Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

INFORME DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

DATOS DE LA EMPRESA, INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN

Nombre: Castillo Granda Jorge Guillermo (ASEIN)

Dirección: Calle Bolívar y Cuarta

Periodo SPA: 2021-2022

DATOS DEL ESTUDIANTE

Nombre: Mayerli Ximena Jiménez Zambrano

Temporalización de Actividades: Del 04 de enero del 2022 al 13 de abril del 2022

Coordinador(a) de Prácticas Pre Profesionales: C.P.A. Magaly Narciza de Jesús


Reyes Cevallos, Mgs.
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4

1.1. Antecedentes.............................................................................................................. 5

1.2. Importancia de las funciones que tiene la entidad. ..................................................... 5

1.2.3. Económico: .......................................................................................................... 5

1.2.4. Social: .................................................................................................................. 6

1.2.5. Sanitaria ............................................................................................................... 6

1.3. Objetivos Que Pretende ............................................................................................. 6

1.3.1. Objetivo General: ................................................................................................. 6

1.3.2. Objetivos Específicos: .......................................................................................... 6

1.4. Interés general............................................................................................................ 6

1.5. Misión ......................................................................................................................... 7

1.6. Visón .......................................................................................................................... 7

1.7. Principios .................................................................................................................... 7

1.8. Valores ....................................................................................................................... 7

II. DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURA Y METODOLOGÍAS ............................................. 8

2.1. Localización ............................................................................................................ 8

2.2. Infraestructuras ....................................................................................................... 8

2.3. Personal y organigrama .......................................................................................... 8

2.3.1. Personal............................................................................................................... 9

2.3.2. Organigrama ........................................................................................................ 9

2.4. Organización........................................................................................................... 9

2.5. Metodología que se sigue ..................................................................................... 10

2.6. Recursos .............................................................................................................. 10

2.7. Trabajos que realiza ............................................................................................. 10

III. LABORES REALIZADAS POR EL ESTUDIANTE ...................................................... 13

3.1. Cuaderno De Actividades ..................................................................................... 13

IV. CONSIDERACIONES CRÍTICAS ................................................................................ 20

4.1. Discutir los resultados obtenidos........................................................................... 20

2
4.2. Expresar opiniones y puntos de vista .................................................................... 20

4.3. ¿A su criterio la práctica cumple los objetivos esperados? ................................... 21

V. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 22

VI. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ................................................................................. 23

VII. ANEXOS ...................................................................................................................... 24

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

I. INTRODUCCIÓN
La Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) es una institución autónoma dedicada a
formar profesionales competentes, está ubicada en el Cantón Quevedo, provincia de Los
Ríos, fue creada mediante Ley Nro. 156 del Congreso Nacional, promulgada en el Registro
Oficial Nº 674 del miércoles 1 de febrero de 1984. Para mejorar la calidad de la formación
integral, los estudiantes tienen la oportunidad de actuar en el medio laboral de su profesión
antes de terminar los estudios universitarios, es decir, que para la formación e integración
de profesionales competentes, los estudiantes deben realizar prácticas pre-profesionales que
le permitan desarrollar sus conocimientos en el campo laboral de acuerdo a mi perfil
profesional, poniendo en práctica las habilidades, competencias y las destrezas aprendidas
en el transcurso de estudios carrera profesional.
Mediante el presente documento pongo a disposición de los interesados de la UTEQ el
Informe sobre el desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales, en el que se presenta
información necesaria en el que se expondrán aspectos importantes sobre el entorno laboral
de la empresa, así como las labores que se desempeñan diariamente, estructura
organizacional, valores y principios, entre otros aspectos, así como conclusiones y anexos
con la finalidad de representar lo realizado en la empresa CASTILLO GRANDA JORGE
GUILLERMO (ASEIN), en el departamento contable y tributario, esta empresa está vinculada
directamente al perfil de la carrera, misma que permitirá adquirir nuevos conocimientos y
experiencia profesionales, ya que son de suma importancia para el desarrollo de habilidades
que nos permitirá un mejor desempeño laboral y profesional, la experiencia obtenida durante
el proceso de las pasantías será crucial para aprender a ser un profesional eficaz,
responsable, cooperativo y honesto.
Esta empresa es del sector contable con oficinas en la ciudad de Quevedo, provincia de los
Ríos, en el que realizan Balances, Anexos, Flujo de Caja, Declaraciones, entre otras. Las
actividades realizadas en la empresa se cumplieron con el propósito de mejorar el desempeño
competitivo del futuro contador y auditor, que reconoce ajustarse a la situación laboral con
gran desempeño y responsabilidad.
Las Practicas Pre Profesionales llevadas a cabo comenzaron desde el 04 de enero del 2022
y finalizaron el 13 de abril del 2022, cumpliendo con un periodo de un total de 240 horas
laborables, mismas que han sido supervisadas por la C.P.A. Magaly Narciza Reyes Cevallos
Mgs. Coordinadora de prácticas Pre-Profesionales y como tutor laboral el Ing. Jorge Guillermo
Castillo Granda.

