Está en la página 1de 39

Cálculo de una Cuenca Hidrográfica

Andrés Ramírez, Laura Walteros , Jennyfer Casas, Carol Cifuentes, Luis rodríguez.
Septiembre 2019.
Universidad Antonio Nariño.
Departamento de Ingeniería Ambiental y Civil.
Climatología e Hidrología.
INTRODUCCIÓN

Este trabajo está comprendido en la caracterización de una subcuenta “rio pinzamaima”

que fue encontrada por medio del programa ArcGIS, hallando sus características fisiográficas

más importantes: Área, pendiente, elevación media, red de drenaje, pendiente media del

cauce, tiempo de recorrido y la relación Área-elevación entre otras.

La principal función de las cuencas hidrográficas respecto a su rol en la sociedad está en la

obtención de aguas para consumo, pudiendo ser aptas no solo para poder formar parte de la

red de agua potable. Su función también consiste en servir como 7 separación natural de

territorios para brindar a los distintos asentamientos administrativos factores físicos

importantes procurando medir numéricamente estas características para la distribución y

clasificación de las cuencas. En el análisis del comportamiento de una cuenca hidrográfica,

el método racional es apropiado si se aplica la hipótesis de lluvia constante sobre la cuenca

de estudio generando gasto de descarga que alcanza su valor máximo cuando todos los puntos

de la cuenca están contribuyendo al mismo tiempo en el punto de estudio. (Autor, Frank

Miller Espinosa & Julián David Ortegón Carreño)


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Calcular y describir una cuenca hidrográfica determinando información de la misma

como lo es cauce principal, área, perímetro, pendiente, curva hipsométrica, alturas y

elevación, pendiente promedio, perfil del cauce, entre otros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aprender a usar los métodos que sirven para determinar las características presentes

en una cuenca (área, perímetro, pendiente, curva hipsométrica, etc.…)

 Analizar correctamente las diferentes características de una cuenca hidrográfica

mediante la utilización del programa ARC-GIS

 Entender la importancia de estudiar y analizar las cuencas hidrográficas, la relación

de este ecosistema con los que lo conforman.


MARCO TEÓRICO

Para el estudio de los fenómenos hidrológicos que ocurren sobre una determinada zona

geográfica frecuentemente suele tener como relación a la unidad fisiográfica conocida

como cuenca.

La cuenca es una extensión geográfica cuyos aportes hídricos naturales son proporcionados

únicamente por la precipitación y en donde los excesos de agua se dirigen en un punto

específico denominado la exutoria (llamas, 1993).esta última posee un especifico flujo de

agua en el año, en donde se ve determinada por las condiciones climáticas presentadas

(locales y regionales). las características físicas de una cuenca ocupan un papel

indispensable respecto a cada uno de los factores del ciclo hidrológico en donde las

características físicas esenciales que son consideradas en búsquedas hidrológicas son

referenciadas a:

La cuenca

Red de drenaje

Cauce o rio principal

(Diá z-Delgado, c., Guerra -Cobián, v. & Quentin 2013)

Basándonos en los avances tecnológicos en la parte de la geo informática se han alcanzado

los parámetros mencionados los cuales se adquieran de una forma automatizada mediante

sistemas de información geográfica (SIG) de donde puede resultar gatos tales como:

delimitación de la cuenca, corrientes superficiales y demás aspectos adicionales para hallar

la totalidad de los parámetros físicos son adquiridos a través de cálculos manuales


Se debe destacar que para este tipo de actividades la información la compone los datos de la

altitud de la zona de estudio. en donde han avanzado diferentes procedimientos para el

análisis del relieve terrestre, incorporando la tercera dimensión permitiendo, por ejemplo, el

cálculo de la inclinación del terreno, o conocer el aspecto o volúmenes de una zona. Esta

representación digital es conocida como modelo de elevación digital del terreno (MEDT).

