Está en la página 1de 2

ANEXO E3

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL PROYECTO

Título del Proyecto: Reciclando para crear arte

Nombre del/la docente asesor/a: Rosa Isabel Rivas Valladolid

El resumen debe contener lo siguiente:

a) Planteamiento del problema y/o pregunta de indagación y/o solución tecnológica:


Llamamos residuos a aquellos productos que ya hemos utilizado y han dejado de tener
valor para nosotros. El papel es uno de los residuos más habituales que puede ser
recuperado y reciclado.
Es necesario tomar conciencia que para hacer papel se utiliza celulosa (una fibra vegetal
procedente de los árboles), agua y mucha energía.
El presente proyecto pretende que los niños amplíen y enriquezcan sus conocimientos
acerca del cuidado del ambiente y la conservación de los recursos naturales.
¿Cómo podemos contribuir al cuidado del medio ambiente aprendiendo la importancia del
uso racional del papel y su reciclado? 
¿Habrá alguna forma de hacer papel sin lastimar a los árboles? ¿Se podrá fabricar en el
aula? ¿Con qué elementos?

b) ¿En qué consiste el proyecto?


Primero investigamos sobre ¿Cómo se hace el papel paso a paso? ¿De dónde se extrae?
¿Qué problemas causa la fabricación del papel? Y a partir de esta problemática
reflexionamos  sobre la importancia de no malgastar el papel usado en clase y en casa,
reutilizándolo, y separando el papel que ya no nos sirve de los demás residuos para
facilitar la tarea de recolección de residuos, también nos informamos sobre
¿Qué acciones podemos realizar para contrarrestar esta
problemática? Dentro de las cuales hay muchas, pero seleccionamos algunas acciones
que podemos realizarlas en la escuela o en nuestros hogares como:
Investigar: si ¿Habrá alguna forma de hacer papel sin lastimar a los árboles? ¿Se podrá
fabricar en el aula? ¿Con qué elementos? Después de adquirir la información
Experimentamos:  Elaborando papel de diferentes formas texturas y tamaños y por
último
Confeccionamos cuadros decorativos con el papel reciclado para decorar nuestras casas u
obsequiar a las familias lo cual nos permitió desarrollar nuestra creatividad e imaginación.

c) ¿Cuáles son los procedimientos o la metodología empleada?


En este proyecto les permitió construir aprendizajes a través de las investigaciones que
realizaron y luego aplicaron estos conocimientos en el área de ciencia sobre el reciclaje, a
elaborar papel artesanal reciclado y a tomar conciencia ya que esto contribuirá al cuidado y
protección de nuestro medio ambiente en comunicación leyeron diferentes tipos de textos
relacionados al tema como por ejemplo textos informativos sobre el reciclaje, textos
instructivos sobre cómo elaborar papel artesanal en el área de matemática les permitió
resolver diferentes tipos de problemas y en el área de arte conocieron algunas técnicas de
dibujo las cuales las pusieron en práctica para elaborar cuadros decorativos.

d) ¿Cuáles son los principales resultados?


Los principales resultados
- R1. Estudiantes informados sobre cómo elaborar papel artesanal reciclado.
- R2. Elaboración de hojas de papel artesanal reciclado.
- R3 Elaboración de cuadros decorativos.

e) Conclusiones
El reciclaje es muy importante para la preservación del medio ambiente. Cuando uno recicla
se obtiene varias ventajas; con el reciclaje se evita el desperdicio de la materia prima y
recursos no renovables, además se ahorra energía, se evita la contaminación, se ahorra el
agua y reduce la sobrecarga de basura. En conclusión el reciclaje es una practica muy
importante para la conservación del medio ambiente reciclando se puede mejorar mucho la
condición de nuestro planeta y tener un estilo de vida mejor. 

f) Enlace del video: Colocar con letra imprenta o copiar directamente el enlace desde la página
de reproducción
https://youtu.be/6QNhnL4QJMs

g) Enlace web de la versión traducida al castellano del informe y cuaderno de campo en lengua
originaria: Colocar con letra imprenta el enlace web

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________

Firma del/la docente asesor/a:

Fecha: 31 de agosto del 2022

También podría gustarte