IMPACTOS AMBIENTALES.


4.0 Metodología.
4.1 Identificación de impactos ambientales.
4.2 Caracterización de impactos notables.
4.3 Valoración de impactos notables.
4.4 Calificación legal de impactos notables.

V. MEDIDAS PROTECTORAS/CORRECTORAS.

VI. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL.

VII. DOCUMENTO DE SÍNTESIS.

VIII. FOTOGRAFÍAS.

2 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

1.- INTRODUCCIÓN.

1.1.- OBJETIVOS.

Por parte del Excmo. Ayuntamiento de Fresno de Cantespino, con domicilio a efecto de
notificaciones en Plaza Mayor nº 1, 40.516, se ha realizado una modificación de la normativa
urbanística municipal consistente en la aprobación del Plan Parcial denominado “La Balsa”,
con objeto de la delimitación de un sector industrial en un área catalogada originariamente
como Suelo No Urbanizable, para la futura construcción de un Polígono Industrial, y así
establecer el marco de un futuro desarrollo económico en la localidad.

Según el Real Decreto 1/2008 de Evaluación de Impacto Ambiental y la Ley 11/2003, de 8


de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, en su Anexo III “Proyectos y
actividades sometidas a Evaluación de Impacto Ambiental”, en el apartado 3.4.c), se recoge:
“Instrumentos de planeamiento que establezcan la ordenación detallada de proyectos de
infraestructura de polígonos industriales”.

En consecuencia, se redacta el presente Estudio de Impacto Ambiental una vez se ha recibido


el informe de amplitud y alcance del mismo, tras haberse realizado las pertinentes consultas
por parte del Organismo Ambiental. Con anterioridad se ha presentado la documentación
ambiental exigida para dar cumplimiento a la Ley 9/2006, de 26 de abril, de Evaluación
Ambiental de Planes y Programas.

El sector industrial comprende las parcelas nº 1, 2, 5072, 5073 y 9003 del polígono 2 del
término municipal de Fresno de Cantespino, con una superficie total de 7,385 Ha. Dicha zona
presenta unas características muy favorables para el desarrollo industrial puesto que se ubica
junto a la carretera N-110, siendo la vía de mayor importancia de la región, contando por tanto
con muy buenos accesos, y existe facilidad de abastecimiento de servicios, al existir línea
eléctrica en las inmediaciones, así como de evacuación de aguas (cercanía de una acequia).

El suelo industrial se dividirá en varias subparcelas donde irán ubicadas las diferentes naves o
talleres industriales, así como sus respectivas oficinas, proyectándose un total de 52 naves de
500 m2 cada una en un plazo de 15 años.

La implantación de actividades industriales supone la generación de vertidos y residuos


contaminantes, por lo que se deberá hacer una correcta gestión para evitar la contaminación del
entorno. Para ello, se construirá una Estación Depuradora de Aguas Residuales, y todos los
residuos generados serán convenientemente gestionados estableciéndose un convenio con el
servicio municipal de recogida de basura o bien entregados directamente a gestor autorizado.

3 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

1.2.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA.

El sector industrial afecta a varias parcelas del término municipal de Fresno de Cantespino,
junto a la carretera N-110 (Soria-Plasencia), en el actual PK 111+200.

Los núcleos urbanos más cercanos son las pedanías de Gomeznarro y Cincovillas (forman
parte del término municipal de Fresno de Cantespino), a una distancia de más de 700 m.

a) Identificación cartográfica:

Vértice área afectada Coordenada X Coordenada Y


1 460.725 4.575.560
2 460.370 4.575.940
3 460.425 4.576.120
4 460.610 4.575.930
5 460.640 4.576.040
6 460.840 4.575.825

b) Identificación catastral:

Parcelas nº 1, 2, 5072, 5073 y 9003 del polígono 2 del término municipal de Fresno de
Cantespino, en el paraje denominado “La Balsa”, con una superficie total de 7,385 Ha.

c) Accesos:

Acceso directo desde la carretera N-110, construyéndose una vía de servicio paralela desde la
gasolinera adyacente (250 m), así como carriles de espera centrales en dicha carretera y una
rotonda de distribución para la entrada y salida de vehículos.

El ámbito de estudio se centra en la fincas de ubicación del futuro Polígono Industrial y


entorno adyacente.

4 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

1.3.- DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS.

El Plan Parcial “La Balsa” se aprobó debido a que actualmente no existe suelo industrial en el
término municipal de Fresno de Cantespino, siendo el primer paso a realizar para posibilitar un
adecuado desarrollo industrial y económico de la comarca. Actualmente, tal y como se puede
comprobar en el estudio del medio socioeconómico (apartado 3.4 del presente EsIA), no existe
ningún centro de trabajo o empresa del sector industrial en el municipio.

Previamente a la aprobación del Plan Parcial se realizó un estudio sobre la zona más idónea en
función de su situación, de la disponibilidad de terrenos y de la ubicación de las redes de
suministro.

El sector industrial presenta un fácil acceso de vehículos y se encuentra junto a redes de


suministro y evacuación de recursos. Así, además de ubicarse junto a la principal carretera de
la región (N-110), se dispone de acceso a la red eléctrica (tendido eléctrico aéreo cercano), se
ubica en una zona sin problemas de abastecimiento y con grandes recursos hidráulicos (unidad
hidrogeológica sin ningún problema de sobreexplotación) y existe una acequia cercana, siendo
un punto adecuado para la evacuación de las aguas residuales depuradas.

Cabe destacar que la situación de las parcelas junto a la carretera de acceso permite una
adecuada circulación de vehículos sin que sea necesario que transiten por núcleos urbanos o
viario rural, y en consecuencia, reduciéndose las posibles molestias a la población. Asimismo,
al situarse alejado de poblaciones (a más de 700 m de la pedanía más cercana), se reducen las
posibles molestias por ruidos, residuos, emisiones, etc.

Las parcelas de estudio no presentan actualmente ningún uso productivo de interés, siendo
antiguas zonas de pastos con una pequeña zona forestal, sin que sea un área incluida en ningún
Espacio Natural Protegido o de la Red Natura 2000. Asimismo, la cercanía de una gran
infraestructura lineal, con una densidad de tráfico significativa, reduce el interés natural de la
zona, con ausencia de vertebrados terrestres y grandes aves (área fuera del ámbito de
aplicación de Planes de Recuperación de especies de especial interés), y por tanto, también su
interés cinegético. Tampoco se afecta a áreas catalogadas de flora.

En consecuencia, el único interés económico de la zona podría radicar en un aprovechamiento


del entorno como zona de pastos para ganadería extensiva, sin que sea utilizada esta zona en
los últimos años para tal fin. Además, el municipio dispone de grandes extensiones forestales y
de pastos limítrofes con mayores rendimientos potenciales para la ganadería y más densidad
arbórea.

5 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

1.4.- MARCO LEGAL AMBIENTAL.

ƒ Evaluación Ambiental.

- Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido
de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos.

- Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León.

- Ley 9/2006, de 26 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados Planes y


Programas sobre el Medio Ambiente.

ƒ Urbanismo.

- Ley 8/2007, de 28 de mayo, del Suelo.

- Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Modificada por la Ley


10/2002, de 10 de julio; Ley 21/2002, de 27 de diciembre; Ley 13/2003, de 23 de diciembre
y Ley 13/2005, de 29 de diciembre.

- Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de


Castilla y León. Modificado por el Decreto 68/2006, de 5 de octubre.

- Normas Urbanísticas Municipales de Fresno de Cantespino.

ƒ Residuos.

- Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

- Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, de Residuos de Construcción y Demolición.

- Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.

- Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la


ejecución de la Ley 10/1986 de Residuos Tóxicos y Peligrosos, modificado en parte por el
Real Decreto 952/1997.

- Decisión de la Comisión de 22 de enero de 2001 que modifica la Decisión 2000/532/CE de


3 de mayo de 2000 (Orden MAM 304/2002 Lista CER).

6 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

- Decreto 180/1994, de 4 de agosto, de creación de Pequeños Productores de Residuos


Tóxicos y Peligrosos de la Comunidad de Castilla y León.

ƒ Atmósfera, ruidos y vibraciones.

- Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera, por la


que se deroga la Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de Protección del Medio Ambiente
Atmosférico.

- Decreto 833/1975, de 6 de febrero, que desarrolla la Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de


Protección del Medio Ambiente Atmosférico. Modificado en parte por la Ley 34/2007.

- Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire
ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno,
partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono.

- Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.

- Decreto 3/1995, de 3 de enero, por el que se establecen las condiciones a cumplir por los
niveles sonoros o de vibraciones producidos en actividades clasificadas en Castilla y León.

ƒ Aguas.

- Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que aprueba el Texto Refundido de
la Ley de Aguas.

- Real Decreto 846/1989, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Dominio


Público Hidráulico.

- Real Decreto 1138/1990, de 14 de septiembre, de reglamentación Técnico-Sanitaria para el


abastecimiento y control de calidad de las Aguas Potables de consumo público.

- Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, desarrollando el Real Decreto-Ley 11/1995, de 28


de diciembre, establece las Normas aplicables a tratamiento de Aguas Residuales Urbanas.

ƒ Conservación de la naturaleza.

- Decreto 63/2007, de 14 de junio, de regulación de Flora Protegida. El sector no afecta a


terrenos clasificados.

7 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

- Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, de Conservación de Hábitats y de Protección


de la Fauna y Flora Silvestres. La zona de estudio no está incluida en ningún Espacio
Natural Protegido, ni LIC ni ZEPA.

- Real Decreto 439/1990, y posteriores ampliaciones, por el que se regula el Catálogo


Nacional de Especies Amenazadas. En la zona de estudio no hay ninguna especie de
especial protección ni está dentro del ámbito de Planes de Recuperación de Especies.

ƒ Cotos de caza y pesca.

- Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza de Castilla y León. Afección al coto SG-10.350.

- Ley 6/1992, de 18 de diciembre, de Protección de Ecosistemas Acuáticos y de regulación


de la Pesca de Castilla y León.

8 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

2.-DESCRIPCIÓN DEL PLAN PARCIAL.

El Ayuntamiento de Fresno de Cantespino pretende la construcción en su término municipal


de un Polígono Industrial para potenciar el desarrollo industrial y económico del municipio y
comarca. En consecuencia, se procede a la tramitación del correspondiente Plan Parcial para la
disposición de suelo industrial.

ƒ Objetivos.

En la actualidad no existe suelo industrial en el municipio de Fresno de Cantespino o en


localidades adyacentes en un radio de 12 Km. Ante esta situación la propia Administración
Local propone, como oportunidad de contribuir al desarrollo de la actividad económica y
social, realizar la oportuna modificación urbanística.

El Plan Parcial persigue la consecución de los siguientes objetivos:

a) Fomentar el desarrollo económico con la previsión ordenada de suelo industrial o de


servicios.

b) Favorecer el desarrollo del sistema productivo, la atracción de inversiones, la


modernización de las infraestructuras y equipamientos, la integración y articulación del
territorio y la capacidad para hacer frente a cambios sociales y las innovaciones
tecnológicas.

c) Potenciar la creación de suelo para actividades productivas y la disposición de nuevas


dotaciones urbanísticas.

d) Regular la implantación de instalaciones industriales, grandes equipamientos y servicios de


especial importancia que puedan ubicarse en el término municipal, dotándose de la
necesaria capacidad técnica y de infraestructuras.

e) Contribuir a que toda la actividad económica y social encuentre un asentamiento adecuado,


coherente con el desarrollo urbanístico y la conservación del Medio Ambiente.

9 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

2.1.- SUPERFICIE AFECTADA. OCUPACIÓN.

El sector industrial ocupa 5 parcelas del término municipal de Fresno de Cantespino, con una
superficie de ocupación de 7,3850 Ha.

Polígono Parcela Sitio Superficie catastral Superficie afectada


002 00001 La Balsa 21.570 m2 19.677 m2
002 00002 La Balsa 39.510 m2 36.619 m2
002 05072 La Balsa 34.833 m2 7.214 m2
002 05073 La Balsa 14.279 m2 7.065 m2
002 09003 Barranco 8.135 m2 3.275 m2
TOTAL 73.850 m2

FICHA URBANÍSTICA
Características generales:
- Tipología edificatoria: Industrial-Nave
- Aprovechamiento planeamiento: < 0,50 m2 ocupación / m2 totales
Superficie ocupación:
- Superficie bruta: 8,085 Ha.
- Superficie neta: 7,385 Ha.
Aprovechamientos:
- Aprovechamiento medio: 5.000 m2/Ha Æ 7,385 Ha · 5.000 m2/Ha = 36.925 m2.
Superficie dotaciones públicas y equipamientos:
- Superficie de espacios libres de uso público: 20 m2/100 m2 totales Æ 36.925 m2 · 20 % = 7.385 m2.
- Superficie de equipamientos: 20 m2/100 m2 totales Æ 36.925 m2 · 20 % = 7.385 m2.
Superficie viario y aparcamientos:
- Superficie de viales: 13.980 m2.
- Nº plazas de aparcamientos: 1 plaza/100 m2 · 50 % Æ 36.925 m2 /100 m2 · 50 % ≈ 185 plazas.
- Nº plazas destinadas a minusválidos: 1 plaza cada 40 o fracción Æ 185 plazas/40 ≈ 5 plazas.
Superficie uso industrial = 45.100 m2
73.850 m2 - 7.385 m2 (espacios libres) - 7.385 m2 (equipamientos) - 13.982 m2 (viario) = 45.100 m2
Limitaciones:
- Parcela mínima: 500 m2.
- Ocupación máxima parcela: 75 %.
- Altura máxima: 9,00 m.
- Nº de plantas máxima: 2.

10 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

2.2.- OBRAS DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR.

NOTA: Descripción en base a los datos que se conocen actualmente.

Las obras de urbanización del Polígono Industrial comprenderán las siguientes fases:

- Desbroce y despeje: mediante la acción de una retroexcavadora se procederá a la retirada


de la vegetación existente y de la tierra vegetal, estimándose un espesor medio de 30 cm.
La tierra vegetal se acopiará en un espacio libre, utilizándose posteriormente en las zonas
verdes perimetrales para nivelaciones interiores y plantaciones vegetales. La vegetación
mayoritaria está compuesta por herbáceas y pequeños matorrales que pueden ser retirados
con facilidad. En el caso de zonas con ejemplares arbóreos y matorrales leñosos
(principalmente las parcelas 5072 y 5073) será necesario la tala manual y/o acción de
desbrozadora mecánica. Considerando una superficie neta total de 73.850 m2, en esta fase
se removerá un total de 22.155 m3 de tierras.

- Explanación y afirmado: se deberá ejecutar mediante medios mecánicos (excavadora, pala


cargadora y motoniveladora) una gran explanada en la superficie a ocupar para obtener una
adecuada plataforma de sustentación y cimentación de edificaciones. Una vez realizada la
explanación se procederá a su afirmado mediante el aporte de materiales (zahorras) y
labores de apisonado y/o compactación. Se estima la necesidad del aporte de unos 20.000
m3 de zahorra.

- Creación de accesos y vías de comunicación: construcción de la rotonda de acceso, vía de


servicio y carriles de aceleración y espera mediante el aporte de zahorras y posterior
asfaltado. Se definirá el trazado de los viales de comunicación interna procediéndose a su
hormigonado o asfaltado.

- Definición de subparcelas: se deberá estipular un método de señalización de las


subparcelas de la zona, bien mediante postes o cintas de señalización o con cerramientos.

- Drenajes: por la zona a ocupar discurre una pequeña acequia que va a desaguar al río
Riaza, proyectándose su canalización subterránea mediante tubería de hormigón o metálica.
Con carácter previo a dicha acción, se deberá obtener la oportuna autorización ante la
Confederación Hidrográfica del Duero.

11 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

ƒ Obras de edificación:

Se supone que la estructura de las edificaciones (futuras naves industriales), de manera general,
se realizará de la siguiente manera:

- Cimentación con hormigón armado in situ mediante zapatas arriostradas o continuas.

- Estructura metálica para pilares de las naves industriales con cerchas o pórticos metálicos,
o bien mediante vigas o pilares de hormigón.

- Acabado de naves industriales mediante panel sándwich, chapas grecazas o terrazo.

12 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

2.3.- RED DE ABASTECIMIENTO DE RECURSOS Y SANEAMIENTO.

NOTA: Descripción en base a los datos que se conocen actualmente. Para la construcción de las diferentes
redes de abastecimiento se deben redactar los diversos proyectos requeridos.

2.3.1.- RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

Se proyecta una única red para abastecimiento estará compuesta por los siguientes elementos:

ƒ Conexión a red municipal.

El abastecimiento de agua se realizará mediante conexión directa a la red general de


abastecimiento del municipio. Para ello, se deberá disponer de la preceptiva autorización
municipal, evaluando adecuadamente si la infraestructura existente es capaz de suministrar el
caudal necesario, o bien se requiere la mejora de las conducciones.

El caudal instantáneo estimado será de, al menos, 3,21 l/s; caudal equivalente necesario para
garantizar 277 m3/día estimados como consumo máximo (ver apartado siguiente).

ƒ Depósito regulador y almacén de agua.

Se deberá construir un depósito regulador y almacén de agua, desde donde se iniciará toda la
red de abastecimiento a las diferentes subparcelas. Se promoverá la construcción de un
depósito metálico o de hormigón hidrófugo en una zona que aproveche al máximo la fuerza
gravitacional.

ƒ Canalizaciones.

La captación del agua se realizará mediante una conducción por bombeo-impulsión desde el
punto de conexión con la red municipal hasta el depósito. En el depósito se potabilizará el agua
para su distribución por el Polígono Industrial a través de la red, la cual discurrirá por los
viales.

El sistema de distribución será el de red mallada, puesto que aporta libertad en la circulación
del agua, mejor reparto de la presión y mayor seguridad. Se considera necesaria la instalación
de un grupo de bombeo, asegurando 20 m.c.a. en cada toma, a través de bombas de variador de
frecuencia.

13 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

Los conductores se diseñarán siguiendo los viales diseñados, siendo el trazado de los tramos lo
más regular posible. Al tratarse de calzadas con un ancho inferior a 20 m se opta por situar las
conducciones en un solo lado de las calles puesto que la duplicidad supondría un elevado coste
de instalación.

Las conducciones de agua potable se separarán de los conductos del resto de instalaciones a
través de las siguientes distancias mínimas:

Instalaciones Separación horizontal Separación vertical


Alcantarillado 60 cm 50 cm
Electricidad-alta 30 cm 20 cm
Electricidad-baja 20 cm 20 cm
Telefonía 30 cm 30 cm

Siempre se cumplirá que la conducción de agua potable se situará por encima de la red de
alcantarillado.

¾ Características generales de la instalación (red abastecimiento)

Se utilizarán preferentemente tuberías tipo PVC o PEAD con diámetros ajustados a cada tramo
de suministro (siempre superior a 100 mm)

La zanja tipo de alojamiento de la red presentará las siguientes características:


- Talud (Horizontal/Vertical): 1/3
- Pavimento: terreno natural de espesor 0,20 m.
- Espesor de relleno seleccionado: 0,10 m de lecho de arena de río.
- Anchura mínima de base: 0,40 m.
- Distancia lateral de la tubería a las paredes: 0,15 m.

La velocidad del agua por cualquier tramo no superará 2,50 m/s, ni será inferior a 0,20 m/s.

2.3.2.- OTRAS REDES ABASTECIMIENTO.

ƒ Agua fría y caliente.

Para el calentamiento del agua se dispondrá en cada industria o comunidad de ellas calderas,
alimentadas por gas natural o gasoil.

14 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

ƒ Instalación eléctrica. Alumbrado.

El suministro eléctrico se realizará desde un entronque que se practique en la línea eléctrica de


UNIÓN FENOSA DISTRIBUCIÓN, S.A. denominada “RIZ 705-LA ONA” de media tensión
(15 KV) que discurre a escasos metros, junto a la gasolinera existente, conectándose a un
centro de transformación. Desde el transformador se distribuye la energía a un cuadro general
de Baja Tensión y de éste a los cuadros secundarios. Toda la línea irá soterrada.