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

1.1. Antecedentes
La empresa de asesoría contable y tributaria con el Razón Social CASTILLO GRANDA
JORGE GUILLERMO y nombre comercial ASEIN, nace a través de la experiencia de su
propietario el Ing. Jorge Castillo Granda, cuando el laboraba en relación dependencia para
una compañía de asesoría, obtuvo los conocimientos necesarios que le han permitido
posteriormente independizarse, esto con el fin de superarse profesional y económicamente,
creando su propia empresa de asesoría contable.
Con la experiencia que ha obtenido crea “ASEIN” el nombre comercial corresponde a las
primeras letras, de asesoría contable, Tributaria. Inmediata, al inicio estuvo ubicada en la
parroquia siete de octubre calle principal entre la quinta y sexta al frente de AGRIPAC, en
donde al lapso de un tiempo cambió de domicilio tributario. ASEIN abrió sus puertas un
sábado del 2003, fue creada para prestar esos servicios a personas naturales y también
jurídicas, gracias a su excelencia profesional y el trato personalizado, desde sus inicios
generaron el crecimiento de la actividad.
Actualmente ASEIN está ubicado en la calle Bolívar y Cuarta, el propietario Jorge Castillo
Granda y su equipo se dedicada a la declaración de impuestos y otros servicios tributarios,
cuenta con clientes fijos desde que inicio con la empresa, y nuevos que llegan a realizar su
tributación mes a mes, o el impuesto a la renta, guiándose de acuerdo a los que se establece
en la Ley de Régimen Tributario Interno, mismo reglamento que involucra la naturaleza del
negocio y el cual es administrado a través del Servicio de Rentas Internas.

1.2. Importancia de las funciones que tiene la entidad.

Este negocio no solo ha servido para que la ciudadanía pueda estar al día con sus impuestos,
sino que también ha sido una fuente de empleo y conocimiento con una adecuada
organización, por ello el principal objetivo es ayudar a los contribuyentes con: Asesoría
Tributaria, , Realización de Formularios, Organización de Contabilidad, declaraciones, etc.
por medio de esto ellos eviten multas con el Servicio de Rentas Internas (SRI), cumpliendo
así con sus obligaciones en conformidad a lo que determina la respectiva ley.

1.2.3. Económico:

En el ámbito económico, ofrecer información fiable acerca de la realidad económica, tributaria


a personas naturales y jurídicas mediante el servicio que se brinda para lograr el éxito, que
permitirán satisfacer las necesidades de un mercado mucho más amplio y exigente.

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

1.2.4. Social:
Aconseja y se hace cargo de todos los asuntos de la empresa que tenga relación con los
tributos y/o contabilidad ya que en toda empresa es imprescindible llevar una correcta
contabilidad para tener un mayor control sobre nuestros recursos y con ello lograr una mayor
eficiencia, también en la labor de asesoramiento, en el que se orientara acerca de aquellos
aspectos de carácter legal que servirán como defensa de amenazas, o como una oportunidad
que los beneficien.