Los MEDT son generalmente originados a través de la interpolación de valores de altura

incluidos en puntos conocidos. (Vargas, 1993)

Para el uso de las referencias de altura con el uso de procedimientos de estudios morfo

métricos, se obtienen parámetros cuantitativos, tales como la densidad de disección del

relieve, la profundidad de erosión o disección, o la energía o amplitud del relieve.

Igualmente existen datos hidrológicos en donde los podemos adquirir con las herramientas

necesarias para procesar datos de elevación un ejemplo claro es la forma de una superficie

las cual nos indica el comportamiento de un flujo permitiendo delimitar sistemas de drenaje

y cuantificar propiedades propias del sistema (Díaz-Delgado, c., Guerra -Cobián, v. &

Quentin 2013)

CARACTERÍSTICAS DE UNA CUENCA

LA SUPERFICIE

Esta se tiene en cuenta un factor físico esencial en cual determina una cuenca generalmente

este valor es extraído por medio de la delimitación de mapas topográficos desde una vista

ortogonal (formando un ángulo recto) y deducida por métodos manuales o a través del uso

de sistemas CAD (Dibujo Asistido por Computadora)


No obstante, existe otro tipo de superficie denominada real la cual es considerada por un

factor (pendiente). Obteniendo como consecuencia en la magnitud de las superficies aunque

una valoración para este tipo solo es justificable en los casos donde las cuencas se

encuentren en un terreno con una pendiente muy alta (escarpado) Diá z-Delgado, c., Guerra

-Cobián, v. & Quentin 2013)

PENDIENTE

La pendiente de la cuenca tiene una relación importante con los fenómenos de infiltración,

escurrimiento superficial, humedad del suelo y con la contribución del agua subterránea al

flujo de los cauces (Campos, 1992).

FORMA

Una cuenca en su forma hace parte de una manera indispensable en las características

pertenecientes a la cuenca como: nivel de agua, caudal, carga de sedimentos, entre otros.

Para determinar la forma de una cuenca es necesario el uso de un coeficiente que a

continuación se describe (Llamas, 1993).

Coeficiente de compacidad (Kc): fue descrito por Gravelius relacionando el perímetro de

una cuenca y la circunferencia del círculo que tenga la misma superficie de la cuenca.

El factor de forma fue introducido por Magette en 1976, quien la denomino Forma factor,

simbolizándola por Rf. La variable queda definida por la expresión R (i Porqueras, M. J.

(1985).)

𝑅= 𝐴
𝐿2
Ecuación 1: Razón de forma

Área de la cuenca (A)

Longitud de la cuenca (L)

LONGITUD DE LA CUENCA

Es una variable la cual define la elongación en donde Existen diversas pautas para el

cálculo los cuales se encuentran con la característica que se quiera destacar. Con el fin de

analizar el comportamiento hidrológico de una cuenca en donde la medida de la longitud

debe concordar con el recorrido máximo del agua (Campos, 1992).

Para obtener el valor de la pendiente de una cuenca se aplica, por lo general, una fórmula

que implica el uso de las variables de la elevación máxima y el perímetro de la cuenca.

CURVA HIPSOMÉTRICA

La curva hipsométrica nos indica con mayor exactitud el comportamiento global de la

altitud de una cuenca para que se genere esta curva es necesario llevar una secuencia de

procesos en el MEDT (modelo de elevación digital terrestre)

DENSIDAD DE DRENAJE Y DENSIDAD HIDROGRÁFICA

Este parámetro físico nos revela diversas características las cuales son: el movimiento de la

cuenca, la estabilidad de la red hidrográfica y el tipo de escorrentía de la superficie. Esta

Posee una relación en común entre la superficie de la cuenca y la longitud de los canales de

flujo

(Llamas, 1993).
Descripción del río.