La iluminación exterior de cada instalación se fijará en cada caso concreto, eligiéndose


luminarias de vapor de sodio para zonas comunes, exteriores y viales. Las luminarias exteriores
deberán estar dotadas de pantallas que eviten las emisiones luminosas directas por encima de la
horizontal.

ƒ Otras redes (aire comprimido, climatización…)

Dependerá del tipo de industria. Generalmente, en cada oficina o industria existirá la


posibilidad de instalación de equipos autónomos de bombas de calor para la refrigeración.

2.3.3.- RED DE SANEAMIENTO.

El Polígono Industrial contará con una red separativa de saneamiento, una para aguas negras y
otra para aguas pluviales.

El sistema proyectado es separativo con circulación por gravedad, vertiendo aguas fecales
procedentes de las parcelas por un lado, y aguas pluviales por otro. El punto de vertido será la
acequia existente adyacente a la zona, desaguando finalmente en el río Riaza.

El material a utilizar en las conducciones será PVC estructural o PEAD en sección circular
hasta un diámetro de 600 mm, y a partir de 600 mm se pasará a hormigón prefabricado enchufe
campana con junta de goma, para así asegurar la estanqueidad de la red.

Las acometidas a la red se realizarán con tubos de diámetro igual o superior a 200 mm.

15 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

a) Red de aguas residuales:

La infraestructura de recogida de las aguas residuales se compondrá de una red formada por
colectores y ramales de acometida, uniformemente distribuida por la superficie del área a
desaguar a efectos de lograr la rápida recogida y desaparición de las aguas usadas.

La cabecera del ramal principal dispondrá de una cámara de descarga, y en cada pozo cabecero
del resto de ramales se conectará un sumidero para la ayuda de limpieza de la red en momentos
de lluvia.

Para la inspección y limpieza de la red se dispondrá de una serie de pozos de registro


prefabricados y separados un máximo de 50 m, o donde el trazado lo aconseje debido a la
existencia de variaciones de alineaciones.

Con los diámetros y disposición elegida, la circulación de las aguas se producirá a una
velocidad adecuada para eliminar las sedimentaciones.

b) Red de aguas pluviales:

La línea de tratamiento de aguas pluviales comprenderá la eliminación de sólidos en


suspensión mediante un tamiz estático de acero inoxidable AISI-316. En el futuro, cuando se
llegue al límite de ocupación del Polígono, se dispondrá de otra línea compuesta por un
decantador circular de 6 m de radio.

Las aguas pluviales depuradas se verterán en el punto de vertido exterior estipulado (acequia
adyacente que será canalizada).

16 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

2.4.- ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES (E.D.A.R.)

NOTA: Datos sacados del proyecto de diseño de la E.D.A.R.

El Polígono Industrial contará con una Estación Depuradora de Aguas Residuales a donde se
evacuarán todos los efluentes generados en las diferentes industrias. Se parte de la base que
cualquier industria que vierta a la depuradora tendrá que ajustarse a unos parámetros, debiendo
disponer de un sistema de depuración previo y específico si genera un vertido no asumible por
la misma.

Para el diseño de los equipos de la depuradora se considera la presencia, en un futuro medio


(15 años), de 52 naves de 500 m2 cada una, con un vertido medio equivalente de 5 personas por
nave, con una dotación de 300 l/hab·día.

En consecuencia, se proyecta una depuradora para 260 habitantes equivalentes con un sistema
de aireación suficiente para permitir la degradación biológica de compuestos orgánicos, la
desnitrificación-nitrificación y la estabilización aeróbica de fangos. Para ello, se establece un
tiempo de retención hidráulico de 2 días, siendo el tiempo de retención celular de 20 días.

La carga contaminante y caudales de entrada estimados y tomados en consideración para el


diseño de la E.D.A.R. son:

PARÁMETROS PRESENTES EFLUENTE EN ENTRADA DE LA E.D.A.R.


Caudales Carga contaminante
3
Caudal diario 78 m /día Sólidos totales 450 mg/l
3
Caudal horario 3,25 m /hora DBO5 500 mg/l
Caudal punta 9,75 m3/hora NTK 50 mg/l
P 11 mg/l

Para el tratamiento de las aguas residuales industriales se diseñan los siguientes


componentes:

- Tamiz rotatorio de 40 cm y reja manual de 50 cm con 20 mm de paso para desbaste.

- Reactor biológico para degradación biológica y nitrificación-desnitrificación realizado de


hormigón armado HA/30/P/20/Qb, con las siguientes dimensiones:
o Zona óxica: 10 x 5 x 4 m, con 3,5 m de profundidad efectiva.
o Zona anóxica: 4 x 5 x 4 m, con 3,5 m de profundidad efectiva.

- Decantador secundario rectangular de 2,5 m de longitud y 5 m de ancho.

17 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

- Equipos de bombeo para aireación.

- Equipos de bombeo para recirculaciones internas para desnitrificación y fangos activados.

- Equipo de adición de cloruro férrico para defosforación.

- Espesador de fangos de 2 m2 y contenedores para el vertido de fangos estabilizados.

- Conducciones: 35 m de tubería de polietileno PEAD, presión nominal 10 atm, de 150 mm y


15 m de tubería del mismo material de 90 mm; y 45 m de tunería de PVC de 400 mm de
diámetro.

- 4 pozos de registro y 3 sumideros de calzada.

DIMENSIONES COMPONENTES E.D.A.R. “LA BALSA”


Reactor (degradación; nitrificación-desnitrificación)
Volumen necesario para eliminar DBO5 64,82 m3
Volumen necesario para eliminar NTK 78,35 m3
Volumen necesario para estabilización fangos 91,51 m3
Tiempo retención hidráulico 2 días
Carga másica adoptada 0,070 Kg DBO5/Kg MLVSS
Superficie requerida zona óxica 49,75 m2
Superficie requerida zona anóxica 19,90 m2
Aireación
Número aireadores 2
Caudal nominal aireador 182,95 m3/h
Necesidad aire en condiciones normales 1.872,1 m3/d
Decantador secundario
Tipo decantador Rectangular estático
Velocidad ascensional caudal punta 0,90 m/h
Velocidad ascensional caudal medio 0,50 m/h
Superficie adoptada (necesaria caudal punta) 10,83 m2
Dimensiones tanque 5 x 2,5 x 3,5 m
Recirculaciones y purgas
Concentración fangos en decantador secundario 4.500 mg/l
Fangos activos recirculados 7,83 m3/h
Recirculación interna 13,65 m3/h
Fangos purgados del reactor 27,857 Kg/d
Volumen fangos purgados 5,57 m3/d
Espesador fangos

18 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

Tipo Circular de poliéster


Carga diaria 20 Kg/m2·día
Superficie mínima necesaria 1,393 m2
Dimensiones 0,798 m de radio y 2,394 m de altura

Con la instalación de los equipos de depuración proyectados se conseguirá una reducción de la


carga contaminante del efluente hasta situar los parámetros indicativos de contaminación por
debajo de los límites legales, y, en consecuencia, podrá autorizarse su vertido a cauce público.

PARÁMETROS EFLUENTE DEPURADO


Parámetro Valor efluente (mg/l) Límite legal (mg/l)
Sólidos totales 20 35
DBO5 25 25
NTK 5 15
P 1 2

19 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

2.5.- CONSUMO RECURSOS, RESIDUOS, VERTIDOS y EMISIONES.

2.5.1.- CONSUMOS y DIMENSIONES MÍNIMAS DEPÓSITO REGULADOR AGUA.

¾ Consumo de agua:

El Polígono Industrial dispondrá de 52 naves de 500 m2 cada una, siendo por tanto la superficie
construida de 26.000 m2. Calculando un consumo medio de 100 m3/Ha útil al día, el total de
consumo asciende a 260 m3/día.

Otro foco de demanda de agua será el baldeo y riego de viales, estimándose una dotación de
1,2 litros/m2. Como la superficie total de viales es 13.980 m2, el consumo de agua aproximado
será de 16,8 m3/día

De los cálculos realizados se obtiene un consumo medio diario de 276,8 m3/día:


- Industrias: 260,0 m3
- Riego y baldeo viales: 16,8 m3
TOTAL: 276,8 m3/día

¾ Dimensionamiento del depósito de agua (regulación y prevención incendios):

Para el cálculo de las dimensiones del depósito se deben considerar la demanda de agua del
Polígono Industrial y cantidad mínima de agua a disponer para la extinción de incendios.

Según la NBE-CPI-96 en vigor, la capacidad de agua almacenada para reserva de incendios, en


un entorno como el que nos ocupa, debe ser capaz de abastecer a 2 hidrantes a la vez con
caudal mínimo de 1.000 l/min y con una presión mínima de 10 m.c.a.

Tipo consumo Dotación Reserva Vol ud (m3) Volumen (m3)


Industrial 100 m3/Ha útil 3 días 260,00 780,00
Incendios 1.000 l/min hidran 2 días 60,00 120,00
TOTAL VOLUMEN MÍNIMO DEPÓSITO REQUERIDO 900,00

¾ Consumo de energía:

El consumo de energía va ligado a la potencia eléctrica total instalada, desconociéndose tal


dato actualmente, y del factor de simultaneidad de uso de los diferentes equipos.

20 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

2.5.2.- RESIDUOS.

Se generarán 2 tipos de residuos: residuos sólidos urbanos (zonas de oficinas y zonas de


operarios de industrias) y residuos industriales.

a) Residuos sólidos urbanos: son fundamentalmente restos orgánicos (alimentos) y envases


(vidrio, metales, plásticos, papel y cartón). Se instalarán contenedores específicos para cada
tipología de residuos, posibilitándose así la recogida selectiva para su posterior reciclaje.
Asimismo, se generarán pequeñas cantidades de residuos peligrosos, como fluorescentes,
pinturas, etc., que deberán recogerse en contenedor específico a entregar a gestor
autorizado específico.

La recogida de residuos sólidos urbanos se realizará mediante la adhesión a la red


municipal (mancomunidad) de recogida de residuos. Para ello, se acreditará la adhesión a
dicho servicio de retirada de residuos.

b) Residuos industriales: además de envases, se generarán restos de subproductos y,


dependiendo del proceso productivo, una determinada cantidad de residuos peligrosos. Así,
en general, residuos peligrosos típicos de industrias y maquinaria son aceites usados,
hidrocarburos ligeros y pesados, metales pesados, disolventes, baterías, compuestos
halogenados, etc.

Todos los residuos industriales se dispondrán en zonas o contenedores específicos, sin


mezclar tipologías y en condiciones de estanqueidad, hasta su recogida por gestor
autorizado.

Por otro lado, en la fase de obras y edificación se generarán residuos de construcción y


demolición, siendo un residuo especial, que deben ser retirados por gestor autorizado y no
mezclarse con el resto de residuos, trasladándose a una Planta de Clasificación de RCDs.

La tierra vegetal procedente de las labores de desbroce y despeje se utilizará preferentemente


para disponer de una adecuada cobertera edáfica en zonas libres para plantaciones y para
realizar todo tipo de nivelaciones. En caso de que sobre material, será entregado a gestor
autorizado de residuos inertes.

El proceso de depuración implica la generación de lodos de depuradora, que serán entregados


a gestor autorizado, valorándose, si se cumplen los límites legales para ello (ausencia de
contaminantes no orgánicos) su uso como abono.

21 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

La tasa de generación de residuos sólidos urbanos se cifra en 1,2 Kg/hab·día, mientras que el
volumen de residuos industriales dependerá de cada proceso productivo.

2.5.3.- VERTIDOS.

Se generarán 2 tipos de aguas residuales: urbanas, caracterizadas por una alta carga orgánica
(altos niveles de DQO y DBO) y alto nivel de nutrientes (N) y fosfatos (aguas de limpieza) e
industriales que irán ligadas al tipo proceso productivo, pero que, en general a diferencia de
las aguas residuales urbanas pueden presentar otros contaminantes específicos, tales como
restos de hidrocarburos y aceites, metales pesados, compuestos halógenos, etc.

El sector contará con una red separativa de pluviales y residuales, siendo necesaria la
construcción de una estación depuradora de aguas residuales, proyectándose para un vertido de
78 m3/día (260 habitantes equivalentes con una dotación de 300 litros diarios por habitante),
con un caudal máximo de 9,75 m3/hora. El punto de vertido será a una acequia cercana (que
será canalizada), con presencia de agua de escorrentía de manera ocasional.

En el caso de que una determinada actividad industrial produzcan contaminantes especiales


para los que los sistemas de depuración de la E.D.A.R. del Polígono no está preparada, o
concentraciones excesivas de restos orgánicos, se deberá instalar un equipo de depuración
específico a la contaminación generada antes de su vertido a la red de saneamiento.

LÍMITE PARA VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DEPURADAS A CAUCE PÚBLICO


Parámetro Límite % de reducción
DBO5 25 mg O/l 70-90
DQO 125 mg O/l 75
Sólidos en suspensión 35 mg/l 90
P 2 mg/l 80
N 15 mg/l 70-80
Las aguas residuales no contendrán metales pesados, grupos halógenos u otras sustancias tóxicas. En el caso del
N y P sólo se exigirán en zonas con riesgo de eutrofización

2.5.4.- EMISIONES.

La emisión de gases de combustión (CO, CO2, NOx, SOx) será significativa debido al
funcionamiento de maquinaria, sistemas de calefacción y tráfico rodado. En el caso de motores
diesel también adquiere relevancia la emisión de partículas. Se promoverá el uso de gas natural
en la medida de lo posible.

22 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

FACTORES EMISIÓN SECTOR INDUSTRIAL (g/GJ)


SO2 NOX COV CO CO2 N2O Partículas
GASOIL 140 50 3 72 74.000 9 6,2

Dependiendo de la actividad industrial se generarán emisiones de otros compuestos


contaminantes y partículas. Otras emisiones serán las asociadas a posibles escapes de gases de
refrigeración de equipos frigoríficos y aparatos de climatización.

Para favorecer la dilución de los contaminantes se dispondrán de chimeneas o demás


mecanismos de dispersión. Por otro lado, cada industria contará con los equipos de depuración
adecuados (tales como ciclones, filtros, etc.) para el cumplimiento de los niveles específicos
establecidos por la legislación vigente.

2.5.5.- RUIDOS Y VIBRACIONES.

En la zona industrial se generarán ruidos por el funcionamiento de máquinas y equipos. Según


la legislación autonómica, Decreto 3/1995, los límites sonoros en fachada de la edificación,
aplicables en las áreas de sensibilidad acústica industrial, serán de 70 dB(A) de nivel
equivalente en horario diurno y 55 dB(A) de nivel equivalente en horario nocturno.

Los equipos que puedan transmitir vibraciones se apoyarán sobre superficies antivibratorias
para atenuar sus movimientos. Asimismo, todos se separarán de las paredes al menos 70 cm
para evitar transmisiones.

23 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

2.6.- ACCIONES GENERADORAS DE IMPACTO.

ACCIONES POR FASES

1.- FASE DE PLANIFICACIÓN.


1.1 Planeamiento y diseño.
1.1.1 Objetivos del planeamiento.
1.1.2 Subdivisión parcelaria.
1.2 Afecciones.
1.2.1 Estudio de afecciones al Medio Ambiente. Usos del suelo actual.
1.3 Localización.
1.3.1 Localización de las parcelas, vías de circulación y accesos.
1.3.2 Localización de líneas abastecimiento y evacuación.
1.4 Autorización administrativa.
1.4.1 Otorgamiento permisos administrativos.

2.- FASE PREVIA ó DE CONSTRUCCIÓN.


2.1 Ocupación del terreno.
2.2 Movimiento de tierras.
2.2.1 Desbroce y despeje.
2.2.2 Desmonte y excavaciones.
2.2.3 Explanación y drenajes.
2.3 Construcción de edificaciones.
2.4 Tendido de redes de abastecimiento y saneamiento.
2.5 Obras y trabajos auxiliares.
2.4.1 Cerramientos y vallado.
2.4.2 Caminos de acceso. Tráfico de maquinaria de obra.

3.- FASE DE USO.


3.1 Funcionamiento de actividades industriales.
3.2 Consumo de recursos.
3.3 Generación de residuos (urbanos e industriales)
3.4 Generación de aguas residuales (urbanas e industriales)
3.5 Tráfico de vehículos (turismos y vehículos pesados)
3.6 Trabajos de limpieza y mantenimiento de instalaciones y maquinaria.
NOTA: Se establecen acciones generales generadoras de impactos ambientales

24 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

ÁRBOL DE ACCIONES DEL PROYECTO.

Objetivos del Planeamiento.


PLANIFICACIÓN
Ejecución y desarrollo.

AFECCIONES Afecciones al Medio Ambiente.

FASE DE
PLANIFICACIÓN Localización parcelas y viales
LOCALIZACIÓN Localización recursos.

Permisos administrativos.
AUTORIZACIÓN

Ocupación del terreno.


OCUPACIÓN DEL TERRENO

Desbroce y despeje.
POLÍGONO INDUSTRIAL

Desmonte y excavación.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Explanación y drenajes.

FASE DE
URBANIZACIÓN Construcción edificios.

Redes de abastecimiento.
ESTRUCTURAS
Redes de saneamiento.

Cerramientos y vallado.
OBRAS Y TRABAJOS
Vías de acceso.

Funcionamiento industrial.

Generación de emisiones.
FUNCIONAMIENTO
Generación de residuos.

Generación aguas residuales.


FASE DE
USO CONSUMO RECURSOS Consumo agua y energía.

Limpieza.
OTRAS
Tráfico vehículos.
Fuente: Elaboración propia

25 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

3.- INVENTARIO AMBIENTAL

3.1.- MEDIO FÍSICO.

3.1.1. GEOLOGÍA.

La zona de estudio se enmarca dentro de la zona sedimentaria de la Meseta Norte, al Sur de la


Cuenca del Duero, dentro de la formación denominada, según mapa del I.T.G.E., “raña:
conglomerados silíceos, arenas y lutitas”. En esta unidad se agrupan los mantos
conglomeráticos asociados al último piedemonte de relleno, siendo materiales del Cuaternario,
enlazando los sistemas montañosos con la llanura.

Los materiales aflorantes de la zona corresponden a cantos redondeados de cuarcita y arenisca,


con una matriz fundamentalmente arenosa de color gris-ocre. La potencia de la unidad no suele
superar los 20 m.

El origen de los materiales reside en sedimentos procedentes de la erosión, y posterior


acumulación, del antiguo Macizo Hespérico (Sistema Central), representando una superficie de
erosión-acumulación: raña. El término “raña” hace referencia al episodio final de colmatación
de la Cuenca, siendo la transición de un proceso de relleno a otro de degradación. Así, se
engloban tanto las superficies terminales de un piedemonte, como las originadas en el episodio
inicial de su destrucción.

Al Sur de la comarca se encuentra la sierra de Ayllón, de naturaleza gneísica y pizarrosa, al


Norte se ubica una zona caracterizada por páramos calizos, al Oeste aparece también una zona
caliza con mayor presencia de arenas, y por último al Este se encuentra el valle del río Riaza.

3.1.2. GEOMORFOLOGÍA. RIESGOS NATURALES.

La zona se encuadra en la “raña o piedomonte de la Sierra de Ayllón”, descrita como una


superficie de enlace entre el Sistema Central y la meseta del Duero, conformada por los
sedimentos más gruesos y recientes provenientes de procesos erosivos.

26 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

La topografía de la zona es prácticamente llana en su totalidad, aunque en zonas adyacentes (al


otro lado de la carretera N-110) aparece un extenso sistema de cuestas y/o laderas que suponen
la forma de enlace entre los sistemas montañosos y la llanura que conforma la meseta Norte. El
piedemonte se desarrolla en dirección Sur-Norte, tan sólo alterado por la presencia de valles
fluviales (valle del río Riaza) y pequeños Inselberg o montes isla.