1.2.5. Sanitaria
En la empresa es de suma importancia garantizar el bienestar de los empleados, clientes
teniendo como objetivo crear y mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable.

1.3. Objetivos Que Pretende

1.3.1. Objetivo General:


 Ofreceremos soluciones contables, legales y tributarias de alta calidad y excelencia,
promover el cumplimiento a las obligaciones legales de los clientes, y suministrar
información contable y financiera que permita tomar mejores decisiones.

1.3.2. Objetivos Específicos:


 Mantener la contabilidad de las Empresas y de las personas Naturales actualizada de
acuerdo con la normatividad vigente.
 Orientar al comerciante informal en lo que se refiere a los trámites legales para la
apertura de su negocio.
 Asistir, recomendar y apoyar el proceso para la toma de decisiones a las Empresas,
y /o asesorar a las personas naturales que adquieran cualquiera de nuestros servicios.

1.4. Interés general.


El interés general de la empresa es lograr actualizar siempre los conocimientos en el área
contable y tributario, permitiéndoles brindar y garantizar a sus clientes un servicio de calidad
en cada servicio que ofrece la empresa cumpliendo con cada una de sus obligaciones,
teniendo en cuenta factores esenciales como la capacidad intelectual, responsabilidad y
profesionalismo, para así aplicarlos en el ámbito laboral en cada momento, que les permita
ofrecer y desarrollar un gran desempeño profesional e intelectual para que así como empresa
siga funcionando en el mercado.

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

1.5. Misión
Ofrecer soluciones integrales de asesoría y consultoría en el campo administrativo, contable,
tributario y laboral, que orienten al cliente hacia la mejor alternativa, bajo estrictos estándares
éticos, donde aseguramos un eficiente servicio de calidad con el que se obtenga un mayor
crecimiento de la empresa y en el que se observe cumplimiento de las obligaciones
contractuales vigentes.

1.6. Visón
Ser la mejor empresa asesora contable y tributaria a nivel nacional, generando a .la vez un
compromiso, organizacional y satisfaciendo las necesidades del cliente en todos los aspectos
tributarios contables.

1.7. Principios
Los principios que norman el funcionamiento de la empresa, son aquellos con los que cuenta
cuenta y cumple son los siguientes:
 Comunicación efectiva.
 Compromiso.
 Bien común.
 Responsabilidad Social
 Competitividad.

1.8. Valores
Los valores que orientan las acciones y actitudes de la empresa, y que son fundamentales
para el funcionamiento de la misma permitiendo que la empresa sea más eficiente en el que
todos cuentan con reglas a seguir como:
 Puntualidad.
 Respeto.
 Responsabilidad.
 Asertividad.
 Confianza.
 Transparencia.
 Profesionalidad.
 Honestidad.

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

II. DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURA Y METODOLOGÍAS

2.1. Localización

ASEIN Asesores Inmediatos Profesionales es una empresa del sector contable, dan su
servicio con oficinas ubicadas en la ciudad de Quevedo en la calle Bolívar y Cuarta, provincia
de los Ríos.

2.2. Infraestructuras

La empresa cuenta con una oficina en el que dispone de equipos y el personal necesario para
cumplir con los servicios que se ofrecen en la empresa, entre sus materiales se encuentran
5 computadoras de escritorio, mismas que se encuentran asociadas a una red de internet
para agilizar el trabajo, 2 Impresoras, Mobiliarios, Telefonía, Archivadores, y Papelería,
Escritorios, Útiles de Oficina, etc. En la oficina donde los contribuyentes acuden a realizar
cualquier tipo de trámite en relación a la contabilidad y tributación y son atendidos de la
manera más cordial por el personal de la empresa.