La cuenca hidrográfica del Río Negro hace parte de la hoya hidrográfica del Río

Magdalena, se ubica al norte del Departamento de Cundinamarca, cubre una extensión de

4235,24 Km2 el 22.7% de la jurisdicción de la CAR. La cuenca limita al norte con el

Departamento de Boyacá, al sur con la cuenca del Río Bogotá, por el oriente con la cuenca

del Río Minero y parte media del Río Bogotá finalmente por el occidente con la cuenca del

Río Magdalena. Comprende los municipios de Albán, Bituima, El Peñon, Caparrapí,

Guaduas, Guayabal de Síquima, la Palma, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Pacho,

Puerto Salgar, Quebrada Negra, San Francisco, Sasaima, Supata, Topaipí, Utica, Vergara,

Vianí Villeta y Yacopí. Fisiográficamente, los paisajes más representativos lo constituyen

los valles y las montañas de la cordillera Oriental, los primeros están formados por vegas y

abanicos a lo largo del Río Negro, los segundos por montañas de laderas coluviales y

estructurales que forman áreas con topografía variable de ondulada a fuertemente quebrada

y escarpada . Es importante mencionar que toda la cuenca presenta problemas de

inestabilidad con procesos de remoción, deslizamientos y desplomes originados por los

tipos de suelos, por la humedad, entre otros.

El principal eje fluvial lo constituye el Río Negro, que nace en el municipio de Pacho; de

acuerdo a la codificación de cuencas establecidas por el IDEAM y la CAR, la cuenca en

jurisdicción CAR, está compuesta por cinco (16) subcuentas de tercer orden entre ellas la

que nosotros encontramos la subcuenta rio Pinzaima .

(Car)
 PRECIPITACION

Según el autor (FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ MARTÍNEZ) en su módulo iii: recursos

hídricos indica que cualquier estudio hidrológico es indispensable comprender le valor de la

precipitación en la cuenca de estudio esta información es proporcionada a partir de los

pluviómetros de nuestras estaciones meteorológicas seleccionadas distribuidas por la cuenca

la cual es una muestra de la precipitación que recibe la cuenca.

Para nuestro taller se desarrollará para la subcuenca rio pinzaima se tomaron datos de 4

estaciones meteorológicas (Aunque estos datos no son los del sitio de la subcuenca de trabajo

y es una información totalmente diferente, nos permite entender la actividad a desarrollar las

4 estaciones elegidas fueron las siguientes:

ESTACIONES METEREOLOGICAS AUTOMATICAS EMA

se definen como una estación meteorológica en donde las observaciones son realizadas y

transmitidas automáticamente.

Estas mediciones instrumentales son interpretadas o recibidas por una unidad central de

adquisición de datos.

Son estaciones que proveen información meteorológica observada a los usuarios en tiempo

real, pero también usada en condiciones de emergencia o en caso de solicitudes externas.

Este tipo de estaciones funcionan mediante la aportación de datos sinópticos y el monitoreo

de estados críticos de advertencia como tormentas, y niveles de ríos o corrientes

Tomado de Gutiérrez Aviña, Reyes Hernández, Velázquez Suárez, Paredes Juárez (2014)

Estaciones elegidas:
ESTACIÓN SANTO TOMAS
ESTACIÓN SAN CARLOS
ESTACIÓN SANTO DOMINGO
ESTACIÓN EJIDO URAPAN

MÉTODO ARITMÉTICO

Este método suministra una buena consideración siempre y cuando las estaciones

meteorológicas están distribuidas uniformemente dentro de la cuenca, el área de la cuenca es

bastante plana y la variación de las medidas pluviométricas entre las estaciones es pequeña.

FIG 1: Estimación de la precipitación mediante el método aritmético

Donde
Pi =precipitación puntual en la estación i
n= el número de estaciones dentro de los límites de la cuenca

MÉTODO DE THIESSEN

Es uno de los métodos más utilizados para la obtención de precipitaciones medias, máximas

y mínimas en una cuenca. En donde se considera las precipitaciones de cada estación en

función de un área de importancia.


Según (FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ MARTÍNEZ) en su “módulo iii: recursos

hídricos” Es más exacto que el método de la media aritmética, pero si existe algún cambio

en la red de estaciones consideradas deben construirse nuevamente los polígonos. Un aspecto

fundamental de este método es que no tiene en cuenta las influencias de la orografía en la

lluvia.