9 Riesgos naturales e inducidos:

Los riesgos relacionados con la geomorfología o relieve de la zona se pueden resumir en:

- Erosionabilidad: se puede definir en sí a la zona de estudio como una zona de


erosionabilidad baja puesto que las pendientes son poco significativas, con una cubierta
vegetal (pastos y zonas arboladas) que protegen al suelo ante la erosión hídrica y eólica. En
zonas adyacentes existen cuestas y laderas (zona de piedemonte) con mayores pendientes.

- Inundabilidad: por la zona de estudio discurre una pequeña acequia que presenta agua en
épocas muy lluviosas. Presenta un cauce bien distinguible en el terreno y la potencial zona
de inundación es de poca extensión.

- Desprendimientos y caída de materiales: la zona de cuestas y laderas se encuentran a una


distancia considerable, con lo que no existen riesgos de desprendimientos o corrimientos de
tierras.

- Riesgos sísmicos: la zona está enmarcada en una zona de riesgo bajo según la normativa
española de riesgos sísmicos.

- Riesgos por hundimiento: se considera nulo debido a la ausencia de calizas, y por tanto de
fenómenos kársticos.

- Expansividad o deslizamientos: está relacionado con la naturaleza arcillosa del material.


La presencia masiva de conglomerados y cantos minimiza este riesgo.

3.1.3. EDAFOLOGÍA.

El epipedión característico dominante es el Óchrico, subyacente al horizonte O de tierra


vegetal (de algunos centímetros), caracterizado por bajo contenido en materia orgánica,
texturas equilibradas y colores claros. Entre los horizontes subsuperficiales más frecuentes
aparecen:

27 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

- Cámbico: característico de suelos con grado moderado de desarrollo, con bajo contenido en
materia orgánica, texturas más fuertes que el epipedión y con una evidente alteración de los
minerales primarios con la consiguiente formación de arcilla.

- Argílico: horizonte caracterizado por la acumulación de arcilla.

Según el criterio de la clasificación americana de suelos (Soil Taxonomy), los suelos de la zona
son del género inceptisoles, siendo el régimen hídrico údico, al estar seca la sección control de
suelo, menos de 60 días.

ƒ Los inceptisoles son suelos con un cierto grado de desarrollo, que contienen horizontes
alterados por pérdida de material. Su perfil muestra un epipedión Óchrico y un horizonte
subsuperficial Cámbico. Tienen una capacidad productiva media-escasa y se encuentran
ocupados por pastos o tierras de labor.

Se clasifican a nivel de grupo como Xerochrepts

3.1.4. HIDROLOGÍA e HIDROGEOLOGÍA.

La zona de estudio se encuentra atravesada por una pequeña acequia estacional de escasa
importancia que recoge los regueros y aguas de escorrentía que aparecen en épocas lluviosas.
Salvo dicha acequia no existe ningún curso de agua superficial por la zona.

La red hidrográfica se enmarca dentro de la cuenca del Duero, y a nivel regional viene marcada
por el río Riaza, ubicado a 500 m al Sureste de la zona de estudio, y donde desagua la acequia
citada.

La dirección de la acequia es SO-NE, mientras que el río Riaza atraviesa la comarca en


dirección S-N.

El régimen del caudal de los cursos de agua de la comarca es pluvio-nival, ya que sus aguas
provienen de las precipitaciones otoñales y primaverales, así como del deshielo de las nieves
caídas en el invierno. Dichos ríos sufren un profundo estiaje durante los meses estivales,
debido a la alta evaporación, provocando que se sequen todos los cauces de la comarca excepto
el río Riaza.

28 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

¾ Aguas superficiales. Tipo de cuenca hidrográfica.

Los flujos superficiales de agua se producen de forma laminar, infiltrándose parte del agua de
lluvia por los conglomerados y cantos. Sin embargo, gracias a la presencia de capas arcillosas,
se produce la formación de escorrentía superficial que discurre de las zonas de mayor a menor
cota, acumulándose en ésta última.

La textura de la red hidrográfica puede considerarse como media por la relativa abundancia de
pequeños arroyos y acequias que desaguan en el río Riaza, uniéndose al mismo en ángulos
prácticamente rectos, conformando una cuenca de drenaje rectangular.

¾ Aguas subterráneas.

Los recursos hidráulicos subterráneos son importantes, gracias a los acuíferos formados por
conglomerados y arenas de la comarca. La zona se encuentra en dentro del área Sur de la
unidad hidrogeológica nº 9 “Unidad Burgos-Arlanza”, de naturaleza detrítica y edad terciaria.

La permeabilidad de la zona de estudio es media, dependiendo de la zona, puesto que aparecen


intercaladas conglomerados, capas arenosas y arcillosas.

El nivel freático dependerá de la presencia de materiales arcillosos, estimándose en la comarca


una profundidad media de unos 7-8 m.

o Dinámica del sistema.

El comportamiento hidrogeológico de los diferentes materiales presentes es:

- Arenas y conglomerados: se alcanza gran grado de porosidad entre los granos.

- Arcillas: formación impermeable debido a la matriz caolinítica presente. La dificultad de


esta formación por transmitir el agua que retiene en su interior la convierte en un acuitardo.

A través del agua de lluvia, así como por infiltración de arroyos, se produce una recarga de
agua en los materiales permeables (arenas y conglomerados), desde donde, en circulación
vertical, pasa a aumentar los recursos del acuífero existente. En el momento en que se entra en
contacto con material arcilloso, el agua circula horizontalmente hasta que entra en contacto con
un material permeable o fluye al exterior. La presencia de lentejones de arcillas que pueden
formar pequeñas bolsas de agua independientes.

29 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

3.1.5. CLIMA.

ƒ Clima de la zona de estudio.

Según la clasificación fitoclimática de ALLUE, el clima de la comarca puede definirse como


mediterráneo subhúmedo, moderadamente cálido, seco, de inviernos frescos sin ningún
período excepcionalmente frío.

En referencia a los pisos bioclimáticos de RIVAS-MARTÍNEZ, la zona se enclava en el piso


supramediterráneo, caracterizada por los siguientes valores:

Piso Supramediterráneo

T: (Temperatura media anual)…………………………………………………...….…………. 8º a 13º


m: (Media de las mínimas del mes más frío)…………………................................................. - 4º a -1º
M: (Media de las máximas del mes más frío)…………………………..………………..…..... 3º a 8º
It: (Índice de termicidad = 10 · (T + m + M)………..………..………………………........... 100 a 200

Dentro de ese piso, y en función de las precipitaciones, el ombroclima existente sería


subhúmedo, con una precipitación media anual superior a 600 mm, aunque inferior a 1.000
mm.

Los datos climatológicos corresponden a la estación de Bayubas de Abajo (Soria), a unos 30


km y presentando una altitud y régimen de exposición de vientos similares.

DATOS CLIMATOLÓGICOS
Altitud: 1.000 m. Nº de años de observación: 28

- Temperatura media anual 9,8 ºC


- Temperatura media máxima mes más frío 5,9 ºC
- Temperatura media mínima mes más frío -1,9 ºC
- Índice de termicidad 138
- Días libres de heladas 135
- Precipitación media anual 644 mm
- Precipitación volumétrica 107
- Periodo de sequía 2,5 meses (Junio a Sept.)
- Periodo de helada probable 8 meses (Octubre a Mayo)
- Horizonte bioclimático Supramediterráneo medio

Fuente: Estación climatológica de Bayubas de Abajo.

30 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

La evapotranspiración potencial (ETP) se cifra en unos 600-650 mm. El déficit hídrico se


concentra sobre todo en el período estival. Existe, por otro lado, superávit hídrico en los meses
de Noviembre a Abril.

ƒ Temperaturas.

Las temperaturas son elevadas en verano y en invierno son muy bajas debido a la influencia
serrana y la gran altitud de la zona (> 1.000 m). Las temperaturas más bajas se registran en
Enero y Febrero, con un gran número de días de heladas muy fuertes, ascienden durante los
meses primaverales hasta alcanzar su máximo en Julio, con temperaturas superiores a 30 ºC, se
mantienen en Agosto, y en Septiembre-Octubre se produce un descenso bastante acusado.

ƒ Precipitaciones.

Las precipitaciones de la zona se pueden considerar como relativamente abundantes. Se


producen mayoritariamente en los meses primaverales y otoñales, alcanzando su máximo en
Mayo (50-60 mm). Como es característico de los ambientes mediterráneos, durante los meses
estivales se produce un acusado descenso, sobre todo en Julio y Agosto (unos 10-20 mm),
provocando un gran déficit y estrés hídrico, debido a la elevada evapotranspiración, hasta que
se vuelve a recuperar la humedad con las precipitaciones otoñales.

ƒ Vientos.

Existen vientos a escala regional, debido a la relativa cercanía de la Sierra de Ayllón y Valle
del Riaza, de relativa importancia: vientos anabáticos y katabáticos. Los vientos katabáticos
se producen por la noche cuando empieza a enfriarse el aire, aumentando su densidad y
cayendo ladera abajo hacia el cauce, mientras que los vientos anabáticos se forman a primeras
horas del día cuando se calienta primero las cumbres de la montañas, disminuyendo la
densidad del aire y, por tanto, ascienden, subiendo otras masas de cotas inferiores a ocupar este
vacío dejado.

31 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

3.1.6. CALIDAD DEL AIRE. RUIDO.

No existen estudios sobre la calidad del aire en la zona, aunque se puede deducir que la calidad
del aire, en términos generales, será buena, puesto que se enmarca en un entorno rural, sin que
exista ninguna gran industria que pueda alterar dicha calidad de una forma significativa.

La presencia de una carretera en las inmediaciones de las parcelas de estudio (N-110) supone
un foco de emisión de ruido y gases de efecto invernadero y óxidos de azufre.

En cuanto a la producción y emisión de polvo, actualmente se genera por la circulación de


automóviles y vehículos de uso forestal o agrícola por pistas sin asfaltar, siendo de escasa
importancia.

No existen barreras naturales o artificiales que puedan concentrar los gases emitidos, sino que
se trata de un espacio abierto, y por tanto, los posibles contaminantes se diluyen rápidamente.

32 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

3.2.- MEDIO BIÓTICO.

3.2.1. VEGETACIÓN.

La zona de estudio se puede dividir en dos grandes zonas: una pequeña zona forestal (1,4 Ha)
ocupada por melojares y encinares, con una densidad media entorno a 300 pies/Ha, y una gran
zona de pastizal de degradación de antiguas zonas boscosas (6,6 Ha) con presencia de
herbáceas y matorrales y algún ejemplar arbóreo de pequeño porte aislado, fruto de
aprovechamientos ganaderos y agrícolas pasados.

Según el “mapa de series de vegetación potencial” de RIVAS-MARTÍNEZ la zona se


enmarca en la serie supramediterránea carpetano-ibérico-alcarreña subhúmeda del melojo
(Luzulo-Querceto pyrenaicae sigmentum), siendo la especie climax el roble melojo (Quercus
pyrenaica). La zona se encuentra limítrofe al Norte con una unidad dominada por la encina
(Quercus ilex) y con un mayor régimen de sequedad.

La presencia de una acequia de riego ha posibilitado la proliferación a lo largo de su trayectoria


de especies hidrófilas, fundamentalmente matorrales (zarzas).

La zona de estudio no se encuentra catalogada como de especial interés florístico, en base


al Decreto 63/2007

ƒ Zona de pastos rodeada de una masa forestal (robles y encinas)

En este ecosistema se eliminó la cubierta vegetal original para el aprovechamiento ganadero y


para leña. El continuo trasiego y alimento del ganado han impedido el desarrollo de una
cubierta arbórea.

El tipo de vegetación resultante en estas zonas está compuesto por plantas de la familia de las
labiadas, cistáceas, rutáceas, compuestas, aromáticas, euforbias, cardos y matas espinosas, que
además de su escaso valor, tienen una rápida extensión y gran poder colonizador.

EVOLUCIÓN NATURAL DE LA UNIDAD


1. Pastizales. Presencia de especies herbáceas que colonizan homogéneamente el área, del género
Agrostis, Dactylis, Stipa, Poa, Festuca.
2. Matorral degradado. Progresiva colonización por pequeñas especies leñosas, destacando las
comunidades de géneros Cistus, Lavandula, Santonina, Arcostaphylos.
3. Matorral denso. Colonización por especies leñosas de gran porte que sustituyen el dominio de las
herbáceas: géneros Cytusus, Genista y Adenocarpus.

33 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

4. Fase clímax: bosque. Las progresivas colonizaciones han provocado una serie de cambios
ambientales, donde destaca la ganancia del suelo en materia orgánica, nutrientes, aumento de la
humedad y reducción de la erosión. Todos estos cambios permiten que otras especies superiores
puedan colonizar el lugar, alcanzando la etapa de máximo desarrollo vegetal (Quercus pyrenaica)

ƒ Ecosistema clímax: robledal de melojos.

El melojar se encuentra enclavado entre el bosque esclerófilo mediterráneo (encinar) y el


aciculifolio de alta montaña (pinar), ocupando una banda situada entre los 800 y 1.200 m de
altitud, por lo que es característica una vegetación de transición, con elementos atlánticos y
mediterráneos.

En estos bosques caducifolios y marcescentes, predominan los árboles de hoja caduca,


acompañados por algunas especies de hojas perennes, conteniendo 3 estratos de vegetación:
árboles, arbustos y herbáceas (geófitos, hemicriptófitos y taréfitos).

El melojo es un árbol de talla media y crecimiento rápido, siendo su principal característica que
es de hojas marcescentes, es decir, que amarillean y se secan al inicio de la época fría
quedando en el árbol durante el invierno. Las nuevas hojas salen tarde aprovechando los
nutrientes que puedan quedar en estas hojas viejas, y están recubiertas de pelos para protegerse
ante la fuerte transpiración del periodo cálido.

El roble melojo tiene preferencia por las tierras pardas subhúmedas sobre rocas ácidas en
suelos sueltos. Su acción en el suelo es beneficiosa por su capacidad de movilizar nutrientes
desde las capas profundas del perfil, y por su gran poder de regeneración mediante tallos
rastreros y renuevos de las raíces, formando un entramado entre el que se acumula la hojarasca,
y así, retiene y aporta materia orgánica para la formación de humus.

Además de su acción protectora frente al impacto de la lluvia y posterior escorrentía, evita


igualmente la acción abrasiva del aire y fija barrancos y taludes, con una importante función
reguladora del régimen hidrológico.

34 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

™ Especies presentes.

ESPECIES PRESENTES Y POTENCIALES.

- Herbáceas y pequeñas leñosas:


- Agrostis castellana - Poa bulbosa
- Festuca hystrix - Stipa gigantea
- Dactylis glomerata - Neguilla (Agrostema githago)
- Trisetum ovatum - Cantueso (Lavandula stoechas)
- Mejorana (Thymus mastichina) - Orégano (Origanum vulgare)
- Madreselava (Lonicera etrusca) - Siempreviva (Helichrysum stoechas)
- Peonía (Paeonia broteroi) - Cedacillo mayor (Briza maxima)
- Fumaria (Fumaria officinalis) - Cardillo (Scolymus hispanicus).
- Trébol (Trifolium arvense) - Gordolobo (Verbascum pulverulentum)
- Avena loca (Avena fatua) - Vallico (Lolium perenne)
- Amapola (Papaver rhoeas) - Correhuela (Convolvulus arvensis)
- Cardo corredor (Eryngium campestre) - Lechetrezna (Euphorbia helioscopica)

- Hongos:
- Seta de cardo (Pleurotas eryngii) - Amanita caesarea
- Amanita cistrina

- Matorrales:
- Retama (Retama sphaerocarpa) - Torvisco (Daphne gnidium)
- Jara (Cistus laurifolius) - Labiérnago (Phyllyrea angustifolia)
- Escabón (Cytisus scoparius) - Cornicabra (Pistacea terebinthus)
- Malva (Malva sylvestris) - Cytisus scoparius
- Endrino (Prunus spinosa) - Majuelo (Crataegus monogyna)
- Brusco (Ruscus aculeatus) - Escaramujo (Rosa canina)
- Brecina (Calluna vulgaris) - Genista ciberascens.

- Árboles (zonas adyacentes):


- Melojo (Quercus pyrenaica) - Pino (Pinus sylvestris)
- Álamo (Populus nigra) - Enebro (Juniperus oxycedrus)
- Encina (Quercus ilex) - Olmo (Ulmus minor)
- Fresno (Fraxinus excelsior)

35 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

3.2.2. FAUNA.

En la zona de pastizales, la fauna se reduce a pequeños mamíferos y pájaros debido a la


degradación del hábitat producida por la acción humana (eliminación de especies arbóreas y
grandes matorrales). Las masas boscosas hospedan a un mayor número especies, destacando
aves de la familia de los páridos, especialmente si bajo las copas hay matorral que favorezca la
presencia de especies insectívoras. Además, se pueden encontrar pequeños mamíferos y
reptiles, sobre todo en las zonas soleadas.

La presencia de una acequia posibilita potencialmente que la zona pueda ser utilizada como
lugar de abrevadero de vertebrados terrestres y aves, así como hábitat de diversas especies
hidrófilas, fundamentalmente insectos. Sin embargo, cabe destacar que presenta únicamente
agua en meses con un exceso de pluviosidad y no presenta un bosque de ribera que pudiera dar
cobijo a especies de ecosistemas acuáticos, ya que sólo existe una franja de escasos metros de
anchura de matorrales. No hay constancia de presencia de peces en la misma durante los meses
que lleva agua.

La fauna de la zona de estudio está muy influida por 4 factores determinantes:

o Extensión de zonas de pastos: debido al aprovechamiento ganadero extensivo y agrícola


muchas zonas de la región aparecen colonizadas masivamente por especies herbáceas y
pequeños matorrales, en deprimento de masas boscosas.

o Formaciones boscosas adyacentes: al Norte de la zona a afectar existe un extenso


territorio poblado con frondosas y pinares.

o Cercanía de vías de comunicación: la ubicación de la zona junto a la carretera N-110


supone un freno a existencia de posibles zonas de hábitat o nidificación de determinadas
especies.

o Condiciones climáticas: el clima de la región se caracteriza por sus temperaturas bajas y


diferencias estacionales, con un periodo de sequía estacional, con lo que las especies
deberán estar adaptadas a las mismas.

La zona de estudio no se encuentra incluida en ningún Espacio Natural Protegido ni


forma parte de ningún área incluida en la Red Natura 2000 (ZEPA y LIC). Asimismo,
tampoco está afectada por ningún Plan de Recuperación de Especies.

Por otro lado, consultando el Anexo I del Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que
se regula el Catálogo Nacional de Especies amenazadas, con sus sucesivas actualizaciones,
se ha comprobado que no existen especies en peligro de extinción en la zona de estudio.

36 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

™ Especies presentes:

A continuación se cita el conjunto de especies animales. Se insiste en el hecho de que el que se


expongan no quiere decir que se vayan a encontrar todas en los alrededores del terreno
estudiado, sino que son propias de la zona y, dependiendo de la época del año y del área en que
se mueven cada una, serán más o menos fáciles de divisar.

ESPECIES POTENCIALES
Zona de estudio y alrededores

- Invertebrados:
- Grillo común (Gryllus camprestis) - Cigarra (Cicala orni)
- Escarabajo pelotero (Scarabeus sacer) - Brintesia circe
- Melanergia lachesis - Zegris eupheme
- Catocala sponsa - Libélula (Anax sp.)