2.3. Personal y organigrama

Es una organización orientada al cliente para satisfacer todo tipo de necesidades que el
cliente requiere, se cuenta con personal capacitado, con valores y formación disciplinaria
constante, capaces de desarrollar cualquier tipo de funciones u actividades que les son
asignados en sus labores diarias de acuerdo a cada cargo. La estructura organizacional de
la empresa permite administrar a los empleados de manera efectiva, brindando transparencia
clara sobre el flujo de información de autoridad y jerarquía en la entidad.

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

2.3.1. Personal
La empresa “ASEIN”, cuenta con 7 colaboradores que se encuentran aptos para desempeñar
las diferentes labores dentro de la empresa entre ellos está el gerente y propietario de la
empresa el Ing. Jorge Castillo Granda como contadora principal la Ing. Nancy Baque, además
cuenta con Asesores Contables representados por la Sra. Cecilia Liberio Sra. Mercy Nivela y
la Srta. Viviana Figueroa en el personal de copiadora la Srta. Jessika Castro y el Sr. Glen
Choez.

2.3.2. Organigrama

GERENTE GENERAL
Ing. Jorge Castillo Granda

 Ing. Jorge Castillo


Granda
CONTADORA
Ing. Nancy Baque

ASORAS CONTABLES OPERADORES DE


FOTOCOPIADORA

Sra. Cecilia Libero


Sra. Jessika Castro

Sra. Mercy Nivela


Srta. Glen Choez

Srta. Viviana Figueroa

2.4. Organización
La organización establece una estructura para clasificar en su totalidad sus recursos,
mediante la jerarquización, ordenación de tareas con el fin de realizar las distintas funciones
de la organización, en el que se cuenta con personal apto y calificado, con el fin de impulsar
el desarrollo y efectividad de la empresa.

Responsable: Ing. Castillo Granda Jorge

Equipo de Trabajo del area Contable y Tributario: La Ing. Nancy Baque,


la Sra. Cecilia Liberio Sra. Mercy Nivela y la Srta. Viviana Figueroa.
Operadores de Fotocopia la Srta. Jessika Castro y el Sr. Glen Choez

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

2.5. Metodología que se sigue


Se emplea una metodología organizada, ya que se distribuye las operaciones y actividades
a cada uno de los procesos que se deben emplear en la empresa, dando una buena imagen
de la administración, cada uno de los servicios prestados se ajustan de forma específica a
las necesidades concretas de los clientes dentro de su área de actividad, por ello se cuenta
con un equipo de trabajo que integran conocimientos, destrezas que permite conseguir
soluciones óptimas y eficaces en cada uno de los servicios prestados, los cuales tiene que
ver el servicio de asesorías, la elaboración de Anexos transaccionales ATS, anexos de gastos
de personal AGP, proyecciones de gastos personales, anexos de accionistas, elaboración de
balances financieros, las respectivas declaraciones para personas naturales y jurídicas.

2.6. Recursos
Los recursos con los que cuenta la empresa son los siguientes:
• Recursos Materiales: Dentro de estos recursos están los útiles y materiales de
oficina, archivadores de documentos, calculadoras.
• Recurso Tecnológico: 4 Equipos de computación, internet, 2 impresoras, 1Telefonía.
• Recursos Humanos: El gerente, asesoras contables, contadora, son los que trabajan
en la organización y realizan su trabajo acuerdo a sus conocimientos y habilidades.

2.7. Trabajos que realiza


Las labores están orientadas a satisfacer las necesidades del cliente en el que se les presta
los siguientes servicios:
• Asesoría Tributaria
• Elaboración de declaraciones de renta, IVA
• Elaboración de Anexos transaccionales ATS
• Anexos de gastos de personal AGP, proyecciones de gastos personales.
• Anexos de accionistas, participe socios miembros del directorio y administradores.
• Anexo de relación de dependencia RDPE.
• Manejo y registro de la seguridad social, IESS.
• Elaboración de Balances Financieros.
• Manejo del portal de ministerio de trabajo.
• Declaración de Tierras Rurales, Tramites de Herencia
• Devolución de I VA Tercera Edad, Discapacidad.
• Manejo del portal de ministerio de trabajo.