Para la determinación de las zonas de influencia (polígonos) de las estaciones se unen las

estaciones de tres en tres, trazando las mediatrices de los triángulos y uniéndolas

convenientemente se forman unos polígonos, limitados exteriormente por los límites de la

cuenca, cuyas superficies se corresponden a las zonas de influencia de cada estación.

FIG 2: superficies se corresponden a las zonas de influencia de cada estación.

FUENTE: módulo iii: recursos hídricos cálculo de la precipitación área mediante

sistemas de información geográfica (2008)


FIG 3: Ecuación precipitación media método de Thiessen

Dónde:
P = precipitación media sobre la cuenca
Pi= precipitación observada en la Estación i
Ai = área del polígono correspondiente a la Estación i
A= área total de la cuenca
n= número de estaciones pluviométricas con influencia en la cuenca
Tomado de PIZARRO, R., & RAMIREZ, C. (2003).

METODO DE ISOYETAS

Este método se realiza a partir de los datos obtenidos en las estaciones meteorológicas

dentro de un tiempo determinado en donde se trazan curvas donde se encuentran los

mismos valores de precipitación en un periodo de tiempo determinado (PIZARRO, R., &

RAMIREZ, C. (2003))
FIG 4: curvas isoyetas de una cuenca determinada

La expresión a utilizarse, para determinar la precipitación media de la cuenca, es la

siguiente:

Donde
Pi=Precipiyacion promedio entre dos curvas isoyetas consecutivas
Ai= Area determonada por las 2 curvas isoteyas
At= Area total considerada
Tomado de: PIZARRO, R., & RAMIREZ, C. (2003)
DESARROLLO

CLASIFICACIÓN DE LA CUENCA

La cuenca desemboca a río, es decir es una cuenca endorreica.

PARTEAGUAS O DIVISORIA DE AGUAS

Podemos identificar el Parteaguas ya que es la línea que une los puntos de

mayor elevación del terreno y a su vez divida a la escorrentía en direcciones contrarias.

CAUCE PRINCIPAL
En esta imagen podemos observar El cauce natural por donde corre el curso del rio

Pinzaima.

AREA Y PERIMETRO

La cuenca del rio Pinzaima presenta un área de 270,24 km2, y el perímetro correspondiente

es de 83,05km

PENDIENTE PROMEDIO

De acuerdo a la siguiente tabla se estimó la pendiente promedio de la cuenca que es de

20.77 lo cual corresponde a topografías fuertemente onduladas a fuertemente inclinadas.

 PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE

El perfil longitudinal relaciona gráficamente la longitud del cauce con respecto a la altura

sobre el nivel del mar.

El río Pinzaima se localiza en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental de los Andes

colombianos, conformando la cuenca hidrográfica del río Negro; en su nacimiento a los

3660 msnm toma el nombre de río San José, cortando un valle en v de altas pendientes,

especialmente hasta los 2900 msnm, drenando con dirección predominantemente este -

oeste, hasta cercanías del municipio de Supatá sobre los 1650 msnm en donde el río toma el

nombre de dicho municipio luego de recibir las aguas de la quebrada Grande por su margen

izquierda, disminuyendo levemente la pendiente.


PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE CUENCA DEL RÍO PINZAIMA

 CURVA HIPSOMÉTRICA:

La curva hipsométrica relaciona gráficamente la distribución del relieve con respecto a la

altura a lo largo de la cuenca, a partir del mapa topográfico, determinando el porcentaje de

área comprendida entre diferentes alturas. Los resultados obtenidos para rangos de altura

cada 200 metros en la cuenca del río Pinzaima se presentan en la siguiente tabla y la

gráfica.