- Reptiles:
- Lagartija ibérica (Podarcis hispánica) - Culebra bastarda (Malpolon m.)
- Culebra de escalera (Elaphe scalaris) - Culebra viperina (Natrix maura)

- Aves:
- Calandria (Melanocorypha calandra) - Lechuza común (Tyto alba)
- Gorrión común (Passer domesticus) - Pardillo (Acanthis cannabina)
- Abubilla (Upupa epops) - Cigüeña (Ciconia ciconia)
- Alcotán (Falco subbuteo) - Mochuelo (Atiene noctua)
- Carbonero común (Parus major) - Herrerillo (Parus caeruleus)
- Cuco (Cuculus canorus) - Azor (Accipiter gentilis)
- Vencejo común (Apus apus) - Alondra común (Alanda revensis)
- Cojugada común (Galerita cristata) - Golondrina (Hirunda rustica)
- Cuervo (Corvus corvus) - Urraca (Pica pica)
- Chochín (Troglodytes troglodytes) - Tarabilla (Saxicola torquata)
- Ruiseñor común (Luscinia nagarhynchos) - Mirlo común (Turdus visciorus)
- Zarcero común (Hippolais polyglota) - Lavandera blanca (Motacilla alba)
- Alcaudón real (Lanius excubitor) - Estornino negro (Sturnus unicolor)
- Jilguero (Carduelis carduelis) - Verdecillo (Serinus serinus)
- Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) - Milano negro (Milvus migrans)
- Cernícalo (Falco tinnunculus) - Papialbo (Phylloscopus bonelli)
- Chotacabras gris (Caprimulgus europeans) - Ratonero común (Buteo buteo)

37 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

- Mamíferos:
- Liebre (Lepus capensis) - Erizo (Erinaceous europeus)
- Comadreja (Mustela nivalis) - Ratón (Sylvaemus sylvaticus)
- Musaraña común (Crocidura russula) - Conejo (Orictolagus cuniculus)
- Topo (Talpa europea) - Topillo (Microtus arvalis)
- Zorro (Vulpes vulpes) - Jabalí (Sus scrofa)

NOTA: No existen ningún tipo de ave acuática, peces o especie hidrófila de interés en la zona, asociada a la
acequia de riego existente, debido a su escaso caudal (sólo presenta agua en ocasiones puntuales) y a la
ausencia de un bosque de ribera perimetral.

38 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

3.3- MEDIO PERCEPTUAL. PAISAJE.

La zona de estudio se ubica en una zona de pastos rodeada de una masa forestal ubicada junto a
la carretera N-110. Por su seno discurre una pequeña acequia manipulada por la acción humana
que recoge las aguas pluviales y de escorrentía en los meses lluviosos.

La topografía de la zona es prácticamente llana, aunque forma parte de la raña o piedemonte de


la Sierra de Ayllón, divisándose sus cumbres desde la zona, con un sustrato aflorante
compuesto por cantos y conglomerados de tonos grisáceos y ocres.

La presencia de la carretera N-110 supone una división muy acusada del paisaje. Asimismo, la
zona se ubica en la franja de separación de dos ecosistemas o hábitats muy diferenciados:
robledales y encinares.

La zona era aprovechada como zona de pastoreo de ganado, estando actualmente prácticamente
en abandono debido a la pérdida de rentabilidad del sector, así como su escaso potencial
agrícola. Sin embargo, en la zona aparecen varios signos de actuación humana, aparte de la
carretera N-110, como son la presencia de una gasolinera, tendido eléctrico aéreo, cerramientos
entre parcelas, etc.

UNIDAD PAISAJÍTICA: Antiguo pastizal junto a masas forestales y a la carretera N-110


1.- Características visuales básicas:

ƒ Color: los colores de la unidad varían según el estado fenológico de la vegetación


herbácea presente, variando desde tonos verdosos a pardos-amarillentos. El sustrato
presente superficial presenta colores grisáceos y ocres, mientras que las masas boscosas
presentan tonos marrones-verdosos (robles-encinas) y verdes oscuros perennes (pinares).

ƒ Textura: es la manifestación visual de la relación entre luz y sombra motivadas por las
variaciones existentes en la superficie de un objeto.

- Grano (tamaño relativo de las irregularidades superficiales). Esta unidad presenta una
textura media-gruesa, debido a la textura gruesa del sustrato (conglomerados)

- Densidad (espaciamiento de las variaciones espaciales). Esta zona presenta una gran
densidad, puesto que se diferencias los pastos o zonas libres de las zonas forestales.

- Regularidad (grado de ordenación y homogeneidad en la distribución espacial). La


diferencia de vegetación existente entre parcelas (pastos-masas boscosas) aporta
heterogeneidad al paisaje.

39 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

- Contraste interno (diversidad de colorido y luminosidad dentro de la superficie).


Destaca el contraste entre la zona de pastos, la carretera y zonas forestales.

ƒ Espacio: la zona de estudio está conformada por una planicie adyacente a la zona de
cuestas y laderas de enlace entre la meseta y la Sierra de Ayllón. La presencia de una
gran infraestructura lineal (carretera) actúa como un foco divisor del paisaje.

2.- Calidad visual:

ƒ Morfología: la unidad se caracteriza por una antigua zona de pastos y forestal. El sustrato
está configurado por cantos y conglomerados de cuarcita y arenisca. La zona está
limitada por la carretera que actúa como barrera física.

ƒ Vegetación: una gran parte de la zona aparece colonizada por herbáceas y matorrales con
algún pequeño ejemplar arbóreo. Por otro lado, otra zona está ocupada por una masa
forestal de de robles y encinas, y más al Norte con pinos.

ƒ Agua: aparte de la acequia citada no existe ningún cauce de agua superficial por la zona,
siendo el de mayor importancia de la región el río Riaza, situado a más de 500 m.

ƒ Rareza: el paisaje del área de estudio es totalmente significativo de la zona de


piedemonte de la Sierra de Ayllón, con varios signos de aprovechamientos tradicionales
(ganadería extensiva), aunque destacan un buen número de infraestructuras antrópicas
modernas tales como carreteras, tendido eléctrico, gasolinera…

3.- Cuenca visual. Intervisibilidad:

Las zonas es muy visible desde zonas adyacentes por presentar una topografía plana, excepto
por su parte Norte debido a la presencia de masas boscosas. Su ubicación junto a una carretera
de importancia (N-110) y existencia de una gasolinera posibilita un fácil acceso y un número
potencial de observadores significativo.
4.- Valoración global:

La valoración global es media pues corresponde a un entorno típico de la zona de piedemonte


de la Sierra de Ayllón, con zonas forestales de robles y encinas intercaladas en pastizales,
aunque con presencia de un buen número de infraestructuras humanas, especialmente la
carretera y gasolinera, que suponen un impacto paisajístico y disminución de la calidad visual.

40 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

3.4.- MEDIO SOCIOECONÓMICO: FRESNO DE CANTESPINO.

El término municipal de Fresno de Cantespino, con una superficie total de 63 Km2, engloba a
un total de 7 localidades, con una población total de 308 personas (año 2007). El núcleo de
mayor población es Fresno de Cantespino, con 128 vecinos, situándose a 1.039 m y a una
distancia de 89 Km respecto a Segovia capital.

La evolución de la población muestra un crecimiento significativo desde el año 2000,


incrementándose el número de censados de 249 a 308. Del total de la población actual (2007)
172 son hombres y 136 son mujeres. Sin embargo, en los últimos años el crecimiento
vegetativo ha sido negativo, con una pérdida media de 1 habitante/año, con lo que el
crecimiento poblacional viene asociado a la emigración. La población extranjera supone
prácticamente el 10 % del total.

La pirámide de población presenta una clara inversión, con un porcentaje de población mayor
de 65 años del 30 %, mientras que la población infantil y adolescente (menor de 20 años) tan
sólo supone el 8 % del total. El mayor porcentaje poblacional se sitúa en 45-49 años en varones
y en 55-59 años en mujeres. Con estos datos, se obtiene una tasa de envejecimiento (29,2 %) y
de dependencia (53,2 %) superiores a la media autonómica y nacional. Cabe destacar que la
tasa de maternidad es tan sólo del 9,1 %, muy por debajo de la media autonómica (15,9 %).

La estructura económica del municipio muestra una división prácticamente equitativa entre el
sector servicios y agropecuario, sin que exista ningún centro de trabajo o afiliado del sector
industrial. En total existen 65 trabajadores y 19 empresas. El sector constructivo apenas supone
el 15 % del número total de trabajadores, siendo el sector servicios (47,7 %) y el agropecuario
(36,9 %) los de mayor ocupación, con 11 y 6 empresas respectivamente.

La tasa de paro se sitúa en el 2 % (marzo de 2008), con únicamente 4 parados, con lo que
prácticamente existe pleno empleo en la localidad.

Respecto al aprovechamiento del suelo, prácticamente la mitad de la superficie municipal está


dedicada al cultivo cerealista, con un total de 3.020 Ha. Cabe destacar la amplia superficie
forestal disponible (1.580 Ha), suponiendo el 25 % del total y las 1.152 Ha de pastos (18 % de
la superficie municipal), de las cuales 669 Ha son pasto con arbolado.

El número total de viviendas existentes es de 675, destacando la existencia de 541 viviendas no


principales, de las que 119 están vacías. Este hecho se explica en que el municipio es objeto de
afluencia de un gran número de personas en los periodos vacacionales y fines de semana.

Existen una serie de servicios básicos, destacando 9 centros comerciales, consultorio médico,
hostal, 3 restaurantes y 1 gasolinera.

41 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

3.5.- VALORACIÓN DEL INVENTARIO AMBIENTAL.

El objetivo de la valoración del inventario consiste en establecer qué factores dentro del medio
presentan un mayor valor o importancia. Así, se obtiene un valor de cada aspecto ambiental
para, posteriormente, introducirlo junto a la valoración de los distintos impactos ambientales;
es decir aparte del efecto intrínseco de cada impacto, diferenciar dando más o menos valor
dependiendo del factor medioambiental al que afecte.

Se pretende valorar cada factor del medio desde distintos puntos de vista, y, por ello, se
introducen 4 aspectos a valorar: valor natural, cultural, socioeconómico y paisajístico, para
posteriormente establecer un valor global. A su vez, cada valor tiene una serie de criterios, que
intentan desglosar y recoger lo máximo posible todos los aspectos importantes de cada uno de
los valores establecidos.

VALORES CRITERIOS
- Interés científico-recreativo.
- Riqueza histórico-artística.
- Actividades tradicionales.
Valor cultural - Originalidad constructiva.
- Riqueza constructiva.
- Mantenimiento constructivo.
- Aprovechamiento potencial.
- Biodiversidad.
- Singularidad.
- Riqueza.
Valor natural - Fragilidad.
- Representatividad.
- Endemicidad.
- Complejidad.
- Naturalidad.
- Productividad.
Valor socioeconómico - Potencial económico
- Dotación de infraestructuras.
- Peso económico (eficiencia)
- Grado de integración.
Valor paisajístico - Grado de conservación.
- Originalidad.

42 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

Cada criterio se ha valorado siguiendo esta escala: (de 0 a 4):

- Æ No procede o no tiene sentido valorar ese criterio.


0 Æ Nulo valor del criterio.
1 Æ Escaso valor del criterio.
2 Æ Medio valor del criterio.
3 Æ Alto valor del criterio.
4 Æ Muy alto valor del criterio.

Se deben obtener 4 valores para cada factor: cultural, natural, socioeconómico y paisajístico,
entre 0 y 4. Para ello, se suma el valor de cada criterio y se hace la media dividiéndolo entre el
número de estos aplicados. En caso de que el criterio se valore como “no procede” no se tendrá
en cuenta al hacer la media.

Para obtener el valor global de cada factor, se hace la media aritmética entre el valor natural,
cultural, socioeconómico y paisajístico. Se obtiene un valor de 0 a 4, siendo 0 un valor global
nulo y 4 un valor global muy alto, igual que la escala explicada anteriormente.

Æ Valor global = (Cultural + Natural + Socioeconómico + Paisajístico) / 4.

NOTA: En caso de que se valore un criterio como no procede, se llevará a cabo los cálculos sin
tener en cuenta dicho criterio. Igualmente ocurre si todo un valor no procede valorarlo para un
determinado factor.

NOTA: La valoración se ha realizado atendiendo a un juicio de valor, según las características y


propiedades de cada factor descritas en el inventario.

43 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

MATRIZ DE VALORACIÓN DEL INVENTARIO

VALOR VALOR VALOR VALOR


CULTURAL NATURAL SOCIOECONÓMI. PAISAJÍSTICO
CRITERIO

TOTAL SOCIOECONÓ.

TOTAL PAISAJÍSTICO
Mantenimiento constructivo

VALOR TOTAL
Peso o Eficiencia económica
Interés científico-recreativo

Aprovechamiento potencial

TOTAL NATURAL
TOTAL CULTURAL

Dotación infraestructuras
Originalidad constructiva
Actividades tradicionales

Riqueza constructiva
Riqueza hco-artística

Potencial económico

Grado conservación
Grado integración
Representatividad

Productividad
Biodiversidad

Endemicidad
Singularidad

Complejidad

Originalidad
Naturalidad
Fragilidad
Riqueza
FACTOR

Geo / relieve 1 - 2 - - - 1 1,3 - 1 1 1 3 - 1 2 1,5 1 2 1 1 1,3 3 2 1 2,0 1,5


Suelos 2 - 2 - - - 2 2 - 1 2 2 2 - 1 2 1,7 1 2 1 1 1,3 2 2 1 1,7 1,7
- - - - - - - - - 1 - 1 1 - 1 2 1,2 - - - - - - - - - 1,2
Abiótico

Riesgos
Medio

Aguas superf. 2 - 2 - - - 2 2,0 1 1 1 3 1 1 2 2 1,3 1 1 1 2 1,3 3 2 2 2,3 1,7


Aguas subterr. 2 - 3 - - - 3 2,7 1 2 1 3 3 1 2 2 1,9 2 2 2 3 2,3 - - - - 2,3
Calidad aire - - - - - - - - - 2 2 2 2 - 1 2 1,8 - - - - - - - - - 1,8
Ruido - - - - - - - - - 1 - 1 2 - - 2 1,5 - - - - - - - - - 1,5
Paisaje
(natural y cultural)
2 2 2 2 1 0 2 1,6 1 1 2 3 3 1 2 2 1,9 - - - - - 3 2 2 2,3 1,9

2 - 2 - - - 1 1,7 2 2 2 2 3 1 2 2 2,0 2 2 1 1 1,5 3 2 2 2,3 1,9


Biótico

Vegetación
Medio

Fauna 4 - - - - - 1 2,5 3 2 2 3 3 2 2 3 2,5 1 1 0 0 0,5 4 3 3 3,3 2,2


Usos tradic. 2 1 - 1 1 1 2 1,3 - 1 1 2 2 - - 1 1,4 1 2 1 2 1,5 2 2 1 1,7 1,5
Socioeconómi

Viario rural 3 4 1 2 1 1 2 2,0 - 1 1 1 2 - - 2 1,4 1 1 2 1 1,3 3 2 2 2,3 1,8


Medio

Economía 1 - 2 - 2 1 2 1,6 - - - - - - - - - 3 3 2 2 2,5 - - - - 2,1


Empleo - 2 1 - - - 3 2,0 - - - - - - - - - 3 4 2 3 3,0 - - - - 2,5
Población - 2 1 - - - 2 1,7 - - - - - - - - - 2 3 1 2 1,7 - - - - 1,7

44 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

4.- IMPACTOS AMBIENTALES.

™ METODOLOGÍA

a) Identificación de impactos ambientales:

La identificación de los impactos ambientales deriva del estudio de las interacciones entre las
acciones del proyecto y las características específicas de los aspectos ambientales afectados en
cada caso concreto.

b) Caracterización y valoración de impactos:

VALOR IMPACTO = Magnitud · Valor del factor ambiental.


Magnitud = +/- · [Tipo + Interacción + Extensión + Intensidad + Tiempo + Persistencia +
Reversibilidad + Recuperabilidad + Periodicidad + Continuidad]
Valor del factor ambiental = 1-4 (Extraído de la matriz de valoración del inventario)

Los parámetros que se incluyen en la fórmula de valoración semicuantitativa son:

- Carácter genérico o signo: positivo o negativo. Se refiere a la consideración de benéfico o


perjudicial que merece a la comunidad técnico-científica y a la población en general.

- Tipo de acción o inmediatez: directo o indirecto. Efecto directo o primario es el que tiene
repercusión inmediata en algún factor ambiental, mientras que el indirecto o secundario es
el que deriva de un efecto primario.

- Interacción o acumulación: simple, acumulativo o sinérgico. Efecto simple es el que se


manifiesta en un solo componente ambiental. Efecto acumulativo es el que incrementa
progresivamente su gravedad cuando se prolonga la acción que lo genera. Efecto sinérgico
significa reforzamiento de efectos simples, se produce cuando la coexistencia de varios
efectos simples supone un mayor efecto que su suma simple.

- Extensión: puntual o extenso. Efecto puntual es el que se manifiesta en un área concreta


dentro de la zona de estudio, mientras que uno extenso se produce en toda el área.

- Intensidad: baja o alta. Efecto de intensidad baja es el que no produce una alteración
grave en el medio considerado, mientras que si lo produce es un efecto de intensidad alta.

45 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

- Tiempo de aparición o momento: corto, medio o largo plazo. Efecto a corto, medio o
largo plazo es el que se manifiesta en un ciclo anual, antes de 2 años o en un período
mayor.

- Persistencia o duración: temporal o permanente. Efecto permanente supone una


alteración de duración indefinida, mientras que el temporal permanece un tiempo
determinado.

- Reversibilidad: reversible o irreversible. Efecto reversible es el que puede ser asimilado


por los procesos naturales, mientras que el irreversible no puede serlo o sólo tras un tiempo.

- Recuperabilidad: recuperable o irrecuperable. Efecto recuperable es el que puede


eliminarse por la acción humana, mientras que no lo es el irrecuperable.

- Periodicidad: periódico o irregular. Efecto periódico es el que se manifiesta de forma


cíclica o recurrente, mientras que el efecto irregular es el que se manifiesta de forma
impredecible en el tiempo, debiendo evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia.

- Continuidad: continuo o discontinuo. Efecto continuo es el que produce una alteración


constante en el tiempo, mientras que el discontinuo se manifiesta de forma intermitente.

ATRIBUTOS CARÁCTER CÓDIGO o VALOR


Benéfico +
Signo del efecto
Perjudicial -
Directo 3
Tipo de acción
Indirecto 1
Simple 1
Interacción Acumulativo 3
Sinérgico 5
Puntual 1
Extensión
Extensa 5
Baja 1
Intensidad
Alta 3
Corto plazo 5
Tiempo de aparición Medio plazo 3
Largo plazo 1
Temporal 1
Persistencia o duración
Permanente 5
Reversible 1
Reversibilidad
Irreversible 7
Recuperable 1
Recuperabilidad
Irrecuperable 7
Periódico 5
Periodicidad
Irregular 1
Continuo 5
Continuidad
Discontinuo 1
MAGNITUD TOTAL 10- 50
VALOR DEL FACTOR 1–4
VALORACIÓN TOTAL 10 - 200

46 de 95
EsIA sector “La Balsa” Fresno de Cantespino

c) Calificación de impactos:

La legislación establece que se han de calificar a los impactos obtenidos en una de las 4
categorías, las cuales tienen estos requisitos:

CRITERIO:
CATEGORÍAS DE TIEMPO DE RECUPERACIÓN.
IMPACTOS NECESIDAD DE MEDIDAS
CORRECTORAS
Tiempo: indefinido
Compatible
Medidas correctoras: sin ellas.
Tiempo: “cierto tiempo”.
Moderado
Medidas correctoras: “no intensivas”.
Tiempo: “dilatado en el tiempo”
Severo
Medidas correctoras: necesarias e intensivas
Tiempo: infinito
Crítico Medidas correctoras: no llegan a paliarlo
Supera el umbral tolerable

Atendiendo a los valores que se pueden obtener en la valoración de impactos, y sabiendo que
dicho valor se obtiene de una determinada fórmula, se establecen las siguientes escalas para las
categorías:

Negativos: - Compatible - Moderado Positivos: - Reducido - Medio


(10-25) (25-50) (10-25) (25-50)
- Severo - Crítico - Alto - Muy alto
(50-75) (≥ 76) (50-75) (≥ 76)

NOTA: De la escala de 10-200 es difícil obtener valores superiores a 75, puesto que debe tener una
valoración del inventario alta y a su vez una valoración alta de la acción.

47 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

4.1.- IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS NOTABLES

MEDIO MEDIO MEDIO


FACTOR M.A.
ABIÓTICO BIÓTICO SOCIOECONÓMICO

PAISAJE
ACCIONES

Calidad vida.
subterráneas

tradicionales
superficiales
Interacción notable.

