Está en la página 1de 14

Evolución Geomorfológica del

Valle Inferior del río Copiapó y


su relación con las terrazas
marinas costeras

Matías Banquer
Matías Fuentes
Marycarla Rifo
Cinntia Zapata
Introducción

❖ En el río Copiapó es posible apreciar


distintos depósitos de origen fluvial y
marino, lo cuales proporcionan
caracterìsticas esenciales en la
evoluciòn geomorfològica.

❖ En cuanto a las terrazas marinas, Soto


et. al (2010) sostiene que estas son
resultantes de alzamientos tectónicos y
variaciones eustáticas., de este
contexto se tiene el desarrollo de una
amplia terraza con edad aignada
860±110 Ka.

➢ Planteamiento de 3 objetivo a corto


plazo: Figura 1 . Mapa de localización zona de estudio, sector río Copiapó. Elaboración propia
a. Caracterizaciòn del modelado
geomorfòlogico.
b. Correlaciòn temporal de modelados.
c. Correlaciòn de todo lo datos
obtenidos.
Metodología

❖ La metodología consistió en el análisis e interpretación de las geoformas a lo largo del río Copiapó,
destacando asi:

Trabajo en
terreno: Softwares GIS, tales como
ArcGISpro donde se utilizaron
obtención de imágenes satelitales y DEM Análisis de
datos con el fin de realizar mapas de datos
Modelado de Contraste con
mediante la elevación y mapa geológico, obtenidos en
descripción QGIS utilizando el mismo tipo
terrazas en terreno y datos
de facies de imágenes descritas para el MATLABy obtenidos de
Terracem. datos bibliografía.
sedimentarias software anterior para generar obtenidos de
un mapa geomorfológico y
presentes en perfiles de elevación con la softwares.
el valle del herramienta profile tool.
río.
Marco Geomorfológico

❖ Mortimer (1973) señala que la generación del valle e incisión del río iniciaría con una
regresión marina.

❖ Quezada et. al (2007) identificó seis terrazas costeras y las asoció a un alzamiento tectónico
que tuvo lugar en el cuaternario y a variaciones en el nivel del mar.

❖ Geoformas de ladera como conos de deyección o abanicos aluviales.

❖ Geoformas: fluviales como lo son las terrazas fluviales, barras fluviales y meandros.

❖ Geoformas relacionadas a la tectónica: como lo serían las terrazas marinas.


Resultados

N S S
1. Análisis de elevación S N N

❖ El modelamiento mediante esta variable nos


enseña la morfología del valle mediante cortes
transversales en los cuales se aprecian terrazas
fluviales y en ocasiones asociado a zonas de
I II III
mayor altitud, terrazas marinas.
❖ Los perfiles se encuentran ordenados de oeste a S N S N S N

este.
➢ Perfil I: Corresponde a un corte al este del sistema
de desembocadura, en donde se identifica una
terraza fluvial.
➢ Perfil II: Se aprecian 3 niveles de terrazas marinas. IV V VI

➢ Perfil III: Se aprecian 4 terrazas fluviales y una S N


marina.
➢ Perfil IV: Incisión sobre el cuerpo plutónico de
pendientes muy pronunciadas.
➢ Perfil V: Se aprecia una terraza marina.
➢ Perfil VI: Se aprecian 2 terrazas fluviales. VII

➢ Perfil VII: Se avanza un poco más en el río


Figura 2 . Perfiles de elevación perpendiculares al valle del Río Copiapó elaborados con la
Copiapó identificándose 1 terraza de tipo fluvial.
herramienta Profile Tool de Qgis.
Resultados

2. Geomorfología

❖ Las geoformas que se encuentran dentro del río


Copiapó han presentado diversos cambios
significativos, los cuales han sido afectados por:
➢ Aporte de sedimentos
➢ Condición del viento, de las olas, las mareas Figura 3. Bancos laterales y meandros, elaborado por ArcGIS pro.
➢ Emplazamiento geológico y formas fluviales
❖ El río Copiapó pertenece a un sistema estuarino
y sus partes son:
➢ Bancos laterales asociados a meandros
➢ Bancos medios estuariles
➢ Laguna estuarial

Figura 4. Partes del complejo estuarial: Laguna estuarial y bancos medios estuariales
elaborado por ArcGIS pro.
Resultados

3. Facies Sedimentarias

F1: Compuesta de conglomerados polimipticos, clastosoportado, sin contenido fósil y con imbricación en la dirección
de flujo actual de Río Copiapó, esta facie corresponde a un ambiente fluvial.

F2: Esta facie se compone de conglomerados arenosos polimípticos con bajo contenido fosilífero y matriz soportado,
en ocasiones clasto soportado. Se aprecia una disminución energética respecto a la facie anterior. También se
encontraron fitodetritos lo que sugiere que esta facie corresponde a un frente deltaíco.