TABLA NO 1
HIPSOMÉTRIA DE LA CUENCA DEL RÍO PINZAIMA

AREAS BAJO AREA


AREA
ALTURA AREA% ALTURAS SOBRE
(KM2)
ACUMULADAS ALTURA (%)
3600 1,090 0,4 0,00 100,00
3400 2,375 0,88 0,40 99,60
3200 3,046 1,13 1,28 98,72
3000 6,189 2,29 2,41 97,59
2800 10,598 3,92 4,7 95,30
2600 9,645 3,57 8,62 91,38
2400 15,028 5,56 12,18 87,82
2200 21,989 8,13 17,74 82,26
2000 26,818 9,92 25,87 74,13
1800 35,818 13,24 35,79 64,21
1600 49,346 18,25 49,03 50,97
1400 48,702 18,01 67,28 32,72
1200 31,218 11,54 85,29 14,71
1000 7,785 2,88 96,83 3,17
800 0,781 0,29 99,71 0,29
600 100 0,00
TOTAL 270,424 100

CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA CUENCA DEL RÍO


PINZAIMA
3600
3400
3200
3000
2800
2600
2400
ALTURA MS

2200
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00
% DE AREA ACUMULADO

 RELACIÓN DE BIFURCACIÓN DE LOS CANALES

RB=Ni/Ni+1

RB=¾
El resultado obtenido para la cuenca del río Pinzaima presenta una tasa de bifurcación

de 3/4, lo cual indica un desarrollo de la red de drenaje moderada para la cuenca,

característico de cuencas no muy alargadas de forma.

 DENSIDAD DE DRENAJE

Ds=Ls/A

Ds=139.69/270,24 km2

Ds=0.517

Una densidad de drenaje de 0.517 km/km2, indica una cuenca moderadamente drenada,

con volúmenes de escurrimiento en las épocas de invierno y mayores velocidades en el

desplazamiento de las aguas generando crecientes a lo largo del cauce principal.


 ALTURAS Y ELEVACION PROMEDIO

 PENDIENTE PROMEDIA DEL CAUCE PRINCIPAL

Hmax= altura máxima del cauce

Hmin=altura mínima del cauce

L=longitud del cauce principal


 ANCHO MEDIO

El ancho medio corresponde a 0.102 m en el rio Pinzaima.

 LONGITUD DE LA CUENCA

La longitud de la cuenca es de 26.550,824111 metros

PARAMETROS DE FORMA

El factor de forma compara el límite de una cuenca normal con un ovoide en forma de pera,

se relaciona directamente con la velocidad de las corrientes, el tiempo de concentración y

los hidrogramas resultantes de una lluvia dada.


 INDICE DE COMPACIDAD

El valor calculado del coeficiente de compacidad para la cuenca del río Pinzaima es de 1.39

Donde

P=perímetro de la cuenca

A= área de la cuenca

Según la cuenca de estudio esta posee una forma oval redonda a oval oblonga

Kc1: si es entre (1 – 1.25) Redonda a oval redonda

Kc2: si es entre (1.25 – 1.50) oval redonda a oval oblonga

Kc3: si es entre (1.5 – 1.75) oval oblonga a rectangular oblonga

 INDICE DE GRAVIELIUS

A partir del resultado se puede deducir que la cuenca posee una forma regular ya que K≠1
 FACTOR DE FORMA

El factor de forma de la cueca del rio Pinzaima es de 3.96x10-13. Donde valores menores

que uno (1) y cercanos a cero (0) indican que la cuenca es de forma rectangular y muy

alargada, con tendencia a una mayor amortiguación de las crecientes por efecto de la forma

alargada de la cuenca, por el contrario, valores mayores a uno (1) indican cuencas oblongas

con tendencia a la ocurrencia de crecientes con tiempos de concentración cortos.

 RELACION DE ELONGACIÓN (Re)

 RELACION DE CIRCULARIDAD (MILLER)

DONDE
A=Área de la cuenca en Km

P= Perímetro de la cuenca en Km

Cabe resaltar que los valores del índice de circularidad se encuentran en el rango de 0 y 1

donde valores cercanos a 1 indican unas formas ensanchadas mientras valores cercanos a 0

nos señalan formas alargadas en la cuenca

Para este caso en específico deducimos el valor del coeficiente de circularidad como

cercano a 0 obteniendo como resultado una cuenca con morfología alargada.