Actividades

Actividades
Calidad del

económicas
Vegetación
Geología y

Población.
naturales

Empleo
Riesgos
relieve

Fauna
Suelos

Aguas

Aguas

Ruido

Viales
aire
Interacción leve.

Sin interacción.
PLANIFICACIÓN
Ocupación del terreno
CONSTRUCCIÓN

Desbroce y despeje
FASE DE

Desmonte y excavaciones
Explanación y drenajes
Construcción edificaciones
Tendido de redes
Cerramiento y vallado
Funcionamiento industrial
Tráfico de vehículos
Consumo de recursos
FASE DE
USO

Generación RSU y similar


Generación residuos indus
Agua residual generada
Trabajos limpieza y mant.

48 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

4.2.- CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS NOTABLES.

4.2.1.- IMPACTOS NOTABLES SOBRE EL MEDIO ABIÓTICO

4.2.1.1 GEOLOGÍA y RELIEVE.

La topografía de las parcelas objeto del presente estudio es prácticamente plana, con desniveles
máximos de 3-4 m, con lo que su urbanización no conllevará la realización de desmontes de
importancia. Mediante la acción de una retroexcavadora y pala cargadora se procederá a la
explanación, configuración y delimitación de las superficies, conformando las plataformas,
huecos y zanjas necesarias. El movimiento total de tierras se estima en unos 22.150 m3.

4.2.1.2 EDAFOLOGÍA.

Los impactos más destacables producidos sobre la edafología son:

- Destrucción de suelos por la edificación del terreno: soleras, vías de circulación,


aparcamientos, plataformas y playas de carga-descarga: la primera fase a realizar
consiste en tareas de desbroce, despeje, explanación y afirmado del terreno, hasta conseguir
una plataforma adecuada para la sustentación de las infraestructuras planteadas,
procediéndose posteriormente a la habilitación de soleras, vías de comunicación interna,
plataformas y playas de carga-descarga. Asimismo, durante la fase de construcción, se
deberá delimitar las vías de circulación de maquinaria de obra. En consecuencia, durante la
fase de obra se procederá a la eliminación de la cubierta edáfica sobre la superficie a
ocupar.

- Destrucción de suelos por el tendido de redes de abastecimiento y saneamiento: se


debe realizar el tendido de redes de electricidad, abastecimiento de agua, telefonía y de
saneamiento de aguas residuales, procediéndose a su soterramiento, y por tanto, alterándose
los suelos afectados.

- Riesgo potencial de contaminación de suelos por el desarrollo de una actividad


industrial: la implantación de una actividad industrial en una zona implica un potencial
riesgo de contaminación edáfica, puesto que pese a que todos los procesos productivos se
desarrollarán en naves adecuadas y convenientemente impermeabilizadas, se corre el riesgo

49 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

de fugas, accidentes, averías, arrastre de sustancias contaminantes por aguas de escorrentía,


etc., que pueden ocasionar que sustancias tóxicas entren en contacto con el suelo. Por otro
lado, se depositarán en suelos de zonas adyacentes contaminantes atmosféricos emitidos
que acaban sedimentando.

- Riesgo de contaminación de suelos por una mala gestión de residuos sólidos urbanos
(envases, restos orgánicos, elementos constructivos) e industriales (subproductos,
restos hidrocarburos, aceites usados y demás residuos peligrosos): el desarrollo
industrial implica la generación de residuos de diversa naturaleza. Para cada tipología de
residuos peligrosos se deberá disponer de un contenedor específico perfectamente estanco,
debiéndose realizar también una segregación de residuos de envases y RSU. No obstante,
se considera en este caso posibles derrames, vertidos accidentales o una gestión inadecuada
de residuos.

Asociado a la afluencia y trabajo de personas se produce la generación de restos orgánicos


(residuos alimenticios), envases de plástico, vidrio, metálicos, cartón y papel, los cuales
deberán depositarse en contenedores para evitar la contaminación del suelo por sus
lixiviados, caracterizándose por una alta carga orgánica. Los envases tienen en general una
tasa de degradación muy baja.

Las actividades industriales producen, en general, subproductos y restos de materias


primas, grandes cantidades de envases plásticos, palets, etc. Destaca la producción de
residuos peligrosos, que dependerá del tipo de actividad industrial (subproductos y residuos
de proceso), aunque a grandes rasgos se puede deducir la futura producción de aceites
usados, restos de hidrocarburos, baterías y demás residuos de maquinaria y motores. Los
residuos industriales pueden provocar la adición al suelo de sustancias altamente
contaminantes y no biodegradables (metales pesados, halógenos, hidrocarburos pesados…),
alterando la calidad edáfica y eliminando la microbiota natural.

- Riesgo de contaminación de suelos por las aguas residuales generadas (urbanas o


industriales), en caso de fallos, vertidos accidentales o fugas en los sistemas de
depuración: la implantación de una actividad industrial conlleva la generación de aguas
residuales con alta carga contaminante. Las aguas residuales generadas se conducirán, a la
Estación Depuradora de Aguas Residuales (E.D.A.R.) proyectada, dotada de las
instalaciones adecuadas para la depuración de las aguas, vertiéndose el efluente depurado a
una acequia adyacente, que será canalizada, que va a desaguar al río Riaza.

Las aguas residuales industriales presentarán una composición muy variada dependiendo de
la actividad industrial. En general contienen, a grandes rasgos, restos de grasas,

50 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

hidrocarburos, sales y contaminantes industriales (hidrocarburos, metales, etc.), y por tanto


presentarán una alta carga orgánica (DBO y DQO), nutrientes (NH4+), restos de fosfatos
(jabones y productos de limpieza), etc.

Por otro lado también se generarán aguas residuales de naturaleza urbana, caracterizadas
por presentar una alta carga orgánica (DBO, DQO) y gran concentración de nutrientes
(NH4+).

La E.D.A.R. proyectada depurará las aguas residuales de todo el sector a través de la


instalación de un sistema de desbaste (reja y tamiz), reactor biológico, con zonas para la
nitrificación-desnitrificación, y decantador secundario, diseñándose para cumplir los
parámetros legislativos para el vertido a cauce público (sólidos en suspensión, DBO y
DQO). Sin embargo, para garantizar la depuración adecuada, cada actividad industrial
dispondrá de elementos específicos de retención o depuración de contaminantes
industriales que no sean depurados por los sistemas de dicha E.D.A.R. Así, por ejemplo, si
una actividad generará lixiviados con un gran contenido de metales pesados u otros
contaminantes específicos para los cuales la depuradora no está preparada, deberá contar
con un sistema de depuración previo antes de la conexión a la red general de saneamiento.

Se valora este impacto como riesgo de una contaminación de suelos asociada a fallos tanto
en el sistema de recepción, conducción y almacenamiento, como en la depuración de las
aguas, pudiendo entrar en contacto con zonas no impermeabilizadas y contaminando el
sustrato. Así, existe el peligro de que el suelo se contamine con sustancias de alta carga
orgánica, grasas, elementos nitrogenados, fosfatos, etc., además de eliminar la microbiota
natural. En el caso de un vertido accidental de aguas con gran concentración de sales, se
puede provocar procesos de salinización y sodificación del suelo.

- Riesgo de contaminación de suelos por vertidos de limpieza y mantenimiento: las


aguas de limpieza de instalaciones industriales y viales irán destinadas a la red de
saneamiento. Generarán impactos similares a los descritos anteriormente, destacando la
adición de fosfatos por los jabones a utilizar.

Un posible indicador para evaluar la contaminación del suelo es la conductividad del extracto
saturado del suelo, siendo directamente proporcional a la concentración de determinados
contaminantes.

51 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

4.2.1.3 RIESGOS NATURALES.

El impacto más significativo producido sobre procesos geotécnicos y fomento de la erosión es:

- Incremento de la erosión en fase de obra debido a la eliminación de cubierta vegetal:


este impacto consiste en la eliminación de la cubierta vegetal original de las parcelas objeto
del estudio, con lo que se provoca un aumento de la erosión, ya que la vegetación ejerce un
efecto fijador y protector frente a la acción de agentes geológicos externos, evitando la
pérdida de material y la formación de cárcavas y regueros. Las vegetación mayoritaria de
las parcelas afectadas está compuesta por herbáceas (pastos) que cubren homogéneamente
el suelo, además de determinados matorrales y ejemplares arbóreos.

4.2.1.4 AGUAS SUPERFICIALES.

Por la zona a ocupar discurre una pequeña acequia que será canalizada a través de la
construcción de una tubería subterránea, alterándose por tanto su trayectoria. Esta acequia es
un antiguo canal de riego derivado del río Riaza, que debido a su progresivo abandono, ha sido
colonizada por diversos matorrales. Las obras de canalización de la acequia deberán disponer
de la preceptiva autorización por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero.

Se debe construir una red de drenaje para la evacuación de las aguas pluviales y evitar su
acumulación en el seno del Polígono, alterándose así su trayectoria y recorrido natural. La red
de drenaje verterá el agua pluvial a la acequia adyacente, a través de la red de saneamiento.

El efluente depurado producido en la E.D.A.R. se conducirá a la acequia, en su extremo Norte,


a través de un tubería soterrada, incrementándose así su caudal (aporte medio de 3,25 m3/h) y
reduciéndose su carácter estacional. Se deberá controlar el correcto funcionamiento de la
E.D.A.R. para evitar la contaminación de la acequia, cuyo destino es el río Riaza. Por tanto, se
corre el riesgo de que por avería, accidente o mal rendimiento de la depuradora se produzca un
vertido de aguas superficiales con alta carga orgánica, nutrientes e incluso materias industriales
no biodegradables, provocando fenómenos de eutrofización y alteración de ecosistemas
acuáticos y de ribera.

En todo momento se deberá cumplir los valores de la autorización de vertido a cauce público, a
obtener por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero.

52 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

4.2.1.5 AGUAS SUBTERRÁNEAS.

Los impactos notables generados sobre las aguas subterráneas son:

- Disminución de la tasa de recarga del acuífero debido a la ocupación e


impermeabilización del terreno: debido a la ocupación del terreno se imposibilita la
infiltración del agua en la zona, provocando la evaporación de gran parte del agua pluvial
caída. Sin embargo, la magnitud de este impacto es muy baja debido a la baja superficie
ocupada en relación con la superficie permeable que dispone la unidad hidrogeológica
afectada.

- Consumo de agua: el agua a utilizar para abastecer al sector procederá de la red de


abastecimiento municipal, alimentada desde una captación subterránea. En consecuencia,
previamente se deberá obtener autorización por parte del Ayuntamiento para la conexión a
la red general, evaluando adecuadamente la necesidad de mejoras de la infraestructura
existente. El consumo de agua medio será de 277 m3/día, destacando que las reservas de
agua de la comarca son abundantes, sin existir en problemas de contaminación o
sobreexplotación (unidad sin régimen especial de protección por sobreexplotación).

- Riesgo de contaminación de aguas subterráneas por lixiviados de residuos mal


gestionados: la instalación de actividades industriales lleva asociado la generación de
residuos, tanto RSU (restos orgánicos, envases…) como residuos industriales (envases,
subproductos, aceites usados, restos hidrocarburos…). En consecuencia, ante una mala
gestión de los mismos, se propicia el riesgo de la generación de lixiviados contaminantes,
caracterizados por una alta carga orgánica e incluso la presencia de sustancias altamente
contaminantes (por ejemplo metales pesados), que pueden alcanzar el nivel freático. Todos
los residuos se almacenarán en contenedores o recipientes estancos, hasta su retirada por
gestor autorizado, y todos los procesos productivos se desarrollarán en naves y superficies
impermeabilizadas.

- Riesgo de contaminación de aguas subterráneas por vertidos de aguas residuales sin


depurar. Riesgo de fugas: este impacto es el mismo que se ha descrito en el apartado de
impactos sobre el suelo, pero considerando esta vez que se alcanza el acuífero. El sector
industrial contará con una E.D.A.R. diseñada para cumplir con los parámetros de vertido
impuestos por la legislación, y cada actividad dispondrá de mecanismos específicos de
depuración en caso de generar contaminantes “especiales” para los cuales la depuradora no
dispone de mecanismos adecuados.

53 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

Las aguas residuales industriales presentan una composición muy variada, presentando
generalmente compuestos contaminantes diversos dependiendo de la actividad industrial en
cuestión. A diferencia de las urbanas pueden aparecer restos orgánicos pesados y de mayor
dificultad de degradación así como restos de metales pesados, disolventes y demás
sustancias de alto poder tóxico y difícil degradación.

Las aguas residuales urbanas generadas por personal o trabajadores se caracterizan por
presentar sólidos en suspensión, una alta carga orgánica, así como por una gran
concentración de amonio y fosfatos (especialmente en aguas de limpieza)

En consecuencia, si se produce cualquier tipo de vertido asociado a una mala gestión de


agua residuales, se puede provocar que mediante infiltración se alcance a las aguas
subterráneas, disminuyendo notablemente su calidad, aumentándose parámetros tales como
conductividad, DQO, DBO, contenido en NO3-, NH4+, metales pesados, incremento de
poblaciones de microorganismos patógenos…

Por otro lado, hay que tener en cuenta que para que un producto alcance al acuífero debe
transcurrir por la zona no saturada del terreno (varios metros), donde existen un buen
número de procesos físicos (difusión, adsorción), químicos (procesos redox, precipitación,
reacciones ácido-base) y biológicos (degradación orgánica) que ayudan en el proceso de
descontaminación natural, así como retardan o evitan el transcurso del contaminante hacia
zonas más profundas.

4.2.1.6 CALIDAD DEL AIRE.

Los impactos más relevantes que afectan a la calidad del aire son:

- Emisión de polvo durante la fase de obras: la construcción de todas las instalaciones y


edificaciones conllevará la generación de polvo en la realización de excavaciones y
explanaciones, construcción de estructuras y circulación de maquinaria de obra.

- Contaminación atmosférica por la instalación de actividad industrial: el


funcionamiento industrial implica la emisión de contaminantes atmosféricos generados en
el proceso productivo. Como se desconoce el tipo de industrias, se puede decir a nivel
genérico que se generarán gases de combustión como CO, CO2, NOx y SOx
(funcionamiento de motores y máquinas), así como partículas. Todas las instalaciones

54 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

deberán contar con elementos de dispersión y dilución de contaminantes (chimeneas) así


como sistemas de depuración específicos si es necesario (ciclón, filtros, etc.)

- Emisión de gases de combustión por el tráfico rodado: el desarrollo industrial genera un


incremento significativo del tráfico rodado en la zona, con el consiguiente incremento en la
emisión de gases de combustión y partículas.

- Emisión de malos olores asociado a residuos orgánicos y aguas residuales generadas:


se generarán residuos orgánicos, basuras domésticas y aguas residuales que conllevan la
emisión de malos olores asociados a gases de descomposición: H2S, CH4 y NH3.

El casco urbano más cercano (pedanía de Gomeznarro) se ubica a más de 700 m respecto a la
futura zona industrial. Asimismo, el lugar es un espacio abierto sin barreras geográficas, con
una dilución rápida de contaminantes y con presencia de extensas masas boscosas limítrofes.
En relación a las emisiones de polvo cabe mencionar la textura gruesa mayoritaria del sustrato
(cantos y grandes conglomerados) que supone una menor emisión si se compara con sustratos
arenosos finos.

4.2.1.7 RUIDO.

Las afecciones más notables generadas en los niveles de ruido son:

- Aumento del ruido ambiental por el movimiento de tierras y tareas de desbroce y


despeje: se requiere la realización de excavaciones y explanaciones en el terreno para
poder realizar las cimentaciones de edificaciones, playas, viales y el tendido de redes de
abastecimiento y saneamiento, generándose en consecuencia ruido. Asimismo se requiere
medios mecánicos para la tala y despeje de ejemplares arbóreos y matorrales leñosos de
gran porte.

- Incremento de la contaminación acústica por construcción de infraestructuras: para la


construcción de edificios e instalaciones es necesaria la realización de una serie de obras y
trabajos consistentes en la disposición de diferentes estructuras metálicas, de hormigón y de
plástico, lo que conlleva ineludiblemente la generación de ruido.

55 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

- Incremento del ruido ambiental por el funcionamiento de maquinaria industrial: las


diferentes fases del proceso productivo de las futuras actividades industriales producirán
ruido. Los equipos provocarán una contaminación acústica, aunque hay que considerar que
no se ubicarán a la intemperie sino dentro de las edificaciones, las cuales deberán estar
dotadas de elementos de aislamiento acústico.

- Aumento de los niveles de ruido derivado del tráfico de vehículos: generación de ruido
por el incremento del tráfico rodado en la zona, destacando el tráfico de vehículos pesados
y cisternas (carga-descarga de materias primas y productos elaborados de industrias).

56 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

4.2.2.- IMPACTOS NOTABLES SOBRE EL MEDIO PERCEPTUAL: PAISAJE.

La zona de estudio se encuentra junto a una carretera de importancia (N-110) con una densidad
de tráfico significativa, con lo que el número de observadores potenciales es alto. Los accesos
al sector se realizarán desde dicha vía, sin tener que transitar por ningún camino rural.

La intervisibilidad es alta por no existir ningún tipo de obstáculo o barrera desde la carretera.
Sin embargo, está rodeada de una extensa formación boscosa de robles que evitan que la zona
sea visible desde el núcleo urbano de Fresno de Cantespino o desde otras pedanías limítrofes.

En el entorno más próximo de la zona de estudio existen varios signos de actuaciones humanas
aparte de la mencionada carretera. Así, existe una gasolinera en una parcela cercana, tendido
eléctrico, viarios rurales, etc. La zona estaba originariamente dedicada como zona de pastos
para ganadería extensiva.

Con todo ello, los impactos del proyecto que generan un mayor impacto visual son:

- Disminución de la calidad visual debido al desbroce y despeje: toda la extensión


ocupada debe ser completamente limpiada de cualquier forma vegetal. El resultado es la
creación, en la fase de obras, de una superficie desnuda, y en consecuencia, se crea un
impacto visual puesto que se modifica el color, textura, panorámica…

- Alteración paisajística asociada a la construcción de edificaciones: la construcción de


las futuras naves industriales supondrá un impacto visual, ya que se disponen una serie de
elementos artificiales, de formas planas y rectangulares, que están construidos a base de
hormigón, ladrillo y estructuras metálicas. Como elementos ornamentales se dispondrán de
zonas verdes o plantaciones perimetrales. En consecuencia, se crean elementos que
focalizan la visión del observador, aunque también hay que reseñar que se evitará que
presenten tonos y colores especialmente llamativos y que están dentro de la zona de
influencia de la carretera N-110 y junto a una gasolinera existente.

- Impacto visual por el desarrollo de una actividad antrópica: el funcionamiento de las


actividades industriales proyectadas supondrán un cambio del paisaje de la zona, puesto
que se realiza una ocupación de una zona originariamente destinada a zona de pastos y
forestal. Asimismo, el tráfico de vehículos a la zona supondrán un elemento de focalización
de la visión del observador.

57 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

4.2.3.- IMPACTOS NOTABLES SOBRE EL MEDIO BIÓTICO.

4.2.3.1 VEGETACIÓN.

La vegetación mayoritaria de la zona de estudio está compuesta por herbáceas de pequeño


porte y gran poder colonizador, fruto de antiguos aprovechamientos ganaderos y agrícolas. La
futura construcción de un Polígono Industrial conllevará la eliminación de ejemplares arbóreos
y matorrales leñosos, así como la vegetación desarrollada en las márgenes de la acequia de
riego presente (matorrales espinosos).

Todas las cortas deberán disponer de autorización expresa por parte del Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Segovia.