10
11
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Cuaderno de Actividades de Prácticas Pre profesionales

EMPRESA, INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN

Denominación: CASTILLO GRANDA JORGE GUILLERMO (ASEIN)

Dirección: Quevedo. Calle Bolívar y Cuarta

Lugar: Quevedo Teléfono/Fax: 0993745044


Provincia: Los Ríos Email: Jc091816@gmail.com

Tutor Laboral: Ing. Castillo Granda Jorge Guillermo Actividad: Asesoría Tributaria y
Contable

Teléfono: 0993745044 Email: Jc091816@gmail.com

HORARIO SEMANAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

DEL 04 DE ENERO DEL 2022 AL 18 DE MARZO DEL 2022


DIA/JORNADA MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
8:00 AM 8:00 AM 8:00 AM 8:00 AM
MAÑANA
12:00 PM 12:00 PM 12:00 PM 12:00 PM
13:00 PM
TARDE
16:00 PM

DEL 21 DE MARZO DEL 2022 AL 06 DE ABRIL DEL 2022


DIA/JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
MAÑANA
Suspensión de actividades por vacaciones de la Tutora de Prácticas Pre-
TARDE Profesionales.

DEL 07 DE ABRIL DEL 2022 AL 13 DE ABRIL DEL 2022


DIA/JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MAÑANA 8:00 AM 8:00 AM 8:00 AM 8:00 AM 8:00 AM


12:00 PM 12:00 PM 11:00 AM 12:00 PM 12:00 PM
13:00 PM 13:00 PM 13:00 PM 13:00 PM
TARDE 17:00 PM 17:00 PM 17:00 PM 17:00 PM

ACTIVIDAD

TEMPORALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

Fecha de inicio Fecha de finalización


04/01/2022 13/04/2022

12
III. LABORES REALIZADAS POR EL ESTUDIANTE
3.1. Cuaderno De Actividades

13
14
15
16
17
18
19
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

IV. CONSIDERACIONES CRÍTICAS


Las practicas Pre-Profesionales llevadas a cabo en el are contable y tributario son parte
fundamental para el desarrollo y formación del profesional es por ello que se ha procedido
con la realización de la practicas pre-profesionales, siendo estas de gran utilidad ya que son
el conjunto de actividades formativas de carácter laboral, con el fin de consolidar los
conocimientos adquiridos en el proceso de formación de la Universidad y los de la empresa
que permitirán reforzar las habilidades y destrezas.

4.1. Discutir los resultados obtenidos


La realización de las Prácticas Pre-Profesionales en la empresa CASTILLO GRANDA JORGE
GUILLERMO (ASEIN), ha sido un factor muy esencial y positivo ya que además de poder
establecer estándares profesionales, también me permitió ganar experiencia en el campo
laboral. He cumplido con la ejecución responsable y eficaz de las actividades planificadas,
aplicando los conocimientos adquiridos en el transcurso de estudios de la carrera de
contabilidad y auditoría, además de fortalecerlos con lo aprendido en la empresa. He dado
solución a las actividades que me han sido asignadas, llevándome aumentar mi potencial
profesional y personal, cabe señalar que las practicas ha satisfactoria para el desarrollo de la
formación profesional, ya que en muchos casos la falta de experiencia laboral es un obstáculo
para ingresar al mundo laboral, por lo que realización de las mismas me han permitido adquirir
experiencias en el que aumenta mi desenvolvimiento profesional.

4.2. Expresar opiniones y puntos de vista


Realizar las Prácticas Pre-Profesionales me permitió observar la importancia de trabajar en
una empresa, ya que he podido mejorar mis habilidades y competencias, adquirir
conocimientos útiles desarrollo intelectual como estudiante universitaria y profesional, en el
que el respeto y la ética profesional, la honestidad han sido factores importantes para los
integrantes de la entidad, demostrando que el compromiso y la responsabilidad deben estar
presentes en el puesto de trabajo, además de que he logrado como estudiante aplicar mis
conocimientos, aquellos aprendidos en el transcurso de la carrera, pudiendo entender y
aprender más actividades relacionas al perfil profesional que estudio, logrando evidenciar lo
que implica desempeñar un cargo laboral en la empresas, en el que implemente
procedimientos adecuados para una correcta aplicación de procedimientos contables,
tributarios que estén acorde a las leyes y normas establecidas, cumpliendo a cabalidad los
compromisos asignados de forma organizada.