 TIEMPO DE CONCENTRACION

DONDE

Tc es el tiempo de concentración (horas).

Lc es la longitud del cauce principal (km).

S es la pendiente promedio del cauce principal (m/m),

A es el área de la cuenca (km2)


 PRECIPITACION DE LA CUENCA

Se tomaron 4 estaciones de la ciudad de México parte alta “baja california” para evaluar

los datos de precipitación en esta área se tomaron datos de 10 años, distribuyéndolos en

un hietograma.

MM

0
40
60
80
100
120

20
1/01/1992
05/23/1992,0.0

es de 0.1mm a 0 mm.
10/13/1992,0.0
03/05/1993,0.0
07/26/1993,0.0

Lluvia mínima 0.1mm-0mm


12/16/1993,0.0
05/08/1994,0.0

Lluvia máxima 75.6mm-98.6mm


09/28/1994,0.0
02/18/1995,0.0

La precipitación total es de 3722.8mm


07/11/1995,0.0
12/01/1995,0.0
04/22/1996,0.0
09/12/1996,
1. ESTACIÓN SANTO DOMINGO BC

02/02/1997,0.0
FECHA 06/25/1997,0.0
11/15/1997,0.0
04/07/1998,0.0
08/28/1998,0.0
01/18/1999,0.0
HIETOGRAMA 1 ESTACION

06/10/1999,
10/31/1999,
03/22/2000,0.0
08/12/2000,0.0
01/02/2001,0.0
05/25/2001,0.0
10/15/2001,0.0
03/07/2002,0.0
07/28/2002,0.0
En esta estación se registró un pico de 98.6 mm de precipitación el día 01/06/1993, sin

embargo, en esta estación se encontraron muchos más días de verano donde la precipitación

MM

0
20
40
60
80
100
120

11/30/2002,0.0
04/10/2003,0.0
08/19/2003,0.0
12/28/2003,0.0
05/07/2004,0.0

Lluvia mínima 0.1mm-0mm


09/15/2004,0.0
01/24/2005,0.0

Lluvia máxima 67.2mm-98.2mm


06/04/2005,0.0
10/13/2005,0.0

la precipitación es de 0.1mm a 0 mm.

La precipitación total es de 2893.3mm


02/21/2006,0.0
07/02/2006,0.0
2. ESTACIÓN SANTO TOMAS BC

11/10/2006,0.0
03/21/2007,0.0
07/30/2007,0.0
12/08/2007,2.0
FECHA

04/17/2008,0.0
08/26/2008,0.0
01/04/2009,0.0
05/15/2009,0.0
HIETOGRAMA 2 ESTACION

09/23/2009,0.0
02/01/2010,0.0
06/12/2010,0.0
10/21/2010,3.0
03/01/2011,12.0
07/10/2011,0.0
11/18/2011,0.0
03/28/2012,0.0
08/06/2012,0.0
En la segunda estación analizada se registró un pico de 98.2 mm de precipitación el día

01/20/2010, sin embargo, en esta estación se encontraron muchos más días de verano donde

MM

0
10
30
40
50
60
70

20
09/01/2002,0.0
01/02/2003,0.0
05/05/2003,0.0
09/05/2003,0.0
01/06/2004,0.0
05/08/2004,0.0

Lluvia mínima 0.3mm-0mm


09/08/2004,0.0

Lluvia máxima 57mm-61.2mm


01/09/2005,2.5
05/12/2005,0.0
09/12/2005,

la precipitación es de 0.3mm a 0 mm.