Impactos notables sobre la vegetación:

- Destrucción de la vegetación debido al desbroce y despeje: la vegetación mayoritaria


son pequeñas herbáceas fruto del aprovechamiento de la zona como zona de pastos y
agrícola. Sin embargo, es necesaria la tala o despeje de ejemplares arbóreos y matorrales:

o En las parcelas nº 1 y nº 2 del polígono 2 existen muy pocos ejemplares arbóreos o


matorrales de gran porte, menos de 50 ejemplares entre ambas.

o En las parcelas nº 5072 y 5073 existen ejemplares arbóreos (fundamentalmente robles y


algunas encinas) y matorrales con una densidad aproximada en la zona a ocupar de 300
pies/Ha. En consecuencia, como la superficie afectada sobre dichas parcelas es 7.214
m2 y 7.065 m2 respectivamente el número de ejemplares afectados es de 428.

o En parcela nº 9003 existe la acequia de riego, con una franja perimetral de matorrales y
especies hidrófilas de escaso valor (zarzas)

Para minimizar los efectos sobre la vegetación se plantean plantaciones de ejemplares


arbóreos en zonas verdes o libres. Asimismo, hay que considerar que la zona está rodeada
de extensas formaciones arbóreas de frondosas.

- Deposición de polvo en el porte de especies vegetales adyacentes: durante la fase de


excavaciones y movimiento de tierras se generarán emisiones de polvo y partículas,
pudiéndose acumular en los tejidos foliares de plantas de zonas adyacentes, impidiendo así
que desarrollen adecuadamente sus procesos vitales básicos: fotosíntesis y transpiración.

58 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

4.2.3.2 FAUNA.

NOTA: La generación de contaminación sonora que afecta a la fauna ya se tiene en cuenta en el apartado
de impactos y ruido.

Los impactos más importantes producidos sobre las comunidades faunísticas son:

- Destrucción de hábitats faunísticos originarios debido a la ocupación del lugar: la


elección de la zona supone la eliminación de su potencial hábitat faunístico, al alterarse sus
condiciones abióticas y bióticas (eliminación de la vegetación original). Sin embargo,
originariamente el terreno ya había sido manipulado por la acción humana al utilizarse
sobre todo como pastos, conformando un pastizal de degradación, y hay que considerar la
cercanía de una gran carretera y otras actuaciones humanas anteriores (gasolinera).

Las zonas forestales afectadas están ocupadas por melojos y encinas, situándose en una
zona limítrofe a una gran área forestal más agreste y de mayor riqueza y biodiversidad.

La acequia tan sólo dispone de agua en determinados meses, y siempre un caudal muy
pequeño. Además, presenta una vegetación de ribera que se reduce a una franja perimetral
de escasos metros de anchura compuesta fundamentalmente por matorrales espinosos. En
consecuencia, prácticamente no puede hablarse de una afección especialmente notoria a un
ecosistema acuático o de ribera significativo.

- Efecto barrera provocado por la actividad: la ocupación física y cerramiento de la zona


implica una restricción del libre paso y acceso de la fauna, aunque ya el efecto barrera más
importante viene asociado a la presencia de una gran infraestructura lineal (N-110).

- Incremento proliferación de determinadas comunidades animales asociadas a


asentamientos humanos (insectos y roedores): siempre que se desarrolla un nuevo
asentamiento humano se genera la proliferación de determinadas especies faunísticas
antropófilas, tales como insectos y roedores, en deprimento de las comunidades locales.
Asimismo, se puede modificar el comportamiento alimenticio de determinadas especies
locales al alimentarse de subproductos o residuos generados por la actividad humana.

- Riesgo de intoxicación de animales silvestres por una mala gestión de residuos o de


aguas residuales: los futuros residuos generados serán convenientemente gestionados
conforme a la legislación de residuos y envases vigente, pero se valora este impacto debido

59 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

al riesgo de un vertido accidental o una mala gestión, pudiendo provocar intoxicaciones en


determinadas especies faunísticas que pudieran utilizar dichos residuos como alimento. Lo
mismo puede ocurrir con los vertidos de aguas residuales, si los sistemas de depuración no
funcionan adecuadamente o existe alguna fuga.

- Incremento del riesgo de atropellos derivado del tráfico de vehículos: el


funcionamiento de la actividad lleva implícito un incremento del nivel de tráfico de
vehículos, con lo que se incrementa el riesgo de atropellos a animales.

60 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

4.2.4- IMPACTOS NOTABLES SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

4.2.4.1 ACTIVIDADES TRADICIONALES. VIARIO RURAL

El desarrollo industrial de la zona de estudio supone un cambio significativo sobre el uso


originario del entorno. La zona presenta actualmente un estado de abandono de actividades
productivas, estando dedicada en el pasado a aprovechamientos ganaderos y agrícolas. En
consecuencia, con la reclasificación planteada se incrementa notablemente el valor unitario,
con el correspondiente beneficio para los titulares de los terrenos.

El acceso al sector industrial se realizará por una vía de servicio y rotonda con distribución
directa desde la carretera N-110, sin necesidad de afectar a ningún viario rural o pista agrícola
y sin atravesar ningún casco urbano.

4.2.4.2 ECONOMÍA.

La modificación urbanística planteada conlleva una serie de beneficios económicos, al


propiciarse el desarrollo industrial de la zona y del municipio.

- Incremento de la actividad económica por la disposición de suelo para la construcción


de un Polígono Industrial: desde el punto de vista económico, la habilitación de suelo
para la construcción de un Polígono Industrial conlleva un potencial impulso muy
importante a la economía puesto que se posibilita el desarrollo industrial de la zona. Debido
a la pérdida de rentabilidad del sector primario, es necesario cambios en la socioeconomía
intentando redistribuir el aprovechamiento del suelo y así posibilitar la creación de empleo
y fijación de población en la localidad.

- Beneficios asociados al desarrollo industrial del municipio (aumento P.I.B,


inversiones, creación de productos, relaciones mercantiles): la instalación de un
Polígono Industrial en la comarca implicará el aumento de los ingresos para la localidad,
con un crecimiento del P.I.B. Así, se propicia la creación de una estructura productiva,
incrementándose las exportaciones y el número de inversiones. Cabe destacar el futuro
desarrollo de nuevos mercados de los productos obtenidos estableciéndose un buen número
de relaciones comerciales entre suministradores, transportistas y consumidores.

61 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

4.2.4.3 EMPLEO.

Los impactos más significativos generados en el empleo en el municipio son:

- Incremento del nivel de empleo indirecto debido a la aceptación de la actividad


(proveedores y servicios): la elección de la zona y planificación no sólo revierte en los
promotores del proyecto, sino que otros sectores y grupos sociales se ven afectados, ya que
se deben establecer una serie de relaciones comerciales, a través de proveedores de
materias primas a las futuras industrias y contratación de diversos servicios. En definitiva,
dicha actividad genera puestos de trabajo de forma tanto directa como indirecta.

- Contratación de una constructora y de técnicos: se requiere la contratación de una


empresa constructora que se encargue del diseño y ejecución de las obras, además de
técnicos que diseñen las instalaciones y redacten los informes pertinentes.

- Contratación de operarios de procesos productivos: la apertura de instalaciones


industriales requieren la contratación de personal directo encargado del desarrollo de los
diferentes procesos productivos a través del uso y mantenimiento de maquinaria y equipos.

- Contratación de técnicos y operarios encargados del funcionamiento de la E.D.A.R.: el


Polígono Industrial contará con una Estación Depuradora de Aguas Residuales para
garantizar la correcta depuración de los vertidos generados. Por lo tanto, se deberá contratar
a técnicos y operarios encargados del control y correcto funcionamiento de los diferentes
equipos de depuración.

- Contratación de un servicio de limpieza y recogida de residuos: las futuras naves


industriales generarán residuos industriales y asimilables a urbanos que serán depositados
en contenedores estancos. Se deberá disponer de un servicio de limpieza y se incrementará
la plantilla del servicio de recogida de residuos.

- Contratación de transportistas: el funcionamiento actividades industriales implica la


contratación de transportistas (conductores de camiones pesados y cisternas) encargados
tanto de la entrega de materias primas, como de la distribución de los productos elaborados
a los diferentes centros de consumo.

62 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

4.2.4.4 POBLACIÓN. CALIDAD DE VIDA.

Como ya se ha visto en apartados anteriores, el desarrollo industrial conlleva una serie de


beneficios socioeconómicos muy grandes, aunque también se generarán molestias a la
población, especialmente la producción de residuos y aguas residuales (malos olores), aunque
se contará con los adecuados sistemas de depuración y gestión.

La elección de la zona para el desarrollo industrial es la adecuada, puesto que se ubica junto a
la principal carretera de la zona y contará con un acceso directo a la misma. Asimismo, se
ubica a una distancia considerable respecto a centros residenciales para que los impactos de
ruidos y emisiones atmosféricas sean mínimos, y cuenta con una facilidad de acceso a los
servicios de abastecimiento básicos.

No se producirán impactos significativos sobre las parcelas adyacentes ni a supondrá una


disminución relevante del valor recreativo o natural del entorno, puesto que existe en la
comarca una gran masa forestal que no será afectada.

63 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

4.3.- VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

IMPACTO: [± · (Tipo + Interacción + Extensión + Intensidad + Tiempo + Persistencia + Reversibilidad + Recuperabilidad + Periodicidad + Continuidad) · Valor M.A.]

Recuperabilidad

VALOR AMB
Reversibilidad

Periodicidad

Continuidad
Persistencia
Interacción

Intensidad
Extensión

Tiempo
IMPACTOS AMBIENTALES

Signo
TOTAL

Tipo
Alteración de topografía debido a desmontes y explanaciones - 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1,5 - 18,0
Destrucción de suelos por edificación del terreno: soleras, vías, playas… - 3 1 1 1 3 1 1 7 1 1 1,7 - 34,0
RELIEVE y SUELOS

Destrucción de suelos por tendido de redes de abastecimiento y saneamiento - 3 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1,7 -23,8


Riesgo de contaminación de suelos por desarrollo actividad industrial - 3 3 1 1 3 1 1 1 5 5 1,7 -40,8
Riesgo contaminación suelos por mala gestión de RSU - 3 3 1 1 1 1 1 1 5 5 1,7 - 37,4
Riesgo contaminación suelos por mala gestión de residuos industriales - 3 3 1 1 1 1 7 1 5 5 1,7 -47,6
Riesgo contaminación suelos aguas residuales industria por fallos o averías 3 3 1 3 3 1 7 1 5 5 1,7 -54,4
Riesgo de contaminación de suelos por vertidos de mantenimiento - 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1,7 - 23,8
Incremento de la erosión por a eliminación de cubierta vegetal - 1 5 1 1 3 1 1 1 1 1 1,2 - 19,2
Realización de drenajes y canalización de acequia existente - 3 1 1 1 1 5 - - 5 1 1,7 -30,6
Riesgo contaminación cauce por vertidos sin depurar o existencia fallos - 3 3 1 3 1 5 7 1 5 5 1,7 -57,8
Disminución tasa recarga acuífero por impermeabilización del terreno - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1,7 - 17,0
AGUAS

Consumo de agua (red municipal alimentada de sondeos) - 3 3 1 3 1 1 1 1 5 5 1,7 -40,8


Riesgo contaminación de aguas subterráneas por lixiviados de RSU - 1 3 1 1 1 1 1 1 5 1 2,3 - 36,8
Riesgo contaminación aguas subterráneas por lixiviados de residuos indust. - 1 3 1 3 1 1 1 1 5 1 2,3 - 41,4
Riesgo contaminación aguas subterráneas por aguas residuales sin depurar - 1 3 1 3 1 1 1 1 5 1 2,3 - 41,4
Emisión polvo durante fase de obras - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1,8 -18,0
Emisión contaminantes atmosféricos derivados de la actividad industrial - 3 3 1 3 5 1 1 1 5 1 1,8 - 39,6
AIRE

Emisión de gases combustión derivada del tráfico rodado. - 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1,8 - 25,2


Emisión de malos olores asociado a residuos orgánicos y aguas residuales - 3 3 1 1 5 1 1 1 5 1 1,8 - 39,6
NOTA: Impactos asociados a residuos o aguas residuales se valoran como riesgo de mala gestión, averías o fallos del sistema de depuración.

64 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

Recuperabilidad

VALOR AMB
Reversibilidad

Periodicidad

Continuidad
Persistencia
Interacción

Intensidad
Extensión

Tiempo
IMPACTOS AMBIENTALES

Signo
TOTAL

Tipo
Aumento del ruido ambiental por movimiento de tierras - 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1,5 -18,0
Incremento contaminación acústica por construcción infraestructuras - 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1,5 -21,0
RUIDO

Incremento ruido ambiental por funcionamiento maquinaria industrial - 3 3 1 3 5 1 1 1 5 1 1,5 -36,0


Incremento ruido derivado del tráfico rodado - 3 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1,5 -22,5
Disminución de la calidad visual debido al desbroce y despeje - 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1,9 - 22,8
VISUAL

Alteración paisajística asociada a la construcción de edificios (naves) - 1 1 1 1 1 5 7 1 1 5 1,9 - 45,6


Impacto visual asociado al desarrollo actividad antrópica - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1,9 - 19,0
Destrucción de la vegetación debido al desbroce y despeje - 3 1 1 1 1 1 7 1 1 1 1,9 - 34,2
VEG

Deposición de polvo en el porte de especies vegetales por tráfico vehículos - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1,9 - 19,0
Destrucción de hábitats faunísticos debido a la ocupación del terreno - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2,2 - 22,0
Efecto barrera provocado por la actividad - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2,2 - 22,0
FAUNA

Incremento proliferación roedores e insectos por presencia humana. - 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 2,2 -26,4


Riesgo intoxicación animales por mala gestión de residuos o aguas negras - 1 3 1 1 1 1 7 1 5 1 2,2 -48,4
Incremento del riesgo de atropellos derivado del tráfico - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2,2 - 22,0
Modificación del aprovechamiento tradicional del entorno - 1 1 1 1 1 1 - - 5 5 1,5 -24,0
Deterioro u ocupación del viario rural - 1 3 1 1 1 1 - 1 1 1 1,8 - 19,8
Incremento de la actividad económica por la construcción Polígono. + 3 5 1 1 1 5 - - 5 5 2,1 + 54,6
SOCIOECONOMÍA

Beneficios asociados al desarrollo industrial: PIB., inversiones, mercados… + 3 5 5 5 5 5 - - 5 5 2,1 + 79,8


Incremento del nivel de empleo indirecto debido a la aceptación actividad. + 1 5 1 1 1 1 - - 5 1 2,5 + 40,0
Contratación de una constructora y de técnicos. + 1 1 1 1 3 1 - - 1 1 2,5 + 25,0
Contratación de operarios de las distintas naves industriales. + 3 3 5 3 5 5 - - 5 5 2,5 + 85,0
Contratación de técnicos y operarios de la E.D.A.R. + 3 3 1 1 1 1 - - 5 1 2,5 + 40,0
Contratación de operarios encargados de la limpieza y recogida residuos + 3 3 1 1 1 1 - - 5 1 2,5 + 40,0
Contratación de transportistas. + 3 3 1 1 5 1 - - 5 5 2,5 + 60,0
Molestias a la población olores generados por aguas residuales y residuos. - 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1,7 - 23,8

65 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPACTOS NOTABLES

MEDIO MEDIO MEDIO


FACTOR M.A.
ABIÓTICO BIÓTICO SOCIOECONÓMICO

PAISAJE
ACCIONES

Calidad vida.
subterráneas

tradicionales
superficiales

Actividades

Actividades
Calidad del

económicas
Vegetación
Geología y

Población.
naturales
MATRIZ DE

Empleo
Riesgos
relieve

Fauna
Suelos

Aguas

Aguas

Ruido

Viales
aire
VALORACIÓN DE
IMPACTOS

PLANIFICACIÓN -24,0 +54,6 +40,0


Ocupación del terreno -17,0 -22,0
URBANIZACIÓN

Desbroce y despeje -19,2 -22,8 -34,2 -22,0


FASE DE

Desmonte y excavaciones -18,0 -34,0 -18,0 -18,0 -19,0


Explanación y drenajes -34,0 -30,6
Construcción edificaciones -34,0 -21,0 -45,6 +25,0
Tendido de redes -23,8
Cerramiento y vallado -22,0
Funcionamiento industrial -40,8 -39,6 -36,0 -19,0 -26,4 +79,8 +85,0
Tráfico de vehículos -25,2 -22,5 -22,0 -19,8 +60,0
UTILIZACIÓN

Consumo de recursos -40,8


FASE DE

Generación RSU y similar -37,4 -36,8 -39,6 -48,4 -23,8


Generación residuos ind -47,6 -41,4 -48,4 -23,8
Agua residual generada -54,4 -57,8 -41,4 -39,6 +40,0 -23,8
Trabajos limpieza y mant. -23,8 +40,0

NOTA: Los impactos de residuos y aguas residuales se valoran como mala gestión y fallos o ineficacia del sistema de depuración. En caso de funcionamiento correcto de
los sistemas existentes y modo de gestión proyectado, los valores de impacto bajarán hasta niveles de impactos moderados o compatibles.

66 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

4.4.- CALIFICACIÓN LEGAL DE IMPACTOS AMBIENTALES.

MEDIO MEDIO MEDIO


FACTOR M.A.
ABIÓTICO BIÓTICO SOCIOECONÓMICO

PAISAJE
ACCIONES

Calidad vida.
subterráneas

tradicionales
superficiales

Actividades

Actividades
Calidad del

económicas
Vegetación
Geología y

Población.
naturales
MATRIZ DE

Empleo
Riesgos
relieve

Fauna
Suelos

Aguas

Aguas

Ruido

Viales
aire
CALIFICACIÓN
DE IMPACTOS

PLANIFICACIÓN
Ocupación del terreno
CONSTRUCCIÓN

Desbroce y despeje
FASE DE

Desmonte y excavaciones
Explanación y drenajes
Construcción edificaciones
Tendido de redes
Cerramiento y vallado
Funcionamiento industrial
Tráfico de vehículos
EXPLOTACIÓN

Consumo de recursos
FASE DE

Generación RSU y similar


Generación residuos ind. S/D S/D S/D
Agua residual generada S/D S/D S/D S/D
Trabajos limpieza y mant.

Negativos: - Compatible - Moderado Positivos: - Reducido - Medio

- Severo - Crítico - Alto - Muy alto


S/D impactos de residuos y aguas residuales se valoran como fallos o ineficacia del sistema de gestión. En caso funcionamiento correcto, los valores de impacto bajarán

67 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

TABLA RESUMEN DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS


IMPACTOS NOTABLES CALIFICACIÓN
Alteración de topografía debido a desmontes y explanaciones Compatible
Destrucción de suelos por edificación del terreno: soleras, vías, playas… Moderado
RELIEVE y SUELOS

Destrucción de suelos por tendido de redes de abastecimiento y saneamiento Compatible


Riesgo de contaminación de suelos por desarrollo actividad industrial Moderado
Riesgo contaminación suelos por mala gestión de RSU Moderado
Riesgo contaminación suelos por mala gestión de residuos industriales Moderado
Riesgo contaminación suelos aguas residuales industria por fallos o averías Severo*
Riesgo de contaminación de suelos por vertidos de mantenimiento Compatible
Incremento de la erosión por a eliminación de cubierta vegetal Compatible
Realización de drenajes y canalización acequia existente Moderado
Riesgo contaminación cauce por vertidos sin depurar o existencia fallos Severo*
Disminución tasa recarga acuífero por impermeabilización del terreno Compatible
AGUAS

Consumo de agua (red municipal alimentada de sondeos) Moderado


Riesgo contaminación de aguas subterráneas por lixiviados de RSU Moderado
Riesgo contaminación aguas subterráneas por lixiviados de residuos industriales Moderado
Riesgo contaminación aguas subterráneas por aguas residuales sin depurar Moderado
Emisión polvo durante fase de obras Compatible
Emisión contaminantes atmosféricos derivados de la actividad industrial Moderado
AIRE

Emisión de gases combustión derivada del tráfico rodado. Compatible


Emisión de malos olores asociado a residuos orgánicos y aguas residuales Moderado
Aumento del ruido ambiental por movimiento de tierras y desbroce Compatible
RUIDO

Incremento contaminación acústica por construcción infraestructuras Compatible


Incremento ruido ambiental por funcionamiento maquinaria industrial Moderado
Incremento ruido derivado del tráfico rodado Compatible
Disminución de la calidad visual debido al desbroce y despeje Compatible
PAI.