F3: Esta facie corresponde a un ambiente de lagoon, se compone de material fino, trazas de psilonignus y laminación
paralela.
F4: La facies número 4 se compone de tefras en intercalación con material de fangos tobáceos.

F5: Facies de lagoon o llanura deltáica, se compone de arena muy fina y posee trazas de psilonignus, en la zona
superior se observan bandas de materia orgánica.

F6: Se aprecian niveles de tefras, fangos con contenido orgánico y arenas muy finas, esta facies corresponde a una
llanura deltáica.

F7: La séptima facies describe clastos de mayor tamaño y mayor cantidad de fósiles, la litología corresponde a un
conglomerado. Por otra parte, también se aprecia laminación paralela, no se observa imbricación y si presenta materia
orgánica. Se infiere un ambiente de llanura deltáica.
F8: Esta facies corresponde a una brecha, con clastos angulosos, polimípticos y bimodales, se observa una imbricación
desde la ladera del valle hacia el río (NW-SE). En base a esto se infiere una facies aluvial.
Resultados

3.1. Facies Sedimentarias

❖ Facies 1 corresponde a un material de relleno de valle.


❖ Facies 2, 5, 6 y 7, se asocian a un antiguo sistema de desembocadura.
❖ Facies 3 y 5, describen un proceso de estancamiento y consiguiente génesis de lagoon
❖ Facies 4 y 6, describen la llegada de material piroclástico de caída de lejana proveniencia.
❖ Facies 8, corresponde a un evento aluvial reciente.
Resultados

4. Terrazas

Figura 5 . Mapa de terrazas zona de estudio, sector río Copiapó, construido a partir de análisis realizado por terraceM. Elaboración propia.
Resultados

4.1. Terrazas Fluviales

❖ Las terrazas fluviales están denominadas por las siglas R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, R9, R10 y R11 de más
antigua a más moderna.
❖ Presentan una morfología longitudinal y paralela al Cauce del Río Copiapó.
❖ Terrazas más altas R1, R3, R4 y R6, presentan conglomerados arenosos, Polimícticos y clastosoportados, con
imbricación de clastos.
❖ Terrazas más bajas R2, R5, R7, R8, R9 y R10, presentan sedimentos finos, como depósitos de limos, arenas,
tefras, entre otros.
❖ La potencia de las terrazas varía dependiendo de la terraza y el sector en el que se encuentre.
Resultados

4.2 Terrazas marinas

❖ Se reconocen 7 niveles de terrazas marinas, las cuales se seclasifican por las siglas P1,
P2,P3,P4,P5,P6,P7, estas difieren entre sí debido a los escarpes y composición que presentan.

❖ Según Marquardtet al. (2004) las edades de las terrazas en base a la relación de la cota topógráfica de
la superficie en la zona de estudio vs MIS son:

Tabla 1. Relación de la cota topográfica de la superficie de las terrazas marinas en el sector estudiado vs MIS según
(Marquardt et al., 2004).
Discusión

❖ Factores como:

➢ El alzamiento

➢ Variaciones en el nivel del mar

❖ Afectaron tanto el desarollo de terrazas marinas como el desarrollo de terrazas


fluviales.

❖ El río registra una historia de baja energía, respaldado en:

➢ Granulometría de las terrazas fluviales.

➢ Perfiles de elevación.
Conclusión

❖ La relación entre ambos tipos de terrazas se observa netamente en los alzamientos que
generaron la incisión del valle Copiapó y las terrazas marinas.

❖ Se asume a la tectónica como principal controlador de la evolución geomorfológica en


el curso final del Río Copiapó.
Referencias

❖ Arriagada, J., Castro, C., Märker, M., Rodolfi, G., & Soto, M. (2010). Aspectos geodinámicos de un
paleoestuario del desierto marginal de Chile, Río Copiapó. Revista geográfíca del Norte Grande, 123-
135.
❖ Mortimer, C. (1973). The Cenozoic history of the southern Atacama Desert, Chile. Journal of the
Geological Society, 505-526.
❖ Paskoff, R. (1967). Recent State of Investigations on Quaternary Sea Levels. journal of Geosciences
Ósaka city University, 1-13.
❖ Paskoff, R., & Manríquez, H. (2004). Las dunas de las costas de Chile.Santiago: Instituto Geográfico
Militar.
❖ Quezada, J., Gabriel, G., Tibor, D., Jensen, A., & Juez-Larré, J. (2007). Alzamiento litoral Pleistoceno
del norte de Chile: edades 21Ne de la terraza costera más alta del área de Caldera-Bahía Inglesa.
Revista geológica de Chile, 81-96.
❖ Soto, M., Arriagada, J., Castro, C., Marker, M., & Rodolfi, G. (2010). Aspectos geodinámicos de un
paleoestuario del desierto marginal de Chile. Río Copiapó. Revista Geografía del Norte Grande, 123-
135.

También podría gustarte