01/13/2006,

La precipitación total es de 1239.03mm


05/16/2006,0.0
3. ESTACIÓN SAN CARLOS BC

09/16/2006,
01/17/2007,
05/20/2007,
09/20/2007,
FECHA

01/21/2008,
05/23/2008,
09/23/2008,
01/24/2009,0.0
HIETOGRAMA 3 ESTACION

05/27/2009,0.0
09/27/2009,
01/28/2010,
05/31/2010,0.0
10/01/2010,
02/01/2011,
06/04/2011,
10/05/2011,15.9
02/05/2012,0.0
06/07/2012,0.0
En la tercera estación analizada se registró un pico de 61.2 mm de precipitación el día

11/12/2011, sin embargo, en esta estación se encontraron muchos más días de verano donde

MM

0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
04/01/2001,0.0
08/10/2001,0.0
12/19/2001,3.0
04/29/2002,0.0
09/07/2002,0.0
01/16/2003,0.0

Lluvia mínima 0.2mm-0mm


05/27/2003,0.0

Lluvia máxima 160mm-189mm


10/05/2003,0.0
02/13/2004,0.0

METODO ARITMETICO
06/23/2004,0.0

la precipitación es de 0.3mm a 0 mm.

La precipitación total es de 3023.4mm


11/01/2004,0.0
03/12/2005,0.0

𝑃=
07/21/2005,0.0
4. ESTACIÓN EJIDO URUAPAN BC

11/29/2005,0.0
04/09/2006,0.0

n
08/18/2006,0.0

∑𝑛𝑖=1 𝑃𝑖
FECHA

12/27/2006,0.0
05/07/2007,0.0
09/15/2007,0.0
01/24/2008,0.0
HIETOGRAMA 4 ESTACION

06/03/2008,0.0
10/12/2008,0.0
02/20/2009,0.0
07/01/2009,0.0
11/09/2009,
03/20/2010,0.0
07/29/2010,0.0
12/07/2010,0.0
04/17/2011,0.0
08/26/2011,0.0
En la cuarta estación analizada se registró un pico de 189 mm de precipitación el día

12/25/2003, sin embargo, en esta estación se encontraron muchos más días de verano donde
P=precipitaciones de cada estación
n= número de estaciones

3722.8𝑚𝑚 + 2893.3𝑚𝑚 + 1239.03𝑚𝑚 + 3023.4𝑚𝑚


𝑃=
4
𝑃 = 2719.63mm

 POLIGONOS DE THISSEN

PRECIPITACIÓN MEDIA POR METODO DE THIESSEN


𝑃
(372280 × 572,0388) + (28933 × 579,064) + (123903 × 581,9876) + (30234 × 590,9706)
=
2324,061115

319690077,9
𝑃= = 137556,6571
2324,061115
 METODO DE ISOYETAS

A1
572,04
A2
579,06
A3
581,99
A4
590,97

AT
=679.908125

𝑃
372280 + 228933 228933 + 123903 123903 + 30234 30234 + 123903
( × 572,0388) + ( × 579,064) + ( × 581,9876) + ( 590,9706)
= 2 2 2 2
2324,061115

278437883,8 + 102157312,8 + 44852911,35 + 45545217,69 426140414,3


𝑃= = = 183360,2445𝑚𝑚
2324,061115 2324061115
 ANALISIS CON EL SATELITE TRMM

Se tomó como estación de análisis la 1. Estación SANTO DOMINGO BC


Se intentó descargar los datos de cada 3 horas, pero fue muy complicado y solo se pudo

descargar datos desde el año 1962 hasta el 2000, pero en nuestros datos de precipitación del

área se tomaron los años desde 1992 hasta el 2002 sin embargo se hizo un análisis mensual

indagando la primera estación.


Se miró detenidamente cada lapso de tiempo (mensual) desde el año 1992 y sumando los

datos de precipitación de este mes se obtuvo la precipitación total del mes que después

comparamos con los datos de satélite

En el primer mes la precipitación fue de 0mm y comparándola

con los datos de precipitación del satélite el valor de esta es de

2mm.

En el segundo mes se tomaron los

datos de la estación y se sumaron

dando como resultado 152.8 mm y se

comparó con los datos del satélite y

es el valor es de 154mm.
Otro mes analizado fue julio donde en los datos de la estación presento

una precipitación de 0mm y en los datos del satélite se presentó el mismo

fenómeno 0mm.