Alteración paisajística asociada a la construcción de edificios (naves) Moderado


Impacto visual asociado al desarrollo actividad antrópica Compatible
Destrucción de la vegetación debido al desbroce y despeje Moderado
VEG

Deposición de polvo en el porte de especies vegetales por tráfico vehículos. Compatible


Destrucción de hábitats faunísticos debido a la ocupación del terreno. Compatible
Efecto barrera provocado por la actividad. Compatible
FAUNA

Incremento proliferación roedores e insectos en los asentamientos. Compatible


Riesgo intoxicación animales por mala gestión residuos o aguas negras Moderado
Incremento del riesgo de atropellos derivado del tráfico. Compatible
Modificación del aprovechamiento tradicional del entorno Compatible
Deterioro u ocupación del viario rural Compatible
Incremento de la actividad económica por la construcción Polígono Alto
SOCIOECONOMÍA

Beneficios asociados al desarrollo industrial: PIB., inversiones, mercados… Muy alto


Incremento del nivel de empleo indirecto debido a la aceptación actividad Medio
Contratación de una constructora y de técnicos Reducido
Contratación de operarios de las distintas naves industriales Muy alto
Contratación de técnicos y operarios de la E.D.A.R. Medio
Contratación de operarios encargados de la limpieza y recogida residuos Medio
Contratación de transportistas Alto
Molestias a la población por olores generados por aguas residuales y residuos. Compatible
* En caso de averías, fallos o ineficacia sistemas y gestión planteado. En condiciones normales es menor.

68 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

5.- MEDIDAS PROTECTORAS y CORRECTORAS.

En este apartado se detallan una serie de medidas a considerar para evitar o minimizar los
impactos generados. Conviene recordar que son medidas de carácter general que deberán ser
completadas con cada uno de los proyectos desarrollados en el futuro sector industrial.

™ Medidas para la protección del aire y el ruido.

ƒ Protección frente a generación de polvo y ruido.

- Riego de vías de acceso y circulación de maquinaria en la fase de obras: durante la fase


de obras de urbanización del sector, especialmente si los trabajos se realizan en periodos
secos, se regarán periódicamente, cuando las condiciones climatológicas así lo aconsejen,
las pistas de circulación de maquinaria para evitar la aparición de nubes de polvo.

- Minimización de la altura de caída de materiales, en el proceso de carga y descarga de


materiales.

- Reducción de la velocidad de circulación, estableciéndose en las instalaciones un


máximo de 20 Km/h.

- Revisión y control periódico de los silenciadores de los motores de toda la maquinaria.

- Revisión de las condiciones de aislamiento acústico de las edificaciones.

En caso de industrias que conlleven la manipulación de materiales pulvurentos, se instalarán


ciclones o filtros para minimizar su emisión exterior.

En relación a los ruidos, se controlará que los equipos de instalaciones industriales emitan al
exterior más de 70 dB(A) durante el día y 55 dB(A) por la noche (niveles equivalentes),
debiendo contar con los adecuados medios de aislamiento.

ƒ Medidas contra las emisiones generadas (calderas y aparatos de refrigeración)

Para minimizar los impactos ambientales de las emisiones de gases de combustión de calderas
o procesos industriales se habilitarán chimeneas para facilitar su dilución y dispersión a la
atmósfera. Asimismo, se promocionará el uso de combustible con el contenido más bajo en

69 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

azufre, y así reducir las emisiones de SO2. En relación a equipos de refrigeración se utilizarán
los refrigerantes menos contaminantes posibles (menor contenido en hálogenos).

Las industrias que generen emisiones contaminantes deberán contar con sistemas de
depuración (ciclones, filtros…), cumpliendo con los límites impuestos en la legislación
sectorial (Decreto 833/1975 y Real Decreto 1073/2002).

ƒ Protección frente a olores.

Para la minimización de olores asociados a los residuos orgánicos, así como en las
instalaciones de depuración de las aguas residuales, se aplicarán las siguientes medidas:

- Correcta gestión de los residuos orgánicos generados, así como de los residuos
asociados a sistemas de tratamiento de aguas residuales.

- Limpieza y desinfección periódica de contenedores y sistemas de depuración de aguas


residuales.

En casos de ocurrencia de episodios de olores muy intensos o quejas vecinales se podrán


utilizar productos que enmascaran el olor de los residuos orgánicos (preparados a bases de
algas), similares a los que se utilizan para purines de explotaciones ganaderas.

™ Medidas para la protección directa del suelo.

- Jalonamiento.

Previamente al inicio de las obras, se procederá al jalonamiento de toda la superficie ocupada,


indicando además vías de circulación de maquinaria de obra para así evitar daños a zonas
adyacentes.

- Recuperación de la capa superior de tierra vegetal.

Se plantea la recuperación de la tierra vegetal extraída en las operaciones de desbroce y


despeje, previamente a la cimentación y soterramiento de redes. Ese material será extendido en
zonas libres verdes y zonas perimetrales donde se realizarán plantaciones vegetales, además de
emplearse en nivelaciones del terreno.

70 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

a) Procedimiento. La tierra se irá retirando mediante la acción de una retroexcavadora,


procediéndose a su acopio en zonas adyacentes, alejadas de las futuras edificaciones. Se
realizarán acopios de menos de 2 m de altura.

b) Mantenimiento de la tierra vegetal. Se realizarán las siguientes operaciones: modelado de


la geometría para evitar erosiones o retención de agua, riego periódico, enmiendas
orgánicas con materiales disponibles a bajo precio, etc. Su utilización deberá programarse
de manera que se minimicen los tiempos de almacenamiento y de permanencia de
superficies desnudas.

™ Medidas de protección para evitar contaminación del suelo y aguas subterráneas.


Correcta gestión de residuos y aguas residuales generadas.

Las medidas anti-contaminación del suelo y aguas subterráneas van destinadas a realizar una
correcta gestión de los residuos y aguas residuales generadas, para evitar que sustancias
contaminantes, o susceptibles de generar lixiviados contaminantes, entren en contacto con
superficies no impermeabilizadas.

ƒ Gestión de residuos.

En primer lugar hay que garantizar que todas las operaciones de gestión de productos
contaminantes se realizan en lugares impermeabilizados con solera de hormigón.

Los residuos sólidos urbanos se depositarán en contenedores de plástico o acero inoxidable


perfectamente estancos y resistentes a posibles reacciones químicas que pudieran generarse con
los productos depositados. Se deberá disponer de un contenedor específico para cada tipología
de residuo, promoviendo su recogida selectiva evitando su mezcla, debiéndose entregar al
servicio de recogida de basuras autorizado para su correcto tratamiento.

Los residuos procedentes del mantenimiento y reparación de maquinaria, tales como aceites
minerales, hidrocarburos, disolventes, etc., así como el resto de residuos peligrosos, se deberán
almacenar por separado en bidones o contenedores independientes, en un lugar estanco y
aislado, debiéndose entregar a un gestor autorizado de residuos peligrosos antes de 6 meses.
Por otro lado, no se permitirá la realización de operaciones de mantenimiento de vehículos en
las instalaciones, salvo que se disponga de un lugar habilitado al efecto, debiéndose realizar en
talleres o en estaciones de servicio.

Todas las instalaciones industriales deberán inscribirse en el Registro de Pequeños Productores


de Residuos Peligrosos en caso de generar < 10.000 Kg/año; y en caso contrario en el Registro

71 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

de Grandes Productores, debiendo además, en este caso, realizar la Declaración Anual de


Producción de Residuos Peligrosos.

Se promocionarán todas las medidas necesarias para la minimización de producción de


residuos, así como búsqueda de gestores que realicen operaciones de reutilización, reciclaje o
valorización con los residuos entregados. Así se proponen las siguientes medidas:

- Optimización del uso de materias primas en procesos industriales.

- Minimización del volumen total de envases a utilizar.

- Búsqueda de gestores que realicen operaciones de aprovechamiento o valorización


energética de los residuos generados frente a su eliminación en vertedero.

Cabe destacar que durante la fase de obras, se generarán residuos de construcción y


demolición, tales como envases, restos de ladrillos, hormigón, elementos metálicos, etc., cuya
gestión es responsabilidad de la empresa constructora. Por tanto, se llevará un control sobre el
destino de dichos residuos, vigilando especialmente que no queden depositados
incontroladamente en zonas anejas, debiéndose entregar a una Planta de Clasificación de
RCDs.

Se controlará la composición de los lodos de depuradora, que serán entregados a gestor


especializado. En el caso de ausencia de metales pesados y otro tipo de contaminantes no
orgánicos, se valorará su utilización como compost, siempre y cuando se garantice los
controles de composición adecuados conforme a la legislación de aplicación en la materia.

ƒ Gestión de aguas residuales. Canalización acequia.

Se supervisará periódicamente la eficacia de los sistemas de depuración de aguas residuales


de la E.D.A.R. a construir, garantizando que en todo momento el vertido realizado a la acequia
existente es conforme a los parámetros vigentes en la legislación (valores de vertido a cauce
público). Para ello, se tomarán muestras periódicas de los vertidos generados. En caso contrario
se acometerán las medidas adecuadas para su cumplimiento.

En caso de que alguna actividad industrial genere un vertido de aguas residuales con
contaminantes específicos (metales pesados, disolventes, etc.), o en concentraciones tales que
impidan la eficacia de los equipos de depuración de la E.D.A.R., ésta deberá contar con un
sistema de depuración propio adecuado al tipo de efluente generado antes de su vertido a la red
de saneamiento.

72 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

Se deberá concienciar a los operarios y personal del uso adecuado de la red de saneamiento,
evitando la adición a la misma de residuos o sustancias tóxicas como pinturas, disolventes…

Se realizará una recogida periódica de sólidos en labores de limpieza de viales e instalaciones


industriales para evitar que los mismos vayan a los sumideros. Asimismo, las instalaciones
industriales contarán con cestillos y rejas para evitar que elementos sólidos taponen la red de
evacuación de aguas.

Se controlará que el punto de vertido en la acequia se encuentra limpio y libre de residuos o


sustancias que pudieran ser arrastradas al cauce, eliminándose el riesgo de contaminación.

Se deberá contar con la preceptiva autorización de vertido a cauce público emitida por la
Confederación Hidrográfica del Duero. Cumpliendo los valores establecidos por la legislación
para el vertido de efluentes al Dominio Público Hidráulico se puede considerar que no existe
contaminación. Además hay que considerar los procesos de descontaminación natural del
suelo, potenciado por la presencia de arcillas (adsorción y absorción) y degradación biológica.

La acequia que discurre por el seno del sector será convenientemente canalizada
subterráneamente, previa autorización por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero.
Se evitará en todo momento la disposición y/o acopio de materiales que sean susceptibles de
ser arrastrados.

™ Medidas de ahorro de recursos.

- Utilización de equipos de agua a presión para la limpieza de instalaciones y riego de


plantaciones. El riego se realizará en horas poco calurosas y cuando las condiciones
climatológicas así lo aconsejen.

- Riego de plantaciones con aguas depuradas procedentes de la E.D.A.R.

- Control del correcto estado de conservación de la línea de abastecimiento y


conducción de agua, especialmente del depósito almacén.

- Instalación de carteles en plantas, oficinas, vestuarios y aseos de instalaciones


industriales, instando al ahorro de agua y energía a través de cerrar bien los grifos, no usar
agua indiscriminadamente…

- Instalación de temporizadores en grifos y aseos, así como en los puntos de luz de


oficinas.

- No usar equipos eléctricos y maquinaria de manera innecesaria.

73 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

- Evitar la contaminación lumínica realizando una adecuada distribución de los puntos de


luz de la planta y alumbrado exterior. Asimismo, las luminarias dispondrán de pantallas
que eviten las emisiones luminosas por encima de la horizontal.

- Supervisión periódica del correcto estado de la línea eléctrica y puntos de conexión.

Para el suministro de agua mediante la conexión a la red municipal de abastecimiento, se


deberá disponer previamente de autorización municipal, verificando la disposición de reservas
hídricas suficientes y evaluando la necesidad de mejorar las infraestructuras de captación
existentes (sondeos y conducciones).

™ Medidas de protección de la vegetación.

Todas las talas de árboles deberán contar con la preceptiva autorización por parte del Servicio
Territorial de Medio Ambiente de Segovia. Los ejemplares a talar serán previamente marcados
para evitar la afección innecesaria a otros ejemplares.

Los árboles de zonas libres de afección y que se ubiquen a menos de 2 m de distancia respecto
a viales de circulación de obra o superficies a urbanizar serán convenientemente protegidos con
tablillas de maderas o medios similares.

Se realizarán plantaciones arbóreas en las zonas libres y perimetrales del polígono de especies
autóctonas, tal y como se detalla en el apartado siguiente.

™ Medidas de protección de la fauna. Coto de caza.

Se controlará la correcta gestión de residuos y aguas depuradas para evitar episodios de


intoxicación a la fauna que pudiera utilizar como alimento dichos restos, así como evitar la
proliferación de roedores. Asimismo, se evitará la creación de grandes puntos de luz y
deslumbramientos para evitar la afluencia de insectos o demás especies.

La línea eléctrica irá soterrada en todo momento para evitar daños a la avifauna por choques o
electrocución, disponiéndose de una acometida subterránea de línea desde el punto de conexión
(poste eléctrico aéreo).

La tala de árboles se realizará en el menor tiempo posible y fuera de periodos habituales de


nidificación y cría de la avifauna (Ocrtubre-Mayo).

74 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

Todo el perímetro del sector industrial estará convenientemente vallado, mediante valla
metálica o bloques prefabricados, para evitar la incursión de vertebrados terrestres.

™ Medidas de protección del paisaje.

Como ya se ha comentado, se realizará una plantación arbórea en las zonas libres, actuando
como elemento ornamental y barrera visual. Las especies elegidas son autóctonas y presentaran
para maximizar el efecto ocultación perseguido. Asimismo, en los viales se dispondrán
ejemplares arbóreos a modo de elementos decorativos.

Además, se considerarán las siguientes medidas para minimizar el impacto paisajístico:

- Reducir, en lo posible, el tamaño de excavaciones en la fase constructiva

- Evitar, en la medida de lo posible, aristas y superficies planas.

- Empleo de materiales con colores que contribuyan a disminuir el contraste cromático


(tonos mates y colores apagados)

™ Medidas de protección anti-incendios.

- Todos los depósitos de combustible o gas de maquinaria o instalaciones industriales


deberán estar perfectamente legalizados y con la disposición de todos los elementos de
seguridad exigibles: aislamiento eléctrico, cubeto de retención o construidos de doble capa,
disposición de extintores, elementos de dispersión de COVs, señalización de prohibición de
fumar, etc.

- Se prohibiría el acopio indiscriminado y en la intemperie de residuos o materiales


potencialmente inflamables, especialmente en las zona situadas a menos de 50 m de las
zonas forestales limítrofes.

- El futuro polígono industrial contará con red de hidrantes y bocas de agua anti-incendios
dispuestas regularmente en toda la superficie.

- Existirá un Plan de Emergencias para hacer frente a conatos de incendios en todas las
instalaciones.

- Se prohibirán y sancionarán todos los comportamientos temerarios que pudieran ocasionar


riesgo de incendios.

75 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

™ Medidas de seguridad y salud (aparte de las relacionadas con prevención de riesgos


laborales)

Es fundamental el mantenimiento de una serie de medidas sanitarias, destacando:

- Prohibición de la entrada y movimiento en el interior de instalaciones industriales de


vehículos y personal ajeno.

- Disposición de un plan de lucha contra roedores e insectos.

- No se aceptará la presencia de animales domésticos en las instalaciones industriales.

- Desinfección periódica de instalaciones, así como de contenedores y sistemas de


depuración de aguas.

- Manipulación de materias primas y productos con los adecuados medios de higiene.

- Señalización del trazado de redes soterradas de abastecimiento y evacuación.

76 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

EJECUCIÓN PLANTACIÓN ARBÓREA EN ZONAS LIBRES

Debido a la tala de árboles en determinadas zonas del sector, se plantea como medida
correctora la realización de una plantación arbórea de melojos (Quercus pyrenaica) y encinas
(Quercus ilex) en todas zonas libres y perimetrales, sobre una superficie total de 7.385 m2.

ƒ Preparación del suelo.

Con carácter previo al inicio de la plantación se llevarán a cabo una serie de trabajos para
adecuar la cubierta edáfica con los siguientes objetivos: facilitar la penetración y desarrollo
raíces, aumentar capacidad de retención de humedad, aireación, etc.

- Aporte tierra vegetal previamente extraída: mediante una retroexcavadora y pala


cargadora se procederá al aporte en las zonas libres de la tierra vegetal previamente
extraída de la zona, antes de la urbanización del terreno, obteniéndose un espesor de
substrato adecuada para el desarrollo de la plantación. El espesor mínimo de la capa vegetal
deberá ser 30 cm.

- Subsolado o arado: el terreno a ocupar por la plantación será previamente arado mediante
tractor agrícola de más de 75 C.V. con arado o subsolador de profundidad entre 40 y 60 cm.
Esta labor permite aumentar la profundidad útil del suelo, mejora la infiltración y capacidad
de retención del agua.

- Marcado y ahoyado: el marco elegido de plantación es 4 m x 4 m. Por tanto, previamente


se deberá marcar sobre el terreno el lugar a ocupar por cada ejemplar. Mediante medios
manuales, con azada, se procederá al ahoyado, extrayendo la tierra para delimitar el hoyo
de plantación, que posteriormente será depositada en el momento de la plantación. Las
dimensiones mínimas aconsejables de los hoyos considerando las características de las
plantas y requerimientos de las especies seleccionadas serán de 0,4 x 0,4 x 0,4 m.

ƒ Métodos de implantación: plantación manual de plantas en envase.

a) Tipo de planta.

Las plantas procederán de vivero, con origen de la región central de la Península Ibérica y
provistas de un envase o contenedor. Este tipo de plantas se refieren a aquellas que han crecido
en contenedores especiales, los cuales se llenan de una mezcla adecuada que forma un cepellón
alrededor de la raíz. Las plantas no superan más de 2 savias.

77 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

A la hora de adquirir la planta se desecharán plantas con heridas no cicatrizadas, pudriciones,


malformaciones, enfermas, con excesivos enrollamientos de raíces principales, con escasez de
raíces secundarias, con tallos y ramas con parada invernal completa y demás signos de mal
desarrollo.

Los envases han de garantizar que no se produzca espiralización o reviramiento de las raíces.
La espiralización consiste en que las raíces al tocar las paredes del envase se desarrollan
siguiendo círculos mientras profundizan en el envase hasta llegar al fondo del mismo, donde se
enrollan en forma de espiral o giran remontando hacia la parte superior. Esto tiene como
consecuencia una escasa ramificación secundaria de la raíz, que puede terminar estrangulando
al árbol.

Para evitar la espiralización, los envases no deben tener sección circular a menos que presenten
estrías o costillas que obliguen a las raíces crecer hacia abajo. Además deben permitir el
repicado de las raíces mediante aperturas inferiores, induciendo la formación de raíces
secundarias.

El envase debe ser impermeable a las raíces, deben permitir una fácil extracción total del
cepellón y con dimensiones mínimas de 18 cm de altura y 22 cm2 de sección. Deberán evitarse
plantas que presenten en la superficie del envase musgos, ya que es indicativo de un deficiente
drenaje o excesivo riego.

b) Recepción de la planta. Transporte desde vivero.

La primera manipulación que sufre la planta es su transporte desde vivero al lugar de


plantación. El mayor riesgo de esta fase es la desecación de la planta en su parte aérea y
radicular. Por tanto, se deberán proteger a las plantas en este trayecto adecuadamente.

Cuando la planta es en envase, hay que comprobar que el sustrato está húmedo, evitando la
desecación por aire e insolación directa. Asimismo, el apilado de las plantas debe evitar
doblamiento de tallos y raíces, que pueden dar lugar a roturas y heridas en las plantas
haciéndolas desechables para la plantación.