20
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

4.3. ¿A su criterio la práctica cumple los objetivos esperados?


Las prácticas si cumplen con los objetivos esperados, en el que he sido capaz de llevar a
cabo cada tarea que me asignaron de forma responsable, cumpliendo con el total de 240
horas de práctica Pre-Profesionales, en el que he podido interactuar con la realidad del medio
empresarial a fin de tener la oportunidad de conocer y dar solución a los problemas que se
presentan en la empresa, teniendo en cuenta cambios que se presentan en el SRI, además
acuerdo a lo que establezca la ley para dar soluciones a los procedimientos contables.

21
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

V. CONCLUSIONES
 La realización de las prácticas Pre-Profesionales me han permitido desarrollar la
capacidad de poder vincular el conocimiento teórico con la práctica profesional, y
también de la importancia y responsabilidad que tiene un profesional contable en
actualizarse y entender lo que estipula la ley que rigen a las personas naturales y
jurídicas.
 La empresa mantiene un enfoque completo, en cuanto a los servicios de asesoría,
busca contar con todas las alternativas necesarias para que las personas que
contraten sus servicios, tengan una solución inmediata a sus problemas, es por ello
que he podido desarrollar nuevas habilidades como actitud positiva, facilidad de
trabajar en equipo, siendo la responsabilidad un factor esencial al memento de cumplir
con las tareas que me han sido asignadas.
 Las actividades realizadas en la Empresa en el transcurso de las Prácticas Pre-
Profesionales permitió fortalecer el desarrollo de habilidades, destrezas el mismo que
me ha permitido obtener experiencia laboral mediante la vinculación con el entorno
empresarial, teniendo la capacidad de adaptación, de saber cómo enfrentarme y
comportarme ante el campo laboral.
 En el transcurso de mis practicas pude aplicar y mejorar la gestión de los procesos
contables y tributarios que utiliza la empresa a través de la plataforma en línea del SRI
y también del DIIM, de las cuales he aprendido a realizar anexos de transaccionales,
declaraciones, preparar información contable de los contribuyentes que van declarar,
entre otras, teniendo la oportunidad de estar en comunicación directa con el cliente
para llevar a cabo el servicio correspondiente que se presta en la empresa.

22
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

VI. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ASEIN Asesores inmediatos Profesionales Obtenido de

https://www.edina.com.ec/contabilidad-servicio/asein-asesores-inmediatos-
profesionales/quevedo/18364/12/907

https://asein-quevedo.webnode.es/

Google Maps. (s/f). ASEIN Servicios Contables Quevedo, Ecuador.

https://www.google.com.ec/maps/place/ASEIN+Servicios+Contables/@-1.0240336,-
79.4658111,3a,75y,90t/data=!3m8!1e2!3m6!1sAF1QipPyjoz-
xnmvPtP76vh0Ogz1IfYe6SSfVmj5QLll!2e10!3e12!6shttps:%2F%2Flh5.googleuserco
ntent.com%2Fp%2FAF1QipPyjoz-xnmvPtP76vh0Ogz1IfYe6SSfVmj5QLll%3Dw203-
h270-k-
no!7i3120!8i4160!4m5!3m4!1s0x902b4de0c3cb2af9:0x6e31bba80779f512!8m2!3d-
1.0240632!4d-79.4657223!5m1!1e4?hl=es

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. (s/f). septiembre de 2015

https://www.uteq.edu.ec/doc/vinculacion/REGLAMENTO%20PPP.pdf

23
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

VII. ANEXOS

24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44

También podría gustarte