En el último mes del año 1992 según datos

de la estación se tuvo una precipitación de

30.3mm y la del satélite mostro 32.30mm.


Así sucesivamente se analizaron los años, pero el más importante en cuanto a su análisis

fue en donde se presentó el mayor pico que fue en el año 1993 como lo muestra los datos

del satélite y así mismo se encontró en los datos dados por la estación.

Concluyendo con el análisis se puede decir que los satélites si cumplen con su debido

funcionamiento el satélite TRMM tiene la Misión de Medir Lluvias Tropicales (TRMM)


en muy pocos casos estos datos obtenidos no tenían concordancia con los de la estación

seleccionada pero la gran mayoría si, resaltando que se encontraron los mismos datos tanto

en los datos de la estación y el satélite frente al pico de precipitación que se llevó acabo en

1993.
CONCLUSIONES

Es indispensable el uso de herramientas de sistemas de información geográfica ArcGIS para

este caso y modelos de elevación digital con el fin de facilitar la estimar el cálculo de las

características fisiográficas de la cuenca en donde gracias dichas herramientas nos permitieron

una exacta y minuciosa accesibilidad a la información en el cual se realizó el debido análisis de

las características morfológicas de la cuenca de estudio.

Se realizaron los cálculos adecuados y apropiados con el fin de describir la cuenca hidrográfica

a través de sus características fisiográficas más relevantes aplicando los temas vistos en clase.
BIBLIOGRAFIA

 Bâ, K., Díaz-Delgado, C., Guerra-Cobián, V., & Quentin, E. (2013). Efecto de la
discretización espacial sobre las simulaciones de caudal con el modelo distribuido
cequeau. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 4(5), 33-53.
 i Porqueras, M. J. (1985). Forma de una cuenca de drenaje. Análisis de las variables
morfométricas que nos la definen. Revista de Geografía, 19(1), 41-68.
 Diaz-Delgado, C.; K-M, Ba; Iturbe-Posadas, A.; Esteller, M. V. y García, J. A. (1998a).
“SIG para el análisis geográfico-hidrológico del curso alto del río Lerma, Estado de
México”, en Memorias del XVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Oaxaca,
México.
 Castañeda Tiria, P. M. (2014). Zonificación climatológica según el modelo Caldas–Lang
de la cuenca Rio rio negro mediante el uso del Sistema de Información Geográfica SIG.
 Car (N.N) Delimitación y localización de cuencas. Recuperado de :
https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac67c5b0ec74.pdf
 Molina Real, B. Apoyo al proceso de actualización y ajuste del plan de ordenación y
manejo de la cuenca hidrográfica del rio negro en la fase de diagnóstico, en el
componente de caracterización de la cuenca hidrográfico, realizada por la dirección de
gestión integral del recurso hídrico del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible,
las corporaciones autónomas regionales de Boyacá (CORPOBOYACA) y de
Cundinamarca (CAR).
 PIZARRO, R., & RAMIREZ, C. (2003). Análisis comparativo de cinco
métodos para la estimación de precipitaciones areales anuales en períodos
extremos.
 SÁNCHEZ MARTÍNEZ (2008) Cálculo de la precipitación areal mediante
sistemas de información geográfica

 GUTIÉRREZ AVIÑA, REYES HERNÁNDEZ, VELÁZQUEZ SUÁREZ,


PAREDES JUÁREZ Análisis del funcionamiento del sistema de medición
hidrométrica y climatológica (2014)

 ARTICULO CIENTIFICO

 Seasonal and spatial patterns of erosivity in a tropical watershed of the


Colombian Andes ( https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2005.03.014) (SCIENCE
DIRECT)
 Seasonally in ENSO‐related precipitation, river discharges, soil moisture, and
vegetation index in Colombia https://doi.org/10.1029/2000WR900395
(ADVANCING EARTH AND SPACE SCIENCE)

También podría gustarte