De manera inmediatamente posterior a la recepción se procederá a la plantación, con lo que se


deberá planificar adecuadamente las labores de preparación del suelo previas, de tal manera
que a la llegada de las plantas estén ya realizadas y se minimicen los tiempos de espera.

Las maniobras de descarga y transporte de las plantas al hoyo de plantación se realizarán con
extremo cuidado para evitar daños mecánicos.

78 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

c) Plantación.

- Selección de especies: se utilizará roble melojo (Quercus pyrenaica) y encina (Quercus


ilex) por ser especies autóctonas, presentes en toda la región y con requerimientos
climáticos y nutricionales acordes con la zona.

Especie Altitud Tª P mínima Densidad Tipo planta Plantación


Melojo 400-1.500 -15º/35º > 600 mm 300-1.100/Ha Envase Pura o mixta
Encina 0-1.500 -14º/40º > 350 mm 300-1.100/Ha Envase Pura o mixta

- Época plantación: la plantación se iniciará en el mes de Octubre, con el suelo húmedo


pero no encharcado, en días nublados o con lluvias intermitentes para evitar riesgos de
desecación de la planta. Se evitarán días con temperaturas anormalmente altas o con fuertes
heladas,

- Marco de plantación: el marco adoptado es un ejemplar cada 4 metros.

ESPECIE SUPERFICIE DENSIDAD (pies/Ha) TOTAL (Ud)


Quercus pyrenaica 360
7.385 m2 625
Quercus ilex 100

Se deberá prever la posibilidad de existir plantas defectuosas, por lo que se recomienda


llevar a obra un 10 % más de las calculadas.

- Procedimiento de plantación: plantación manual en envase. Las dimensiones de las


plantas son adecuadas para la plantación manual y debido a que la superficie a afectar y el
número de plantas es bajo y no compensa plantación mecanizada.

El proceso de plantación es el siguiente:

1. Colocación del operario portando la planta junto al hoyo previamente realizado.


Comprobación que dicho agujero presenta unas dimensiones adecuadas para que entre
adecuadamente la planta con su cepellón.

2. Se extrae con el debido cuidado la planta con su cepellón del envase. Para ello es útil
un pequeño golpe seco en el cuello del envase.

3. Enterramiento. La planta no debe quedar superficial o excesivamente enterrada,


procurando que el cuello de la raíz quede a nivel del suelo. Si la raíz queda descubierta
se secará y la planta morirá, y si por el contrario queda muy enterrada se pudrirá el

79 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

cuello de la raíz. Por tanto, se procederá enterrando de la planta de 3 a 4 cm por encima


del cuello de la raíz para que al asentar la tierra alrededor quede aproximadamente al
nivel.

4. Llenado del hoyo con la tierra previamente extraída y pisado alrededor para compactar
la tierra y evitar que queden bolsas de aire en contacto con la raíz. Se dejará la planta
ligeramente hundida para favorecer la acumulación del agua de lluvia.

5. El plantador coge la bandeja y se acerca al siguiente punto de plantación y así


sucesivamente.

- Equipo: 1 operario. El rendimiento medio para este tipo de plantación y este tipo de suelo
se estima en 100 plantas/jornada y peón.

ƒ Mantenimiento y cuidados.

- Riego: se propone el riego durante los 3 primeros años de vida de la planta en los meses de
Junio a Septiembre a razón de 1 riego semanal o cada 10 días. En caso de periodos
excepcionalmente secos o tras observaciones visuales, esta frecuencia se podrá aumentar.
Se utilizará cisterna agrícola provista de manguera de mano para distribuir adecuadamente
el agua por cada ejemplar.

- Fertilización: puede ser recomendable la aplicación de abonos nitrogenados dadas las


características del sustrato. Pueden ser aplicados simultáneamente con el riego.

- Reposición de ejemplares: se considera necesario sobre todo en aquellos casos en que se


haya perdido un % elevado de lo plantado.

- Recalce y aporcado: consiste en pisar la tierra alrededor de la planta para así eliminar
huecos de aire y enterrar el cuello de la raíz.

- Podas de guiado: consiste en eliminar las ramas laterales para así favorecer la dominancia
apical de la guía principal.

80 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

o PRESUPUESTO PLANTACIÓN PROYECTADA Y MANTENIMIENTO.

Plantación melojo y encina


460 ejemplares (densidad 625 pies/Ha)
Plantas de vivero en envase

CUADRO DE PRECIOS

CONCEPTO DESCRIPCIÓN UD PRECIO/UD


Extendido de tierra vegetal procedente de labores de
Hora 50,20
desbroce mediante retroexcavadora.
1.- Preparación del
Tractor agrícola provisto de arado o subsolado para la
terreno Hora 96,10
preparación del terreno
Realización de hoyos por medios manuales Hora 12,62
Ejemplares de Quercus pyrenaica y Quercus ilex en envase
2.- Materiales. Plantas 3,00
forestal de 200 cm3
Peón agrícola, para plantación manual incluyendo labores de
3.- Plantación Hora 12,62
colocación, enterramiento, etc.
Riego con remolque cisterna de 5.000 litros provisto de
Hora 26,06
4.- Mantenimiento. manguera de mano.
Otras labores de mantenimiento (podas, recalces…) Hora 12,62

MEDICIONES

CONCEPTO DESCRIPCIÓN UD UD
Extendido de tierra vegetal procedente de labores
Hora 6h
de desbroce mediante retroexcavadora.
1.- Preparación del terreno Tractor agrícola provisto de arado o subsolado
Hora 1h
para la preparación del terreno
Realización de hoyos por medios manuales Hora 8h
Ejemplares de Quercus pyrenaica y Quercus ilex
2.- Materiales. Plantas 460 plantas
en envase forestal de 200 cm3
Peón agrícola, para plantación manual incluyendo
3.- Plantación. Hora 5h
labores de colocación, enterramiento, etc.
Riego con remolque cisterna de 5.000 litros
Hora 25 h
provisto de manguera de mano.
4.- Mantenimiento.
Otras labores de mantenimiento (podas,
Hora 20 h
recalces…)

81 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

PRESUPUESTO GENERAL REVEGETACIÓN Y MANTENIMIENTO.

CONCEPTO UDS PRECIO/UD TOTAL


6h 50,20 301,20 €
1.- Preparación del
1h 96,10 96,10 €
terreno
8h 12,62 100,96 €
2.- Materiales. 460 plantas 3,00 1.380,00 €
3.- Plantación. 5h 12,62 63,10 €
25 h 26,06 651,50 €
4.- Mantenimiento.
20 h 12,62 252,40 €
5.- Reposición marras (2 + 3 + 4) · 10 % ------- 234,70 €
TOTAL PRESUPUESTO……………………………………………………..................... 3.079,96 €

PRESUPUESTO TOTAL PLANTACIÓN y CUIDADOS POSTERIORES= 3.079,96 €

82 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

6.- PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL.

Se detallan aspectos y metodología de vigilancia para asegurar la eficacia de medidas


correctoras planteadas:

1. Evitar la ocupación de zonas adyacentes: se controlará diariamente durante toda la fase


de obras que la superficie afectada se corresponde a la estipulada. Asimismo, se vigilará el
estado de la señalización de dicha superficie y la presencia de maquinaria o instalaciones
fuera de lugares previstos. En caso de encontrar anomalías con ocupaciones incorrectas del
suelo adyacente se procederá de manera inmediata a su corrección, sin tolerarse la
ocupación innecesaria de zonas limítrofes.

2. Protección de la calidad del aire frente a olores: se vigilará diariamente la correcta


gestión de residuos orgánicos y aguas residuales para minimizar la proliferación de malos
olores. En caso de alguna anomalía se adicionarán productos deodorizantes y se
incrementará la frecuencia de limpieza de contenedores y sistemas de depuración.

3. Protección de la calidad del aire frente a emisión de gases de combustión: se realizarán


medidas de los gases de salida de chimeneas de calderas de calefacción y de procesos
industriales. Así, se tomarán periódicamente muestras y se analizarán por laboratorio
acreditado para verificar el cumplimiento de los límites legales (Decreto 833/1975 y Real
Decreto 1073/2002). Por otro lado, se vigilará que se realiza un adecuado mantenimiento
de maquinaria. En caso de incumplimiento se acometerán las medidas oportunas tales como
revisión del proceso productivo, aplicación de medios de depuración adicionales, etc.

4. Protección contra el ruido: se realizarán medidas periódicas (mínimo trimestrales) del


nivel medio del ruido en la zona industrial y alrededores, comparándose con los niveles
estipulados por la legislación al respecto: 70 dB(A) día y 55 dB(A) noche. Se controlará
que la maquinaria se mantiene adecuadamente y dispone de silenciadores. En caso de
incumplimiento se procederá al reforzamiento de los sistemas de aislamiento acústico
existentes.

5. Protección de la tierra vegetal: se controlará antes del inicio de las obras que la tierra
vegetal se retira y se acopia para su posterior uso en plantaciones en acopios menores a 2
m, realizándose labores de mantenimiento adecuadas para mantener adecuadas condiciones
de fertilidad (aireación, semillado, etc.)

83 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

6. Protección del suelo y formaciones acuíferas de contaminación: se controlará de manera


continua el correcto depósito de residuos en contenedores estancos y la ausencia de
contacto entre sustancias susceptibles de generar lixiviados peligrosos con superficies
permeables. En caso de existencia de contaminación, se recogerá de manera inmediata la
tierra contaminada y se entregará a gestor autorizado.

7. Correcta depuración de las aguas residuales: los sistemas de depuración se proyectarán


para el cumplimiento de los parámetros de vertido establecidos en la legislación, con lo que
se controlará de manera estacional (se recomienda semanalmente), mediante la toma de
muestras y análisis por laboratorio acreditado, el cumplimiento de los límites de vertido (35
mg/l de SS, 125 mg/l de DQO y 25 mg/l DBO5, y ausencia de otros contaminantes tales
como metales pesados, halógenos, etc.). Asimismo, se controlará el correcto uso de la red
de saneamiento, sin existencia de sólidos que puedan generar problemas de atascos, y la
ausencia de fugas en conducciones. En caso de incumplimiento continuado, se adoptarán
sistemas de depuración adicionales.

8. Ejecución y seguimiento plantaciones arbóreas: se ejecutarán las plantaciones arbóreas


conforme a lo estipulado en el apartado de Medidas Correctoras, con las labores previas de
preparación del terreno proyectadas, y con la supervisión del Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Segovia. Se controlará continuamente la evolución de las plantaciones de
roble melojo y encinas realizadas, registrándose el % de éxito germinativo, enfermedades
de las plantas detectadas y muertes registradas. Se llevarán a cabo las reposiciones
necesarias. Se registrarán las fechas de plantación así como todos los cuidados aplicados
(riegos, fertilizaciones, podas…), comprobándose su adecuación a lo proyectado.

9. Protección de la vegetación: se controlará las talas de ejemplares arbóreos a realizar,


contando con la supervisión del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia, así
como la protección de ejemplares arbóreos limítrofes a los límites a afectar.

10. Protección de la fauna: Las talas se efectuarán en fechas donde la afección a la avifauna
sea mínima (fuera de periodos de cría). Se aplicarán las medidas adecuadas para evitar la
proliferación de roedores e insectos en las zonas de almacenamiento y gestión de residuos.
Se contará con un cerramiento adecuado para evitar la entrada de vertebrados terrestres en
las instalaciones, y así evitar riesgos de atropello. Asimismo, se controlará que el efluente
vertido a cauce público no suponga un foco de riesgo de intoxicación por mala depuración.

84 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

11. Medidas de ahorro de agua: se vigilará continuamente, y especialmente en periodos de


sequía, que se realiza un uso racional del agua, con ausencia de zonas de encharcamiento,
riegos en horas o épocas inadecuadas, existencia de fugas en conducciones, etc. Se
planteará la adopción de sanciones económicas para las personas o empresas que no
realicen un uso óptimo de este recurso. Se controlará diariamente el estado del depósito
regulador de agua, detectándose cualquier fuga de manera inmediata. El sondeo contará con
un contador volumétrico para registrar el agua extraída.

12. Minimización de impactos paisajísticos: se controlará estacionalmente el desarrollo de


las plantaciones perimetrales con destino a la ornamentación del entorno y actuación como
barrera visual. En caso de un desarrollo inadecuado se realizarán las labores de replanteo
necesarias. Por otro lado, en fase de proyecto se controlará que el acabado de los edificios
se realizará con materiales y colores adecuados, intentando aproximarse lo máximo posible
a materiales de la zona y evitar colores chillones o de gran contraste.

13. Vigilancia de correcta gestión de residuos: se controlará la correcta gestión de residuos:


se depositan en contenedores adecuados, se realiza la separación de tipologías, se retiran
adecuadamente por el servicio de limpieza o gestor autorizado, etc. En el caso de residuos
peligrosos se vigilarán los contenedores destinados a su almacenamiento y la entrega a
gestor autorizado, registrándose adecuadamente fechas y cantidades, tal y como establece
la legislación para su control administrativo.

85 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

7.- DOCUMENTO SÍNTESIS.

PLAN PARCIAL PARA SUELO INDUSTRIAL “LA BALSA”.

El presente Estudio de Impacto Ambiental se redacta para dar cumplimiento a la normativa


aplicable en la materia en relación al Plan Parcial para la disposición de suelo industrial
denominado “La Balsa”, en el término municipal de Fresno de Cantespino (Segovia), una vez
se ha recibido el documento de nivel de alcance del mismo, tal y como establece el Real
Decreto Legislativo 1/2008 de Evaluación de Impacto Ambiental y la Ley 11/2003 de
Prevención Ambiental de Castilla y León.

El promotor es el propio Ayuntamiento de Fresno de Cantespino, siendo su intención la


disposición de suelo adecuado para la construcción de un Polígono Industrial en las parcelas nº
1, 2, 5072, 5073 y 9003 y del polígono 2, con una superficie a urbanizar de 7,385 Ha.

El motivo de la elección de dicha zona es por criterios de disponibilidad de terrenos, de


ubicación y existencia de accesos rodados (está situada junto a la carretera N-110, sin que sea
necesario atravesar ningún casco urbano) y facilidad de abastecimiento de servicios básicos
(luz, telefonía, etc.) y evacuación de aguas (evacuación efluente depurado a un acequia). Se
respetarán las distancias y retranqueos respecto a lindes y la zona libre de carreteras. El sector
se encuentra a más de 700 m respecto al núcleo urbano más cercano, sin que se genere ningún
tipo de molesta a los residentes por emisiones o ruidos.

El sector industrial se dividirá en varias subparcelas para la ubicación de 52 naves de 500 m2


cada una, todas comunicadas con viales de acceso. Para establecer una red adecuada de
servicios básicos de procederá a la acometida de luz desde el tendido eléctrico aéreo cercano,
soterrándose la línea, se conectará la red de abastecimiento de aguas a la red municipal, con la
construcción de depósito almacén y regulador, y se construirá una Estación Depuradora de
Aguas Residuales, compuesta de desbaste (tamiz y rejas), reactor para degradación biológica,
línea de nitrificación-desnitrificación, decantador secundario y espesador de fangos.

Originariamente las parcelas de estudio tenían un aprovechamiento mayoritario como zona de


pastos y cultivos agrícolas con escasos rendimientos productivos. La zona de estudio se
caracteriza por presentar unos valores naturales poco relevantes, puesto que mayoritariamente
está ocupada por un pastizal de degradación, totalmente común y representativo de la comarca,
sin existencia de comunidades faunísticas o botánicas de interés. Se afectará a una zona forestal
(1,4 Ha), siendo necesaria la tala de algunos ejemplares arbóreos, aunque la afección a la masa
forestal ésta no será especialmente significativa por estar rodeada la zona de una extensa
formación de robles melojos y encinas.

86 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

Por el seno del sector industrial discurre una pequeña acequia, que era utilizada para el riego,
que será convenientemente canalizada y soterrada para poder permitir un adecuado
aprovechamiento de la superficie disponible. Actualmente está prácticamente en abandono y
colonizada por mayoritariamente por matorrales espinosos. Debido a que tan sólo presenta
agua en épocas puntuales y a que la franja de matorral hidrófilo asociado a la misma presenta
una escasa anchura, se puede afirmar que no existe una afección significativa sobre ningún tipo
de ecosistema acuático o de ribera de interés. En todo caso se deberán obtener los permisos
correspondientes por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero sobre dicha acción.

Los impactos ambientales derivados de la futura urbanización industrial más importantes


radican en la producción de residuos y generación de aguas residuales. Dependiendo de las
instalaciones industriales a instalar en la zona, los riesgos y potencial gravedad de
contaminación al entorno serán más o menos importantes. Asimismo, las labores de
construcción de edificaciones suponen la destrucción de suelos y emisión de partículas y ruido.

El funcionamiento de las actividades industriales conlleva la generación de residuos


asimilables a urbanos, envases, restos de subproductos y residuos peligrosos, que irán en
función del proceso productivo. De manera general, se estima que se producirán residuos de
maquinaria tales como aceites usados, restos de hidrocarburos, etc., los cuales deberán ser
gestionados adecuadamente en contenedores diferenciados, perfectamente estancos, hasta su
entrega a un gestor autorizado. Para los RSU se dispondrán de los medios adecuados para su
segregación en origen, entregándose al servicio mancomunado de limpieza.

En el caso de aguas residuales, una parte serán aguas residuales urbanas (operarios y oficinas)
y otras industriales provenientes del proceso productivo que se realice. En general, las aguas
presentarán una alta carga orgánica (niveles elevados de DQO y DBO5), así como sólidos en
suspensión y nutrientes (N y P). La E.D.A.R. se ha diseñado para bajar los niveles de
contaminación esperados hasta los límites de vertido estipulados por la legislación. En el caso
de que cualquier industria o instalación genere vertidos con sustancias contaminantes
“especiales” (p.ej metales o halógenos) o en concentraciones especialmente altas, deberán
disponer en origen de un equipo de depuración previo antes de su vertido a la red de
saneamiento para así garantizar la correcta depuración del efluente. Las aguas depuradas se
verterán en la acequia existente, siempre y cuando se cumpla y se obtenga la preceptiva
autorización de vertido a cauce público (Dominio Público Hidráulico).

El sector contará con zonas verdes libres, que serán reforestadas con especies típicas del
entorno (roble y encina) para disponer así de un elemento natural, decorativo, barrera visual y
protectora.

Se llevará a cabo un programa de vigilancia ambiental para verificar la eficacia de los sistemas
de depuración, mediante la realización de análisis de manera frecuente y periódica, así como un

87 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

control de la correcta gestión de residuos, con revisiones periódicas. Asimismo, se llevará un


control preciso de las emisiones de ruido y contaminantes atmosféricos emitidos.

Durante la fase de obras deberán también realizarse una serie de medidas de protección del
entorno, destacando especialmente la retirada previa de tierra vegetal para su posterior uso en
plantaciones vegetales, delimitando claramente la superficie a afectar, así como otras medidas
para minimizar la emisión de polvo y generación de ruido. Los residuos de obra serán
convenientemente gestionados.

El desarrollo industrial supondrá una serie de beneficios socioeconómicos muy elevados,


puesto que se propicia el marco para un desarrollo industrial de la comarca, posibilitándose la
inversión de empresas y entrada de capital al municipio, la generación de empleos directos e
indirectos (proveedores, transportistas, sector servicios), el incremento del P.I.B. y
exportaciones…; en definitiva que sirve para establecer las bases para un crecimiento
económico de la zona, aunque siempre bajo unos criterios de sostenibilidad ambiental.

Mayo de 2009, el equipo multidisciplinar CPG-1997201170

Carlos Polo Gila José María Gutiérrez López

Colaborador

Juan Antonio Burgos del Barrio


Licenciado en Ciencias Ambientales

88 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

FOTOGRAFÍAS DE LA ZONA DE ESTUDIO Y ENTORNO.

89 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

90 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

91 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

92 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

93 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

94 de 95
Sector industrial “La Balsa” Fresno de Cantespino

95 de 95

También podría gustarte